Etiqueta: Oposición

  • PAN expulsa a Yunes Linares y a Yunes Márquez tras votar a favor de la Reforma al Poder Judicial

    PAN expulsa a Yunes Linares y a Yunes Márquez tras votar a favor de la Reforma al Poder Judicial

    La Comisión Permanente Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) ha decidido expulsar a los políticos Miguel Ángel Yunes Linares, Miguel Ángel Yunes Márquez (senador y senador suplente), y la diputada Natividad Díaz, luego de que votaran a favor de la polémica Reforma al Poder Judicial. Esta decisión se tomó debido a lo que el partido considera una traición a los principios del PAN.

    En un comunicado emitido por la dirigencia nacional del partido, se señala que los tres funcionarios apoyaron una reforma que, según el PAN, tiene “vicios de procedimiento” y que violenta las suspensiones de amparo emitidas por dos juzgados federales. Dichas suspensiones impedían la discusión y votación de la reforma en cuestión. Además, el partido criticó los cambios irregulares de sede y la falta de discusión en el Congreso, atribuidos a las recientes protestas y paros de los trabajadores del Poder Judicial.

    AMLO niega pactos con Yunes

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó categóricamente haber pactado con los senadores Miguel Ángel Yunes Linares y Miguel Ángel Yunes Márquez para asegurar su voto a favor de la reforma judicial.

    “Se piensa que hubo una negociación, pero ese es un problema que tienen los conservadores, creen que somos iguales que ellos”, declaró el mandatario.

    El mandatario mexicano destacó la importancia de la aprobación de la reforma, que permite la elección popular de jueces, magistrados y ministros. “A mí me agrada que se haya aprobado la reforma con cualquier voto”, expresó, señalando que lo importante es avanzar hacia la erradicación de la corrupción e impunidad en el sistema judicial.

    Ante las especulaciones de que el voto de Yunes Márquez fue producto de una negociación, López Obrador fue enfático: “No se negoció nada con Yunes Linares ni con Yunes Márquez. Eso es lo que piensan los conservadores y sus voceros porque creen que somos iguales a ellos”, sentenció. El presidente subrayó que no hubo conversaciones entre él y los Yunes sobre este tema, calificando la decisión del senador como “una decisión política” personal.

    Sigue leyendo…

  • Vocera de Norma Piña amenaza con extender paro de trabajadores del PJ, que seguirán cobrando sueldos excesivos sin servirle al pueblo

    Vocera de Norma Piña amenaza con extender paro de trabajadores del PJ, que seguirán cobrando sueldos excesivos sin servirle al pueblo

    El Poder Judicial de México se encuentra en una crisis sin precedentes, ya que jueces, magistrados y trabajadores han decidido prolongar un paro de labores indefinido, mientras continúan recibiendo sueldos que superan los 100 mil pesos mensuales. Esta medida fue tomada en respuesta a la reforma aprobada por el Senado de la República, la cual busca modificar el sistema judicial, desatando el descontento de los funcionarios.

    En una declaración emitida hoy, Patricia Aguayo, vocera de la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, confirmó que la suspensión de actividades sigue en pie y podría extenderse hasta el 1 de octubre. Aguayo dejó claro que se mantendrán las medidas de presión, entre ellas, el paro de labores en todos los edificios judiciales del país y un plantón frente a la Cámara de Diputados.

    ¿Exigir derechos o proteger privilegios?

    Aunque los trabajadores del Poder Judicial argumentan que su lucha es por la defensa de la justicia y la independencia del poder, resulta difícil ignorar el hecho de que, a pesar del paro, continúan cobrando salarios excesivos. Jueces y magistrados, con sueldos superiores a los 100 mil pesos mensuales, mantienen una postura de “resistencia” mientras el país enfrenta una creciente crisis económica y miles de ciudadanos carecen de acceso a una impartición de justicia eficiente.

    La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), encabezada por Juana Fuentes Velázquez, ha asegurado que no solo continuarán con las medidas de protesta, sino que incluso recurrirán a organismos internacionales para frenar la reforma. Sin embargo, el trasfondo de esta postura parece más orientado a proteger privilegios que a defender el estado de derecho, lo que ha generado una creciente indignación entre la ciudadanía.

    Impacto del paro en la impartición de justicia

    La suspensión de actividades no solo afecta los procesos judiciales, sino que pone en riesgo el acceso a la justicia de millones de personas en todo el país. Mientras que los jueces y magistrados siguen recibiendo sus altos sueldos, miles de juicios, amparos y audiencias quedan en el limbo, afectando a personas que dependen de un sistema judicial que, irónicamente, parece estar más preocupado por defender sus ingresos que por cumplir con sus responsabilidades.

    A pesar de la creciente presión social, los trabajadores del Poder Judicial no han dado señales de retroceder en su paro. Para muchos, este paro es visto como una medida para defender un sistema que otorga beneficios desproporcionados a sus funcionarios, alejándose de la verdadera misión del Poder Judicial: impartir justicia de manera eficiente y equitativa.

    Sigue leyendo…

  • Destituyen a César Garrido, director de Gobierno y Asuntos Jurídicos, por proteger al Cártel Inmobiliario en la Alcaldía Miguel Hidalgo

    Destituyen a César Garrido, director de Gobierno y Asuntos Jurídicos, por proteger al Cártel Inmobiliario en la Alcaldía Miguel Hidalgo

    La Alcaldía de Miguel Hidalgo se encuentra en el centro de un escándalo tras la destitución de César Garrido, director de Gobierno y Asuntos Jurídicos, quien fue señalado por proteger intereses del Cártel Inmobiliario. Su inacción en el caso del desarrollo de Francisco Murguía 86, en la Colonia Escandón, provocó daños a los vecinos colindantes, quienes sufren filtraciones y afectaciones estructurales en sus viviendas.

    El Tribunal de Justicia Administrativa ordenó la destitución e inhabilitación del funcionario por un año, tras determinar que no implementó acciones preventivas para proteger a los vecinos del proyecto inmobiliario. Esta decisión es vista como una respuesta a la creciente presión por acabar con la corrupción en las gestiones inmobiliarias de la capital.

    Corrupción y abuso de funciones

    El caso de Francisco Murguía 86 ha generado una polémica que involucra a la administración del alcalde panista Mauricio Tabe. La obra de cinco niveles, que continúa su curso a pesar de las irregularidades, ha causado graves filtraciones de agua y daños estructurales a los inmuebles vecinos, específicamente en Francisco Murguía 88. Aunque las autoridades locales estaban al tanto de los problemas, no se tomaron medidas para detener la obra, lo que ahora ha culminado en la destitución de Garrido.

    En 2022, la Contraloría General de la CDMX había sancionado a Garrido por autorizar la remoción de sellos de suspensión en el proyecto de Francisco Murguía 88, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) canceló la sanción poco después. Sin embargo, los vecinos afectados continuaron su lucha y finalmente lograron que el Tribunal Administrativo fallara en su favor.

    Fallo del Tribunal y afectaciones a vecinos

    El Tribunal determinó que Garrido incurrió en “abuso de funciones” al no actuar para prevenir las afectaciones que el desarrollo inmobiliario estaba causando a las viviendas colindantes. Las filtraciones de agua subterránea, que Protección Civil había advertido, representan un riesgo potencial de deslizamientos, un problema que sigue sin solución mientras la obra se encuentra casi terminada y ya habitada.

    Los vecinos afectados, que demandaron justicia ante el Tribunal, siguen enfrentando las consecuencias de la negligencia. A pesar de que la sentencia ya fue emitida, las fisuras en paredes y pisos continúan creciendo, y algunos de ellos han visto truncados sus proyectos de vida debido a los daños que presenta su patrimonio.

    Consecuencias para la administración

    La destitución de César Garrido pone en evidencia la creciente problemática del Cártel Inmobiliario en la Ciudad de México, donde los intereses económicos de los desarrolladores prevalecen sobre el bienestar de los ciudadanos. Este fallo judicial refuerza la necesidad de que la administración de Miguel Hidalgo tome medidas más estrictas para evitar futuros abusos en el manejo de proyectos inmobiliarios.

    Para los vecinos de Francisco Murguía 88, el fallo representa una pequeña victoria en su lucha por que se reconozcan y resarzan los daños que han sufrido. No obstante, sigue pendiente la responsabilidad de quienes deben hacerse cargo de las reparaciones, mientras los efectos de la negligencia persisten y el edificio irregular continúa ocupándose sin contar con autorización.

    Sigue leyendo…

  • Salinas Pliego lanza pataleta en redes sociales por aprobación a la Reforma Judicial en medio de deudas fiscales millonarias

    Salinas Pliego lanza pataleta en redes sociales por aprobación a la Reforma Judicial en medio de deudas fiscales millonarias

    La Reforma al Poder Judicial, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha desatado un intenso debate político en México. Esta iniciativa busca transformar el sistema judicial del país, pero ha sido fuertemente criticada por diversos sectores, incluyendo al empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca y Grupo Elektra. Salinas Pliego ha manifestado su descontento en un contexto donde sus empresas enfrentan deudas millonarias con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), las cuales actualmente están siendo revisadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Desde que el Senado aprobó la reforma, TV Azteca ha transmitido reportajes y entrevistas críticas hacia la propuesta de AMLO. Estas transmisiones han generado especulaciones sobre si la cobertura mediática está influenciada por los problemas fiscales que enfrenta Salinas Pliego. Las redes sociales no han sido ajenas a este debate, donde usuarios han señalado que la postura de la televisora podría estar motivada por los intereses personales del magnate.

    Reacciones de Salinas Pliego en redes sociales

    TV Azteca ha dado gran espacio a voces opositoras a la reforma, lo que ha levantado sospechas sobre los verdaderos motivos detrás de esta línea editorial. La televisora podría estar utilizando su influencia mediática para desacreditar la reforma judicial y presionar indirectamente a las autoridades, en un momento clave en que la SCJN revisa las deudas fiscales de sus empresas.

    Salinas Pliego, conocido por su estilo clasista y ofensivo, ha utilizado sus redes sociales para expresar su descontento. En X (antes Twitter), el empresario lanzó comentarios indirectos criticando la división social que, según él, está fomentando la reforma. Aunque no hizo una referencia explícita al tema fiscal, sus publicaciones fueron interpretadas como un intento de defenderse ante las crecientes especulaciones sobre sus problemas con el SAT.

    Un usuario de redes, Luis López, sugirió que el verdadero temor de Salinas Pliego podría estar relacionado con la revisión fiscal en curso por parte de la SCJN. La deuda millonaria que enfrenta Grupo Elektra ha generado suspicacias sobre si el empresario está tratando de influir en la opinión pública para presionar al poder judicial.

    En respuesta a estas insinuaciones, Salinas Pliego desafió, de manera despectiva, abiertamente a sus críticos. En una publicación afirmó: “Ustedes sueñan que pueden repartirse mi fortuna, pero están muy equivocados”. El cínico empresario resaltó que lleva seis años enfrentando acusaciones similares y, pese a ello, continúa siendo uno de los más poderosos del país. Además, destacó que los empresarios como él son los principales generadores de empleo, subrayando su importancia en la economía nacional.

    La reacción de Salinas Pliego ante estas acusaciones refuerza su postura pública de rechazo a la reforma judicial, al tiempo que enfrenta un proceso fiscal que podría tener consecuencias millonarias para su imperio empresarial.

    Sigue leyendo…

  • “Alito” Moreno se victimiza y denuncia que invalidación de su dirigencia es parte de “intimidación” por parte de la 4T para votar a favor de la Reforma Judicial

    “Alito” Moreno se victimiza y denuncia que invalidación de su dirigencia es parte de “intimidación” por parte de la 4T para votar a favor de la Reforma Judicial

    El día de ayer, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE determinó que la reelección de Alejandro Moreno, conocido como Alito, como dirigente del PRI es inválida. Ante esta decisión, Moreno aprovechó la sesión en la que se discutió la Reform al Poder Judicial y acusó al instituto de intimidación y aseguró que no cederá ante “presiones”.

    Desde su escaño en el Senado de la República, donde se discutía la reforma al Poder Judicial, Alito Moreno afirmó que no se dejará presionar ni por la dirigencia del PRI ni por amenazas o denuncias en su contra. “Vamos a votar en contra de la Reforma”, declaró con tono desafiante. No obstante, la decisión del INE se debió a la ilegalidad de las reformas a los estatutos del partido, que habrían permitido dicha extensión en su cargo.

    A pesar de tener un dictamen bien fundado, en el que se expone que las modificaciones a los estatutos del PRI fueron ejecutadas cuando el proceso electoral aún no había concluido, lo que viola el artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos, Moreno argumentó que la decisión del INE responde a intentos de presión para que el PRI apoye las reformas promovidas por la mayoría legislativa. Según sus declaraciones, la resolución del INE sobre su reelección cambió en el último momento debido a la intervención de consejeros que buscan sobrerrepresentar intereses externos en el partido.

    El líder priista ha enfrentado críticas por intentar perpetuarse en el poder del PRI, provocando la salida de elementos importantes al interior del partido, alimentando acusaciones de que busca consolidar una especie de dictadura interna que limita la renovación democrática del partido.

    Sigue leyendo…

  • Miguel Ángel Yunes Linares asume el cargo como senador de la República, supliendo a su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez

    Miguel Ángel Yunes Linares asume el cargo como senador de la República, supliendo a su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez

    Entre abucheos y gritos de “traidor, traidor”, Miguel Ángel Yunes Linares asumió hoy el cargo de senador de la República, luego de que el pleno del Senado aprobara la licencia por tiempo indefinido para su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez. A pesar de que la solicitud fue rechazada por su bancada, con 83 votos a favor y 36 en contra.

    Miguel Ángel Yunes Linares, padre del senador Miguel Ángel Yunes Márquez, tomó la palabra en el Senado de la República para defender a su hijo, quien actualmente enfrenta problemas de salud. Yunes Linares explicó que su hijo podría reincorporarse la tarde de este martes, aclarando que su ausencia es temporal y debida a complicaciones de salud en la columna cervical.

    Durante su intervención, Yunes Linares criticó duramente al dirigente del PAN, Marko Cortés, quien había atacado públicamente a Yunes Márquez. “Cobarde y traidor eres tú”, sentenció Yunes Linares, asegurando que ni él ni su familia se han doblegado ante nadie, y que no permitirán que Cortés los obligue a tomar una postura sin razonamiento sobre la Reforma Judicial. También acusó a Cortés de intentar manipular a los senadores del PAN para votar en contra de dicha reforma, utilizando una “democracia de linchamiento” en lugar de una verdadera democracia basada en razones.

    Finalmente, Yunes Linares defendió el legado de su familia en Acción Nacional, reiterando que no han traicionado al partido ni han negociado con el Gobierno Federal. Afirmó que su hijo Miguel pronto demostraría su compromiso y valentía al regresar al Senado. “Miguel va a venir y les va a dar una muestra de valor”, concluyó Yunes Linares.

    Sigue leyendo…

  • Cuenta falsa, vinculada a la hija de Xóchitl Gálvez, lanza amenazas en redes sociales contra Yunes Márquez

    Cuenta falsa, vinculada a la hija de Xóchitl Gálvez, lanza amenazas en redes sociales contra Yunes Márquez

    El pasado 9 de septiembre, una cuenta de Twitter identificada como “Resistencia Ciudadana”, presuntamente administrada por la hija de Xóchitl Gálvez, desató polémica al emitir amenazas dirigidas a Miguel Ángel Yunes Márquez, advirtiendo de un posible linchamiento si apoyaba la Reforma Judicial. El mensaje, que incitaba a la violencia, generó gran controversia en redes sociales, provocando la condena de diversos actores políticos y sociales.

    La cuenta en cuestión, que ha sido señalada como un perfil de bots vinculado a la campaña de Xóchitl Gálvez, utilizó un lenguaje intimidatorio para atacar a Yunes Márquez. En días pasado, referentes de la Cuarta Transformación, como el periodista Epigmenio Ibarra, denunciaron la estrategia detrás de esta cuenta, que anteriormente operaba bajo el nombre de “Xóchitl2024” y ahora se presenta como “Resistencia Ciudadana” para seguir difundiendo desinformación y mensajes de odio en redes sociales.

    Estas amenazas se suman a una serie de tácticas de intimidación y manipulación digital que ciertos sectores de la oposición han utilizado tras las elecciones del 2 de junio, en las que sufrieron un rechazo contundente por parte del electorado. Este tipo de acciones refuerzan las preocupaciones sobre el uso de cuentas falsas y bots para propagar violencia y desinformación en el panorama político actual.

    Lo de los panistas es la intimidación

    El pasado viernes 6 de septiembre, la senadora María de Jesús Díaz Marmolejo, conocida como Chuya Díaz, se volvió tendencia en redes sociales tras expresar su punto de vista sobre la Reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La militante del Partido Acción Nacional (PAN) se manifestó en contra de la reforma y, además, lanzó un llamado polémico a “linchar” a los senadores que voten a favor de la misma, lo cual generó un amplio debate y rechazo en redes sociales.

    Durante un evento en Aguascalientes, la senadora, rodeada de otros integrantes del PAN, reiteró su postura en contra de la reforma, utilizando un lenguaje soez para enfatizar su rechazo. A pesar de la presencia de medios de comunicación, Díaz Marmolejo afirmó: “Es como para que al g… que no vote en contra, lo linchen al pen… […] que lo agarren a chingadazos”. Estas declaraciones generaron indignación, especialmente por el tono violento y ofensivo hacia los legisladores que apoyan la reforma.

    Sigue leyendo…

  • Invalida INE reformas a los estatutos del PRI que permitirían a “Alito” Moreno establecerse como dirigente del partido durante ocho años más

    Invalida INE reformas a los estatutos del PRI que permitirían a “Alito” Moreno establecerse como dirigente del partido durante ocho años más

    La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) dio un revés a la reelección de Alejandro Moreno Cárdenas, impidiendo que continúe como dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por otros ocho años. La decisión se basa en la ilegalidad de las reformas a los estatutos del partido, que habrían permitido dicha extensión en su cargo.

    Los consejeros del INE, tras una sesión pública, determinaron que las modificaciones a los estatutos del PRI fueron ejecutadas cuando el proceso electoral aún no había concluido, lo que viola el artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos. Según esta normativa, no se pueden realizar reformas internas durante comicios en curso, razón por la cual la propuesta de reelección fue rechazada.

    El consejero Uuc-kib Espadas fue uno de los primeros en manifestar su postura en contra, argumentando que las reglas deben seguirse estrictamente para evitar contradicciones con la ley. Asimismo, la consejera Dania Ravel coincidió en que cualquier cambio a los estatutos debería haberse postergado hasta después de la conclusión del proceso electoral.

    Arturo Castillo, otro de los consejeros, reafirmó la importancia de no modificar la documentación básica de los partidos políticos durante elecciones, asegurando que estas acciones violan los principios de legalidad. A pesar de este fallo, la decisión aún deberá pasar al Consejo General del INE, donde se evaluará y discutirá para una resolución definitiva.

    La reelección de Alejandro Moreno fue acordada durante la 24ª Asamblea Nacional Ordinaria del PRI, en julio de este año. Sin embargo, este revés del INE pone en duda la continuidad de “Alito” al frente del partido, a menos que el Consejo General decida lo contrario en su próxima sesión

    Sigue leyendo…

  • López-Dóriga explota en insultos contra Marko Cortés ante rumores de la traición de Yunes Márquez al PRIAN

    López-Dóriga explota en insultos contra Marko Cortés ante rumores de la traición de Yunes Márquez al PRIAN

    El conocido periodista Joaquín López Dóriga ha encendido las alarmas con sus recientes comentarios explosivos, poniendo el foco sobre la posibles favorcitos de jueces y magistrados que quedarían al descubierto con la aprobación de la reforma al Poder Judicial, una iniciativa que romperían con las relaciones y favores que durante años han facilitado el acceso privilegiado a ciertos sectores.

    En un ataque directo hacia Marko Cortés, presidente nacional del PAN, López Dóriga lo criticó por la situación en torno a Miguel Ángel Yunes Márquez, un senador del PAN señalado como el posible “traidor” que podría inclinar la balanza a favor de la reforma impulsada por Morena. López Dóriga, temeroso por lo que considera un manejo desastroso de la oposición, profirió en redes sociales fuertes insultos contra el dirigente del blanquiazul.

    El arrebato de López Dóriga hacia Cortés ha hecho que muchos se pregunten si su verdadero miedo radica en la pérdida de las conexiones privilegiadas que, por años, han influido en el sistema judicial mexicano. La reforma, de ser aprobada, cambiaría las reglas del juego y dificultaría la intervención de favores o influencias por parte de los jueces que han sido designados sin control ciudadano.

    López Dóriga, quien ha gozado de una cercanía con figuras del poder judicial en el pasado, parece tener mucho en juego si la reforma llega a ser aprobada. ¿Será este uno de los motivos por los cuales se muestra tan vehemente contra el cambio?

    La reforma judicial que podría cambiar las reglas

    La reforma al Poder Judicial, impulsada por el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador y apoyada por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, pretende modificar el artículo 95 constitucional para que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular por un periodo de 12 años. De conseguirse su aprobación, el sistema judicial podría ver cambios profundos que amenazarían los vínculos que algunos personajes públicos, como López Dóriga, podrían tener con ciertos jueces y magistrados.

    Actualmente, Morena y sus aliados cuentan con 85 legisladores en la Cámara de Diputados, lo que significa que solo necesitan un voto más para obtener la mayoría calificada y aprobar la reforma. Miguel Ángel Yunes Márquez, senador del PAN, ha sido señalado como el posible voto que les falta, lo que generó una fuerte crisis en la oposición.

    Sigue leyendo…

  • Diego del Bosque cuestiona el cinismo de Marko Cortés por decir que hizo públicos sus corruptos acuerdos en Coahuila como un “acto de transparencia”

    Diego del Bosque cuestiona el cinismo de Marko Cortés por decir que hizo públicos sus corruptos acuerdos en Coahuila como un “acto de transparencia”

    Durante la reciente sesión de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado en la que se discutía la Reforma al Poder Judicial, las tensiones subieron de tono cuando el senador de Morena, Luis Fernando Salazar, cuestionó al dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, sobre el controvertido acuerdo en Coahuila. En dicho acuerdo participaron también Alejandro “Alito” Moreno, presidente del PRI, y el actual gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, con el fin de repartirse cargos e instituciones clave en el estado.

    Salazar, exmilitante del PAN, utilizó su intervención para lanzar duras críticas, señalando que este acuerdo entre los líderes del PAN y el PRI en Coahuila es un ejemplo de las prácticas oscuras que ambos partidos han mantenido durante años. En su intervención, el senador sugirió que este tipo de acuerdos minan la confianza pública en las instituciones y refuerzan la percepción de que la política se maneja con pactos entre cúpulas.

    Por su parte, Marko Cortés defendió su participación en el acuerdo, negando cualquier irregularidad. El dirigente panista afirmó que esto fue un “acto de transparencia”, sin entrar en detalles sobre las acusaciones específicas. Cortés mantuvo su postura, argumentando que su papel fue hacer visible lo que ya era del conocimiento de la sociedad, y rechazó categóricamente que el acuerdo tuviera intenciones ocultas.

    Sin embargo, la respuesta de Cortés no convenció a todos. Diego del Bosque, dirigente de Morena en Coahuila, fue uno de los que cuestionó de manera más contundente las declaraciones del panista. A través de su cuenta de Twitter, Del Bosque ironizó: “Lo de Marko Cortés es poético: decidí hacer públicos mis acuerdos en lo oscurito con el PRI en nombre de la transparencia. #Coahuila”, haciendo referencia a la aparente contradicción entre las palabras de Cortés y la naturaleza del acuerdo en cuestión.

    Este recordatorio del acuerdo en Coahuila resalta los vínculos entre los partidos tradicionales en el manejo del poder a nivel local y que se busca eliminar con la Reforma al Poder Judicial. La polémica no solo afecta a los actores involucrados en el acuerdo en Coahuila, sino que también plantea preguntas más amplias sobre la transparencia y la ética en la política mexicana.

    Sigue leyendo…