Etiqueta: Oposición

  • Lilly Téllez y Xóchitl Gálvez justifican la agresión a Noroña y revictimizan al senador con comentarios clasistas y violentos

    Lilly Téllez y Xóchitl Gálvez justifican la agresión a Noroña y revictimizan al senador con comentarios clasistas y violentos

    De nueva cuenta, las senadoras del PAN Lilly Téllez y Xóchitl Gálvez han mostrado su desprecio y clasismo al justificar la agresión contra Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, y revictimizarlo con comentarios insensibles. A través de redes sociales, ambas legisladoras minimizaron el ataque físico y verbal del que fue objeto Noroña en la sala VIP del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), argumentando que, por tratarse de un funcionario público, no debía hacer uso de las herramientas legales para denunciar.

    Lilly Téllez, quien ya ha protagonizado enfrentamientos con Fernández Noroña en el pasado, lamentó en redes sociales que la Cámara Alta interpusiera una demanda contra el agresor, justificando así la violencia de un civil contra un representante popular. “Repruebo que el senador @fernandeznorona use la fuerza del Estado contra el ciudadano que lo increpó. Eso es prepotencia y abuso de poder”, escribió Téllez en un tuit cargado de desprecio.

    En su afán de criticar a Noroña, Téllez olvidó que el senador fue víctima de una agresión física y verbal por parte de un ciudadano identificado como Carlos Velázquez de León Obregón, abogado ligado a despachos que defienden a grandes empresas en contra del Estado. En otra publicación profundizó en la revictimización: “Aprenda a comportarse” Usuarios de redes sociales no tardaron en señalar la hipocresía de la senadora, recordándole que el derecho a denunciar una agresión es válido para cualquier persona, sea o no un funcionario público.

    Justifican la violencia y atacan al agredido

    Por su parte, Xóchitl Gálvez también salió a revictimizar a Noroña con comentarios absurdos y descontextualizados, planteando preguntas que ignoraban por completo el acto violento cometido contra el senador. “Para la reflexión: ¿Es correcto que un funcionario público grabe a un ciudadano? ¿Es correcto que el @senadomexicano interponga una denuncia ante el MP cuando lo que ameritaría es ir al juez cívico? ¿Es correcto estigmatizar a un ciudadano? ¿Para eso quieren el poder? Lo leo”, publicó Gálvez en su cuenta de X.

    Estas declaraciones no solo minimizan la gravedad de la agresión, sino que reflejan un preocupante doble estándar: mientras Gálvez cuestiona el uso de los recursos legales por parte de un representante público, ignora sus propios antecedentes familiares, como el caso de su hijo, quien presuntamente utilizó su posición privilegiada para intimidar a empleados de un antro tras un altercado.

    Critican el clasismo y la hipocresía de las senadoras del PAN

    Las respuestas en redes sociales no se hicieron esperar. Ciudadanos manifestaron su indignación ante lo que consideran una clara muestra de clasismo y desprecio hacia los derechos de los representantes de la Cuarta Transformación.

    Estos ataques dejan al descubierto el verdadero rostro de quienes, desde posiciones de poder, justifican la violencia y revictimizan a quienes no se alinean a sus intereses políticos. En lugar de condenar la agresión, Téllez y Gálvez optaron por normalizar la violencia y atacar a la víctima, demostrando que su lucha no es por la justicia, sino por perpetuar un discurso de odio y desprecio hacia quienes representan al pueblo.

    Sigue leyendo…

  • La “libertadora” del pueblo, Denise Dresser, queda en ridículo al tratar de desinformar y alarmar sobre la reforma a la Guardia Nacional

    La “libertadora” del pueblo, Denise Dresser, queda en ridículo al tratar de desinformar y alarmar sobre la reforma a la Guardia Nacional

    Usuarios de redes sociales reaccionaron enérgicamente a la última publicación de Denise Dresser, quien criticó duramente la propuesta de traspasar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En su mensaje, Dresser acusó falsamente al presidente Andrés Manuel López Obrador, a Claudia Sheinbaum y a sus seguidores de ser “más militaristas y punitivistas” que los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Según la politóloga, la reforma empoderaría a un “nuevo poder fáctico” operando al margen de la ley, sin controles civiles y vulnerable a la corrupción, un legado que describió como el “peor” de la Cuarta Transformación.

    La publicación de Dresser generó una ola de reacciones en redes sociales por alarmar a la ciudadanía y difundir desinformación sobre la reforma a la Guardia Nacional, que se discutirá hoy en el Congreso. Entre las respuestas, destacaron críticas a su postura contradictoria y sus comentarios sobre la militarización del país. Stella Velasco, usuaria de Twitter, señaló: “Si tan mal les caen los militares, ¿por qué van a Ucrania donde abundan militares al frente de una guerra? ¿Y entonces quiénes le van a hacer frente al crimen organizado en México? ¿Acaso los ciudadanos o los militares de Ucrania van a venir a defender a los mexicanos?”

    Otros usuarios también se unieron a la polémica, recordando viejas controversias de Dresser y acusándola de hipocresía. Jorge Mendoza, otro usuario, la calificó como “la rompedora de cadenas” en tono sarcástico por sus comentarios paternalistas emitidos después de la jornada electoral en los que sugirió que era una libertadora del pueblo.

    José Ramírez compartió una foto de Dresser con militares ucranianos, cuestionando su coherencia al criticar el papel de los militares en México. Con comentarios como “¿Ya te regañaron tus patrones, Denisse?”, el debate se encendió, reflejando la profunda polarización en torno a la reforma de la Guardia Nacional y la percepción del rol militar en la seguridad pública del país.

    Sigue leyendo…

  • Oposición a las brasas, la cena de AMLO

    Oposición a las brasas, la cena de AMLO

    Hace apenas unos días se celebraba en la cámara de Senadores la aprobación de la Reforma al poder Judicial, un hecho histórico sin duda lleno de controversia marcada por el voto de los Yunes quienes de último minuto respaldaron la propuesta de reforma enviada por nuestro querido presidente.

    Este hecho tan peculiar, pero a la vez trascendental nos lleva a reflexionar acerca de cómo se mueve la política en esta 4ta transformación, ese sorpresivo golpe de timón que muchos políticos dan cuando se percatan de que el agua les llego a su cuello y buscan de alguna manera salir lo menos golpeados en esta revolución política y social que este pasado 2 de junio arraso en las urnas y que dicho sea de paso dejo una oposición llena de corruptos en un momento de fragilidad que se ha manifestado en sus diferentes formas, por una parte de escucho fuerte el rumor de que Alito negociaba en lo obscurito con personajes de MORENA a fin de que la reforma fuera aprobada sin embargo esta maroma se cayó a última hora ya que el político quedo marcado por la decisión del INE en donde fallaron en contra de la reforma a los estatutos del PRI para que este personaje hiciera su famosa reelección su peso en el Senado se vio muy comprometido, así que de última hora no se formalizo el supuesto acuerdo que se venía forjando por lo que no le quedo de otra más que seguir en la línea que le han marcado a esa oposición derrotada y maltrecha en la que se han convertido.

    El otro impresentable es el presidente de Acción Nacional Marko Cortés quien realizara acciones de represión al interior de su bloque opositor obligando a base de amenazas a los senadores a de viva voz afirmar el color de su voto en contra de la reforma judicial y señalando abiertamente que quienes faltaran a ese compromiso serían expulsados del ya de por si maltrecho partido y para rematar su actuación de reclamo en la tribuna del senado donde señalaba las los acuerdos que tuvo con los Yunes vino a dar al traste con la poca dignidad que le quedaba al ya de por si maltrecho Markitos el cual solo atino a dar un discurso lleno de despecho y frustración lo que ocasiono una vez más quedar al descubierto su incapacidad de ser una figura de liderazgo para el partido que representa y junto con la verborrea de Lilly Téllez gritando Bellaco al presidente del Senado culminó una madrugada de espanto para toda la oposición.

    El nuevo integrante de este bloque es el Movimiento Naranja quienes con la bandera de 2da fuerza política intentaron mostrar un musculo que resulto muy débil y en cada intervención demostraron que la línea de MC será golpear al gobierno de la 4ta Transformación que pronto encabezará la Dra. Sheinbaum sin embargo se les olvida a las citadas naranjillas que no cuentan con suficiente fondo electoral además de que la elección de Jalisco aún se encuentra en el aire por lo que la necesidad de tener una línea de comunicación legislativa con la contraparte morenista pues se sabe que cuentan con un montón de ropa sucia en los gobiernos estatales que encabezan así que esta actitud retadora y de bloqueo a las propuestas hechas por el actual gobierno seguramente les pasaran una gran factura en las elecciones intermedias donde estará en juego el estado de Nuevo Leon donde el gobernador Samuel Garcia le debe su cuello político a nuestro presidente Lopez Obrador con esa obra del cuchillo 2 y todo el apoyo que recibió durante la crisis de agua que sufrió el estado y que a la gente de Nuevo Leon no se le olvida que Marianita se bañaba en su alberca en compañía de sus perros demostrando su ya conocida frivolidad y falta de empatía con la ciudadanía mientras miles de personas realizaban filas para conseguir un balde de agua, así que dentro de 3 años a ver si no se les despinta mucho ese naranja y queda como un Amarillo tipo PRD.

    Por lo pronto nuestro presidente cenó en fin de semana de la independencia de Mexico un caldo de oposición totalmente de derrotada con una rebana de PRIAN y un juguito de naranja, por lo que a 6 años de gobierno una vez más Andres Manuel Lopez Obrador demostró que a la oposición se la desayuna, come y cena a las brasas en cada ocasión que le ha tocado poner sobre la mesa los grandes temas de interés nacional.

    Hoy por hoy la gente Neoliberal no son rival para esta transformación que se lleva a cabo en el país y por lo que se observa en el horizonte seguirán en ese estado los próximos 6 años con la Dra. Sheinbaum.

    Gracias Andrés Manuel por todo tu voluntad, compromiso y lealtad para con tu pueblo, ese pueblo que te aplaudió, gritó, lloró en el zócalo por última vez y que se queda con la alegría de haber vivido tu época y la tristeza de verte por última vez tocando las campanas de dolores. ¡No es un adiós sino hasta pronto ¡

    • @Rimaru21
  • La oposición mexicana, tan cerca de los Nazis y tan lejos de la democracia

    La oposición mexicana, tan cerca de los Nazis y tan lejos de la democracia

    Mucho se ha dicho que “repite una mentira mil veces y se convertirá en verdad”; este fue el principio que Joseph Goebbels utilizó durante la Segunda Guerra Mundial para justificar el activismo nazi contra los enemigos del régimen alemán. Goebbels, un político nazi encargado de la propaganda del Tercer Reich, basaba su estrategia en 11 principios que, curiosamente, tienen un paralelismo con las tácticas actuales de la oposición mexicana para desacreditar al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    • 1. Adoptar una única idea o símbolo: Uno de los principios era convertir al adversario en un enemigo singular. En este sentido, durante la elección de 2006, la oligarquía mexicana comenzó a difundir la idea de que “López Obrador era un peligro para México”. Esta frase caló hondo en muchos electores y persiste en el discurso de muchos fervientes idealistas de derecha. La idea de que, bajo el gobierno de AMLO, México se convertiría en Venezuela y se instauraría una dictadura se ha mantenido a lo largo de los años, a pesar de que los resultados del gobierno de AMLO han sido contrarios a esta visión.
    • 2. Reunir diversos adversarios en una sola categoría: La oposición ha usado esta estrategia al descalificar a López Obrador de manera uniforme. Durante la campaña electoral de 2024, gran parte de la estrategia se centró en atacar a AMLO, y los ataques contra la presidenta electa Claudia Sheinbaum se vincularon estrechamente con AMLO, buscando generalizar las críticas hacia su administración. Los ataques contra Sheinbaum a menudo incluyen la acusación de que sus políticas están influenciadas por el legado de AMLO, aunque en muchos casos estas acusaciones carecen de fundamento.
    • 3. Transposición: Este principio consiste en cargar sobre el adversario los propios errores o defectos. La oposición ha desacreditado el gobierno actual cargándole los errores del neoliberalismo, como la guerra contra el narcotráfico o la corrupción en el Poder Judicial. Ernesto Zedillo quien destruyó al Poder Judicial en su sexenio y a Genaro García Luna acusado por narcotráfico en Estados Unidos, son utilizados para acusar a AMLO de tirano y de estar vinculado con el narcotráfico.
    • 4. Exageración y desinformación: Transformar cualquier anécdota menor en una amenaza grave. En 2006, AMLO dijo durante un discurso en el Zócalo que “¡Que se vayan al diablo con sus instituciones!”. Esta frase fue sacada de contexto y utilizada por la derecha radical para alegar que AMLO intentaba instaurar una dictadura. Un ejemplo reciente es la exageración de la oposición sobre las reformas a las leyes laborales y energéticas propuestas por AMLO, presentándolas como un ataque a la democracia y a la libertad económica.
    • 5. Orquestación: Implica la sincronización de mensajes en diversos medios. La falsa acusación de que AMLO está vinculado con el narcotráfico fue una nota que tres medios estadounidenses lanzaron al mismo tiempo, así como la controversia en torno a la supuesta carta de Genaro García Luna a una periodista estadounidense, son ejemplos de cómo ciertos temas se elevan a la primera plana de forma sistemática, creando una narrativa uniforme que favorece a la oposición.
    • 6. Simplicidad: Reducir argumentos complejos a fórmulas simples y polarizantes. La oposición ha presentado a AMLO como un dictador en potencia o un incompetente, simplificando debates complejos sobre temas como la seguridad y la economía a etiquetas negativas. Este enfoque maniqueo no refleja la realidad matizada de la administración de AMLO.
    • 7. Apego a la emoción: Utilizar apelaciones emocionales para influir en la percepción pública. La oposición ha recurrido a tácticas emocionales, como el miedo a una dictadura o el temor a una crisis económica inminente, para movilizar a los votantes y fortalecer su retórica contra AMLO. Por ejemplo, la campaña ha enfatizado las supuestas amenazas a la democracia, creando una narrativa de pánico que refuerza sus argumentos.
    • 8. Repetición constante: La repetición de ciertos temas o acusaciones para fijar ideas en la mente del público. Las acusaciones de que AMLO está destruyendo el país o que su gobierno es corrupto se repiten constantemente en los medios de comunicación y en los discursos políticos, buscando consolidar estas percepciones en la opinión pública.
    • 9. Uso de chivos expiatorios: La creación de un chivo expiatorio para desviar la atención de los problemas reales. La oposición ha utilizado a personajes como Loret de Mola, el atentado de Ciro Gómez Leyva o la salida de Carlos Alazraqui del Universal para asegurar de que AMLO es un dictador y ellos han salido de sus respectivos medios por culpa de la crítica al oficialismo.
    • 10. Creación de enemigos: Fomentar la hostilidad hacia un enemigo claro para consolidar el apoyo. La oposición ha creado la figura de AMLO como el enemigo principal de la democracia y del bienestar nacional, utilizando esta figura para movilizar el apoyo en contra de su gobierno. La constante demonización de AMLO ha creado una narrativa en la que cualquier crítica a su administración es vista como una amenaza al país.
    • 11. Utilización de la noticia falsa: Propagar rumores o información falsa para influir en la opinión pública. La oposición ha utilizado noticias falsas y teorías conspirativas para socavar la credibilidad del gobierno de AMLO. Un ejemplo es la difusión de información no confirmada sobre vínculos entre el gobierno de AMLO y el narcotráfico, que se presenta sin evidencia sólida, pero con gran impacto mediático.

    Estos ejemplos ilustran cómo la oposición mexicana ha adaptado los principios de propaganda nazi para desacreditar al gobierno de AMLO, empleando tácticas que buscan desinformar y manipular la percepción pública de manera sistemática. La repetición de mentiras, la creación de chivos expiatorios y la utilización de noticias falsas son solo algunas de las estrategias utilizadas para moldear la opinión pública y debilitar al actual gobierno.

  • Dulce María Sauri afirma que “Alito” Moreno ya no es presidente del PRI tras resolución del INE

    Dulce María Sauri afirma que “Alito” Moreno ya no es presidente del PRI tras resolución del INE

    La exdirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Dulce María Sauri, afirmó que Alejandro “Alito” Moreno ya no funge como presidente del partido, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó no validar las reformas a los estatutos que le permitieron reelegirse.

    En una entrevista con El Universal, Sauri subrayó que el PRI carece de una dirigencia nacional estable y llamó al Consejo Nacional del PRI a nombrar una dirigencia provisional que convoque a elecciones internas.

    Cuando una dirigencia nacional concluye su periodo estatutario y no se ha elegido una nueva, se convoca al Consejo Nacional para designar una dirigencia provisional. El PRI, para efectos formales, no tiene dirigencia nacional en este momento“, declaró Sauri.

    Dirigencia de Moreno concluyó en agosto

    Sauri insistió en que la dirigencia de “Alito” Moreno finalizó el 29 de agosto de 2024, por lo que no puede asumir funciones oficiales. Agregó que Moreno podría acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar la resolución del INE, pero aclaró que, de hacerlo, la solicitud deberá ser firmada por el representante del PRI ante el Consejo General del INE.

    Mientras no firme un documento oficial como presidente del partido, puede presentarse como quiera, pero con limitaciones. El PRI no puede operar sin una dirigencia legítima“, añadió la exgobernadora de Yucatán.

    Finalmente, Sauri subrayó la importancia del plazo de diez días con el que cuenta el Consejo Nacional del PRI para elegir a una dirigencia provisional, señalando que el proceso ya ha comenzado.

    Sigue leyendo…

  • Kenia López Rabadán se expone solita y le confiesa a Arturo Ávila que los panistas son extorsionables porque andan detrás del hueso

    Kenia López Rabadán se expone solita y le confiesa a Arturo Ávila que los panistas son extorsionables porque andan detrás del hueso

    En una mesa de discusión organizada por la periodista Azucena Uresti para Grupo Fórmula, la diputada del PAN Kenia López Rabadán desató controversia al acusar que los senadores de su partido fueron víctimas de presiones y extorsiones durante la votación de la reforma al Poder Judicial. Este debate, en el que también participó el diputado de Movimiento Ciudadano Gibrán Ramírez, tuvo su punto más tenso cuando López Rabadán calificó la aprobación de la reforma como uno de los “momentos más tristes para la democracia”.

    Según la diputada panista, Morena habría recurrido a amenazas y extorsiones para asegurar el voto favorable de los senadores. Sin embargo, su declaración dio pie a una respuesta inmediata por parte del morenista Arturo Ávila, quien compartió el momento en redes sociales, donde López Rabadán, al parecer sin darse cuenta, admitió implícitamente que los senadores del PAN podrían ser “extorsionables”.

    Arturo Ávila Retoma la Confesión Implícita

    El diputado federal de Morena, Arturo Ávila, aprovechó la situación para interpelar a López Rabadán: “¿Nada más para entender lo que usted está planteando, extorsionaron a los del PAN, a los del MC y a los partidos que usted representa? Entonces, ¿son extorsionables?”. Ante esta pregunta, la diputada panista se quedó en silencio, visiblemente sorprendida, sin saber cómo responder, lo que incrementó el impacto de su declaración.

    Ávila, quien además es vocero de la bancada de Morena, pidió a López Rabadán presentar denuncias formales si había pruebas de los presuntos actos intimidatorios sufridos por los senadores de la oposición, mientras que la diputada intentaba desviar la conversación, exigiendo que Ávila se refiriera a ella como representante de la coalición PRI, PAN y PRD, en lugar de llamarla diputada del PRIAN.

    Reacciones en Redes Sociales

    El video de este acalorado intercambio fue ampliamente compartido en redes sociales, donde los usuarios resaltaron la “confesión implícita” de López Rabadán sobre la extorsionabilidad de los senadores del PAN. Las reacciones variaron entre la crítica y la burla, señalando que la diputada había perdido rápidamente el control del debate.

    Además, muchos elogiaron la calma de Arturo Ávila al confrontar a la diputada panista, describiéndola como una “auténtica cansalmas” que no pudo sostener sus acusaciones sin desviar el tema. Varios internautas también hicieron eco del descontento hacia la oposición, señalando que necesitan una estrategia más sólida e informada si desean recuperar la confianza de los votantes.

    Sigue leyendo…

  • Rocío Nahle batea rumores de incorporación de los Yunes a Morena y reafirma los valores del partido guinda

    Rocío Nahle batea rumores de incorporación de los Yunes a Morena y reafirma los valores del partido guinda

    La gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, destacó que en Morena se respeta al pueblo y las bases del partido, afirmando que el movimiento se ha construido con el trabajo y convicciones de millones de personas con ideas progresistas. En este sentido, Nahle subrayó que el partido se reserva “el derecho de admisión” en su estructura, aludiendo a los rumores sobre la posible incorporación de Miguel Ángel Yunes Márquez y su padre, el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, ambos recientemente expulsados del PAN.

    Estos comentarios surgieron después de que la familia Yunes, tras apoyar la reforma judicial en el Senado de la República, fue expulsada del Partido Acción Nacional (PAN) por contravenir los principios de su partido. En respuesta a estas versiones, Nahle dejó claro que Morena no se aleja de sus ideales de respeto al pueblo y lucha contra la corrupción, valores que han sido fundamentales en su construcción como fuerza política.

    La posible adhesión de los Yunes a Morena ha generado controversia. Tras la aprobación de la reforma judicial, tanto Yunes Márquez como su padre manifestaron su apoyo a la iniciativa junto a los senadores de Morena, PT y Partido Verde, lo que provocó su expulsión del PAN. Desde entonces, han circulado rumores sobre su eventual llegada a Morena, una posibilidad que Nahle dejó en duda al recalcar que el partido toma decisiones cuidadosas sobre quién puede unirse a sus filas.

    Finalmente, aunque algunos analistas especulan que la familia Yunes podría buscar un lugar en la Cuarta Transformación a través del PT, Rocío Nahle reafirmó que los principios de Morena, basados en el respeto al pueblo y el rechazo a la corrupción, siguen siendo inquebrantables, evitando así cualquier tipo de compromiso con figuras políticas que no compartan plenamente estos valores.

    Sigue leyendo…

  • Usuarios de Twitter responden a la violencia de Lilly Téllez hacia Gerardo Fernández Noroña y piden desafuero a la panista chapulina

    Usuarios de Twitter responden a la violencia de Lilly Téllez hacia Gerardo Fernández Noroña y piden desafuero a la panista chapulina

    Hace dos semanas, la senadora Lilly Téllez lanzó una dura advertencia contra Gerardo Fernández Noroña, quien fue elegido como el próximo presidente del Senado de la República por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y partidos aliados. En declaraciones a los medios, la legisladora opositora criticó duramente el perfil de Fernández Noroña, calificándolo como inadecuado para presidir la cámara alta.

    En su intervención, Téllez señaló que la designación de Fernández Noroña es congruente con los principios de Morena, al que asoció con comportamientos contrarios a la decencia:

    “El perfil exactamente que es la encarnación de lo contrario a la decencia va a presidir el Senado. Es un simple pandillero, hablador, mentiroso, grosero, que representa muy bien a Morena. Eso es Morena, Morena es Fernández Noroña, los felicito por la congruencia”, dijo el pasado 28 de agosto.

    Además, la senadora panista advirtió que desde su posición en la Cámara de Senadores, vigilará constantemente a Fernández Noroña, asegurando que le hará “la vida de cuadritos”, lo que ha generado controversia en redes sociales.

    Respaldo a Fernández Noroña y exigencia de desafuero para Lilly Téllez

    Las declaraciones de Lilly Téllez provocaron fuertes reacciones en redes sociales, donde numerosos usuarios de Twitter expresaron su respaldo a Fernández Noroña y pidieron el desafuero de la senadora por su conducta, que algunos consideraron violenta y poco profesional.

    Una de las usuarias, @SoniaSenz4, compartió un mensaje en el que calificó a la senadora como “esquizofrénica” y acusó a Téllez de ser una “arribista” sin preparación para ocupar su cargo, pidiendo su salida de la política. En su tuit, expresó:

    “Peeeeero, los que la tenemos a ella en la mira, somos MILLONES, así que, bellaca @LillyTellez, pronto pasarás también al basurero de la historia.”

    Además, otros usuarios como @HenrySanto62692 han popularizado el hashtag #DesafueroALillyTellez, exigiendo que se le retire el fuero debido a su comportamiento.

    “Yo voto por el #DesafueroALillyTellez”, señaló uno de los usuarios en apoyo a esta demanda ciudadana.

    Sigue leyendo…

  • Ex presidentes del PRI exigen la salida de Alejandro Moreno tras fallo del INE, que invalida las reformas estatutarias que permitieron su reelección

    Ex presidentes del PRI exigen la salida de Alejandro Moreno tras fallo del INE, que invalida las reformas estatutarias que permitieron su reelección

    Los conflictos internos en el PRI se recrudecen, y ni entre priístas parecen tolerarse. En un contundente comunicado, varios ex presidentes nacionales del partido han exigido la destitución inmediata de Alejandro Moreno Cárdenas como dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), luego de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazara la legalidad de las reformas estatutarias que permitieron su reelección.

    Entre los firmantes del documento se encuentran figuras clave del priismo como Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Enrique Ochoa Reza, Manlio Fabio Beltrones y Aurelio Nuño. Los ex mandatarios partidistas han dejado claro que, con la resolución del INE, Alejandro Moreno “ya no es presidente nacional” y debe abandonar el cargo de manera inmediata.

    El fin del intento de secuestrar al PRI

    En su pronunciamiento, los ex presidentes afirmaron que la decisión del INE representa un freno a los intentos de Moreno por “secuestrar al PRI” y perpetuarse en el poder. Según indican, con la anulación de la reelección, se debe convocar a una dirigencia provisional, la cual deberá ser elegida por el Consejo Político Nacional. Asimismo, recalcaron que dicho consejo deberá estar integrado únicamente por miembros que hayan sido registrados antes del 7 de julio, fecha en la que se celebró una Asamblea Nacional que consideran “ilegal”.

    Reincorporación de excluidos y restitución de derechos

    Los priístas que firmaron el comunicado, entre los que también se encuentran Fernando Galindo, Fernando Zendejas, Natividad González, Fernando Lerdo de Tejada, José Encarnación Alfaro y José Reyes Baeza, exigen que todos los miembros del partido que fueron excluidos de los Consejos Políticos Nacionales o Estatales sean reincorporados de inmediato. Además, subrayaron la importancia de restituir los derechos de aquellos que fueron expulsados “ilegalmente” por Alejandro Moreno.

    El INE frena las reformas estatutarias del PRI

    Este jueves, el Consejo General del INE decidió no ratificar la constitucionalidad de las reformas estatutarias del PRI que permitieron la reelección de Moreno Cárdenas. La principal razón fue que dichas reformas se aprobaron antes de que concluyera el proceso electoral federal, lo que las invalida. Según el fallo del INE, la “imposibilidad” de validar dichas modificaciones será un asunto que ahora deberá resolver el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    En este sentido, los ex presidentes del PRI aseguraron que el fallo del INE es contundente, ya que al declarar la nulidad de las reformas, no fue necesario ni siquiera entrar en el análisis de su contenido. “Al haberse efectuado en un periodo prohibido, no tienen validez alguna”, afirmaron.

    Alejandro Moreno y el PRI en crisis

    La postura de los ex presidentes del PRI no es un simple llamado a la reflexión. En sus declaraciones, enfatizaron que “el derecho del partido a auto-organizarse no puede ser utilizado por Alejandro Moreno como un mecanismo para violar la ley ni para instaurar una autocracia en el interior del PRI”. Este golpe, sumado a la decisión del INE, pone a Alejandro Moreno en una situación crítica dentro del partido.

    El futuro de Moreno Cárdenas al frente del PRI ahora depende del Tribunal Electoral, pero los ánimos dentro del partido parecen cada vez más tensos. La fractura interna, evidenciada por las fuertes declaraciones de los ex presidentes, muestra que el PRI atraviesa una crisis que podría marcar el rumbo de su futuro político.

    Sigue leyendo…

  • Consejo General del INE invalida las reformas a los estatutos del PRI que permitían la dictadura de  “Alito” Moreno en el partido

    Consejo General del INE invalida las reformas a los estatutos del PRI que permitían la dictadura de “Alito” Moreno en el partido

    La reelección de Alejandro “Alito” Moreno como dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha sufrido un duro revés. Este jueves, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) invalidó las reformas a los estatutos del partido que permitían la permanencia de Moreno al frente de la dirigencia por otros cuatro años, e incluso abrirle la posibilidad de mantenerse en el cargo hasta 2032. La votación fue aprobada por mayoría de siete votos a favor y cuatro en contra.

    El INE determinó que las reformas realizadas por el PRI durante su Asamblea Nacional del 7 de julio violaron el artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos, que prohíbe a los partidos modificar sus documentos básicos durante un proceso electoral. En este caso, el proceso electoral no había finalizado formalmente, ya que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aún no había calificado la elección presidencial, un acto que marca el cierre de los comicios.

    Las reformas, impulsadas por Moreno, eliminaban los candados que limitaban su reelección y le permitían aspirar a continuar como líder priista hasta 2028, con posibilidad de extender su mandato hasta 2032. Esta medida generó críticas dentro y fuera del partido, donde varios exdirigentes expresaron su descontento, alegando que la maniobra era un intento de perpetuarse en el poder.

    Alito Moreno desafía al INE

    Tras la resolución, Moreno reaccionó de inmediato en redes sociales, rechazando el fallo del INE y asegurando que las modificaciones a los estatutos fueron legítimas. “Estoy enterado de la resolución del INE sobre las modificaciones aprobadas legítimamente por nuestra Asamblea Nacional. Si bien respetamos la decisión, no la compartimos”, declaró el dirigente priista.

    Moreno también anunció que impugnará la decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde espera que se revoque la decisión del INE. Según él, existen precedentes que avalan la legalidad de las decisiones internas del partido y confía en que el Tribunal resolverá a su favor.

    Una elección interna polémica

    La reelección de Alito Moreno como dirigente del PRI, que tuvo lugar el pasado 11 de agosto, fue una situación inédita en los 95 años de historia del partido. Con 440 votos a favor, la fórmula de Moreno y la exdiputada Carolina Viggiano se impuso ante sus opositores Lorena Piñón y Cuauhtémoc Betanzos, quienes obtuvieron solo ocho votos.

    Aunque Moreno afirmó que el proceso fue “abierto, transparente, incluyente y competitivo”, las reformas que le permitieron postularse para otro periodo y extender su mandato han generado descontento dentro del partido. Exdirigentes priistas han impugnado el proceso, alegando que la modificación estatutaria ensució la contienda y que no reflejaba la voluntad de todos los sectores del partido.

    El futuro del PRI en manos del TEPJF

    Aunque el INE ha invalidado las reformas que facilitaban la reelección de Alito Moreno, la decisión final sobre su continuidad en la dirigencia recaerá en el TEPJF. Este fallo será clave para definir no solo el futuro de Moreno, sino también el rumbo que tomará el PRI en los próximos años, en un contexto político en el que el partido busca recuperar relevancia en la escena nacional.

    Moreno, quien ha sido una figura polémica desde su llegada al liderazgo priista, sigue enfrentando cuestionamientos internos. El desenlace de este conflicto interno podría marcar un punto de inflexión en la política interna del PRI y en su papel en las elecciones futuras.

    Sigue leyendo…