Etiqueta: Oposición

  • Destapan red de Twitter que paga 10 mil pesos al día para inflar hashtags contra AMLO y su familia

    Destapan red de Twitter que paga 10 mil pesos al día para inflar hashtags contra AMLO y su familia

    Twitter se ha convertido en la red social preferida de la derecha a la hora de desinformar y lanzar ataques en contra del Presidente López Obrador y el proyecto de nación que encabeza.

    El tuitero Tito Zurita ha destapado una red que gastaría hasta 10 mil pesos diarios para inflar hashtags en contra de AMLO y su familia, especialmente contra su hijo mayor, José Ramón López Beltrán.

    En las capturas documentadas, se ve que la usuaria “Hatsumi Nonaka” revela que Baks, creador de la llamada “Liga de Guerreros” presuntamente la traicionó por unos pesos.

    Cabe señalar que la mencionada agrupación de Twitter, desde el 2018, comenzó a impulsar tendencias en contra de la 4T y algunos de sus cuadros, generando sospechas sobre quienes financiaban tales cuentas, siendo Acción Nacional los principales señalados.

    En otra de las capturas Nonaka explica que las tendencias para atacar al hijo del Presidente, Baks cobra la cantidad de 10 mil pesos por día, lo que tras varias tendencias de la misma línea, apuntan a que el tuitero operador de bots y su equipo se han hecho con un aproximado de un millón de pesos.

    Igualmente se refiere que tanto baks como otros personajes han sido expuestos reuniéndose en el Senado con personajes del PAN, como Julien Rementeria, que ha presumido fotos en donde aparecen presuntos operadores de bots en contra de la 4T, como Gloria Ivonne, Tumbaburros y Vampipe.

    No es novedad que operadores de redes en contra de AMLO asistan al senado y en redes sociales existen fotos de estos personajes presumiendo que visitan la Cámara Alta y se reúnen con miembros de la oposición.

    Goloria Lara con Miguel Ángel Mancera, Senador del PRD
    Tumbaburros durante foro de la mujer embarazada, Senado de la República

    No te pierdas:

  • IMPACTO DE LAS DECISIONES ECONÓMICAS EN LA AVIACIÓN MEXICANA

    IMPACTO DE LAS DECISIONES ECONÓMICAS EN LA AVIACIÓN MEXICANA

    La aviación en su conjunto conforma un sistema complejo y dinámico y este es susceptible a cambios ligeros en la economía de un país, no se diga más cuando viene saliendo de una crisis mundial como ha sido la pandemia del COVID-19, y aunque no es el objeto de esta opinión, no puede dejarse a un lado el hecho de que la aviación aún continua en un proceso de recuperación para las líneas aéreas sobrevivientes, y no así para algunas compañías aéreas que ya no operan actualmente.

    Lo que sí continua y sigue siendo crítico para la aviación mexicana, son los niveles de seguridad aérea con los que se llevan a cabo las operaciones en los aeropuertos del país, y es aquí donde entra un concepto aeronáutico imprescindible: “el Dilema Gerencial”, que son decisiones que se toman en las altas esferas de una organización sobre la cantidad de recursos o presupuestos que será asignados a las diferentes actividades, y es aquí donde entra el dilema, por ejemplo hablando del sector privado: ¿Qué tanto se puede ahorrar una compañía aérea en beneficio de las utilidades de la empresa sacrificando inversiones en temas de seguridad aérea? O ampliando el universo de los involucrados ¿Qué tantos ahorros se pueden generar en reguladores de la aviación en México como es la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), o los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), o quién proporciona el combustible y administra algunos aeropuertos del país como Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), o la paraestatal AICM, etc., sin que esto repercuta en un vuelo seguro y confiable?

    ¿Cómo es que la falta de inversión en la aviación puede afectar a la seguridad operacional? En el medio aeronáutico, son tres defensas que ayudarán a reducir la posibilidad de incidentes y accidentes durante un vuelo, estas son Capacitación o Entrenamiento, Reglamentación o Normatividad y Tecnología, si cualesquiera de estas tres defensas no se implementan adecuadamente debido una asignación de recursos insuficientes, el nivel de riesgo aumenta poniendo en la cuerda floja a un medio de transporte que al día de hoy se considera el más seguro y eficiente, y toco madera, pero es importante no dejar se señalarlo ¿Cuánto tiempo se requiere para que se presente algún incidente que ponga en jaque mate el nivel de seguridad área del país? Ya que jaque ya lo tenemos con la degradación a categoría 2 por parte de la FAA (Federal Aviation Administration, por sus siglas en inglés).

    La industria aeronáutica tiene una peculiaridad y es que está conectada con todo el mundo, ya sea por el fabricante de las aeronaves y quien suministra las refacciones, por los turistas internacionales que nos visitan de diferentes países y que lo hacen a través de este medio por ser confiable y rápido, la regulación aeronáutica que recibe los lineamientos a seguir por parte de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), etc.

    Esa es la razón de por qué los niveles de exigencia que se tienen al operar una aeronave y que permiten que sea seguro y confiable.

    La aviación no solo es un medio para dejar dividendos o un sistema burocrático de tramites interminables, tiene como misión noble la de conectar a las diferentes entidades del país que actualmente son de difícil acceso vía terrestre o marítima, reducir tiempos de traslados, atraer turismo a la regiones, e inversiones en los lugares circundantes a los aeropuertos, ya que estos funcionan como polos económicos, además de que son reflejo de cómo va caminando la economía a nivel nacional, genera una gran cantidad de empleos directos y un sinfín de empleos indirectos, debemos cuidar a la gallina de los huevos de oro, no vaya a ser que la matemos y se dejen de recibir los beneficios de este sector económico terciario, el de servicios de transporte, y entonces los diferentes usuarios comiencen a dudar de la calidad y seguridad de tomar un vuelo para llegar a su destino anhelado.

    Aún estamos a tiempo de corregir el rumbo por una aviación prospera y segura en el país con cantidades suficientes de inversión y una supervisión al nivel que lo exige nuestro nivel de operaciones aéreas.

  • Falso: AMLO no presenció violenta protesta durante su viaje a Cuba

    Falso: AMLO no presenció violenta protesta durante su viaje a Cuba

    La derecha mexicana ha lanzado una nueva noticia falsa, en donde presuntamente se ve al Presidente Andrés Manuel López Odrador, indiferente dentro de un auto mientras afuera hay una violenta protesta.

    La tuitera Irashemita (@IrashemitaT) subió en su Twitter la foto falsa, cuestionando a la comunidad de redes sobre que titulo le pondrían a la imagen y finalizando con un “solidario” mensaje para la Cuba.

    Desafortunadamente para la oposición la imagen se trata en realidad de un montaje, que a simple vista tiene varias inconsistencias como el cambio de contraste o la variación de calidad entre la imagen del mandatario y lo que “ocurre” en el exterior.

    La foto del fondo en realidad fue publicada por EL País en 2021 y documenta una protesta que se organizó en La Habana, Cuba, en contra de Miguel Díaz-Canel y su administración.

  • Claudio X. Gónzales estaría detrás del tercer informe de la Línea 12

    Claudio X. Gónzales estaría detrás del tercer informe de la Línea 12

    El tercer informe de la empresa noruega Det Norske Veritas (DNV) ha sido filtrado a medios de comunicación, en donde aseguran que el colapso de la Línea 12 del Metro de la CDMX se debió presuntamente a la falta de mantenimiento de la actual administración capitalina.

    Sin embargo, Héctor Salomón Galindo Alvarado, representante de la empresa DNV en México, es señalado de tener vínculos con Mexicanos en Contra de la Corrupción e Impunidad y que en conjunto tratan de mermar Claudia Sheinbaum, uno de los perfiles mejor posicionados para el 2024.

    Galindo Alvarado igualmente es señalado de ser el presunto responsable de la filtración de los 15 mil documentos del informe, que en un primer momento no estaba contemplado para publicarse debido a las anomalías halladas por las dependencias capitalinas.

    Igual de sospechoso resulta para algunos, que la filtración haya sido en el diario español El País, medio que con anterioridad ha mostrado un claro sesgo en contra del Presidente de México .

    A un año de la tragedia de la Línea 12, parece que los líderes de Va por México, inician una campaña en donde usan un trágico accidente para intentar golpear a Claudia Sheinbaum, sin importar que de por medio, se involucran a familiares y amigos de los heridos y fallecidos.

    Galindo igualmente ha sido expuesto, mediante su propio curriculum, que ha trabajado en las administraciones de Peña Nieto, desde que era gobernador del Estado de México hasta que se hizo de la presidencia.

    Galindo Alvarado también trabaja en el Sistema Nacional Anticorrupción, órgano ligado X. González, además que desde 2012 el abogado al litigado en contra de AMLO, en ese entonces para que Movimiento Regeneración Nacional no llegara conformarse como partido político.

    Analistas señalan que los primeros dos informes dictaminaron que las causas del accidente fue el diseño de la Línea 12, sin embargo al no se Sheinbaum la encargada de su construcción, en el tercer informe ya filtrado y difundido, se culpa a la Jefa de Gobierno.

    Sheinbaum aseguro que el informe tiene sesgo político por diferentes fallas en la metodología de la investigación, por lo que ya se emprendió una demanda civil y la anulación de contrato.

    “Todos los reportes de mantenimiento que hicimos desde que llegamos son públicos. Se hizo una primera revisión del mantenimiento, de la estructura. Permanentemente hay una empresa que hace una revisión. Las bitácoras de mantenimiento son públicas”.

  • Morena, el partido que mejor maneja programas sociales; PRI, el que más dañó a México: encuesta

    Morena, el partido que mejor maneja programas sociales; PRI, el que más dañó a México: encuesta

    El diario Reforma ha publicado un encuesta en donde se contrastan las preferencias de la ciudadanía sobre los partidos políticos y sus alianzas con rumbo a las elecciones del 2024.

    Si bien el mencionado rotativo es constantemente criticado desde Palacio Nacional debido a sus noticias tergiversadas e incluso falsas, ahora llama la atención la publicación de este estudio que claramente muestra el respaldo ciudadano a Morena, el descontento con el PRI y una peculiar neutralidad hacía Acción Nacional.

    Se muestra que en opinión de los encuestados, un 65 por ciento considera que Morena beneficia a los que menos tienen, un 64% asegura que es el partido que mejor maneja los programas sociales.

    59% considera que la misma organización política se preocupa por la gente y un 46% señala que maneja bien la economía de México. Sumando que 41% de los sondeados cree que Morena tiene a los “mejores candidatos” y un 33% que ha implementado una buena estrategia contra el crimen organizado.

    El revolucionario Institucional es el menos favorecido por la opinión pública, ya que un 58 por ciento lo ven como el que más daño ha caudado a México, un 40% consideran al tricolor como machista; 52% también cree que es el partido que más roba cuando gobierna y un 38% asegura que tiene vínculos con el crimen.

    58 por ciento de la gente ve la alianza Morena-PT-Partido Verde como la más fuertes, mientras PAN-PRD-PRI se queda con un 17%, además de que 59% de los participantes aseguran que no votarían por Va por México.

  • Polarizados desde el pasado

    Polarizados desde el pasado

    Los mexicanos de hoy en día están viviendo un despertar a una realidad oculta, disfrazada y maquillada que durante años generó una enorme brecha entre unos y otros.

    Debemos ser insistentes en generar un cambio drástico y fortalecido por cada uno de nosotros mismos y de igual forma hacer notar a las nuevas generaciones que el México de antes debe de transformarse, que el del siglo XX ya no es ni debe de ser el México manejado desde la creencia de una base feudal,  que aunque ello no debe ser impedimento para encontrar varias similitudes para nada sorprendentes en los últimos tiempos, y más entre una gran parte de la sociedad que se siente pertenecer a una clase especial, a una élite social diferente a todos los demás y más aún a esa marcada diferenciación entre quienes se creen y/o aspiran pertenecer a la clase media mirando con desprecio, con repudio y con un gran dejo de clasismo y racismo al grueso de los mexicanos y más aún a quienes aún representan y pertenecen al sector de la población del criollismo de antaño.

    Ha sido mucha la demagogia cultural y política que se ha querido recrear en buena medida en torno a la figura del personaje político, del artista o el deportista, del periodista o el literato que se vale de la”cultura popular”, de la ignorancia del pueblo, de las tradiciones indígenas e incluso de las tragedias, en busca de la popularidad, de la fama, aunque en la realidad, sienten desprecio y repulsión por aquellos que los han encumbrado, que los han enriquecido: nada más falso, porque todos eso falsos ídolos, todos esos miembros de la “sociedad de élite”, solo han servido como puente para la dominación disfrazada como “identidad de todos”, de origen supuestamente popular y “festiva”, pero en realidad aristocrática y paradójicamente masificada.

    El ídolo de opinión, el intelectual o el literato, la diva de telenovela, el cómico o el deportista de éxito, el político representante de la sociedad, no deben ser ni son una figura de autoridad sino de honor, de ejemplo, de proyección y representación de valores morales, éticos y cívicos, de educación y respeto, de solidaridad y empatía. Por desgracia, con vergüenza y con tristeza, vemos que todo eso es en realidad otra cosa: machismo, bravuconada, desplante, honor adulterado, suplantación de lo caballeresco, prepotencia, improvisación, clasismo, racismo y desde luego que no hay en todo ello nada de cívico mucho menos de moral.

    Una de las características importantes del miembro de esa”clase social elitista” es el desprecio por un bien supremo, la vida, de la que si hubiera una mínima ética —ni se diga virtudes cívicas— no debiera disponerse así de las necesidades más básicas de la sociedad, dizque porque porque los más pobres, los más humildes, los de abajo, “no valen nada”.El “clase mediero”, “la dama de sociedad”, “el empresario de éxito”, “la diva de telenovela”, “el artista y el deportista popular”, “el legislador o el político”,  “el líder de opinión “, dan rienda suelta a la petulancia, la fanfarronería, el desprecio, la burla, la ingratitud, la liviandad, la frivolidad.

    La destructividad que no encuentra límite moral, intelectual, cultural y es “hipertrofia desorbitada con carencia total de objetividad”. A partir de cierto momento, para algunos, México y figurar en los medios, salir de la nada y de la nada crecer con bonanza social, financiera y material se volvieron “supuestos equivalentes”, mismos que por cierto, se acrecentaron justo cuando dieron inicio los tan dañinos ajustes estructurales y la inequitativa austeridad durante el sexenio de Miguel de la Madrid, que lo único que provocaron fue la desfiguración de la herencia popular, convirtiéndola dolorosamente en marginal.

    Una gran sensación de desencanto de fuerte magnitud se hizo presente desde los 70s en cierto sector de la clase media, lo que convirtió la “crisis de la moral social” en una frenética búsqueda a partir del sexenio de Miguel de la Madrid,  que fue en busca de “lealtades personales o de grupo, de confianza en las amistades, en las ‘relaciones’, en el afán de acomodarse”, pero sin ideales ni principios, y mucho menos con algún tipo de desinterés.Es en este mismo sentido que puede decirse que esa crisis no fue frenada por las instituciones del sistema político, al fin y al cabo endebles.

    “El afán de ostentación, el carácter derrochador, la fanfarronería, según Fernando Benítez, eran casi siempre rasgos privativos del español avecindado en las Indias (…)”. La vida de la mayoría de los mexicanos se iba en deudas, fiestas para amigos, compra de vistosas galas para las mujeres o hasta “desplantes de millonario” en las grandes ciudades. La fiesta se convirtió en “el ambiente natural del criollo”, en un festín interminable apoyado en la espalda de “millares de esclavos desconocidos”. Se imponía el tono de un Martín Cortés, la “grosera descortesía”; es curiosamente la desvergüenza a la que se refiere Escalante y que es también la del narcotraficante.La falta de razón moral se convertía, no sin cinismo, en una “filosofía de vida”, una supuesta “ética distinta de las que rigen en otras latitudes”, según Tarabana, personaje de Guzmán. “Lo que ocurre —dice aquél— es que la protección a la vida y a los bienes la imparten aquí los más violentos, los más inmorales, y eso convierte en una especie de instinto de conservación la inclinación de casi todos a aliarse con la inmoralidad y la violencia”.

    Ante la impunidad, el inseguro ha querido, ha intentado protegerse y no ha de importarle si para ello había que ‘ violar una ley o archivar un precepto moral.Con tal de “naturalizarse” y asimilarse a la élite, parte de la clase media está actuando a la usanza de los antiguos criollos: ostentando la fiesta (¿o su deseo de participación en el festín?), hasta el paroxismo en ciertos momentos del salinato, derrochando para “relacionarse” y haciendo del desplante una “identidad nacional”.La búsqueda de una identidad análoga a las élites sociales, ha llevado a muchos a la “americanización” de sus conductas e incluso agringando el pensamiento y el sentimiento de pertenecía, otros incluso, han ido en búsqueda desesperada de la europearización de sus raíces.

    Como sociedad, como parte integral de una nación, quienes se han esforzado por la desintegración social, de la precarización cultural, de la polarización social han sido quienes con desplantes de superioridad se muestran o se intentan mostrar “privilegiados” y merecedores de un trato especial y único. Cientos de jóvenes que por desgracia viven inmersos bajo la presión que les supone la imperiosa necesidad de gustarle a todo el mundo, de ser aceptados siempre y en todo lugar, de ser el agrado de quiénes lo rodean, buscando siempre ser el centro de atención. Jóvenes que viven bajo la enfermedad de la autoadulación, poseedores de una profunda herida narcisista, que les lleva a querer mostrar sólo su mejor cara y evitar cualquier conflicto.

    Seres humanos que a toda costa en lo profundo de su “yo privado” están propensos a probar un fuerte sentimiento de vergüenza que les hace sentir inadecuados en sí mismos o les atrapa la emoción de la culpa, al creer que no saben hacer las cosas. Este duro escrutinio autocrítico se activa cuando se sienten expuestos a la mirada del otro y les lleva a desaparecer detrás de una máscara de perfección. Los patitos feos suelen decir a menudo “no me importa” “no quiero líos” “no quiero que me vean como realmente soy” para justificar que detrás de las apariencias están renunciando a ser ellos mismos.

    A todas luces y en todos lados les gusta pavonearse, lo que los identifica como enfermos de vanidad. Se sienten urgidos de la admiración del prójimo, y para lograrlo despliegan todo su potencial ante los demás, como lo hace el pavo real con su deslumbrante cola. Son vanidosos porque tienen la autoestima baja pero no lo saben o no lo asimilan. Algunos de ellos, por desgracia, se ven en la necesidad de acudir a terapia por presentar agudos crisis de ansiedad o ataques de pánico debido a la presión a la que se someten a sí mismos para cubrir sus propios estándares o porque las críticas les dejan devastados dada su vulnerabilidad narcisista.Su enfermedad es la soberbia.

    Necesitan sentirse superiores a los demás y a ser posible el número uno del corral. No por un espíritu sano de competitividad, sino porque creen que los demás no le llegan ni a la suela de los zapatos. También pueden aparentar para manipular, vestirse de víctimas necesitadas para obtener algún beneficio (en el fondo consideran que los demás son unos bobalicones). Su postura narcisista les hace vulnerables porque necesitan compararse constantemente para sentir que ganan.

    Daño inmenso el causado a los jóvenes por un sistema económico, político y social implantando desde décadas pasadas y que ocasionaron una erosión en la sociedad de tal magnitud que ha causado la división de la sociedad, incluso entre familias, llevando de la mano, dentro de esa polarización, el clasismo, el racismo, la xenofobia y el odio hacia el humilde, el pobre, el de abajo.Nos falta mucho para ser y tener una sociedad unida y con la suficiente empatía con los desprotegidos. 

    “Las piruletas se derriten. Los globos se desinflan. El hombre espera” (Martin Levine).

  • Morena se perfila para arrebatar gubernaturas a la oposición

    Morena se perfila para arrebatar gubernaturas a la oposición

    El próximo 5 de junio se llevarán a cabo elecciones para renovar las gubernaturas de Aguascalientes, Durango, Tamaulipas, Hidalgo, Quintana Roo y Oaxaca y las tendencias marcan que el Movimiento Regeneración Nacional se quedará con por lo menos 5 de las 6 entidades en disputa, dando un fuerte golpe a la oposición que de a poco pierde territorio.

    A menos de un mes de que se lleva a cabo el proceso, la encuestadora Polls ha difundido los resultados de su más reciente estudio en el cual se ven las preferencias electorales de los pobladores.

    Aguascalientes, considerado un bastión panista tiene preferencia por la candidata de Va por México, Teresa Jiménes, sin embargo Nora Rubalcaba de Juntos Haremos Historia parece estár dando alcacel a la opositora.

    En Durango el panorama es cerrado y Estevan Villegas del PAN-PRI-PRD tiene un 47 por ciento de las preferencias mientras que la morenista le pisa los talones con 46% de la intención del voto, lo cual podría desencadenar en una cerrada votación.

    Hidalgo es de las entidades que aparentemente ya han decidido a quien desean como gobernador para los siguientes 6 años y el morenista Julio Menchaca arraza con 55% de popularidad, dejando muy atrás a Carolina Viggiano, que recauda apenas un 33% de las intenciones de sufragio.

    En Oaxaca, Salomón Jara Cruz mantiene una bastante olgada ventaja del 60% entre la población, dejando en un segundo y lejano lugar a Alejandro Avilés de la alianza PRI-PRD que esta vez deja fuera al PAN y su candidata Natividad Díaz la cual tiene un escueto 7% de popularidad.

    Quintana Roo es otro ejemplo de la ola morenista que viene conquistando estados desde 2018 y Mara Lezama, ex alcaldesa de Cancún, aventaja con un avasallador 60% de intención entre los quintanarroenses, los cuales además dejan muy en claro su rechazo a la oposición, pues Laura Fernández del PAN-PRD agrupa un 22 por ciento del apoyo ciudadano.

    En Tamaulipas aparentemente desean sacar al PAN para dar la bienvenida a Morena ya que su candidato, Americo Villareal luce imparable al contener un 58% de las preferencias ciudadanas mientras César Verástegui de Va por México se mantiene en un 36 por ciento.

    Los resultados electorales de esta jornada marcarán un posible panorama para el Estado de México, gran bastión y pieza clave del PRI que muy probablemente pase a las filas de Morena previo a las elecciones federales del 2024.

  • Desesperadas ante la inminente derrota, Carolina Viggiano y Margarita Zavala piden datos electorales a abuelitos de Hidalgo

    Desesperadas ante la inminente derrota, Carolina Viggiano y Margarita Zavala piden datos electorales a abuelitos de Hidalgo

    En redes sociales se difundido una denuncia en contra de Carolina Viggiano, candidata de Va por México a la gubernatura de Hidalgo y Margarita Zavala, diputada federal por el mismo bloque.

    Señalan que las opositoras organizaron una “comida” enfocada a personas de la tercera edad en Mineral de la Reforma, como parte de sus campaña, sin embargo en el evento se pidieron algunos datos de los presentes.

    En el acto realizado en el salón Macros se capturaron algunas fotos en donde se ve el formato que debieron llenar los abuelitos que acudieron en donde se pedía su nombre completo, sección electoral, clave de elector y teléfono.

    En otras de las imágenes se observa que los asistentes prestaron sus credenciales de elector a los que se especula son parte del equipo de campaña de Viggiano.

  • Sandra Cuevas presume remodelación de parque ¡disfrazada de policía!

    Sandra Cuevas presume remodelación de parque ¡disfrazada de policía!

    Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, Ciudad de México, subió un vídeo a sus redes sociales en donde presume la rehabilitación del parque Ramón López Velarde ubicado en la colonia Roma Sur, sin embargo su extraña vestimenta llamó, para mal, la atención de la ciudadanía.

    De inmediato, se empezaron a leer comentarios en donde se cuestionaba por qué la funcionaria decidió disfrazarse de policía, con todo y la insignia que esta destinada únicamente para elementos oficiales de seguridad.

    Hace apenas unas semanas la alcaldesa fue suspendida de su cargo luego de ser acusada de golpear, discriminar y cometer abuso de autoridad en contra de tres elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital, acusaciones que la obligaron a comparecer varias veces en el Reclusorio Norte.

    Aun que el caso fue cerrado luego de que la opositora se disculpara dos veces, algunos cuestionan si ahora la funcionaria trata de mejorar su imagen ante la ciudadanía o se burla de los delitos que cometió.

    Las comparaciones tampoco se han hecho esperar y relacionan a la alcaldesa con Felipe Calderón, otro político de la derecha que gustaba de portar uniformes aunque aun que no perteneciera a tales instituciones de seguridad.

    No te pierdas:

  • El perro tuitazo:  oposición buena para autodestruirse

    El perro tuitazo: oposición buena para autodestruirse

    La reprobable agresión en contra del periodista Vicente Serrano generó clara indignación en un amplio sector de la población, sin embargo la llamada “oposición” no dejó pasar el lamentable hecho para “sacar el cobre” y mofarse del crimen.

    Poncho Gutiérrez escribe en su Twitter que la derecha a perdido la poca credibilidad que tenía, tirando por la borda su “campaña de tolerancia” en lo que parece ser una estrategia de autodestrucción.

    No dejes pasar: