Etiqueta: Oposición

  • Ciro Gómez Leyva no supera a AMLO y, como no tiene nada más qué decir, emite burlas y falsedades sobre las estrategias de seguridad del exmandatario

    Ciro Gómez Leyva no supera a AMLO y, como no tiene nada más qué decir, emite burlas y falsedades sobre las estrategias de seguridad del exmandatario

    El periodista Ciro Gómez Leyva generó controversia este miércoles tras burlarse y hacer una imitación del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien dejó el cargo hace apenas nueve días, cediendo la presidencia a Claudia Sheinbaum Pardo. Durante su programa en Radio Fórmula, Gómez Leyva realizó comentarios sarcásticos sobre la gestión de seguridad del exmandatario mientras analizaba un artículo del diario Reforma que abordaba la violencia en los últimos años, ejemplificada por el reciente asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, quien llevaba solo seis días en el cargo.

    En su crítica, Gómez Leyva señaló que la violencia que sigue afectando al país es una consecuencia directa de la política de seguridad de López Obrador, la cual describió como una postura de no intervención. “Esta es una imagen de lo que fue la política del expresidente Andrés Manuel López Obrador a lo largo de seis años”, comentó el periodista, refiriéndose al lamentable incremento de la inseguridad en estados como Guerrero.

    Tras leer el análisis, Gómez Leyva realizó una imitación de López Obrador, caricaturizando su manera de hablar, especialmente imitando un acento de Tabasco y omitiendo el sonido de la letra “S”. El periodista añadió: “No, no, no, nosotros no reprimimos… No, no, no, nosotros no violamos los derechos humanos”, en un tono que buscaba subrayar lo que él considera como el desinterés del exmandatario por enfrentar la crisis de violencia.

    El comunicador continuó con su crítica al señalar que, bajo el mandato de López Obrador, se vivió una de las peores etapas de violencia en la historia reciente de México. “La verdadera estrategia del expresidente López Obrador contra la inseguridad fue desertar de las responsabilidades del Estado”, afirmó, sugiriendo que la inacción del gobierno buscaba evitar el desprestigio de la imagen presidencial.

    Sigue leyendo…

  • Ciro Gómez Leyva confirma salida de Lilly Téllez por tensiones con los directivos de Radio Fórmula

    Ciro Gómez Leyva confirma salida de Lilly Téllez por tensiones con los directivos de Radio Fórmula

    En su programa de radio, Ciro Gómez Leyva confirmó que la salida de Lilly Téllez de su espacio en Radio Fórmula fue resultado de una “decisión personal”, aunque reconoció que las críticas y el descontento de directivos y funcionarios de la empresa influyeron en su determinación.

    Gómez Leyva explicó que desde que Téllez comenzó a colaborar con él en enero de este año, su presencia había generado inconformidad dentro de la emisora. “Funcionarios y directivos no aprobaban sus colaboraciones, lo que Lilly decía, y así me lo hicieron saber en varias ocasiones”, relató el periodista. A pesar de esto, la relación laboral entre ambos continuó durante meses, aunque “fue una relación tensa, difícil”.

    Sin embargo, hace unos días, las críticas hacia Téllez se intensificaron y Gómez Leyva decidió no intervenir. “Yo ya no objeté esta inconformidad o este no gusto de los funcionarios de Fórmula por las participaciones de Lilly Téllez”, admitió. Esta falta de objeción marcó el final de la colaboración de la senadora con el espacio radiofónico.

    La controversia en torno a Lilly Téllez se ha caracterizado por su tono ofensivo y clasista y la difusión de información cuestionada en diversas ocasiones. “Es un personaje muy fuerte, muy controvertido”, afirmó Gómez Leyva al referirse a la excolaboradora.

    El periodista también destacó que esta decisión podría ser el inicio de varios cambios en su programa, los cuales se materializarán a partir del 23 de octubre, coincidiendo con su salida temporal del país. “Quizá con esta decisión iniciemos una serie de cambios, de modificaciones en el formato”, indicó.

    En su despedida, Téllez utilizó sus redes sociales para agradecer a Radio Fórmula y a Ciro Gómez Leyva por el tiempo en el que colaboró en el espacio. Aunque su salida es definitiva, Gómez Leyva le deseó suerte en sus futuros proyectos. “Gracias a Lilly, su participación sin duda sumó siempre al programa, suerte en lo que venga para ella”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • TEPJF avala la dictadura de “Alito” Moreno para quedarse frente al partido hasta por ocho años

    TEPJF avala la dictadura de “Alito” Moreno para quedarse frente al partido hasta por ocho años

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó la polémica reelección de Alejandro “Alito” Moreno como presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a pesar de las críticas y señalamientos en su contra. La decisión fue respaldada por la mayoría de los magistrados, quienes rechazaron el proyecto de la magistrada Janine Otálora, que proponía anular la extensión de su mandato.

    Otálora argumentó que los cambios estatutarios que permitieron la reelección de Moreno se realizaron cuando el proceso electoral ya estaba en curso, lo cual está prohibido por el artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos. Sin embargo, su propuesta no contó con el apoyo necesario para prosperar.

    La defensa de la reelección

    Por su parte, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, defendió la legalidad de la reelección, señalando que ni la Constitución ni la Ley General de Partidos Políticos prohíben la figura de la reelección en las dirigencias partidistas. Además, recordó que casos similares ya han sido validados en otros partidos políticos.

    “Esta Sala Superior ha validado estatutos partidistas que contemplan la posibilidad de postularse de manera sucesiva en sus dirigencias hasta en dos ocasiones,” mencionó Soto Fregoso, argumentando que se trata de una práctica que entra dentro de la autodeterminación de los partidos políticos..

    El futuro del PRI bajo la dirigencia de Alito

    Con la decisión del TEPJF, Alejandro Moreno continuará al frente del PRI, lo que ha generado reacciones mixtas dentro y fuera del partido. Mientras que sus aliados celebran la validación de su liderazgo, otros sectores critican lo que consideran un ejercicio autoritario que busca consolidar el control de Moreno sobre el partido.

    En redes sociales, el PRI celebró la resolución, señalando que la validación de los cambios estatutarios refuerza la autonomía del partido y ratifica la dirigencia de Alito y Carolina Viggiano, secretaria general del PRI.

    Sigue leyendo…

  • López-Dóriga no supera a AMLO y lanza nuevo ataque en su contra, señalando que ha decidido “perdonar” al madatario por daños imaginarios

    López-Dóriga no supera a AMLO y lanza nuevo ataque en su contra, señalando que ha decidido “perdonar” al madatario por daños imaginarios

    A menos de 24 horas de que Andrés Manuel López Obrador dejó la presidencia, el periodista Joaquín López-Dóriga volvió a demostrar que no puede superar su animadversión hacia el exmandatario. En su más reciente transmisión en Radio Fórmula, el comunicador estrella de los sectores más privilegiados lanzó un último y dramático mensaje, asegurando que nunca perdonará a AMLO por el supuesto daño que le causó a él y a su familia.

    López-Dóriga, figura emblemática de la oligarquía mediática, ha sido uno de los críticos más vocales del expresidente durante su sexenio, en especial porque López Obrador lo mencionaba en varias de sus conferencias matutinas. Sin embargo, resulta sorprendente que, a tan poco tiempo de la salida de AMLO de la escena política, el periodista siga anclado en el resentimiento.

    Un ataque más disfrazado de perdón

    Durante su programa, López-Dóriga insistió en que las menciones que hizo AMLO de su nombre en las mañaneras le provocaron ataques mediáticos, afectando a su familia. Uno de los episodios más recordados fue cuando el expresidente lo instó a disculparse públicamente por difundir información falsa sobre la ayuda a los damnificados del huracán Otis en Guerrero. En lugar de aceptar su error, López-Dóriga continuó en su línea de victimismo, asegurando que no olvidará lo que considera un “daño irreparable”.

    Lo más curioso es que, entre frases rimbombantes, López-Dóriga afirmó que finalmente decidió “perdonar” a López Obrador, pero solo porque cargar con el odio le haría más daño a él mismo. No obstante, el periodista dejó en claro que no desea el perdón del exmandatario y que prefiere quedarse con “su olvido, ingratitud y falta de memoria”. Un gesto más de su constante necesidad de mantener la polémica viva, incluso cuando ya no tiene sentido.

    Una postura que no sorprende

    El nombre de Joaquín López-Dóriga ha sido sinónimo de crítica constante a López Obrador desde que este último asumió la presidencia en 2018. Su postura no es nueva: representa a los medios más tradicionales y conservadores que se resistieron a los cambios impulsados por la Cuarta Transformación. Que hoy, incluso sin AMLO en el poder, continúe lanzando ataques, solo reafirma su papel como el vocero de los intereses oligárquicos.

    En redes sociales, el periodista volvió a generar controversia. Mientras algunos simpatizantes lo apoyaron, la mayoría de los comentarios le reprochaban su rencor hacia el expresidente y la incapacidad de dejar el pasado atrás. Es evidente que, para López-Dóriga, el ciclo de AMLO no ha terminado, por más que México ya esté avanzando hacia un nuevo capítulo político.

    Sigue leyendo…

  • Carlos Alazraki arremete con insultos y clasismo contra Claudia Sheinbaum tras primera ‘Mañanera del Pueblo’

    Carlos Alazraki arremete con insultos y clasismo contra Claudia Sheinbaum tras primera ‘Mañanera del Pueblo’

    Tras la primera conferencia matutina del gobierno de Claudia Sheinbaum, denominada la ‘Mañanera del Pueblo’, el conductor y empresario Carlos Alazraki lanzó fuertes críticas contra la mandataria, dejando entrever actitudes clasistas y su desdén hacia el nuevo gobierno. En su programa transmitido por Atypical TeVe, Alazraki no solo descalificó el enfoque de la presidenta al dedicar estas conferencias al pueblo de México, sino que también recurrió a insultos. “No sabes ser estatista”, le reclamó, para luego rematar con un grosero “ching*** tu m***”, mostrando su incapacidad para aceptar la presidencia más respaldada electoralmente en la historia del país.

    No es la primera vez que Alazraki critica a Sheinbaum

    El enfrentamiento de Alazraki con Claudia Sheinbaum no es nuevo. El 25 de septiembre, antes de asumir la presidencia, Sheinbaum difundió una carta en la que explicaba los motivos por los cuales decidió no invitar al Rey de España a la ceremonia de investidura del 1 de octubre. Según la presidenta, la monarquía española nunca respondió a la carta enviada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en la que pedía una disculpa por los agravios cometidos durante la conquista.

    Esta decisión generó una fuerte reacción de Carlos Alazraki. A través de sus redes sociales, el conductor se refirió a la exclusión del monarca español como una “pendejada” y se disculpó en nombre de los mexicanos, algo que muchos consideraron un acto de sumisión hacia España.

    “No es el sentir de todos los mexicanos. Nosotros sí los queremos como hermanos. Lo que pasa es que Claudia es igual de resentida y naca como Andrés”, escribió Alazraki, en lo que fue considerado un ataque lleno de prejuicios y desprecio hacia el gobierno de la Cuarta Transformación. Este comentario rápidamente lo convirtió en tendencia, con miles de usuarios en redes sociales señalando su actitud como servil hacia gobiernos extranjeros y despectiva hacia las instituciones nacionales.

    Sigue leyendo…

  • Lilly Téllez rechaza el éxito de Sheinbaum y desea mal destino a México por odio hacia la 4T

    Lilly Téllez rechaza el éxito de Sheinbaum y desea mal destino a México por odio hacia la 4T

    La senadora panista Lilly Téllez ha vuelto a generar polémica al atacar a la recién electa presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. En un claro acto de desprecio hacia la Cuarta Transformación, Téllez declaró públicamente que no es correcto desearle éxito a Sheinbaum, argumentando que “si le va bien a ella, le irá mal a México”. Esta declaración, hecha a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), pone en evidencia la hostilidad de la senadora hacia el nuevo gobierno, incluso a costa de desear un mal destino para el país, a pesar de su cargo público.

    Téllez, que se ha destacado como una férrea opositora de la 4T, no ha ocultado su desdén por Sheinbaum, la primera mujer en asumir la presidencia de México. A diferencia de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, quien emitió una carta deseando que a la presidenta le vaya bien en su mandato, Téllez se mostró inflexible y lanzó un duro mensaje: “No @XochitlGalvez, no es correcto desearle éxito a Sheinbaum”. Para la senadora, lo importante no es el bien común del país, sino su odio y rechazo hacia el nuevo gobierno.

    Primer ataque de Téllez a Sheinbaum: Manipulación y desinformación

    La senadora Lilly Téllez también utilizó las redes sociales para arremeter contra Claudia Sheinbaum, difundiendo información falsa tras la ceremonia de toma de protesta de la presidenta. Téllez acusó a la mandataria de protagonizar una “crisis” luego de que Sheinbaum le besara la mano a Manuel Velasco, senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), tras la sesión en la Cámara de Diputados.

    Es la primera crisis y en los primeros minutos del gobierno de Sheinbaum: la foto en la que está agachada ante Manuel Velasco“, declaró Téllez, intentando distorsionar un gesto protocolario y respetuoso como un acto de sumisión. Esta es una más de las estrategias de la senadora para desacreditar a Sheinbaum, utilizando falsedades para minar su legitimidad.

    La obsesión de Téllez con la 4T y su impacto en su labor como senadora

    El comportamiento de Téllez ha sido criticado por su constante difusión de desinformación y ataques personales. En lugar de asumir su papel como legisladora y trabajar por el bienestar del país, parece más interesada en utilizar su plataforma para atacar a la Cuarta Transformación y a la presidenta, sin importar las consecuencias. Esta postura de Téllez deja ver su falta de interés en el progreso de México, colocando sus odios personales por encima de su responsabilidad pública.

    Sigue leyendo…

  • Fernando Belaunzarán, propagador de mentiras, es despedido de Excélsior tras años de injurias

    Fernando Belaunzarán, propagador de mentiras, es despedido de Excélsior tras años de injurias

    El exdiputado panista Fernando Belaunzarán ha dejado de ser colaborador del periódico Excélsior este 1 de octubre, tras cinco años de escribir columnas plagadas de mentiras y manipulaciones. Belaunzarán, conocido por su constante ataque a la administración actual, en donde también colaboraba la presunta defraudadora de PEMEX, María Amparo Casar, utilizó su espacio en el diario para difundir información tergiversada y golpear mediáticamente al gobierno.

    A través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), Belaunzarán confirmó su despido, aunque trató de disimular su salida alegando que había llegado al final de su ciclo en el medio. “Con esta columna me despido de Excélsior. Desde enero de 2019 escribí cada semana con absoluta libertad“, comentó, omitiendo mencionar que su espacio le fue retirado tras reiterados señalamientos de desinformación.

    Última columna: un intento desesperado de continuar con su narrativa

    Belaunzarán no estuvo solo en sus ataques al gobierno. A lo largo de su carrera como columnista, utilizó sus columnas como trincheras mediáticas para desprestigiar, sin fundamentos claros, la gestión de la 4T, distorsionando datos y lanzando acusaciones sin pruebas sólidas.

    En su última columna, publicada antes de su despido, Belaunzarán no desaprovechó la oportunidad de seguir atacando al próximo gobierno de Claudia Sheinbaum, insinuando que la futura presidenta de México comenzará su mandato con una mayoría calificada “regalada” por las autoridades electorales.

    Además, lanzó preguntas tendenciosas sobre la capacidad de Sheinbaum para gobernar, en un intento desesperado de avivar el fuego de la desinformación que ha caracterizado sus intervenciones públicas.

    ¿Podrá Sheinbaum rescatar la democracia de México?“, se preguntaba, como si él, aliado de figuras como Casar, representara alguna voz legítima en la defensa de la democracia.

    Las redes no lo perdonaron

    Tras anunciar su salida de Excélsior, Belaunzarán fue objeto de burlas y críticas en redes sociales. Comentarios como el de @BrujaMaldita2, quien escribió: “Te corrieron por tanta pen… que escribías”, o el de @CochisimoElvi, que mencionó: “¿Ya te patearon nuevamente el trasero y te corrieron de el Excélsior?”, reflejan el desprecio que muchos sienten hacia su labor como columnista.

    Otros usuarios, como @JavierFikir, fueron más directos en su crítica: “Así pasa cuando no eres productivo, disfruta lo votado”, dejando en claro que su salida del medio fue bien recibida por quienes ya no toleraban sus columnas cargadas de falsedades.

    Belaunzarán deja Excélsior con una trayectoria marcada por la desinformación. Aunque promete que “pronto nos reencontraremos”, su salida de este espacio representa el final de una etapa en la que utilizó su influencia para confundir y manipular a sus lectores.

    Sigue leyendo…

  • Alejandro Moreno pide diálogo a Claudia Sheinbaum tras ataques contra la 4T

    Alejandro Moreno pide diálogo a Claudia Sheinbaum tras ataques contra la 4T

    En un acto marcado por la contradicción, el líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro “Alito” Moreno, emitió un mensaje de llamado al diálogo durante la ceremonia de toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo como nueva presidenta de México. A pesar de los recientes ataques misóginos y descalificaciones dirigidos a Sheinbaum por miembros de su partido, Moreno adoptó un tono conciliador y exhortó a construir consensos con el nuevo gobierno.

    En su intervención, Moreno llamó a la administración de Sheinbaum a trabajar mediante el diálogo, a pesar de las diferencias políticas, e insistió en la necesidad de consensos para garantizar la estabilidad de la República. “No hay república sin consensos, seguridad, igualdad y libertad”, señaló, en un discurso que contrastó con la retórica hostil que muchos priistas, incluyendo el propio Moreno, han utilizado en el pasado.

    Un doble discurso y una crítica al gobierno saliente

    Durante la sesión, el líder priista no perdió la oportunidad de criticar las decisiones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al que acusó de polarizar al país. Moreno cuestionó las reformas constitucionales que incorporaron a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, afirmando que estas representaban una “fractura en los pesos y contrapesos” de la división de poderes. Además, criticó la “discrecionalidad” y falta de transparencia del gobierno saliente en la implementación de sus programas sociales.

    Lo irónico del mensaje de Moreno es que, mientras habla de diálogo y consenso, los ataques y descalificaciones personales, muchos de ellos de carácter misógino, contra Claudia Sheinbaum han sido una constante en la narrativa de su partido. La doble moral del PRI es evidente: por un lado, busca posicionarse como un actor dispuesto a colaborar, pero por otro, ha sido uno de los partidos que más ha alimentado los discursos de odio y división en contra de la ahora presidenta.

    Hipocresía política en el PRI

    El llamado de Alito Moreno a entablar conversaciones con el nuevo gobierno contrasta fuertemente con los comentarios misóginos que desde la oposición se han lanzado contra Claudia Sheinbaum durante su carrera política, insinuando que no tiene voz propia. Estos ataques han sido parte de una estrategia de desprestigio que va en contra del discurso de “diálogo y consensos” que hoy pregona su líder.

    A pesar de estos antecedentes, Moreno se mostró dispuesto a abrir un nuevo capítulo en las relaciones con el gobierno de Sheinbaum, asegurando que el PRI “ve oportunidades y no enemigos”. Sin embargo, el historial de su partido y las tácticas empleadas para descalificar a la nueva presidenta dejan en evidencia una hipocresía que no pasa desapercibida en el escenario político.

    El mensaje final de Alito Moreno incluyó un llamado a respetar la Constitución como la mejor forma de preservar la República, pero la falta de coherencia entre las acciones y palabras del PRI sigue siendo motivo de críticas.

    Sigue leyendo…

  • Ricardo Salinas Pliego se burla de damnificados en Guerrero tras el paso del huracán John, desata indignación en redes

    Ricardo Salinas Pliego se burla de damnificados en Guerrero tras el paso del huracán John, desata indignación en redes

    Ciudad de México – En medio de la tragedia que enfrenta Guerrero tras el devastador paso del huracán John, que dejó seis personas fallecidas y afectó gravemente ciudades como Acapulco, Chilpancingo, Mochitlán y Quechultenango, el empresario Ricardo Salinas Pliego se convirtió en el centro de la polémica al utilizar sus redes sociales para burlarse de los damnificados.

    El magnate, conocido por su estilo provocador, recurrió a su cuenta en X (anteriormente Twitter) para publicar mensajes despectivos, insinuando que los ciudadanos de Guerrero estaban sufriendo las consecuencias de haber votado por Morena. En sus publicaciones, no ofreció apoyo ni mostró empatía por la situación, algo que rápidamente provocó una oleada de críticas en redes sociales.

    Un huracán devastador y una respuesta insensible

    El huracán John, que golpeó Guerrero casi un año después de que el huracán Otis causara estragos en la región, dejó a su paso una estela de destrucción. Según el informe presentado por el titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, se registraron seis personas fallecidas y más de 711 personas rescatadas solo en Acapulco.

    A pesar de la coordinación del gobierno federal para mitigar la tragedia, el empresario Salinas Pliego decidió burlarse de las víctimas. En lugar de mostrar solidaridad, culpó a los damnificados por sus decisiones políticas, lo que desató un mar de respuestas críticas.

    Reacciones en redes: indignación generalizada

    Los comentarios de Salinas Pliego no pasaron desapercibidos. Usuarios de redes sociales, en su mayoría indignados, no tardaron en responder a las burlas del magnate. Vicente Serrano, conductor del programa Sin Censura, arremetió públicamente contra él, instándolo a utilizar su fortuna para ayudar a las víctimas en lugar de burlarse. Serrano destacó que Salinas Pliego debería usar los recursos que ha acumulado, en gran parte, gracias a la evasión de impuestos.

    Algunos usuarios también señalaron la hipocresía del empresario, quien en lugar de contribuir pagando sus impuestos, utiliza su poder y riqueza para deshumanizar a los afectados. Ejemplos de las respuestas más virales incluyeron frases como: “Si pen…, ellos decidieron que llegara un huracán, ya nada más es chingar por chingar” o “Hipócrita! Pudiste ayudar mucho pagando tus impuestos. Pero tú Dios es el dinero, como lo es en cualquier facho”.

    Una crisis social y una respuesta empresarial ausente

    El desastre natural que afectó gravemente a Guerrero no solo dejó pérdidas humanas, sino también una creciente necesidad de apoyo a las víctimas. Mientras tanto, la respuesta de Salinas Pliego parece haber avivado aún más las llamas del descontento social. El empresario, que ha sido cuestionado en repetidas ocasiones por la forma en que ha acumulado su riqueza, una vez más, ha sido señalado por su falta de sensibilidad y apoyo en tiempos críticos.

    Mientras el gobierno y los ciudadanos siguen luchando por reconstruir las áreas afectadas, las publicaciones del magnate han dejado en claro, para muchos, que no está dispuesto a ser parte de la solución, sino que prefiere alimentar la controversia desde la seguridad de sus redes sociales.

    Sigue leyendo…

  • Lilly Téllez a favor de que EE.UU. viole la soberanía de México y en redes la tunden  

    Lilly Téllez a favor de que EE.UU. viole la soberanía de México y en redes la tunden  

    Por medio de su cuenta de Twitter, la senadora panista Lilly Téllez anunció que volverá a presentar una iniciativa de reforma para que a los miembros de cárteles de droga que hagan uso de violencia y causen alarma o terror entre los mexicanos sean procesados por el delito de terrorismo.  
     

    Asimismo, Lilly Téllez expresó que está de acuerdo con que Estados Unidos tenga injerencia en el combate al crimen organizado en México y afirmó que quiere que “EU detenga a los criminales y a todos los políticos como López Obrador que son sus socios y protectores”.  

    Luego de los comentarios de la panista, un sinfín de usuarios en redes sociales se le fueron encima, pues aseguraron que en la 4T no se permitirá la injerencia de ningún gobierno extranjero en asuntos que solo le corresponden a México.   

    De igual manera, los internautas le recordaron a Lilly Téllez que en lo que va del Gobierno de la Cuarta Trasformación se han capturado a varios capos como Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, además de Ismael “El Mayo” Zambada, quienes están siendo enjuiciados en Estados Unidos.

    Pero eso no fue todo, pues también le recordaron el caso del ex secretario de Seguridad Pública en el Gobierno del expresidente panista Felipe Calderón, Genaro García Luna, quien actualmente se encuentra en una prisión estadounidense culpado de narcotráfico.  

    Las críticas hacia la panista Lilly Téllez en Twitter y Facebook por parte de los cibernautas que apoyan a AMLO no pararon ahí, también la llamaron “traidora a la patria” por haber brincado de Morena al PAN.