Etiqueta: Oposición

  • “Fue una estrategia fallida que nos afectó muchísimo”: AMLO adelantó que explicará, con datos, por qué no cambiará plan contra la inseguridad

    “Fue una estrategia fallida que nos afectó muchísimo”: AMLO adelantó que explicará, con datos, por qué no cambiará plan contra la inseguridad

    El Presidente López Obrador informó este lunes que el próximo 1 de julio, visitará Tabasco para la puesta en marcha de la Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, Tabasco, en donde aprovechará para dar un informe de actividades trimestral.

    Agregó que durante el evento, explicará, con datos, el porqué no cambiará la estrategia de seguridad que se maneja en su administración, la cual se enfoca en atender las causas y no en combatir la violencia con más violencia.

    El mandatario agregó que la estrategia de “seguridad” del pasado fue fallida, debido a que afectó mucho a los mexicanos además de que claramente fue inhumana, generando más violencia y muertes.

    “Si hubiésemos con la misma política que se impuso desde que se declaró la guerra a la delincuencia organizada, el país estaría en completa descomposición, ingobernable, pero todos esos no dicen nada de cómo ajusticiaban a personas, cómo aplicaban el ‘mátalos en caliente’ cómo creció en México el número de masacres, los índices de letalidad, cómo remataban a los heridos”.

    AMLO

    López Obrador agregó que la paz en realidad es fruto de la justicia, y que ese día, dará resultados sobre el avance de la estrategia de seguridad, aunque sus adversarios, con todo y voceros y achichincles, traten de desinformar, confundir y manipular a la población, diciendo que nunca en México había tenido tanta violencia.

    “Todo eso se les olvida, incluso a los religiosos, con todo respeto, que no siguen el ejemplo del Papa Francisco, porque están muy apergollados por la oligarquía mexicana”.

    Finalizó el mandatario.

    No te pierdas:

  • LA OPOSICIÓN Y LA DERROTA MORAL E INTELECTUAL

    LA OPOSICIÓN Y LA DERROTA MORAL E INTELECTUAL

    SIN CUADROS, SIN RUMBO Y SIN PROYECTO, PERO CON MUCHO ODIO Y RENCOR

    Este sábado 25 de junio y durante el pasado fin de semana, el hijo menor del presidente, Jesús Ernesto López Gutiérrez fue objeto de burlas, críticas y ataques por su complexión física tras una foto difundida en redes sociales.

    Al acoso, porque así se nombra a los ataques, burlas y críticas contra una persona por su aspecto físico, se sumaron quienes constantemente atacan al presidente, es decir, la oposición.

    Tras los ataques, funcionarios, representantes y referentes afines a la Cuarta Transformación expresaron su solidaridad y respaldo al joven Jesús Ernesto.

    Durante horas, las redes sociales se inundaron de mensajes en torno al aspecto de un joven de apenas 15 años cuyo única penitencia es ser hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Esta no es la primera vez en que el hijo menor del presidente es víctima de burlas y ataques en redes sociales, en 2020 fue criticado por la apariencia de su cabello, que en ese momento tenía mechones teñidos de rubio.

    Uno de los principales incitadores al acoso en contra del menor (que en ese entonces tenía apenas 13 años) fue el youtuber Chumel Torres, quien, casualmente y de acuerdo con un texto publicado por Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado, estaría ligado a esta nueva ola de acoso.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dedicado su vida a un proyecto en el que cree y que se ha ganado la simpatía de decenas de millones de mexicanas y mexicanos; él, por decisión propia es una figura pública, su hijo Jesús Ernesto no lo es.

    Que personajes que se jactan de defender los derechos humanos y que constantemente aseguran estar del lado de las infancias, se hayan sumado a la campaña de acoso les pinta de cuerpo completo y además, desnuda lo vacío de sus discursos.

    Que la oposición haya destinado millones de pesos a sostener la campaña de acoso durante más de 48 horas porque consideran que eso es “ganar una batalla”, también les pinta de cuerpo completo, porque durante este fin de semana habrán destinado millones a evidenciar aún más su bajeza, su vileza y la derrota moral e intelectual de la que no se reponen desde 2018, y en la que se hunden cada vez más.

    La oposición no tiene un proyecto político que consiga cautivar a algún sector del pueblo de México, su “proyecto” está fincado en la clara e irrenunciable consigna de ir en contra de todo lo que representa, dice, hace y planea la Cuarta Transformación, aunque ello represente ir en contra de los intereses de las mayorías, o en contra de un niño.

    Esa cerrazón automática, ciega e irracional ha hecho de la oposición un barco a la deriva, que navega sin rumbo hacia donde la coyuntura lo marque.

    Sin cuadros, sin rumbo y sin proyecto, motivada por el odio y el rencor a un proyecto político, la oposición dedicó sus energías durante días al acoso selectivo contra un menor de edad por el simple hecho de ser hijo de quien lo es.

    No es un eslogan de campaña, no es una hipérbole, o un diagnóstico motivado por filias o fobias; la derrota moral e intelectual de la oposición es una realidad que parece solo profundizarse con el tiempo.

  • La derecha, sin nada que ofrecer

    La derecha, sin nada que ofrecer

    Poco a poco se empiezan a escuchar voces desde la derecha que sugieren aceptar lo inevitable: La oposición a la 4T no ganará la Presidencia de la República en 2024.

    Más allá de su rufianesco desafío de “hay tiro” y de su hilarante entusiasmo por perder sólo cuatro de las seis gubernaturas disputadas en junio (compa, otro éxito como este y estamos aniquilados), la realidad es que la derecha se encuentra ayuna de posibilidades para obtener el triunfo en la próxima contienda presidencial.

    Sin estrategia, sin principios, sin programa, sin ideales, sin cuadros, sin candidatos y hasta sin partidos, la derecha ha centrado su quehacer en la desinformación que se pueda generar a través de los medios y las redes sociales, pero ni los medios ni las granjas de bots hacen mella en lo profundo del pueblo.

    La táctica desinformativa no parece calar más allá de los damnificados por el cierre del presupuesto federal, quienes están dispuestos a consumir cualquier mentira en contra de la 4T. Pero véanse los números. En los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2020, el INEGI afirma que “Cuatro de cada diez hombres y dos de cada diez mujeres declararon leer periódicos1. Así, ¿cuál puede ser el impacto real del amarillismo de los pasquines en una población que en cambio ve al presidente trabajar incluso los domingos o bien cuenta con un apoyo del gobierno, como el 65% de los hogares mexicanos 2?

    La suma de tres partidos –dos, en realidad, porque suena muy imaginativo llamar así al PRD- no ha generado un frente opositor consistente, con un programa de acción que atraiga el interés del electorado.

    Los partidos son náufragos que sobreviven agarrados a la tablita del presupuesto. Por ejemplo, el PAN: “Con apenas 0.02% por encima de lo que pide la ley para seguir como partido político nacional, el PAN abrió las puertas de afiliación a todos los ciudadanos y a aquellos que se “arrepintieron” de votar por Andrés Manuel López Obrador en 2018”, informó Forbes México en julio del año pasado 3. Y el PRI se encuentra en situación no muy distinta, a la cual se suman los sucesivos escándalos de su dirigente nacional.

    Su renuncia a legislar -la pomposamente llamada “moratoria constitucional”- por instrucciones de sus titiriteros resulta incluso paradójica porque la Cámara de Diputados es la gran caja de resonancia política en el país. La única caja de resonancia mejor que la Cámara es la conferencia “mañanera” del presidente, donde éste marca la agenda del día a medios y políticos, pero es obvio que ahí no entrarán.

    Los ideólogos. Aguilar Camín y Krauze son las dos lánguidas luces de la derecha que lentamente se apagan, porque hoy superan los setentaicinco años de edad y rasguñarán los ochenta en 2024. Sin duda que su bilioso encono contra el proyecto popular de la 4T mantendrá viva su enjundia, pero a la Naturaleza los resentimientos personales le importan un comino y es previsible que su avanzada edad mengüe sus capacidades, por mucho que el odio sea su motor de vida para ponerse de pie cada mañana. Caray, y tan sencillo que sería comprarles miles de sus revistas para mandarlas al kilo y tenerlos contentos. Pero no.

    Sobre los presuntos prospectos presidenciables de la derecha, el pudor obliga a guardar misericordioso silencio. ¡Cuánta modestia se nota en Enrique de la Madrid, Luis Donaldo Colosio y Santiago Creel si se los pone frente a indiscutibles cuadros políticos como Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard o Adán Augusto López! Nomás no les dejan orilla de dónde agarrarse.

    Casi como un acto de clemencia en medio de tanto desatino, la sensatez parece abrirse paso en el áspero entendimiento de la derecha. El señor X., formal arrendatario del frente de partidos opositor a la 4T, ha declarado en un tuit que ni sumados todos los votos opositores podrán derrotar a Morena en las futuras elecciones para la Presidencia4. Por eso propone crear “una soc. civil y una ciudadanía +activa, propositiva y perseverante”.

    Además de que parece tarde para enmendar una colección de ofuscaciones (la muestra más reciente de las cuales es el ataque al hijo de AMLO) y porque es evidente que una estructura partidaria no se crea en dos años, la idea tropieza con el insalvable obstáculo de que carece de programa e intenciones que incluyan al pueblo, siempre el gran ausente en los planes de la derecha.

    Es más fácil que ingresen al PAN fascistas de El Yunque o del DHIAC (Desarrollo Humano Integral y Acción Ciudadana) que obreros o campesinos por la sencilla razón de que estos sectores no son contemplados en su horizonte ideológico.

    A las anteriores dificultades se suma la más determinante, la que tiene que ver con recursos financieros. Habrá que ver si quienes distribuyen dinero a paladas entre partidos, periódicos, columnistas, ecologistas y entrevistadores consienten recibir a cambio migajas políticas que no alcanzan para la defensa de sus intereses.

    No tienen nada para la gente. La gente no tiene nada para ellos.

  • “Actúan como subordinados a los grupos de poder”: tunde AMLO a la Unión Europea por criticar a México y callar ante caso de Assange

    “Actúan como subordinados a los grupos de poder”: tunde AMLO a la Unión Europea por criticar a México y callar ante caso de Assange

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó duramente a la oposición de México, la cual ha acudido a la Unión Europea para acusar, sin pruebas, que la Cuarta Transformación presuntamente es un narco estado.

    Ante esto, el mandatario convocó a los conservadores a que presenten pruebas de sus dichos, acusandolos de ser “viles calumniadores” y agregando que ni así se ganarán al pueblo.

    Ya entrado en el tema, AMLO no dudó en mencionar a la Unión Europea, explicando que tiene gran responsabilidad en el conflicto que se vive entre Rusia y Ucrania y los daños que causa la guerra.

    Miren lo que ocasionaron con la estrategia aplicada en la confrontación de Rusia con Ucrania, el daño que causaron, que están causando. Hasta sus mismos pueblos con razón se les están volteando, porque es el pueblo el que sufre, el que padece por la inflación, por la escasez de alimentos, por un mal manejo político”

    Señaló AMLO.

    Agregó que la política en realidad no es maniquea ni de buenos y malos, en el sentido de que algunos líderes de derecha acusan que la inconformidad social es por culpa de la oposición que busca menor calidad de vida para la gente.

    El presidente Mexicano igualmente señaló que el bloque europeo sirve a intereses de empresarios en vez de a la gente y mencionó, que por ejemplo, no han mencionado del atropello a los Derechos Humanos de Julian Assange.

    No te pierdas:

  • ¿Y si, sí?

    ¿Y si, sí?

    El politólogo estadounidense Gene Sharp, considerado el padre de la idea de los golpes blandos, señala que la naturaleza de las guerras en el siglo XXI se ha modificado notoriamente mediante la divulgación de mentiras y propaganda a través de medios de comunicación, así igualito a lo que estamos viviendo en nuestro país. 

    Gene Sharp dice que en un golpe de Estado blando, se emplean armas económicas, sociales, psicológicas y políticas en contra del gobierno para desestabilizarlo, corromper a la sociedad y sobre todo, destruir a  toda costa la credibilidad del primer mandatario y sus funcionarios.

    El golpe blando contra el presidente López Obrador continúa; los principales actores de este golpe son Claudio X González Guajardo y los “intelectuales” Enrique Krauze y Aguilar Camín; el ex rector de la UNAM José Narro Robles; los medios de comunicación que buscan crear confusión; la alianza PRI, PAN y PRD. En el poder judicial está lo fuerte, hay fuego amigo, hay personajes que no han estado a la altura de la encomienda presidencial; por ejemplo, están los jueces otorgando infinidad de amparos; amparos para el aeropuerto, para la refinería, para el tren maya, para políticos corruptos; en fin, los conservadores de este país insisten en derrocar a un gobierno democrático, un gobierno legítimo, porque los  gobiernos que impulsan cambios son espiados, son temidos.

    Para desestabilizar un gobierno democrático y obtener el control de los recursos, la economía y la política a favor de los intereses de la élite llevarán a cabo estrategias no convencionales; destruir la escala de valores de la sociedad es el fin máximo del golpe blando.

    Estas son las fases golpistas de acuerdo a Sharp:

    “Primera: Ablandamiento, se llevan a cabo acciones para generar y promocionar un clima de malestar, como “denuncias de corrupción” y “promoción de intrigas”.

    Segunda: Deslegitimación del Gobierno, se procede a desarrollar intensas campañas en defensa de la libertad de prensa y de los derechos humanos acompañadas de acusaciones de totalitarismo contra el gobierno en el poder.

    Tercera: Calentamiento de calles, esta fase se centra en la lucha activa, en la promoción de manifestaciones y protestas violentas, usan para sus fines al movimiento feminista y al movimiento ecologista, por nombrar algunos.

    Cuarta: Combinación de diversas formas de lucha, en este punto se llevan a cabo operaciones de guerra psicológica y desestabilización del gobierno, creando un clima de “ingobernabilidad”.

    Quinta: Fractura institucional, esta es la fase final y tiene por objeto forzar la renuncia del presidente mediante revueltas callejeras para controlar las instituciones, mientras se mantiene la presión en las calles; paralelamente se va preparando el terreno para una intervención militar, mientras se desarrolla una guerra civil prolongada y se logra el aislamiento internacional del país””. 

    Continuemos atentxs, y unidxs, apoyemos a nuestro presidente para que todas las reformas y las iniciativas que favorecen a todo el país, y sobre todo a los más necesitados, se concreten.

    Para no suponer, pregunto; ¿y si existiera la posibilidad de que en algunos de los crímenes que se han dado en estos tres años de mandato en nuestro país, estuvieran metidas las manos de expresidentes, empresarios, mercenarios de la información? ¿Y si las víctimas de estos crímenes son daños colaterales de un golpe blando? ¿Y si, sí?

  • PRI expulsa a Claudia Pavlovich por aceptar cargo de la 4T, pero no es la única priista que ha sido”advertida” por el tricolor

    PRI expulsa a Claudia Pavlovich por aceptar cargo de la 4T, pero no es la única priista que ha sido”advertida” por el tricolor

    Hace algunas horas, la Comisión de Justicia Partidaria del CEN del PRI, anunció que Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, ex gobernadora de sonora, perdió sus derechos y militancia ante el tricolor.

    La ex funcionaria y ahora también ex militante del tricolor, fue expulsada debido a que aceptó ser Cónsul de México en Barcelona, España, esto a propuesta del Presidente López Obrador.

    La ahora diplomática, fue advertida de tales sanciones por parte de su ex dirigente, Alejandro Moreno Cárdenas, quien ya ha expulsado a otros ex gobernadores que aceptaron cargos de la 4T.

    Otro de los que ya ha sido expulsados por “Alito” es el ex gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, quien ahora es Embajador de la República Mexicana en España, cargo que ocupa desde 2021, y pese a que un comienzo aseguró que no renunciaría a su partido, el PRI, Moreno Cárdenas optó igualmente por sacarlo del tricolor.

    Desde la llegada de AMLO al poder, Ordaz Coppel, no dudó en apoyar abiertamente el nuevo mandatario de la alternancia, asunto que de a poco comenzó a molestar a las cúpulas reaccionarias del PRI.

    Carlos Miguel Aysa González, gobernador suplente de Campeche de 2019 a 2021, es otro de los priistas que “traicionó” a su partido, especialmente a “Alito” Moreno, quien lo dejó en su lugar al frente de la administración del estado mientras buscaba el liderazgo del PRI.

    La administración de Aysa González culminó en tiempo y forma para dar paso a la nueva gobernante, Layda Sansores, quien se impuso al priismo de la entidad y a Christian Mishel Castro Bello, entonces candidato de Va por México y sobrino de “Alito”.

    Tras terminar su mandato como suplente, Miguel Aysa fue invitado por la actual administración federal para ser el nuevo Embajador de México en República Dominicana, lo cual le valió su salida del PRI.

    Ante estos tres casos que claramente han provocado la ira de Alejandro Moreno, el presidente del PRI ha optado por seguir lanzando amenazas contra sus propios colegas de partido, señalando que todo militante que acepte cargos de AMLO, será expulsado del partido.

    A estos tres ex priistas podrían sumarse Omar Fayad, aun gobernador de Hidalgo, que provocó molestia entre los priistas por no apoyar ni operar la coacción del voto en la entidad a favor de la candidata Carolina Viggiano, quien el pasado 5 de junio perdió ante Julio Menchaca, candidato de Morena.

    Alejandro Ismael Murat Hinojosa, gobernador en funciones de Oaxaca, otra de las entidades que Morena arrebató al PRI, ya está en la mira de “Alito”, y sus aliados, quienes no vieron con buenos ojos que el mandatario estatal se acerque a la administración y funcionarios de AMLO.

    Murat Hinojosa causó cierto revuelo en su partido al asistir a una visita organizada por Rocío Nahle, Secretaría de Energía, a la Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, la cual compartió en sus redes sociales.

    Sí bien la 4T no ha ofrecido cargos a éstos últimos dos gobernadores mencionados, llama la atención las reaccionarias medidas que está tomando Moreno Cárdenas, y la facilidad con la que algunos militantes aceptan cargos federales, ante, posiblemente, el desalentador panorama que ven para su partido.

    No te pierdas:

  • Ex dirigentes del PRI llaman a nueva reunión con “Alito”; urgen discutir sobre “la renovación oportuna de la dirigencia nacional”

    Ex dirigentes del PRI llaman a nueva reunión con “Alito”; urgen discutir sobre “la renovación oportuna de la dirigencia nacional”

    A través de un comunicado, varios es dirigentes nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), convocaron a una nueva reunión con el actual presidente nacional del partido, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, con el cual se entrevistaron hace apenas unos días.

    La misiva señala que en la reunión del pasado 14 de junio, los ex dirigentes pudieron compartir de manera oportuna su preocupación por la situación actual que vive el tricolor, el cual debe prepararse para los procesos electorales del 2023 y las elecciones del 2024.

    “Toda vez que nuestro encuentro derivó en una serie de asuntos pendientes que es importante atender a la brevedad, dado que cobran relevancia en el clima politico presente de nuestra organización, como la renovación incluyente de distintos órganos de dirección política deliberativa y ejecutiva del Partido y la convocatoria para la renovación oportuna de la dirigencia nacional”.

    Señala el comunicado.

    Entre los que convocan están Claudia Ruiz Massieu, Carolina Monroy, MAnlio Fabio Beltrones, Beatriz Paredes, Pedro Joaquín Coldwell, César Camacho, Roberto Madrazo, Dulce María SAuri, Humberto Roque y el Senador Miguel Ángel Osorio Chong.

    Cabe señalar que tanto Ruiz Massieu como Osorio Chong, se han mostrado renuentes a algunas medidas adoptadas por “Alito”, como con la moratoria constitucional, señalando que su trabajo como legisladores es analizar las propuestas y no rechazarlas de facto.

    Por su parte, Moreno Cárdenas ha comenzado a decir que es un “perseguido político” de la Cuarta Transformación, una vez que la Fiscalía de Campeche acudió a una de sus millonarias propiedades para inspeccionarla, derivado de las investigaciones en su contra por enriquecimiento ilícito.

    Sumado a eso, parece que el priista se queda sin recursos para argumentar su inocencia, ya que un segundo juez federal se negó a concederle un amparo para evitar que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, deje de exponer los audios que lo incriminan, los cuales con presentados habitualmente en los llamados “Martes del Jaguar”.

    No te pierdas:

  • AMLO se lanza contra Calderón; señala que violencia actual sigue siendo consecuencia de la mala estrategia del ex panista

    AMLO se lanza contra Calderón; señala que violencia actual sigue siendo consecuencia de la mala estrategia del ex panista

    Durante su conferencia matutina de este jueves 23 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó señalamiento contra Felipe Calderón, autor de la guerra contra el narco, al cual señaló de ser responsable de la violencia que aún impera en México.

    AMLO explicó que los gobiernos anteriores, neoliberales, nunca atendieron las causas de la violencia que ha venido aumentando en México, lo cual se suma a las administraciones corruptas y llenas de impunidad que imperaron en el pasado.

    “Nunca atendieron las causas. Nunca atendieron a los jóvenes porque desprecian a los pobres y al pueblo. Son racistas y clasistas“, señaló el mandatario, e igualmente criticó a quienes apoyan el discurso de Calderón.

    López Obrador explicó que la violencia no se puede combatir con más violencia y recalcó la importancia de atender las causas, y destacó que su administración ya trabaja con 2 millones 300 mil jóvenes en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

    El líder del Ejecutivo señaló que acusan que que ahora hay más asesinatos que en sexenio de Calderón, pero aclaró que el país fue recibido por la 4T con los crímenes “hasta la punta” y que no combatirán con violencia al crimen, recalcando que ese pensamiento es propio de los conservadores.

    Finalmente el tabasqueño refirió que la estrategia contra el crimen de su administración es la correcta y se seguirá por ese camino, pese a que los editorialistas de los medios tradicionales opinen lo contrario.

    No te pierdas:

  • El PUEDJS de la UNAM revela como opositores orquestaron campaña en Twitter y medios tradicionales para “vincular” a Morena con el crimen organizado

    El PUEDJS de la UNAM revela como opositores orquestaron campaña en Twitter y medios tradicionales para “vincular” a Morena con el crimen organizado

    El Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), reveló hace algunos días como es que algunos medios de comunicación, periodistas y políticos de derecha, orquestaron una campaña en redes sociales para tratar de vincular a la llamada Cuarta Transformación con el crimen organizado.

    El también llamado “Tlatelolco Lab”, señala que desde el comienzo de la actual administración se ha manejado tal discurso, sin embargo hasta el 2021 se comenzó a hablar en medios sobre el presunto “pacto” de la 4T con el narco.

    Días previos a la elección del pasado 5 de junio, comenzó en Twitter la campaña contra Morena, y se empezaron a usar las palabras “narco”, “gobierno”, “presidente”, “AMLO” y “Morena”, para tratar de influir en los comicios.

    Entre los principales hashtags que se usaron están el de “narcopresidente”, “morena narco partido” y “AMLO amigo de narcos”, además de otras tendencias con menor impacto pero con el mismo discurso.

    Igualmente se pudieron identificar grupos de cuentas que amplificaron las tendencias, creadas para influir en las elecciones, y destacan “usuarios” como “SupremoMX2”, “PedroMendexK” “MiguelG61409067” y “Box1Jes”.

    La estrategia que usaron para viralizar las tendencias, fue el tuitear y/o retuitear los hashtags en intervalos de 12 a 60 segundos, para luego entrar en un periodo de reposo, dejando en claro sus intenciones de manipular el tráfico de Twitter.

    Las dos tendencias más usadas fueron “narcopresidente” y “Morena narco partido”, lo que explica que ambos hashtag fueron “inflados” de manera artificial para generar conversación en la red social.

    Además de las redes sociales, las tendencias se trasladaron a los medios de comunicación tradicionales y a sus articulistas, los cuales replicaron el mensaje, entre los que destacan Carlos Loret de Mola, Ricardo Alemán, Carlos Alazraki, Raymundo Riva-Palacio, Porfirio Muñoz Ledo y Lilly Téllez.

    Las sub-narrativas de los comunicadores de derecha se centraron en la presunta asociación de AMLO con el narco, la existencia de un “narco estado” y la presunta relación del mandatario con la madre de “El Chapo”, además de que Morena ha venido ganando gubernaturas gracias a la presunta ayuda de las organizaciones criminales.

    Pese a que Edmundo Jacobo, secretario ejecutivo del INE explicó que no hay pruebas de que el crimen organizado haya estado en los comicios electorales, los conservadores no detuvieron sus ataques, los cuales se basaron en tomar como ciertos simples rumores y suposiciones, mismos que fueron amplificados como verdades.

    Medios corporativos dieron voz directa a personajes que atacan a la administración de López Obrador, además de que algunos columnistas optaron por publicar sus textos en diferentes medios para darles viralidad, llamando la atención cómo es que se coordinaron operadores de redes sociales con empresarios dueños de medios de comunicación para amedrentar el proceso electoral.

    “El narco en la política es un problema histórico y estructural: hay exfuncionarios procesados por vínculos con cárteles e investigaciones a militantes de partidos, incluido Morena. Pero hacer acusaciones sin pruebas y sólo a una fuerza política, da la impresión de ser oportunismo”

    PUEDJS

    El Tlatelolco Lab agregó que tales señalamientos deben de ser precisos y sostenidos con evidencias y hechos, ya que las generalizaciones en tiempos electorales enturbian el diálogo, desincentivan la participación y pueden generar efectos negativos en la democracia.

  • UN ¨AUTORITARISMO¨ RARO

    UN ¨AUTORITARISMO¨ RARO

    Es una desgracia a lo que han llegado, inclusive, podría decirles que dan pena ajena, en especial cuando se disfrazan de algo que no son, cuando se rasgan las vestiduras y se hacen las victimas, como si el pueblo no recordara todos sus actos de corrupción, de engaño, de traición a la patria y demás actos cometidos con los más obscuros intereses, actos que iban en detrimento del pueblo.

    Sí, en efecto querido lector, me refiero a los autollamados ¨perseguidos políticos¨, a los seudoperiodistas y a todos aquellos que representan a la mal llamada ¨oposición¨, ya que ni siquiera a eso llegan…

    Esta gente que no representa más que la oligarquía plutocrática mexicana, se burla de la inteligencia del pueblo, pues se dedican a repetir, sin argumentos y como discos rayados lo que les dictan sus jefes (X) con tal de golpetear al presidente y a la 4T, es decir, la revolución de conciencias.

    Y de esa forma regresar al poder, por lo cual se han dado a la tarea de difundir sus propios inventos y maromerías más baratas y vulgares, como el decir que AMLO es un ¨dictador¨ o el decir y difundir a través de sus ¨periodistas¨ y medios de ¨corrupción¨ tradicionales, que México ha ¨regresado a los tiempos autoritarios¨ e incluso utilizando el derecho a la libertad de expresión, dicen que ¡no hay libertad de expresión! pero ¡qué raro es el ¨gobierno autoritario¨ en el que vivimos! ¿No lo creen?

    En dado caso estamos viviendo en un ¨autoritarismo¨ en el que se garantiza la libertad de expresión, cosa que ha dado pie a toda clase de ataques al presidente y a su gobierno pues cuando el perro ladra hay de dos aguas: le das el hueso para que se calle o dejas que siga ladrando; Andrés Manuel López Obrador, ha optado por la segunda y eso los tiene hechos furia.

    Para llevar a cabo esta campaña mediática han utilizado a ¨periodistas serios y profesionales¨ que se declaran como ¨firmes opositores al régimen¨, tal y como lo es la periodista Anabel Hernández, quien junto con otros personajes como Labastida (beneficiario directo de PEMEXgate) y que hasta entonces no había mostrado señales de vida; acusaron, sin pruebas y con simples especulaciones a AMLO y a Morena de tener pacto con el narco; hay que recordar que esto sucedió en el marco de lo que fueron las pasadas elecciones del 5 de junio; cabe mencionar que a esta nota se le dio difusión en medios tradicionales como Milenio. Ante esto, el presidente dijo que ¨si tenían pruebas, que las presentaran¨, cosa que hasta el momento no ha pasado.

    Llaman autoritario y represor al presidente cuando no hace más que ejercer su derecho de réplica, cuando se les desmiente; llaman autoritario y represor al presidente mientras protegen al espurio de Felipe Calderón, mientras no hablan de lo que sucede con el gobierno represor del panista Mauricio Kuri en Querétaro, mientras juegan a ser ¨perseguidos políticos¨ y piden la intervención de EE.UU, mismo país que persigue y condena a un gran periodista que ha revelado crímenes de guerra, programas ilegales de espionaje y demás actos de corrupción a nivel mundial: Julian Assage.

    Llaman autoritario y represor a AMLO por recordarle a todas y todos los mexicanos que el poder le pertenece al pueblo, llaman autoritarismo a la existencia del debate público. Yo les preguntaría a los opositores, ¿en qué raro autoritarismo vivimos? ¿No lo creen?