Etiqueta: Oposición

  • ¡Por favor, no provoquen a la oposición!

    ¡Por favor, no provoquen a la oposición!

    Para recordar el aniversario del infame golpe de Estado en Chile en contra del gobierno de Salvador Allende, el siempre ilustre, siempre carismático y nunca obnubilado diputado Gabriel Quadri, arrojó luz sobre nuestras mentes para contribuir al entendimiento de ese complejo entramado de resentimientos, miedos, desprecios e inseguridades que es el pensamiento conservador mexicano, del cual se nutre el heroico bloque opositor, al sostener que: es necesario desmontar el mito de Salvador Allende para evitar que su tragedia se repita. 

    Según Quadri de la Torre, el legado de Allende fue hundir a Chile en la peor crisis económica, social y política de su historia; llevar al país a un cruento golpe militar y a la feroz dictadura de Pinochet. De las cincuenta palabras que el diputado utilizó para reducir un proceso histórico complejo y doloroso, podemos desprender, por lo menos dos lecciones que nos ayudan a entender y cuidar la estabilidad emocional de nuestros conservadores, esa fauna salvaje y nociva que tanto ha hecho por México.

    En primer lugar, es evidente que la lectura que los conservadores hacen de la realidad es una lectura que lejos de abrazar la complejidad, elimina todo aquello que deba ser eliminado, para preservar una explicación impoluta de la existencia en donde un fenómeno se explica en sí mismo y deviene por sí mismo, sin importar su contexto. En otras palabras, la caída del gobierno de Salvador Allende sucedió porque existió el gobierno de Salvador Allende ¿Así o más fácil de entender? Los acontecimientos que condujeron a la culminación de un proceso, el devenir histórico de la humanidad, poco importa; A llega a B, porque A ¿para qué volver todo más complejo? Como diría Juan Gabriel ¿Qué necesidad?

    Por otro lado, y quizá todavía más importante, queda claro por qué para Quadri y el conservadurismo mexicano, son la CuatroTe y Andrés Manuel Lopez Obrador, quienes han polarizado y dividido a los mexicanos. Y es que resulta indignante que la clase oprimida, que digo clase, los desclasados, de buenas a primeras levanten la mano e intenten poner un alto a la lógica de privilegios y explotación con la que se conduce la clase dirigente nacional. Indignante que, lejos de estar agradecidos porque se les permite subsistir y ―en algunos casos― elegir la forma en la que van a morir de hambre, se quejen y busquen transformar sus condiciones de vida. 

    En ese sentido, la resistencia a todo movimiento social que busque transformar la realidad es desencadenada por dicho movimiento social. Es decir: Andrés Manuel Lopez Obrador y todo aquellos que lo apoyan, polarizan a los mexicanos no porque verdaderamente estén dividiendo algo que desde que México es México ha estado dividido, sino porque señalan esa división, se manifiestan agraviados por ella, ponen el dedo en la llaga. Y al hacerlo, no solo se vuelven responsables de la división, sino que también son responsables de la reacción que la clase privilegiada pudieran tener en contra de ellos, son responsables de la virulencia, desprecio, violencia de la oposición, que no tiene más alternativa que reaccionar como un animal acorralado ante que ve amenazado su estilo de vida.

    Entrados en gastos, se vuelve urgente comprender que es en este sentido en el que nuestra siempre amable y clasista oposición (nutrida por la siempre desinteresada clase privilegiada), toma como una afrenta que en la celebración de El Grito de Independencia, se lanzaran “mueras” contra el racismo y el clasismo. 

    Lejos de condenar su molestia, de censurar que reivindiquen el derecho al libre ejercicio del clasismo, el racismo y cualquier otra forma de desprecio que contribuya al control social y garantice los privilegios de una minoría; lejos de lamentar el patético esfuerzo de hablar de un clasismo/racismo inverso. Deberíamos estar agradecidos, frente a esta muestra de humanismo sin igual, por no reaccionar de forma violenta en contra del llamado para acabar con el clasismo. Es más, ha sido tan loable el comportamiento opositor, de cara a esta provocación, que ni siquiera han ido a la OEA para presentar una queja.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • Claudio X. González acude al Senado para pedir que senadores voten contra iniciativa del Presidente

    Claudio X. González acude al Senado para pedir que senadores voten contra iniciativa del Presidente

    La tarde de este martes, el magnate conservador, Claudio X. González Guajardo, se presentó en el Senado de la República, informó el periodista y politólogo Manuel Pedrero, esto para tratar de convencer a las y los legisladores de la derecha para que voten en contra de la iniciativa que busca adherir a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional y que las Fuerzas Armadas, continúen con su apoyo a la seguridad pública.

    En la imagen se ve al empresario “opositor” en compañía de Legisladores del PAN y del llamado “bloque plural”, que se dice ajeno a los partidos tradicionales de México, al igual que la ex priista Beatriz Pagés.

    Hace apenas unas pocas horas, el empresario subió sus redes sociales una imagen en donde le pide a las y los senadores de la derecha que su voto sea en contra, usando el ya clásico discurso de que “es por México”, aún cuando ya se ha explicado que la Guardia Nacional y las FF.AA. podrían aminorar la violencia que aún se vive en el país a consecuencia de los sexenios pasados.

    Usuarios de redes sociales, activistas y referentes de la izquierda no han dudado en tundir al millonario empresario, y mencionan que claramente fue al Senado para amenazar a los legisladores y cuestionan cuanto dinero estará ofreciendo Claudio X. por los votos en contra.

    Del mismo modo se han lanzado señalamiento contra Emilio Álvarez Icaza, quien se dice “independiente”, pero demuestra lo contrario cobijando el discurso de un empresario, que ya de por sí es señalado de evadir impuestos, financiar campañas de manera ilegal, crear el fracasado proyecto “Va por México” y mantener organizaciones civiles que más bien defienden intereses empresariales y poco tienen que ver con sectores sociales e históricamente marginados.

    El pasado 12 de septiembre, González Guajardo protagonizó un involuntariamente cómico intento de reunir al PRI, PAN y PRD, ya que pagó una inserción en el diario Reforma, en donde varias ONG, convenientemente financiadas por él, hacen un desesperado llamado a que “Va por México” se reintegre y frene los planes de AMLO y la 4T.

  • “¿No nos enseñaron que no debemos desearle la muerte a nadie?”: cuestionó AMLO a la derecha, que una vez más inventó que “está enfermo”

    “¿No nos enseñaron que no debemos desearle la muerte a nadie?”: cuestionó AMLO a la derecha, que una vez más inventó que “está enfermo”

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que el fin de semana, la oposición volvió a comenzar con sus noticias falsas en redes sociales, esta vez recurriendo una vez más a que “esta enfermo” y al borde de la muerte, hecho que claramente desmintió y agradeció quienes lo apoyaron también en ello.

    AMLO lamentó la existencia de algunos comentarios de opositores, que pedía que su ya desmentida enfermedad empeorara e incluso que perdiera la vida ante ella, cuestionando si esos son los valores de los conservadores y hasta donde los puede llevar su odio.

    “Estaba yo leyendo lo de mi enfermedad, supuesta, de gravedad, porque pues sí tengo que tomar medicamentos, por mis padecimientos no estoy bien, pero estaba yo leyendo y algunos casi poniendo ahí, ayúdanos diosito”.

    Explicó

    “Entonces, yo digo ¿Cómo van a la iglesia y a los templos? ¿Qué no nos enseñaron que no debemos desearle la muerte a nadie? ¿Dónde está el humanismo? ¿Se eclipsa por el fanatismo, por lo ideológico, por lo dogmatico, por el odio?”

    Sentenció el Presidente.

    El mandatario también cuestionó si a los conservadores no les explicaron que no se debe desear el mal a nadie y como es que transmiten esas actitudes a sus hijos, y mencionó que no se debe permitir que se endurezca el corazón.

    “Mientras tengamos sentimientos y seamos capaces de entristecernos de lo que le sucede al prójimo, tengamos compasión y bondad, vamos a ser muy felices. Lo otro es amargura, odio, son instintos, ahí sí, malignos”.

    Concluyó.

    No te pierdas:

  • Disputa opositora

    Disputa opositora

    De acuerdo con las encuestas más recientes, la preferencia de la población en México se ha inclinado de forma clara en favor del presidente López Obrador y de su partido Morena. 

    Sin duda en las próximas elecciones por el estado de México y Coahuila, Morena tiene una gran posibilidad de sumar estos dos estados a los veintiuno ya gobernados por esa fuerza política, lo que refleja de manera evidente el más del 70% de preferencia que tiene el presidente, esto a pesar de los ataques por parte de los opositores que cuestionan la supuesta militarización de la seguridad, al igual que la crisis económica, pero sin mencionar que nuestro país se encuentra en condiciones aceptables gracias al manejo estratégico del gobierno mexicano reconocido a nivel mundial como una de las mejores economías emergentes, a pesar de la crisis económica generada por la pandemia. 

    Con estos antecedentes, la alianza conformada por el PAN, PRI y PRD se encuentra en su peor momento y comienza a naufragar sin rumbo a causa también de la ambición por parte de sus dirigentes a quienes no les importa más que su beneficio propio. 

    Era de esperarse una propuesta alternativa en torno a la extensión de la participación de las fuerzas armadas como apoyo para la seguridad, por parte de la diputada priísta Yolanda de la Torre, lo que significa poner a salvo por el momento a su dirigente Alito Moreno y al mismo tiempo quedar como una “alternativa al proyecto de la 4T”, de acuerdo con la opinión de algunos “criticos” panistas. 

    Al parecer tenemos en puerta una disputa por el control de la alianza opositora por parte de las dirigencias de panistas y priístas, por supuesto sin tomar en cuenta al PRD, partido en peligro de extinción, los opositores son capaces de todo, inclusive de traicionarse entre ellos, ya que lo único que los une son los intereses económicos que reciben por parte del poder económico a quienes han beneficiado sin importar el daño que ha generado al país la política neoliberal.

  • “Se perdió la confianza”: Marko Cortés da por terminada su relación con ‘Alito’ Moreno

    “Se perdió la confianza”: Marko Cortés da por terminada su relación con ‘Alito’ Moreno

    El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, dio por terminada este jueves la “relación” con su homólogo del Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, porque “se perdió la confianza” al deshonrar su palabra tras incumplir los acuerdos de una “moratoria constitucional” impulsada por la coalición Va por México.

    Entrevistado luego de acudir a la toma de protesta de Esteban Villegas como nuevo gobernador de Durango, Cortés Mendoza fue cuestionado sobre la actitud de “Alito”,  quien impulsó que se ampliara la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles para realizar labores de seguridad hasta el 2028.

    “Hemos dicho ahorita con claridad que no habrá ya relación porque ya se perdió la confianza con la dirigencia nacional del PRI, porque se deshonró la palabra y se incumplieron los acuerdos”, Marko Cortés, dirigente nacional del PRI.

    El líder del blanquiazul aclaró que la suspensión es con el dirigente nacional del tricolor, pues la coalición Va Por México integrada por PAN, PRI y PRD se mantiene; sin embargo, esperarán a ver cómo se conducen los priistas en el Senado de la República para evitar avance la reforma militar.

    “Nosotros estaremos observando cómo votan los y las senadoras del PRI. Esperaremos que sean consistentes con lo que han dicho hasta ahorita que van a votar en contra y a partir de ahí, yo convocaré a los órganos del partido para que, en su momento, podamos tomar una definición”, advirtió.

    Cabe resaltar que a la toma de protesta de Esteban Villegas, en Durango, también acudió Alejandro Moreno, quien se mantuvo alejado de Marko Cortés, algo muy evidente al grado que evitaron saludarse.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Posible “traición” de Carlos Joaquín aceptar embajada de México en Canadá: PAN

    Posible “traición” de Carlos Joaquín aceptar embajada de México en Canadá: PAN

    El coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería del Puerto, lamentó el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el sentido de que el aún gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, será propuesto como embajador de México en Canadá.

    Aunque el legislador subrayó que pudiera tratarse de una “traición” a los principios del Partido Acción Nacional (PAN), toda vez que el gobernador pertenece a las filas del blanquiazul, consideró que “pareciera que la decisión habla de acuerdos entre el Gobierno federal y ese gobernador previos a las elecciones pasadas”.

    En conferencia de prensa, Rementeria del Puerto subrayó que, para la bancada panista “francamente no nos parece que sea algo prudente que se deba hacer”.

    Adelantó que el PAN votará en contra de ese nombramiento, por lo pronto lo estamos revisando porque no puedo en este momento comprometer los votos de mis compañeras y compañeros, porque no hemos llegado a esa determinación”.

    El legislador veracruzano, sin embargo, aclaró que sin duda es algo que se lamenta, “porque manda muy malas señales; pareciera, además, que el presidente con tal de congratularse con algunos, de convertir gente a su ideología, a su movimiento, es capaz de todo”.

    “Esto, cuando en política se ocupan ese tipo de prácticas, pues la verdad es que no se preocupara realmente lo que más le conviene a México, sino a lo mejor a los intereses particulares o políticos de quien gobierna y eso es una mala noticia para México y por supuesto que esta propuesta, pues sí meten serias dudas con los compromisos que pudiera haber habido con anterioridad”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Gómez del Campo acude a Embajada de Reino Unido para firmar libro de condolencias de “su Majestad la Reina Isabel II”; en redes no pueden creer que no es un meme

    Gómez del Campo acude a Embajada de Reino Unido para firmar libro de condolencias de “su Majestad la Reina Isabel II”; en redes no pueden creer que no es un meme

    Mariana Gómez del Campo, militante de Acción Nacional, opositora a la Cuarta Transformación y promotora de la desinformación vía redes sociales, ha compartido en su Twitter una foto en donde se le ve firmando el libro de condolencias de la reina Isabel II, a la cual se refirió como “su majestad”, generando diversas reacciones, casi todas burlas en su contra.

    La ex legisladora aclaró que acudió a la Embajada de Reino Unido en México en representación de los miembros de su partido , además de que le externó al Embajador Jon Benjamin, su acompañamiento en estos momentos.

    Las críticas no tardaron en llegar y le explican “su majestad” solo deben decirle los que se consideran súbditos de la corona británica, además de que mencionan que la fallecida monarca en realidad nunca volteó a ver a México, pese a que sí visitó al país.

    En otros de los comentarios señalan que es entendible que funcionarios acudan a firmar el libro por razones meramente diplomáticas, sin embargo éstos no se ufanan de haber ido y menos aún presumen tales acciones.

    En tono de burla, algunos tuiteros no pueden explicarse como es que la foto no se trata de un meme y que en realidad la panista acudió a firmar y mencionan que los blanquiazules aparentemente viven en una realidad muy distinta a la de millones de mexicanos.

  • Tras el fracaso de Va por México, Claudio X. González reagrupa a sus ONG derechistas y emiten comunicado en el Reforma

    Tras el fracaso de Va por México, Claudio X. González reagrupa a sus ONG derechistas y emiten comunicado en el Reforma

    Apenas el pasado 7 de septiembre, Va por México anunció que suspendería su alianza legislativa y electoral de manera “temporal”, debido a que uno de sus miembros, el PRI, anunció que promovería una iniciativa para que las Fuerzas Armadas continúen hasta el 2028 ayudando en la seguridad interna de México.

    La propuesta claramente no gustó a Marko Cortés, líder de Acción Nacional y a Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, quienes decidieron anunciar el final del frente opositor a través de una entrevista que le concedieron a Carmen Aristegui.

    El “divorcio” que ya se veía venir desde hace meses, de inmediato generó la molestia del magnate Claudio X. González, quien es considerado el dueño de la alianza y quien claramente la ha estado financiando desde su creación.

    A menos de una semana de que terminó la alianza de ultraderecha, el mencionado empresario ya emprendido nuevas “estrategias” para presionar un frente en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y su partido, que se perfila para ganar las elecciones federales del 2024.

    Este lunes, X. González reagrupó a una serie de organizaciones privadas que “promueven” la democracia y la “unidad”, las cuales emitieron un comunicado en conjunto que se publicó en el diario favorito de los conservadores, el Reforma.

    La misiva del Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, UNE México y Unidos por México, hacen un “enérgico” llamado a las y los dirigentes de los partidos de oposición del país en favor de la “unidad” y de una coalición.

    El breve comunicado menciona que Va por México fue indispensable para frenar a la 4T, evitando que se destruya al INE, se paralice la industria energética y se militarice la Guardia Nacional.

    Por su parte, usuarios de las redes sociales señalan que X. González está claramente desesperado y ahora no sabe como re unificar a los partidos conservadores, además de le cuestionaron porqué no firmó el FRENAA.

    No te pierdas:

  • Guardia Nacional recomienda cuidar información personal en RR.SS. y Denise Dresser acusa que comenzó la “militarización”

    Guardia Nacional recomienda cuidar información personal en RR.SS. y Denise Dresser acusa que comenzó la “militarización”

    En días pasados, tanto la Cámara de Diputados, como el Senado de la República, aprobaron en lo general y particular, diversas reformas a artículos secundarios de la Constitución, para que la Guardia Nacional (GN), sea controlada y operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    Dicha reforma, propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, generó revuelo entre la oposición, quienes aseguran que ahora viene una “militarización” de México, que busca silenciar a la derecha, olvidando que desde los sexenios pasados, las Fuerzas Armadas, estaban en las calles.

    Del mismo modo, muestran que son selectivos con sus discursos de “persecución”, ya que en esta administración se ha permitido la libertad de expresión, llegando a punto donde se ha permitido que se mofen del Ejecutivo e incluso lo ofendan, cuestiones que con las administraciones pasadas era inadmisible.

    Tal es la molestia de los conservadores, que un post de la cuenta oficial en Twitter de la Guardia Nacional, ha tratado de ser tergiversado, acusando que comenzó la llamada “militarización”, aun cuando la publicación simplemente recomienda a usuarios de redes sociales, tener cuidado y no compartir información personal en la web, para no vulnerar a los demás.

    El comunicado de la GN claramente no fue del agrado de Denise Dresser, que de inmediato trató de generar revuelo, acusando que la institución amenazó la libertad de expresión con un pronunciamiento que “no le corresponde”, asegurando además que es parte de la “militarización”.

    Ciudadanos mejor informados que Dresser no tardaron en corregirla, explicando que desde su creación, la Guardia Nacional está capacitada para atender delitos cibernéticos y las denuncias pueden realizarse vía Twitter, correo electrónico o vía telefónica las 24 horas del día.

    Otros usuarios de la red social se han tomado la paciencia de explicarle a la opositora qué tanta libertad de expresión hay, que ella puede publicar sus desconcertantes tuits en total libertad y le señalan que el INE es quien sí ha ejercido censura, sancionando a ciudadanos y periodistas, sucesos de los cuales no se ha pronunciado.

    No te pierdas:

  • Bufadores y bufones

    Bufadores y bufones

    Yo no sé por qué razón,
    de mi tragedia, bufón,
    te ríes… Mas tú eres vivo
    por tu danzar sin motivo.

    Antonio Machado, Mi bufón.

    Es casi imposible que no te hayas dado cuenta del chocante fenómeno: desde la campaña electoral de 2018 y de manera acelerada a partir del triunfo de Andrés Manuel López Obrador en los comicios de julio de aquel mismo año, en este país hemos sido testigos de una tendencia imparable en el conservadurismo mexicano contemporáneo: cada vez más bufones actúan de críticos serios y los que solían actuar de críticos serios se abufonan cada vez más.

    En cuanto al primer bloque, el de los bufones que cada vez más actúan de críticos serios, no me refiero a cualquier tipo de bufón, sino específicamente a los que cobran por hacer reír al público, es decir, hablo de los bufones profesionales. El ejemplo paradigmático sería Brozo, el payaso que día a día se hace más tenebroso y menos gracioso. Y aunque no se pinten la cara ni se pongan una nariz roja de pelota, podemos echar en el mismo costal a una caterva de comediantes, desde Eugenio Derbez, a quien le pegó un ecologismo abrupto hace poco, hasta los señores José Manuel Torres Morales, y Eduardo Ramírez Velázquez, mejor conocidos como Chumel Torres y Lalo España o doña Francisca, respectivamente.

    Ellos y otros extraídos de la misma cantera de la farándula —podemos incluir, claro, a gente como la histrionisa Laura Guadalupe Zapata, el rockero Alex Lora y su hija Celia, el actor Héctor Suárez Gomís, etcétera— ahora actúan, y cada vez más, como críticos serios, e incluso hay los que se animan a hacerse pasar como voces calificadas en los más variados temas de la cosa pública. Ojo, uso el verbo actuar en el sentido de interpretar un papel en una obra teatral, de ofrecer un espectáculo ante el público: actuar de actores, pues, o de hipócritas, como se llamaban en el teatro griego antiguo.

    En contraparte, cuando miento aquí a personas que solían desempeñarse como críticos serios, me refiero en principio al copioso fárrago de opinócratas y comentaristas, y en general a la muchedumbre de personajes que los medios pomposamente nos presentan como “analistas”, “académicos”, “expertos”, “especialistas”…  Me parece que el caso paradigmático lo encontramos hoy en la señora Denise Eugenia Dresser Guerra, doctora en Ciencias Políticas, profesora en el ITAM y activísima oponente en un montón de pantallas y micrófonos a todo cuanto diga o no diga, haga o no haga, el presidente de la República.

    A punta de retorcidas argucias, memes bobos, coreografías chuscas e incluso recientemente de gesticulaciones que pretenden ser jocosas, la otrora circunspecta politóloga lleva ya mucho trecho avanzado en el camino del abufonamiento. Se apayasó. Y el de Dresser Guerra no es un caso aislado, sino una propensión generalizada en la derecha, en la reacción mexicana. Podríamos citar ejemplos de respetables profesores de instituciones de educación superior que han optado por dejar la escritura de ensayos pulcros y dedicarse mejor al posteo de fotomontajes fraudulentos y al retuiteo compulsivo de bulos —y sí, ahora mismo estoy pensando en José Antonio Crespo—.

    Podríamos también traer a cuento a editorialistas y columnistas que no hace mucho podíamos considerar sujetos entendidos y en algunos casos incluso bien informados, que hoy ya sólo publican faramallas y farfollas hilvanadas —no siempre bien— a partir de supuestos trascendidos que, usualmente, a la siguiente mañanera quedan evidenciados como embustes. Ni qué decir de un buen recaudo de afamados intelectuales que tiene ya mucho tiempo que nomás no sale del denuesto tipo pastelazo, el insulto soez y de la chacota como técnica más acabada de argumentación.

    El asalto de la bufonería al debate de los asuntos públicos no es cosa nueva —el nombre de la columna de Carlos Marín en Milenio es una confesión: “El asalto a la razón”—, ni en México ni en el mundo. En Estados Unidos llegó un momento en que la crítica a Trump prácticamente se redujo enteramente al chiste, muy graciosos, por cierto. Durante el sexenio de Calderón, pero marcadamente a lo largo del de Enrique Peña Nieto, la burla sustituyó al juicio. Cuando AMLO señaló que habían hecho de Peña “el payaso de las cachetadas” no exageraba. Integrada casi en su totalidad por bufadores y bufones, opositores que propagan su tirria y difícilmente pasan de la cuchufleta y la chabacanería, en la actualidad la reacción se convertido a sí misma en eso, en el payaso de las cachetadas. Así que, conforme pasan los días, uno se siente obligado a preguntarse cada vez con mayor frecuencia si no será que el conservadurismo escoge a sus voceros con el explícito afán de quedar en ridículo. Y no lo digo de broma.