Etiqueta: Oposición

  • GUERRA JURÍDICA

    GUERRA JURÍDICA

    La estrategia hegemónica conocida como Lawfare proveniente de Estados Unidos dirigida a los países con gobiernos progresistas en América Latina, como sabemos tiene como siguiente objetivo destruir lo logrado hasta este momento por el proyecto de la Cuarta Transformación impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, representado en la actual administración por la doctora y presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Es indudable el interés del gobierno estadounidense, por el control de la economía en nuestro país que durante décadas logro manipular mediante el modelo neoliberal, manejado por los anteriores gobierno del Prian quienes lograron acuerdos no escritos, pero evidentes a partir del fraude electoral en 1988.

    Los intereses de la todavía economía más fuerte en el mundo se reflejan y comparten dentro de nuestro propio ámbito político de nuestro país, representando por organismos empresariales, junto con con el apoyo por grupos de intereses creados desde la oposición y medios corporativos de comunicación, que por supuesto se encuentran alineados con los intereses del país vecino, que también con sus políticas intervencionistas busca evadir su responsabilidad de la problemática que provoca miles de muertes de jóvenes por el consumo de las drogas.

    El interés por debilitar la fortaleza acumulada durante el primer gobierno progresista de López Obrador precipitó la debacle en la que habían caído los partidos opositores, que a través del control de los medios corporativos siguen intentando influir en la población con la misma estrategia de mentiras que los llevo al fracaso electoral donde solo en el estado de Aguascalientes lograron ganar, solo uno de los 32 que componen nuestro país. Lo que representa que actualmente se reconozca la mayoría calificada en las dos cámaras para los partidos que componen el proyecto de la Cuarta Transformación, Morena, PT, Verde.

    Es evidente que el movimiento opositor al gobierno seguirá buscando por todos los medios frenar los procesos legislativos aún cuando no cuentan con la representatividad necesaria.

    La disputa por el reconocimiento de la reforma al poder judicial ya no tiene sentido, pero al parecer la comentocracia controlada por la derecha en los medios corporativos busca provocar entre la audiencia la duda suficiente para seguir con la farsa de una ilegalidad que solo existe en la mente enferma del fanatismo opositor.

    Cómo ya lo señalan también algunos Constitucionalistas opositores, la Reforma al Poder Judicial ya está vigente y no hay duda ni tiene sentido una Guerra Jurídica que no existe.

  • Annia Gómez hace show en el Congreso y acusa a Morena de “matar” la Constitución en polémica intervención

    Annia Gómez hace show en el Congreso y acusa a Morena de “matar” la Constitución en polémica intervención

    En un espectáculo al que el Partido Acción Nacional (PAN) ya tiene acostumbrado al Congreso, la diputada Annia Gómez protagonizó un acto polémico al llevar al pleno un ejemplar de la Constitución, para lanzar acusaciones contra Morena y sus aliados. Durante su intervención, Gómez afirmó que el gobierno y la bancada de Morena estaban “matando” la Constitución, insinuando que sus colegas no conocen o no respetan el texto constitucional. “Les traje la Constitución, no para que la lean, porque ya sabemos que no la leen, sino para que le pidan a los muertos porque la están matando hoy”, lanzó Gómez en medio de las risas y el asombro de los presentes.

    La diputada aprovechó su intervención para arremeter también contra el procedimiento legislativo, sugiriendo que la presentación del dictamen no se llevó a cabo “de manera institucional” y acusando al presidente de la comisión de “dejos de autoritarismo” al no respetar a los grupos parlamentarios. La escena, sin embargo, no sorprendió a muchos, dado que el PAN ha recurrido constantemente a estos actos teatrales en el Congreso, desviando el debate y restando seriedad a la encomienda ciudadana de legislar de manera responsable y enfocada en los temas que realmente importan al país.

    En redes sociales y dentro del propio recinto, los cuestionamientos hacia Gómez y su bancada no se hicieron esperar. Para varios observadores, el episodio evidencia una vez más el gusto de algunos legisladores del PAN por los shows y ataques de mal gusto en lugar de una discusión seria y fundamentada. Mientras la mayoría de los presentes intentaba centrarse en el debate legislativo, la actuación de Gómez parecía más orientada a la provocación mediática que al cumplimiento de la responsabilidad legislativa.

    Sigue leyendo…

  • Surgen rumores de supuesto intento de Manlio Fabio Beltrones por crear bloque ciudadano al interior del Senado

    Surgen rumores de supuesto intento de Manlio Fabio Beltrones por crear bloque ciudadano al interior del Senado

    En un nuevo esfuerzo que se suma a las fallidas iniciativas de figuras conservadoras como Sandra Cuevas y Acosta Naranjo, Manlio Fabio Beltrones parece estar buscando unirse a otros senadores para formar un supuesto “bloque ciudadano” que, según fuentes de Político MX, tendría como fin invitar a la reflexión a los legisladores de la Cuarta Transformación. No obstante, muchos consideran que este intento, al igual que otros de corte similar, carece de futuro y difícilmente logrará ejercer influencia en el Senado, donde Morena y sus aliados dominan el panorama legislativo.

    Beltrones, quien fue recientemente separado del grupo parlamentario del PRI tras una serie de enfrentamientos con la dirigencia de Alejandro “Alito” Moreno, ha tratado de mantenerse relevante en un contexto político que parece cada vez menos receptivo a sus posturas. Su propuesta de formar un “bloque ciudadano” parece más una maniobra desesperada que una estrategia viable, especialmente en un momento donde su credibilidad y capacidad de convocatoria se encuentran en entredicho.

    Durante una sesión en el Senado, Beltrones aprovechó para burlarse de la situación del PRI, al señalar que “ya hay más expulsados que afiliados” en el partido, un comentario que llegó poco después de la renuncia de la senadora Cynthia López Castro, quien también dejó el PRI por diferencias con su dirigencia. Sin embargo, esta declaración fue vista por algunos como un intento de desviar la atención de su propio distanciamiento del tricolor.

    Además, el rumor de que Beltrones podría unirse a la bancada de Movimiento Ciudadano también ha circulado en los últimos días, pero hasta el momento no hay indicios sólidos de que pueda materializarse. Más bien, su iniciativa de un bloque “ciudadano” se percibe como una estrategia débil, sin suficiente apoyo ni dirección clara.

    En un Senado donde la mayoría de la Cuarta Transformación avanza con firmeza, la idea de un grupo “ciudadano” liderado por Beltrones parece ser una apuesta sin impacto real, y algunos analistas consideran que solo evidencia su intento de mantenerse vigente en un escenario que ya no responde a su estilo de hacer política.

    Sigue leyendo…

  • Abusivos acusan excesos de poder

    Abusivos acusan excesos de poder

    La mayoría de los mexicanos aprueba las acciones de los morenistas en el Poder Ejecutivo y Legislativo, incluso podríamos decir, los excesos en caso de haberlos, los cuales son denunciados por la oposición todos los días. Pero no es lo mismo estar al margen porque los votantes los marginaron de las decisiones que tener voz y voto, los cuales o supieron y, sobre todo no quisieron conservar.

    Suena arbitrario aparentemente el hecho de que pueda afirmarse que los mexicanos podrían apoyar, incluso, los excesos de sus diputados, senadores, incluso de la propia Presidenta, en caso de haberlos. Los explica y los justifica incluso con gusto. La verdad es que hay en la mayoría de la sociedad mexicana mucho rencor contra los conservadores, quienes tuvieron al pueblo subyugado y también contra los medios que mantuvieron a la población encargada. Quieren justicia los mexicanos, no venganza, pero ni una ni otra existe.

    Los conservadores están amparados tramposamente en los usos y costumbres políticas que ellos mismos hicieron ley, así escudados en derechos hicieron de sus excesos algo normal y ahora que no tienen el poder, para ellos todo es un exceso. Lo cierto es que en la raíz de todo acto de justicia está la venganza, las leyes se conformaron para disminuir la venganza para darle un espacio a la razón; sin embargo, al decir que cuando se delinque se agrede a la sociedad, la sentencia es también un acto de venganza, que es un sentimiento demasiado humano. Esto lo explica con gran lucidez Michel Foucault en su libro “Vigilar y castigar”.

    Podría pensarse que la venganza fue considerada un pecado y casi un delito por el poder, previendo que después de su caída podrían cortarles la cabeza.

    Actualmente no hay ex presidente preso, ni comunicador tras las rejas por mentir, ni juez detenido por dar un fallo injusto e ilegal. Las coartadas de éstos son tantas y al mismo tiempo tan débiles, que para fortalecerlas deben acudir a foros en el extranjero y darles solidez. Los ex presidentes están en el extranjero, los periodistas acuden a instancias internacionales para que sus mentiras entren, con calzador, dentro de la libertad de expresión, y los ministros evitan la evolución de su propia especie, quejándose en Harvard por la reforma constitucional, que a pesar de ser ley quieren ampararse, precisamente para mantener privilegios, pero también para evitar la cárcel.

    Los excesos que con conocimiento de la población o no pudieran cometer los legisladores de Morena, no sólo parecen tener el aval de la población, sino que ésta exige mayores acciones. Más de uno quiere ver a un ex presidente, por lo menos a un periodista y a un juez tras las rejas por sus excesos.

    Para un pueblo lastimado por regímenes autoritarios su reivindicación legal y penal siempre será tibia. Los grandes cambios se dieron a partir de los excesos. La Revolución Francesa no hubiera tenido el arrastre social si no le hubiera cortado al cabeza a María Antonieta y a Luis XVI. Hay excesos en la historia que se convirtieron en anécdotas y pasarían por actos justos desde la perspectiva del tiempo.

    Desde entonces el destierro, el exilio y el autoexilio sustituyen la decapitación por guillotina. La radicalización de la derecha en México, no tendría el menor sonrojo de ejecutar personas, con o sin juicio, si se concretara el golpe de Estado que vienen fraguando y que se diluye pero no muere, se detecta pero no se erradica.

    Cuando los conservadores tuvieron el poder se ensañaron contra una parte específica de la población: los pobres. Ahora, que consideran que obligar a pagar impuestos a los empresarios es un exceso claman justicia y lloran por la nostalgia de los jueces perdidos en la batalla contra la corrupción, su corrupción.

    Masacres desde Díaz Ordaz hasta Peña Nieto, se sucedieron una tras otra contra pobres, Tlatelolco, Jueves de Corpus, Río de los Remedios, Aguas Blancas, Acteal, Atenco, Guardería ABC, Tlatlaya, Nochistlán, etc. Pero señalan que obligar a los grandes empresarios a pagar impuestos es un exceso.

    La memoria fortalece la historia, y ésta la hacen los pueblos, aunque haya una parte de la sociedad que quiera estancarla por su nostalgia por el pasado.

  • PAN intenta bloquear la voluntad popular con acusaciones infundadas contra Sheinbaum

    PAN intenta bloquear la voluntad popular con acusaciones infundadas contra Sheinbaum

    Este domingo 20 de octubre, los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) lanzaron una serie de acusaciones contra la presidenta Claudia Sheinbaum, demostrando su falta de respeto a la legalidad de los procesos constitucionales y a la voluntad popular. A través de un comunicado difundido en redes sociales, los panistas intentaron descalificar la reforma judicial aprobada por la mayoría legislativa y ratificada por el pueblo en las urnas.

    Lejos de aceptar la decisión del pueblo mexicano, que respaldó la reforma el pasado 2 de junio, el PAN insiste en frenar un proceso que busca democratizar el Poder Judicial. En lugar de acatar el mandato popular, los legisladores del PAN optaron por difundir acusaciones infundadas, afirmando que Sheinbaum está llevando a cabo un “golpe de Estado disfrazado” al mantener la reforma en el Diario Oficial de la Federación.

    Las críticas del PAN no son más que un intento por defender los privilegios de un sector que teme perder el control sobre el Poder Judicial. Al presentar un escrito ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los panistas pidieron intervenir en un asunto que ya ha sido decidido de manera constitucional, ignorando así el deseo de la mayoría.

    En lugar de defender la verdadera democracia, los diputados del PAN prefieren atacar a una presidenta que ha seguido los procedimientos establecidos en la Constitución y que cuenta con el respaldo de la ciudadanía. Al acusar a Sheinbaum de autoritarismo, lo único que hacen es intentar ocultar su incapacidad para aceptar una reforma que favorece la transparencia y la justicia en México.

    El partido también mostró su preocupación por la demanda de Sheinbaum contra la jueza Nancy Juárez Salas, quien había emitido una suspensión definitiva contra la reforma. En lugar de reconocer que la reforma judicial ha sido aprobada conforme a la ley, el PAN prefiere alimentar un discurso de desinformación y confrontación.

    Los intentos del PAN por desacreditar la reforma judicial solo reflejan su rechazo a los cambios que buscan poner fin a los privilegios y abusos dentro del sistema judicial. Mientras Morena y otros sectores apoyan la democratización del Poder Judicial, Acción Nacional continúa aferrado a un sistema que solo favorece a unos cuantos.

    Sigue leyendo…

  • Crítica vacía, propuestas ausentes: la derecha estancada

    Crítica vacía, propuestas ausentes: la derecha estancada

    Si bien han transcurrido más de tres meses desde las elecciones nacionales, quienes se oponen al régimen de la Cuarta Transformación siguen anclados en ese momento. La resistencia a aceptar los resultados y el nuevo rumbo político del país refleja una falta de visión y de propuestas concretas por parte de la oposición.

    Hace más de una semana que el presidente Andrés Manuel López Obrador abandonó Palacio Nacional, pero el discurso de los medios afines a la derecha sigue estancado en su figura. En lugar de enfocarse en la nueva administración o en los retos que enfrenta el país, persisten en atacar al expresidente como si aún estuviera en el cargo.

    Hace unos días, el vocero de la derecha, Ciro Gómez Leyva, afirmó que AMLO nunca pisaría Estados Unidos por temor a ser detenido. Sin embargo, ignora que el expresidente no tiene interés en abandonar el país, demostrando, como siempre, su desconexión con la realidad y su tendencia a construir narrativas vacías.

    A diferencia de la mayoría de exmandatarios, Andrés Manuel López Obrador no se exilió en otro país. Su principal carta de presentación es el respaldo popular que ha cultivado durante su gestión. Basta con observar cómo el pueblo lo recibió en su trayecto al recinto legislativo o cómo sus vecinos de Tlalpan le agradecieron por todo lo que hizo. AMLO no necesita irse, porque su legado y trabajo lo respaldan en cualquier rincón de México.

    En el mismo programa, se sumó el líder del Cártel Inmobiliario en Benito Juárez, el exalcalde y excandidato a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada. Con su comportamiento arrogante, resumió por qué la oposición no funciona: está más preocupada por defender sus privilegios que por ofrecer una alternativa viable al país.

    El panista aseguraba que “la oposición está para criticar, levantar la voz y no dejar que el régimen haga nada”, y con esto sentenció su estrategia: decir no por el simple hecho de oponerse. ¿En serio creen que esa es la fórmula para ganarse a la población? ¿Cuándo fue que la crítica vacía se convirtió en el único argumento de la derecha?

    Una verdadera oposición no solo critica, sino que también propone. Una oposición fuerte analiza los errores del gobierno, plantea soluciones y construye consensos con la ciudadanía. No se trata de bloquear por bloquear, sino de aprovechar los desaciertos del régimen para presentar un camino alternativo que represente los intereses de la mayoría.

    La razón por la cual la oposición en México está perdida es clara: no tienen un proyecto de nación. No escuchan a la gente, no buscan acuerdos y, lo que es peor, actúan solo para proteger sus propios intereses. Es en esa desconexión donde han fracasado, y seguirán fracasando si no cambian su enfoque.

    El futuro de México no está en el estancamiento ideológico ni en el enfrentamiento constante. Está en las propuestas, en las soluciones, y en la construcción de un diálogo genuino que incluya a todos los sectores del país. Sin ese cambio, la oposición solo será un eco lejano de un pasado que el pueblo ya ha dejado atrás.

  • La oposición se monta en la reforma

    La oposición se monta en la reforma

    La oposición alarga su agonía en la reforma al Poder Judicial, primero trató de evitarla, ahora, ya con reglas nuevas se aferrará a ella como a un clavo caliente para sobrevivir. Opositores en los partidos y la sociedad de clase media ahora podría concursar en los cargos dentro de ese poder para figurar y, desde ahí, tener influencia para definir el rumbo de la política del país.

    Los partidos de oposición fueron rechazados del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo, ahora lo único que les queda es pelear por un cargo dentro dela burocracia del Poder Judicial, una vez que sean expulsados de este poder tendrán que empezar a preocuparse por su sobrevivencia, situación en la que debieron pensar desde los días en que mandaban a elaborar encuestas engañosas que mostraban sus empates técnicos ilusorios.

    El innegable lazo entre Norma Piña y la oposición, principalmente panista, decidió levantar el paro en todo el país, aunque con casi la mitad de sus integrantes en desacuerdo, para montarse, puntualmente, a la carrera judicial desde el consevadurismo. Para el proyecto de la derecha de recuperar espacios para rescatar privilegios, no hay cargo pequeño, el problema que tiene la derecha es que cuenta con gente poco preparada para concursar en serio, por un cargo. Todo lo ha tenido regalado, desde la Presidencia de la República hasta las legislaturas plurinominales.

    La derecha tiene en sus principales miembros a personas con cargos importantes penales, desde lavado de dinero hasta fraudes, y desvíos de fondos, complicidad con el narcotráfico, así como peculado y hasta asesinatos. La propia candidata a la Presidencia de la República concursó por ese cargo cometiendo delitos graves, cuando ella, como senadora, influía en los contratos a favor de su empresa. Ninguno de ellos puede ser juez sin antes ser juzgado por la opinión pública y las leyes.

    Anteriormente, la derecha lo tenía todo, porque teniendo en el bolsillo, en el más amplio sentido de la palabra, al Presidente de la República, éste se encargaba de dominar al resto. La división de poderes de la que muchos anuncian fusión o un logro popular, es una novedad para una derecha acostumbrada a no pensar en la política, aunque no así en la economía familiar.

    Sería muy ingenuo pensar en que la lucha por la reforma al poder Judicial se convertiría en una secretaría del Ejecutivo, a estas alturas. El método de selección ha convocado hasta a panistas como Roberto Gil Zuarth, x secretario particular de Calderón, durante su usurpación, quien quiere ser ministro dela Suprema Corte de Justicia, a pesar de su pasado delictivo y su tendencia imparcial de ver la realidad y su estilo muy personal de interpretar la ley.

    Hay desconfianza en la reforma y sus resultados, pero no deja de ser, para los conservadores, la última oportunidad para tener espacios que puedan darle vida a la oposición en general, ante su agonizante existencia que quieren revivir con gritos en las cámaras y estridencias en los medios.

    Resulta tentador para los conservadores concursar, pueden ganar en un golpe de suerte o de Estado desde ese espacio, pero también en la derrota tendrían argumentos al decir que no fueron elegidos por lo fraudulento del proceso impuesto por la reforma al Poder Judicial.

    Sean cuales fueren los resultados para que los conservadores se mantengan con un par de juzgados, los días del PAN y del PRI, están contados. Tienen al enemigo en casa, la división interna los condena a morirá ante la negativa de renovarse.

    A pesar de que tradicionalmente en el Ejecutivo y el Legislativo se han descubierto corruptelas muy graves, dignas de varias cadenas perpetuas por robar al pueblo, el Poder Judicial resulta ser el más sucio de la historia de la administración pública de México.

    Apenas es posible ver una pequeña parte de los delitos cometidos por jueces, magistrados y ministros, habrá material, seguramente, para una enciclopedia, que registre las violaciones a la ley, a todas las leyes y todos los derechos.

  • La oposición, pequeña pero traidora

    La oposición, pequeña pero traidora

    Desde hace 6 años México cuenta con un gobierno Humanista, Progresista que ha visto por las causas de los más necesitados del país, un gobierno que ha dado voz aquellos que se ahogaban en la desesperanza de vivir en un país que se encontraba en manos de aquellos que lo saqueaban de manera indiscriminada haciendo negocios al amparo del poder político y público sin el menor empacho y encima de este saqueo vil mentían a los electores diciendo que el país ya no producía petróleo, el campo no era rentable, era imposible destinar presupuesto a programas sociales en donde utilizaban el termino INVIABLE y cuando olfateaban la posibilidad lo tachaban de POPULISMO MESIANICO, al final siempre fue el NO hacia cualquier beneficio para el pueblo y todo SI para aquello que llenaba sus bolsillos a manos llenas.

    Hoy en día México está cambiando a pasos agigantados este cambio positivo obedece a el giro que dio el modelo de gobierno que Andrés Manuel López Obrador ha impulsado a lo largo de su trayectoria política EL HUMANISMO, este modelo Político ha catapultado a México en muchos planos internos y hacia el mundo, la visión actual que tienen la mayoría de los países acerca de nuestro México muy positiva y cada vez nos acercamos a ser una potencia consolidada en América con la fortaleza económica, política y comercial con la que actualmente nuestro peso específico ha subido de manera exponencial situándonos en la mira de grandes inversiones  nacionales y extranjeras, una mayor confianza para hacer negocios con México y no acosta de  México razón  por la cual podemos afirmar con todas sus letras que el modelo Humanista que está implementando y fortaleciendo la 4T está cambiando la cara a un país saqueado por décadas por una mafia enquistada en los círculos políticos más altos pero que hoy en día ha sido desplazada al lugar donde merece que es la minoría.

    Sin embargo las democracias se desarrollan en plenitud cuando existe una oposición responsable y proactiva pero la realidad de la que tenemos en México es que son los mismos arañando puestos políticos siendo el bloqueo de propuestas su principal premisa han utilizado lo poco que les queda para intentar sabotear una y otra vez las iniciativas que se generan desde la presidencia o en las diferentes cámaras a fin de evitar que la Transformación del país se consolide, afortunadamente no han logrado su propósito pero últimamente en su desesperación han mostrado la cara mas siniestra que un partido conservador puede tener que es la de recurrir a la intervención de países extranjeros, basta ver el discurso de Marko Cortez suplicando que se identificara al crimen organizado como Terrorismo a fin de según sus propias palabras se tuviera la intervención de EU para combatir a las bandas operan en nuestro país, claro que el discurso lleno de descaro pero sobretodo de amnesia olvido mencionar que las bandas que hoy operan en nuestro país fueron fundadas durante el sexenio de Felipe Calderón y que fuero fortalecidas nada más que por el secretario de seguridad que en su momento se encontraba en funciones Garcia Luna hoy preso por esos que hoy el mas pequeñito de los panistas suplica su intervención para según el combatir sin importar el daño colateral que sufre la ciudadanía cada vez que Estados Unidos realiza una operación en nuestro país, se le olvida al chiquitín que el operativo Rápido y Furioso lleno de armas a las zonas más conflictivas y como consecuencia hubo miles de muertos, pero eso no le importa a esta minoría rapaz, lo único que les importa es tener dentro del país a gente extranjera para de esta manera poder sentir que cuentan con el respaldo de alguien poderoso para intentar resurgir de la letrina donde se encuentran.

    No cabe duda que la miseria que caracteriza a la derecha conservadora de México está más presente que nunca en cada una de sus intervenciones en los pocos foros donde tienen oportunidad, sin embargo, no hay que perder de vista a estos mafiosos ya que es más que evidente los nexos que tienen con países que les encanta el intervencionismo y que siguen financiando campañas de desprestigio para el gobierno, es por eso que todos debemos en unidad ya que no solo se trata de defender un modelo político sino de evitar en lo posible que estos miserables logren el objetivo que se han planteado para desestabilizar por lo que debemos evitar a toda costa que lo logren.

    Hoy nuestra Presidenta se ha plantado de manera clara y contundente contra aquellos traidores a la patria que intentan afectar a México dándoles una exhibida nacional de cada desfiguro que hacen tratando de poner el pie a la Transformación.

    Nosotros seguiremos como desde hace 6 años al pie del cañón respaldando a nuestra presidenta y a su gabinete para que podamos un día disfrutar de ver a nuestro querido México en el lugar que se merece y que por muchos años fue relegado por esos Neoliberales voraces.

  • Ciro Gómez Leyva no supera a AMLO y, como no tiene nada más qué decir, emite burlas y falsedades sobre las estrategias de seguridad del exmandatario

    Ciro Gómez Leyva no supera a AMLO y, como no tiene nada más qué decir, emite burlas y falsedades sobre las estrategias de seguridad del exmandatario

    El periodista Ciro Gómez Leyva generó controversia este miércoles tras burlarse y hacer una imitación del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien dejó el cargo hace apenas nueve días, cediendo la presidencia a Claudia Sheinbaum Pardo. Durante su programa en Radio Fórmula, Gómez Leyva realizó comentarios sarcásticos sobre la gestión de seguridad del exmandatario mientras analizaba un artículo del diario Reforma que abordaba la violencia en los últimos años, ejemplificada por el reciente asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, quien llevaba solo seis días en el cargo.

    En su crítica, Gómez Leyva señaló que la violencia que sigue afectando al país es una consecuencia directa de la política de seguridad de López Obrador, la cual describió como una postura de no intervención. “Esta es una imagen de lo que fue la política del expresidente Andrés Manuel López Obrador a lo largo de seis años”, comentó el periodista, refiriéndose al lamentable incremento de la inseguridad en estados como Guerrero.

    Tras leer el análisis, Gómez Leyva realizó una imitación de López Obrador, caricaturizando su manera de hablar, especialmente imitando un acento de Tabasco y omitiendo el sonido de la letra “S”. El periodista añadió: “No, no, no, nosotros no reprimimos… No, no, no, nosotros no violamos los derechos humanos”, en un tono que buscaba subrayar lo que él considera como el desinterés del exmandatario por enfrentar la crisis de violencia.

    El comunicador continuó con su crítica al señalar que, bajo el mandato de López Obrador, se vivió una de las peores etapas de violencia en la historia reciente de México. “La verdadera estrategia del expresidente López Obrador contra la inseguridad fue desertar de las responsabilidades del Estado”, afirmó, sugiriendo que la inacción del gobierno buscaba evitar el desprestigio de la imagen presidencial.

    Sigue leyendo…

  • Ciro Gómez Leyva confirma salida de Lilly Téllez por tensiones con los directivos de Radio Fórmula

    Ciro Gómez Leyva confirma salida de Lilly Téllez por tensiones con los directivos de Radio Fórmula

    En su programa de radio, Ciro Gómez Leyva confirmó que la salida de Lilly Téllez de su espacio en Radio Fórmula fue resultado de una “decisión personal”, aunque reconoció que las críticas y el descontento de directivos y funcionarios de la empresa influyeron en su determinación.

    Gómez Leyva explicó que desde que Téllez comenzó a colaborar con él en enero de este año, su presencia había generado inconformidad dentro de la emisora. “Funcionarios y directivos no aprobaban sus colaboraciones, lo que Lilly decía, y así me lo hicieron saber en varias ocasiones”, relató el periodista. A pesar de esto, la relación laboral entre ambos continuó durante meses, aunque “fue una relación tensa, difícil”.

    Sin embargo, hace unos días, las críticas hacia Téllez se intensificaron y Gómez Leyva decidió no intervenir. “Yo ya no objeté esta inconformidad o este no gusto de los funcionarios de Fórmula por las participaciones de Lilly Téllez”, admitió. Esta falta de objeción marcó el final de la colaboración de la senadora con el espacio radiofónico.

    La controversia en torno a Lilly Téllez se ha caracterizado por su tono ofensivo y clasista y la difusión de información cuestionada en diversas ocasiones. “Es un personaje muy fuerte, muy controvertido”, afirmó Gómez Leyva al referirse a la excolaboradora.

    El periodista también destacó que esta decisión podría ser el inicio de varios cambios en su programa, los cuales se materializarán a partir del 23 de octubre, coincidiendo con su salida temporal del país. “Quizá con esta decisión iniciemos una serie de cambios, de modificaciones en el formato”, indicó.

    En su despedida, Téllez utilizó sus redes sociales para agradecer a Radio Fórmula y a Ciro Gómez Leyva por el tiempo en el que colaboró en el espacio. Aunque su salida es definitiva, Gómez Leyva le deseó suerte en sus futuros proyectos. “Gracias a Lilly, su participación sin duda sumó siempre al programa, suerte en lo que venga para ella”, concluyó.

    Sigue leyendo…