Etiqueta: Oposición

  • Ahora hasta le ruega a su ex candidata: Marko Cortés presiona a Xoćhitl para que no haga su partido y hasta le ofrece una diputación para 2027

    Ahora hasta le ruega a su ex candidata: Marko Cortés presiona a Xoćhitl para que no haga su partido y hasta le ofrece una diputación para 2027

    En horas recientes, Xóchitl Gálvez Ruiz anunció sus intenciones de formar su propio partido político, algo que ha encendido las alertas en el Senador de Acción Nacional, Marko Cortés, y que ha llamado a la ex candidata a permanecer en el blanquiazul, ofreciendo desde ahora, que se convierta en diputada federal en las próximas elección, esto aún cuando ya no es dirigente nacional del partido conservador.

    “Yo veo a Xóchitl Gálvez que ella podría ser en la próxima Legislatura de la Cámara de Diputados parte de nuestro grupo parlamentario. Yo la veo siendo una legisladora combativa y yo creo que ella debería tener ahí una voz, una voz fuerte, que se debe de aprovechar, pero es de este lado, de lado además donde siempre ha estado”, comentó Cortés, quien insistió en que Gálvez debe regresar a las raíces del PAN, donde comenzó su carrera política.

    Llama la atención este reciente pronunciamiento del legislador, ya que incluso la misma Xóchitl Gálvez lo señalo de haberle limitado los recursos durante su atropellada campaña e incluso de alzarle la voz, sin embargo, Cortés parece empeñado en no perder más militantes y cuadros.

    “La única forma de poder lograr tener una nueva composición en la Cámara de Diputados es ya no fraccionando más a los partidos opositores”, señaló Cortés, con lo que dejó claro que ve con preocupación cualquier movimiento que debilite la cohesión interna de los grupos opositores.

    El líder panista no dejo pasar la ocasión para lanzarse en contra de Morena, asegurando que el PAN sería la “única fuerza política capaz de desafiar a Morena”. “Y por eso la Presidenta sigue atacando al partido ya como una obsesión, un día y el otro también, porque sabe que el PAN sí le puede quitar esa mayoría calificada que hoy tienen de forma artificial”, dijo, en referencia a los constantes ataques de la presidenta de Morena.

    Además, Cortés trató de apelar a la trayectoria de su aún compañera de partido, desde su paso por la administración de Vicente Fox hasta su reciente paso por el Senado. “Al final termina siendo senadora de nuestro grupo parlamentario, por lo tanto, yo más bien lo que creo es que debe ser sumándose e integrándose a los trabajos del propio partido”, presionó Cortés a su colega de partido.

    Debes leer:

  • Ante la falta de rumbo que hay en la oposición, Alito Moreno confiesa que busca polarizar a la ciudadanía

    Ante la falta de rumbo que hay en la oposición, Alito Moreno confiesa que busca polarizar a la ciudadanía

    En una reciente entrevista con Carlos Alazraki en Atypical TeVe, el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, confesó abiertamente que el reto de su partido es “polarizar” a la población, aunque según él, “en el buen sentido”.

    “Tenemos que sumar, tenemos que polarizar en el buen sentido”, afirmó Moreno durante la conversación, lo que generó críticas inmediatas por su tono y enfoque. Beatriz Pagés, periodista y exmilitante del PRI, rebatió esta postura, exigiendo un enfoque más serio y un proyecto de Nación claro por parte del partido tricolor.

    Un Partido sin Rumbo

    Pagés enfatizó quelos dirigentes políticos no solo deben criticar al gobierno, sino también ofrecer soluciones concretas: “Necesitamos un hombre o mujer fuerte, políticamente hablando, con claridad absoluta sobre lo que necesita México. El PRI debe trabajar en una nueva narrativa y un proyecto de Nación que inspire al país, especialmente a los jóvenes”, apuntó Pagés.

    La exigencia de Pagés llega en un contexto en el que el PRI enfrenta una de sus peores crisis de liderazgo y desempeño electoral bajo la dirección de Alito Moreno, quien recientemente impulsó cambios en los estatutos del partido para extender su tiempo al frente de la dirigencia.

    El Papel de los Jóvenes

    Durante la entrevista, Moreno también subrayó la importancia de incluir a las nuevas generaciones en la estructura del partido como una estrategia para revitalizar al PRI. Sin embargo, estas declaraciones contrastan con su controvertida reelección como líder del partido, lo que ha sido criticado por diversos sectores como un intento de “secuestrar” al PRI y perpetuar un liderazgo cuestionado por sus malos resultados.

    Sigue leyendo…

  • Activista pone en aprietos a Jorge Romero por postura del PAN ante derechos de las mujeres y comunidades LGBT

    Activista pone en aprietos a Jorge Romero por postura del PAN ante derechos de las mujeres y comunidades LGBT

    En un evento público, Cristian Galarza, activista y defensor de derechos humanos, cuestionó al nuevo dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, sobre la percepción del partido como anti-derechos en temas como el aborto y los derechos de las comunidades LGBT. La respuesta de Romero, que buscaba proyectar un enfoque inclusivo, generó controversia debido a su contraste con las acciones legislativas recientes de su partido.

    Romero afirmó que el PAN “nunca jamás ha sido considerado como un partido anti-derechos” y aseguró que la doctrina humanista del partido respalda la dignidad de todas las personas, así como la pluralidad en las familias. Sin embargo, reiteró la oposición del PAN al aborto en etapas avanzadas del embarazo, mencionando como ejemplo supuestos intentos de “legalizar” la interrupción del embarazo hasta los nueve meses, un argumento que desinforma totalmente la iniciativa presentada ante el congreso de la CDMX.

    La discusión sobre el aborto y las posturas legislativas del PAN

    El cuestionamiento a Romero cobra mayor relevancia en el contexto de la discusión en el Congreso de la Ciudad de México sobre la despenalización total del aborto. La iniciativa, liderada por la diputada de Morena Yuriri Ayala y respaldada por el PRI, PT, PRD y PVEM, busca eliminar artículos del Código Penal que criminalizan a las mujeres y personas gestantes por interrumpir su embarazo, incluso en casos de violencia sexual.

    La diputada panista América Rangel, conocida por su oposición frontal a los derechos reproductivos, calificó la propuesta como una “monstruosidad” e insistió en que legalizaría el aborto sin restricciones. Estas declaraciones han sido desmentidas por legisladores que aclaran que la iniciativa busca únicamente despenalizar, no legalizar, el procedimiento.

    Por su parte, la Comisión de Doctrina del PAN emitió un comunicado respaldando la postura de Rangel y reafirmando el voto en contra de la reforma. La posición del partido ha sido criticada por organizaciones civiles y legisladores, quienes señalan que esta postura contradice el discurso de inclusión que el propio Jorge Romero buscó proyectar.

    Sigue leyendo…

  • Luisa Alcalde afirma que el PRI y el PAN no tienen posibilidades ante la 4T; señala que Morena continuará con procesos abiertos y democráticos

    Luisa Alcalde afirma que el PRI y el PAN no tienen posibilidades ante la 4T; señala que Morena continuará con procesos abiertos y democráticos

    La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, emitió una crítica hacia el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) durante un encuentro con simpatizantes en Tabasco. Alcalde señaló que ambos partidos han perdido relevancia en el panorama político mexicano y afirmó que Morena se ha consolidado como la principal opción electoral en el país gracias a su unidad interna y procesos democráticos.

    “Hoy la oposición no tiene ninguna posibilidad porque la gente ya no ve una opción ni en el PRI ni en el PAN. Basta ver lo que representan”, declaró Alcalde ante los medios. Además, hizo un llamado a los militantes y simpatizantes de Morena para que privilegien el proyecto de nación por encima de aspiraciones individuales, argumentando que la fuerza del partido radica en su capacidad de cohesión y crecimiento acelerado.

    Morena, que ha ganado las últimas dos elecciones presidenciales y cuenta con la mayoría calificada en el Congreso de la Unión junto con sus aliados, ha logrado abarcar un gran número de gubernaturas en todo el país. Según Alcalde, el éxito del partido es resultado de procesos democráticos y de inclusión que, aseguró, no existieron en otros institutos políticos cuando estuvieron en el poder. “Cuando hay procesos democráticos, cuando hay piso parejo, no tiene por qué haber problemas. En Morena, será la gente quien decida mediante encuestas. Eso nos genera unidad,” afirmó.

    Bajo la dirección de Alcalde, Morena busca continuar su expansión y fortalecer sus bases. Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del partido, planteó la meta de afiliar a 10 millones de personas en un año, consolidando a Morena como el partido político más grande en la historia del país. Asimismo, se retomará la realización de asambleas regionales para reforzar la participación de los simpatizantes y ampliar la estructura partidista en todo el territorio nacional.

    Con este enfoque, Morena busca mantener su hegemonía en el mapa político de cara a los próximos procesos electorales, mientras se posiciona como la fuerza política más influyente en México, destacando el contraste con la disminución de relevancia del PRI y el PAN.

    Sigue leyendo…

  • La oposición en etapa terminal

    La oposición en etapa terminal

    La derecha vive un conflicto existencial que pareciera impedirle ver hacia adelante. Su nostalgia por el pasado y su desprecio por la historia le crean un choque en la personalidad en lo individual y en lo ideológico en lo general, que desde principios del presente siglo los tiene carentes de visión, reacción y conciencia sobre el presente, lo cual incremente su sempiterna incertidumbre sobre el futuro.

    Enemigos de la igualdad y de los cambios, la derecha se muestra ahora en México reacia a la transformación de manera automática, sin reflexión alguna, lo cual los muestra cada día más extraviados. Sus contenidos en los debates parlamentarios expresan una disociación con la realidad que pareciera tratarse de recién llegados de otro planeta. Incluso, su raciocinio está en duda, y hasta su salud mental.

    Esta disyuntiva que en el pasado no quisieron fortalecer, ahora los exhibe como atrapados en un tiempo que perciben pero no entienden, que les lastima pero desconocen la razón, que los desplaza pero no tienen conciencia de que su pensamiento se quedó en el pasado. No quieren aceptar que estorban en el presente y prefieren suspirar por el pasado.

    Es por eso que la izquierda se nutre de los rechazos, no de las ideas propias, está contra el arbitrio, la inmigración, la equidad de género, la soberanía, el nacionalismo, la igualdad entre los seres humanos, etc. Está a favor dela monarquía de cualquier país, de la supremacía blanca, de la sumisión a otros países, de la libertad de empresa, etc.

    Es decir, hace de una opinión individual una consigna partidista en un constante esfuerzo por convertir sus creencias cotidianas en ideología. De ahí sus contradicciones que chocan en la percepción de la población mexicana. Pr ejemplo, están contra lo que llaman la militarización del país, pero quieren que los militares de Estados Unidos entren a nuestro territorio en busca de narcotraficantes; dicen estar a favor de la vid y en sus gobiernos reprimieron, asesinaron y desaparecieron personas; aseguran estar a favor de la libertad de expresión y tienen columnistas mentirosos a sueldo.

    La identidad de la derecha en México está borrosa, como la imagen de una fotografía mal tomada. Esta indefinición los identifica y es expuesta en cada declaración de sus integrantes, de tal manera que se convierten en sus peores enemigos. Las apariciones de sus plañideras en las cámaras atentan contra las simpatías de su partido y no llegan a hacer el mínimo daño al contrincante; al contrario, se muestran ansiosos por ser escuchados a través de gritos e insultos. Quieren hacer de la espectacularidad una forma para denunciar y sólo logran colocarse en la línea de fuego de las críticas ciudadanas.

    Su condición de católicos no les permitía crear un partido basado en la religión, por el riesgo de parecerse a los criterios y debieron conformarse con hacer activismo contra el comunismo porque aseguran y siguen asegurando, que quema curas y templos.

    La identidad de la derecha en México no encontró asidero válido porque sus valores desde la primera mitad del siglo pasado, ya pertenecían al pasado. Eran pieza de museo. El desarrollo de los conservadores se fue frivolizando hasta considerar que su ideología se basaba en el aspiracionismo, si quieren vestir con ropa de marca y tener automóvil del año y una residencia voten por la derecha. Los demás son pobres y los ricos son mejores y superiores.

    Esa es la identidad que transpiran y en la que basan sus discursos, debates, peroratas y hasta en la sobremesa. Su identidad está tan extraviada que intentan adoptar a la sociedad civil como parte de sus simpatizantes, aludiendo a sus filas a los financiadores de sus militantes y mecenas, como es el caso de las agrupaciones de Claudio X. González. Pero lo cierto es que la sociedad civil demostró no votar por ese partido, que estuvo siempre lejos de la población.

    Así, la falta de identidad de los panistas surgidos de una contra propuestas, con objetivos de contrapeso en lugar de ideología muestra su pobreza política en medio de un proceso creciente de politización social.

  • Adán Augusto le responde a Ricardo Anaya, el “Calderoncito” del PAN, al sugerir que Morena había hecho fraude en el nombramiento de Rosario Piedra

    Adán Augusto le responde a Ricardo Anaya, el “Calderoncito” del PAN, al sugerir que Morena había hecho fraude en el nombramiento de Rosario Piedra

    El día de ayer, en la votación para la titularidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) el PAN volvió a mostrar su hipocresía. Ricardo Anaya, senador del PAN, pidió que se garantizara total secrecía en el proceso de elección ante los rumores de una posible intervención del coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, quien presuntamente habría preparado boletas marcadas para asegurar la reelección de Rosario Piedra Ibarra.

    Anaya solicitó a Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, que garantice una elección transparente e imparcial. Entre sus propuestas se encuentran cinco puntos clave: que las boletas no estén marcadas ni foleadas, que los senadores firmen cada boleta, que la votación se realice en mamparas, que las boletas se entreguen al ingresar y que los legisladores sean llamados uno por uno. “Lo que estamos pidiendo no es otra cosa más que garantías de que esta será una elección democrática y transparente”, enfatizó el senador panista.

    En respuesta, Adán Augusto López exhibió a Anaya y el PAN desde su escaño, recordando que los panistas son los de los fraudes y llamando a Anaya “Calderoncito,” en alusión al expresidente Felipe Calderón, responsable de haber cometido fraude en la elección presidencial de 2006 contra Andrés Manuel López Obrador. “Piensa el león que todos somos de su condición”, comentó López, criticando la postura de Anaya y sugiriendo que el PAN tiene una “historia de fraudes.”

    López también detalló que se estableció una urna transparente y que se contará con la presencia de secretarios de servicios parlamentarios y representantes de los diferentes partidos para vigilar el proceso. Además, recalcó que las boletas serán entregadas públicamente y mostradas en blanco antes de la votación, asegurando que no están pre-marcadas ni cruzadas. Con estas medidas, el Senado busca calmar las tensiones mientras se desarrolla una elección vigilada y accesible para todos los legisladores.

    Sigue leyendo…

  • César Gutiérrez Priego responde a Jorge Romero, y lo exhibe por evadir responsabilidad en seguridad pública

    César Gutiérrez Priego responde a Jorge Romero, y lo exhibe por evadir responsabilidad en seguridad pública

    El abogado y analista César Gutiérrez Priego criticó duramente al próximo dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, luego de que este eximiera a los gobiernos estatales de responsabilidad en materia de seguridad pública y señalara que el crimen organizado es tarea exclusiva del gobierno federal. En sus declaraciones, Romero aseguró que el PAN “defenderá a sus gobernadores” de lo que describió como “ataques electoreros basados en tragedias” y afirmó que la seguridad debe quedar en manos de la federación. “La inseguridad, el crimen organizado es una tarea que le toca al gobierno de México, de la federación”, puntualizó Romero, quien también expresó que su partido estaba “dispuesto a despolitizar” el tema.

    Estas palabras provocaron una respuesta enérgica de Gutiérrez, quien calificó las declaraciones de Romero como una “cobardía monumental” al intentar desligar a los gobiernos locales de su papel en la seguridad pública. Para Gutiérrez, los comentarios de Romero reflejan una falta de responsabilidad en la prevención del delito, que es una labor compartida entre los tres niveles de gobierno. “No reconocer que la falta de capacidad del gobierno estatal y querer acusar a la Federación es una cobardía monumental”, afirmó el abogado en sus redes sociales, señalando que la seguridad pública implica acciones preventivas en las que los estados también deben comprometerse.

    “No reconocer que la falta de capacidad del gobierno estatal y querer acusar a la Federación es una cobardía monumental, es como si cualquier policía municipal o estatal señalara que no pueden intervenir al estar en presencia de un delito en flagrancia porque tienen armas de fuego y ese delito es a una Ley Federal y no es de su competencia, cuando la seguridad pública es prevención del delito no determinar si es de su competencia o no.”, señaló Priego

    Para Gutiérrez, si los gobiernos estatales enfrentan dificultades reales para combatir la inseguridad, deberían solicitar formalmente el apoyo federal en lugar de recurrir a “excusas políticas” que solo buscan evadir responsabilidades. Con estas palabras, Gutiérrez hizo un llamado a asumir el tema de la seguridad con seriedad, sin desviar el enfoque hacia argumentos partidistas que no resuelven los problemas reales que enfrenta el país.

    Sigue leyendo…

  • Jorge Romero Herrera se posiciona como virtual ganador de las elecciones internas para renovar la dirigencia nacional del PAN

    Jorge Romero Herrera se posiciona como virtual ganador de las elecciones internas para renovar la dirigencia nacional del PAN

    La Comisión Organizadora del proceso interno del Partido Acción Nacional (PAN) anunció que Jorge Romero Herrera es el virtual ganador de las elecciones internas, lo que lo posiciona como próximo presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido. Con el 91.7% de las casillas computadas, Romero cuenta con el 80% de los votos, frente al 20% obtenido por Adriana Dávila Fernández, quien era su única contendiente.

    La información preliminar, compartida esta noche por la Comisión Organizadora, anticipa que el conteo final se confirmará el miércoles, momento en el que Romero recibiría su constancia de mayoría y se formalizaría su liderazgo en el partido.

    Adriana Dávila cuestiona la legitimidad del proceso electoral interno

    Adriana Dávila, quien reconoció que los números no le favorecieron, cuestionó la transparencia del proceso. En un comunicado, Dávila señaló que el proceso careció de equidad y señaló preocupaciones sobre la legalidad de la elección. Además, expresó que el modelo actual del PAN no refleja los valores democráticos que caracterizan al partido desde sus inicios.

    Dávila también mencionó que, según sus cálculos, cerca del 70% de los militantes no participó en la votación. Sin embargo, la Comisión Organizadora sostuvo que la participación fue cercana al 50%, sin especificar cifras finales, que se esperan una vez concluido el escrutinio.

    Cambio de dirigencia previsto para el viernes

    La transición de la dirigencia actual, encabezada por Marko Cortés, al equipo de Jorge Romero Herrera está programada para el próximo viernes. En el evento de entrega-recepción, Romero Herrera asumirá oficialmente el liderazgo del PAN, marcando el inicio de una nueva etapa en el partido, con la expectativa de fortalecer su unidad interna y redefinir su estrategia de cara a los próximos retos electorales.

    Sigue leyendo…

  • Nuestros adversarios

    Nuestros adversarios

    Trilladísima está la expresión “no entienden que no entienden” para referirse a la derecha, pero es que, de veras, no entienden que no entienden. Debemos empezar por afirmar que muy pocos se asumen como derecha, y que conservan ese truculento y anodino discurso de que son ciudadanos patriotas, con mayor preparación, honrados, no susceptibles de dádivas y siempre preocupados por el futuro de sus hijos. Ese es el gran problema, que ya lo he tratado aquí en otras ocasiones, el de no llamar a las cosas por su nombre y querer sostener una batalla política con base en mentiras.

    He igualmente escrito profusamente acerca de la primavera que se ha vivido en México, tanto que escribí un libro que se encuentra disponible en Amazon (tiny.cc/xcouzz). Sin embargo, comerciales aparte, es preciso matizar. Solo el segmento de la sociedad que apoya a la llamada Cuarta Transformación experimentó este proceso. Estos ciudadanos ahora politizados y emancipados del poder mediático hegemónico, son quienes constituyen la verdadera primavera. Fueron ellos quienes dieron una de las mayores muestras simbólicas de cómo ha cambiado la mentalidad colectiva, cuando, el 26 noviembre de 2022, el Ángel de la Independencia estaba atiborrado de personas con ánimo festivo, cantando y bailando, justo en un día en que la selección nacional de fútbol había perdido de forma humillante en un mundial. Sin embargo, lo que ahora desataba el espíritu dionisiaco a nivel colectivo, era vivir la noche previa a la llamada “marcha del millón”, que se suscitó el domingo 27 de noviembre, y en la cual se obtuvo la icónica fotografía que se incluyó en la portada del libro Gracias, aquel con que AMLO acompaño la recta final de su mandato.

    El resto de la población, no es que se politizara del todo, o al menos no de una manera cualitativa. Más bien, como víctimas de una permanente campaña catastrofista y de mentiras, sí, fijó una postura política, pero esto mismo implicó que exacerbara temores, odios, rencores, clasismo, racismo, homofobia y creencia en toda una mitología muy bien estructurada por voceros de la derecha y muchos coristas mediáticos que poco a poco se han ido despojando de su prestigio en aras de hacer campaña en favor de la facción que consideran conveniente.

    Este inicio de sexenio, cuya legitimidad está fuera de toda dura, debido al enorme margen con que Morena ganó las elecciones del pasado 2 de junio; Claudia Sheinbaum sigue siendo víctima de vituperio tras vituperio, calumnia tras calumnia, así como intentos de desestabilización, como el incipiente movimiento que un pequeño grupo de privilegiados quiso magnificar con su oposición a la ahora aprobada reforma judicial. Ya sin afán de discusión, debate o contraste de ideas, muchos políticos se han dedicado simplemente a obstaculizar el proceder de los morenistas, como ha sido el lamentable caso de Lilly Téllez, vocera de Ricardo Salinas Pliego, de histriónicos y delirantes episodios en el Senado y, eso sí, al menos con el valor (o cinismo) de admitirse como de derecha.

    En los pocos meses que lleva este sexenio, truculentas e insidiosas tendencias se han ido colocado en redes sociales. Cuando el pasado 5 de noviembre ganó Donald Trump las elecciones estadounidenses, gracias a circunstancias tan particulares como su enrevesado sistema electoral, las redes sociales, que mágicamente amplifican y difunden las opiniones de los fachos con sospechosa prioridad, se llenaron de mensajes que deseaban que “Trump pusiera en su lugar a Claudia” o que se invadiera el territorio nacional supuestamente para acabar con el problema del narcotráfico, convenientemente amplificado por los medios nacionales en días recientes. Al no tener eco popular, todos estos exabruptos se van diluyendo con el paso del tiempo en un asqueroso mar de bits.

    Últimamente he estado visitando la red TikTok, y debo confesar que lo hago buscando mensajes cada vez más agresivos y desinformados. El algoritmo me ha estado poniendo muchos videos sobre los Beatles y Paul McCartney; otros sobre “tazos dorados” que son llevados en volandas a un centro de rehabilitación del que seguramente escaparon Pedro Ferriz y Mario López Vital; otros con tendencias como «órale, cocazo»; la caída del decadente Fehr de Maná y demás banalidades que hacen de la vida algo cada vez más absurdo. Sin embargo, también me encuentro con hombres y mujeres que pretenden presumir su color de piel (no dudan en enfatizarlo o blanquearlo aún más con filtros), así como un entorno que denote su nivel de vida elevado, y que se desatan hablando cuanta barbaridad les permite su perturbado cerebro. Le llaman “presirvienta” a Claudia Sheinbaum, bajo la hipótesis de que no piensa por sí misma y AMLO le dicta qué hacer desde su retiro en Palenque. Se dirigen a la población que los superó en las urnas con cosas como «chairos mugrosos, disfruten lo votado». Hablan de “la destrucción de México”, “seremos como Venezuela”, o incluso insisten en mantener la creencia en criaturas mitológicas como “los ninis del bienestar”, aquellos jóvenes que no estudian, no trabajan ni son aprendices en empresas, pero que mágicamente reciben un dinero del gobierno a cambio de nada, simplemente son compensados porque el gobierno es malvado y quiere perjudicar a las personas productivas y estudiosas.

    Y por todo eso considero que no tenemos verdaderos adversarios. La división siempre ha estado presente, por ejemplo en Europa. Sin embargo, ambas facciones se informan, se enfrentan con datos reales, no desde el menosprecio ni tampoco desde el odio, que es lo que evidentemente profesa la derecha mexicana desinformada, falta de clase y rebosante de odio. Son capaces de creerse cuanta barbaridad les llegue por redes sociales o salga de los labios de gente irresponsable como Kenia López Rabadán o Mariana Gómez del Campo.

    La verdad es que el movimiento de la Cuarta Transformación seguirá adelante. Quisiéramos tener enfrente a verdaderos adversarios informados y sobrios que contrastaran ideas de manera inteligente y respetuosa, pero eso no va a suceder. Sus derrotas seguirán llegando una tras otra y ellos seguirán creyendo que el país está en llamas y que su lucha es para resarcir el daño. Nosotros aquí seguiremos para exhibirlos cuando haga falta, pero también para seguir contribuyendo, cada quien desde su trinchera, a que se afiancen el estado de bienestar y la justicia social. 

  • El germen

    El germen

    Soldado aprende a tirar

    Soldado, aprende a tirar:
    Tú no me vayas a herir,
    que hay mucho que caminar.
    ¡Desde abajo has de tirar,
    si no me quieres herir!

    Abajo estoy yo contigo,
    soldado amigo.
    Abajo, codo con codo,
    sobre el lodo.

    Para abajo, no,
    que allí estoy yo.
    Soldado, aprende a tirar:
    Tú no me vayas a herir,
    que hay mucho que caminar.

    Nicolás Guillén (Camagüey 1902-La Habana 1989)

    Leo por aquí y por allá que los partidos con posturas abiertamente derechistas y antipopulares, organizan grupos de choque que se asemejan a las falanges franquistas, que esos partidos usan a sicarios y mercenarios del crimen organizado para tratar de crear un ambiente de violencia.

    En su narrativa, Marko Cortés, Ricardo Anaya, Clemente Castañeda y sus secuaces de algunos medios de la televisión y la prensa alquilada, quieren presentar una realidad muy diferente de la que vemos los pequeños mortales a quienes ellos detestan. Ellos pretenden que el país se vea incendiado y absolutamente lleno de violencia, quieren volver a ver la guerra del “Carnicero de Michoacán”, Felipe Calderón Hinojosa, pero eso no existe más que en su narrativa.

    La visión de la seguridad para la derecha implica una verdadera militarización del país, pero no con tropas nacionales, sino con la intervención directa de soldados estadounidenses para que, bajo la excusa de “terrorismo” y calificando al Estado Mexicano de incapaz, ellos sean impuestos en el poder para continuar saqueando al país sometiéndolo a la voluntad del imperialismo y del capital financiero que no deja de asechar a México. 

    La violencia es mucho menor de lo que dicen y la actuación de las fuerzas del orden es cada vez más eficaz. La excepción son las policías locales, porque en ellas sigue privando la corrupción, la impunidad y posiblemente la asociación con los agentes de la derecha en el crimen organizado. Falta mucho por hacer.

    Sin embargo, hay un germen implantado y solo falta que madure un poquito para que aparezca rodeado de la suciedad que lo va a alimentar y a colmar. Se trata de la gestación de la estructura articulada entre las huestes de abogados emanados de las cloacas infectas del Poder Judicial y los restos fétidos y putrefactos de los partidos políticos agonizantes, pero que se han opuesto a todo aquello que pueda oler al perfume digno del que protege el sudor de sus hermanos proletarios. La batalla no termina, la lucha sigue y sigue y no van a derrotarnos, seremos tan dignos o más que los hermanos Cubanos.

    El germen de la derecha radical está sembrado y puede crecer alimentado por esos leguleyos que se quedarán en la calle con mucho dinero y muchos padrinos que van a cooptarlos para desarrollar el proyecto de la más terrible y antipopular organización de derecha fascista en México. Hasta la iglesia católica tendrá que temerles. 

    Habrá chapulines que infiltren las filas de la izquierda oficial y mermen su arraigo popular que está debilitándose a pesar de los esfuerzos de quienes la encabezan, todo alimentado por la inflación y el desempleo que empieza a galopar tratando de recuperar su fuerza.

    La inflación parece controlada. Sin embargo, cada vez que hay que ir a hacer la compra de la semana; la cebolla está más cara, el kilo llega a costar hasta ochenta pesos: las manzanas son imposibles de comprar porque cuestan más de setenta pesos el kilo; un frasquito de mermelada pasa de los cincuenta pesos, en caso de que sea de aquella que contiene un poquito de la fruta de la que se supone está hecha; un kilo de carne de res puede pasar de los doscientos diez pesos, si se quiere comprar de buena calidad, tendría que agregar una lista interminable, pero quién me lea, conoce esta verdad.

    No quiero imaginar el escenario de una victoria electoral del germen derechista desalmado utilizando a sus grupos de choque, a la Guardia Nacional, a la Armada y al Ejército contra el Pueblo; la guerra de Calderón será un puro juego de párvulos en comparación.

    Para evitarlo se precisa de la organización del proletariado y la concientización de cada individuo dentro de las fuerzas armadas acerca de cuál es su papel frente a un conflicto así; ellos también son parte del proletariado y no deben convertirse en lumpenproletariado. No se puede detener el proceso de concientización y sí tendría que realizarse un plan serio de control y contención contra esos grupos, En tanto, habrá que recitarles a todos los militares de este país el poema de Guillén, “Soldado aprende a tirar” y hacer que lo practiquen hasta el extremo para que México siga su camino al desarrollo y la justicia verdadera.