Etiqueta: Oposición

  • UN RUIDO ENSORDECEDOR

    UN RUIDO ENSORDECEDOR

    Como de costumbre, la oposición dice más con sus actos que con sus muchas palabras, o mejor dicho palabrería, aún mejor dicho por nuestro presidente López Obrador, ¡politiquería!

    Basándonos en una frase escrita por Ralph Waldo Emerson, le diríamos al bloque opositor lo siguiente: Lo que haces es lo que realmente te representa. Tus actos hablan por ti mucho más de lo que las palabras lo harán nunca. Nada representa tanto la realidad como los hechos, no las palabras.

    Pero ¿qué es lo que hace últimamente la casi extinta mafia del poder?

    Bueno, tenemos tanta carne para deshebrar que comenzaría con la evidente desesperación, miedo y angustia de la blanca palomita de Felipe Calderón, que no conforme desde sus escondites en España, se atreva a twittear respecto al caso de su excolaborador y brazo derecho García Luna, pareciera que le avientan el anzuelo e inocentemente muerde la carnada, ya que en ningún momento se hizo más evidente que cuando se le mencionó en la corte de Nueva York, pero aún más lo confirma su señora y esposa Margarita Zavala, al dar uno de los mejores discursos de incongruencia en el congreso.

    Por otro lado tenemos a la polémica ministra Piña y sus muestras de apoyo a Lencho y Ciro, acompañado de una retórica a favor de la democracia.

    Pero ¿qué hay de los medios y “periodistas” que no hablan del caso García Luna? 

    ¿Qué hay de aquellos que no hablan de la candidata de Morena para la gobernatura del Estado de Mexico, Delfina Gómez, que va a la cabeza de las encuestas?

    ¿Qué hay de aquéllos que no hablan de la posición del súper peso frente al dólar, y que en medio de una crisis mundial, el gobierno en turno y su proyecto de la 4ta Transformación han mejorado la economía del país?

    ¡Pues obviamente! Como ya sabemos, ellos sólo siguen haciendo ruido, fabricando fake news, haciendo trampas, pero no se dan cuenta que sus hechos gritan más fuerte que sus palabras, y en su desesperación por salir del lodo, sólo se embarran más y más…

    Un abrazo y ¡nos leemos en la próxima!

  • AMLO explicó que ha rechazado el diálogo con la derecha porque éstos siempre buscan que regrese la corrupción 

    AMLO explicó que ha rechazado el diálogo con la derecha porque éstos siempre buscan que regrese la corrupción 

    La mañana de este lunes el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre la derecha y sus presuntas intenciones de convocar a un diálogo y a la reconciliación, ante lo que no dudó en dejar en evidencia una vez más al llamado bloque opositor, señalando que éstos sólo buscan que regresen las prebendas y recuperar los moches de los que gozaban en el pasado.  

    AMLO consideró que debe haber respeto entre las diferentes ideologías, pero reiteró que “no somos iguales”, ya que hay quienes apoyan y siguen buscando que vuelva el modelo en donde solo se beneficiaban unos pocos. 

    No es que no respetemos, es que el diálogo que ellos quieren busca prebendas, es regresar a los moches. Acuérdense cuando estaba (Agustín) Carstens en Hacienda, aprobaban los presupuestos por unanimidad, todos, antes se les llamaba levantamanos, ahora todo es electrónico, tres años aprobando el presupuesto de manera unánime”.

    detalló el Presidente.

    AMLO usó el caso de Agustín Carstens, señalando que para nada es “el gran maestro de la política” sinó que él se dedicaba a repartir moches, generando lealtades de esa manera, “maiceando” a sus allegados, provocando que el dinero se quedara arriba y no hubiera presupuesto para el pueblo.  

    “Diálogo sí, pero sin corrupción. Vamos a negociar, pero qué vamos a negociar ¿Impunidad?”, dejó en claro López Obrador que la corrupción no será parte del diálogo cuando sostenga algún intercambio con la derecha.

    Te puede interesar:

  • No saben ser oposición

    No saben ser oposición

    La estridencia de la derecha panista en medios de comunicación y en plataformas electrónicas es el disfraz perfecto para ocultar que dicho partido carece de base social y cercanía con las demandas y los intereses populares.

    Sí, esa derecha llegó a la Presidencia de la República en 2000 y 2006, con Fox y Calderón, respectivamente, pero eso podría deberse a razones que distan de parecerse a una identificación con el pueblo, con la gente.

    Aventuremos algunas. Una: había necesidad de un recambio de personajes del sistema para que todo siguiera igual pero bajo una distinta envoltura. Otra: era urgente darle una pincelada de democracia al sistema autoritario para hacer creer a los cándidos que la primavera electoral había llegado al país al prestarle al PAN la estafeta presidencial. La última: el cansancio de los electores frente a la corrupción priista y la esperanza de experimentar con un partido diferente al PRI.

    Pero en ningún caso puede hablarse de una militancia activa y una difusión de la plataforma electoral panista entre la gente. Hoy mismo, el número de militantes del PAN en los estados que gobierna (Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro y Yucatán) suman apenas 63 mil de acuerdo con los datos que aporta su Registro Nacional de Militantes (https://www.rnm.mx/padron).

    Los intereses del pueblo nunca han entrado en los cálculos panistas. Nunca se vio a la derecha apoyando a los obreros en demandas de aumento salarial. Nunca, tampoco, acompañaron ninguna marcha de movimientos urbanos populares o de organizaciones campesinas.

    La derecha no sabe lo que es ser pueblo, ser del pueblo. Lo suyo es la clase media timorata, el pequeño propietario de un negocio donde evade impuestos porque considera que es un abuso del gobierno y donde explota a tres o cuatro trabajadores sin darles prestaciones sociales, y si no le gusta que se vaya pero yo al Seguro Social no lo afilio.

    Lo suyo es, también, la conjugación de temores arcaicos tan propios de la clase media: nos van a quitar nuestras casas y nuestros coches y nos van a cerrar nuestros negocios. Descuiden, aspiracionistas, las casas, los autos y los negocios ya se los quitó el neoliberalismo con la crisis de diciembre de 1994.

    Ese distanciamiento obliga por necesidad a la derecha a actuar de manera obtusa, como la reunión de juramentados en la oscuridad de la noche a la manera de El Yunque o la creación de un enjambre de marbetes comerciales para denominar entelequias del tipo Va por México o México Colectivo. “Agrupaciones” que esconden la ausencia de apoyo popular bajo el eufemismo “sociedad civil”, donde no aparecen campesinos ni trabajadores y son evidentes muestras del clasismo y el racismo de quienes dicen hablar por la sociedad entera.

    Sin programa de acción, la derecha aloja en lenguaje a buena parte de su metodología política. Hoy es “el señor López” o simplemente “López” el despectivo con el que intentan minimizar la figura del presidente López Obrador. Ayer utilizaron “Jolopo” para referirse a José López Portillo. En su inhabilidad ideológica, las siglas deben ser un mensaje cifrado: FRENAA (Frente Nacional Anti-AMLO) porque frena la dictadura; en los años sesenta fue el MURO (Movimiento Universitario de Renovadora Orientación) porque era un muro anticomunista; GUIA (Guardia Unificadora Ibero Americana) porque era una guía. Y lo dicen con una seriedad que resultaría conmovedora si antes no fueran patéticas sus limitaciones ideológicas.

    “No saben ser oposición”, les dijo el presidente Andrés Manuel  López Obrador en su conferencia de prensa del 10 de enero. Y no, no saben. Lejos de señalar posibles errores en la conducción política, social o económica del país, insisten en imponer cansadas narrativas para su autoconsumo. Militarización del país. Proyectos faraónicos destinados al fracaso. Rieles oxidados en el Tren Maya. Extinción de la vida silvestre. Patrañas que sólo tienen eco en los inmundos pasquines a su servicio.

    El pueblo raso, el que anda a pie bajo el sol, el que se traslada en camión, el que “trabaja de trueno aunque sea para otros la llovida” –como dice la canción de Jorge Cafrune-, ve una redistribución de la riqueza en las pensiones a adultos mayores o en las becas a estudiantes o en cualquiera de los otros programas sociales de la 4T. Y si las aguas del Mar Caribe cambian de color con la construcción del Tren Maya, pues santo y muy bueno porque ellos cobrarán la pensión que les ayudará con su día a día.

    No saben ser oposición y por eso sólo les queda el recurso del odio, la mentira y la calumnia. Pero, a juzgar por la aceptación popular al régimen de la 4T que lo ubica con el 68% de aprobación según la última referencia de Morning Consult Political Intelligence, correspondiente a la semana del 26 al 31 de enero de 2023 (https://morningconsult.com/global-leader-approval/), no parece que su estrategia de odio los esté llevando muy lejos. Les falta pueblo.

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este miércoles es de Teta Monero, que ilustra como el magnate Claudio X. González Guajardo es quien controlaría todos los frentes de “oposición”, aún cuando todos y cada uno de ellos fracasa y pasa al olvido.

  • Sandra Cuevas condiciona ayuda en unidad habitacional; pide que vecinos no dejen entrar a otros políticos o partidos

    Sandra Cuevas condiciona ayuda en unidad habitacional; pide que vecinos no dejen entrar a otros políticos o partidos

    A menos de una semana de que la Contraloría de la Ciudad de México encontró propaganda contra la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbum, en instalaciones de la alcaldía Cuauhtémoc, Sandra Cuevas ya se encuentra envuelta en otra polémica por violar las normas, ahora concidicionando la ayuda de la alcaldía. 

    En un vídeo que circula en redes sociales, se ve a Cuevas visitando una unidad habitacional de la demarcación, en donde claramente explica que realizará labores de remodelación, siempre y cuando, los vecinos no permitan la entrada de otro político o partido político, de lo contrario, se retirará “con su gente”. 

    “Yo me voy a encargar, así como estoy viniendo en este momento a darles la cara, yo me voy a encargar de que quede muy bien su unidad habitacional, pero si yo sé que entra otro político, que entra otro partido y empiezan a grillar, yo me retiro con mi equipo”, sentenció sin decoro la edil de sustracción aliancista.

    Agregó que a ella “no le gusta perder el tiempo” ya que en estos momentos debe atender 250 unidades habitacionales de la demarcación, por lo que se “comprometió” bajo sus condiciones, a comenzar la renovación de tuberías y reencarpetado. 

    Finalmente explicó a los vecinos, que si al paso de un mes no están conformes con los trabajos, y desean dejar entrar a otro partido político, ya será “problema” de ellos. 

    No te pierdas:

  • Eres cómplice de la guardería ABC, quisiste sobornar a los padres de los 43 y es eres parte del Cártel Inmobiliario: vapulean a Lía Limón

    Eres cómplice de la guardería ABC, quisiste sobornar a los padres de los 43 y es eres parte del Cártel Inmobiliario: vapulean a Lía Limón

    Tras el operativo de la Contraloría de la CDMX en instalaciones de la alcaldía Cuauhtémoc, en donde se encontró propaganda político-electoral contra Claudia Sheinbaum, muy probablemente financiada con recursos públicos por órdenes de la alcaldesa Sandra Cuevas, algunos de sus aliados han salido a tratar de defenderla y acusar, una vez más, que son blanco de una “persecución” por parte de la Cuarta Transformación. 

    “Es Claudia la que hace campaña ilegal todos los días con recursos públicos. Es Claudia la que gasta más en su imagen que en mantenimiento al Metro; pero también es Claudia la represora que utiliza a su policía para perseguir a la oposición, en lugar de cuidar a los ciudadanos”, acusó la alcaldesa panista de Álvaro Obregón, Lía Limón.

    Desafortunadamente para la conservadora, usuarios de Twitter superaron las granjas de bots, y se tomaron el tiempo para enumerar su negro y poco grato historial dentro de la función pública, y recordaron que ella como funcionaria no ayudo a la impartición de justicia o reparación del daño tras el incendio de la Guardería ABC de Sonora; igualmente cuando denunciaron que quiso sobornar a los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, cuando fue subsecretaria de gobernación de Enrique Peña Nieto y que actualmente sería socia del Cártel Inmobiliario de la Benito Juárez, junto a varios más de sus colegas de partido. 

    “Vieja chismosa”, es como fue descrita por la usuaria “Deubler Susana” de la popular red social, quien además le pidió a la alcaldesa ponerse a trabajar y dejar los argüendes, recomendación que amplió para todos los panistas.  

    Tampoco faltaron los comentarios en donde dejaron en evidencia cómo es que no se han atendido denuncias ciudadanas tan básicas como la reparación de baches en algunos puntos de la Álvaro Obregón. 

    Te puede interesar:

  • Registro Nacional de Profesiones muestra que Sandra Cuevas tiene una licenciatura, una maestría y ningún doctorado

    Registro Nacional de Profesiones muestra que Sandra Cuevas tiene una licenciatura, una maestría y ningún doctorado

    Tras un operativo sorpresa realizado por la Contraloría de la Ciudad de México en instalaciones de la alcaldía Cuauhtémoc, en donde se hallaron lonas y miles de volantes contra la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la alcaldesa Sandra Cuevas no tardó en salir a declarar a medios que es víctima de una “persecución política” y mostrar su lado más clasista. 

    La panista cuestionó sobre quienes son el Presidente López Obrador y la Jefa de Gobierno, acusó a los morenistas de ser poco estudiados, para luego presumir que ella tiene dos maestrías, un doctorado y ha estudiado en 10 países, sin embargo el registro nacional de profesiones tiene otros datos. 

    Al momento de buscar sus credenciales por su nombre completo: Sandra Xantall Cuevas Nieves, el buscador solo arroja dos resultados, el primero, concerniente a su licenciatura en comercio internacional por la Universidad del Valle de México, de la cual se graduó en 2014.

    El segundo resultado corresponde a su maestría en derecho fiscal y administrativo cursado en el Centro Universitario de Estudios Jurídicos, en donde se tituló en 2021, sin embargo no hay registros de otros estudios que la alcaldesa asegura haber cursado.

    En cuanto al doctorado que presumió tener, no hay rastro en la plataforma, y usuarios de redes sociales que igualmente se han dado a la tarea de investigar, tampoco encuentran evidencias del posgrado que con tanto orgullo ayer presumió la conservadora tras haber quedado en evidencia.

    Te puede interesar:

  • PODER POPULAR

    PODER POPULAR

    “La historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases…”

    Marx.

    La lucha de los pueblos contra la opresión ha sido una constante en el mundo desde que inició el esclavismo. Los nombres del opresor han cambiado: señor feudal, patricio, burgués, etc.; pero no importa como se le llame, sus practicas son las mismas; el sometimiento, el avasallamiento, el despojo; para obtener privilegios individuales, en contraposición a la colectividad.

    En ese marasmo histórico, México y America Latina no son la excepción, pues han sido víctimas de poderíos que han ensombrecido la vida pacifica, la economía y la felicidad de los pueblos. Y cada vez que fuerzas antipopulares han actuado, ha habido gente consciente y valiente que se enfrenta a las clases poderosas. En México lo vimos con los grandes próceres de la Independencia, posteriormente con Juarez y su equipo de titanes durante la Guerra de Reforma y la República Restaurada.

    A inicios del siglo XX contra el Estado opresor de Porfirio Diaz se alzaron en armas millones de mexicanos cuya sangre regó la semilla de la libertad. Zapata y Villa fueron el ejemplo que otros países del mundo siguieron para liberar a sus pueblos de la opresión. Cada lucha en defensa de los pueblos, ha sido una lucha de clases donde los oprimidos enarbolan la bandera de la igualdad y la justicia.

    Hoy la historia se repite, con sus variantes y sus asegunes, pero el incesante deseo de la clase dominante mundial y nacional retornan para desestabilizar los gobiernos emanados del pueblo.
    En México podemos observar un grupo de actores otrora favorecidos cuyo ferviente fin es retomar el poder.

    De ahí, la intensa guerra sucia mediática; los bloqueos a los procesos legislativos; la cooptación de miembros partidistas sin arraigo ni principios; el terrorismo contra las vías de comunicación en CDMX; los grupos de choque vandalizando las ciudades principales; la burda unificación de los sectores de oposición al gobierno; la súplica de la oposición a los Estados capitalistas para injerir en México, incluso militarmente.

    Aconteciendo situaciones similares en los países progresistas de nuestra América, con agravamiento en los declarados socialistas como Cuba, Venezuela y Nicaragua donde el imperialismo yanqui ha impuesto criminales bloqueos que no solo empobrecen los pueblos, sino impide el ingreso de suministros de hospitales y medicamentos.

    Al finalizar el 2022 e iniciar enero del año en curso, EU con apoyo de la oposición de cada país, conformada por políticos resentidos y empresarios; todos privilegiados por los anteriores gobiernos; ya había dado un golpe de Estado en Perú y había intentado desestabilizar otros gobiernos populares de América.

    Iniciaron en diciembre destituyendo al presidente de Perú, electo por el pueblo: Pedro Castillo, imponiendo a la usurpadora Dina Boluarte, quien dió total impunidad a la policía, que ha asesinado a 64 personas quienes su único pecado fue mostrar su inconformidad ante el reprobable golpe. Un Estado espurio el de Dina, que se enfrenta a un pueblo embravecido dispuesto a no ceder ante la ignominia.

    En Bolivia, como respuesta al golpe de Estado al entonces presidente democrático Evo Morales, en 2019; el actual presidente progresista Luis Arce Catacora solicitó una investigación para esclarecimiento de hechos y dar castigo a los responsables. Los resultados revelaron que el empresario Luis Camacho, quien en la actualidad ejercía como gobernador de Santa Cruz, fue el artífice. Luis Arce hizo lo debido y procedió con la detención de Camacho.

    Como consecuencia EU exigió a Luis Arce una revisión y una respuesta de su actuar, a lo que el presidente contestó, que Bolivia es soberana y EU no debe intervenir en la política de ese país. La derecha del departamento que Camacho gobierna, intentó desestabilizar, pero sin apoyo del resto del país. Con una huelga de 36 días, barricadas callejeras y más acciones no lograron los golpistas doblar al presidente. El azuzador del golpe del 19 sigue en prisión preventiva y su proceso en curso.

    En Brasil, aún festejaban la toma de poder de Lula, cuando la derecha, también apoyada por EU, tomó los edificios principales del poder nacional en Brasilia, capital, gobernada por un bolsonarista; por tal motivo, la policía estatal apoyó a los golpistas. Bolsonaro, antes de retirarse, dejó en puestos claves a gente de su confianza, con el fin de dar un golpe, en cuanto fuera la ascensión del presidente. La derecha exigió al ejercito deponer a Lula. Lo que la derecha no esperaba, era el apoyo total de las instituciones y la comunidad internacional a Lula. Incluso Biden reprobó la acción. El golpe no llegó ni a martillazo. Hoy Lula procede con una amplia investigación de lo acontecido; se han aprehendido mas de 300 personas, se han destituido militares y ministros y las averiguaciones continúan.

    Los opresores han regresado al poder debido a los errores que el poder popular comete al gobernar. La desunión, la traición, la omisión, el exceso de tolerancia, han sido unos de las equivocaciones que han provocado el regreso de la derecha opresora.

    Dos puntos esenciales surgen de esta vorágine. Primero. Que EU jamas ha sido amigo de los pueblos; demostrándolo con su afán de dominio ante ellos. Segundo. Que los pueblos de América debemos estar alertas porque la serpiente es sigilosa y está siempre lista para lanzar el ataque.

  • Narrativa de la ultraderecha latinoamericana

    Narrativa de la ultraderecha latinoamericana

    “La nueva derecha canaliza el descontento con la globalización neoliberal encubriendo su complicidad con los atropellos patronales. Disfraza su conservadurismo con mensajes de rebeldía y culpa a las minorías desprotegidas por las desgracias que genera el capitalismo”. Claudio Katz en ¨El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana¨.

    Revista Jacobin. 21/01/23.

    Claudio Katz, especialista en el análisis de la ultraderecha en América Latina publica un artículo en la revista Jacobin1 en el que describe con detalle los intentos que vienen impulsando para mantenerse en el poder o, cuando no lo está, conservar una presencia importante en la esfera político-económica con el fin de estar atenta para propiciar las condiciones que les aseguren su pronto regreso.

    Precisamente es en este ámbito, de la preparación de las condiciones necesarias para hacerse del poder nuevamente, en el que en sus narrativas, que cada vez se identifican más con una sola, utilizan el descontento existente entre algunos grupos sociales por el fracaso de las medidas neoliberales. Hábilmente la demagogia conservadora atribuye, dejando de lado su propia responsabilidad, a los gobiernos recién elegidos el hastío suscitado por un modelo que multiplicó la desigualdad, el desempleo y la precarización laboral.

    Katz afirma categórico “… La ultraderecha acusa a ¨los políticos¨ de los males que afectan a la sociedad, pero se excluye a sí misma de esa responsabilidad. Despotrica contra presidentes, legisladores o simples empleados públicos, encubriendo al poder económico, judicial y militar que genera los sufrimientos populares”.

    Y en esto hay grandes semejanzas entre las estrategias seguidas por las derechas de todo el mundo, la distorsión de la realidad exculpa a los oligarcas y responsabiliza a los grupos sociales mayoritarios. En la Europa actual se reactivan los viejos prejuicios del colonialismo y son canalizados por todos los medios a su alcance. Por ejemplo, son los miles de migrantes, quienes por cierto se refugian en los países en donde se ubican los orígenes de su lacerante pobreza, quienes cargan con las culpas. Hoy sobre ellos se canaliza la reactivación del racismo ante un supuesto reemplazo de la población blanca por otras “variedades étnicas”, la cual se ve desplazada de los empleos y por ende de los beneficios destinados exclusivamente a la “población nacional”. 

    Sin embargo, siguiendo a Katz lo novedoso es la aparente rebeldía mostrada cotidianamente en las críticas que dirigen hacia el poder, hacia el gobierno y sus representantes. En ese sentido en nuestro país resulta clara la postura adoptada por los hacedores cotidianos de la “realidad virtual” o la “posverdad”, quienes le venden, a sectores inconformes con la 4T, la demagogia de la defensa de sus intereses frente a un “gobierno autoritario” que ha llevado a México al “desastre total”. Así resulta, en la narrativa conservadora, que su “oposición” defiende los intereses de esos grupos, encubriendo ante ellos que en la realidad defienden solo los intereses de la oligarquía.  

    En esa estrategia la ultraderecha nunca pierde el hilo conductor: culpar a los más desposeídos por las desgracias que sufren los asalariados y la clase media. Esa política de enemistad con los humildes y justificación de los poderosos es el plan B del capitalismo, frente a la aguda crisis de las formas convencionales de dominación.

    La toma de edificios públicos como ocurrió en el Capitolio en Washington en 2021 y la ocupación de los tres poderes en Brasilia en 2023 por cierto, ambas ocurridas en enero de los años citados, esa secuencia indica un modus operandi compartido por un sector que combina el mensaje reaccionario con la exhibición de fuerza. Su captura por un brevísimo tiempo de los lugares más emblemáticos del poder político es la antítesis de las revoluciones populares, que derrocaron monarquías, tiranías o dictaduras en los últimos dos siglos. En lugar de coronar una dinámica de emancipación apuntalan proyectos contrapuestos de opresión totalitaria. 

    En nuestro país las expresiones públicas de los grupos reaccionarios manifestándose en las calles y destruyendo todo lo que encuentran a su paso, como lo ocurrido la tarde del viernes 20 en la Ciudad de México y días atrás en la estación del metro Bellas Artes de la línea 2, podrían representar algunas muestras de acciones con el esquema descrito.

    La influencia de Donald Trump sin duda está presente. Cabe recordar el mensaje de beneplácito que envió el expresidente estadounidense en noviembre pasado a los asistentes de la reunión ultraderechista, organizada por dos agrupaciones del conservadurismo estadounidense, venidos de varias zonas del mundo a la capital mexicana. Recordemos que Trump mantiene el interés de regresar a la presidencia o por lo menos de estar cerca del postulante republicano en dos años. 

    Katz subraya la relevancia del uso de las redes sociales para canalizar noticias falsas con la complicidad de bots y trolls. Aunque esta afirmación tiene sus propias expresiones en México ya que a esta tarea manipuladora se suman la infodemia mediática y la promovida por sus personeros que fungen como “líderes de opinión” y/o “intelectuales orgánicos”.

    La ultraderecha en Latinoamérica utiliza también en su narrativa el supuesto combate contra la corrupción. Baste citar los casos en los que por esa razón fueron acusados la expresidenta Dilma Rousseff, el ahora de nuevo presidente Lula, la vicepresidenta Cristina Fernández, el propio presidente López Obrador cuyos cuestionamientos incluyen a miembros de su familia. La tónica vengativa contra las experiencias revolucionarias o progresistas explica su odio a la izquierda y su apego a las modalidades clásicas del macartismo. Las diatribas contra la “amenaza comunista” han renacido con gran fuerza y el discurso de la guerra fría es repetido con la misma puntillosidad del pasado. 

    Si bien América Latina ha quedado al margen de conflictos bélicos pero acumula, en palabras de Katz, un récord de violencia cotidiana, De las 50 urbes más peligrosos del planeta 43 se localizan en la región. El neoliberalismo ha generado un entramado mayúsculo de criminalidad. Añade a los viejos patrones de la marginalidad urbana, una novedosa interacción de mafias y redes del narcotráfico controladas desde Estados Unidos. En nuestro país la violencia sigue siendo un tema que inquieta a algunos sectores de la población. Sin embargo, aun y cuando es una de tres prioridades de atención del gobierno de la 4T, para la ultraderecha los índices de criminalidad no solo no han mejorado, sino que se ha agudizado la inseguridad. Y es precisamente este discurso el que influye en la percepción de esa población. 

    La ultraderecha latinoamericana tiene su principal sostén en el imperialismo estadounidense pero también se nutre de las corrientes predominantes en partidos y organizaciones que son gobierno o partes de él en España y otros países. Un elemento integrado en su estrategia es la violencia que ejercen para contrarrestar resistencias, acallar militantes y aterrorizar descontentos es su principal rasgo. Los derechistas han tomado nota de los levantamientos sociales que, en los últimos años, desembocaron en triunfos electorales del progresismo y también registraron las victorias de movilizaciones populares más recientes.

    La represión contra el pueblo peruano, agudizado en los últimos días, confirma lo que Katz sostiene al afirmar que la ultraderecha vuelve a escena para tantear respuestas reaccionarias a esos desafíos. La restauración conservadora no pudo sepultar el ciclo precedente y por eso ensayan otros rumbos, para desactivar la persistente lucha popular. 

    Tarea ardua la que debemos realizar para defender los avances logrados. La movilización social es sin duda un importante elemento en ese sentido, pero es necesaria también frente a tantas variedades de esa contraofensiva… una clarificación teórica del sentido de ese espacio. 

  • Narrativa destructiva

    Narrativa destructiva

    Tema 1

    El inicio de la 4T fue sellado por los medios aliados de la derecha y de los dueños del dinero, como el inicio de una narrativa destructiva. Desde el primer día se han dedicado a generar contextos falsos o a interpretar hechos de manera tendenciosa y brutalmente, escandalosamente mentirosa.

    La estrategia de los neoporfiristas y neofascistas ha estado plagada de mentiras que podrían ir generando una sensación de mayor inseguridad y violencia, además de la que ellos mismos crean con sus grupos de “feministas” en marchas, en el metro o en las plazas públicas donde solamente se dedican a destruir como si su violencia resolviera algo o retribuyera a las víctimas un poco de su dignidad, libertad y seguridad personal.

    Ahora son también utilizados jóvenes cuyo pensamiento ni siquiera es expresado, pues al intentar cuestionarlos, solo huyen y se pretenden víctimas de represión cuando la gente simplemente los cuestiona. En tanto, las publicaciones en los diarios y en las revistas, parecen cómplices de estos grupúsculos inútiles que solo sirven para crear esa narrativa que pretende destruir la claridad de la conciencia colectiva que puede confundirse con el mito de la militarización del país.

    La Guardia Nacional y el resto de las fuerzas armadas no están siendo utilizadas como fuerza represiva del estado, que en esencia lo son, están operando en la búsqueda auténtica de la seguridad ciudadana, lo que no deja de ser extraño porque históricamente, han sido solamente instrumentos para callar a la gente, como ocurre vivamente en Perú en el momento actual.

    México tiene un gobernante que prefiere ser insultado y maltratado, antes que ser él quien maltrate o reprima al Pueblo. El Presidente Andrés Manuel López Obrador es, claramente un hombre de paz que verdaderamente quiere el bienestar de todos, pero aquellos que solo quieren sus beneficios personales y sostenerse como clase en el poder, acusan una carencia total de principios éticos y morales, su único dios es Mammón, como es mencionado por el Evangelio según San Mateo en su capítulo 6, versículo 24 o en Deuteronomio capítulo 8, versículos del 18 al 20 en los que algunas traducciones antiguas mencionan “…si llegaras a olvidarte de tu Dios Yahvé y anduvieres en pos del dios Mammón y le sirvieres a y a ellos te inclinaras de cierto pereceréis”.

    La narrativa que pretende crear los oligarcas y sus rastreros esbirros, es desenmascarada con cada acción que realizan y del escándalo mediático, pasan al ridículo hilarante, del que el Pueblo hace escarnio.

    Tema 2

    Muy en corto, he podido leer el documento que comparte Adán Augusto López Hernández, actual Secretario de Gobernación, en el que, con profundo respeto y claridad, pide a sus compañeros y a quienes lo prefieren de entre los 3 más importantes aspirantes a la candidatura de MORENA a la Presidencia de la República que respeten los tiempos electorales y les hace saber que está concentrado en el encargo que tiene y que aún no es el tiempo de mostrar preferencias o hacer campaña.

    La inteligencia política y la capacidad de estratega que tiene Adán, puede servir como mensaje claro a sus partidarios y al mismo tiempo a los otros dos compañeros de lucha dentro del gabinete presidencial y el mensaje sería que son tiempos de estar ocupados en las tareas de gobierno y tener la calma que da un trabajo bien realizado, además de evitar cualquier acusación posterior de “actos anticipados de campaña” contra cualquiera de los tres. El Secretario se cura en salud y da un buen consejo a Claudia y a Marcelo.

    Hay habilidades en estos tres compañeros, que serán muy valoradas y útiles cuando cualquiera de los tres ocupe la Presidencia de la República.