Etiqueta: Oposición

  • El Perro Tuitazo: Dresser no puede atentar contra las mañaneras

    El Perro Tuitazo: Dresser no puede atentar contra las mañaneras

    El perro tuitazo de este lunes es de Silvia y explica que Denise Dresser no podrá contra la libertad de expresión, en referencia a que la columnista de Reforma trató, sin éxito, de demandar a AMLO para que éste ya no la mencione en las conferencias matutinas.

  • Adán Augusto ganaría dos a uno contra Lilly Téllez, mientras demás cuadros de la derecha se estancan en opiniones negativas

    Adán Augusto ganaría dos a uno contra Lilly Téllez, mientras demás cuadros de la derecha se estancan en opiniones negativas

    El Financiero ha publicado s más reciente encuesta respecto al proceso electoral del 2024, en donde Morena sigue como el partido predilecto de los mexicanos. Destaca que en un escenario de ruptura, osea sin alianzas, el partido guinda ganaría a cualquiera de los candidatos de la derecha.

    Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, ganaría dos a uno a Lilly Téllez, quien desea ser la abanderada del PAN para competir por la presidencia; en el estudio se muestra que el paisano del actual Presidente obtendría el 34 por ciento de los votos, mientras que la sonorense apenas un 19 por ciento.

    Adán, crece con paso firme en las preferencias ciudadanas

    La encuesta también muestra que López Hernández se mantiene en crecimiento entre las preferencias de la ciudadanía, ya que en meses recientes ha crecido un punto, mientras que el Canciller Marcelo Ebrard va a la baja dos puntos, pudiendo haberse estancado y siendo Claudia Sheinbaun la que, por el momento, se mantiene a la cabeza.

    Un 31 por ciento de los mexicanos señala tener una opinión favorable del también ex gobernador de Tabasco, con lo que se acercaría al 36 por ciento de Marcelo Ebrard.

    Desde octubre del 2022, Adán Augusto pasó de tener 8 por ciento de las preferencias para ser candidato al 15 por ciento, mientras que Ebrard bajó de 27 a 22 puntos y Sheinbaun se ha mantenido entre 27 y 28 por ciento.

    Derechistas en posición complicada: prevalecen opiniones desfavorables en su contra

    Los cuadros de la derecha se encuentran en una situación bastante desfavorable, ya que no hay personaje que tenga mayor porcentaje de opinión favorable que desfavorable. Lilly Téllez cuenta con un 31 por ciento de opiniones negativas y un 29 a su favor.

    Mismo es el caso de Claudia Ruiz Massieu que tiene 28 por ciento de opiniones en contra y apenas un 22 a su favor. Santiago Creel tiene 32 puntos desfavorables y apenas un 19 favorables, dejando ver que en general las y los mexicanos no consideran a la derecha como una opción para gobernar.

    El partido que fundó AMLO ganaría hoy en día si fueran las elecciones, con un 45 por ciento de los votos en caso de que los partidos fueran en solitario y con un 50 en el caso de que se conformen las alianzas ya conocidas.

  • Mañanera del jueves será desde el búnker donde operó García Luna en el sexenio de Felipe Calderón

    Mañanera del jueves será desde el búnker donde operó García Luna en el sexenio de Felipe Calderón

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que su conferencia matutina del próximo jueves 9 de marzo no será desde el Salón de Tesorería de palacio Nacional, sino desde el búnker que Genaro García Luna, mandó construir en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa y desde operó el entonces secretario de seguridad federal.

    AMLO se mofó de como es que los periodistas “machuchones” salían visiblemente impresionados luego de que el mano derecha de Calderón los invitara a recorrer las instalaciones del famosos búnker, en donde también despachaba Luis Cárdenas Palomino.

    “El día jueves creo que vamos a ir al bunker que tenia García Luna, vamos a tener ahí la conferencia. Se van a rayar por lo que van a ver, si cuando los invitados, no a ustedes, pero a los machuchones del periodismo que los invitaba Garcia Luna, pantallas salían ahí embelesados diciendo “¡Qué maravilla, ohhhh!” Como si enfrentara el problema de la inseguridad y la violencia fuese nada más un asunto de pantallas y del C5 o el C11”.

    Exĺicó el mandatario.

    Desde el pasado viernes, el primer mandatario explicó que tenía intenciones de que su conferencia matutina se desarrollara desde las mencionadas instalaciones, lo cual ayudaría a la no repetición de los hechos, pese a que el búnker “está algo retirado”.

    “Una mañanera en el búnker, sí. Sí lo vamos a hacer, está un poco retirado, ¿eh?, pero sí lo hacemos, sí lo hacemos la mañanera allá, para que… Es que todo esto ayuda mucho, sobre todo a la no repetición”, detalló el líder del Ejecutivo.

    No te pierdas:

  • El plantón y más

    El plantón y más

    Bueno, ya pasó el plantón (porque no fue una marcha) en “defensa del INE” y sí llenaron el Zócalo. Tras haber sido un plantón donde reinó la desinformación, varios acarreados – obligados a participar con la amenaza de que si no iban los corrían de sus trabajos, tanto de las empresas particulares como de las alcaldías gobernadas por la oposición, otros más acarreados pagados – y por supuesto el clasismo y odio hacia el presidente López Obrador. 

    Un plantón convocado por una “oposición” llena de criminales, por un partido PAN inmerso en el problema de García Luna y el narco gobierno del tomandante Borolas. Uno pensaba que con los convocantes + lo de García Luna + el Borolas embarrado por el juicio de García Luna, las personas iban a pensar y no hacerles el caldo gordo, pero ¡¡no!!, con todas las agravantes de los convocantes, llenaron la plancha del Zócalo. 

    El problema principal de esto, es que, a los ojos del singular, la convocatoria tuvo éxito, el plantón tuvo éxito, no importa si no pudieron aguantar más de 40 minutos, no importa si los oradores estuvieron fatales, lo que importa fueron las fotos donde mostraban el Zócalo lleno, esas fotos que alcanzaron a muchos mexicanos, que por primera vez votaran en el 2024, a muchos que no se convencen de votar por MORENA en el 24. 

    Insisto, independientemente de quiénes acudieron al Zócalo, de sus motivos, para la opinión pública, esa que no le interesa leer, que no le interesa saber, esa que se lleva por las apariencias, esa que padece de complejos clasistas y demás, fue un éxito y ese éxito se traduce en un riesgo para la 4T para el 2024, y es MORENA, los propios miembros de la 4T, se han confiado y en la vida no hay enemigo pequeño y muchos menos la oposición, que ya vimos que le metió mucho dinero para su plantón, ahora piensen en cuánto más meterán para tratar de ganar el 2024 y más sabiendo que la oposición sabe que si pierden el 2024, será su perdición para las siguientes elecciones. 

    Mientras tanto en MORENA, sigue la división, y el rompimiento de reglas, entre los pre pre candidatos para el 2024, y digo entre los pre pre, porque aún son los pre candidatos para la elección del candidato para la elección presidencial del 2024.

    Mientras unos siguen trabajando, otros siguen rompiendo reglas, haciendo uso de la imagen y haciendo uso de los logros de AMLO para si misma y descuidando sus obligaciones principales. 

    Ahora sumémosle que los férreos seguidores de los candidatos, esos que publican encuestas, casi a diario, esos que presumen encuestas de los medios francos opositores a la 4T pero que en esas les dan la preferencia (claro que en otras encuestas publicados por esos medios anti 4T los dan por perdidos, mágicamente, esos férreos seguidores “ladran, maldicen, desestiman” esas encuestas, y por supuesto que acusan a los otros aspirantes a la candidatura de atacar a su preferiti, en algunos casos de atacar a su patrón, porque ya no disimulan que les pagan por la campaña mediática

    Esa campaña mediática que lejos de ayudarle a su patrón, la afecta cada vez más y a la vez afecta a la 4T y a MORENA, pero muchos no quieren ni verlo y mucho menos aceptarlo. 

    Para la elección del candidato de MORENA para el 2024, tenemos que ser muy objetivos, y analizar cuál es el candidato idóneo para el sucesor de AMLO, cuál es el más congruente con sus ideas, con su actuar y con los preceptos de la 4T, cuál tiene la capacidad política de ganar el 2024. 

    Y ver más allá de cuál persigue la presidencia por su ego, por intereses económicos, ver quién ha comulgado con las ideas de los opositores de AMLO. Ver quién sí ha hecho bien su trabajo y ver quién no ha podido y ha recurrido a la ayuda del gobierno Federal para salir del sabotaje, digo hoyo… 

    Y no importa que por parte de la oposición tengas a los peores candidatos, si MORENA llega con el candidato más fuerte, así como en el 2018, ganará. 

    Pasando a otro tema, el Jueves 2 Marzo entró el Plan B de la Reforma Electoral de AMLO, y el primer caído fue el ahora ex Secretario Ejecutivo Edmundo Jacobo Molina que ya había sobrevivido en su puesto por 14 años, será que la UIF lo investigará por sus manejos financieros, será que ahora formará parte de los expertos de Aristegui, será que también se unirá al grupo selecto de candidatos de la oposición para el 2024. 

    Habrá que esperar que hará la SCJN con respecto del Plan B de la Reforma Electoral, ahora que se ha demostrado para que lado mascan. Es momento de investigar a los magistrados Rolando González Licona, Germán Eduardo Baltasar Robles, Amanda Roberta García González, y por supuesto a la ahora presidenta de la SJCN, Norma Lucía Piña Hernández, antes de que sigan liberando cuentas bancarias de los delincuentes de la oposición y a los mismos delincuentes.

    Y como siempre, la oposición ya está saliendo a defender a esos pobres jóvenes que fueron muertos por elementos del Ejercito Mexicano, esos jóvenes inocentes que iban en su camioneta blanca, sin placas, sin luces (andaban en la noche) y dispararon en contra de elementos de una patrulla militar, si a esos pobres jóvenes que resultaron ser narco sicarios. 

    Si me refiero a los videos que se han difundido en las redes sociales, donde se ven a familiares de esos pobres jovencitos golpeando a elementos del Ejercito y a otros videos, donde los castrenses disparan al suelo y al aire para disolver la turba y salir del lugar con la camioneta blanca que antes referí. 

    Por cosas como esta, que lo digan los corruptos y tramposos de la oposición de siempre, aún hay una gran ventaja para ganar el 2024, pero no debemos ni podemos confiarnos. 

    Por cierto, por fin me toco una encuesta en pro de la señora Sheinbaum, ahora sé porque gana en esas encuestas, en encuestas a modo, les cuento, preguntas como votaría en el 2024 por Lela Téllez o por Sheinbaum, obvio nadie votaría en su sano juicio por la Lela Téllez, sigs. preguntas, votaría por Sheinbaum o por Anaya, por Sheinbaum o por Margarinflas de Borolas, y así se van… Y una pregunta que involucra a Ebrard y otra a Adán López. 

    Obvio que la encuesta favorece a la Sheinbaum, 10 preguntas que le favorecen, por una de los de los otros 2. Una encuesta a modo, como ya algunos ya lo habían sospechado y publicado en las benditas redes sociales. 

    Gracias por su atención.  

  • Lilly Téllez sale en defensa de Fox y Calderón; “a mi me vale lo de García Luna”, aseguró la panista

    Lilly Téllez sale en defensa de Fox y Calderón; “a mi me vale lo de García Luna”, aseguró la panista

    recientemente ha comenzado a circular un clip de la entrevista que el periodista Luis Alberto Medina, realizó a la senadora panista María Lilly del Carmen Téllez García, la cual no dudó en defender a Vicente Fox Quesada y a Felipe Calderón Hinojosa, ambos ex mandatarios emanados de Acción Nacional y en cuyas administraciones trabajó Genaro García Luna, ahora encontrado culpable de tráfico de drogas por las autoridades de Estados Unidos.

    En el fragmento recuperado la legisladora negó que García Luna represente tanto a Fox como a Calderón, y aseguró que tanto a ella como a la gente “le vale” lo del es secretario de seguridad de 2006 a 2012.

    “A los ciudadanos nos vale lo de García Luna. Los ciudadanos decimos ‘que bueno que ya lo entambaron en Estados Unidos. Yo no tengo nada que ver con eso (…) Entre ellos son historia diferentes (Vicente Fox y Felipe Calderón), no podemos decir que Calderón y García Luna son lo mismo”, aseguró la ex presentadora de Televisión Azteca.

    En el mismo contexto, Téllez enfatizó que “cada quien es responsable de lo suyo”, haciendo referencia a que Calderón Hinojosa no tuvo que ver con los delitos cometidos por su secretario de seguridad.

    “Yo creo por por supuesto en el PAN como partido en sus principios”, agregó Téllez y explicó que no califica como perfectas la administración de Fox (2000-2006) y de Calderón (2006-2012), pero “reconoció” que no llenaron las necesidades de los mexicanos y recordó que ella formó parte de las filas de Morena en 2018, donde hizo campaña contra el “PRIAN” en su natal Sonora.

    Finalmente la legisladora fue cuestionada sobre el por qué ahora representará a una marca del “PRIAN”, a lo que trastabillando respondió que ella cree en las personas, poniendo como ejemplo a la iglesia católica, que a su parecer no debe ser manchada como institución por el caso de sacerdotes pederastas.

    Por su parte, una usuario de Teitter lamentó que personajes como Téllez se digan representantes de los mexicanos y consideró que su escaño es un “desperdicio de dinero”.

    No te pierdas:

  • Vecinos de Santa María la Rivera recolectan firmas para revocar mandato de Sandra Cuevas

    Vecinos de Santa María la Rivera recolectan firmas para revocar mandato de Sandra Cuevas

    Mientras la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, se encontraba evadiendo sus compromisos en la marcha a favor del Instituto Nacional Electoral (INE), vecinos de Santa María la Rivera se congregaron en el Kisco Morisco para bailar y recolectar firmas para buscar la destitución de la funcionaria.

    El objetivo de este ‘firmatón’ fue recaudar las 55 mil firmas necesarias para el proceso de revocación de mandato de la alcaldesa, para que de esta manera Cuevas Nieves deje su cargo al frente de dicha demarcación, evidenciando así, que los ciudadanos no están conformes con su mandato.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

    ¿Cómo funciona una revocación de mandato?

    La alcaldía de Cuauhtémoc es la cuarta, de las 16 que hay en la Ciudad de México, que enfrenta un proceso similar. El proceso funciona como un mecanismo de democracia participativa nuevo en el país, que es posible desde a partir de la entrada en vigor de la Ley de Revocación de Mandato, en septiembre del año 2021.

    Funciona de la siguiente manera, los ciudadanos pueden revocar o retirar de un cargo de elección popular al candidato que resultara electo en la última elección en su distrito o circunscripción electoral, aunque tienen que cumplir con ciertos requisitos que por el momento resultan muy altos, vecinos de distintas alcaldías de la capital ya comenzaron a recabar las firmas para destituir a sus alcaldes.

    Ademas de Cuauhtémoc, las otras alcaldías en las que se han iniciado captaciones de firmas son Xochimilco, Miguel Hidalgo y Benito Juárez.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Mayra Ojeda acusa a Alito Moreno ante el TEPJF por violencia política de género en Tamaulipas

    Mayra Ojeda acusa a Alito Moreno ante el TEPJF por violencia política de género en Tamaulipas

    La Secretaria General del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Tamaulipas, Mayra Ojeda Chávez, interpondrá otras tres denuncias en contra del líder del partido, Alejandro Moreno Cárdenas, las cuales se sumarán a las ya fueron tramitadas ante el Tribunal Electoral del estado por violación de sus derechos políticos.

    En rueda de prensa, Ojeda Chávez detalló que las causas de proceder en contra de Alito tienen que ver con una serie de irregularidades que en las que se ha manejado al partido en el estado.

    “He tomado la decisión de acudir ante el Tribunal Electoral del Estado y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a presentar un recurso de defensa de mis derechos político-electorales contra el dirigente nacional de mi partido, con la finalidad que se dejen sin efecto estos abusos de poder y violencia política en mi contra, se me restituyan mis derechos partidistas y pueda ejercer mis funciones como Presidenta del PRI en Tamaulipas”, declaró.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

    Asimismo, reveló que durante el tiempo que solicitó una incapacidad por embarazo el Comité Ejecutivo Nacional aprovechó y solicitó la renuncia de la hoy regidora por Ciudad Madero.

    “Al no lograr obtener mi renuncia y al entrar mi incapacidad por maternidad, el diputado Alejandro Moreno en su calidad de Presidente Nacional del PRI aprovechó dicha incapacidad para nombrar arbitrariamente a un Presidente Provisional del PRI en Tamaulipas violentando mis derechos partidistas de prelación para asumir dicho cargo, además de discriminarme por encontrarme embarazada para asumir la presidencia estatal de mi partido y entregársela a un varón cuando estatutariamente correspondía a una mujer”, aseveró.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Acarreados, desinformación y demás irregularidades de la marcha pro INE (Video)

    Acarreados, desinformación y demás irregularidades de la marcha pro INE (Video)

    La marcha conservadora que realizó el pasado domingo presuntamente en defensa el Instituto Nacional Electoral (INE), ha dado mucho de que hablar en redes sociales y en la mañanera, ya que la manifestación de corte conservador ha sido desestimada tanto por los simpatizantes de la Cuarta Transformación como por el Presidente de la República.

    En redes sociales no es la excepción, ya que desde hace varias horas circulan videos de varias anomalías, entre ellas el de la presencia de presuntos “acarreados” que llegaron al primer cuadro de la Ciudad de México a bordo de autobuses y que presuntamente se les pagó para que asistieran.

    En otros de los clips que se han viralizado, se escucha como los presentes son cuestionados sobre por qué acudieron a la protesta, a lo cual no saben que responder o se ponen nerviosos, generando dudas sobre si empresarios y funcionarios del PRI-PAN-PRD se aprovecharon de la necesidad de las familias para presionarlos a asistir al Zócalo.


    Como era de esperarse, tampoco faltaron las expresiones clasistas y de odio por parte de los conservadores que se manifestaron, y entre varios casos reportados, llamaron con calificativos a comunicadores, youtubers y a activistas que se presentaron para reportar la marcha.

    Pese a que la congregación se realizó hace ya varias horas, en redes sociales, especialmente Twitter, no dejan de aparecer testimonios y evidencias claras que de la movilización fue “inflada” de manera artificial para llenar el Zócalo unos minutos, tomas la foto para las portadas de los diarios y terminar la manifestación.

    No te pierdas:

  • Fueron parte del “narco estado” y son “mapaches electorales”: AMLO sobre líderes de la derecha que convocaron a marcha pro INE (Video)

    Fueron parte del “narco estado” y son “mapaches electorales”: AMLO sobre líderes de la derecha que convocaron a marcha pro INE (Video)

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a los líderes de la derecha que convocaron a la movilización en defensa del Instituto Nacional Electoral, a los cuales llamó “mapaches electorales” y señaló de haber sido parte del llamado “narco estado” que se estableció en México durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón.

    “Quieren seguir robando, quieren regresar por sus fueros, quieren seguir manteniendo en la marginación y en el olvido a los mexicanos (…) ese es el fondo”.

    AMLO

    En el mismo sentido López Obrador mencionó que es bueno que se haya realizado la marcha, ya que en realidad no se reunieron para defender la democracia, sino para congregar a todas las facciones del conservadurismo, ya que antes “había mucha simulación”.

    “Utilizan la mentira de que se quiere afectar la democracia en México cuando en esencia ellos son antidemócratas, la mayoría de los dirigentes son puros mapaches electorales”, agregó el primer mandatario.

    Ante esto, AMLO presentó una galería donde se ve quienes fueron algunos de los políticos, empresarios y personajes que convocaron a la protesta que permaneció casi una hora en la plancha del Zócalo capitalino, entre los que destacaron Elba Esther Gordillo, Rubén Moreira, Vicente Fox, Sandra Cuevas, Rafael Loret de Mola, Marko Cortés, Claudio X. González entre otros.

    “Los medios de comunicación los encubren, entonces hay que mostrarlos, hay que lamparearlos, porque ya nomás viéndolos ya la gente sabe de qué se trata. La mayoría han participado en los gobiernos anteriores (…) han pertenecido al narco Estado”.

    Puntualizó AMLO.

    Sin embargo Andrés Manuel llamó a la derecha a seguir con sus movilizaciones y les recomendó mejorar su capacidad de convocatoria, ya que si bien juntaron entre 80 y 100 personas en el Zócalo, rememoró que el ha convocado tanta gente en su carrera política como para desbordar 60 veces la plaza.

    Te puede interesar:

  • Marcha pro INE “es buena para el país”, asegura AMLO y explcia que PRI y PAN demostraron ser lo mismo

    Marcha pro INE “es buena para el país”, asegura AMLO y explcia que PRI y PAN demostraron ser lo mismo

    Este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por la prensa sobre la marcha que ayer realizó la derecha y el conservadurismo mexicano en presunta defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y la democracia, sin embargo desestimó la covocatoria.

    El primer mandatario explicó que es bueno para el país ese tipo de movilizaciones, ya que con ellas se termina la simulación, dejando ver que el PRI y PAN en realidad son lo mismo, además cuestionó que tal movimiento conservador cuenta con el apoyo de buena parte de los medios de comunicación tradicionales.

    En el mismo sentido AMLO le recomendó a la derecha “echarle más ganitas”, y les recordó que el movimiento que él encabeza ha logrado llenar la plancha del Zócalo hasta 60 veces, mientras que a la marcha de ayer se estima que fueron entre 80 mil y 100 ciudadanos.

    “Tienen que mover más gente todavía, tienen que ir incrementando su capacidad de movilización porque tienen potencial, que no dejen de participar, de movilizarse, aunque esto exige de muchas fatigas, llenan el Zócalo, bueno sí pero nosotros para poder lograr el cambio lo llenamos 60 veces, y no sólo lo llenamos, lo desbordamos, son las manifestaciones más grandes que han habido en la historia del país”.

    López Obrador.

    El líder del ejecutivo federal destacó que la mayoría de los líderes que convocaron a la marcha del INE en su momento formaron parte de la corrupción en México, además de que “pertenecieron al narco estado” que se impuso en las administraciones de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa.

    Finalmente López Obrador mostró una serie de imágenes en donde se muestra algunos de los titulares de la protesta, destacando Jorge Castañeda, Enrique Krauze, Gustavo de Hoyos, María Amparo Casar, Héctor Aguilar Camín y Claudio X. González, entre otros más.

    Te puede interesar: