El gobernador de Nuevo León, Samuel García, logró obtener una suspensión definitiva para frenar el juicio político en su contra, el cual fue promovido por legisladores del PRI y del PAN.
El juez Octavo de Distrito, Faustino Gutiérrez, situadoe en Tamaulipas indicó que las modificaciones constitucionales planteadas por el Congreso del Estado en el Decreto 340 buscan quitar facultades al gobernador de manera retroactiva, algo que no permite la Constitución general.
De igual manera, la suspensión también frena las reformas constitucionales que le quitan atribuciones, y el poder legislativo no podrá remover de su cargo al Gobernador.
“En la suspensión de amparo 407/2023 se advierte que el cambio de reglas contenidas en el decreto 340 aludido, es probablemente contrario al Artículo 14 Constitucional, en cuanto a la prohibición de la retroactividad de la ley en perjuicio de persona alguna”, señala el documento.
Las facultades que buscaba quitar el Congreso local se encuentran las siguientes: el derecho a vetar en el proceso de selección del Fiscal General de Justicia, la facultad de sanción, refrendo, promulgación, reglamentación y publicación de leyes.
El día de hoy el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) favoreció a Edmundo Jacobo al determinar la inaplicación del artículo Décimo Séptimo transitorio del Plan B de la Reforma Electoral, esto por ser “ser inconstitucional e invadir las competencias del Instituto Nacional Electoral del (INE)“.
La votación sobre este asunto se encontraba empatado, sin embargo, con el voto de calidad del presidente Reyes Rodríguez Mondragón se logró el desempate, respaldando el proyecto de la magistrada Janine Otálora.
La magistrada indicó que este artículo “debe ser en aplicado al contravenir de manera frontal la Constitución, dado que el parámetro constitucional determina con claridad que es el Consejo General el órgano facultado para la designación de la persona titular de dicha Secretaría, el órgano que podría removerlo”.
“Por lo tanto, el hecho de que el Poder Legislativo, por medio de una disposición transitoria determine el cese automático de sus funciones, constituye una invasión en la esfera de facultades”.
Presidencia responde a TEPJF por rescatar a Edmundo Jacobo
Luego de que el TEPJF declarará inaplicable el artículo del llamado “plan B” de reforma electoral que destituía a Edmundo Jacobo Molina, la Presidencia acusó al órgano judicial de suplantar las funciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y adelantó que busca las vías jurídicas para “combatir” la resolución.
“En la sesión de hoy, los magistrados de la Sala Superior del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón y Felipe de la Mata Pizaña, a propuesta de la magistrada Janine Otálora Malassis, aprobaron una resolución inédita que notoriamente invade las facultades constitucionales de la SCJN y desconoce la competencia de un juzgado de distrito en materia de amparo, al declarar la inconstitucionalidad del Décimo Séptimo Transitorio del decreto relativo a la destitución del secretario ejecutivo del INE”, mencionó en comunicado la oficina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, indicó que la determinación del Tribunal causa un “conflicto competencial” entre los órganos del Poder Judicial de la Federación, y de esta manera lo advirtieron los magistrados Mónica Soto Fregoso, José Luis Vargas e Indalfer Infante, quienes votaron en contra del proyecto, ya que consideran que el INE no está legitimado para interponer un juicio electoral en defensa de los supuestos derechos político-electorales de Edmundo Jacobo Molina.
“Esta situación hace patente la parcialidad y arbitrariedad con la que se conducen los magistrados que votaron a favor del proyecto. (…) Los magistrados Reyes Rodríguez, Mata Pizaña y Otálora Malassis forman parte de un bloque dentro del TEPJF que sistemáticamente resuelven asuntos que no son de su competencia o que contradicen abiertamente los criterios de la SCJN”, informaba el comunicado.
Buscaron callarla. Una entrevista realizada en el canal de Los Reporteros MX/Sin Máscaras a la diputada de Morena, Julieta Andrea Ramírez Padilla, fue saboteada en más de una ocasión luego de que la legisladora revelara los gastos millonarios realizados por el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.
Durante una charla con el comunicador, Manuel Pedrero, la diputada detalló que Córdova Vianello se encontraba por Europa donde casualmente se estaba reuniendo con organismos internacionales que financian y apoyan a organismos de derecha en Latinoamérica, así como con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, cuando la transmisión fue atacada, logrando interrumpir la videollamada.
La diputada reiteró que Lorenzo Córdova tenía un contrato para viajes internacionales por monto asciende a 9 millones 762 mil 112 pesos, así como un contrato con una lavandería, donde se gastaba 150 mil pesos diarios.
Los gastos de Lorenzo Córdova
El diputado federal de Morena, Hamlet García Almaguer, señaló al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, de utilizar casi 10 millones de pesos durante su gira de “despedida” en Estados Unidos.
El legislador dio a conocer un contrato para viajes internacionales por monto de 9 millones 762 mil 112 pesos, el cual era para un “servicio de agencia de viajes” en referencia a su gira por Estados Unidos.
“Si el consejero Córdova quiere viajar, pues que se espere 14 días; con su cochinito dorado y con su finiquito le va a hacer más que suficiente para darle varias vueltas al mundo si así lo desea, pero decide a pocos días de irse, seguir viajando a costa de las y los mexicanos”, indicó.
Luego de que se filtrara la reunión de la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, y el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, usuarios en redes comenzaron a preguntarse el motivo de la junta, así como el porqué mantenerla en secreto.
Dicha asamblea sucede en medio de un momento de fricción discursiva entre el Poder Judicial de la Federación y México, por lo que los internautas exigieron que lo mínimo que se pudiera hacer es detallar los temas que se trataron.
El periodista, Manuel Hernández Borbolla, detalló que esta “reunión sigilosa” genera dudas, luego de que hace unos días el Departamento de Estado de Estados Unidos manifestara apoyo a la derecha mexicana.
“Genera suspicacia una reunión sigilosa como esta donde supuestamente solo se trataron “asuntos generales de interés bilateral”, según la SCJN”, indicó el periodista.
Asimismo, reiteró que acciones similares de la embajada de EU con altos funcionarios de Perú ocasionaron el golpe de estado para derrocar al Presidente, Pedro Castillo.
“Hacen política favoreciendo el entreguismo de la derecha mexicana y luego se quejan de que la gente les reprocha quemando piñatas”, finalizó.
Con este tipo de reuniones, de la embajadora de EE.UU. con altos funcionarios, se cocinó el golpe de Estado contra Pedro Castillo en Perú.
Hacen política favoreciendo el entreguismo de la derecha mexicana y luego se quejan de que la gente les reprocha quemando piñatas. 😡🤬
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 22, 2023
De igual manera, el comunicador, Manuel Pedrero, manifestó en redes su preocupación ante el dialogo privado que sostuvieron la Ministra Norma Piña y Ken Salazar, asegurando que el “el silencio de la Suprema Corte es muy, muy preocupante”.
“¿Que hace Norma Piña en reunión privada con el embajador de Estados Unidos? ¿Por qué se reúnen en momento de mucha fricción? ¿De que fue lo que hablaron? ¿Que acordaron?”, comentó Manuel Pedrero.
¿Que hace Norma Piña en reunión privada con el embajador de Estados Unidos?
La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó este 21 de mayo de 2023 el amparo otorgado al exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, en el que se ordenó cancelar la orden de aprehensión girada en su contra por lavado de dinero y delincuencia organizada.
Un Tribunal Colegiado de Tamaulipas será el encargado de ser revisar el recurso para definir si la sentencia del juez Octavo de Distrito en la entidad deberá declararse firme o si la modifica o revoca.
¿Qué pasó?
La sentencia para el exgobernador de Tamaulipas fue emitida el pasado 28 de febrero, y en ella se ordenó cancelar la orden de captura librada bajo el argumento de que en la investigación realizada por la FGR, argumentando que se registraron diversas violaciones al debido proceso.
“La Justicia de la Unión ampara y protege a Francisco Javier García Cabeza de Vaca, en el propio expediente 2477/2022-2, en contra de las autoridades y por los actos precisados en los considerandos segundo y cuarto de esta sentencia, por los motivos y para los efectos anotados en los considerandos quinto y sexto de la misma”, señala el resolutivo publicado en los estrados judiciales.
Además, la FGR consiguió la emisión de una alerta migratoria, con el fin de informar todos los movimientos de entrada y salida del país del panista.
Finalmente, la Fiscalía detalló que no sólo que impugnaría la sentencia, sino que analizaba las medidas legales que podía emprender contra el juez Octavo de Distrito.
La tarde de este lunes el periodista y analista, Jairo Calixto, estuvo presente en Sin Máscaras/Los Reporteros MX, donde conversó con el comunicador, Manuel Pedrero, sobre como la bancada opositora se pronunció sobre la quema de la piñata con la figura de la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, asegurando que “tenían una coreografía perfecta”, debido a que en redes derechistas se podía notar que todos los mensajes seguían la misma corriente.
Calixto Albarrán mencionó que la quema de piñatas es un acto muy común en muchas marchas, incluyendo las realizadas por la oposición, por lo que el analista los tacha de “llorones y ridículos”.
De igual manera, recordó cuando los senadores del PRD y la escritora, Guadalupe Loaeza, golpearon una piñata de Donald Trump, así como integrantes de FRENAAA destruían una piñata con la figura del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, sin que nadie dijera absolutamente nada.
Finalmente, señaló que la bancada de derecha mantiene una conducta “punk” solo cuando les conviene, alzando la voz, haciendo movimientos y quemando cosas solo cuando es a su favor, sin embargo, cuando es en contra, mantienen una actitud totalmente contraria, y que lo único que hacen es estar “llore y llore, en el melodrama ranchero”.
El perro tuitazo de este comienzo de semana es de Pncho Gutiérrez y señala que la derecha tiene claramente una indignación selectiva, al molestarse por la quema de una piñata de Norma Piña, pero ignoraron cuando Daniel Tabe, padre de Mauricio Tabe, amenazó con un cuchillo a un trabajador de la CDMX.
De acuerdo al medio La Política Online, la defensa del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, dio a conocer que su cliente no cierra la posibilidad de alcanzar un acuerdo de cooperación con fiscales de Estados Unidos.
“Puede hacerlo, sabe que es una opción. Sin duda lo discutiremos. Puede explorar opciones; siempre ha mantenido sus opciones abiertas”. Así lo declaró el abogado, César de Castro.
De acuerdo a César de Castro, García Luna continua en “shock” tras ser encontrado culpable de cinco cargos federales por los 12 integrantes del jurado de la Corte del Distrito Este de Nueva York, por lo que se mantiene en espera de su sentencia por los fiscales de EU.
Asimismo, LPO detalló las negociaciones entre la defensa y la justicia americana en Brooklyn, dando a conocer que todo indica que el exfuncionario podría llegar a un acuerdo con los fiscales liderados por Saritha Komatireddy, logrando así una reducción a la condena.
El medio revela que para que dicho acuerdo se lleve a cabo, el juez Brian Cogan exige la incautación de la fortuna del funcionario de Felipe Calderón, valuada por la Fiscalía de Nueva York en $1,000 millones de dólares.
La cifra contrasta con lo revelado por la UIF
La cantidad revelada por LPO contrasta significativamente por lo revelado por Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, quien explicó que de 2006 a 2012, dos entidades del gobierno federal suscribieron hasta 10 contratos de licitación directa con empresas extranjeras ligadas directamente con Genaro García Luna, sumando un total de
El titular de la UIF aseguró que estas empresas son controladas por una sola familia que obtuvo ingresos de más de 726 millones 77 mil 353 pesos del erario público mexicano; mientras que Glac Security Consulting Technology Risck Management SC se benefició con 363 millones 866 mil 666 dólares en México, siendo la esposa de García Luna la dueña de ésta última.
El día de hoy el Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, recibirá un millón 934 mil 380 pesos de finiquito tras 11 años como consejero y funcionario del organismo electoral, sin embargo, aún no se revela cuánto recibirá del Seguro de Separación Individualizado, donde aportó durante este tiempo del 2 al 10 por ciento de su sueldo quincenal, por lo que el Instituto tendrá que devolverle una suma igual.
Cabe destacar que el INE dio a conocer el monto luego de que Morena exigiera a Córdova que revelará la cantidad exacta de su liquidación luego de dejar el cargo como Consejero Presidente el próximo 3 de abril.
Asimismo, se reveló que los consejeros Ciro Murayama, José Roberto Ruiz y Adriana Favela también serán liquidados en forma de Compensación por Terminación de la Relación Laboral, de un millón 663 mil 388 pesos.
“En el caso del Consejero Presidente aplica el mismo cálculo para los nueve años en su encargo. Mas debe tomarse en cuenta que fue designado Consejero Electoral del Instituto Federal Electoral el 15 de diciembre de 2011 sin que, al término de ese encargo, percibiera algún monto de compensación por conclusión del mismo”.
“Por ello, debe considerarse todo el periodo en que laboró de forma ininterrumpida para el entonces IFE y el actual Instituto Nacional Electoral. Así, al monto antes mencionado debe sumarse $270,991.76, para un total de $1,934,380.28”, informó el organismo.
Finalmente, el Instituto mencionó que en el sistema laboral mexicano, tanto privado como público, este tipo de compensaciones son entregados a sus trabajadores.
“La compensación por terminación de la relación laboral contemplada por las condiciones generales de trabajo en el Instituto Nacional Electoral es una prestación laboral ordinaria y, por ende, con ella se ven favorecidas todas las personas que prestan sus servicios en el INE, incluso aquellas que lo hacen como asesores de las representaciones partidistas o de las Consejerías del Poder Legislativo”, justifica.
Los gobiernos panistas se han caracterizado por estar en contra de la austeridad republicana que promueve el Presidente Andrés Manuel López Obrador en la Cuarta Transformación y un ejemplo del derroche a costa de las arcas públicas es que hacen varios funcionarios de la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, la cual está bajo el mando del panista Santiago Taboada.
Datos hechos llegar a Los Reporteros MX, muestran como es que cuatro funcionarios se dan lujos que pese a tener sueldos más “altos” que el promedio de los trabajadores de México, no es el suficiente para permitirse costosos viajes al viejo continente y menos aún para la renta de aeronaves con fines personales.
Claro ejemplo es el de Alma Patricia González Bonfil, subdirectora de eventos de Taboada y novia del secretario particular de Ricardo Monreal, gana mensualmente 29 mil pesos netos por laborar en la alcaldía Benito Juárez, y en algunas fotos se le ve disfrutando de vacaciones en Suiza.
Mismo es el caso de Ricardo Gutiérrez de la Cruz, que se desempeña como subdirector de abstencionismo y servicios de la Benito Juárez y que con su sueldo de 29 mil 300 pesos, se ha permitido realizar viajes constantes tanto a París, Francia como a Estados Unidos.
Rodrigo Miranda Berumen, coordinador de asesores de Santiago Taboada tampoco parece pasarla mal con su sueldo neto mensual de 57 mil 670 y en sus perfiles sociales ha colocado fotos paseando por las calles de Bogotá en Colombia y de la ciudad de Berlín, Alemania.
El caso más escándalos de derroche sería el de Mario Sánchez Cruz, Coordinador Ejecutivo de Gobernabilidad y de “Blindar” la policía no adscrita a la SSC de la CDMX que opera solo en las alcaldías de oposición.
En su caso, Sánchez Cruz se permitió con su sueldo, pagar la renta de un helicóptero cotizada el 50 mil pesos ara pedir la mano de su pareja, “romántico” detalle que genera dudas sobre como lo pudo costear con su sueldo reportado en su declaración, el cual además difiere con los datos de la Ciudad de México, en donde se informa que mensualmente gana solo 9 mil 281 pesos netos.
La información fue obtenida de las respectivas declaraciones patrimoniales de los funcionarios de la demarcación y de la pagina tu dinero de la Ciudad de México.