Etiqueta: Oposición

  • Ellos y nosotros

    Ellos y nosotros

    Recuerdo el año 2017, cuando se suscitaba un acontecimiento que resultaría clave para lo que a día de hoy es conocido como la Cuarta Transformación. Delfina Gómez se disputaba la gubernatura del Estado de México con Alfredo del Mazo Maza, fiel representante de la estirpe caciquil priista. Si bien el triunfo no favoreció a Morena en esa ocasión, se sentaron las bases para el despertar político e ideológico de la sociedad mexicana, potenciado por las redes sociales. Yo entré a la dinámica de los youtubers antes que a ejercer el periodismo de manera tradicional, pues me animó la posibilidad de producir contenido por mí mismo y poco a poco ir haciéndome de contactos en el naciente mundillo.

    Cuando terminé la carrera de lingüística en la Escuela Nacional de Antropología e Historia en 2010, me dediqué desde entonces a colocarme como maestro de inglés en distintas escuelas y a distintos niveles. Debo decir que se volvió más fácil conforme fui agarrando más práctica y adquiriendo certificaciones. Así seguí, hasta que, a finales de 2013, supe que había en la UNAM la modalidad de estudiar en línea. Esto fue a través de un joven periodista muy talentoso llamado Huitzi Vargas, coterráneo de Neza. Él me habló sobre el SUAyED (Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia), cuyo programa estaba presente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, donde se podía estudiar ciencias de la comunicación, con la única opción de periodismo para la modalidad en línea.

    Iniciando 2014, cuando mi hijo tenía un año, inicié el proceso para ingresar a la UNAM como cualquier alumno que proviene del nivel medio, pues fue con mi papel del IPN que me acredité para registrarme (aplicar, dice la chaviza) y así hacer el examen en abril, ser notificado en agosto e iniciar clases en septiembre. Mi mamá me dio los $475 del examen como un gesto que decía «siempre voy a creer en ti». Ya no me era nueva la rutina de estudiar y trabajar, así que me salió con naturalidad. Desde el primer semestre comencé a guardar con entusiasmo todos los archivos de la carrera en la nube, y descubrí que podía reducir tiempo, gasto de datos y costos en general convirtiendo los textos a archivos de audio mediante el programa TextAloud. Así pude sortear la carrera completa.

    Esta segunda carrera la disfruté muchísimo. Ya más maduro, habiendo aprendido de mis errores, con una conciencia social más desarrollada, pero, sobre todo, con reducir el ego a su mínima expresión como propósito perenne. Mi manutención estaba asegurada. Nunca fui bueno para meterme en el mundillo de las becas, en gran parte porque tuve una plaza en el IMSS desde los 18 años, de manera que consideré siempre más congruente dejar que estudiantes en genuina necesidad se sirvieran de esos apoyos. Solo para el proceso de titulación solicité una beca y sí me fue otorgada. Para reforzar mi perfil académico y disfrutar aún más las distintas vertientes de la carrera, ya sea dentro o fuera del mapa curricular de la misma, tomé cursos de locución, fotografía, redacción, creación literaria, escritura de crónica, producción audiovisual y corrección de estilo. En el primer semestre de la carrera conocí y me hice amigo de Jorge Castañón, veterano productor audiovisual, ya con recorrido en medios y en la lucha social. Cuando le enseñé la maravilla del programa TextAloud, que podía convertir los textos en voz y almacenarlos como archivos mp3, comenzó a mandarme a diario las columnas de La Jornada en un solo archivo de audio que reproducía en mi travesía por la ciudad, dirigiéndome a las empresas en que daba inglés.

    Mi creencia era que, al no tener experiencia y tampoco la edad de un becario, podría compensar con más cursos y mucha lectura. Cuando abrí mi canal de YouTube, aunque nunca me he distinguido por arrastrar masas ingentes, descubrí que una comunicación sincera, sin imposturas, con un lenguaje empleado según los cánones, pero, sobre todo, sin mentira alguna; era lo que realmente me iba a distinguir para bien. Cuando conocí a Ramiro Padilla, me metí a una espiral de la que ya no puedo salir y lo celebro. Con el compromiso de reseñar un libro al menos cada dos semanas, adquirí un ritmo muy satisfactorio de leer al menos 30 al año. Y como los consigo de manera digital y gratuita, realmente no me corre prisa por novedades editoriales, pues obviamente los libros más nuevos no han sido convertidos a PDF, de manera que la enorme variedad de títulos que se encuentran en la red hace mis delicias. Muchos ensayos, monografías, novelas y poesía. Como profesional de la comunicación y sin la necesidad de seguir una línea dictada por alguien más, me mantengo en una preparación constante que no me es ningún sacrificio. Como trabajador sindicalizado, pertenezco orgullosamente a la clase obrera, pero tengo voz en los medios alternativos, credibilidad y ya un cierto nombre. Estoy por publicar mi segundo libro a través de la editorial Urbanario, independiente como yo mismo.

    Los monigotes de los medios hegemónicos, por otra parte, llevan una vida cara y encumbrada, aunque en los últimos años, y gracias no solo al despertar político de la sociedad, sino a que ellos mismos, al igual que el resto de quienes andamos en el ajo, contrastan sus opiniones en las redes sociales; han descubierto con horror que ya no son unánimemente vitoreados. La mayoría de ellos sabe que carece de credibilidad, pero también saben que el dejar de hacer de voceros de la oligarquía les haría despedirse de su actual estilo de vida. Les gusta viajar a Madrid, Nueva York o París; pues nada como recordarnos a nosotros los chairos que ellos tienen clase y mundo.

    La mayoría de ellos estaba instalada en una comodidad tal, que nunca tuvieron la necesidad de realmente prepararse más allá de adquirir pericia en cuanto a sus dotes de conducción, dicción, manejo de la escena y lectura del teleprómpter. Realmente pocos se han mostrado aptos para comentar lecturas o sostener un verdadero debate de fondo. Su argumento principal es una supuesta superioridad moral e intelectual, pero basada en no sabemos si en un sustento real o en la pura tradición de los medios mismos de presentarlos como auténticos portentos de la comunicación de masas. Un caso paradigmático es el de Joaquín López Dóriga, pues, a diferencia de su seguro servidor, no es teacher y no es periodista.

    Muchas veces, estando en las redes sociales, abandonan su registro pulcro y sobrio para mostrar su verdadera postura, la del enojo, el odio e incluso la frustración. Es ahí cuando recurren al insulto clasista, racista y visceral; al menosprecio e incluso a desearles lo peor a los actores políticos de izquierda. Sin importar que su educación haya sido probablemente 10 veces más cara que la nuestra, aun así, nos dicen cosas como «comunistas hijos de su puta madre» o incluso últimamente «zurdos de mierda», insulto popularizado por Javier Milei, quien, a falta de líderes verdaderos dentro de México, comienza a ganarse la simpatía de quienes aspiran a una improbable vuelta al poder de la derecha en nuestro país.

    Pero como las cabezas parlantes de medios hegemónicos siguen con su discurso gomoso de que no hay izquierda ni derecha, de que “la oposición es la resistencia y está a favor de México” (lo que sea que eso signifique), la ventaja del momento histórico la tenemos quienes, a pesar de venir de abajo, nos preparamos, nos pusimos a leer, hacemos el esfuerzo de contribuir a la revolución de las conciencias y no tenemos reparo en llamar a las cosas por su nombre. Probablemente nunca vacacionemos en Suiza ni tengamos una habitación de la casa solo dedicada a ser biblioteca, ni tampoco logremos salir en la televisión (antiguo sueño de los niños noventeros), pero la credibilidad, el reconocimiento y cariño del público, así como la satisfacción de haber contribuido al cambio; constituyen nuestro verdadero orgullo. Me emociona saber que aún tenemos mucho por delante. Nosotros nos estamos acomodando y ellos van de salida.

  • Claudia Sheinbaum desmiente supuesta conspiración en su contra, exhibiendo las falacias de Riva Palacio

    Claudia Sheinbaum desmiente supuesta conspiración en su contra, exhibiendo las falacias de Riva Palacio

    La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “ciencia ficción” las afirmaciones del periodista Raymundo Riva Palacio, publicadas en una de sus recientes columnas. En el texto, el comunicador vinculado a Televisa y El Financiero sugirió la existencia de una presunta conspiración en contra de la Presidenta, supuestamente orquestada por Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y actual secretario de organización de Morena.

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum desestimó estas acusaciones, señalándolas como infundadas y carentes de rigor. “Esto es ciencia ficción, novela, una serie… Me llama la atención que también hay otros comentócratas, les llamo yo, y conductores que dicen que Sheinbaum tiene que dar un golpe, poner la mano dura porque Adán Augusto, Monreal y Andrés Manuel López Beltrán están comploteando. ¿Saben qué hay en el fondo? Un machismo tremendo, la verdad”, afirmó la mandataria.

    Unidad y trabajo en Morena, la respuesta de Sheinbaum

    En un tono crítico pero relajado, Sheinbaum hizo énfasis en la unidad que caracteriza al movimiento de la Cuarta Transformación y su partido, Morena. Según la presidenta, esta cohesión ha sido clave para el éxito de diversas reformas constitucionales y proyectos estratégicos. Las afirmaciones publicadas, en su opinión, no solo son falsas, sino que buscan generar división donde no la hay.

    Al respecto, la mandataria invitó al periodista a enfocarse en la creación de obras de ficción, bromeando sobre el contenido de su columna. “La verdad que se dedique a hacer libros de ciencia ficción. ¿Cuál es la fuente? (…) Está bueno, está divertido”, concluyó entre risas.

    Con estas declaraciones, Sheinbaum refuerza su postura de confianza en su equipo y su partido, desestimando cualquier intento de sembrar dudas sobre la estabilidad interna de su gobierno y el movimiento que representa.

    Sigue leyendo…

  • #MesaDeAnálisis | Jairo Calixto y Poncho Gutiérrez consideran que la oposición recibirá un pedazo de carbón esta navidad

    #MesaDeAnálisis | Jairo Calixto y Poncho Gutiérrez consideran que la oposición recibirá un pedazo de carbón esta navidad

  • Escasez ficticia, arma de la derecha

    Escasez ficticia, arma de la derecha

    A la oposición le urge que lleguemos a la escasez e insiste en poner como ejemplo de esta situación a Venezuela, un país que ha tenido una inflación severa, no tanto como la de Argentina y un incremento de los productos básicos exorbitante, aunque no tanto como el argentino Javier Milei, quien nunca ponen los medios como un estado fallido, una economía en quiebra, con un desempleo galopante y una inflación que no tiene límite.

    Invocan a Cuba como el país que carece de libertades pero nunca se las ocurre mencionar a España, donde todas las libertades están supeditadas a los edictos del rey, que y volvió al socialista Pedro Sánchez, un títere de la monarquía de ultraderecha.

    Los opositores conservadores ponen de ejemplo a Nicaragua cuando se trata de castigar a los sacerdotes que violan las leyes, así como sucede en México, que hacen campaña política desde el púlpito; pero nunca dicen que hay muchos países donde maltratan a quienes practican religiones, aliados de Estados Unidos y la derecha. Nicaragua no está entre los primeros 20 países donde se castiga a curas.

    La oposición escoge como sucursales del infierno a los países que le dicen no a Estados Unidos, nada tiene que ver con la realidad. La población del mundo sabe que los medios mienten pero la visita guiada que hacen de Venezuela, Cuba y Nicaragua es para los conservadores al correcta, precisa, puntual. Consideran que ahí pasa lo peor que puede sufrir el ser humano sólo porque los medios lo aseguran. Desde luego, los medios están de acuerdo en tener una lista negra de países que deben ser ejemplo del mal.

    La democracia no les importa a los conservadores, de otra manera no impulsarían golpes de estado. Ya lo hicieron en Brasil, Bolivia, Argentina, Perú, etc. México no está lejos de sus planes en ese sentido, por ello Marko Cortés ensayó en España el derrocamiento de Maduro en apoyo al ex agente de la CIA, Edmundo González. Por su parte, Mariana Gómez del Campo, organiza el segundo foro llamado América Libre, donde esta vez se ensalzó la figura de María Corina Machado, la que mueve los hilos del títere que concursó por la Presidencia de Venezuela.

    En esa reunión, realizada en México, el Presidente del Senado de Colombia, Efrain Cepeda, del Partido Conservador, se pronunció a favor del lawfare, o sea el golpe de Estado blando, al decir: “Rechazamos la descalificación de los procesos jurídicos que investigan delitos, a los que la izquierda despectivamente llama lawfare”.

    Es decir, el golpe de Estado como un acto de Justicia, por eso también era necesaria la reforma al Poder Judicial en nuestro país. Ellos, como parte dela decisión de las intervenciones telefónicas decidían según sus intereses golpistas a quiénes controlaban sus comunicaciones, además, podían jugar con la impunidad de acuerdo con intereses acordados previamente, con el objetivo de asestar el golpe de Estado en el momento preciso. Si no había orden de intervenir teléfonos y computadoras ellos podían crear la autorización en un minuto. Desde luego con cómplices en la Fiscalía, el legislativo y los medios.

    Podían detectar y controlar, quién los había descubierto, quien sospechaba de ellos. Cómo podrían desactivarlos. Iban directo al éxito del lawfare, por eso la gran inversión para evitar la reforma, porque era un proyecto de gran envergadura, donde varios países estaban involucrados, empresarios de diferentes latitudes. Norma Piña pudo ser la Dina Boluarte o la Jeanine Áñez de México, ahora tendrá que conformarse con competir por una diputación federal, la cual seguramente perderá.

    El golpe de Estado está latente en México, a pesar del derrumbe de su eje central: el Poder Judicial.

  • Ahora hasta le ruega a su ex candidata: Marko Cortés presiona a Xoćhitl para que no haga su partido y hasta le ofrece una diputación para 2027

    Ahora hasta le ruega a su ex candidata: Marko Cortés presiona a Xoćhitl para que no haga su partido y hasta le ofrece una diputación para 2027

    En horas recientes, Xóchitl Gálvez Ruiz anunció sus intenciones de formar su propio partido político, algo que ha encendido las alertas en el Senador de Acción Nacional, Marko Cortés, y que ha llamado a la ex candidata a permanecer en el blanquiazul, ofreciendo desde ahora, que se convierta en diputada federal en las próximas elección, esto aún cuando ya no es dirigente nacional del partido conservador.

    “Yo veo a Xóchitl Gálvez que ella podría ser en la próxima Legislatura de la Cámara de Diputados parte de nuestro grupo parlamentario. Yo la veo siendo una legisladora combativa y yo creo que ella debería tener ahí una voz, una voz fuerte, que se debe de aprovechar, pero es de este lado, de lado además donde siempre ha estado”, comentó Cortés, quien insistió en que Gálvez debe regresar a las raíces del PAN, donde comenzó su carrera política.

    Llama la atención este reciente pronunciamiento del legislador, ya que incluso la misma Xóchitl Gálvez lo señalo de haberle limitado los recursos durante su atropellada campaña e incluso de alzarle la voz, sin embargo, Cortés parece empeñado en no perder más militantes y cuadros.

    “La única forma de poder lograr tener una nueva composición en la Cámara de Diputados es ya no fraccionando más a los partidos opositores”, señaló Cortés, con lo que dejó claro que ve con preocupación cualquier movimiento que debilite la cohesión interna de los grupos opositores.

    El líder panista no dejo pasar la ocasión para lanzarse en contra de Morena, asegurando que el PAN sería la “única fuerza política capaz de desafiar a Morena”. “Y por eso la Presidenta sigue atacando al partido ya como una obsesión, un día y el otro también, porque sabe que el PAN sí le puede quitar esa mayoría calificada que hoy tienen de forma artificial”, dijo, en referencia a los constantes ataques de la presidenta de Morena.

    Además, Cortés trató de apelar a la trayectoria de su aún compañera de partido, desde su paso por la administración de Vicente Fox hasta su reciente paso por el Senado. “Al final termina siendo senadora de nuestro grupo parlamentario, por lo tanto, yo más bien lo que creo es que debe ser sumándose e integrándose a los trabajos del propio partido”, presionó Cortés a su colega de partido.

    Debes leer:

  • Ante la falta de rumbo que hay en la oposición, Alito Moreno confiesa que busca polarizar a la ciudadanía

    Ante la falta de rumbo que hay en la oposición, Alito Moreno confiesa que busca polarizar a la ciudadanía

    En una reciente entrevista con Carlos Alazraki en Atypical TeVe, el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, confesó abiertamente que el reto de su partido es “polarizar” a la población, aunque según él, “en el buen sentido”.

    “Tenemos que sumar, tenemos que polarizar en el buen sentido”, afirmó Moreno durante la conversación, lo que generó críticas inmediatas por su tono y enfoque. Beatriz Pagés, periodista y exmilitante del PRI, rebatió esta postura, exigiendo un enfoque más serio y un proyecto de Nación claro por parte del partido tricolor.

    Un Partido sin Rumbo

    Pagés enfatizó quelos dirigentes políticos no solo deben criticar al gobierno, sino también ofrecer soluciones concretas: “Necesitamos un hombre o mujer fuerte, políticamente hablando, con claridad absoluta sobre lo que necesita México. El PRI debe trabajar en una nueva narrativa y un proyecto de Nación que inspire al país, especialmente a los jóvenes”, apuntó Pagés.

    La exigencia de Pagés llega en un contexto en el que el PRI enfrenta una de sus peores crisis de liderazgo y desempeño electoral bajo la dirección de Alito Moreno, quien recientemente impulsó cambios en los estatutos del partido para extender su tiempo al frente de la dirigencia.

    El Papel de los Jóvenes

    Durante la entrevista, Moreno también subrayó la importancia de incluir a las nuevas generaciones en la estructura del partido como una estrategia para revitalizar al PRI. Sin embargo, estas declaraciones contrastan con su controvertida reelección como líder del partido, lo que ha sido criticado por diversos sectores como un intento de “secuestrar” al PRI y perpetuar un liderazgo cuestionado por sus malos resultados.

    Sigue leyendo…

  • Activista pone en aprietos a Jorge Romero por postura del PAN ante derechos de las mujeres y comunidades LGBT

    Activista pone en aprietos a Jorge Romero por postura del PAN ante derechos de las mujeres y comunidades LGBT

    En un evento público, Cristian Galarza, activista y defensor de derechos humanos, cuestionó al nuevo dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, sobre la percepción del partido como anti-derechos en temas como el aborto y los derechos de las comunidades LGBT. La respuesta de Romero, que buscaba proyectar un enfoque inclusivo, generó controversia debido a su contraste con las acciones legislativas recientes de su partido.

    Romero afirmó que el PAN “nunca jamás ha sido considerado como un partido anti-derechos” y aseguró que la doctrina humanista del partido respalda la dignidad de todas las personas, así como la pluralidad en las familias. Sin embargo, reiteró la oposición del PAN al aborto en etapas avanzadas del embarazo, mencionando como ejemplo supuestos intentos de “legalizar” la interrupción del embarazo hasta los nueve meses, un argumento que desinforma totalmente la iniciativa presentada ante el congreso de la CDMX.

    La discusión sobre el aborto y las posturas legislativas del PAN

    El cuestionamiento a Romero cobra mayor relevancia en el contexto de la discusión en el Congreso de la Ciudad de México sobre la despenalización total del aborto. La iniciativa, liderada por la diputada de Morena Yuriri Ayala y respaldada por el PRI, PT, PRD y PVEM, busca eliminar artículos del Código Penal que criminalizan a las mujeres y personas gestantes por interrumpir su embarazo, incluso en casos de violencia sexual.

    La diputada panista América Rangel, conocida por su oposición frontal a los derechos reproductivos, calificó la propuesta como una “monstruosidad” e insistió en que legalizaría el aborto sin restricciones. Estas declaraciones han sido desmentidas por legisladores que aclaran que la iniciativa busca únicamente despenalizar, no legalizar, el procedimiento.

    Por su parte, la Comisión de Doctrina del PAN emitió un comunicado respaldando la postura de Rangel y reafirmando el voto en contra de la reforma. La posición del partido ha sido criticada por organizaciones civiles y legisladores, quienes señalan que esta postura contradice el discurso de inclusión que el propio Jorge Romero buscó proyectar.

    Sigue leyendo…

  • Luisa Alcalde afirma que el PRI y el PAN no tienen posibilidades ante la 4T; señala que Morena continuará con procesos abiertos y democráticos

    Luisa Alcalde afirma que el PRI y el PAN no tienen posibilidades ante la 4T; señala que Morena continuará con procesos abiertos y democráticos

    La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, emitió una crítica hacia el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) durante un encuentro con simpatizantes en Tabasco. Alcalde señaló que ambos partidos han perdido relevancia en el panorama político mexicano y afirmó que Morena se ha consolidado como la principal opción electoral en el país gracias a su unidad interna y procesos democráticos.

    “Hoy la oposición no tiene ninguna posibilidad porque la gente ya no ve una opción ni en el PRI ni en el PAN. Basta ver lo que representan”, declaró Alcalde ante los medios. Además, hizo un llamado a los militantes y simpatizantes de Morena para que privilegien el proyecto de nación por encima de aspiraciones individuales, argumentando que la fuerza del partido radica en su capacidad de cohesión y crecimiento acelerado.

    Morena, que ha ganado las últimas dos elecciones presidenciales y cuenta con la mayoría calificada en el Congreso de la Unión junto con sus aliados, ha logrado abarcar un gran número de gubernaturas en todo el país. Según Alcalde, el éxito del partido es resultado de procesos democráticos y de inclusión que, aseguró, no existieron en otros institutos políticos cuando estuvieron en el poder. “Cuando hay procesos democráticos, cuando hay piso parejo, no tiene por qué haber problemas. En Morena, será la gente quien decida mediante encuestas. Eso nos genera unidad,” afirmó.

    Bajo la dirección de Alcalde, Morena busca continuar su expansión y fortalecer sus bases. Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del partido, planteó la meta de afiliar a 10 millones de personas en un año, consolidando a Morena como el partido político más grande en la historia del país. Asimismo, se retomará la realización de asambleas regionales para reforzar la participación de los simpatizantes y ampliar la estructura partidista en todo el territorio nacional.

    Con este enfoque, Morena busca mantener su hegemonía en el mapa político de cara a los próximos procesos electorales, mientras se posiciona como la fuerza política más influyente en México, destacando el contraste con la disminución de relevancia del PRI y el PAN.

    Sigue leyendo…

  • La oposición en etapa terminal

    La oposición en etapa terminal

    La derecha vive un conflicto existencial que pareciera impedirle ver hacia adelante. Su nostalgia por el pasado y su desprecio por la historia le crean un choque en la personalidad en lo individual y en lo ideológico en lo general, que desde principios del presente siglo los tiene carentes de visión, reacción y conciencia sobre el presente, lo cual incremente su sempiterna incertidumbre sobre el futuro.

    Enemigos de la igualdad y de los cambios, la derecha se muestra ahora en México reacia a la transformación de manera automática, sin reflexión alguna, lo cual los muestra cada día más extraviados. Sus contenidos en los debates parlamentarios expresan una disociación con la realidad que pareciera tratarse de recién llegados de otro planeta. Incluso, su raciocinio está en duda, y hasta su salud mental.

    Esta disyuntiva que en el pasado no quisieron fortalecer, ahora los exhibe como atrapados en un tiempo que perciben pero no entienden, que les lastima pero desconocen la razón, que los desplaza pero no tienen conciencia de que su pensamiento se quedó en el pasado. No quieren aceptar que estorban en el presente y prefieren suspirar por el pasado.

    Es por eso que la izquierda se nutre de los rechazos, no de las ideas propias, está contra el arbitrio, la inmigración, la equidad de género, la soberanía, el nacionalismo, la igualdad entre los seres humanos, etc. Está a favor dela monarquía de cualquier país, de la supremacía blanca, de la sumisión a otros países, de la libertad de empresa, etc.

    Es decir, hace de una opinión individual una consigna partidista en un constante esfuerzo por convertir sus creencias cotidianas en ideología. De ahí sus contradicciones que chocan en la percepción de la población mexicana. Pr ejemplo, están contra lo que llaman la militarización del país, pero quieren que los militares de Estados Unidos entren a nuestro territorio en busca de narcotraficantes; dicen estar a favor de la vid y en sus gobiernos reprimieron, asesinaron y desaparecieron personas; aseguran estar a favor de la libertad de expresión y tienen columnistas mentirosos a sueldo.

    La identidad de la derecha en México está borrosa, como la imagen de una fotografía mal tomada. Esta indefinición los identifica y es expuesta en cada declaración de sus integrantes, de tal manera que se convierten en sus peores enemigos. Las apariciones de sus plañideras en las cámaras atentan contra las simpatías de su partido y no llegan a hacer el mínimo daño al contrincante; al contrario, se muestran ansiosos por ser escuchados a través de gritos e insultos. Quieren hacer de la espectacularidad una forma para denunciar y sólo logran colocarse en la línea de fuego de las críticas ciudadanas.

    Su condición de católicos no les permitía crear un partido basado en la religión, por el riesgo de parecerse a los criterios y debieron conformarse con hacer activismo contra el comunismo porque aseguran y siguen asegurando, que quema curas y templos.

    La identidad de la derecha en México no encontró asidero válido porque sus valores desde la primera mitad del siglo pasado, ya pertenecían al pasado. Eran pieza de museo. El desarrollo de los conservadores se fue frivolizando hasta considerar que su ideología se basaba en el aspiracionismo, si quieren vestir con ropa de marca y tener automóvil del año y una residencia voten por la derecha. Los demás son pobres y los ricos son mejores y superiores.

    Esa es la identidad que transpiran y en la que basan sus discursos, debates, peroratas y hasta en la sobremesa. Su identidad está tan extraviada que intentan adoptar a la sociedad civil como parte de sus simpatizantes, aludiendo a sus filas a los financiadores de sus militantes y mecenas, como es el caso de las agrupaciones de Claudio X. González. Pero lo cierto es que la sociedad civil demostró no votar por ese partido, que estuvo siempre lejos de la población.

    Así, la falta de identidad de los panistas surgidos de una contra propuestas, con objetivos de contrapeso en lugar de ideología muestra su pobreza política en medio de un proceso creciente de politización social.

  • Adán Augusto le responde a Ricardo Anaya, el “Calderoncito” del PAN, al sugerir que Morena había hecho fraude en el nombramiento de Rosario Piedra

    Adán Augusto le responde a Ricardo Anaya, el “Calderoncito” del PAN, al sugerir que Morena había hecho fraude en el nombramiento de Rosario Piedra

    El día de ayer, en la votación para la titularidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) el PAN volvió a mostrar su hipocresía. Ricardo Anaya, senador del PAN, pidió que se garantizara total secrecía en el proceso de elección ante los rumores de una posible intervención del coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, quien presuntamente habría preparado boletas marcadas para asegurar la reelección de Rosario Piedra Ibarra.

    Anaya solicitó a Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, que garantice una elección transparente e imparcial. Entre sus propuestas se encuentran cinco puntos clave: que las boletas no estén marcadas ni foleadas, que los senadores firmen cada boleta, que la votación se realice en mamparas, que las boletas se entreguen al ingresar y que los legisladores sean llamados uno por uno. “Lo que estamos pidiendo no es otra cosa más que garantías de que esta será una elección democrática y transparente”, enfatizó el senador panista.

    En respuesta, Adán Augusto López exhibió a Anaya y el PAN desde su escaño, recordando que los panistas son los de los fraudes y llamando a Anaya “Calderoncito,” en alusión al expresidente Felipe Calderón, responsable de haber cometido fraude en la elección presidencial de 2006 contra Andrés Manuel López Obrador. “Piensa el león que todos somos de su condición”, comentó López, criticando la postura de Anaya y sugiriendo que el PAN tiene una “historia de fraudes.”

    López también detalló que se estableció una urna transparente y que se contará con la presencia de secretarios de servicios parlamentarios y representantes de los diferentes partidos para vigilar el proceso. Además, recalcó que las boletas serán entregadas públicamente y mostradas en blanco antes de la votación, asegurando que no están pre-marcadas ni cruzadas. Con estas medidas, el Senado busca calmar las tensiones mientras se desarrolla una elección vigilada y accesible para todos los legisladores.

    Sigue leyendo…