Etiqueta: Oposición

  • Oposición bajo la lupa: exigen investigar presunto financiamiento a grupos violentos en marcha Z

    Oposición bajo la lupa: exigen investigar presunto financiamiento a grupos violentos en marcha Z

    Legisladores de Morena acusan a las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo de usar recursos públicos para movilizar a grupos que detonaron la violencia durante la manifestación de la Generación Z.

    El Congreso de la Ciudad de México encendió las alertas al señalar directamente a los alcaldes panistas Alessandra Rojo de la Vega y Mauricio Tabe por presuntamente financiar y movilizar grupos violentos en la marcha de la Generación Z. De acuerdo con Morena, ambos habrían utilizado recursos públicos y presión política sobre comerciantes para llevarlos a la protesta del sábado, donde se registraron agresiones a policías y daños en la vía pública.

    En medio de la polémica, Rojo de la Vega subió a sus redes una fotografía acompañada del mensaje: “éstos deberían ser los verdaderos presos políticos, dictadores y asesinos… no los detenidos tras los desmanes”, lo que elevó aún más la tensión en el debate legislativo.

    Tras más de cuatro horas de discusión, el pleno aprobó un exhorto para que la Contraloría y la Fiscalía capitalina profundicen en las investigaciones, y pidió que ambos alcaldes se separen del cargo mientras avanzan las pesquisas. También se planteó crear una comisión especial que dé seguimiento a los hechos violentos.

    La coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo, advirtió que estas conductas podrían derivar en juicio político, al revelar los nombres de operadores que supuestamente movilizaron a comerciantes mediante amenazas de retirarles sus espacios de venta. Entre ellos, destacaron figuras ligadas al PRI y al PAN, señaladas por coordinar agresiones o intentar romper cercos de seguridad en el Zócalo.

    El exhorto —rechazado obviamente por el PAN— también llamó a las dirigencias nacionales de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano a condenar la violencia registrada en la manifestación.

    Con información de Sandra Hernández para La Jornada

  • En busca de la represión perdida

    En busca de la represión perdida

    La oposición pensó que las personas que querían irrumpir violentamente en Palacio Nacional serían recibidas con alfombra roja y un desayuno.

    La represión esperada por los conservadores nunca llegó. Se detuvo a quienes perpetraron delitos que nada tenían que ver con el derecho a la reunión y la libertad de expresión, sin embargo, todo estaba preparado para denunciar una represión inexistente.

    La transmisión sobre el tema inició desde la televisora de uno de sus organizadores, que anunciaba insistentemente que ya hay uniformados golpeando a “jóvenes manifestantes”, cuando todavía los contingentes no llegaban al zócalo.

    La tergiversación de la verdad por los medios convencionales provocó que la relatora Especial de la ONU para la Libertad de Asociación y la Asamblea, Gina Romero, expresara su preocupación por el uso excesivo de la fuerza y de armas menos letales contra manifestantes y periodistas este sábado.

    Dicha oficina nunca se ha pronunciado por el asesinato, y la violación de todos los derechos humanos de niños y niñas en la Franja de Gaza, contra el heroico pueblo palestino.

    El PRIAN confirma su simbiosis y muestra que ambos partidos son siameses, dos cuerpos unidos, con intereses comunes, con poco cerebro.

    El PAN responsabilizó al gobierno federal de responder con violencia a la manifestación, los medios avalaron esta versión y le dieron vuelo a toda hora.

    Oposición y medios, principalmente televisivos, insistían en llamarle la manifestación de la Generación Z, cuando la asistencia de jóvenes no llegó ni al 10 por ciento.

    Nunca nadie en esa marcha dio a conocer un motivo sólido de su movilización.

    Además, el partido minoritario, cuestionó la responsabilidad de la nueva titular de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, María Dolores González Saravia, así como la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra.

    Los familiares de los detenidos no van a decir que defienden a un delincuente, aunque son culpados de robo, daños y tentativa de homicidio.

    Por su parte, Alejandro Moreno Cárdenas, expresó su respaldo a la manifestación realizada, aunque nunca participó, pero convocó a un bufete fantasma de abogados llamado Ilustre Nacional Colegio de Abogados, habilitados para asesorar gratuitamente a los familiares de los detenidos.

    Por su parte, la protesta supuestamente convocada por la Generación Z frente a la Embajada de México en Madrid para protestar contra el gobierno de nuestro país, no reunió a ningún asistente.

    La asistencia a las víctimas de la represión estaba preparada para cientos de personas violentadas por las autoridades. Hay más abogados que detenidos; sin embargo, nadie acude a esas oficinas.

    Sería, según sus planes, el principio del fin de la 4T en el gobierno.

    La asistencia no llegó ni a la vigésima parte de lo esperado, los 90 millones de pesos gastados en la convocatoria y en tratar de convencer que se trataba de una movilización legítima y pacífica, se echaron a perder.

    La oposición estaba preparada para responsabilizar al gobierno hiciera lo que hiciera: Si actuaba, se ponderaba la represión, con respuesta inmediata y obsesiva de los medios; si no actuaba, señalaría ingobernabilidad, con la misma difusión en la decadente prensa convencional.

  • ¿Los buenos somos más?

    ¿Los buenos somos más?

    A muchas personas les gusta hablar desde terrenos morales, como si todo se pudiera distinguir únicamente si es bueno y malo. Pero tendríamos que debatir qué es bueno y qué es malo, ahí entraríamos en una gran discusión filosófica pues esas apreciaciones parten de nuestras ideologías individuales y colectivas. De esta creencia moral voy a platicar aquí pues ha sonado mucho en la opinión pública recientemente.

    “Los buenos somos más”, “no es lucha de clases o de géneros, es de gente buena contra gente mala” y más frases parecidas surgen con la idea de explicar de mejor manera las soluciones a conflictos sociales. Aunque en apariencia buscan ser una forma más didáctica y entendible de explicar la realidad, tienen algo muy perverso detrás.

    Y es que el sentido común siempre está en disputa por los poderes y grupos que se disputan el control de la sociedad o de ciertas partes o ramas de la misma sociedad. Aquí al entrar esas frases ya mencionadas logran su objetivo de despolitizar las luchas y de caer en ambigüedades pues cómo sabríamos qué es bueno y qué es malo, es más, quién lo decidiría eso.

    A estas posturas y frases se les encuentra mucho parecido cuando dicen “no soy de derecha ni de izquierda, soy mexicano” jaja o esas cosas que también andan diciendo con el afán de despolitizar aparentemente luchas y temas de interés público.

    Deben de saber muy bien que las categorías izquierda y derecha, la lucha de clases, el feminismo y demás construcciones científicas parten de análisis serios que llevan muchos años desarrollándose y que nos permiten comprender de mejor manera la realidad para poder transformarla.

    Que no nos engañen, no pueden estar fuera de esos espectros políticos ni sus luchas o posiciones reducirlas a cuestiones morales de buenos y malos. La realidad es más compleja y les invitamos a entrar en esos análisis.

    La lucha no es de buenos contra malos, es de posiciones de clase, es de proyectos de país, de formas de comprender el mundo, de lo que queremos para nuestros entornos sociales. De beneficiar a los ricos o de centrar nuestras políticas públicas en las personas históricamente vulneradas, de buscar privilegios para pocos o de garantizar derechos para todas las personas.

    Redes sociales

  • Reprimir o establecer diálogo con los fascistas

    Reprimir o establecer diálogo con los fascistas

    Estoy convencido de que la oposición supuestamente mexicana, que ahora pide la Revocación de Mandato, a la que se opusieron tajantemente desde que fue propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y sus dirigentes, que están tratando de proteger al sombrerudo que perdió tantos juicios y amparos como promovió ante la Suprema Corte de la Nación y a quien había intentado favorecer la vil camarilla de Norma Piña, pero el pueblo dijo no, esa gente, está movida por intereses de fascistas transnacionales, desde España (¿Calderón, Salinas de Gortari?) Estados Unidos, Argentina, Ecuador (¿La CIA acaso?).

    Analizo con cuidado y puedo darme cuenta de que dialogar con ellos es imposible, ya están en una etapa en la que creen que su única opción para tomar el poder es la violencia. Son irracionales e iracundos, tienen la misma mentalidad de los fascistas del S XX y del dictador y asesino Porfirio Diaz, nunca cumplirán ningún compromiso, aunque lo hayan firmado y la prueba irrefutable es su actitud en el Congreso de la Unión.

    Dialogar con ellos es imposible y ni siquiera debería plantearse, a los fascistas nacientes habría que reprimirlos, acelerar la cobranza al Salinas Pliego o iniciar los embargos de sus empresas, quizás apoyar a los trabajadores para que formen un sindicato independiente que tome cada instalación de las empresas y obliguen al usurero a entregárselas para que conformen cooperativas de las tiendas y retirar la concesión a TV Azteca y a Banco Azteca, además de a las casas de apuestas donde lava dinero este criminal.

    Creo que se tiene que ser radical con estos grupos, detenerlos y cortarles el suministro de recursos económicos en sus ligas y asociaciones con el crimen organizado. 

    El asesinato del Presidente Municipal de Uruapan, Michoacán, ha sido solo el pretexto y es posible que se encuentre que Carlos Alberto Manzo Rodríguez (qepd), estaba asociado con la ultraderecha mexicana y avanzaba rápidamente para ser su candidato en 2030. Es bien sabido que era un hombre de derecha, incluso fue tachado por varios movimientos populares de Michoacán como fascista. Ojalá que esto salga a la luz.

    En el caso de la marcha del sábado 15 de noviembre pasado, la Generación Z que marchó, que fue bien llamada zeta-sexagenarios. En todas las transmisiones y entrevistas, solo vi a una jovencita rubia, de ojos claros, evidentemente de clase media alta, marchando. Los auténticos jóvenes de la Generación Z, repudian a la derecha y no, no son apolíticos y están cobrando conciencia.

    La violencia desatada por los porros que con equipos especiales rompieron la valla para penetrar a la SCJN, pero no pudieron y agredieron a la policía, debió ser reprimida como ocurría en el sexenio anterior; usar a la Guardia Nacional armada, encapsularlos y arrestarlos por atentar contra la propiedad pública. Partiendo de ahí, investigarlos para conocer el origen verdadero de los recursos que los movieron y castigar a los responsables; desarmar su tinglado y tomar del tiempo oficial en TV y Radio, pagar desplegados en todos los diarios con la aclaración total de lo acontecido y, desde luego, hacer lo que hizo la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la Mañanera del Pueblo denunciando los hechos y condenándolos. 

    El montaje televisivo les falló, ya nadie les cree. El Estado Mexicano debe escuchar a los trabajadores #YoPorLas40Horas.

  • Fracasa marcha de la “Generación Z” en Madrid: no asistió ningún manifestante a la convocatoria

    Fracasa marcha de la “Generación Z” en Madrid: no asistió ningún manifestante a la convocatoria

    La protesta frente a la Embajada de México quedó desierta pese a semanas de difusión y al impulso de grupos opositores radicados en España.

    La convocatoria internacional de la llamada Generación Z sufrió un descalabro en Madrid, donde la protesta prevista frente a la Embajada de México en España se canceló de facto: no llegó absolutamente nadie. A las 12:00 horas, ni banderas, ni pancartas, ni un solo simpatizante se presentaron para denunciar la supuesta “crisis de violencias e impunidad” en México. Lo único visible era lluvia, turistas y transeúntes apresurados, mientras la cita opositora quedaba en el vacío total.

    Los colectivos que impulsaban la manifestación llevaban semanas promoviendo la convocatoria. Desde el 10 de noviembre anunciaron que protestarían en la sede diplomática encabezada por Quirino Ordaz Coppel, con el apoyo de grupos opositores a la 4Tafincados en la capital española. Muchos de ellos forman parte del círculo de mexicanos con alto poder adquisitivo que se mudaron a Madrid en los últimos años y que simpatizan con proyectos políticos vinculados al exmandatario Felipe Calderón, activo en la ciudad desde 2022.

    Pero llegado el mediodía, el escenario fue contundente: desierto. Entre paraguas y gabardinas, sólo se observaban turistas y madrileños rumbo a sus actividades cotidianas, sin rastro de la protesta. De los 60 mil mexicanos residentes en España, ninguno acudió, al menos de forma identificable.

    No fue sino hasta las 18:00 horas cuando la plataforma convocante publicó un comunicado confuso para justificar la ausencia total. Alegaron que la manifestación “no pudo llevarse a cabo por circunstancias ajenas a la organización” y aseguraron que decidieron “acatar indicaciones de autoridades” para proteger a la comunidad. Afirmaron que el acto se “aplaza”, aunque no ofrecieron fecha ni detalles concretos.

  • 8 millones de bots impulsan la movilización del 15N; partidos políticos y empresarios, principales promotores

    8 millones de bots impulsan la movilización del 15N; partidos políticos y empresarios, principales promotores

    Casi la mitad de la movilización juvenil fue impulsada por cuentas automatizadas y operadores digitales, según MilenIA; la bandera pirata de ‘One Piece’ se convierte en símbolo de protesta y manipulación política.

    Una bandera pirata ondea en redes mexicanas. Calaveras sonrientes, imágenes del Palacio Nacional en llamas y hashtags libertarios acompañan la convocatoria a la “Gran Marcha del 15 de Noviembre”. Sin embargo, un análisis de MilenIA revela que casi la mitad del movimiento fue generado por bots y amplificado por usuarios vinculados a partidos políticos y sectores empresariales.

    La cuenta @generacionz_mx, surgida originalmente en apoyo a la oposición venezolana, resurgió el 15 de octubre con mensajes incendiarios y gráficos creados por inteligencia artificial, difundiendo el hartazgo juvenil y la narrativa de resistencia digital. En menos de un mes alcanzó 70 mil seguidores y viralizó contenidos en TikTok, YouTube, X, Facebook e Instagram.

    Entre el 13 de octubre y el 12 de noviembre, la conversación digital sobre la marcha generó 17.5 millones de interacciones, de las cuales 46% fueron impulsadas por bots, comprados en Colombia, Argentina y España, mientras 54% correspondieron a usuarios reales. La bandera pirata del anime japonés ‘One Piece’ se convirtió en refugio simbólico: rebeldía sin ideología y enojo juvenil sin partido.

    El movimiento coincide con momentos de tensión política recientes, como el asesinato del exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y refleja un ecosistema digital donde bots, jóvenes y operadores políticos construyen la narrativa de protesta. Según Grok, la IA predictiva de X, entre 40 y 50% de las menciones sobre la marcha son artificiales.

    Expertos en comunicación digital advierten que este tipo de movilizaciones híbridas —mitad impulsadas por bots, mitad por personas reales— pueden alterar la percepción pública sobre la magnitud de la protesta.

    Según MilenIA, la presencia masiva de bots no solo amplifica mensajes, sino que también segmenta audiencias, generando debates polarizados y la impresión de un movimiento juvenil más grande y coordinado de lo que realmente es, lo que podría influir en la narrativa política y mediática en los próximos días.

    Con información de Salvador Frausto y Omar Cordero

  • Generación zopilote: una copia de la verdadera Generación Z

    Generación zopilote: una copia de la verdadera Generación Z

    Por Laura Hernández

    El próximo 15 de noviembre se llevará a cabo una marcha convocada a través de distintas redes sociales por quienes se hacen llamar “la generación Z”.

    Este movimiento toma como símbolo la bandera pirata de la serie de anime japonesa One Piece, que se ha convertido en un eje de unión en movimientos de protesta de la Generación Z alrededor del mundo. Sin embargo, si analizamos con detenimiento los perfiles de los convocantes de esta marcha, nos damos cuenta de que algo no cuadra.

    A grandes rasgos, esta serie trata sobre un mundo rodeado casi en su totalidad por agua, donde la única forma de conocer otras islas es aventurándose al mar como piratas en busca de conseguir el “One Piece” para convertirse en el Rey de los Piratas.

    Lo que conocemos tradicionalmente sobre la vida de los piratas es que en sus travesías asaltan otros barcos de manera despiadada para hacerse de riqueza y tesoros a costa de su mala fama. Sin embargo, contrario a esta descripción, la serie One Piece tiene una perspectiva política que la hace interesante:
    Plantea que el mundo está gobernado por un gobierno totalitario que oprime a sus habitantes.

    El personaje principal de esta serie es el capitán Monkey D. Luffy, quien en sus aventuras viajeras conoce innumerables islas, y en cada una de ellas percibe los conflictos y las distintas realidades de sus poblaciones. Se percata de que existen problemas de desigualdad, racismo y tiranía, y debido a su gran empatía siempre se sitúa del lado del oprimido, enfrentándose junto a su tripulación a quienes ejercen el poder en perjuicio de la población y luchando por la justicia. Luffy usa un sombrero de paja como símbolo de humildad.

    Es decir, este grupo de piratas rompe con la imagen negativa que tenemos de ellos y deciden resignificar su relación con el otro. Luchan por la libertad de los pueblos, contra el racismo y por una sociedad solidaria y sin jerarquías, lo cual le otorga a la serie un vínculo con el anarquismo.
    Es una serie que retrata los problemas sociales, en donde Luffy se vuelve un símbolo rebelde y revolucionario, que busca cambiar el ordenamiento del mundo frente a la autoridad totalitaria.

    ¿Acaso los Claudio X. González, los Salinas Pliego, las Alessandras Rojo de la Vega, los Alitos Morenos, Fox, los mareas rosas, los Calderones y toda la escoria prianista comprenderán que el significado de este símbolo que adoptan como bandera es totalmente ajeno y discordante a lo que ellos representan?

    Esto, además de estupidez, evidencia la ausencia de organicidad de la convocatoria en sí y el profundo desconocimiento sobre lo que representa este símbolo del pirata con el sombrero de paja para esta generación, lo que lo hace aún más repugnante.

    Se apropian de símbolos, de causas, de manifestaciones de indignación legítima en momentos coyunturales como el que vivimos hoy con el asesinato de Carlos Manzo, porque ellos en realidad carecen de propuestas y de símbolos propios. Roban no sólo dinero, sino también identidad, porque la suya es de todos conocida y sólo merece el rechazo que no ha podido revertir en las urnas ni en la opinión pública.

    Estos personajes representan el establishment político, la organización social jerárquica, el clasismo, el racismo, la discriminación y la injusticia social, y eso es justamente lo que combate esta generación. Por eso sus discursos no tienen eco ni acompañamiento de los jóvenes, quienes incluso se han deslindado de esta convocatoria a partir de mensajes en redes sociales.

    Con esta bandera, estos grupos del poder político pretenden emular movimientos sociales que retomaron ese símbolo, como en Nepal, Madagascar o Perú, entre otros. Sin embargo, no se puede adoptar un símbolo pretendiendo replicarlo en otro contexto tan diferente como México.

    En nuestro país hay gobernabilidad y la Presidenta Claudia Sheinbaum cuenta con el apoyo mayoritario de la población, superior al 70%. Contrariamente a lo que vocifera la derecha en sus discursos, no vivimos en una dictadura ni tenemos un gobierno totalitario.

    Es por ello que este lenguaje político usado por los convocantes de la mal llamada generación Z, cuyo nombre verdadero debiera ser “Generación Zopilote”, desentona totalmente con las demandas de los jóvenes que sí pertenecen a dicha generación y cuyo movimiento se gesta de manera orgánica desde abajo y no desde la oligarquía.

    La generación Z plantea construir una sociedad más igualitaria y con justicia social. Busca recuperar su lugar en el mundo, un lugar que el sistema les ha arrebatado junto con la mayoría de sus derechos. Son estos jóvenes los que mayormente han resentido y padecen la precariedad social, sin poder acceder a derechos básicos como la vivienda y la seguridad laboral. Por eso no tienen vínculo alguno con quienes promueven esta marcha.

    Es una generación políticamente presente, pero que quizá “no estamos viendo ni leyendo” adecuadamente porque sus canales de comunicación no se sitúan en las redes sociales convencionales.

    Contrario a lo que podríamos pensar, la generación Z no es apolítica, lo cual representa una llama esperanzadora para frenar la irrupción del neofascismo en nuestro país, como ha sucedido en otras naciones de Latinoamérica, como Argentina, donde lamentablemente han sido los jóvenes quienes han colocado a la ultraderecha en el poder.

    No obstante, me surgen algunas preguntas:

    ¿Qué papel jugará esta generación Z en los cambios de paradigmas y de transformación sociopolítica en nuestro país?

    ¿Qué proponen para cambiar la realidad que vivimos y bajo qué principios y estrategias de acción?

    ¿La 4T y Morena están entendiendo la manera de concebir el mundo de esta generación y sus nuevas formas de organización y acción política?

    ¿Tendrá futuro la 4T con las formas en las que está ejerciendo el poder político o sucumbirá ante esta generación que no se siente representada por ningún partido político y que, a diferencia de muchos en Morena, no pretenden acomodarse dentro de las estructuras de poder, sino transformarlo?

    Para quienes han leído mis columnas, se habrán dado cuenta de que, en correlación con mi actividad profesional, escribo sobre temas de salud en general y salud mental. Sin embargo, hoy decidí escribir sobre este tema de coyuntura política porque también tiene que ver con la salud individual y colectiva.

    Si queremos vivir en una sociedad mejor, debemos replantear constantemente nuestras formas de organización y transformarla en beneficio de las mayorías y en pro del bien común. Debemos transformar el pensamiento en función de nuestra realidad objetiva para conquistar derechos y evitar regresiones.

    Como Psiquiatra, puedo decir que es obligado conocer más a profundidad las inquietudes de los jóvenes, sus nuevos códigos y canales de comunicación, sus preocupaciones, carencias y demandas, así como los diversos fenómenos sociales de la realidad que vivimos, puesto que estos factores también moldean el pensamiento y la personalidad y forman parte de la experiencia vivencial como individuos y como colectividad. Desconocer estos aspectos nos impide valorar a las personas en su integridad, lo cual a su vez limita la empatía y la comprensión de sus problemáticas, que impactan directamente en la convivencia social.

    Para mí, conocer más a profundidad los planteamientos y la narrativa que promueve la generación Z me hace tener esperanza en nuestros jóvenes, quienes se rebelan al autoritarismo de los gobiernos de derecha.
    Las generaciones somos más que un nombre (Baby boomers, Generación X, Millennials, Generación Z, etc.). Somos vivencias, experiencias, esperanza y ejes de transformación.

    Debemos estar pendientes de lo que suceda este próximo 15 de noviembre y seguir combatiendo cada día desde nuestra trinchera la narrativa de la derecha carroñera, que está dispuesta a lo que sea por recuperar el poder y sus privilegios a costa del pueblo de México. Frenar a estos delincuentes es tarea de todas y todos, es una lucha transgeneracional.

    Laura Marcela Hernández Aguilera. Médica con especialidad en psiquiatría (UNAM). Activista y militante. Obradorista. Ex delegada estatal de morena Chihuahua. 

  • La mala oposición

    La mala oposición

    En unos cuantos días, la pseudo oposición mexicana, pasó de los defensores de los agricultores y del campo mexicano, cuando ellos fueron los que lo acabaron; pasaron a disfrazarse de la generación Z y defensores de la democracia de México, de nuevo, invocando a la masa e ignorantes a levantarse contra el gobierno y obviamente a ser parte de los vengadores de la muerte del Carlos Manzo – Expresidente municipal de Uruapan en Michoacán.

    Y como siempre, aquellos líderes de la defensa del campo y agricultores, no son otros que prianistas (como los antorchistas), que pretenden que el dinero para el campo, se les dé a ellos, y ellos sabiamente puedan repartirlo, como lo hacían antes.

    Y detrás de la súper marcha que pretende hacer la pseudo generación Z, obviamente están los prianistas, dando publicidad, convocando, aunque sea a sus propios bots y cuentas falsas en redes sociales. Y seguramente, todos los jóvenes acomodados, los de las “juventudes” del PRI y del PAN, se harán presentes, obviamente con acarreados y empleados amenazados, como ha ocurrido en otras marchas derechistas. Vaya, la marcha de la generación Z, sólo será una marcha de la ultraderecha joven, y seguramente algún que otro prianista.

    Y después de que se les cayera el teatrito de la defensa del campo y de la marcha de la generación Z, la oposición y derecha, como siempre carroñera, aprovecho la muerte de Carlos Manzo, lanzo un ataque en redes sociales y medios contra la presidente de México y contra el gobierno, y se descubrió que este ataque mediático fue orquestado por la empresa Atlas network (empresa ligada a la ultraderecha mexicana), cuyo dueño es nada más que el primo de Salinas Pliego, el mayor deudor de México y que de acuerdo a la SCJN tendrá que pagar.

    Ahora, ¿serán los gringos provocando todo este caos en su afán de que pueden interferir en México, con ayuda de la ultraderecha mexicana?

    Digo, porque han aumentado los disque llamados de auxilio a Trump y al gobierno gringo, como los de Lela Téllez, Alito Moreno, los supuestos influencers que se han vendido por unos cuantos pesos y obviamente son de ultraderecha,

    No cabe duda, que la oposición sigue sin entender, que querer entregar a México, no le va a la mayoría del pueblo, no ha entendido que los bots y cuentas falsas en redes sociales no gana absolutamente nada.

    Sin embargo, no podemos descuidar estos pseudo movimientos. Porque en algún momento podrían tomar fuerza. Y sobre todo no podemos permitir que el Gobierno Mexicano y la presidente autorice, o permita la intervención de cualquier país, mucho menos de los gringos.

    Sobre el toqueteo que sufrió la presidenta, es obvio que falló su seguridad, ahora ¿sería un distractor? Porque si fue real, es urgente cambie su seguridad.

    Y nuevamente están saliendo los prianistas a atacar la Reforma Judicial, les urge, regresar al SCJN vende patrias.

    No se les olvide, este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales y chunga.

    Gracias.

  • La clase política será gatopardista o no será

    La clase política será gatopardista o no será

    a Darío Bortoni, que no me deja irme con la finta.

    Sobresalieron en los últimos días tres estampas que reflejan el compromiso de nuestra heroica clase política con el actuar para que todo quede igual. Por un lado, la presidenta Sheinbaum celebró que una autoridad del gobierno de España lamentara lo sucedido durante la Conquista Española; por otra, Paco Ignacio Taibo hizo gala de una admirable sensibilidad de izquierda patriarcal, misoginia y soberbia; por último, la Generación Z resultó más geriátrica y rancia que la oposición mexicana y convocó a tomar las calles, al mejor estilo nepalí, para sacudir a la tiranía cuatrera cuatrotera que democráticamente se ha impuesto.

    La celebración de la presidenta a las escuetas palabras no del Rey, no del Presidente del Gobierno, sino del ministro de Asuntos Exteriores de España, que no fueron un perdón sino un lamento, felizmente contrasta con la aplastante realidad que no deja de aplastar a los pueblos originarios que siguen padeciendo “dolor e injusticia”, baja participación en cargos de representación popular y afectaciones, en aras de no afectar al capital, por concesiones mineras (en alguna medida limitadas por los gobiernos cuatreros) y de agua, que benefician a Coca Cola, Heineken, Danone, Peñafiel, Nestle, Grupo México, etc. Que se lamente quien quiera lamentarse mientras su lamento no beneficie la realidad de los pueblos originarios que egoístamente insisten en decidir sobre los suyo sin preocuparse por las necesidades del capital.

    Sobre Paco, nada resulta más transformador, ni más de izquierda que lanzar una colección de libros donde menos del 30% fueron escritos por mujeres. La sociedad debería agradecerlo sumisamente y aplaudir, el hombre blanco heterosexual permitió que algunas escritoras formen parte de su colección. Sin embargo, como bien quienes se ponen de tapete a los pies de Taibo, “los etern@s ofendid@s, [prefieren] tramitar algo de sus daddy issues sin gastar en terapia”, en lugar de ponerse en los zapatos taibianos y entender que entender el ser y actuar del hombre blanco heterosexual, es obligación incuestionable de los, las y les militantes de izquierdas, ¡faltaba más!

    Entrados en gastos

    Resulta imposible cerrar este recuento gatopardista sin dar cuenta que la convocatoria que la Generación Z, recurriendo a portavoces solidarios y jóvenes de espíritu como Molotov, Joaquín “el cochiloco” Cosío, Mariana Gómez, Max Kaiser, Víctor Trujillo, Carlos Loret y Lilly Téllez, lanzó de forma espontánea para salir a las calles a defender la democracia. Hace falta mucho sospechosismo para extrañarse de que las demandas de la Generación Z resulten casi calcadas de la agenda apartidista, no política, desde la sociedad civil, de Claudio X. González Guajardo, el hombre de las mil “X” y la sonrisa auténtica.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • Sheinbaum cuestiona marcha del 15 de noviembre: “Cuentas impulsadas con Inteligencia Artificial”

    Sheinbaum cuestiona marcha del 15 de noviembre: “Cuentas impulsadas con Inteligencia Artificial”

    La Presidenta alerta sobre convocatorias en redes sociales que podrían no ser auténticas y llama a verificar la información antes de difundirla.

    La presidenta Claudia Sheinbaum señaló este miércoles que la convocatoria a la marcha del próximo 15 de noviembre hacia el Zócalo de la Ciudad de México está promovida principalmente por cuentas de Inteligencia Artificial, especialmente en plataformas como TikTok, y que muchas carecen de identidad real.

    Durante la conferencia matutina, Sheinbaum afirmó: “Llama la atención que esta movilización que aparece en las redes está llena de Inteligencia Artificial por cuentas que no tienen identidad”. Además, destacó la participación de militantes del PRI, de otros partidos y de cuentas extranjeras en la difusión de la marcha.

    La mandataria hizo un llamado a los usuarios de redes sociales a cuestionar la procedencia de las imágenes y la veracidad de las convocatorias digitales: “Es muy importante el derecho a la información y por eso hay que indagar al ver una imagen”, indicó.

    La polémica surge tras un video de convocatoria realizado con IA, donde aparece la bandera de los Sombreros de Paja, del anime One Piece, símbolo adoptado por jóvenes de la Generación Z en protestas internacionales en Indonesia, Nepal, Francia y Filipinas, en demandas contra corrupción y abuso de poder.

    Sheinbaum subrayó que, aunque respeta el derecho a manifestarse, es fundamental verificar la autenticidad de las movilizaciones y no dejarse guiar por contenidos creados artificialmente que pueden manipular la percepción pública.