Etiqueta: Oposición

  • Sheinbaum celebra baja histórica de la pobreza y lanza Plan Lázaro Cárdenas

    Sheinbaum celebra baja histórica de la pobreza y lanza Plan Lázaro Cárdenas

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la histórica reducción de la pobreza en México: 13.4 millones de personas salieron de esta condición entre 2018 y 2024. Esto, calificó, es tanto un logro como una “hazaña de la Cuarta Transformación” y una muestra del “funcionamiento del humanismo mexicano”.

    “La reducción de la pobreza demuestra que nuestro modelo funciona: incrementamos el salario mínimo, impulsamos programas de bienestar y garantizamos derechos”, afirmó Sheinbaum, resaltando los resultados de sus políticas sociales.

    Según el INEGI, la pobreza pasó del 41.9% en 2018 al 29.6% en 2024, la mayor baja en cinco sexenios. En contraste, durante los gobiernos de Calderón y Peña Nieto, la cifra se mantuvo entre 49 y 55 millones de personas, mientras que con López Obrador, pese a la pandemia, descendió de 51.9 a 38.5 millones.

    La pobreza extrema también mostró una notable reducción, al pasar de 12.3 millones en 2008 a 7 millones en 2024, incluso tomando en cuenta el crecimiento poblacional. Este descenso refleja un esfuerzo sostenido por garantizar derechos básicos y apoyar a los sectores más vulnerables del país.

    En este marco Sheinbaum presentó el Plan Lázaro Cárdenas, dirigido a Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Puebla y Estado de México, con especial atención en la Mixteca oaxaqueña. El plan incluye mejoras en escuelas y centros de salud, apoyo a artesanos, plantas de tratamiento de agua y obras carreteras, con más de 3 mil millones de pesos destinados en 2025 para reducir rezagos y facilitar el acceso a servicios esenciales.

  • El 70% cree que en México hay plena libertad de expresión: encuesta

    El 70% cree que en México hay plena libertad de expresión: encuesta

    Un 70% de la población considera que en México se ejerce plenamente la libertad de expresión, mientras que un 27% opina lo contrario, según una encuesta nacional de El Financiero realizada en julio.

    El estudio revela que las personas con educación universitaria son las que menos comparten esta percepción (57%), frente al 73% y 74% de quienes tienen educación básica o media.

    Por afinidad política, el 84% de simpatizantes de Morena considera plena la libertad de expresión; en contraste, sólo el 51% de opositores y el 47% de apartidistas lo cree así. En este último grupo, 53% afirma que no existe una libertad de expresión total.

    La encuesta también indica que el 77% rechaza que un ciudadano deba disculparse públicamente por criticar a un político, contra un 20% que lo respalda. El rechazo fue mayor en la oposición y entre apartidistas, superando el 75%, mientras que en Morena el apoyo a estas disculpas alcanzó 22%.

    Por género, los hombres apoyan más la idea de las disculpas públicas (26%) que las mujeres (14%).

  • Sheinbaum impulsa ratificación de Jenaro Villamil al frente del SPR por cinco años más

    Sheinbaum impulsa ratificación de Jenaro Villamil al frente del SPR por cinco años más

    La Presidenta Claudia Sheinbaum propuso formalmente la ratificación de Jenaro Villamil como presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) para un nuevo periodo de cinco años. El oficio será enviado este miércoles a las comisiones correspondientes, donde Villamil deberá comparecer el 20 de agosto.

    Villamil asumió el cargo en 2018 por un primer periodo de cinco años, designado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Tras la falta de consenso en el Senado para su ratificación en 2023, se mantuvo como encargado de despacho hasta la fecha. Con la mayoría de Morena en la Cámara Alta, se prevé que su nombramiento sea aprobado sin obstáculos.

    La oposición ha señalado que bajo su gestión, el SPR ha mostrado inclinaciones partidistas, cuestionando la pluralidad política en sus contenidos y la representación de diversas voces en los medios públicos del país.

    Esta propuesta consolida la continuidad de Villamil al frente de uno de los principales órganos de radiodifusión estatal, marcando un nuevo ciclo en la administración de medios públicos en México.

  • EL PODER NO SE MIDE SÓLO POR LO QUE SE TIENE SI NO POR LO QUE SE HACE CON ÉL

    EL PODER NO SE MIDE SÓLO POR LO QUE SE TIENE SI NO POR LO QUE SE HACE CON ÉL

    Estas últimas semanas se ha dejado sentir una andanada de ataques en contra de diferentes personajes relevantes de MORENA, una nueva modalidad de la oposición en dónde andan muy ocupados en investigar donde se encuentran de vacaciones los dirigentes del partido, Diputados, Senadores y han enviado personas a tomar fotos en los lugares del extranjero que se encuentran y como era de esperarse han hecho un show mediático en donde la principal premisa de esta oposición es que DONDE ESTA LA AUSTERIDAD??,VIAJES EN AVION¡¡ HOTELES DE 7 MIL PESOS etc.,etc, asi de ese tamaño es el discurso, así de increíble es el argumento de los opositores quienes no pueden ganar en el debate, en las urnas tratan de ganar calumniando y mintiendo pero como decía en sus discursos mi presidente Andrés Manuel López Obrador la calumnia cuando no mancha tizna y a eso le apuesta la oposición la cual está moralmente derrotada y muy desesperada al grado de buscar cualquier cosa para poder estar vigente en el mapa político, aun cuando sean noticias tipo Paty Chapoy así es la degradación de lo que debería ser un contrapeso y se ha convertido en una revista de chismes.

    Sin embargo varios de los personajes involucrados en estas investigaciones vacacionales han salido a defender su derecho al descanso y han tratado de proteger su intimidad justificando de una o varias formas sus viajes, tal fue el caso de Ricardo Monreal quien hizo varios videos argumentando aniversarios y viajes programados o el último Andrés López Beltrán quien escribió un comunicado dando información acerca de sus rutas y costos de traslado ya que según los reporteros de la oposición viajó en un avión propiedad del gobierno cosa que por supuesto es falsa, sin embargo es parte de la campaña de desprestigio que actualmente tiene la derecha con miras al proceso electoral 2027,pero como siempre se darán cuenta que son bastante ineficaces y que el pueblo los tiene en un bote de basura del cual no podrán salir en mucho tiempo.

    Sin embargo, hablando de Ricardo Monreal me parece insensato y falto de inteligencia política el video que grabo el domingo hablando de la designación de Pablo Gomez en el grupo encargado por la presidenta para el tema de la reforma electoral, Ricardo hablo de una ruptura, de una DISPUTA INTERNA INSALVABLE, argumentando una etapa política de cara al proceso al 2027, pero ¿cuál es el trasfondo que llevo a Ricardo Monreal a realizar estas desafortunadas declaraciones?? , muy fácil el NEPOTISMO en donde el creía que su relevo generacional en manos de Kathy su hija se iba a dar a la usanza de Manlio Fabio Beltrones cuando Silvana su hija fue diputada y el político del PRI estuvo de mentor y formador pero él se encontraba en puestos de poder por supuesto y esto por medio del influyentísmo logro posicionar a Silvana en diferentes puestos dentro del PRI y el congreso, pues así más o menos está el berrinchito de los Monreal quienes se sienten afectados con la propuesta de la Reforma electoral ya que saben que con Pablo Gomez al frente por su postura firme les será muy difícil seguir postulando familiares en puestos políticos y deja ver que la unidad o la cohesión del partido MORENA está en riesgo por una supuesta descalificación y diatriba, sin embargo todos los que conocemos el perfil reactivo de Monreal sabemos que todo este discurso es porque se siente amenazado en el poder que lo tiene mareado así como la falsa creencia que le pertenece y puede heredarlo para perpetuar su nombre, el poder atonta y Ricardo es la clara muestra de que no puedes ponerte el traje de humanista si intentas fustigar con el chantaje.

    Es necesario que se pongan claras las cosas dentro del partido, Luisa Maria Alcalde está en un momento importante políticamente hablando ya que tiene que controlar el hambre de varios y varias que sienten que MORENA les pertenece y han empezado a creer que pueden obtener puestos a base de aspavientos teatreros o peor aún intentan debilitar a cuadros fuertes por medio de estrategias sucias como la que está viviendo Adán Augusto con el asunto de su ex secretario de gobierno en donde se acusa de ser una campaña negra desde los mismos compañeros de partido, a este grado está llegando la pugna por controlar el destino de 2027 y con la clara intención de enfilarse a 2030.

    Como bien lo dijo la presidenta se deben conducir con honestidad, con principios y valores, para evitar ser señalados no por una oposición sin fuerza si no por aquellos que les dan su voto, no les debe preocupar lo que los medios chayoteros hablen, les debe ocupar en cumplir al pueblo quien los puso ahí y les dio el poder que tanto ha mareado algunos o algunas, ese es el importante en este escenario político y social EL PUEBLO, a Mexico no se le debe fallar.

    Por lo tanto, si los Monreal, Los Adán o los Ebrard no se sienten a gusto con las políticas de la 4ta transformación que encaminen sus pasos fuera del partido y se vayan allá con MC o algún otro ente para que puedan constatar que no son tan importantes ya que cuando queden al descubierto como traidores se quedaran solos y sin votos.

    Ahí aplica la frase de la Presidenta Claudia Sheinbaum ¨EL PODER NO SE MIDE SOLO POR LO QUE SE TIENE SI NO POR LO QUE SE HACE CON EL¨.

    Sólo el pueblo puede salvar al pueblo.

  • López Beltrán responde a críticas y acusa a “hampa del periodismo” tras polémica por viaje a Japón

    López Beltrán responde a críticas y acusa a “hampa del periodismo” tras polémica por viaje a Japón

    Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, respondió con un comunicado a las críticas por su viaje de vacaciones a Japón, calificando la cobertura mediática como una campaña de desprestigio orquestada por sectores conservadores.

    López Beltrán aseguró que informó a su partido sobre el viaje realizado con recursos propios y denunció que la polémica se basa en prejuicios de clase y desinformación.

    “No me extraña la agresividad del hampa del periodismo, equivalente a la mafia del poder económico y político que enfrentamos desde hace décadas”, afirmó, y pidió mantener la confianza en sus principios y valores.

    El dirigente denunció que adversarios enviaron espías para fotografiarlo y acosarlo, con el fin de lanzar una campaña de linchamiento político. A pesar de ello, aseguró que “vale la pena pagar la cuota de humillación cuando se lucha por una causa justa”.

    Finalmente, López Beltrán reiteró su compromiso de seguir el ejemplo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y mantener una vida pública íntegra.

  • Noroña llama a frenar el golpeteo interno en Morena y defiende unidad rumbo a 2027

    Noroña llama a frenar el golpeteo interno en Morena y defiende unidad rumbo a 2027

    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconoció la existencia de un golpeteo interno en Morena, pero negó que haya una fractura dentro del movimiento. Aseguró que prestarse a ataques promovidos desde la oposición es un acto irresponsable que daña la unidad rumbo a las elecciones de 2027.

    Durante una conferencia, el senador sostuvo que hablar de “fracturas insalvables” dentro de Morena, como lo advirtió Ricardo Monreal, es una postura desproporcionada, aunque sí reconoció que hay diferencias que deben abordarse con apertura y madurez política. “La unidad es clave. Prestarte al golpeteo que viene de la derecha es un error. No atacan personas, atacan al movimiento”, enfatizó.

    Noroña defendió al senador Adán Augusto López Hernández, acusado de vínculos con exfuncionarios señalados por presuntos nexos criminales, y aseguró que no hay pactos de impunidad en Morena. También rechazó rumores sobre cambios en los liderazgos parlamentarios. “No está en la agenda ningún relevo. Lo que hay es politiquería y descalificación sin fundamentos”, afirmó.

    Al responder a cuestionamientos, pidió que quienes critican den la cara y no actúen desde el anonimato. “Lo otro no es correcto”, reprochó. Además, negó cualquier conflicto con el gobernador de Tabasco, Javier May, a quien algunos acusan de promover ataques contra Adán Augusto.

    Fernández Noroña también defendió los logros legislativos recientes, como la aprobación de la reforma al Poder Judicial, y llamó a cerrar filas dentro del movimiento:

    “La oposición no representa nada. Si nosotros nos dividimos, cometeríamos un grave error. Hay que actuar con responsabilidad”, concluyó.

  • La oposición derretida

    La oposición derretida

    La oposición se encuentra en un momento de reorganización. Se crean nuevos frentes. Dejan solo al PRI, hay promesas de nuevos partidos que dicen que sí pueden contar con registro pero no les va bien en su proceso de creación, y el caso es que a Morena le tocó gobernar sin oposición.

    Habrá quienes sean proclives al bipartidismo, que en México tiene orígenes de más de dos siglos al mantener una eterna pugna liberales contra conservadores, ahora están los conservadores contra Morena, cuya ideología extravían y no saben colocar si en el populismo, el progresismo, la democracia liberal, la dictadura o el comunismo. No se ponen de acuerdo en la situación política y la ubicación ideológica del contrincante, y eso arroja misiles que nunca darán en el blanco, pero los siguen disparando a ver si por casualidad hacen algún daño.

    Si no conocen al enemigo difícilmente podrían vencerlo.

    Desde la revolución mexicana los poderosos del dinero no habían enfrentado tantos obstáculos para realizar sus excesos como ahora, que iban desde la impunidad garantizada ante delitos del fuero común que les permitía vivir en paz a pesar de cometer delitos graves hasta la exención de impuestos que consideraron vitalicia y que todavía evalúan como un derecho.

    El bipartidismo realmente existente tiene serias rupturas en su conformación futura, a pesar de tener diferentes nombres y colores diversos, el bipartidismo prevalece en la historia de México. Entre los ensayos de partidos nuevos ninguno tiene nada concreto más que la esperanza de que llegue algún líder que pueda convertirse en partido y que, para completar el milagro surja de las ruinas un líder que los lleve, por lo menos a la congruencia.

    Mientras esto sucede hay una expresión de desesperación por ver más lejana la fecha de la recuperación de privilegios, de quienes no les importa llegar a la violencia para lograrlo. Una violencia selectiva, planeada, porque en esto de los delitos sí saben cómo orquestar un crimen perfecto y una estafa maestra.

    La inexistencia de la oposición deja a sus antiguos representados a merced de sus impulsos para obtener sus intereses, sin importar los medios para lograrlo, están acostumbrados a no tener límites, ni responsabilidad, ni sanción.

    Impedir que el mundo cambie, que el reloj camine para que el país se paralice y en la pausa rescatar del destino una forma de vida que creen que volverá es la única propuesta clara en esos agentes del pasado.

    Si los partidos políticos en México no pudieron poner a tiempo su reloj no pueden representar los intereses de nadie. La inclusión no es una opción sino una obligación, expresa su resistencia a través del racismo, el clasismo y la marginación por la que suspiran nostálgicos en todo momento.

    La costumbre conservadora de colocar un adjetivo a todo aún sin conocer lo que se califica, usando la vieja frase de todo tiempo pasado fue mejor, que manejan como mantra niegan el presente y anulan el futuro. El pasado es pasado y es una lección, pero no es bueno o malo, simplemente es parte de la historia, del que debe aprenderse pero al calificarlo tratan de extraer de ese tiempo el presente, imponerlo como una realidad, pero como no conocen la historia, su presente es incierto, cuando lo incierto sólo corresponde al futuro. Esta confusión de tiempos, imponen incertidumbre que muestran los conservadores todos en expresiones de sobresalto, de exaltación y paroxismo. Se vuelven caricaturas de sí mismos.

    La ausencia de oposición hace ver a los conservadores en una dimensión cada vez más real, bajaron de su nube para convertirse en transeúntes en las marchas de la marea rosa, ahora siguen siendo previsibles en todo menos en una situación: cómo actuarán para recuperar sus privilegios, cuando todos los caminos legales para lograrlo están cerrados sólo les queda la violencia que ya anunció el líder nacional del PAN, como consigan pero la práctica no será protagonizada por los panistas sino por quienes mueven sus hilos.

    La oposición se reorganiza pero no se refunda. Debe borrar sus viejas prácticas para mantener una sobrevivencia que le permita iniciar un proceso prolongado de lucha partidista seria, con verdadera participación política, con representación social que no puede realizar en este momento, y esto hace a la oposición cada vez más pequeña y más vil.

  • Sin oposición

    Sin oposición

    Me dijo un alumno de 67 años: «Si debe dinero (Salinas Pliego), que le cobren, pero que digan a dónde se va todo ese dinero. Luego todo eso lo ocultan y cuando nos damos cuenta ya desapareció». Yo le pregunté: «¿Ya cobró su pensión del bienestar?» Él respondió: «No. Me toca el jueves.» Sobrevino el silencio.

    El nuevo modus operandi de los medios tradicionales, a los que cada vez menos se les puede calificar menos hegemónicos, consiste básicamente en pintarles a las personas menos informadas, y no precisamente pertenecientes a estratos altos de la sociedad, escenarios apocalípticos como “el fin de la república”. Logran enardecer a las personas y nublarles la vista, de tal manera que no puedan percibir que los tianguis y las plazas comerciales rebosan de compradores o simplemente de familias que viven a gusto y van a pasar un buen rato, no solo a esos lugares, sino a cines, parques y museos.

    Denunciar y poner en alerta a la sociedad ante los atropellos de los gobernantes, como modificar las leyes en favor de los empresarios y en perjuicio de los trabajadores, las matanzas de civiles, la conversión de las deudas de privados a deuda pública, las conspiraciones para eliminar a actores políticos incómodos. Esa debió ser la función de los medios durante las décadas pasadas, pero no fue así. Quien pensara que los medios informaban haciendo una especie de labor social desinteresada, está totalmente equivocado. Actualmente pretenden despertar la indignación y hasta incluso enardecer a la ciudadanía para supuestamente llamarlos a la acción contra un supuesto gobierno tiránico, al cual, por cierto, el grueso de la población puso en el poder a través del voto masivo.

    Detrás de todo ello no solo está el sector empresarial de la oposición, sino también el sector político, que, fiel a su estilo anquilosado, promete maravillas a las cúpulas empresariales, pero en las urnas se descalabran cada vez peor. El problema es que les sacan millones y no cumplen las promesas de volver al poder para legislar y gobernar en su favor. Esa clase empresarial se va dando cuenta cada vez más de que han sido timados. Muchos de ellos han preferido ceñirse a las nuevas reglas, pagar los impuestos que antes se les condonaba y contribuir al funcionamiento del país.

    La reciente y penosa gira de medios que ha hecho Alito Moreno con el fin de revitalizar su imagen e interpelar a los pocos priistas que quedan, ha sido todo un show en el que no solo lo han cuestionado, sino también hasta regañado aquellos que en otro momento le hubieran quemado incienso considerándolo la esperanza de su facción. Sin embargo, el impresentable Carlos Alazraki, publicista del último PRI hegemónico que le entregó el poder al PAN en un convincente ejercicio de gatopardismo dosmilero, reflejó en su entrevista todo el espíritu de la clase empresarial que a él mismo lo ha dejado olvidado y ya no quiere invertir en él. Trató a Alito como cualquier jefe lo haría con un subalterno o socio que no le ha entregado los resultados prometidos y acordes a la inversión que se ha hecho. Igualmente, Adela Micha, quien lo trataba de “brother” en mensajes filtrados, también se resistió a tomarlo en serio.

    La oposición más radical, que no tiene reparos en mostrar su racismo, su homofobia, aporofobia y demás tendencias misantrópicas, está a tope, en permanente y rabiosa campaña. Solo tiene unos pequeños problemas: no hay constancia de que sean personas reales, su cifra no pasa de 5 mil, si concedemos un poco, y sus opiniones, que en algunos casos son de francos snobs ilustrados, no tienen correlato electoral ni representación fuera de la red social X o de TikTok. Sin embargo, en las elecciones suelen acusar fraude porque sobredimensionan su alcance. Y después de eso no les queda más que meterse con el color de piel, forma de hablar, nivel de estudios o bagaje cultural de todos aquellos que no concuerdan con ellos ni tendrán jamás sus mismos alcances económicos o cotas de preparación académica.

    Son el desprecio, el odio, el ardor, el clasismo, el racismo y la añoranza de los privilegios perdidos lo que mueve a la oposición en sus distintos sectores. Aunque hay otro, el de la oposición confesional, cuyo argumento es metafísico. Aún se mantienen personajes como Jaime Duarte, Mario Gallardo Mendiolea, Juan Bosco Abascal o América Rangel. Estos personajes están en permanente lucha contra lo que llaman “el comunismo”, que supuestamente amenaza no solo a los valores católicos, sino también a la prevalencia de la iglesia como institución, muy a pesar de que la libertad de culto no ha sido trastocada en lo más mínimo, casi podría decirse que desde la guerra cristera.

    Desde 2020 ya escribía yo que, en términos de Gramsci, eso de “amor por México” era un significante vacío. Ahora se confirma más que nunca. Hemos sido quienes integramos el movimiento actual los que realmente hemos mostrado amor por México, así, sin comillas. No lo mencionamos porque a estas alturas sonaría ridículo, pues se ha convertido en un clamor que casi exclusivamente pertenece a la derecha. Y aunque no pasamos por alto las pifias vergonzosas de los dirigentes de Morena, seguimos haciendo cada quien su mejor esfuerzo en la medida de sus posibilidades y desde su trinchera. Una realidad incontestable es que somos una sociedad en su mayoría politizada e interesada en el acontecer político. En tiempos de definiciones, nos afianzamos en la izquierda y algunos otros descubrieron que su pensamiento los hacía más de derecha y ahí se integraron.

    Otro reclamo de esa oposición de siempre fue precisamente que AMLO llegó a dividirnos a los mexicanos. Presuponen que antes de su irrupción todos éramos hermanitos y nos llevábamos de lo mejor entre nosotros. La realidad es que se visibilizaron los flagelos sociales, se derrumbó el cerco mediático, y el pueblo, antes alienado y manipulado por la industria cultural neoliberal, se emancipó y comenzó a consumir información política con toda naturalidad. Lo que hizo AMLO fue encender la llama de la politización.

    En tiempos de Claudia Sheinbaum, sus odiadores en redes sociales le dicen las cosas más bajas y mezquinas. Esto contrasta con las manifestaciones de admiración que su imagen y su trabajo motivan a nivel no solo nacional, sino también internacional. Algunos pensamos que, al no cargar con el sambenito del estigma racial y desprestigio mediático, a diferencia de AMLO, Claudia Sheinbaum es apoyada hasta por quienes votaron por Xóchitl Gálvez en 2024. No por nada tiene absurdos niveles de aprobación de entre el 80 y 85%, cotas que ni siquiera los presidentes priistas obtuvieron en el contexto del México más desinformado y reprimido.

    La oposición, que debería ser necesaria para la crítica y para representar al sector de ciudadanos que legítimamente están en su derecho de disentir con el régimen, ha ido fraguando su propia desaparición, principalmente a base de mentir. Cuando la gente va descubriendo que son incongruentes y faltos de seriedad, prefiere hacer cualquier cosa excepto otorgarles el voto, y así es como su presencia se ha reducido en todo el país, a nivel estatal y municipal. Ni modo que clamen tener seriedad y compromiso, cuando la dirigencia del PAN se la dieron a Jorge Romero, señalado como líder del cártel inmobiliario; mientras que en el PRI permanece Alito Moreno, corrupto, cínico y falto de credibilidad. Los celebrados ciudadanos “apartidistas”, como suelen autonombrarse cuando muestran su desdén por la 4T, están a poco de realmente darles la espalda a aquellos que dicen representarlos y no pueden ni con sus propios partidos, que están en franca vía de extinción.

    Sin embargo, este escenario en el que el movimiento obradorista, junto con los propios errores de la oposición ha propiciado la misma esté por desaparecer, no es benéfico, porque, como ya lo hemos analizado, permite que se hagan movimientos raros o incluso indignantes como el acercamiento de Sandra Cuevas, los fichajes de Ale del Moral, Ana Villagrán, Rommel Pacheco, Adrián Ruvalcaba y demás impresentables. En ausencia de una oposición real, no queda más que endurecernos como ciudadanos y depurar el movimiento. Tenemos margen de acción y tiempo, dado que nada nos amenaza.

    Ojalá algún día se geste una oposición ecuánime, intelectual y que rechace la mentira, “por el bien de México”, dirían ellos.

  • La oposición sigue igual: sin proyecto, sin pueblo y sin vergüenza

    La oposición sigue igual: sin proyecto, sin pueblo y sin vergüenza

    Después de las elecciones, todo sigue igual. La oposición en México, esa mezcla de intereses empresariales, nostalgias del pasado y oportunismo sin una verdadera ideología, parece no aprender nada. Ya han perdido por tercera vez consecutiva de forma clara, y su respuesta sigue siendo la misma: negar la realidad, encerrarse en su propia burbuja mediática y llamar ignorantes a todos aquellos que no votan como ellos quieren.

    No entienden, o no quieren entender, que el problema no es el INE, ni las “narrativas populistas”, ni el “clientelismo”, ni mucho menos una “dictadura”. El problema es que no tienen proyecto de nación. No tienen una propuesta real de futuro para las mayorías, no hablan de salario, de vivienda, de seguridad, de derechos. Hablan entre ellos, para ellos, desde los mismos foros, con los mismos voceros y con el mismo clasismo de siempre. En sus discursos, México empieza en Polanco y termina en San Pedro Garza García.

    Mientras tanto, los liderazgos de la oposición se reciclan una y otra vez en un espectáculo de decadencia política. Los mismos tipos que endeudaron al país, privatizando el agua, reprimiendo al pueblo o, directamente, vendiendo el patrimonio nacional, hoy se hacen llamar “defensores de la democracia”. La hipocresía no conoce límites, por ejemplo, cuando los que funcionaron en moratoria legislativa ahora exigen “equilibrio de poderes”. ¿Equilibrio de qué? Si siempre que tuvieron mayoría la usaron, ya fuera para proteger privilegios o para blindarse con impunidad.

    El Frente Amplio no fue más que una simulación: un parche ideológico que undió lo que nunca debió juntarse. PRI, PAN y PRD: los responsables del desastre que heredó este gobierno, hoy quieren erigirse como alternativa. Pero la gente no olvida. No olvidan la violencia, la corrupción, la pobreza, el abandono. No olvidan que no olvidan. No olvidan que cuando gobernaban, lo hacían para unos cuantos, y al resto le ofrecían promesas rotas y desprecio.

    Hoy la oposición se limita a impugnar, a judicializar la política, a llorar en medios internacionales. No hay autocrítica, no hay renovación, no hay calle. Siguen creyendo que un grupo de opinadores puede más que millones de votos. Siguen despreciando la conciencia popular, y eso les va a seguir costando derrotas.

    México vive un proceso profundo de transformación. ¿Perfecto? No. Pero sí respaldado por una mayoría que exige justicia, dignidad y un país para todos. Mientras la oposición siga igual, atrapada en su arrogancia, su desconexión y su clasismo, seguirá siendo eso: una nota al pie en la historia de un pueblo que ya despertó.

  • De mentiras y movimientos antipatrióticos

    De mentiras y movimientos antipatrióticos

    Este miércoles 11 de junio, la Mañanera del Pueblo cerró con su ya clásica sección “Detector de mentiras”, donde una vez más se evidencia a detractores, opositores y calumniadores; en este caso, en referencia a las tensiones entre México y Estados Unidos en materia de migración. Por ejemplo, el caso de la senadora Lily Téllez, quien anda promoviendo el conflicto entre ambas naciones, descontextualizando las palabras de la Presidenta Claudia Sheinbaum respecto a las protestas en Los Ángeles y Texas.

    Vamos entonces a desmenuzar un poco más las mentiras al rededor de estos temas, en donde podemos dar cuenta de la importancia de cuestionar siempre lo que leemos o escuchamos, sobre todo en redes sociales, donde es muy fácil recibir información falsa, tergiversada o acomodada. Como en estos casos, que resulta en una campaña mediática cargada de intensiones y provocación.

    Primero está lo dicho con anterioridad: declaraciones infundadas sobre la Presidenta Claudia Sheinbaum y el supuesto llamado que hizo a los migrantes para llegar a las manifestaciones violentas en Los Ángeles. Personajes como la senadora Lily Téllez sacaron de contexto un video de la Presidenta Sheinbaum, donde hace un llamado a los migrantes desde San Luis Potosí, para enviar cartas a los senadores donde expresen su desacuerdo con el impuesto a las remesas y donde agregó que, de ser necesario, se realizarían movilizaciones, refiriéndose a las acciones que se tomarían por parte del gobierno de México, al interior del país, ante esta situación.

    También se dijo que la Secretaría de Relaciones Exteriores, no apoyaba a los migrantes en Estados Unidos, a raíz de las movilizaciones en Los Ángeles, California. Siendo que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan ramón de la Fuente, informó de manera pública que, hasta el 9 de junio, se le otorgó asesoría legal a los 42 migrantes detenidos; la embajada de México en Estados Unidos trabajó para asegurarse de que los connacionales se encontraran bien y el secretario De la Fuente, aseguró que se agotarían todas las vías legales y diplomáticas en la defensa de los derechos de los migrantes mexicanos que se vieran amenazados.

    Otro punto a destacar, es que esparcieron el rumor que Morena convocó a movilizarse en la embajada de Estados Unidos en México, para protestar en contra de las redadas a migrantes. Esta convocatoria existió, pero fue por parte de una supuesta organización civil llamada CSP-24-30, de la que no existe registro alguno. Al respecto, Morena sacó un comunicado donde aclara que no hay ninguna relación con la convocatoria ni con la supuesta organización.

    Estos y otros temas fueron aclarados a través de la sección “Detector de Mentiras”. Pero la importancia detrás de esto, es que debemos activar nuestro ojo crítico e ir más allá de lo que vemos, leemos o escuchamos. Por eso la importancia de espacios como esta nota, pero también de los que se dedican a manipular la información para defender intereses propios o de terceros. Esa es la forma en la que cada quién puede analizar y sacar conclusiones de lo que se está viviendo en nuestro país, pero de manera informada, sin quedarnos solamente con lo que sale en los noticieros de cadenas históricamente llenas de mentiras compradas por unos cuantos.