Etiqueta: Opioides

  • Kush: la droga que arrasa en África occidental

    Kush: la droga que arrasa en África occidental

    En África occidental, el kush, una mezcla letal de cannabis y opioides, provoca muertes y se convierte en una emergencia de salud pública en países como Liberia y Sierra Leona.

    En Guinea-Conakry, el kush se ha convertido en la droga de moda, con efectos devastadores. Esta mezcla de cannabinoides y opioides sintéticos es hasta 25 veces más potente que el fentanilo.

    La enfermera Saio Keita trabaja en el centro Sajed, el único lugar que ofrece atención a drogodependientes en la capital. La doctora Marie Koumbassa, responsable del centro, menciona que el kush ha saturado los sistemas de salud. Los pacientes que llegan presentan graves síntomas como convulsiones y fiebre.

    Desde su aparición en Sierra Leona en 2022, el kush ha expandido su alcance, llevando a varios países a declarar emergencias de salud pública. Las muertes por sobredosis han aumentado, saturando funerarias y hospitales.

    Los usuarios suelen ser jóvenes de barrios desfavorecidos. Ibrahima, un joven en recuperación, comparte que el kush le ofreció un escape temporal, pero a un alto costo: ha perdido la relación con su familia.

    El kush se vende a precios bajos, lo que lo hace accesible para muchos. La UNODC destaca que se ha convertido en la tercera droga más consumida por estudiantes de entre 15 y 18 años en Guinea-Conakry.

    Los ingredientes del kush llegan principalmente de China y Europa. Se sospecha que algunos traficantes añaden polvo de huesos humanos a la mezcla. Este fenómeno ha llevado a un aumento de pacientes en el único hospital psiquiátrico de Sierra Leona.

    El centro Sajed lucha por ofrecer atención adecuada, pero carece de recursos. La necesidad de nuevos establecimientos es urgente, ya que el kush sigue expandiéndose en regiones fronterizas. La situación exige una respuesta coordinada y recursos para enfrentar esta crisis de salud pública. (Con información de El País).

  • Trump elimina exenciones para envíos minimis y endurece controles aduanales en EE.UU.

    Trump elimina exenciones para envíos minimis y endurece controles aduanales en EE.UU.

    El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que elimina el tratamiento libre de impuestos para los envíos comerciales de bajo valor, conocidos como “minimis”, a partir del 29 de agosto. Esto significa que todos los paquetes con valor inferior a 800 dólares estarán sujetos a aranceles según su país de origen y tipo de producto.

    Aunque los viajeros estadounidenses podrán seguir ingresando artículos personales hasta por 200 dólares y recibir obsequios valuados en 100 dólares libres de impuestos, la medida busca frenar el creciente uso de esta exención que, en la última década, ha provocado un aumento del 600% en los envíos minimis a Estados Unidos, pasando de 139 millones en 2015 a más de 1,360 millones en 2024, según información recopilada por La Jornada.

    La Casa Blanca calificó esta exención como una “laguna catastrófica” usada para evadir aranceles, facilitar la entrada de opioides sintéticos mortales y productos inseguros o por debajo del precio de mercado que dañan a trabajadores y empresas estadounidenses.

    Trump ya había suspendido esta exención para Hong Kong y China, afectando a minoristas de comercio electrónico como Temu y Shein, quienes se beneficiaban de esta ventaja.

    Originalmente, la disposición minimis fue creada para facilitar el comercio electrónico y reducir trámites aduanales, pero su abuso ha complicado la labor de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para inspeccionar y proteger a la población.

    Aunque la medida actual es una orden ejecutiva, se hará permanente el 1 de julio de 2027 bajo la Ley One Big Beautiful Bill, marcando un cambio significativo en las políticas aduanales de EE.UU. frente al auge del comercio electrónico global.

  • Descubren laboratorio de secado para fabricar pastillas de fentanilo en Tijuana

    Descubren laboratorio de secado para fabricar pastillas de fentanilo en Tijuana

    Recientemente se descubrió en Tijuana un laboratorio de secado para fabricar pastillas de fentanilo.

    En el laboratorio, descubierto en la colonia Vista Lomas del Pedregal de Tijuana, hay un espacio considerable que servía como área de secado de opioides, así como fotos con luz cálida para el secado del polvo contenido en recipientes de plástico transparente y una máquina para compactar las pastillas.

    El medio Milenio pudo documentar en video cómo era este lugar.

    Según el secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, el lugar donde el crimen organizado mantiene el laboratorio para producir el opioide en polvo se encuentra en otro lugar, por lo que no lo cataloga como “laboratorio de drogas”.

    “No teníamos hasta ahorita ningún indicio, ni conocimiento en relación a que se fabricaba fentanilo aquí”, declaró el funcionario, quien además sostuvo que saben a qué cártel de las drogas pertenece “pero no se lo voy a compartir porque obviamente como le digo nunca he hecho apología de esos grupos delictivos”.

    Las pastillas azules fueron elaboradas con el polvo de fentanilo que se encontró en ese domicilio, pero Tizoc Aguilar dijo que también saben “que esas pastillas también fueron preparadas en ese lugar para su envío a Estados Unidos”.

    Asimismo, añadió que se localizó metanfetanina en polvo y líquida que sería con lo que elaboran el cristal.

    La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) de la Fiscalía General de la República (FGR).

    A ese inmueble llegaron por una denuncia anónima, que les permitió detener a dos personas e incautar 70 kilos de droga y más de 300 mil de pastillas.

    No te pierdas: