Etiqueta: opinión

  • Habemus Presidenta

    Habemus Presidenta

    Ciudadana Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Electa y a partir del próximo 1 de octubre del 2024, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

    Recibió su constancia y para no dejar que entre la duda por ningún resquicio, van unos datos: transcurrieron 73 días para que llegara este momento dentro del proceso electoral que empezó aquel 7 de septiembre del 2023.

    Llegaron muchos observadores a nivel internacional lo cual quiere decir que fueron unas elecciones totalmente cuidadas, observadas, vigiladas, primero por cada representante de cada uno de los partidos que se hicieron presentes en las más de 170 mil casillas a lo largo y ancho de nuestro país, y segundo, por organismos internacionales que se acreditaron para estar observando el proceso desde el momento en que se instalaron las casillas y de ahí hasta terminar la jornada de ese histórico 2 de junio. 

    Entre quienes acreditaron su presencia para vigilar este ejercicio democrático, brindando un acompañamiento internacional por parte de las misiones estuvieron: La Asociación de Magistradas Electorales de las Américas, La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y El Caribe, Expertas Internacionales con Perspectiva de Género de la Red Mundial de Justicia Electoral, Expertos de la Unión Europea de Idea Internacional, la Organización de Estados Americanos (OEA), Transparencia Electoral y la Unión Interamericana de Organismos Electorales, UNIORE. Aparte llegaron 25,126 observadores y finalmente 1,309 personas visitantes extranjeras.

    Otros datos que podemos visualizar para tener más clara la diferencia que hubo entre una candidata y otra para obtener el triunfo son: el padrón electoral consta de más de 98 millones de ciudadanos inscritos (para ser exactos 98’468,694), de los cuales votó el 61% lo cual equivale a 60 millones 115 mil 184 ciudadanos que ejercieron ese derecho libre y constitucional.

    La coalición del partido oficialista obtuvo 35’924,519 votos, equivalente al 59.76% de total, por su parte, la candidata de la oposición más cercana obtuvo 16’502,697 votos que equivalen al 27.45%, con una diferencia del 32.31% que trasladados a votos son: 19 millones, 421 mil 822 votos menos. Las actas computadas fueron, como lo dijimos con anterioridad 170,766; votos provenientes del extranjero, o sea, de nuestros hermanos compatriotas que votaron desde los países donde residen: 184,326, además de 266,667 votos de ciudadanos que están en prisión preventiva.

    Toda esta información fue dada a conocer en su momento tanto por el Instituto Nacional Electoral (INE) como por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) ayer mismo que se realizó la ceremonia solemne de entrega de la constancia. 

    Como podemos ver, llegó el momento de desmembrar cada uno de los datos que permitieron que se llegara a este hecho histórico donde cada ciudadano expresó su voluntad y le refrendó, primero, al presidente López Obrador la continuidad de su proyecto, y segundo, la confianza para poner en manos de una mujer los destinos de la nación. 

    Es un momento histórico que América del Norte tendrá. Los Estados Unidos Mexicanos (nombre constitucional de México) recibirán a la primera mujer como mandataria de los destinos de la nación. No hay mucho que agregar, ya todo está dicho, solo un comentario; todo eso que se logró claro que tiene que ver mucho con el trabajo que se realizó en una ciudad como lo es la ciudad de México, un monstruo gigante, no por su extensión sino por lo que significa para el país, se sometió a un proceso interno donde estuvo al tú por tú con compañeros del movimiento y salió ganadora, bien librada con todas las de la ley. También cuenta el trabajo realizado durante la larga e intensa campaña, contó mucho que se expusieron los objetivos y las propuestas de la candidata oficial, el pueblo siempre conoció de primera mano su proyecto de nación que expuso en cada rincón al que fue a visitar. Siempre habló de frente y sin virajes, habló con verdad, con honestidad y con claridad.

    Y frente a todo esto, y hay que decirlo con todas sus letras, siempre estuvo también el trabajo que se realizó a lo largo de este sexenio desde la presidencia de la república. El Presidente López Obrador expuso con total transparencia el manejo de los recursos, rindió cuentas de lo generado en todos los rubros, de las inversiones que se podían realizar con los ingresos que llegaban y las realizó, las ayudas a todos aquellos que estaban en el rubro de pobreza extrema, sacó a 5 millones de compatriotas de la pobreza extrema a la que fueron arrojados, el manejo de nuestra moneda para no sufrir, como cada sexenio, de una devaluación, se mantuvo una estabilidad del peso frente al dólar, hubo un trabajo constante, arduo e intenso durante estos seis años con obras monumentales que nunca se detuvieron, aún con una atroz pandemia y este sexenio, como nunca, tuvo una oposición tenaz, obtusa, necia (ahí está la moratoria legislativa) y aliada de todos los poderes fácticos como el Poder Judicial que, por todo lo demostrado, pareciera que están contra su país, contra el progreso de México, contra el avance de la nación, con seguir manteniendo al país en la mediocridad; pero el presidente avanzó y avanzó sin dudar.

    Desnudó la política de la rapiña que tuvo al país en un lugar mediocre, sin lograr salir del atolladero (como siempre se escuchaba) y siempre preguntándonos ¿Por qué México no avanzaba en el concierto de las naciones? Siempre ocupaba un lugar mediocre, pero llegó López Obrador y les abrió los ojos hasta a sus adversarios, para bien o para mal… pero de ellos porque hasta ellos ganaron en este sexenio.

    Los desnudó en sus miserias, en sus rapiñas y en su insaciable apetito de poder y de dinero, en la enormidad del saqueo al que sometieron a la nación, mostrándonos todo lo que se podía hacer en un país tan resquebrajado por políticas públicas que lastimaron a millones y millones, y siempre beneficiaron a unos cuántos y ahí estuvo su error, porque esos cuantos siguieron ofendiendo al presidente y al pueblo y nunca vieron lo que se gestaba en los ciudadanos, la politización que se sembraba en la nación y en eso llegaron a ese 2 de junio donde el pueblo mandató y mandató como nunca se había visto… con contundencia y por eso, ahí están los números, fríos, crueles (para unos) y exactos y por lo mismo, Habemus Presidenta y Habemus Plan C.

  • Réquiem por el dr. Esgar Carrascosa

    Réquiem por el dr. Esgar Carrascosa

    Antes que nada quiero disculparme con los queridos lectores por mi ausencia en esta columna pero, estamos con mucho trabajo y a veces no tengo la concentración necesaria para ordenar mis ideas y redactar un texto que nos invite a reflexionar.

    Este lunes 12 de Agosto del 2024, al terminar la Conferencia de Prensa “La Mañanera” del Presidente Andrés Manuel López Obrador me enteré de una noticia que me causó mucha tristeza.

    Al despertar, cada mañana, mi esposo y yo encendemos “Noticiero en redes” con el periodista Jacobo Elnecavé y desde ahí escuchamos la conferencia de prensa, parte del plus de este programa era que una vez finalizada “La Mañanera”, el análisis político y los comentarios desde la óptica de un ciudadano los realizaba el Dr. Esgar Carrascosa y era verdaderamente genial.

    Esgar Carrascosa fue un hombre polifacético; fue profesor de Primaria, decía con mucho orgullo ser egresado de la Escuela Normal de Maestros, vivió el “Halconazo” y siempre que narraba aquel trágico evento expresaba que ahí experimentó en carne propia la escalofriante sensación del miedo; también fue músico y gustaba del canto además de tocar 36 instrumentos musicales, era un gran admirador de Chava Flores y sabía mucho de Historia y Geografía, que era otra de sus profesiones ¡Estudió cinco carreras! Y la verdad es que él era una enciclopedia viviente.

    Era un médico homeópata y hasta tenía desarrollada una percepción extrasensorial de la que a veces hablamos, era un hombre súper inteligente y sensible, fui su admiradora, su amiga y teníamos muchas coincidencias ideológicas, podría decir también que no siempre estuve de acuerdo con algunas de sus apreciaciones pero siempre respetamos nuestros puntos de vista porque sus debates eran sumamente interesantes, ahora sí que aunque no estemos siempre de acuerdo, discutir con argumentos siempre es valioso.

    También fuimos sus pacientes y durante la #PANdemia del Covid-19 yo tomé religiosamente su fórmula y nunca me contagié a pesar de haber convivido con varios pacientes positivos y estar vacunada, por supuesto, así que le agradezco ese regalo de salud.

    El Dr. Carrascosa era un auténtico admirador de Andrés Manuel López Obrador desde que era candidato a la Presidencia, fue un seguidor convencido de la Cuarta Transformación y conocía muy bien el Movimiento de Regeneración Nacional, era un gran crítico cuando las cosas se hacían mal y cuestionaba duramente cuando las decisiones terminaban afectando políticamente a los ciudadanos, siempre enfatizaba que “No era militante de MORENA pero sí un fiel lopezobradorista” y vaya que lo era.

    También era un gran admirador de la Dra. Claudia Sheinbaum y fue el hombre más feliz con el triunfo irrebatible de la primera Presidenta de México, aunque siempre reafirmaba ser un purista del lenguaje y no le gustaba decir: “Presidenta” porque él decía que derivaba de “Presidente: el o la que PRESIDE o ejecuta, por eso lo del Poder Ejecutivo” pero ya después consultó y decía que era válido y decidió llamar a la Dra. Sheinbaum “Presidenta Electa de los Estados Unidos Mexicanos”.

    Nuestro querido Esgar Carrascosa soñaba con viajar en avión desde el “AIFA Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” hasta el “Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo” y después viajar en el “Tren Maya” y conocer la “Reserva del Jaguar”, es una verdadera lástima que ese sueño no se cumpla, de verdad se merecía esas vacaciones, sí nosotros vamos a la zona Maya, nos llevaremos su foto.

    También era un maestro del sarcasmo y tenía un poco un humor negro e inteligente, era claro y directo, a veces sus comentarios estaban libres de cursilerías y sensibilidades, muchas veces incomodaban a algunos radioescuchas pero él era simple y claro.

    El querido Esgar Carrascosa era un hombre muy alto, robusto, con una poblada barba blanca, amaba a su familia, a sus hijos y nietos, tenía dos gatitas preciosas en su casa de la Alcaldía Benito Juárez, al igual que yo, era un rebelde habitando en #Fifilandia en la Ciudad de México.

    Hoy, desde la oficina me enteré por una publicación de mi querido amigo Hans Salazar, a quien también conocí gracias a “Noticiero en redes”  que el Dr. Carrascosa dejó la Tierra el 9 de agosto del 2024 y me sentí muy consternada, ya había estado ausente del noticiero por problemas de salud desde el 4 de julio, desgraciadamente ya no pudo regresar.

    Dr. Esgar, lo vamos a extrañar el día del último Informe Presidencial, el 1 de octubre del 2024 que se de el cambio de la estafeta presidencial del Presidente Andrés Manuel López Obrador a la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, gracias por haber sido desde la trinchera radiofónica y de las redes sociales un pilar ideológico de la Cuarta Transformación, gracias por su amistad, compromiso, por su amor a México y por ese espíritu combativo.

    Gracias por haber coincidido en nuestras vidas, por haber compartido tanto conocimiento aquí y ahora. 

    ¡Buen retorno al Universo, hasta siempre Esgar Carrascosa!

  • Narco Jueces Delincuentes II

    Narco Jueces Delincuentes II

    Seguimos con la lista de jueces que se venden al mejor postor, en este caso a los narcos. Así como van haremos una tercera entrega de sus nombres:

    11. Jueza Facilitadora Mtra. Angélica Sánchez Hernández jueza de control del juzgado de proceso y procedimiento penal oral de Cosamaloapan, Veracruz quien en domingo y con plazo de una hora, facilita la liberación de Itiel N alias “El Compa Playa”, por el delito de homicidio doloso calificado y agravado en contra de un diputado local de Veracruz en 2019. Este criminal pudo continuar procesado por otros dos homicidios.

    12. Juez Facilitador Lic. Rogelio León Díaz Villarreal juez de distrito adscrito al centro de justicia penal federal en el Estado de México, quien en domingo y con plazo de tres horas deja en libertad a Abraham N alias “El Rodo” miembro del cártel Jalisco nueva generación y hermano de Nemesio N alias “El Mencho”. Se le acusa de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y delitos contra la salud en su modalidad de posesión de narcótico con fines de comercio en su connotación de venta. Sale del Cefereso del Altiplano en el Estado de México.

    13. Juez Facilitador Dr. Daniel Ramírez Peña juez de distrito en su carácter de juez de control del centro de justicia penal federal en el Estado de México, con residencia en el municipio de Almoloya de Juárez, quien en viernes y con plazo de doce horas da orden de liberación a Angélica N alias “La Gorda” miembro del cartel Santa Rosa de Lima, cuñada y presunta operadora financiera de José Antonio N alias “El Marro”. Se le procesa por delincuencia organizada con la finalidad de cometer hechos punibles en materia de hidrocarburos, previsto y sancionado en la ley federal contra la delincuencia organizada. Ella continúa su proceso con otra medida cautelar.

    14. Jueza Facilitadora Lic. María Antarez Núñez Atrian jueza de distrito especializada en el sistema penal acusatorio del centro de justicia penal federal en el Estado de Oaxaca en funciones de jueza de ejecución, quien en viernes con un plazo de doce horas libera anticipadamente a Daniel Eduardo N alias “El Tiger” quien pertenece a la Unión de Tepito y se encargaba de la logística y distribución de droga, extorsiones, secuestros, trata de personas y homicidios en contra de integrantes de grupos antagónicos. Se le acusa de operaciones con recursos de procedencia ilícita, sin que se haya acreditado su legítima procedencia. Está acusado de delitos contra la salud en la modalidad de posesión de cocaína, metanfetaminas y marihuana con fines de comercio. Queda en libertad del Cefereso de Oaxaca.

    15. Juez Lic. Rey David Olguín Olarte juez de distrito adscrito al centro de justicia penal federal en el Estado de Chihuahua, con residencia en Ciudad Juárez, en funciones de juez de control quien libera en viernes con un  plazo de veinticuatro horas a Luis Santiago N sicario de la pandilla de “Los Mexicles” acusado del delito de portación de arma de fuego exclusiva del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacional. Este delincuente continúa en proceso con otra medida cautelar.

    16. Magistrado Facilitador Tereso Ramos Hernández presidente del tribunal colegiado de apelación del decimotercer circuito en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, quien deja en libertad bajo protesta el sábado con un plazo de veinticuatro horas a Juan Manuel N alias “El Luis” líder de secuestradores de los Caballeros Templarios. Acusado por portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y delitos contra la salud en la modalidad de posesión de metanfetaminas, con fines de comercio en su variante de venta. Sale del Cefereso de Oaxaca.

    17.  Juez Facilitador Lic. Juan Pablo Cortés Torres juez primero de distrito de procesos penales en el Estado de México, quien deja en libertad por sentencia absolutoria en viernes con un plazo de veinticuatro horas a David N alias “Chino bombero” miembro del grupo delictivo Guerreros Unidos que al mismo tiempo que era bombero de protección civil en Iguala, fungía como jefe de halcones de ese grupo criminal. Acusado de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud. Sale del Cefereso de Tepic, Nayarit.

    18. Jueza Facilitadora Lic. Perla Fabiola Estrada Ayala jueza primera de distrito en el Estado de Campeche, con sede en San Francisco de Campeche, Campeche quien deja en libertad en viernes con un plazo de veinticuatro horas, con una sentencia absolutoria a Pedro Antonio N alias “El Manchas” y/o “El Cholo” halcón del grupo delictivo de los Zetas quien es detenido por los delitos de delincuencia organizada en la hipótesis de colaboración al fomento de delitos contra la salud. Sale del Cefereso de Oaxaca.

    19. Jueza Facilitadora Lic. Diana Montserrat Partida Arámbulo juez sexta de distrito especializada en ejecución de penas de la Ciudad de México, quien libera anticipadamente en viernes con plazo de veinticuatro horas a Marcelino N alias “El Fantasma” jefe de seguridad de Joaquín N alias “El Chapo Guzmán” del cartel de Sinaloa. Acusado de delitos contra la salud en la modalidad de posesión de narcóticos denominados Clorhidrato de metanfetamina y semilla de Cannabis Sativa I, con fines de comercio en su variante venta y posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército. Sale del Cefereso del Altiplano en el Estado de México.

    20. Juez Facilitador Lic. José Luis Hernández Hernández juez de distrito en el centro de justicia penal federal en el Estado de Coahuila de Zaragoza, con sede en Torreón, en funciones de juez de ejecución, quien le da libertad anticipada en viernes con un plazo de veinticuatro horas a Guillermo N alias “El Memo” del grupo delictivo fuerza anti-unión Tepito hermano de Jorge N alias “El Tortas”, líder de ese grupo. Acusado de delitos contra la salud en la modalidad de posesión de narcóticos con fines de comercio en la modalidad de venta y posesión de cartuchos para armas de fuego de uso exclusivo del Ejército. Sale del Cepefe de Coahuila.

  • Ahora sí, habemus Presidenta

    Ahora sí, habemus Presidenta

    A principios de semana, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, anunció que había validado la elección del 2 Junio, Claudia Sheinbaum ahora ya es la presidenta electa, y en Octubre será la primera presidenta de México. Esta validación fue por mayoría de los integrantes de este Tribunal.

    Y al mismo tiempo desecharon las impugnaciones presentadas por la vende gelatinas y su pseudo equipo, las cuales implicaban que nuestro aún presidente AMLO había intervenido de manera irregular en el proceso electoral, de haber hecho un mal uso de los programas sociales (que ayudan a tanta gente y que la derecha quería quitar y quedarse con ese dinero para ellos), y por supuesto las quejas de violencia de genero contra la misma vende gelatinas.

    Y fueron rechazadas, porque todas estás impugnaciones fueron basadas en links, en notas periodísticas, en algunos videos, pero todos estas sin alguna prueba real, sin sustento, una impugnación mediocre, igual que la campaña de la oposición durante este 2024. Nunca entendieron, que los miles y miles de bots, pseudo bots no votan, y por supuesto tampoco demuestran un hecho con pruebas reales. Se creyeron ese apoyo que tenían proveniente de las granjas de bots que ellos mismos habían pagado.

    Y lo peor siguen sin entender, que el mundo virtual, el apoyo pagado (en bots/pseudo bots) mostrado en las diferentes redes sociales, no es una muestra de la realidad, y es que a la fecha es muy fácil saber cuándo son cuentas falsas, comentarios exactamente igual en las publicaciones mostrando apoyo a la oposición y denostando lo que hace este gobierno, AMLO, y la candidata, cuentas con pocos amigos / seguidores, cuentas sin publicaciones reales. Y pensar que usaron el dinero que se les dio para las campañas para que al final lo tiraran a la basura.

    Y los magistrados que validaron la elección de Junio, donde Morena y sus aliados dieron una paliza a la oposición, también le dieron un duro golpe a Norma Piña, Presidenta de la SCJN, la validación de las elecciones, es un paso adelante oficial y legal para ejecutar el Plan C de la 4T, lo que le significaría, por lo menos el despido de Piña.

    Y viendo esto Piña ha corrido a la ONU, gobiernos extranjeros y cuanta organización quiera escucharla, con el fin de buscar ayuda y evitar la Reforma la Poder Judicial que se llevará a cabo una vez sea aprobada la mayoría de la 4T en ambas cámaras. Alegando la independencia del Poder Judicial, alegando que el poder judicial se preocupa por los mexicanos, claro, se preocupa por los mexicanos que pueden pagarles a los jueces, magistrados, y demás. Busca defender la independencia del Poder Judicial del Ejecutivo y al mismo tiempo conservar la dependencia de los corruptos. Porque a la fecha, el Poder Judicial liderado de Norma Piña, sólo sirve a la delincuencia organizada, entre ellos la oposición.

    Por cierto, también el TEPJF informó de manera oficial, que el PRD perdió su registro como partido político, al final el PRI y el PAN pudieron acabar con el PRD de la mano de Jesús Zambrano, quién se vendió al mejor postor, lleno de avaricia.

    Y miren que la oposición y la tal “marea rosa” intentaron frenar la decisión del TEPJ en relación a la validación de la elección, el Domingo pasado (11 de Agosto) y por más que hicieron, no pudieron tener sus grandes convocatorias de las marchas pasadas, ni con la presencia de la vende gelatinas quien supuestamente millones de mexicanos la apoyan, pudieron hacer bola en la marcha, de marea, sólo quedo en un charquito, será que la marea se quedó sin el apoyo de las huestes priístas y panistas, digo porque los presidentes de estos partidos están más preocupados por lo que aún se pueden robar de la partida que les dieron para las elecciones, más preocupados y satisfechos sabiendo que tendrán su curul y no nada más eso, también tendrán el fuero, muy importante para estos corruptazos.

    Y no solo fracaso el charco rosa, sino que denunciaron en público al patitas de molcajete, también conocido como Fernando Belunzarán, quién en sus tiempos de PRDista se robó los nada despreciables 40 millones de pesos, según la acusación pública hecha por Rafael Guerrero, el extitular de la comisión de Auditoría interna del PRD. El patitas de molcajete que en redes sociales se desvive acusando a la 4T de corrupta, resulto ser un corrupto. Qué cosas, ¿no? Casi imposible de creer de los miembros de la oposición.

    Esta semana ha de ser muy malo ser de la oposición, primero su marcha rosa se convirtió en charquito, luego las impugnaciones fueron desechas, ahora también uno de los brazo armados, por decirlo así, la pseudo asociación, a Mexicanos contra la corrupción, le sacaron los trapitos al Sol, y resultó que ha recibido más de 96 millones de pesos de parte de los gringos, según informó Pablo Gómez de la UIF, y como es su costumbre, los gringos callan y seguirán tratando de desestabilizar al gobierno, para poder traernos su tan famosa “democracia y libertad”, esas que tanto anhelan los panistas y cualquier clasista hijo de vecina.

    Y para rematar, el Jueves 15 de Agosto, a Claudia Sheinbaum le fue entregado el documento que la valida como la primer presidenta electa de México. Es decir, ya no hay forma de que la oposición pueda revertir la decisión del TEPJF.

    Y hablando de los gringos, pues todo parece que el arresto del Mayo, fue ilegal, por lo que tendría que ser regresado a México y tener un juicio nulo, si mis amplios conocimientos legales obtenidos atreves de muchas temporadas de “la Ley y el orden” (en todas sus series) no me fallan (es broma, por aquellos no entendieron la referencia y no se quieran tirar al piso).

    Y a los gringos tampoco les funciono su nuevo presidente en Venezuela, tal parece que Maduro tenía un as bajo la manga, y decidió jugarlo, y al parecer, ganará las elecciones de forma legal, aunque la oposición venezolana, haya subido su página de conteo de votos ilegal a internet, a pesar de hacer revueltas y marchas financiados por los gringos. Y el as, es decidir entregar la soberanía energética, específicamente el petróleo venezolano, incluyendo los yacimientos y explotación a los rusos y BRICS, cosa que a los gringos no les pareció tan justo. Y además de que probablemente los rusos y aliados apoyarían a Maduro contra los principales terroristas del Mundo.

    Porque el gobierno gringo es el principal grupo terrorista del Mundo, vaya son la amenaza número uno del Mundo, el enemigo público número uno mundial y no hablemos de los Obama, ellos son los líderes de este grupo terrorista.

    Afortunadamente, México despertó a tiempo, y si no estuviera AMLO como presidente, seríamos una especie de Argentina en el mejor de los casos, en el peor un Afganistán, porque seguramente, los gringos hubieran combatido a los peligrosos narcos mexicanos, a aquellos que no están de su parte.

    Mientras tanto en México, esperaremos a que el TEPJF emita su decisión sobre la sobrerrepresentación, y dando la mayoría calificada a Morena y aliados, claro, acatando la Constitución.

    Si tienen algún amigo/conocido prianista o anti4T, recuérdenle, que el INE no se toca, y que hay que respetar la constitución de México, para evitar ser una dictadura socialista comunista.

    Mientras tanto en la Ciudad de México, el tema, es la detención supuestamente ilegal de Javier Corral en uno de los restaurantes de la Col. Roma, donde la Fiscalía de la Ciudad de México, tuvo que intervenir para evitar el arresto de Corral a cargo de policías judiciales de Chihuahua, sin haber avisado previamente a la Fiscalía de la Ciudad de México. Se presume como venganza política de la ahora gobernadora panista Maru Campos y del exgobernador priísta César Duarte, ambos de Chihuahua, contra Corral; esto porque Corral, fue el causante de que Duarte huyera a EUA, donde más tarde fuera detenido, extraditado a Chihuahua, y después fuera liberado por el excelente y justo Poder Judicial de México. Recordemos que ahora, Corral es parte del equipo de la 4T y de Sheinbaum. Veremos qué pasa con él en los siguientes días.

    Recuerden, este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales, de algunos chistes, y algunos chistes locales (que espero no sean tan locales).

    Muchas gracias por su apoyo.

    P.D.
    Ya falta menos para Octubre…

  • Saldo

    Saldo

    Andrés Manuel se va. Llega a buen puerto el primer gobierno federal de la 4T.

    Aún no es tiempo de hacer historia, para ello hace falta justo eso: tiempo. Pero es pertinente hacer algunos cortes de caja. No pretendo ser ordenado ni exhaustivo, pero no quiero dejar pasar la oportunidad de documentar en caliente.

    Un saldo a favor del sexenio de AMLO es que les tumbamos la máscara a un montón de reputados “intelectuales”. Resulta que ni eran tan inteligentes, ni eran democráticos y mucho menos independientes. Y sí, estoy pensando en las dos mafias culturales más poderosas del país, ambas con letras no libres de nexos con el prianismo.

    Otro: casi todos los editorialistas y columnistas más leídos y mejor pagados, al igual que los comentócratas y lectores de noticias, quedaron al descubierto: no es cierto que estuvieran muy bien informados, tampoco que sean muy perspicaces… Durante los últimos seis años se ha evidenciado que no tienen ni idea de por dónde corre la liebre. Si antes de diciembre de 2018 a veces le atinaban, era porque publicaban lo que les “trascendían” desde alguna oficina de gobierno. 

    Llegamos al fin del gobierno y desde hace mucho quedó claro, dolorosamente para quienes vivían de ello, que ni el presidente ni nadie en el gobierno quieren empapelar la realidad publicando boletines a cambio de ráfagas de chayotes.

    En general, el balance en materia de comunicación social es muy positivo: se logró que la gran mayoría de la opinión pública se liberara de la tiranía mediática. Los resultados de las elecciones de junio lo acreditan. Poca gente ya se traga las mentiras, los bulos y las exageraciones de los medios tradicionales.

    Y no es que hayamos cambiado de factótum mediático. El presidente se ha encargado de impulsar la desmitificación de la política y del discurso gubernamental. AMLO le ha devuelto a la política su carácter público. La construcción social de la realidad es cada vez más, efectivamente, social. Y digo más: un saldo benéfico del gobierno de AMLO, el presidente más poderoso del México contemporáneo es, paradójicamente, la desacralización de la figura del presidente de la República.

    Hasta hace apenas seis años, cuando en México se mentaba al primer mandatario uno se refería al gran mandamás, no a quien, en virtud de un proceso democrático, se debe encargar de representarnos y gestionar en beneficio público los recursos de todos. Eso ha cambiado drásticamente. 

    En consecuencia, el primer gobierno de la 4T marcó el principio del fin de una añeja cultura de sometimiento. Antes de AMLO, el país podía estar cayéndose a pedazos, situación por la que a menudo pasábamos, y el presidente se mantenía incólume: humildad y presidente eran palabras contrapuestas; un servidor público era un tipo pasado de vivo que se servía del público, el gobierno era un mal necesario, la ciudadanía estaba acostumbrada a ser maltratada, la política era un oficio de leguleyos y malandros, y cualquier tarea de gobernanza era monopolio de unos cuantos. Hemos desmitificado a los expertos y especialistas, a los abogados que un día endiosan la ley y al día siguiente la quieren interpretar a modo, a los tecnócratas que juraban que no aumentaban los salarios para no afectar a la macroeconomía, a los empresarios, a los comunicadores, a los jueces… El día a día de un gobierno honesto y consecuente ha descarado que la oligarquía tenía secuestrada la administración pública y ha demostrado, además, hasta qué punto era tremendamente ineficiente.

    Nadie puede acusar al gobierno de represión o censura sin, al mismo tiempo, evidenciar que está mintiendo. Quienes lo hacen sólo exhiben ridiculez. Los abajofirmantes se fueron hasta abajo en cuanto a su capacidad de incidir en el ágora. El esfuerzo sostenido del presidente y su equipo también ha dejado al descubierto a los esbirros y a la gavilla de secuaces del prianismo que se hacían pasar como contrapesos al poder. Me refiero a los mismos personajes y organizaciones que han sido adversarios políticos de la transformación, primero en forma más o menos velada, luego ladina y hoy ya totalmente descarada. Caso ejemplar, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, que pretende pasar como una entidad apartidista, no gubernamental, de la sociedad civil, en fin, ciudadana, cuando en realidad fue sólo un mecanismo para que algunas empresas evadan impuestos y una eficaz proveedora de tímidas válvulas de escape para los gobiernos del PRIAN, pero al final comparsa del poder, mientras que desde 2018 no han sido otra cosa que guarida de adversarios políticos del obradorismo. Porque, por muy de rosita que se vistan, su postura partidista ha sido tan obvia que su dueño, el señor X. González, fue el mismo que se encargó de dirigir a la fracasada coalición PRI-PAN-PRD. Lo mismo podemos decir de varios medios y opinócratas —mentiría si digo que no pensé en Aristegui—, y demás personajes como comediantes y cantantes dizque ecologistas, dizque feministas, científicos, actores y actrices que estaban muy de acuerdo con la idea de que por el bien de todos primero los pobres… siempre y cuando no tocaran sus intereses y privilegios.

    Otro saldo. Seis años fueron suficientes para que se enterrara la ideología perversa del echaleganismo, así como el cuento menso, en realidad una coartada, de que el problema de la pobreza se resuelve enseñando a pescar y no regalando pescados. Quedó más que probado que, además de una enorme irresponsabilidad, fue un balazo en el pie no invertir en nuestra juventud. López Obrador no sólo paró de golpe el demérito sistemático a los jóvenes, dinamitó la autodenigración del mexicano que, desde el poder público se ejercía cotidianamente. Veníamos de padecer a un presidente que insultó a todos y todas nosotros, diciendo que, en México, en materia de corrupción, nadie estaba libre de culpa y que, por tanto, nadie podía lanzar la primera piedra. Y pasamos a un país en el que el primer mandatario, de lunes a viernes, muy temprano en la mañana, nos ha puesto frente al espejo para que constatemos que aquello era una enorme falsedad, una difamación, una estratagema para repartir culpas. A estas alturas ya no hay cómo se sostenga el infundio de que somos flojos y tranzas.

    Y pensando en la gente, en los 130 millones que somos, el gobierno de López Obrador ha significado un cambio radical de mentalidad: antes, desde el gobierno, la población se entendía como un problema. El sentido común hegemónico dictaba que somos demasiados, que si hay más población habrá menos recursos y más pobreza, que “ya no cabemos”, en fin…  Andrés Manuel ha dado un golpe de timón, en los hechos y discursivamente: la población dejó de entenderse como un problema para asumirse como lo que siempre ha sido, nuestro principal recurso. Nuestra riqueza somos nosotros.

    En menos de un sexenio se logró construir dos aeropuertos internacionales, uno de ellos enorme, un tren, una refinería, infraestructura hidráulica… No voy a enumerar todo lo que se hizo, sólo subrayo el saldo que queda incrustado en nuestra propia identidad: nos acercamos al cierre de 2024 y a la gran mayoría de la ciudadanía de este país le consta ahora que podemos realizar grandes proyectos, hacerlos bien y terminar a tiempo. El saldo en este renglón no se queda en el hacer, también alcanza el planear, el coordinar y el ejecutar… Con programas como La Escuela es Nuestra y La Clínica es Nuestra, las comunidades se hacen cargo de administrar y aplicar los recursos públicos de manera directa. La red de caminos artesanales es también prueba concreta de que podemos hacernos cargo.

    Después del fraude de 2006 muchas personas en nuestro país pensaban que votar de nada servía. En 2018 pasamos del voto inútil al voto útil, y en 2024, teniendo en la mira la continuidad de la 4T y el Plan C, pasamos al voto militante. Avanzamos de la democracia simulada y fallida, a la democracia representativa efectiva, y ahora a la democracia participativa.

    Dejo muchísimo fuera, pero sería absurdo terminar sin aludir el saldo más importante de todos. Nadie con dos dedos de frente puede negar que Andrés Manuel López Obrador se irá en unos días a su finca de Palenque después de haber iniciado la revolución de las conciencias. Más allá de los cambios concretos, que son muchos y muy importantes, la cantidad de semillas que han quedado sembradas es impresionante. AMLO prometió esperanza, y cumplió.

    • @gcastroibarra
  • La juventud en tiempos de Transformación

    La juventud en tiempos de Transformación

    La juventud es una construcción sociocultural en el tiempo y espacio, es la temporalidad etaria uno de sus rasgos fundamentales; pero en México además los jóvenes se han definido también por su participación o involucramiento en los procesos de cambio social. Las identidades de los jóvenes son diversas, y generan también sus propias perspectivas culturales, sociales, políticas, acordes a sus gustos, preferencias, libertades, filias, fobias, etc. Hay jóvenes que participan activamente, otros de manera más silenciosa, algunos a través del ejercicio del voto, y un sector importante lo hace desde sus propias comunidades en diversos proyectos en su mayoría desde la autogestión.

    Lo central de la cuestión de los jóvenes en el marco de la Cuarta Transformación es que los chavos dejaron de ser excluidos y etiquetados como lo fueron en el neoliberalismo; ahora están en el centro de las políticas públicas y son protagonistas de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, para la inserción en el mundo laboral, o Jóvenes Escribiendo el Futuro, para acompañar el derecho a la educación de derechos asociados como lo es una beca para que ningún bachiller abandone sus estudios por razones económicas. 

    Hoy los jóvenes ya no son “Ninis” (que ni estudian ni trabajan) como de manera cínica y cobarde los estigmatizaron los intelectuales orgánicos del neolberalismo, hoy los jóvenes tienen la confianza que marca el deber ser del Estado Mexicano como sujetos de derechos y orgullo del presente y porvenir de un país en crecimiento. En términos generales en el gobierno de AMLO han sido precisamente la educación y el empleo para los jóvenes los pilares del nuevo régimen.

    En el  caso de Jóvenes Construyendo el Futuro, la 4aT ha invertido 109 mil millones de pesos y para inicios de 2024 había ya 2.8 millones de jóvenes beneficiarios, de los cuales el 58 por ciento eran mujeres y el 42 por ciento hombres.

    Este programa consiste en pagar a mujeres y hombres de 18 a 29 años por trabajar durante todo un año como aprendices en fábricas, empresas, comercios, talleres, instituciones, entre otros ámbitos de sectores productivos. Para 2024 los jóvenes reciben del gobierno federal un salario que asciende a 7 mil 572 pesos depositados a través del Banco del Bienestar. Es un programa que se opera a través de una plataforma y sin intermediarios para que efectivamente los jóvenes sean beneficiarios directos. 

    Algo muy importante que ha logrado el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro es que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 6 de cada 10 beneficiarios encuentran trabajo o emprenden una actividad productiva tras participar en la iniciativa; es decir en efecto se insertan en las posibilidades del mercado laboral.

    En el ámbito educativo, el padrón único del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez correspondiente a 2023 reportó 12.5 millones de beneficiarios con una inversión de 80 mil millones de pesos.

    En educación media superior, el Gobierno de México registró hasta 2023, 5.8 millones de beneficiarios, 48.5 hombres y 51.4 mujeres, con una inversión de 35 mil 600 millones de pesos. En cuanto a educación superior acceden a becas 620 mil estudiantes, 42.6 por ciento hombres y 57.3 por ciento mujeres, a partir de una inversión de 10 mil 900 millones de pesos.

    En el caso de esta política de becas en la media superior, que es la edad más difícil porque es la edad de la adolescencia, se ha logrado reducir considerablemente la deserción escolar, el abandono de la escuela, lo cual es muy importante para a su vez alejar a la juventud de la violencia y los grupos criminales. 

    Los números a veces pueden parecer fríos, pero lo logrado con estas grandes políticas para los jóvenes es histórico, y ofrece un oasis de posibilidades positivas a cientos de miles de vidas, que son realidades, que son personas con sueños, libertades y derechos. Además existe otros programas y políticas a favor de los jóvenes como las más de 200 nuevas universidades.

    Tras la larga y negra noche neoliberal que desmanteló el presente y futuro de generaciones enteras para los jóvenes, la realmente nueva política pone a los jóvenes en el centro significa un oasis de oportunidades; por ello la concientización de lo logrado y las luchas por lo que falta por ganar son vitales. Los jóvenes son transformadores, no reaccionarios ni conservadores.

  • Tareas pendientes para todos

    Tareas pendientes para todos

    Cuando en 2018, el entonces candidato de la izquierda; Andrés Manuel López Obrador ganó las elecciones a la presidencia de México, de inmediato, los millones de personas que votaron por él, vieron en el camino una pequeña luz hacia la justicia que por años habían anhelado. Es bien conocida la cantidad de sangre de miles que costó llegar hasta esa fecha. Desde ahí, este gobierno tuvo que luchar (y aún lo hace), contra la derecha mexicana enquistada en puestos clave de instituciones públicas desde donde se atrincheró, apoyada por el poder económico proveniente de empresarios dentro y fuera de nuestras fronteras y de gobiernos como el estadunidense, a través de USAID en el bien conocido apoyo a MCCI, como lo ha dado a conocer el presidente desde su conferencia mañanera.

    Parte fundamental del embate que sortea a diario el gobierno federal ha sido también, frente a los medios de comunicación otrora poderosos, que si bien, han visto mermadas sus fuerzas monetarias y de audiencia, aún son vistos en gran medida, por aquellos que todavía anhelan los tiempos de un prianismo autoritario y represor, del cual se beneficiaban. Es precisamente contra estos medios, que el primer mandatario ha llevado su pelea frontal, con base en constantes aclaraciones a calumnias y discursos inclinados a desestabilizar las medidas impulsadas para aminorar los efectos perjudiciales de la pobreza, corrupción e inseguridad, entre otras, que dejaron sus predecesores.

    Al ser un viejo lobo de mar, el presidente mantuvo una actitud mesurada y conciliadora ante los reclamos inmediatos de la gente de perseguir y enjuiciar a expresidentes y otorgó al pueblo el poder de decisión que requería para legitimar tales demandas, pero se encontró, en este caso particular, de frente con la SCJN, la cual declaró inconstitucional la figura de consulta popular que había de transferir al pueblo su decisión sobre el tema.

    Esta coyuntura ejemplifica el porqué de que existiera una falsa percepción no solo de autoritarismo sino de inacción o en el mejor de los casos de indiferencia frente a los problemas que se presentaron a lo largo de todo el sexenio. Por una parte, un poder paralelo que sintió más grande que la máxima autoridad y por el otro, los medios que en todo momento usaron cualquier nota por mínima que fuera contra la presidencia y la extrapolaron hasta hacerla parecer el peor de los agravios en toda la historia del país.

    Pero esta percepción dio un giro el 2 de junio con los resultados arrolladores obtenidos por la ahora presidenta electa, Claudia Sheinbaum, al posicionarse 2 a 1 contra su más cercana rival, quien por cierto, acaba de reconocer que jamás tuvo datos que acreditaran que tenía ventaja alguna en los resultados electorales. Frente a tales muestras de apoyo popular, y con una mayoría en las dos cámaras, la presidenta tendrá frente a sí, la tarea de concluir aquellos asuntos que quedaron pendientes de resolver, toca ver si los distintos actores políticos de quienes se sospechan actos ilícitos se pueden llevar ante la ley, toca quitar de las garras de la oposición los puestos en las instituciones que han impedido obtener justicia para los más pobres, pero también es importante que la toma de decisiones esté apegada al mejor de los intereses para todos.

    Un ejemplo de esto último es el rumor que corre de que el exclavadista olímpico Rommel Pacheco podría estar a cargo de la CONADE, presidida con muchos claroscuros por Ana Guevara, otra deportista de élite, quien llegó nombrada por el actual presidente. Cabe preguntarnos en primer lugar, ¿a quién interesa que se corra el rumor de Rommel? ¿Debemos creerlo sin poner en tela de juicio cada historia, que después de un tiempo se descubre como patraña? En segundo y a sabiendas del claro historial de Pacheco en su corta vida política, ¿la presidenta electa lo podría incluir como parte importante de sus aliados en el gobierno? Después de todo, una de las demandas del pueblo de México es que, actores como Germán Martínez o Lilly Téllez, no sean incluidos dentro de las esferas políticas que controla la izquierda ni se les abra los brazos para que después se pongan en contra de quienes los encumbran.

    Es necesario que se deje el discurso que Mario Delgado y pesos pesados al interior de Morena mantuvieron durante estos poco menos de 6 años, para incluir a cuanto charlatán conservador se quisiera colgar del partido en aras de la pluralidad y porque se necesitaban todas las fuerzas que se pudiera para derrocar a la derecha. Esa derecha ya está derrotada, en la lona, lleva así dos elecciones federales y no se ve manera en que se pueda levantar. No hay necesidad de mantener el discurso del indefenso, del pobrecito; en lugar de ello, es importante escuchar a la gente, no hacer oídos sordos a los reclamos de justicia (que no de “sed de hambre” de la mala excandidata conservadora), ni buscar en la banqueta de enfrente lo que se tiene en casa. Así se mantiene la legitimidad que la gente brindó en las urnas, caminando de la mano con quien entregó su confianza, misma que esta cargada de historia y sed de justicia, ¿no cree usted?

  • Telmex: riqueza del propietario, pobreza de los trabajadores, miseria de los clientes

    Telmex: riqueza del propietario, pobreza de los trabajadores, miseria de los clientes

    La compañía Teléfonos de México inició en el año 1947, cuando Miguel Alemán fusionó dos empresas anteriores estatales que presentaban deficiencias. Telmex nació en el auge de la modernización del país como una empresa del estado, pero con la llegada de Carlos Salinas de Gortari la telefónica se privatizó. En 1990 Carlos Slim ganó la licitación del 69% de las acciones de la compañía, convirtiéndose en su accionista mayoritario. 

    En 1991 Slim entró al rankig de millonarios de Forbes con una fortuna de 1,700 millones de dólares, quizá Telmex no estaba tan cerca de perecer como justificaba su venta. Del 2010 al 2013, se colocó como la persona más rica del mundo con una fortuna de 53,500 millones de dólares, superando a Bill Gates, dueño de Microsoft. El empresario pagó 442.8 millones de dólares con una inversión de 7,500 millones de dólares para su modernización y expansión. Ahora, existe una empresa que opera de forma separada de Telmex México y se encarga de la internacionalización del servicio, operando en Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Colombia y Estados Unidos, llamada Telmex Internacional. Una historia de éxito para el mexicano, que nos muestra la grandeza del trabajo propio. 

    Qué impresionante será entrar a ver la modernidad de esa empresa, ¿no creen?, un imperio surgido de las cenizas de una compañía nacional que estaba al borde del desastre, con “30 años de atraso”, según el director general de Telmex, Héctor Slim Seade. Por cuestiones ya conocidas sobre la evasión de impuestos y vulgaridad del millonario Carlos Salinas Pliego, había cambiado de compañía. No me gustaba tener que pagarle a Slim por el servicio de telefonía que durante años había sido un monopolio en México y cobraba cifras exorbitantes a muchas familias y habíamos padecido durante años. Una vez que ingresaron otras compañías cambié de compañía y no había regresado hasta hace cuatro meses. 

    El 9 de agosto de 2024, tras una lluvia torrencial, la rama de una jacaranda muy grande cayó cerca de mi casa y tiró todos los cables, que mal organizados por las compañías telefónicas cruzan la calle. Los servicios se fueron. Cuando llegué a casa la luz ya había regresado, pero el internet no. Hice lo que intuitivamente se realiza para verificar el servicio, desconectar, apagar el modem, volver a conectarlo, pero no se reestableció. Enseguida entré en la aplicación de la compañía para reportarlo y el robot atendió de inmediato, un proceso digno de una empresa de primera. 

    Después de cinco días sin respuesta decidí ir personalmente a la empresa, dispuesta a reclamar la falta del servicio. Cuando llegué bajó mi ímpetu y quedé más enojada de como entré. Primero pregunté a dónde me tenía que dirigir para revisar el estatus del reporte de mi línea y la persona fue muy amable para orientarme. La señora estaba sentada en un escritorio desgastado con dimensiones mínimas para colocar sobre la mesa un teléfono y una libreta, quizá. La forma de ele de la mesa le dejaba sólo espacio para girar la silla y salir. Las condiciones laborales de las personas no creo que hayan cambiado mucho desde hace años. El módulo donde yo tenía que pasar era un escritorio viejo, con una computadora que se ve antigua, sus elementos desgastados. Dos escritorios con características similares y detrás de éstos, en la pared un reloj checador con no más de cinco tarjetas. Al fondo de la estancia cinco cajeros y a la mitad de la habitación una vitrina con dos teléfonos en venta.

    En la sección donde me correspondía la atención, había sólo adultos mayores que tenían más de una semana sin servicio en una zona donde el acceso es difícil, cerca de Milpa Alta. Otra señora quería solicitar que su línea se restableciera y acudía con su hija, ambas mayores. Otro adulto mayor se acercó a mí para pedirme prestado un bolígrafo, que no llevaba; quería tomar nota de un teléfono para que su hijo le pudiera auxiliar con sus trámites. Telmex muy moderna, pero no identifica que quienes moverán la economía muy pronto y durante algunos años serán los adultos mayores, la llamada silver economy así que también requiere adaptarse a esa realidad. 

    Llegó mi turno, le expuse al trabajador mi caso y me mencionó que estaba en tiempo de ser atendido el reporte, que por las fuertes lluvias no podían solventar todas las incidencias y que había que esperar por lo menos una semana para poder “hacer algo”. Al ver las lámparas de su espacio a media luz, focos fundidos, vitrinas vacías, un par de autos de la empresa estacionados afuera y elementos ejecutivos tan precarios, comprendí que ni él ni los demás trabajadores tienen responsabilidad. La empresa es a quien le importa poco las condiciones de sus trabajadores, contratar a más gente para brindar un buen servicio, que sus clientes mayores, quienes sostendrán la economía, no puedan adecuarse a las nuevas formas digitales que implementan y a pesar de esa deficiencia el dueño obtiene ganancias. Telmex enriquece a Slim, mantiene a sus trabajadores en una empresa pobre y deja para sus clientes un servicio de miseria. ¡Bendita privatización!

  • LA OPOSICIÓN SIN ANDRÉS MANUEL…

    LA OPOSICIÓN SIN ANDRÉS MANUEL…

    Estamos a días del término del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el cierre de este ciclo político también representa un cambio para la maltrecha oposición la cual ha cimentado su discurso atacando al presidente en cada oportunidad o circunstancia por mas mínima o ridícula que fuera. 

    Se les acabo el AMLOVSKY,el discurso de la reelección supuesto ataque al INE y tantos más desfiguros mediáticos de esa oposición que se ha ido consumiendo como una fruta cuando cae del árbol en la rocas, solo ha quedado un esperpento de figuras dignas de una película de terror y que continúan en su desesperación por tratar de colocar una idea que está muy distante de quedar en la memoria de los mexicanos quienes aún recuerdan las décadas de saqueo y delincuencia de cuello blanco que llevaron a cabo los ahora autonombrados alfiles de la democracia la ley y la verdad.

    Pero la verdadera pregunta es que pasara con la oposición ahora que nuestro presidente se va a descansar y que la doctora Sheinbaum ha demostrado ser igual o aún más demoledora con esta runfla de vividores del presupuesto, es lógico que buscaran atacar sin embargo se han centrado tanto en AMLO que los argumentos contra el nuevo gobierno están escasos y sin un sentido por lo que es muy probable que esta oposición quede un buen rato sin argumentos en la agenda nacional, el teatrito de la sobrerrepresentación lo centraron en el presidente de una manera tan ridícula y sin bases al grado que en su propia marcha del CHARCO ROSA se observo poca afluencia y lo peor la mayoría de los que estaban ahí no tenían ni idea del porque se manifestaban, vaya hasta terminaron en pleito como el caso de Fernando Belauzarán  quien salió por piernas insultado  como la escoria que es y por lo que representa, así de mal esta la oposición el día de hoy y realmente no sería un problema que desaparecieran sin embargo es importante que para que exista una democracia sana la oposición o minorías políticas juegan un papel importantísimo en el equilibrio por lo que aunque mucho gusto me daría que no existieran lo real es que son necesarios para poder tener un intercambio de ideas que beneficien al país en los diferentes escenarios políticos y que en este momento solo es un circo mediático y sin una base congruente por lo que se convierte en un stand up de mucha risa lo que vemos a diario en las redes sociales, donde los máximos exponentes de las ideas que les quedan son una escritora de libros llenos de supuestos, los testimonios de personajes del crimen organizado, comunicadores como Ciro Gomez Leyva quien apadrina a momias políticas como German Martinez quienes hacen una novela que envidiaría Ernesto Alonso todos los días en el espacio que manejan y que dicho sea de paso con menos audiencia por lo que no es de sorprenderse que así como el payaso andrajoso y Loret de Mola han quedado prácticamente en el olvido muy pronto se vean reconfiguraciones en los comunicadores de estos espacios ya que su figura de sustento que es Andrés Manuel se les va de las manos y andan desesperados tratando de sacar lo más posible antes de que llegue el 1 de Octubre y ahora si no tengan ningún tema de conversación y quedaran suspirando odio como lo han hecho  estos casi 6 años del presidente mejor calificado de la historia de moderna de Mexico quien tendrá dentro de sus ya muchos logros el haber dado de comer a una oposición ruin y rastrera manejando de manera magistral la agenda pública en donde a cualquier dicho, obra, acción del gobierno se lanzaban como unas pirañas a la carnada pero sin darse cuenta que se consumían entre ellos mismos ya que esos mordiscos que supuestamente eran para el presidente terminaban en sendas derrotas para ellos y esos reflectores que tantos le gusta a los Neoliberales terminaron dejándolos ciegos al grado que aún no se dan cuenta que les paso una aplanadora dos veces en menos de 6 años, pero que esta segunda fue mucho más destructiva que la primera, pero ellos siguen creyendo que son fuertes, influyentes y sobretodo unos sabios sin embargo cuando se cristalice la reforma al poder judicial será entonces cuando esa oposición mafiosa quede totalmente vulnerable ya que sus principales protectores tendrán que ajustarse a la nueva realidad de justicia, entonces ahí veremos realmente la piltrafa en la que se han convertido todos estos buitres carroñeros llamados PRIAN y ahora vemos el guiño hacia ellos de Movimiento Ciudadano y eso es bueno porque están mostrando las pocas garras que les quedan apenas en los albores de una nueva historia política.

    El 1 de octubre veremos realmente el trabajo político que hizo Andrés Manuel a través de los años con ese manejo de agenda y discurso que nos dejó una oposición sin dignidad, pero sobretodo sin fondo político ya que el arte de AMLO fue dejar al descubierto el desprecio que estos Neoliberales sienten por el pueblo y que ahora están sufriendo la indiferencia de una ciudadanía interesada en los grandes temas del país y sobretodo con más identidad, con más orgullo de sentirse mexicanos y sentirse representados por un gobierno que piensa en los que menos tienen y los mas vulnerables.

    Así que ese carro viejo llamado Oposición ya no tiene compostura y muy pronto quedara reducida a lo que siempre ha sido CHATARRA.

    A Descansar Mi Cabecita de Algodón Te lo has Ganado.

    Gracias Presidente, no nos fallaste.

    ¡Juntos a la Victoria!

    • @Rimaru21
  • MEDIOS, MENTIRAS Y ADEREZOS

    MEDIOS, MENTIRAS Y ADEREZOS

    Qué privilegio es vivir en el siglo XXI. Uno puede estar frente a una computadora que vuela, aprender, investigar, escribir y comunicarse con alguien al otro lado del mundo o solo de la cocina a la recámara. La tecnología nos hace viajar por todo el orbe sentados en una silla o recargados en la cabecera de la cama. Sin embargo, desde las redes sociales se andan con tanta cosa, con tanta ridiculez, como las de Atypical o Latinus, los auténticos opositores (dicho por ellos). 

    Vivir en estos tiempos tiene muchas ventajas. Por ejemplo, la medicina nos puede salvar la vida y, por lo menos en México, no hay conflictos bélicos, sino guerras mediáticas, pero podemos sobrevivir con ellas (y en algunos casos hasta botanearnos a los derechosos combatientes). El otro día, Mario di Constanzo decía que López Obrador nunca viaja, ni por el mundo ni en el país; que el presidente, después de la Mañanera, se pone la piyama y se va a acostar. Caray. Afortunadamente, también es posible asistir a la Semana Negra de Gijón, al otro día de la presentación de un libro del elocuente político y escritor Juan Carlos Monedero y escucharlo afirmar, con toda veracidad, que el presidente de México ha recorrido cuatro veces su país.

    Uno de los problemas del siglo XXI es que cualquiera, como el charlatán de apellido italiano y un montón más, pueden tener un micrófono y desinformar. Así sucede y sucederá desde las grandes plataformas de los medios, pues en nuestro hermoso y moderno país de todo se mira, de todo se lee, de todo se escucha en contra del gobierno de la 4T.

    En televisión abierta, en la prensa escrita y en la radio no tiene descanso el discurso fácil: “Este gobierno es el peor de la historia”, “el presidente es narcotraficante”, “la deuda adquirida en este sexenio nos va a llevar a la bancarrota”, “no se apoya a los deportistas que participan en las Olimpiadas”, “es ilegal la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en las Cámaras”, etcétera.

    Los medios tradicionales de desinformación no hablan de los millones que han salido de la pobreza; están en contra de las obras que se realizaron en este sexenio sin valorar su peso específico; omiten que el salario mínimo ha aumentado, que hay más empleos, que a pesar de los problemas externos el peso está fortalecido; que los programas sociales le han devuelto la sonrisa a mucha gente, por no hablar de cientos de logros más. Por eso la mayoría de la gente ya no confía en esos medios, y eso no lo digo yo, lo dicen las encuestas, como la del Inegi.

    22 de julio de 2024. El presidente muestra en la Mañanera cómo los medios de comunicación masiva en nuestro país registran una pérdida de credibilidad. “Ya no les creen. La gente en México está muy consciente. Entonces ya no se tragan tan fácil platos de mentiras bien aderezados y a veces también sin aderezo; 25 % se cayó la credibilidad de los medios en ocho años. Ellos no entienden los nuevos reacomodos… Piensan que el pueblo es tonto”.

    ***

    El nado sincronizado llegó a los Juegos Olímpicos, pero el de las noticias falsas de los desinformadores. Ahora andan con la falacia de que no se les da apoyo a las nadadoras artísticas. ¡Si 37 millones de pesos no son ningún apoyo, no sé en qué planeta vivo! Mario Campa afirma que “la libertad de prensa ha sido siempre la voluntad del dueño de la imprenta, y en México que un puñado de milmillonarios controlen a un poder mediático alejado del interés general confirma la regla”. 

    También andan con el cuento de la sobrerrepresentación. Un buen ejemplo de sobrerrepresentación es justamente el de los medios de comunicación masiva inundado hasta el hartazgo por el pensamiento de la derecha y de la pseudointelectualidad. 

    ***

    28 de junio de 2023. Hace poco más de un año decía el presidente: “Vamos a dar a conocer el ‘Quién es quién en las mentiras de la semana’. Siempre es importante recordar que solo se trata de una pequeña muestra, porque la regla es que la mayoría de los medios de información solo se dedican a manipular; en sentido estricto son medios de manipulación, la regla, aunque hay excepciones honrosas; pero estamos hablando del 95 %, la inmensa mayoría de los medios de información”.

    Sin embargo, los que hacen periodismo objetivo, profesional, no vinculado al poder, ni al poder económico ni al poder político, merecen todo nuestro reconocimiento. Hay una tradición en México de ese periodismo que debemos de honrar siempre, el periodismo de Daniel Cabrera, de El hijo de Ahuizote, en épocas de mucho autoritarismo durante el porfiriato, que le tomaban su imprenta y lo encarcelaban una y otra vez. Y así, los Flores Magón tuvieron que irse a Estados Unidos a hacer el periódico Regeneración, porque en el porfiriato, si les iba bien, era la cárcel. Pero había represión, ley fuga, y así otros periodistas ejemplares.

    Después, como la prensa se fue entregando al poder, la fueron domando y con el paso del tiempo se apoderaron de los medios los dueños de las grandes corporaciones económicas y políticas. Ellos mismos se convirtieron en los dueños de los medios de información o impulsaron medios para tenerlos a su servicio y proteger sus intereses.

    Por eso, es muy importante reconocer la labor del periodismo independiente, verdaderamente independiente, el periodismo plural, y todavía más el periodismo que defiende las causas del pueblo, que está cerca de la gente y distante del poder; eso es lo mejor.

    Estamos pasando por un mal momento en cuanto a que los medios convencionales están muy cooptados, muy comprados, muy vendidos, muy alquilados; sin embargo, también hay esa minoría de medios que está actuando de manera ejemplar, muy agredidos también; los que no se suman al periodismo tendencioso y corrupto son hostigados y los acusan de no ser objetivos. Es como el mundo al revés”.

    ***

    Bien afirma Juan Carlos Monedero en relación con los países latinoamericanos: “Ya va siendo hora de que dejemos de creer en esa cámara de eco que construyen los medios de comunicación y trabajemos por la democracia en todos los países”.