Un texto indispensable para los seguidores y detractores de Andrés Manuel López Obrador: Los años de la resistencia. Orígenes del movimiento obradorista de René González.
Estamos ya en los días finales de lo que yo he denominado como el “Sexenio del Bienestar” porque para mí es la definición más certera de la magnífica gestión del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que se ha caracterizado por las promesas de campaña cumplidas, por las maravillosas obras como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo, la Refinería “Dos Bocas”, la Refinería de Deer Park, el Tren Maya, el Tren Interoceánico, el rescate de Mexicana de Aviación, los Programas Sociales, las Universidades Benito Juárez, el Banco del Bienestar, la política de Austeridad Republicana en todas las Secretarías de Estado, la nacionalización del Litio, el Derecho a la Salud Gratuita con rango constitucional, la Estrategia Nacional de Lectura (encabezada por la dra. Beatriz Gutiérrez M.) los caminos artesanales de Oaxaca, la lucha contra la Corrupción, la honestidad como bandera y muchas, muchas cosas más.
Es claro que el Presidente López Obrador ha sido el líder que, junto a sus Secretarios de Estado y el equipo de trabajadores del Gobierno, son quienes han hecho posible el triunfo de la Cuarta Transformación basada en el Proyecto Alternativo de Nación y apoyado, en México y allende a las fronteras por millones de ciudadanos, nos sentimos muy satisfechos de los resultados de esta gestión, a pesar del cerco informativo de los medios de Comunicación y de la Guerra Sucia de parte de la Oposición, que por cierto, además de mentirosa, carece de propuestas y solamente pretende desestabilizar , la aprobación y popularidad de López Obrador es de más del 70% de la población y con el triunfo irrebatible de la dra. Claudia Sheinbaum en las recientes elecciones, dan certeza a la continuidad del proyecto de gobierno que ha puesto al Pueblo como el eje de la gestión.
El principio de todo esto ocurrió décadas atrás y fueron muchos los que comenzaron el movimiento, pero no les alcanzó la vida para ver al Compañero Andrés Manuel López Obrador en la silla presidencial gracias a un triunfo electoral contundente después de los dos fraudes electorales de 2006 y 2012.
Y es aquí en donde debemos resaltar y celebrar la llegada del nuevo libro de nuestro compañero de lucha y de trinchera literaria, el talentoso escritor René González quien publicó recientemente, bajo el sello editorial OFICIO, su libro Los años de la resistencia. Orígenes del Movimiento Obradorista y me parece que su texto es una magnífica fuente para los ciudadanos mexicanos, tanto simpatizantes como detractores, para los estudiosos de los movimientos sociales, para los historiadores, sociólogos, periodistas, interesados en el acontecer diario y de cualquier persona que desee profundizar a fondo en los inicios de la Resistencia Civil Pacífica y de cada uno de los eventos y elementos que conformaron el despertar de conciencia de millones de ciudadanos que decidimos enfocar nuestros esfuerzos en una auténtica transformación nacional.
Leer el texto de René González me revivió muchos recuerdos, me hizo rememorar varios eventos políticos que, vistos a distancia me permiten entender mucho mejor la lucha constante de Andrés Manuel López Obrador y que a pesar de todos los obstáculos, de la Guerra Sucia, de las constantes denostaciones y difamaciones y muchas veces, de tener todo en contra, se levantó y como el Ave Fénix resurgió de las cenizas hasta lograr llegar a la Presidencia de México y de ser, el mejor representante del Poder Ejecutivo en muchas décadas.
La narrativa del Compañero René González es impecable, es el resultado de la experiencia personal pero también de una investigación profunda en la que se entrelazan sucesos, personajes políticos que fueron clave tanto en el progreso nacional como en el retroceso y la corrupción.
Con este libro volvemos a vivir las marchas, las caminatas, los avances, los retrocesos, los logros y decepciones que experimentamos en algún momento todos los que hemos sido compañeros de ideales y de lucha. En este texto también recordamos el período Neoliberal que benefició a pocos y perjudicó a millones, aunque la prensa insistía en que todo era color de rosa pese a las nefastas consecuencias.
Este libro es imprescindible y necesario para comprender la realidad social y política del México de hoy, al igual que el libro de Gracias de Andrés Manuel López Obrador, pueden trasmitir a los lectores el verdadero espíritu y motivación real del surgimiento de MORENA como partido político, la importancia de la Convención Nacional Democrática, del Plantón de Reforma y de los pasos de quienes marcharon por las carreteras del país en la lucha por la Democracia siempre siguiendo al líder moral, al político más importante de nuestros días: López Obrador.
Sometimes a man wants to be stupid if it lets him do a thing his cleverness forbids.”
John Steinbeck, East of Eden.
Quienes se autoproclamaban miembros del exclusivísimo “círculo rojo” —Aguilar Camín dixit auctoritas— andan dando tumbos como venados lampareados. Quizá la expresión resulte nebulosa para los menos añosos…
Dando tumbos es una frase que sugiere un movimiento irregular o vacilante, como el que ocurre cuando alguien se desplaza de un lado a otro sin control, tambaleándose como un borracho o una persona que acaba de recibir un buen porrazo en la cabeza. En cuanto a los venados lampareados, la expresión alude, en efecto, a lo que sucede cuando un ciervo es deslumbrado por una luz demasiado intensa, como la de las lámparas LED: el deslumbramiento provoca que el animal quede fatalmente desorientado, se mueva de forma errática y no pueda actuar con la precisión o el control habitual. Y digo fatalmente porque la expresión tiene su origen en la cacería; de hecho, el verbo lamparear significa precisamente “cazar o pescar con la ayuda de una lámpara”. En este caso, la luz obnubila, es decir, nubla, paradójicamente, oscurece. Obnubilar significa “cubrir con una nube”: algo, la realidad en general, queda oculto u oscurecido por un nubarrón. Así que resulta muy pertinente referirnos a las señoras y señores opinócratas conservadores como venados lampareados: la mucha luz que están muy seguros de tener los ha obnubilado.
Peor aún, las y los opinócratas conservadores andan como venados lampareados desde hace ya mucho tiempo, años. El efecto del paso del tiempo sin salir de esa condición ha sido el mismo que el que sufre habitualmente un beodo. Como bien se sabe, la ebriedad se presenta en varias fases: en la primera, el ebrio se da cuenta de que está perdiendo el control, pero después, deja de ser consciente de su propio aturdimiento. En la primera fase de una borrachera, el alcohol produce sensaciones de bienestar, relajación y disminución de la inhibición: euforia y relajación, como la que mostraba el aludido escritor chetumaleño cuando en una videoconferencia con sus pares llamó “pendejo” al presidente y espetó desafiante: “Este gobierno tiene totalmente perdido el pleito contra en lo que durante la época de Fox se llamaba el ‘círculo rojo’. Lo tiene totalmente perdido”. Desgraciadamente, durante una embriaguez, después de la primera se sucede una segunda fase de alteración de la coordinación y el juicio, y luego una tercera, de confusión y somnolencia.
Pasan y pasan los días después de los comicios del 2 de junio, y la comentocracia conservadora sigue lamentablemente desjuiciada, confusa y regodeándose en su debacle, deleitándose en su propia ruina, complaciéndose en su desventura. La realidad les produce enojo, ira, y los ofusca a todos ellos. Ofuscar significa deslumbrar, turbar la vista, cegar, encandilar o traslumbrar. Puede también significar oscurecer el significado pretendido de una comunicación, enturbiar el mensaje para que sea difícil de entender, generalmente echando mano, lengua en este caso, de palabrería caliginosa y ambigua. Así que, por sus despropósitos y declaraciones desde la obnubilación y el ofuscamiento, tiene rato ya que exigen cada vez menos el análisis desde la ciencia política y cada vez más desde las disciplinas que estudian los desequilibrios y trastornos mentales. Por ello, me resultó grato y sorprendente que, apenas ayer, después de escuchar a una señora comentócrata divulgada por Latinus en un pequeño clip que pepené en X, terminó de caerme un veinte.
Más allá de su nombre, el cual desplegó en pantalla la producción de la mencionada plataforma, no sé nada de ella. Bien, Carolina Hernández discurrió así:
Aquí en esta mesa se entienden cosas súper obvias. ¡Es obvio la sobrerrepresentación! Yo me tardé tres días y tengo un montón de apuntes para entenderla. Aquí es obvio un montón de cosas. Afuera no es obvio un montón de cosas. ‘Tonces, cuando dicen, ¿a poco votaron para que los jueces fueran elegidos? Pues no, no votamos por eso, votamos porque nos dijeron, bueno, les dijeron que iban a mejorar la justicia…
Pasando por alto la curiosa idea que tiene la señora Hernández de lo que es obvio —¡dice que tardó tres días en entenderlo!—, es obvio —muy claro o que se entiende sin dificultad— que, en pocas palabras, la opinócrata afirmó que mientras que ellos, es decir, los que se sientan en esa mesa —en pantalla los mostraron a todos, asintiendo muy complacidos: Jesús Silva Herzog Márquez, Lorenzo Córdova y, but of course, Denisse Dresser y Aguilar Camín— son muy inteligentes, entienden y tienen la razón, todos los demás —los de afuera… de esa mesa— somos unos idiotas que no entendemos las cosas obvias y a quienes el malvado López Obrador nos engatusa para tomarnos el pelo.
Dije que con la alocución de la señora Hernández terminó de caerme un veinte, porque poco antes había escuchado un extracto de la participación en esa misma mesa —parece que en la misma emisión— de Aguilar Camín, quien dijo, evidentemente muy enojado:
El hecho de que la población no entienda lo que va a pasar no quiere decir que nuestro diagnóstico sea falso. Nuestro diagnóstico es correcto. La población lo puede o no entender. Lo que va a pasar es una autocracia legal, una dictadura.
Hasta ahí dejo el extracto —luego externaría su nostalgia por el PRI y el porfiriato, aunque usted no lo crea—. El novelista en lugar de decir que “la población” —de la cual, claro, ellos están escindidos— no está de acuerdo con su “diagnóstico”, dice que no entiende, que no tiene razón. No lo externa tal cual, pero está implícito, que siendo “la población” la bruta, es la mayoría, la mayoría que democráticamente votó por Morena y sus aliados y así por la 4T y el Plan C. Los que están más allá del perímetro de su círculo rojo, los de afuera de esa mesa, la población, los que no entienden.
La señora Carolina Hernández y el señor Héctor Aguilar Camín confunden razones y voluntad. La mayoría democrática expresó su voluntad, no se presentó a las urnas a explicar sus razones. La doctora DD, el señor Córdova y demás opinócratas de Latinus podrán no estar de acuerdo conmigo y con usted y con millones de ciudadanos más en que urge una reforma judicial, en que es correcto que se elijan democráticamente a los jueces…, pero esa discusión ya se dio y producto de ella fue la expresión de la voluntad popular: el Plan C va.
Como venados lampareados sostienen que “la población” es estúpida y que democráticamente votó por una dictadura. Por supuesto, tienen todo el derecho a pensar chueco.
El movimiento zapatista que cimbró México a partir del levantamiento indígena en Chiapas aquel 1° de enero de 1994 fue un movimiento nacional, legitimo, histórico y que, entre otras, tuvo la enorme contribución de poner la cuestión indígena en el centro del debate público, durante el cambio de milenio en nuestro país.
Sin duda, permanecen vigentes las expresiones orgánicas que ejercen su participación política desde la selva chiapaneca, y desde las diferentes dimensiones de militancia, simpatía y adhesión a su causa que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional logró despertar en México y el mundo. Todas ellas validas y pertinentes.
No es objeto de este breve texto analizar o poner en tela de juicio la histórica lucha de los zapatistas y su innegable valor para las luchas del pueblo de México por su liberación, porque si bien el EZLN ha tenido ciclos complejos desde su origen se fundamenta en el legítimo disenso con los grupos del poder; en su caso hay y habrá numerosa historiografía crítica para abundar en este proyecto político y social.
En este breve apunte queremos separar el movimiento zapatista -al que siempre respetaremos-, del papel que ha tenido el “subcomandante Marcos o Galeano”, quien en esencia tuvo una serie de posiciones cercanas a los movimientos democráticos, políticos, sociales y populares entre 1994 y 2001 (año de la Marcha del Color de la Tierra que desde San Cristóbal de las Casas llegó hasta el Zócalo y luego llevó a la tribuna de la Cámara de Diputados las demandas del Congreso Nacional Indígena por el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés), y el otro Marcos que desde 2006 y “La Otra Campaña” hasta la fecha ha tenido posiciones púbicas donde se fue diluyendo cómo aquel crítico real y lúcido del viejo régimen que llegó a ser, y se fue apartando lamentablemente de los sentimientos del México profundo, para pasar hoy en día a convertirse en una especie de intelectual funcional del poder y la derecha, pero todavía con capucha. Una trágica caricatura de sí mismo.
En sus posiciones de hoy en día Marcos olvida que el obradorismo es un movimiento político y social amplio, vigoroso y anclado en las luchas del pueblo contra el neoliberalismo, y fraguado en la resistencia civil, pacífica y activa contra fraudes electorales, privatizaciones y abusos de las elites de poder que saquearon México entre 1982 y 2018.
Marcos, sospechosamente en los últimos tiempos reaparece -casual-, en momentos definitorios para formar parte de la guerra sucia contra el obradorismo y de la voluntad del pueblo, como en la coyuntura actual donde se da camino al mandato popular de terminar con los privilegios e impunidad para los delincuentes, y otras prácticas que privan en el seno un poder judicial obsoleto y corrompido; y aquí tenemos a Marcos nuevamente descalificando la lucha de Transformación.
El 15 de diciembre de 2006, apenas unos días después de que el espurio Felipe Calderón usurpara la presidencia de México para llevar al país a un baño de sangre, en un contexto dónde Marco se desentendió del movimiento democrático para hacer “Otra Campaña”, consigna el diario La Jornada que:
“En una velada que devino airado debate ciudadano sobre el fraude electoral del 2 de julio y los retos de la izquierda, fue presentada la novela Adiós cara de trapo del periodista Jaime Avilés, en su versión corregida y aumentada” realizada en la sede cultural histórica de la izquierda en Monterrey el céntrico y extinto café-bar El Nuevo Brasil, ante un grupo de personas que cuestionaban las críticas del cronista a Marcos, Jaime Avilés reflexionó:
“Si ustedes lo ven, Adiós cara de trapo no constituye en ningún momento una agresión, un ataque o una crítica al zapatismo o a Marcos en concreto”. Por el contrario, “abarca de la caída del muro de Berlín al momento en que llegan los zapatistas al Congreso a plantear los acuerdos de San Andrés, aunque no les hicieron caso”.
Para después dar la mejor respuesta al incongruente papel de Marcos desde 2006 hasta nuestros días:
“El título Adiós cara de trapo alude al subcomandante Marcos porque este personaje central del EZLN recientemente entró en una nueva etapa: La etapa en que, como Don Quijote, Marcos enloquece y empieza a decir tantas estupideces hasta que se vuelve el asesor de Felipe Calderón, porque él dijo, antes que nadie, que López Obrador era un peligro para la izquierda, y de ahí surge este epíteto…”
Nuestro respeto siempre a la lucha ejemplar de los indígenas zapatistas, pero sobre este personaje que se volvió parte del nado sincronizado de los conservadores y sus afanes golpistas, con Jaime Avilés decimos: Adiós cara de trapo.
El conservadurismo mundial se encuentra en uno de sus más voraces y corrosivos momentos. Por todos los rincones del planeta vemos el dolor y la muerte causada por las manos enemigas de los pueblos.
El genocidio contra Palestina y la guerra contra Rusia son la escalada de la barbarie neoliberal en lo que va del siglo, pero en otras latitudes también huele a muerte, como en El Congo, Haití, todo Oriente Medio, Argentina, Perú, Ecuador, etc. En cada lugar, en cada región un tratamiento distinto de parte del imperio.
El saqueo, el hambre, la inflación, la guerra bacteriológica, los golpes de Estado son algunas de las múltiples maneras en que el sistema actúa para manejar el mundo a su antojo. Juegan con el destino de la humanidad conforme a sus oscuros y desalmados pensamientos, ávidos de poder y riqueza.
Si bien hay zonas del planeta donde el conservadurismo es insignificante como en Asía Oriental, también hay zonas donde gobierna ampliamente como en Europa y America del Norte en EU y Canadá. La derecha penetra en las grietas de la izquierda. Si la izquierda yerra, dará pié al avance de la derecha que siempre está al acecho.
Si volteamos a ver nuestro continente, a nuestra Patria Grande, veremos que el conservadurismo en todas sus facetas intenta tomar ventaja. En Argentina debido a la fragilidad del anterior mandatario Fernandez, la derecha logró poner a un monigote manejado por los poderes sionistas, principalmente por la familia Soros, siendo estos quienes han impuesto desde hace casi una década la agenda mundial con sus apoyos millonarios a organizaciones que se pintan de izquierda y progresistas impulsando movimientos LGBT, de migrantes, feminismo, transición energética, etc.; viniendo el apoyo de gente tan vil, no pueden ser movidos por intereses sanos, sino para dividir los pueblos, tambien para sofocar luchas sentidas, como la defensa del agua, la tierra, alimentación, etc.
Es el actual presidente de Argentina quien ha sido utilizado en nuestro continente para darle fuerza a los movimientos de ultraderecha. De igual manera tienen un títere en Europa, llamado Zelensky y otro desde hace varias décadas en Oriente Medio; Netanyahu. Todos cumpliendo su objetivo de destruir pueblos para imponer las políticas sionistas.
Beber una cocacola, ir a un Starbucks, comprar un producto Nestlé, contratar un Airbnb, es participar en la alienación, es alimentar a la bestia, es ayudar en sus guerras.
Cientos de marcas sionistas se consumen en la mayoría de países del mundo ignorando que con eso se favorece al golpe de Estado de muchos gobiernos populares, trayendo hambre y devastación a esos pueblos.
No podemos soslayar estos hechos, no podemos seguir consumiendo tales productos, no podemos dejar de imaginar que podemos ser nosotros los que estemos en un futuro bajo las garras de estos seres inhumanos, que en cierta medida, ya lo estamos, pero con políticas simuladas, con actos disfrazados.
Por ejemplo, al consumir Netflix y todo lo que surge de Hollywood; al consumir los medios alienados, al abrasar las políticas de la agenda sionista; o cuando el poder económico avasalla los países dominando en bancos, minas, farmacéuticas, etc.
En México, múltiples empresas trasnacionales llegaron a nuestro país desde hace años, saqueando principalmente nuestra agua, dejando sin este vital liquido a los habitantes de toda una región y que por tal motivo miles de familias han sido amenazadas, asesinando incluso a los lideres de esas comunidades; son el ejemplo vivo de las manos del poderoso metidas en las vidas sencillas y humildes de nuestros hermanos mexicanos; cito como referencia la afectación a los ríos Sonora y Bacanuchi, dañados gravemente con metales pesados provenientes de la empresa Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México; el trastorno al ambiente y a la salud, así como a la economía de las familias aun persiste después de 10 años de agravio, siendo el actual presidente quien intenta resarcir el daño.
El hartero asesinato del compañeros Samir Flores, por defender el agua de su comunidad en su lucha contra la Termoeléctrica de Huexca Morelos, un megaproyecto iniciado por Calderón y continuado por Peña Nieto.
O la población de Ostula que ha tenido que levantarse en defensa de sus tierras comunales, por ser la ambición de todo tipo de intereses económicos poderosos, debido al punto geográfico que se encuentran y sus riquezas naturales; en medio de los puertos de Colima y el importante puerto de Lazaro Cardenas, ambos con las rutas comerciales de Oriente; el oleoducto que llega desde Salamanca, o que las ferroviarias de Canadá y EU pasan por esos puntos, trasladando todo tipo de productos, legales e ilegales hacia el norte del continente; además de poseer Ostula de hermosas playas paradisiacas. Tales son los motivos por los que tanto empresas inmobiliarias, políticos, narcos, empresas trasnacionales, desarrolladas turísticas, mineras, etc intenten despojar de sus tierras a los pueblos de Santa María Ostula, Pómaro, El Coire y San Miguel Aquila, todos ubicados en el municipio de Aquila, Michoacán, obligando a tal region a alzar el puño y defenderse.
El conservadurismo avanza y con él sus anhelos destructivos y su pillaje. El remedio son los gobiernos de izquierda, de una izquierda que no se entrega, que no se vende, que no claudica, que no teme al sistema. Una izquierda impulsada por el pueblo.
Debemos detener el conservadurismo, debemos detener el nazismo y el sionismo. No queremos vernos los mexicanos en situaciones como ya lo vivió Brasil con Dilma, Perú con Castillo, Honduras con Zelaya y tantos otros en el mundo.
África es ahora un gran ejemplo de rebeldía, donde varios pueblos y Estados están negando a EU y UE meter la mano para robar los recursos que solo a los africanos les pertenecen.
América no ha dejado de ser ejemplo de lucha contra el colonialismo. Hoy, AMLO no ha sido doblegado y sin duda, Claudia tampoco será entreguista.
Solo falta caminar mas a la izquierda para que las trasnacionales, llámense farmacéuticas, bancos, hoteleras, inmobiliarias, etc, dejen definitivamente de saquear nuestros recursos y respeten a todo mexicano.
No nos confiemos, no erremos, porque la derecha se filtra en las grietas que dejamos.
“Cuando el pueblo se levante por pan, libertad y tierra; temblaran los poderosos, de la costa hasta la sierra”
Apreciable lector, antes del prejuicio de sus pensamientos y de sus palabras, dese la oportunidad de leer este escrito hasta el final y deme a mí la oportunidad de exponerle argumentos a mi favor y de esta manera, juntos, intentar responder esta pregunta en comunión. Estará de acuerdo conmigo en que todo hombre en sociedad es un hombre político, cada una de sus decisiones y de sus actos influyen en los demás y tiene que gestionar esta cuota de poder frente a los otros. Es por ello que parto de la idea de que toda persona que se desarrolla en sociedad independientemente de las complejidades por las que atraviese, elije en algún momento tomar una decisión y es en ese momento en que su naturaleza social se recubre de su naturaleza política. De esta manera sostengo que al igual que lo fue Jesucristo, AMLO (Andrés Manuel López Obrador) es un actor político en sociedades que atraviesan tiempos distintos, claro, como cualquier persona de nuestro tiempo, pero AMLO y Jesucristo no fueron ni son cualquier persona, veamos esto con mayor detalle.
Estará de acuerdo que del siglo I hasta nuestros días (siglo XXI), el mundo en su conjunto ha tenido cambios importantes en lo geográfico, en lo económico, en lo social, en lo político, etc. Sin embargo, también es importante reconocer que la esencia de la lucha entre el bien y el mal, esa ha permanecido y permanecerá en la humanidad. Es precisamente esta dualidad la que ha hecho avanzar o retroceder a las sociedades del mundo, algunas estancarse y otras avanzar en esta dinámica eterna que separa el bien del mal, lo divino de lo maligno, la bondad de la perversidad. Es de esta manera en que podemos encontrar tiempos de luz y de oscuridad en la historia de la humanidad. Podemos encontrar en una sociedad de luz el progreso social, su desarrollo, el imperio de las ideas y del esfuerzo humano a favor del prójimo y, en contraparte, tiempos de oscuridad, de muerte, de la imposición del hombre sobre su propia especie, de la destrucción de la naturaleza y de su medio ambiente por el propio hombre, del autoritarismo, del salvajismo que trae consigo sufrimiento y desdicha.
Son incontables los pasajes de la historia que pueden darnos cuenta de los ciclos de luz y oscuridad de la humanidad, es precisamente la lucha entre el bien y el mal lo que ha escrito la historia del ser humano y de todo lo que lo rodea. Del total de la sociedad, algunas personas han estado bien definidas de qué lado estar, mientras que otras, no han tenido claridad sobre el camino correcto a elegir, y es aquí donde surgen los grandes líderes y guías, algunos liderando la oscuridad, otros liderando y guiando a la humanidad a los tiempos de luz. AMLO al igual que Jesucristo son resultado de la lucha constante del bien y del mal y llegan en un momento clave donde los cielos se cubrían de oscuridad y donde la maldad y la injusticia eran el común denominador de la mayoría de los actos humanos.
Es esta necesidad sentida del pueblo la que da origen e impulso a dos grandes líderes que han marcado la historia del mundo, dos hombres que han puesto su vida al servicio del prójimo, que han ofrecido su tiempo de vida y su sacrificio a favor del bien común. En ambos casos, Jesucristo y AMLO, cada cual, en su tiempo, padecieron gobiernos autoritarios y represores, gobiernos que ocupaban el poder para beneficio propio y no de su pueblo. En ambos casos también se experimentaban sociedades altamente desiguales, por un lado, los aristócratas y gobernantes colmados de riquezas y de opulencia, y en contraparte, un pueblo sediento y hambriento de justicia. Hoy con AMLO al igual que ayer con Jesucristo, la justicia estaba ausente, se encontraba corrompida, dominaban los excesos, el dinero, los lujos, el oro, las joyas y todas las excentricidades para unos cuantos mientras que la mayoría quedaba excluida de lo indispensable. Eran tiempos áridos y difíciles, tiempos en los que unos se desvivían por el derroche, por los grandes templos y construcciones, mientras que otros morían o mataban por hambre, huían de la muerte por la persecución o simplemente migraban a otras latitudes por la búsqueda de otras tierras, de futuros más prometedores.
Es tanta la similitud que a lo largo de lo que resta del escrito, es posible apreciable lector que no sepa distinguir si estoy hablando de la Jerusalén (provincia de Judea del siglo I) o del México contemporáneo. Son tantas las coincidencias que posiblemente en algún momento no logre distinguir si estamos hablando de AMLO o de Jesucristo. Por ejemplo, podremos coincidir en que ambos fueron influyentes y líderes políticos. En ambos casos también encontramos que son predicadores de lo que para cada uno ha considerado como su visión del mundo moral y ético. En ambos casos por doquier camino que pisan sus pasos los siguen multitudes, los aman y abrazan con tal dicha que hacen brotar el llanto de alegría por su presencia y de dolor por su ausencia. Desde la montaña hasta la plaza pública, desde los santuarios o sinagogas hasta los centros de convenciones, en calles y avenidas, caminos artesanales y veredas, cerca de ríos y mares, recorriendo regiones enteras a pie o en mula pregonando su palabra, hablando con la gente, con parábolas o moralejas, con lenguaje genuino y simple, pero profundo y entendible para su pueblo.
En ambos personajes podemos encontrar esa virtud de grandes oradores, ese carisma genuino, esa atracción de un espíritu y de un ser que se encuentra en paz, lleno de luz, de verdad y de honestidad tanto en sus palabras como en sus actos. En ambos casos, en su momento, ambos entraron a la discusión y con valentía a un fuerte debate, Jesucristo apoyando la idea de aclarar la forma de seguir a Dios, de lo que Dios quería para su pueblo y la manera de seguirlo en sus palabras y en sus actos; por su parte, AMLO, aclarando la idea de la forma adecuada de llevar una nación como México al progreso, a una mejor etapa de desarrollo en democracia y con justicia, sobre todo con justicia social para los más desprotegidos. En ambos casos se tenía como prioridad atender al desvalido y darle voz a aquellos que eran invisibles y marginados. En ambos casos su lucha social la hicieron abajo, con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo.
Ambos han sido maestros y aprendices, han heredado sus enseñanzas y han formado discípulos y seguidores. En ambos casos su influencia ha trascendido fronteras y han pasado de boca en boca llegando sus palabras a todo el planeta. Por ejemplo, guardando las proporciones, si Jesucristo se presentara en nuestros días sin duda sería un streamer y ocuparía el primer lugar de los contenidos más vistos en plataformas, tal como lo hizo nuestro presidente AMLO en septiembre del 2023 con sus conferencias matutinas (¡las mañaneras!). Si Jesucristo formara parte de un ranking de líderes mundiales sin duda se encontraría en los primeros lugares de los índices como los realizados por la firma Morning Consult, como en el caso de AMLO, no sólo sería uno de los líderes de mayor aprobación, sino que ésta se mantendría a lo largo del tiempo por el apoyo genuino por parte de su pueblo.
Está por demás decir que en ambos casos han sido acusados, perseguidos y juzgados. En ambos casos los grupos de poder y conservadores de los privilegios de élite los han difamado y calumniado, en ambos casos les han realizado campañas negras de desprestigio con el propósito de manchar su imagen, sin conseguirlo. En ambos casos han sido asediados y seducidos por los amos y señores del poder económico y político de su época. En ambos casos han sido espiados por sus detractores, tuvieron infiltrados y padecieron traiciones de sus más allegados. Nuevamente, guardando las proporciones, en ambos casos crearon comunidades que los siguen y que han conformado un movimiento que tiene como fundamento sus principios y enseñanzas. En ambos casos han dejado plasmada su vida y obra, para el caso de Jesucristo la religión del cristianismo y para el caso de AMLO una escuela de pensamiento llamado humanismo mexicano. En ambos casos sus actos fueron humanos y bondadosos, se guiaban por el principio de honestidad, de coherencia y congruencia de su palabra con sus actos, colocando como principios rectores no robar, no mentir y no traicionar, en ambos casos siempre apoyaron la idea del amor al prójimo y de ser feliz estando bien con el prójimo, con dios y con nuestra propia conciencia, que van de la mano con los populares diez mandamientos de Moisés.
Redentor es quien libera y de la misma manera en que Jesucristo es el redentor por haber dado su vida por la humanidad para ofrecerles a esta el reino de los cielos como un mundo nuevo y eterno; de la misma manera AMLO ha redimido al pueblo de México, un pueblo que se encontraba cautivo, esclavizado en la penuria, en el dolor y en el sufrimiento al que lo habían llevado sus gobernantes mediocres, rateros y asesinos. Quizás estaría por demás mencionar el baño de sangre y de lágrimas que dejo a su paso la guerra contra el narco de Calderón, o la infamia de las privatizaciones y la estela de desempleo y miseria que dejó Zedillo. Si lo piensa por un momento mi querido lector, México antes de AMLO era un país destazado (concesionado) y vendido al mejor postor, o hipotecado con el FMI. Recordemos que los gobernantes pusilánimes del pasado neoliberal en México habían empeñado hasta nuestra dignidad, no teníamos ni autonomía ni soberanía, éramos, como actualmente en muchos países de América Latina y el mundo, una oligarquía simulada de democracia.
Entiendo estimado lector que por nuestra religión nos sea difícil ver a Jesucristo como simplemente un ser humano que hizo el bien sin quitarle este halo de divinidad y trascendencia que tiene. AMLO también es un ser humano y también ha realizado el bien hacia los demás sin esperar nada a cambio, incluso ha pedido que no quiere imagen o lugar que lleve su nombre, está decidido de que al terminar su mandato se retirará por completo de la escena pública aislándose del mundo, sin recibir visitas en su Quinta en Palenque. El lunes 30 de septiembre será la última vez que lo veamos y será (como con Jesucristo), como si él mismo se fuera a su sepulcro y pusiera la roca que lo separará de su pueblo en vida.
No podía venir el bienestar que goza hoy el pueblo de México sino es por orden divino. No lo permitieron las leyes naturales ni el hombre, los gobernantes anteriores a AMLO no tenían ni esa humanidad ni esa calidad moral y ética como para compadecerse de su pueblo, sentir compasión y aliviar su sed de justicia. Tuvo que llegar AMLO para ordenar las cosas. De la misma manera que Jesucristo, multiplico los panes y peces en el hogar de los adultos mayores que hoy gozan de un programa social que les permite solventar (con $6,000 pesos mensuales) una vida digna y hacerse de los bienes básicos para su subsistencia, apoyo que antes no tenían. De la misma manera ha hecho milagros con los desvalidos y discapacitados, hoy en México una persona con discapacidad recibe un apoyo bimestral que haciende a los $3,100 pesos y que le permite sortear sus medicamentos, llevar un tratamiento o apoyar en su transporte y movilidad.
No cabe duda que la luz se abre paso en la oscuridad. También AMLO ha expulsado demonios, todos ellos viven ahora en Madrid o se encuentran en Atlanta, tal como los expresidentes Peña, Calderón y Salinas o como el corrupto del PAN Ricardo Anaya, otros más se encuentran extraditados o purgando juicios y condenas en Estados Unidos o escondidos en Israel. No ha detenido tempestades, pero si ha construido barreras de contención como en el caso de la construcción de presas, ha evitado tragedias con la realización histórica de obras públicas para evitar las desgracias como en el caso de las inundaciones, además de atender con efectividad los desastres naturales como lo experimentado en Acapulco con el huracán Otis, ha realizado caminos y carreteras donde antes era tierra y lodo, ha comunicado a los pueblos con puentes, trenes, puertos y nuevos aeropuertos.
AMLO ha atendido la inseguridad y combatido la delincuencia atendiendo las causas con programas sociales, de una forma humana y no bestial y visceral como en el caso de Calderón. Les ha dado una atención especial a los jóvenes con becas y apoyos económicos para sus estudios y su primer empleo, ha mejorado la infraestructura en las escuelas en todos los niveles y de manera histórica ha construido la mayor cantidad de universidades que se haya tenido registro. Siempre ha mantenido una política de respeto al prójimo, entre personas como entre naciones. Ha apoyado al migrante nacional y extranjero, teniendo siempre una política humanitaria frente al foráneo. Desde su visión, el migrante que deja su país y apoya a sus connacionales es un héroe y heroína y recientemente los celebró con un significativo festival agradeciéndoles por todo el apoyo brindado a México con sus remesas, que son el fruto de su trabajo y de su esfuerzo.
Apreciable lector, si usted busca en su diccionario la palabra resurrección, se dará cuenta que es una palabra bellísima. Pues sí, AMLO también ha hecho resurrecciones, así es, por sorprendente que le parezca. Por ejemplo, si entendemos la palabra resurrección como sinónimo de renacimiento, como sinónimo de una nueva vida, pues es esa misma la que le ha dado AMLO a México, de la misma manera que lo hizo Jesucristo con Lázaro, le dio una nueva vida, una nueva oportunidad de vivir. Si usted lo recuerda, México estaba en las penumbras, la clase política era deplorable y la fe y la esperanza de ver un México mejor cada día venía a menos, todo era robo y corrupción, todo era tranza, había entre la gente desesperanza, hartazgo, desánimo y desilusión, era un panorama nacional triste y gris en el que había un consenso de que México no se merecía tanto daño de su clase política.
Tuvo que venir AMLO a purificar la vida pública de México y erradicar la corrupción, hoy se castiga social y moralmente los actos de corrupción, esos mismos que antes se celebraban y se ponían de ejemplo de una “buena vida”. AMLO le ha dado una nueva vida al pueblo de México, un nuevo respiro, lo ha resucitado. Son infinitas las muestras de cariño ahora que ya se acerca la hora de la despedida, son infinitas las lágrimas sinceras de su gente y de su pueblo, muestras de agradecimiento, pero también de nostalgia. AMLO nos hizo volver a creer en la política y en los políticos, en la honestidad de los gobernantes, nos ha dado una segunda oportunidad para construir un mejor México entre todos, sin duda, ha desyerbado el camino y puesto las bases para el segundo piso de la cuarta transformación.
Finalmente, quisiera terminar diciendo que al igual que la era de la humanidad se divide entre la era antes de cristo (a.C.) y después de cristo (d.C.), en México, AMLO ha marcado una nueva era. Desde ahora, los libros de historia se tendrán que reescribir notando que, a mi humilde parecer, habrá un México antes de AMLO (a.AMLO) y un México después de AMLO (d.AMLO), así es mi querido lector, de tal envergadura es el impacto de nuestro presidente, ¡ahora todo tiene sentido!, y si usted cree que no es así, por favor, déjeme en esta locura y deje que a usted y a mí nos juzgue la historia.
Si quedaba alguna duda respecto a la desesperación del poder judicial por echar abajo la famosa reforma, esta ha sido despejada por dos sucesos clave: las declaraciones o intromisión del Bank of America y el llamado a paro general indefinido por parte del poder judicial.
El primer caso, que a nadie sorprende, es la presión que buscan generar desde el exterior a partir del argumento decimonónico de la desestabilización. Algo similar a lo que sucedió entre las décadas de los 50 y 80´s donde el vecino del norte impulsaba los golpes de Estado en países latinoamericanos para frenar el avance de las transformaciones políticas y sociales emanadas desde los pueblos. Hoy, una de las caras más atroces del imperialismo, se entromete en la reforma judicial tratando de desvirtuar los verdaderos objetivos de la reforma que no son otra cosa que transparentar y eficientar el actuar de los juzgadores que hasta el momento dejan más dudas que certezas a la hora de impartir la justicia.
El segundo suceso, el llamado al paro, no es otra cosa más que el grito desesperado de quiénes se rehúsan a la exigencia general de transformar de fondo al poder judicial, exigencia que quedó demostrada en las urnas durante el proceso electoral.
Sin embargo, en este punto hay que dejar en claro varios aspectos. Empezando porque los convocantes alinean el discurso de manera perfecta con el discurso de la derecha u oposición de este país. Es decir, no existe argumentación de fondo que deje en claro si realmente existen elementos que hagan suponer si la reforma puede tener consecuencias negativas al momento de impartir justicia o si la reforma per se, significa un atentado contra la clase trabajadora de ese poder independientemente del tipo de contratación. Al igual que el desgastado y para nada creíble discurso opositor, la narrativa no pasa de la descalificación y las falacias que rebasan la ficción.
A esto hay que sumar lo que no admiten los convocantes: su discurso no alcanza a hacer eco en la ciudadanía porque precisamente es esta la que exige la reforma. Y no, para nada pretenden estas líneas sumarse de manera simplona al discurso (aunque basado en la razón) de que el pueblo votó por el Plan C, sino de dejar claro que no hay por ningún lado empatía hacia los paristas pues para la opinión pública, el poder judicial es mal visto por todos lados. Pero ¿cómo habría de manifestar el pueblo un respaldo a los paristas cuando la justicia ha sido una de las principales carencias de este país? Por lo tanto, de nada sirve convocar a un paro cuando si algo se tiene claro es que la discusión de fondo está en la posibilidad de democratizar y transparentar el poder judicial que sólo ha estado hasta el momento al servicio de los poderosos.
La reforma es un hecho histórico porque de una u otra forma se traducirá en beneficios a corto plazo tanto para la democracia como para el pueblo en general. Puede, como toda reforma, ser perfectible si a esta no se le cambia el espíritu, por eso, sin soslayar en el derecho de cualquiera a manifestarse, lo cierto es que no hay paro que valga, la reforma va y no hay vuelta atrás. Aprobarla es el mayor acto de justicia que se puede hacer para todos aquellos que han sido lastimados por el poder judicial.
La oposición extrema a la reforma ha agotado todas sus instancias, entre ellas la súplica de intervencionismo imperial, pero, con el respaldo popular se saldrá avante hasta de las presiones económicas. Así que, aquellos traidores que cabildean por los pasillos del Bank of America les resta regresar a casa con las manos vacías y ojalá estén preparados para enfrentar una nueva realidad en materia judicial en este país.
El Plan C está firme, fuerte y cada vez más, está más claro que el plan está en marcha y se vislumbra un futuro promisorio para el país, se ven reformas necesarias para poder tener un desarrollo integral, sustentable y sobretodo sostenido, por lo tanto el país está a punto de entrar a una fase diferente de la Transformación y esto nos indica que tendremos un mayor crecimiento en muchos rubros que se necesitan urgentemente.
Sin embargo, aunque en el panorama como gobierno se avizora alentador y esperanzador la pregunta que muchos obradoristas nos hacemos es después de todo esta algarabía de triunfo cual será el destino de MORENA, hoy vemos que tanto el presidente y la secretaria ya están integrados al gabinete, dado esto el partido se encuentra en una orfandad ya que al muy estilo Neoliberal se preocuparon por su futuro político inmediato y dejan al medio por el cual llegaron a ese futuro, y que para la Doctora Sheinbaum han sido piezas importantes aunque para muchos de nosotros la visión de que hicieron cosas políticamente incorrectas o desplazaron cuadros que provenían de años de lucha de izquierda quienes quedaron relegados a nada.
Pero lo peor es que los cuadros que provenían de otros partidos perdieron la elección y la oposición pudo quedarse con ciudades importantes o lugares en donde la gente aplicó el voto de castigo todo por una mala decisión cupular proveniente del partido liderado por Mario Delgado y Citlalli Hernández quienes encima de todo se le fueron con todo a la yugular a la gente de izquierda que se atrevió a quejarse de las formas y les aplicaron EL CASTIGO de no darles la mas mínima oportunidad de aportar algo al movimiento, uno de los casos mas claros del repudio de la ciudadanía es la ciudad de Paraíso, Tabasco en donde MOVIMIENTO CIUDADANO ganó la elección de presidente municipal con un candidato que inicialmente era de MORENA incluso participo en actos políticos del partido y debido a una mala decisión en donde se prefirió a un candidato proveniente del PRD con un pasado bastante opaco y al final ganaron los Naranjas en la ciudad en donde se construyo una de las obras más icónicas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, todo esto provocado por una falsedad que afirmaba que se NECESITABAN estos candidatos provenientes de la oposición desplazando a muchos que tenían la capacidad y sobretodo los ideales afines a ese movimiento que con tanto esfuerzo y trabajo formo nuestro presidente pero que a base de maniobras truculentas ahora se encuentra gentuza neoliberal dentro los consejeros de MORENA digna representación del caballo de Troya y como es de esperarse buscan seguir viviendo del erario ahora a costa de la 4ta transformación vaya ambigüedad.
Es por eso que la voz de muchos obradoristas esta sonando cada día más fuerte para demostrar un poder político como lo ha repetido miles de veces el Presidente Lopez Obrador se tiene que escuchar la voz del pueblo, ese pueblo que ha acompañado a este movimiento desde sus inicios y para aquellos que llegaron después pero que son parte de ese sentimiento de cariño por el país y que aspiramos a pertenecer a un partido político que se encuentre libre de sectarismos, libre de tribus y que se pueda recibir la critica constructiva con asertividad y no con resentimientos ni rechazos, la principal intención es mantener la inercia del movimiento y seguir creciendo para que se pueda repetir el triunfo en el futuro y no estancarnos en pugnas internas que ya se visualizan con los cuadros que están quedando y que intentan a base de asociaciones civiles presionar para obtener puestos de elección popular o de mayoría relativa como el caso de Ebrard o de Monreal quienes buscan sectorizar el partido para poder tener cotos de poder y de esta manera reclamar posiciones como las que consiguieron en el pasado proceso en donde colocaron personajes de su confianza o consiguieron para ellos posiciones muy cómodas una vez más haciendo a un lado a la ciudadanía sin reflectores o que aspiraba de manera legítima un lugar dentro de la continuidad de la 4ta Transformación.
La intencionalidad es buscar la unidad, cosa que es extremadamente difícil más no imposible si nos guiamos dentro de los preceptos de AMLO, sin embargo, no es una tarea imposible, debe ser un objetivo a corto plazo el lograr un partido con unidad, pero que esta unidad no sea frágil, si no que sea algo que pueda irse fortaleciendo día con día para que dentro de 3 años que nos volvamos a encontrar en época electoral, las opciones que del partido emanen sean opciones pensadas y con ideales fuertes no convenencieros ni mucho menos caprichosos, para que no volvamos a encontrarnos con esos disfrazados de Rebeldes que siempre fueron traidores.
Entre tanto espero de verdad que no repitamos un Mario Delgado nunca más y que Citlalli reflexione acerca de su desempeño ya que me hace mucho ruido el hecho de que represente para el gobierno a las mujeres pero que durante su gestión como secretaria del partido haya dejado a tantas en el camino solo por una ambición política.
Luego de seis años de ser oposición, como nunca antes lo había sido, el PRI y el PAN, todavía no muestran sus objetivos políticos, los cuales, de existir, se hubieran frustrado a lo largo de este lapso pero hubieran sucumbido igualmente ante los resultados electorales del pasado 2 de junio.
Buena parte de los votos negados a la oposición se debieron a la falta de propuestas, las cuales nunca fueron más allá de la intención de derrocar a la Cuarta transformación a golpe de insultos y gritos en el Congreso.
La oposición está tan débil en México que debió echar manos de entes auxiliares, no sólo en lo político sino en lo económico y ejemplo más claro es la agrupación mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad que encabeza el mismo Mecenas que unificó a la oposición, cuyos intentos eran similares a los partidos que comanda, es decir, sin más proyecto que derrocar a la 4T.
La tarea aparentemente altruista de Mexicanos contra la Corrupción tenía significados políticos aunque aparentaba ser una especie de agencia noticiosa que realizaba periodismo de investigación, nunca desprovisto de consignas y blancos preciso, más similar a una célula terrorista o golpísta que una asociación civil.
Por si fuera poco, sus ingresos no sólo provenían de socios y amigos de la generosidad a favor de los grupos vulnerables, sino de empresarios “afectados” por las disposiciones del gobierno de la 4T, como la obligatoriedad de pagar impuestos.
Los grupos de apoyo a la oposición no se limitaban a fundaciones bajo el mando de Claudio X. González, a cuyos integrantes llamarían a la mitad del sexenio “la sociedad civil” por necesidades de quórum en las marchas, también pueden contarse en esta embestida los medios d comunicación convencionales como Televisa, TV Azteca y diarios de viejo cuño. A éstos se sumarían otros más radicales y con propuestas “informativas” muy definidas como Atýpical y Latinus.
Esto sin contar una constante y millonaria ayuda de Estados Unidos, que creció considerablemente en los últimos años de mandato del presidente López Obrador.
Luego de todos esos esfuerzos empresariales, riesgos financieros, pagos de salarios millonarios deberían peguntarse por lo que lograron y la respuesta es la misma que la de los partidos opositores: nada.
El clero en general y en especial la CEM mantuvo un ritmo constante de trabajo político a pesar de que se los prohíbe la Constitución en su artículo 130, pero con los mismos resultados, y gozando de la misma impunidad que el resto de estos grupos que se cobijaron en la libertad de empresa, en la libertad de expresión, de culto religioso, etc.
Seis años de esfuerzos infructuosos exigen un cambio de estrategia en la que ninguno de ellos ha pensado, sólo toman en cuenta la radicalización de posturas y la intensidad de las acciones, incluyendo la violencia. En México la oposición conservadora se divide entre quienes quieren transformación dentro de la derecha, incluyendo a toda esta pléyade de personajes y los que sólo piden radicalizar posturas.
La derecha internacional, fusionada en estos casos con la ultraderecha, está atenta a prestar ayuda, de todo tipo para desestabilizar al gobierno de México que está por comenzar. El apoyo internacional tiene que ver desde una guerra sucia de declaraciones hasta una guerra real que irrumpa a sangre y fuego en la estabilidad actual.
El gran enemigo de estos propósitos es, como debe suponerse, el pueblo. Si algo ha detenido o aplazado una escalada más violenta al estilo de María Corina en Venezuela, es la cantidad de mexicanos que apoya al actual gobierno. Barrera que contiene no sólo a la oposición sino a la influencia de la derecha.
Si se permite una sola concesión a la oposición, por mínima que sea, se está dando permiso para que tienda puentes a la invasión, desestabilización, intromisión, de la derecha golpista que desdeña la democracia.
Si es el pueblo el que mantiene la estabilidad política, debe ser el pueblo el que en realidad tenga el mando, de otra manera el número de votos a favor de la 4T, suficientes para evitar un golpe de Estado, podría disminuir en lugar de crecer, en orden y en las urnas.
“-You like my country weak and corrupt, don’t you? So, you can buy your cheap crap at the mall-“. -Les gusta mi país débil y corrupto, ¿no? Así pueden comprar su basura barata en el centro comercial-“.
Diálogo Película: 2GUNS / Dos armas letales Universal Pictures, (2013) Edward James Olmos Denzel Washington / Mark Walberg
—… Tú eras para mí un ideal como el que no volveré a encontrar en la vida. Éste es el rostro de un sátiro. —Es el rostro de mi alma. —¡Dios! ¡Vaya un horror al que he idolatrado! Tiene los ojos de un demonio. —Todos nosotros tenemos dentro el Cielo y el Infierno, Basil —exclamó Dorian con un frenético gesto de desesperación. Hallward se volvió hacia el cuadro y lo miró fijamente. —¡Por Dios! Si es cierto —exclamó— y es esto lo que has hecho con tu vida, ¡debes ser mucho peor de lo que se imaginan los que hablan mal de ti! Acercó más la luz al lienzo y lo examinó. La superficie parecía exactamente igual a como él la había dejado. Aparentemente, la vileza y el horror salían de dentro. Por algún extraño mecanismo interno, la lepra del pecado iba corroyéndolo lentamente. La putrefacción de un cadáver en una tumba húmeda no debía ser tan horrible.
El retrato de Dorian Gray Oscar Wilde Página 158
Aunque fue hace varios días, no claudicarán no cejarán ni cederán ni un ápice… su odio los mantiene en pie de ¿lucha?
Duró muchas horas, fue frustrante estar ahí atorados, las imágenes que dieron los noticieros convencionales o mejor dicho, las noticias que estuvieron difundiendo fueron incendiarias y con justa razón; daba coraje ver a tantos carros, camiones, tráileres detenidos a lo largo de las carreteras. Hubo quien perdió el vuelo, quien perdió alguna cita o reunión importante, traslados de insumos perecederos echados a perder, situaciones médicas afectadas, pérdidas millonarias en lo económico, en lo comercial, hombres, mujeres, niños, ancianos… de todo, atorados, familiares desesperados de saber que sus seres queridos quedaron varados por horas, extranjeros llenos de ira y que se llevaron la peor experiencia al haber venido a conocer el México que les presumían y encontrarse estacionados en medio de la nada, y sí, sin nada de nada, ni baño ni comida ni auxilio y sí, también fue indignante ver cómo unos cuantos bloqueaban el paso de miles y miles… sólo un punto, el origen del problema es añejo, de allá por 1950, sí, del sexenio de Miguel Alemán Valdés cuando se expropiaron tierras para hacer una carretera en aras de la modernidad y del avance de la nación y que no se pagó el derecho de vía en aquél entonces.
Ahora bien valientes salieron a exigirle al gobierno, a este gobierno (74 años después) que ha tenido apertura para el diálogo, para sacar de la mejor manera la negociación pero no, todo, todo todo lo que se pueda hacer, violentar, obturar antes que llegar al diálogo. Nunca antes supimos de su existencia (algo común con los noticiarios que no decían nada que incomodara al poder y tampoco informaban de las cosas que, también hay que decirlo nuevamente, le incomodaba al poder) ni de lo que pedían ni que llegara este asunto hasta nuestros días, pendiente desde 1950; pero ahí estaban unos cuantos bloqueando el paso, en una muestra más de la oposición a ponerse al tú por tú con el gobierno, asesorados o mal asesorados por un abogado que, como en el caso de Ayotzinapa, los acuerdos van caminando hasta que llega un susodicho abogado a tergiversar, a manipular y a manejar el asunto a su conveniencia para hacer que los pobladores y ejidatarios descontentos no se conformen con lo que se va negociando, sino que pidan más y más y más, ad infinitum… o se iban al bloqueo y se fueron.
Muy raro que todo este sainete se dé ya al final del sexenio del presidente López Obrador, ¿Qué mensaje pretendían mandar de México? ¿Qué es un estado fallido? ¿Qué no hay reglas? ¿Qué México transita por un desorden y un caos? ¿Qué no hay autoridad que los meta en cintura? No, eso pasa a segundo plano, su ferviente deseo [de la oposición y de los comentócratas] era que se hubiera dado la orden de desalojar, como sea, de la manera que sea y al precio que sea, las vías de comunicación. Suspiran, sueñan, anhelan, ansían por tener la foto donde el ejército, la marina o cualquier fuerza del Estado llegue a desalojar a través de la violencia las vías de comunicación, necesitan esa foto donde las fuerzas militares agredan a rabiar al pueblo, donde veamos cómo esas fuerzas de estado “ponen orden” a través de la violencia, desean con toda su alma ver a un soldado, a un solo soldado empuñar su arma contra cualquier ciudadano para poder tener esa preciada foto del régimen dictatorial en el que “ahora vivimos”, pero se van a quedar con las ganas. Pareciera que la oposición, que lleva tantos años atizándole al presidente, no lo conocieran. Lo dijo, no una, no dos, varias veces que él es un pacifista y que nunca va a dar la orden de represión, nunca dará una orden donde el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional o cualquier ente de seguridad del gobierno agreda al pueblo. Lo ha dicho tantas veces, “el ejército es pueblo uniformado”. Quisieran ponerlo al mismo nivel del que quedó el expresidente Calderón cuando dijo que los muertos por la guerra que declaró eran “daños colaterales y veíamos una y otra vez cómo las fuerzas del “orden” sometían al pueblo a punta de balazos, agresiones, violaciones, muertos violencia o desaparecidos.
Esto lo ligo con el reporte que dio la Comisión para el Acceso a la Verdad encargada del esclarecimiento de tantos y tantos crímenes realizados por el Estado, sí ese Estado manejado durante el periodo de 1965 a 1990 en los sexenios de Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo, Miguel de la Madrid Hurtado y Carlos Salinas de Gortari. Y pues sí, el Mecanismo para la verdad y el esclarecimiento sacó su reporte y es atroz por la violencia y aterrador por la fuerza con que, desde el Estado se atacaba al pueblo… qué lástima que solo abarcó un periodo, de 1965 a 1990, el periodo de la guerra sucia que hubo en esos sexenios, de haber abarcado hasta el 2018 y sobre todo, de haber abarcado al sexenio más sanguinario, el de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa (y donde los números que resultaron de su guerra fallida están protegidos hasta el año 2070) con la declaración de aquella guerra fratricida que declaró sin ton ni son, los números serán infinitamente más elevados.
Tan solo una muestra de esos números, números fríos, atroces, alucinantes pero que trasladados a personas, a ciudadanos, a mexicanos que tenían una causa, mexicanos a los que, si se les pone un rostro, los números duelen, laceran y gritan desde lo profundo de la tierra donde quedaron esparcidos, enterrados, abandonados sin poder tener un ese rostro para reconocerlos y un rastro de su destino: 8,597 víctimas, 11,743 violaciones graves a los derechos humanos, 46 masacres con al menos 385 víctimas mortales, 123 mil 034 personas forzadas a abandonar sus casas, miles y miles de desaparecidos.
Y ahora, dicho con anterioridad, la oposición pero sobre todo aquellos corifeos de la información (que por cierto, no gritaron tanto como ahora, nunca les vimos tanta rabia ante hechos violentos), todos esos medios que nunca expusieron todo lo que pasaba en nuestro país, nunca se atrevieron a informar lo que les sucedía a tantos y tantos mexicanos, padres de familia, madres, hermanos, esposos, hijos, seres queridos de alguien, nunca hablaron de las atrocidades, nunca expusieron a sus audiencias las brutalidades realizadas por los gobiernos anteriores) pero ahora desean con todas sus ganas, con todas sus fuerzas, tener una foto, mueren por una sola foto de alguna represión para poder gritar a los cuatro vientos ¡es un gobierno autoritario! ¡Es un gobierno represor! ¡Estamos viviendo en una dictadura! Pues se van a quedar con las ganas porque eso de represión, a este gobierno no se le da, no se le dio. Punto.
Disgregando
1
Andan muy enojados, por más que le pegan, se les revierte; como la monstruosa y deleznable campaña que armaron en todas las redes con millones y millones de vistas, y lo menciono nuevamente porque ahí sigue pero más que nada, aparte de seguir, ya llega la siguiente (una de tantas) andanada de ataque. Es tanto el ahínco con que gritan ¡narcopresidente! Pero saben… perfectamente saben quiénes SÍ fueron los que estaban o coludidos o eran los mandamases de la narcopolítica en México. ¿A eso se deberá que lo gritan, se desgañitan con tantas ganas? ¿Tratan de convencer a sus audiencias que el presidente López Obrador es un narco cuando fueron ellos los que estuvieron a su lado, muy cerquita, bien cobijaditos y tenían al ladito de ellos al principal narco ya juzgado en Estados Unidos de 5 delitos? Quieren convencer, sabiendo en lo profundo (y en lo superficial) con quién estuvieron solapando toda clase de delitos. Pareciera que le gritan a su reflejo en el espejo (esperando ilusamente que les conteste) pero este les devuelve su triste y lamentable imagen, solo que, como en el personaje de Oscar Wilde en su obra El retrato de Dorian Gray, cuando se descubren, decrépitos, caducos, furibundos ante la pérdida de la belleza de la juventud (en el caso de Dorian) pero en su caso, en el de los comentaristas del viejo régimen, la pérdida de valores; así ellos han quedado, decrépitos en toda su decrepitud….nada más y nada menos.
2
Aquella campaña de “López Obrador, un peligro para México” no fue nada. La campaña de “narcopresidente” tampoco fue nada. No importa el costo, ni la forma mucho menos el cómo, la cosa es manchar el sexenio, el mandato y al presidente. Entramos a la verdadera etapa final del sexenio y buscarán la forma, al costo que sea de que quede empañada su figura, su sexenio, su persona. Fueron tantos años de andar tras él y no van a desaprovechar el final del sexenio para sacar lo que sea, como sea, al costo que sea, y si pudieran, despedazarlo, triturarlo, reducirlo con sus propias manos hasta que no quedara nada de él, lo harían.
No lo dejarán en paz, es tanto su odio y su desprecio a todo lo que huela a López Obrador que harán hasta lo impensable que no lo imposible (tienen el dinero, los medios, y literal, tienen los medios también de desinformación) y no van a dejar que se marche así como así.
Lo malo para ellos, aguantó el cuero…. 13 años, qué digo 13 años, lustros y lustros de andar como perros con rabia tras de él y aguantó y llegó y ahora, ya llega el término de su sexenio y cómo sale… por la puerta grande.
3
El pasado miércoles 14 de agosto en la conferencia matutina se expuso lo que había prometido el presidente. De dónde obtiene los recursos esa organización “sin fines de lucro” de “Mexicanos contra la corrupción y la impunidad”, sí, una Asociación Civil que se creó quesque para dar a conocer actos y casos de corrupción en los gobiernos, creación de Claudio X. González y ahora en manos de María Amparo Casar pero que a la sazón lo que se ve es un grupo de golpeteo político desde México por mexicanos y desde Estados Unidos por grupos de poder y también por mexicanos que reciben recursos desde allá, en una clara intromisión y afrenta a la soberanía nacional.
Y a propósito de esta asociación civil, recordemos un poco cuando en el 2012 en Nicaragua se detuvieron 6 camionetas con rótulos de Televisa que llevaba 23 maletas ocultas en compartimentos secretos con 9.2 millones de dólares. Para no hacer tanto rollo (que no se me da), quedaron detenidos 18 sujetos presuntamente empleados de Televisa y en las investigaciones salió que la líder del grupo detenido estuvo en contacto precisamente con ese señor X. En ese entonces, como ahora, todo olía a podrido.
4
Siempre les gustó la dependencia, siempre les gustó que todo se comprara y nada se produjera en sus propias tierras, les gustaba vender naranjas y comprar el jugo de naranja, alterado y procesado… nunca les gustó la autosuficiencia alimentaria, la independencia energética, la soberanía del país. La clara muestra de esto es que desmantelaron dependencias como PEMEX, el campo, los bancos, las minas, las refinerías, las tiendas, todo fue desmantelado poco a poco y ahora que llegó un gobierno que ha defendido sus paraestatales y sus recursos, y que ya estamos al final del mismo, están que no los calienta ni el sol y ahí es donde radica el tamaño de su odio, en que les arrebató muchos pero muchos muchos negocios. Un simple ejemplo, siguen diciendo que la Refinería Olmeca en Dos Bocas en el Municipio de Paraíso en Tabasco que se construyó para asegurar la autosuficiencia energética, no refina ni refinará. Se prometió que para finales de agosto estaría refinando y pues ya se informó que sí, efectivamente sí inició pero podrán pasarles por enfrente un galón de gasolina y seguirán diciendo que no, no refina. Seguro van a sacar más crudo (y no a Calderón) de la barda de la refinería Borolas, que hasta Google Maps la tiene bien ubicadita.
5
Sobre la tristemente famosa “sobre representación”, ahora el Consejo Coordinador Empresarial ya se subió al barco y al respecto le preguntaron al presidente y comentó: …”¿Cómo piden que se interprete la Constitución, si es muy clara, y lo mismo la ley de la materia? Además, si ya se ha aplicado de esa forma en elecciones anteriores, ¿por qué ahora, que el movimiento de transformación, porque así lo decidió el pueblo, va a tener mayoría calificada en el Congreso, no quieren que se aplique la Constitución y se aplique la ley de la materia, y se aplique las resoluciones que se han hecho con anterioridad? Porque desean que no se modifique la Constitución, porque quieren que no se toquen todas las reformas que se hicieron para beneficiar a una minoría durante el periodo neoliberal, cuando saquearon al país, cuando nunca legislaron en beneficio del pueblo, en beneficio de los trabajadores.
Porque todas las reformas que se hicieron —y entonces no había desplegados del Consejo Coordinador Empresarial— todas eran para beneficiar a una minoría y para perjudicar a la mayoría del pueblo de México.
¿Por qué no se manifestaron cuando pusieron las tierras ejidales al mercado? ¿Por qué no se manifestaron cuando decidieron congelar los salarios de los trabajadores? ¿Por qué no se manifestaron cuando se redujo el monto de las pensiones a los trabajadores? ¿Por qué no se manifestaron cuando se llevaron a cabo las privatizaciones de bienes del pueblo y de la nación? ¿Por qué no se manifestaron cuando se pretendía privatizar la educación pública? ¿Por qué no se manifestaron cuando avanzaron en la privatización de la salud y ahora sí?
México es de todos los mexicanos, México no es país de unos cuantos, y eso quedó de manifiesto en la elección y para eso es la democracia. ¡Cómo es posible que el pueblo votó mayoritariamente a favor de que continúe la transformación del país y ellos, un grupo de potentados, con sus achichincles de los medios, de la academia o de la intelectualidad, quieran pisotear la Constitución, porque no les conviene, para mantener sus privilegios, para que haya una auténtica legalidad..!”
6
A propósito de la sobrerrepresentación, nada más un pequeño ejemplo de lo que representa el Poder Judicial que ahora los comunicadores de siempre lo andan defendiendo como perros con rabia y que están en contra del Plan C. Liberaron al exgobernador Mario Marín, el “gober precioso” y yo diría, hermoso, chulo, bello (nótese mi sarcasmo), mejor dicho, lo mandaron a su casa para que tenga prisión domiciliaria, sí, a su casita para que se sienta como preso. Por si no se acuerdan, ese “gober” precioso, bello, chulo de hermoso fue el que le dio su coscorrón a la periodista Lidia Cacho que descubrió un nido de pederastas y donde estaban metidos muchos políticos, empresarios y gente de “bien” pero que ella los descubrió y los expuso en su libro “Los demonios del Edén”.
Fue secuestrada por órdenes de, precisamente ese exgobernador de Puebla, trasladada de Quintana Roo a Puebla y durante el traslado estuvo latente el desaparecerla o asesinarla.
Y ahora, ese “límpido” poder judicial le ordenó al gobierno federal su inmediata libertad, dictó medidas cautelares y el dichoso resguardo domiciliario. Además de que le ordenó también que la Guardia Nacional realizara el traslado y la custodia hasta su propia casa, sí, llevarlo en medio de esponjosas nubes, no fuera a ser que sufriera alguna molestia durante su traslado y no fuera a ser que se nos descompusiera algo y se afectara su belleza.
Por cierto, todo esto fue ordenado, como ha venido sucediendo, en un fin de semana, lo que ha estado pasando, el poder judicial haciendo los sabadazos, y luego se quejan de porqué el pueblo votó para que se realizara el Plan C para la Reforma al Poder Judicial. ¡Así no se inchespuede caray!
7
¡Tengan para que aprendan! Todo esto de la sobrerrepresentación que los trae locos se pudo haber evitado pero no, la consigna era decirle NO a todo lo que propusiera el presidente y sin embargo, ahí, en lo que NO revisaron pero a bote pronto dijeron que No, estaba el remedio y el trapito.
El presidente quiso evitarlo cuando presentó su propuesta de la Reforma Electoral en el Plan B, pero como el chiste era estar contra López Obrador y todo lo que propusiera, se declararon en “moratoria legislativa” (moratoria moratoria pero bien que cobraban sus quincenas) lo que significó en su momento decirle no, no y no a todo lo que proponía el presidente. Les faltó “ler” y ver de qué se trataba esa reforma pero no. Y ahora sufren las consecuencias. Ni modo, para la otra…hay que leer antes de decir NO.
8
En mi adolescencia, hace algunos ayeres, sentados mi papá y yo en su pequeño local que posteriormente vendría a ser su sastrería, tuvimos una charla muy íntima él y yo bueno, él conmigo yo creo después de haberlo pensado mucho mucho, y me imagino que también platicado con mi mamá, me dijo: -“hija, creo que me voy a ir para el otro lado para trabajar y mandar dinero, aquí no hay trabajo, no llega nadie, ni las moscas se paran, cada vez se pone más difícil y así no podemos seguir, ¿cómo ves hija? -” Y yo, en plena adolescencia sin entender aún muchas cosas y andando perdida tratando de encontrarme no sabía qué contestar a semejante cuestión. Éramos una familia, mamá, papá, mis hermanas, hermanos y saber que mi papá tenía la intención de irse, de salir de la casa y emprender un camino lleno de incertidumbre, de sinsabores a buscar el sustento me llenó de miedo, de terror, de dudas y de desasosiego. No sabía bien a bien qué nos depararía el destino pero lo que sí sabía, en mi limitada visión de adolescente, era que mi familia se desintegraría, que en el momento que saliera mi papá de la casa a buscar el sustento familiar en un lugar muy muy lejano y él estar lejos de la familia, nunca más sería lo mismo para todos.
Platico esto, muy íntimo porque este lunes 19 de agosto, el presidente o el gobierno de México realizó un “HOMENAJE a nuestros paisanos MIGRANTES” en forma de festival con coloridos (como lo son) bailes emblemáticos y representativos de algunos estados de nuestro país, y pienso en todos aquellos hermanos, connacionales que tuvieron que dejar sus raíces para emprender un camino lleno de incertidumbre… buscando una mejor condición de vida que su país de origen no se los pudo brindar, y no se los brindó por las políticas públicas atroces, ruines, despreciables y miserables a las que fue sometida toda la población durante toda la noche neoliberal que mantuvo a los ciudadanos en condiciones de miseria o de miseria extrema.
De no haber sido por esa migración, no sabemos y creo nunca lo sabremos qué hubiera pasado con nuestro país, con nuestra sociedad, ¿se habría levantado una guerrilla? ¿Una rebelión? ¿El tigre hubiera rugido? ¡No lo sé, lo que sí sabemos es que, gracias a toda esa migración, muchos encontraron en la lejanía de su terruño, el medio para subsistir, para enviar el sustento para sus familias y, también, hay que decirlo, muchas veces el trato injusto, el abuso a su persona, el dolor de saberse solos, la sensación, la terrible sensación de abandono y de soledad.
A fuerza de todo eso, va un reconocimiento a todos aquellos connacionales que tuvieron la valentía, la osadía, el arrojo o la necesidad, la terrible necesidad de salir de su país, de partir de su terruño, de dejar todo: familia, ilusiones, lazos, tierra, para encontrar mejores condiciones de vida y donde muchos, también hay que decirlo, buscando esa mejor calidad de vida, irónicamente encontraron la muerte al querer llegar allende las fronteras por medios ilegales, mismos que les impedían encontrar los servicios que un Estado no está dispuesto a brindar mas que a aquellos que entran de forma legal.
De partir de su terruño, de dejar todo, familia, tierra, raíces que no cualquiera lo hace, dejaron todos buscando mejores horizontes pues su patria no es que no haya querido, no podía darles el sustento para quedarse a vivir acá.
Y respecto a mí papá… no se fue, se quedó y ahora sé que éramos felices, muy felices de estar todos a la mesa y no lo sabía.
Nos acercamos al final del sexenio y la infinitamente heroica oposición no ceja en el estoico esfuerzo de denostar las “mañaneras” del presidente López Obrador. Fieles al principio presuntamente einsteiniano que reza que, si buscas resultados distintos, debes hacer siempre lo mismo, o algo parecido, insisten en insistir insistentemente en despreciar el ejercicio matutino del obradorato. Desprecio enfocado en la recuperación de la potestad exclusiva del discurso público, la palabra y el dictado de la agenda nacional. Desprecio enfocado en aniquilar las ideas fijas y encumbrar ideas guangas, huecas, vacías, que puedan llenarse del contenido necesario en el momento necesario… ideas con las que los mandatarios puedan llenarse la boca diciendo nada y justificando todo.
El llamado “humanismo mexicano”, ese modelo de gobierno de la cuatrera y cuatrotera cuarta transformación, es muestra de esas ideas fijas y de ese desprecio que la privilegiada clase privilegiada siente por las ideas fijas sobre las cuales no tiene control. La oposición echaleganista bien dice cuando dice que ni siquiera son ideas, “que más bien son emociones”. Emociones fijas que fijan ideas en el discurso obradorista y que esconden, detrás del orgullo por el pasado mexicano, detrás de la convicción de que lo bueno de México no llegó con los europeos, sino de 3 mil años de “culturas originarias”, detrás de la satisfacción de creer en la grandeza cultural milenaria y la excepcionalidad y fecunda historia política de este país; un perverso interés por el bienestar común en contra del crecimiento infinito de quienes sintiéndose dueños del país deben ser reconocidos como tales ¡Cuan diferente sería contar con un presidente estoico que contra viento y marea afirmara que la corrupción “es una debilidad de orden cultural”!
¡Un presidente que despreciara la historia de la construcción identitaria de nuestro país y celebrara el colonialismo europeo como ese hermoso y desinteresado proceso que permitió, a estas tierras profanas en las que vivimos, y a sus habitantes, ser evangelizados y civilizados! Pero no, tenemos un presidente que celebra el pasado mesoamericano ꟷ¡ni siquiera lo llama prehispánico!ꟷ y la construcción independentista de una identidad que dio la espalda a la herencia española de colonia sometida.
Sin embargo, bueno sería que esas ideas fijas se redujeran a un entendimiento jipiteca de la grandeza mesoamericana y a un fervor nacionalista de ese constructo heterogéneo que llamamos mexicanidad. No, lamentablemente estas ideas fijas que con sabia sabiduría desprecia nuestra opositora oposición, van más allá y proponen una nueva política económica, moral y social que “consiste en fomentar el progreso con justicia”, buscan la distribución equitativa del ingreso y la riqueza y que la gente pueda vivir “feliz y libre de miserias y temores.” Y en ese sentido, este gobierno puso todo su empeño, todo lo fijo de sus ideas fijas en incrementar el salario mínimo significativamente. Y lo hizo de forma tan fija y obstinada que, al incrementarlo, incrementó también el consumo y la inversión ¡Háganme el favor! ¡Lo importante es el crecimiento macroeconomico que no es otra cosa que el crecimiento de los menos afectando a los más, el crecimiento de quienes nacieron para crecer y el estancamiento ꟷcuando no la pauperizaciónꟷ de quienes nacieron para vivir a duras penas, para sobrevivir, para malvivir. Esas son las ideas fijas que hacen daño a nuestro país que no es otra cosa que el país de los privilegiados, ideas que reducen la enorme rebanada del pastel que a diario se sirven del mercado mexicano, a una rebanada no tan enorme, ideas que deberían ser guangas y ajustarse a las necesitadas necesidades de preservar una sociedad desigual que permita a algunos ver menos a la mayoría.
Entrados en gastos
En este sentido, en el sentido de lo fijo de las ideas fijas y lo perniciosas que resultan para el saqueo de nuestro país, sus recursos y su gente, preocupa al honorable y siempre modesto Consejo Coordinador Empresarial la iniciativa de prisión preventiva por evasión fiscal. Iniciativa que desincentiva las inversiones ¡¿Quién va a querer invertir si no puede evadir al fisco?! ¿Cuál es el atractivo si no es posible ocultar bienes o ingresos con el objetivo de pagar menos impuestos? Un gobierno de ideas guangas sería capaz de conciliar significantes vacíos con los intereses de la iniciativa privada para dar atole con el dedo a la gente mientras se garantiza que lo único sea el cambio, el cambio de un entorno en constante precarización, el cambio de barrios y ciudades a través de la gentrificación, el cambio de la constante perdida de identidad en aras de la libre explotación del libre mercado.
Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.