Etiqueta: opinión

  • ¿SON PERIODISTAS? ¿SON INDEPENDIENTES?

    ¿SON PERIODISTAS? ¿SON INDEPENDIENTES?

    La semana pasada, un acto hizo enfurecer a los medios de comunicación hegemónicos. Las puertas de Palacio Nacional se abrieron para recibir a periodistas, reporteros, analistas y comunicadores independientes de todo el Continente. Este encuentro refleja la relación gobierno-periodistas del sexenio del Presidente López Obrador, y a su vez, el espacio que han ido ganando las redes sociales en el campo de la información y la importancia de reivindicar esta labor que se ejerce desde la independencia.

    Todo comenzó como una madrugada normal para acceder a la mañanera, pues ahí daría inicio el Primer Encuentro Continental de Periodistas Independientes. Los aplausos no se hicieron esperar cuando el Presidente hizo su aparición, a los segundos comenzó la consigna “Es un honor, estar con Obrador”. Lo que desató una especie de bomba para los “periodistas” que se autonombran como imparciales, objetivos y profesionales. Su indignación desencadenó en una critica ofensiva y burlesca sobre el desayuno que se nos dio a quienes acudimos al encuentro, al parecer desconocen lo que millones de familias mexicanas desayunan en su día a día. 

    Comienzo por describir de manera somera el evento: Desde luego, la ideología de izquierda fue marcada entre los asistentes, aunque con diversas ideas y luchas (ambientalistas, feminista, derechos entre otros), pero dentro de esta mayoría, no se cerro el espacio a periodistas reconocidos por estar en contra del gobierno de AMLO, como Reyna Haydee. Pero quizá, las mesas de trabajo describan mayor lo que se vivió dentro de Palacio Nacional en aquel encuentro. 

    Al terminar el <<famoso>> desayuno, abordamos los distintos temas que enfrentamos como periodistas independientes. La última actividad, fueron justamente las mesas de trabajo en las que se discutieron sobre temas diversos relacionados con el periodismo y el periodismo alternativo con el fin de formular resoluciones. Fue un espacio de análisis y critica, incluso a la actual administración, ¿te imaginas que en otros sexenios periodistas independientes criticaran al gobierno en uno de los patios de Palacio Nacional ¿o en este caso de Los Pinos? Exacto, hubiera sido imposible, tanto como lo es ahora en Estados Unidos, el país de la “democracia”. 

    A este punto te preguntarás ¿Por qué el Gobierno invitó a 300 periodistas independientes? La respuesta corta es: La mañanera; y con contexto, durante los 6 años de la administración obradorista, una de las cosas que ha cambiado en la forma de gobernar es la comunicación. No solo por ser directa y sin intermediarios, sino que también por democratizar la información en el sentido de hablar para todo el mundo y que te entiendan, en otras palabras, dejar atrás el lenguaje de los tecnócratas que solo lo podían entender los abogados y economistas. 

    Sin embargo, llega el fin de su sexenio y muchos comunicadores hemos adoptado esta forma de comunicar, pero no es reconocida. Los medios alternativos representamos un contraste a la oligarquía en información, es importante señalar que los medios alternativos no solo, aunque en mayoría, se encuentran en las redes sociales; es decir, también lo son las radios comunitarias, o en los trabajos de periodistas que, de manera independiente, entiéndase por esta palabra que no hay nadie que nos “tire línea”, hace trabajo de investigación. 

    Por otra parte, algunos de las y los compañeros que acudieron al encuentro contaban con una larga y tupida experiencia como periodistas o reporteros, y muchos otros, no lo éramos con titulo de profesión, en su lugar éramos estudiantes, activistas, abogados, nutriólogos, comerciantes etc. Importantísimo aclarar que para ser periodista no es necesario estudiar periodismo, pero si se requiere una profesionalización. 

    Seguramente, a pesar de todo lo que ya escribí continua el bullicio: ¿Son periodistas? ¿son independientes? Otra vez, la respuesta corta es sí, En realidad no todos nos definimos bajo la palabra periodistas, muchos nos identificamos más como analistas, otros como reporteros, otros cuantos más como comunicadores etc. Claro que somos independientes, pero muchos militamos en la izquierda. Si algo es característico de la mayoría que acudimos al encuentro es que no nos escondemos bajo una neutralidad falsa, ni mucho menos asumimos que el periodismo es objetivo (porque en realidad es subjetivo). Si en países de Europa los medios definen sus posturas ¿Por qué nosotros no lo íbamos a hacer? 

    Por último, hay muchos temas que tocar sobre el periodismo independiente y alternativo, mientras tanto solo dejaré este articulo por aquí como forma de concientizar acerca de reivindicar esta labor de informar que no deja de necesitar de seguridad, de financiamiento y una larga lista de cosas que se ignoran de esta. 

  • Ayer

    Ayer

    Qué importancia tuvo el día de ayer y qué fuerte escenario presentó el Zócalo de la capital mexicana. El presidente López Obrador y un gran número de compañeros de la Cuarta Transformación al igual que una plaza pletórica de adherentes que también se oponen a la terrible ilegitimidad y antidemocracia del poder judicial, se volvieron una sola voz, La Voz del Pueblo.

    Sobresalió un grupo de algo más de 500 compañeros trabajadores de medios. Aclaro que se trata de algunos de esos que son súper explotados y a los que la Secretaría del Trabajo se ha negado a proteger desde la gestión de la actual Secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, en la ST y PS hasta la de su sucesor Marath Baruch Bolaños López.

    El grupo sobresalió porque que no se identificaba con la porra en favor de la 4T pero que tampoco es solidario con el poder judicial y menos con la derecha y fue detectado por un varón con uniforme de policía, quien los fotografió sin el menor respeto y sin la autorización de los retratados. Es una colectividad en la que participan compañeros que han denunciado los abusos patronales de muchísimos medios; son trabajadores y trabajadoras comprometidos con su conciencia de clase y su postura frente al estado y frente al capitalismo, posicionamiento que es mucho más radical a la izquierda que la de cualquiera en la Cuarta Transformación hasta hoy.

    Esos compañeros se concentraron en la plancha del Zócalo exigiendo la semana de 40 horas, el respeto a la Ley Federal del Trabajo y a los derechos de cada asalariado y asalariada en México. 

    De ahí marcharon hacia la sede del poder legislativo para exigir lo mismo a la nueva legislatura con mayoría calificada de lo que se supone es la izquierda mexicana, pero pero que a veces más parece servir a los intereses de la patronal y del capital que explota a los trabajadores y trabajadoras de todos los países en todos los continentes, pero en este caso, de este país.

    Pingües resultan las demandas de #YoPorLas40Horas frente a la tremenda necesidad de seguridad laboral, de salarios verdaderamente dignos, de trabajo en condiciones correctas, de salud, de cuidado y de seguridad e higiene que en pleno Siglo XXI que todavía no son realidad en México, y son también una demanda que subyace en la marcha de estos poco más de 500 compañeros.

    La solidaridad del resto de los trabajadores mexicanos y del mundo sigue ausente. La unidad de los trabajadores es una de las metas a conseguir por estos poquitos compañeros trabajadores, que bajo el riesgo de persecución y de represión patronal, salieron a la calle hoy, precisamente el día del último informe presidencial de Andrés Manuel López Obrador y justo a plantarle cara a él y a sus seguidores en el Zócalo capitalino y decirles #YoPorLas40Horas como primera demanda, aunque detrás hay otro montón de demandas.

    El sexenio de Andrés Manuel López Obrador termina con grandes logros con importantes conquistas de las clases populares. Sin embargo, sigue habiendo una gran deuda con los trabajadores y trabajadoras de este país, todavía  existe la explotación de los trabajadores por el capital de manera salvaje y continúa  viva la carencia de justicia, que en manos del Poder Ejecutivo de cada Entidad Federativa y del Gobierno Federal está completamente desligada de los trabajadores y trabajadoras y camina de la mano de la patronal, a quien ayudan y apoyan cuando una demanda individual o colectiva no es notificada en tiempo y forma a la patronal y está no se presenta a ninguna audiencia y no hay manera de que los trabajadores tengan y consigan la justicia que merecen de acuerdo con las leyes que ha dictado la propia patronal y por tanto, esta autoridad actúa como neoliberal descaradamente.

    La pregunta es ¿Hasta cuándo? Los trabajadores y trabajadoras de México somos quienes movemos a este país somos la energía que impulsó a Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum Pardo a la presidencia, somos la fuerza popular de vanguardia que evita que los recursos de nuestro país caigan en manos extranjeras y o privadas, que solo responden y buscan su propio interés de lucro sin importarles, en ninguna forma, las verdaderas y profundas necesidades de cada uno de quienes habitamos este territorio para contagiar al resto de los territorios de Nuestra América y del mundo.

    No hemos perdido la esperanza ni las ganas de luchar; Claudia Sheinbaum Pardo tiene un compromiso enorme que cumplir con los trabajadores, porque de ella se espera mucho más que lo que logró el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

  • El Último Eco del inicio del Cambio: Gracias AMLO

    El Último Eco del inicio del Cambio: Gracias AMLO

    Al cierre de esta columna, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, rindió de manera legal su sexto y último informe presidencial, el cual lo hizo ante millones de mexicanos que acudieron a escucharlo en la explanada del zócalo capitalino, un hecho histórico, algo que jamás había pasado.

    Desde que fue obligatorio el informe de gobierno para los Presidentes de México, estos lo presentaban ante la cámara de diputados, pero no fue hasta 2007 que luego del robo de la presidencia por el espurio de Felipe Calderón Hinojosa, el informe dejó de ser presencial y los titulares del ejecutivo se encerraban en un pequeño salón para hablar de sus mentiras, de como el país mejoraba pero solo para unos cuantos. En realidad, les informaban a sus jefes inmediatos, los empresarios y embajadores de otros países.

    Corría el año 2004 y comenzaba a escucharse algo llamado “desafuero”, que me explicaron era para evitar que AMLO fuera Presidente de México. Veía a mis padres y a mi abuelo molestos por dicha situación, y yo seguía sin entender por qué tanta admiración por ese político que la televisión mostraba como una persona algo retrasada, con un gallo en la cabeza e incluso mal vestida.

    El día llegó y lo conocí en esa inauguración. Lo escuché hablar de los planes que tenía, no solo para el deporte, sino también para los jóvenes y la educación. En ese momento, sus palabras de “primero los pobres” retumbaron en mi cabeza, y no me podía imaginar cómo ese personaje podría cambiar mi vida.

    En 2006 salí de la secundaria y cursé mi preparatoria en el Instituto de Educación Media Superior, una institución formada por ese personaje, Andrés Manuel López Obrador. Escuchaba muchas cosas negativas sobre las “Pejeprepas”, lo que afectaba mis prejuicios. Pero una vez dentro, me di cuenta de la importancia de una educación científica, humanista y de calidad, y entendí por qué había tanto desprestigio en su contra.

    Concluí mi preparatoria y continué mis estudios en la carrera de Comunicación en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, otro programa educativo impulsado por Andrés Manuel López Obrador. En ese entonces, conocí a muchas personas que jamás habrían podido cursar una carrera universitaria sin este proyecto.

    Como Jefe de Gobierno, influyó en mi vida deportiva, remodeló el lugar donde entrenaba, nos apoyó para desarrollarnos deportivamente y me brindó las herramientas para estudiar en la preparatoria y la universidad. ¿Cómo no iba a apoyarlo como Presidente de México?

    Como titular del Ejecutivo, he sido testigo de cómo ha cambiado la vida de millones de mexicanos. Aquellos que, con el neoliberalismo, no tenían ni una sola comida, ahora tienen acceso a recursos básicos. He observado cómo la inseguridad ha disminuido y cómo conseguir empleo es ahora más sencillo.

    El último informe presidencial de Andrés Manuel López Obrador no solo marca el fin de un ciclo, sino también el inicio de una reflexión sobre el impacto tangible de su mandato en la vida de muchos ciudadanos. La cercanía con la gente, el enfoque en los más vulnerables y el compromiso con la justicia social son elementos que han dejado una huella profunda en quienes hemos sido testigos de su gestión.

    A medida que avanzamos hacia el futuro, es importante reconocer el legado de este gobierno y considerar cómo sus políticas han moldeado el presente y pueden influir en el porvenir. Como durante su desafuero AMLO lo dijo frente a los legisladores “aún falta que la historia nos juzgue”, y así es, la historia juzgará el impacto total de su administración, pero para muchos, el Presidente López Obrador ha sido un catalizador de cambio que ha transformado vidas y ofrecido nuevas oportunidades a sectores de la población que anteriormente eran invisibles para el poder.

  • Siguiendo los pasos de “López” hasta la victoria

    Siguiendo los pasos de “López” hasta la victoria

    Hoy sabemos que aquellos cientos de indígenas que en 1991-92 caminaron desde la Chontalpa tabasqueña junto con Andrés Manuel López Obrador para exigir justicia y democracia en su estado, jamás imaginaron que aquellos pasos cansinos y curtidos por el asfalto y la terracería de los caminos recorridos, marcarían años más tarde: la bella época del renacimiento de México. Fue la larga marcha de los mil kilómetros un hito fundacional del obradorismo. Dormían en petates y sarapes, al lado de un cuadro de la Virgen de Guadalupe y soñaban una Patria para el humillado.

    El origen humilde y popular del más grande dirigente del México reciente ha significado una fuente inagotable de legitimidad por la congruencia de establecer desde el punto de partida de este proyecto transformador: el amor al prójimo, el amor a la comunidad, y el amor al Pueblo como las premisas y praxis del pensamiento obradodorista. Una nueva cultura política para terminar con el egoísta individualismo de la ideología neoliberal.

    Así como nadie imaginamos que aquel punto de partida derribaría mitos y derrumbaría esquemas ungidos tras décadas de falacias del régimen gatopardista del PRIAN, como el hecho de que era imposible el llevar a un hombre del pueblo profundo, un Morelos, un Felipe Ángeles, un Heberto del siglo XXI a la silla del palacio nacional -cuando más enraizada estaba la podredumbre de la oligarquía-; mucho menos alguien imaginó que lo lograríamos juntos y que además llegaríamos a un punto y aparte, exitoso y brillante, a una costa, a un puerto de luces, a la otra orilla de la esperanza, en un ciclo histórico que en esta etapa desafiante y deslumbrante acaba el 30 de septiembre, pero renace para dar paso al esplendor que simboliza el hecho incontrovertible que ahora una mujer emanada de la voluntad popular estará en esa silla de presidencial, donde nunca en la historia de México se había sentado mujer alguna.

    Vayan estás líneas para aquel señor que vendía videos Beta y VHS del Canal 6 de Julio afuera de Monterrey 50 reseñando el “Éxodo por la democracia de 1991”; también para aquel señor que siempre compartía el periódico que salía de vez en cuando llamado “Corre la Voz…” y que alumbraba de palabras entintadas las marchas de los años 90’s, o el recién finado Mario Renato Menéndez, director de “Por Esto” y de un gran grupo de periodistas independientes que llevaron los ecos de la resistencia de boca en boca; para preservar la lucha democrática del bloqueo mediático, en aquellas jornadas en que la izquierda casi nos conocíamos todos los que íbamos a marchar como una familia.

    Lo que si estoy seguro es que aquellos que caminaron más de mil kilómetros con AMLO en aquellos actos fundacionales como el éxodo de 1991 o la gran marcha silenciosa contra el desafuero de 2005 no lo hicieron empujados por un interés personal o alguna vulgar ganancia individual, sino por el más grande y radical afán colectivo: para todos todo, nada para nosotros.

    Cuando era jefe de Gobierno del DF, los miopes productores de Televisa lo llamaban Manuel López, luego empezaron con que “el señor López”, irónicamente el cineasta Luis Mandoki título así su documental, luego siguieron con “el mesías tropical”, “el dictador de Macuspana”, “tirano” y otros lamentables calificativos desde su errada lógica de intentar desvirtuarlo del cariño del pueblo; pero hoy con un 80 por ciento de aprobación del pueblo de México y aplastados en las urnas, los brillantes intelectuales orgánicos que cilindraban al PRIAN, le tienen que llamar con todas sus letras: Andrés Manuel López Obrador, el mejor presidente constitucional del México reciente.

    El 11 de enero de 1992 en el Zócalo de la capital, Andrés Manuel López Obrador ante la solidaridad del pueblo con el gran Éxodo expresó: “Hemos sido los depositarios de la generosidad de los vecinos que se han manifestado, en el pleno sentido de la palabra, como nuestros hermanos. Creemos saber con exactitud el sentido y el contenido de esta ayuda. Quienes contribuyen se sienten de algún modo representados, no tanto por un partido sino por algo que trasciende las banderas: la causa más general, más amplia, más profunda de la democracia”.

    El 1° de septiembre de 2024, 32 años después de aquel discurso, el Zócalo se vuelve a cimbrar de esperanza, se respira democracia y reina la libertad de expresión, se respeta la voluntad popular, y México ha dicho: por el bien de todos, primero los pobres. Gracias a aquellos que caminando descalzos soñaron la utopía. 

  • Con la maquinaria oxidada

    Con la maquinaria oxidada

    Se ha discutido mucho en los últimos días, sobre el injerencismo del embajador de EUA sobre un tema tan importante como la reforma al poder judicial en nuestro país, que forma parte del llamado “Plan C” de Morena, por el que más de 36 millones de personas votaron. No es algo fuera de lo común que el gobierno de los norteamericano se involucre, directa o indirectamente, sobre los asuntos internos de cualquier nación, siempre que lo considere vital, no para esa nación, sino para ellos mismos, si es que puede sacar algún tipo de provecho.

    Como bien se sabe, el cambio que se pretende hacer dentro del poder judicial, implicaría acabar con el influyentismo en casos en los que magnates y empresarios, propios o ajenos, vean afectados sus intereses, pero también en situaciones como el nepotismo que se vive actualmente en donde juzgadores sirven de virreyes para dar cargos a familiares, amigos o conocidos. A estos casos también se suma el hecho de que, desde este poder, se otorguen concesiones para que poderes políticos, en concreto de la oposición, puedan salvar el pellejo de alguna falta, generalmente cometida a propósito, para beneficiarse de ello sin apenas recibir castigo alguno.

    De manera sorprendente, tanto el gobierno estadunidense, como los partidos conservadores y otros actores políticos, incluidos comunicadores, sobre todo de oposición, aun piensan que vivimos en las décadas de los 70’s y 80’s en donde a la gente se le podía engañar más fácilmente, en donde se escribía la realidad, de acuerdo con los designios de un mandamás. Los cambios al poder antes mencionado, se lograban de manera inmediata y sin remilgos, con las dos cámaras y los congresos locales de los estados, pintados al color de su partido.

    Ahora resulta que los gobiernos priistas en donde, se sabe, existió represión y se actuó de manera dictatorial, fueron más benevolentes que en el actual gobierno donde se hace respetar la voluntad de la mayoría en las elecciones.

    Los intelectuales y comentaristas de la oposición, de alguna manera creen que controlan a voluntad como hacían en el pasado, la manera de pensar del pueblo al que por cierto, rechazan y aborrecen como hacen los propios partidos de derecha. Son cuentacuentos venidos a menos, que piensan que sus doctorados en el extranjero y tergiversar en papel con palabras rebuscadas, los hechos que les son opuestos, les dan las credenciales para mentir sin que se les cuestione, aquello que ensalzan con mentiras. Es precisamente eso, que se les cuestione si lo que expresan es cierto o no, lo que no toleran, porque se acostumbraron a tener la razón en cada programa de debate y entrevista, porque se les encargaba un script desde la ahora oposición acá o del extranjero y sus palabras eran ley.

    Hoy que dejaron de controlar la información, tanto ellos como personajes tan encumbrados como el propio embajador de los Estados Unidos, son incapaces de convencer al monstruo que significa el pueblo;, por eso ni sus pretextos para la guerra, ni sus campañas mediáticas para acusar una dictadura en México, campañas que se prevé continuarán, también, durante este sexenio, ni sus esfuerzos por desestabilizar a un gobierno junto con su país al hacer uso del injerencismo, dan ni darán más resultados.

    ¿Qué se puede esperar de un país y sus presidentes, como el vecino del norte, que solo sirven a los intereses económicos y ni siquiera a todos sus ciudadanos, en un esfuerzo por preservar el capital por encima del interés social? ¿Qué se puede esperar de una oposición mexicana vendepatrias que está dispuesta a regalar los bienes de la nación a cambio de su ansiada remuneración a expensas de sus connacionales? Son, a todas luces, dos engranes de una misma maquinaria oxidada, destinados al fracaso.

  • #HastaSiemprePresidente

    #HastaSiemprePresidente

    En este momento tengo sentimientos encontrados, me siento muy contenta porque el Sexenio del Bienestar, el que está a punto de terminar cierra con una tremenda cosecha de éxitos: Tren Maya, Bancos del Bienestar, Programas Sociales para toda la Población, las Universidades “Benito Juárez”, el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” en Zumpango, Estado de México, el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” en Tulum, Quintana Roo,  los caminos artesanales en Oaxaca, el Tren Interoceánico, El Tren “El Insurgente”, el Derecho a la Salud Gratuita para todos los Mexicanos en rango constitucional, las Refinerías “Deer Park” y “Dos Bocas”, la reducción de la Deuda Externa gracias a la compra de un Bono con un monto de 1,200 millones de Euros equivalentes a 24,859 millones de pesos, cuyo vencimiento original será el 15 de enero del 2025, gracias a esta transacción habrá una reducción de los pagos de amortizaciones de la deuda externa para la siguiente administración federal, se fortaleció el Peso Mexicano con respecto a las Divisas Extranjeras, no hubo aumento de los Impuestos durante todo el Sexenio, tampoco hubo incremento de las tarifas de la Electricidad ni Agua, principalmente en los estados gobernados por MORENA,  a pesar de la crisis mundial generada por la terrífica Pandemia de Covid – 19, México  la enfrentó, vacunó a su población y aunque fueron inevitables las pérdidas humanas por las comorbilidades de las personas por la mala nutrición, se intentó que fueran las menos.

    En el caso de los desastres naturales, como huracanes en el sureste mexicano y el terrible Huracán “Otis” la población damnificada recibió el apoyo en reconstrucción y enseres domésticos, además de la gratuidad y restablecimiento de los servicios de electricidad y agua potable en la máxima brevedad. 

    El Sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido ejemplar, ha tenido una de las mayores recaudaciones en el pago de impuestos y la recaudación fiscal ha sido ejemplar pues las grandes empresas ya no podrán evadir el pago de impuestos, lo cual ha sido uno de los mayores enfados de algunos que gozaban de grandes fortunas sin el pago correspondiente y por eso es que algunos, opositores rabiosos, financiaron a sus voceros para generar campañas de mentiras y algunos han llegado al extremo de los discursos de odio, sin embargo, esto no ha hecho tanto eco en la población mexicana porque los contundentes resultados en las últimas elecciones en donde la dra. Claudia Sheinbaum, quien obtuvo la victoria por más de 30 puntos en la Presidencia, demostraron que la mayoría de la población en México reconoce y vive los resultados de una magnífica administración pública, aunque los medios de comunicación, insisten en que se vive una de las peores crisis, lo cual es mentira.

    Podría yo seguir enumerando los logros, destacando el combate a la corrupción, la Estrategia Nacional de Lectura, la edición de libros a bajos costos la política de austeridad republicana en todas las Secretarías de Estado, también la dificultad que ha sido el erradicar a la violencia de los Estados y el combate al crimen organizado, en esos aspectos, no ha habido una victoria todavía, pero se está trabajando en ello.

    El Presidente López Obrador es un hombre fuera de serie, es un líder que arrasa en México y en el mundo entero algunos de sus programas de gobierno son imitados, la Cuarta Transformación de un gobierno humanista que tiene como eje el bienestar del Pueblo es el claro ejemplo que con honestidad, esfuerzo y voluntad se pueden cumplir con las promesas de campaña sin necesidad de firmar ante notario o dejar una simple barda donde se prometió construir una refinería.

    Por esto y a muchas acciones más, el pueblo mexicano está participando en una campaña denominada #HastaSiemprePresidente que consiste en escribir mantas con mensajes escritos de puño y letra al Compañero López Obrador, de mensajes en las redes sociales, videos con las palabras de niños, jóvenes, adultos mayores, hombres, mujeres en donde se expresa la gratitud y el inmenso amor que tenemos por #AMLO, por nuestro #CabecitaDeAlgodon, estos mensajes también han sido pronunciados por la Gobernadora Layda Sansores o la Diputada Erika Vanessa del Castillo Ibarra que en tribuna, dijo un emotivo mensaje de despedida y reconocimiento al Presidente López Obrador conmovida hasta las lágrimas y en las ventanas de casas en ciudades y pueblos en donde hay fotografías o mantas del Presidente López Obrador con la palabra #GraciasAMLO y bardas pintadas con la caricatura de #AMLITO como sinónimo de gratitud, queridos lectores, los invito a sumarse y suban la foto a las redes sociales, esto nunca antes se vio para despedir a un Primer Mandatario, de hecho, eran clásicos los Gritos de Independencia en donde los ciudadanos iban a mostrar el repudio, con rechiflas y groserías y ahora ¡hasta se están ensayando canciones para ir a despedir a López Obrador en el último Grito de Independencia!

    Nuestro querido Presidente Andrés Manuel López Obrador ha pagado una deuda histórica al Pueblo, ha devuelto la esperanza de un país mejor y a regresado la dignidad a las personas, cierra su ciclo con la escritura de un libro llamado Gracias en donde expresa todo el camino recorrido para lograr este sexenio inolvidable, que fue posible gracias al apoyo de millones, algunos ya trascendieron y otros más, hemos tenido la fortuna de ver que aquel sueño del joven de Macuspana, sí ha sido posible.

    Al principio de la columna señalé que tengo alegría por los logros pero a la vez tristeza y melancolía porque López Obrador se va a retirar completamente de la política y la esfera pública y un político como él, siempre hace falta y lo voy a extrañar mucho, es más, todos lo extrañaremos, ¡hasta los opositores que están atentos a todo lo que rodea al Presidente de México que sí cumplió la promesa de ser el mejor en la Historia!

  • Avance de la ideología de izquierda, a través del arte y la cultura

    Avance de la ideología de izquierda, a través del arte y la cultura

    Difundir masivamente principios y valores democráticos a través del arte y la cultura es primordial en el México de la Cuarta Transformación. Llevar actividades y presentaciones de calidad a foros, teatros, plazas, festivales, eventos populares, ferias y espacios púbicos. En colonias y barrios de todo el país, con espectáculos divertidos, bien producidos, llamativos y con contenido basado en los valores, principios y propuestas de la izquierda es una forma directa y divertida de llegar a la psique del Pueblo. 

    Estos eventos  para llegar a los grandes públicos tendrían que ser promovidos por todos los medios: periódicos, revistas, redes sociales,  carteles, programas de YouTube, spots de radio y TV.

    Estos espectáculos crearían conciencia porque irán a los barrios, las ciudades y significan estar en contacto directo con la gente. Así se rompe con la ideología neoliberal, involucrando al público para que debata y reflexione. Además de lograr un acercamiento con la población en el plano sensible, creativo para utilizar las culturas y las artes como vehículo de reflexión y movilización. 

    Es decir, necesariamente se deben elevar estos espectáculos  a la categoría de  trabajo territorial esencial porque  aquí se propone estimular la organización a partir de un encuentro con las comunidades. Donde se puedan rescatar y exponer sus problemáticas reales y sobre todo se vea a los participantes como parte de la solución a sus demandas con el acompañamiento de gobiernos de la 4T, al tiempo que disfrutan de una experiencia estética, se politizan y empoderan.

    En ciertas comunidades se pueden  instalar “Carpas itinerantes” y ahí tener un foro para actividades como cine debate y presentación de obras de teatro, revistas musicales, espectáculos circenses, conciertos, comediantes, etc. para generar mayor conocimiento de lo que significa la Cuarta Transformación. 

    Después de los eventos se pueden repartir materiales gratuitos donde se explique del peligro que representa el neoliberalismo y la derecha. Así como todo lo que está haciendo el gobierno de la Transformación por México y aprovechar para hablar de organizarse, conocerse entre vecinos, conversar de temas que lleven a la concientización política de izquierda. Motivar así comités, grupos de apoyo, círculos de lectura, en fin, rehacer el tejido social.

    Estos espectáculos permitirían difundir principios y valores democráticos en asambleas, en colonias y barrios de todo el país en el marco de una ideología de izquierda, mediante mesas de trabajo, foros, conferencias, reuniones, pintas, carteles en paredes, espacios públicos, difusión en las redes sociales, videos, infografías, lecturas, conciertos y  programas amenos de YouTube.

    Para todo lo anterior, es indispensable contar con un presupuesto amplio. Este año se dedicaron 18 mil millones de pesos para este ramo, pero la Secretaria de Cultura es enorme (incluye al INAH y a programas de reconstrucción)  lo cual merma mucho el recurso dedicado a la contratación de artistas, espacios, difusión, equipo  técnico, logística, etc.

    Ojalá y un día la cultura y el entretenimiento en México ocupen el papel primordial que este tipo de actividades tiene en esta enorme tarea de revolucionar las conciencias de los mexicanos.

  • Inicia la nueva Legislatura

    Inicia la nueva Legislatura

    El día de hoy, Jueves 29 de Agosto, Ifigenia Martínez rindió protesta como presidenta de la Cámara de Diputados, y ella misma será la encargada de entregar la banda presidencial a Sheinbaum, el próximo 1 Octubre.

    Y ella misma tomó protesta a los integrantes de la Mesa Directiva de San Lázaro, y los demás diputados tomaron protesta.

    También el día Jueves 29 de Agosto, los 128 senadores electos, tomaron protesta como los senadores de la LXVI y LXVII Legislatura, de los cuales 85 senadores son de la 4T, incluyendo a los dos experredistas, Araceli Saucedo de Michoacán y su compañero José Sabino Herrera de Tabasco, quienes fueron bienvenidos por la misma Sheinbaum. Lo que hace que estamos a uno de que Morena y aliados tenga mayoría calificada en la cámara de Senadores, afortunadamente, hay varios prospectos, y algunos se unirán a la causa de la 4T en los siguientes días.

    También se da a conocer que el coordinador morenista en el Senado será Adán Augusto López y el presidente de la cámara de senadores para el primer año de la Legislatura, que inicia el 1 de Septiembre, será Gerardo Fernández Noroña, el cual tomo protesta; sólo el primer año, no como algunos anduvieron publicando en las redes sociales, exagerando el triunfo de Fernández Noroña, será que ya aprendió de Sheinbaum y ya empezó su campaña para ser contendiente para el 2030.

    Y esos mismos presumen el triunfo y la gran aceptación que tuvo en la contienda en la elección de las corcholatas, pero cuál gran aceptación, si obtuvo el tercer lugar con el 12.2%. No empieza el sig. sexenio y los promotores de los candidatos de la 4T ya están “trabajando” y haciendo lo que hace e hizo la oposición, mintiendo al pueblo. Y no es que Fernández Noroña pudiera ser un mal elemento, pero le quedaría mejor la Ciudad de México y después la presidencia.

    Y todo esto no le ha gustado a la oposición, quiénes intentaron que la señora Norma Piña diera un golpe de Estado técnico, aunque falló en sus intentos.

    Intentaron convocar a sus simpatizantes, esos millones que presumían en las marchas de la marea rosa, sin tener éxito, pareciera, que los líderes de los partidos, están más preocupados por su lugar en el Senado y cámara de diputados, que por su supuesta lucha por la democracia, y de los empresarios que apoyaron la marea roja y obligaron a sus empleados a marchar de rosa, pues mejor se concentran en como simpatizar con la nueva Presidenta y el nuevo gobierno, sería que vieron que su lucha por la democracia ya fue reemplazada por sus propios intereses, como si su marcha y lucha por la supuesta democracia no hubiera sido buscando su bienestar y ganancias.

    Y el movimiento que aún sigue con vida, en lucha de la democracia, sigue con líderes de sindicatos del Poder Judicial, la misma vende gelatinas, Claudio González, y unos cuantos. Y ahora los alumnos de la facultad de derecho UNAM y de Investigaciones jurídicas. Porque ni con presiones extranjeras y de algunos otros empresarios, han podido dar el golpe de estado técnico que tanto y desesperadamente ansían.

    Cómo es posible, hayan salido a marchar en contra de la Reforma Judicial, o fueron a marchar porque los obligaron o porque no han entendido lo que hacen y sólo están perdiendo el tiempo estudiando ahí. Al final, resulta en una vergüenza.

    Y con presiones extranjeros, me refiero a las intenciones de los gringos por mandar y orientar el actuar del gobierno de México, usando el Washington Post, el New York Times, colegios de abogados de Nueva York, usando a los mismos dios de comunicaciones anti 4T, quienes ya perdieron toda credibilidad, como Loret de Mola, Chumel, el payaso, y demás fauna despreciable y vende patrias.

    Por cierto, para los que creen que los gringos tienen la obligación de intervenir en la vida política de México, es totalmente falso e inaceptable. Y me refiero a esto, porque tanto fachos, pseudos fifís, anti 4T, anti Morena y algunos morenistas o seguidores de la 4T creen que los gringos son los grandes defensores de la democracia en el Mundo. Y es que alegan que los gringos tienen el derecho de intervenir por el asunto del TEMEC, pero en el TEMEC no hay ninguna cláusula que indico esto, al contrario en el capítulo 8 se refiere a que México se reserva su derecho soberano a reformar su constitución y su legislación interna.

    También es falso que la elección de ministros, jueces, magistrados atente contra la democracia, como lo expreso el embajador gringo Ken Salazar, como ya se le fue recordado en EUA, los jueces son electo, y también falso que cualquier mexicano pueda ser juez, ministro o magistrados, por supuesto que habrá que cubrir una serie de requisitos para cada cargo, digo por si conocen a alguien que anda como merolico repitiendo que cualquiera puede ser juez.

    Pero regresando a que el TEPJF valido la elección y distribución de pluris en la cámara de Diputados, haciendo que Morena y aliados tenga la mayoría, pese a Norma Piña y su golpe de Estado técnico. Es un duro golpe a la pobre oposición y un triunfo a la 4T, y esto, también, pese a la amenazas contra los magistrados del TEPJF.

    Sería interesante saber quién o quiénes amenazaron, de manera directa indirecta y a sus familiares y conocidos, a los magistrados del TEPJF, como lo afirmó la magistrada presidente Mónica Soto, esto durante la discusión de más de 8 mil asuntos relacionados con la sobrerrepresentación de Morena y aliados en la Cámara de Diputados. Y sería más interesante proceder legalmente contra los que hicieron estás amenazas.

    Como decían los opositores el INE no se toca, los poderes no se pueden meter en asuntos de otros poderes, el Poder legislativo no puede meterse en asuntos del Poder judicial y viceversa, sólo que ahora que no le conviene a la oposición, se creen los luchadores de la democracia, que chistosos son, en pleno 2024, pensaron que ganarían con su retórica de la dictadura, socialismo, venezualización, cubanización, y pero aún, que alguien tan falsa, doble cara, mentirosa como la vende gelatinas ganaría la presidencia.

    Y es que legalmente, el 1 de Septiembre inicia la nueva legislatura, donde la 4T tendrá mayoría simple y calificada en la cámara de Diputados y mayoría simple en la cámara de Senadores (hasta el momento).

    El INE hizo lo que tenía que hacer, siguiendo la Constitución, sin violarla y/o mal interpretarla como pedía la oposición.

    En otras palabras, la 4T arrasó en la elecciones del 2 Junio del 2024, bajo el mando de Andrés Manuel López Obrador,, para el 2030, será otra historia.

    Retomando el deseo de la intervención extranjero e impedir la reforma Judicial y demás reformas, será que AMLO esta provocando un cambio en el Mundo, y ahora México es un ejemplo tangible de como si se puede cambiar un gobierno y en enfocarse en el pueblo y sacar a esos personajes que sólo buscan enriquecerse, ¿será? Porque a la fecha, sólo se han quejado los gobiernos a los que no les conviene lo que pasa en México, y son reacios contra el bienestar del pueblo, hasta bajan la calificación de México para futuras inversiones, los mismos que premian y alientan a que los países se endeuden con sus instituciones financieras, por qué será… pobres.

    Lo lamentable, que los opositores y sus fieles seguidores, clasistas, siguen con el cuento de la dictadura, siguen sin entender porque perdieron, que triste, para ellos, pero si de pena ajena.

    Y ya que hablamos de AMLO, será cierto que recapacito y si será colaborador en el gobierno de Sheinbaum, ojalá y si. La pero pesadilla de la oposición, se podría volver realidad.

    Por cierto, los Juegos Paralímpicos Paris 2024 iniciaron y no he visto en redes sociales a todos esos luchadores por la inclusión, celebrando está justa deportiva.

    Porque poner una letra “e” a cualquier palabra no es inclusión, es una payasada, pelearse porque no se les reconozca como no binarios, es una payasada, exigir que los personajes históricos reales sean de otro de piel o ahora sean gays, pues es una pérdida de tiempo, así como exigir que los personajes de fantasía en películas, series, cómics, es una payasada.

    Quieren o pretenden ser inclusivos, empiecen con ser inclusivos, con aquellas personas que no pueden ver bien, con las que no pueden escuchar bien, con los que andan en muletas, que usan bastones, con los que andan en sillas de ruedas, con la gente que perdió algún miembro (brazo, pie, pierna, mano, etc.) inclusive con las personas en situación de calle o con los que quieren trabajar y hacen su luchita y son despreciados por muchos.

    Eso es ser inclusivo, no las payasadas antes mencionadas.

    Al parecer para ser inclusivo, hay que hacer un alboroto, y cuando, por ejemplo, hay películas donde el personaje principal es una niña, sin haber inclusión forzada, una historia bien contada, esta película es despreciada, por los mismos pseudo luchadores de la inclusión, que absurdo.

    Estamos a un mes y día para que inicie el gobierno de Sheinbaum, se vaya AMLO de la presidencia. Y así seremos y somos testigos y participes de un momento histórico en México, y tal vez en el Mundo.

    El Domingo 1 de Septiembre, será el último informe de Gobierno de AMLO, inicia la nueva legislatura en ambas cámaras, inicia el Plan C, y también es mi cumpleaños (por si alguien le interesa).

    Ya sólo falta el 15 de Septiembre como el último gran acto público de AMLO, en el Zócalo de la Ciudad de México, con el Grito de Independencia, y se acaba este gobierno que tanto ha hecho por México y por el pueblo.

    Recuerden, este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales y demás chunga.

    Muchas gracias por su apoyo.

    P.D.
    Un mes y se acaba…

  • Pequeño diccionario de figuras retóricas I

    Pequeño diccionario de figuras retóricas I

    Mi buen amigo y colego Sergio Macías publicó ayer aquí un falso diccionario. El atinado ejercicio léxico me deparó sabroso solaz y una (espero que buena) idea; agradezco el primero y someto a su parecer la segunda: esta primera entrega de un pequeño diccionario de figuras retóricas.

    acumulación

    RETÓR. Figura de pensamiento que consiste en una sucesión de términos, que pueden estar unidos mediante conjunciones, o no.

    v.g.: ¡Conservas, qué lata! Tecnócrata y sociópata, mala pata, garrapata, oligarca papanata y cleptócrata dizque aristócrata. 

    adagio

    RETÓR. Sentencia breve y aguda que expresa un conocimiento o consejo, por lo general de carácter popular. Es una figura de pensamiento, también llamada refrán.

    v.g.: Con el pueblo todo, sin el pueblo nada. / Por el bien de todos, primero los pobres. / No puede haber gobierno rico con pueblo pobre.

    adínaton

    RETÓR. Tropo preferido del conservadurismo, emparentado con la hipérbole, que consiste en presentar como posible un hecho imposible. 

    v.g.: Nos vamos a convertir en Venezuela. / Retrocedimos a los años 70.

    aliteración

    RETÓR. Figura de lenguaje –fónica– que consiste en la repetición de un sonido o un grupo de sonidos –en especial consonánticos– en palabras próximas, en busca de un fin expresivo.

    v. g.: Me canso ganso. / El que se aflige se afloja.

    alusión

    RETÓR. Figura de pensamiento que consiste en referirse a una persona o cosa sin mencionarla.

    v. g.: YSQ

    ambigüedad

    RETÓR. Figura de lenguaje que consiste en utilizar giros o expresiones que pueden interpretarse de diferentes maneras y generar duda o confusión. Anfibología.

    v.g.: Los conservadores son tóxicos.

    EL PAN SE ECHÓ A PERDER.

    Nota: no confundir la figura retórica de la ambigüedad con estupideces palmarias; una anfibología, para hacerlo, tiene que ser propositiva. v.g. La elección democrática de los jueces pone en riesgo la democracia. La idea de que un proceso democrático (la elección de jueces) pueda poner en riesgo la democracia misma es inherentemente contradictoria y genera una tensión lógica.

    anacenosis

    RETÓR. Figura de pensamiento que consiste en una consulta efectuada por el orador a los jueces, cuando confía en la justicia de la causa. 

    Nota: recurso empleado frecuentemente por el presidente AMLO y la presidenta electa Claudia. v. g.: ¿Están de acuerdo con que el pueblo elija a los jueces? (curiosamente, en este ejemplo, los jueces no son los jueces, sino la gente).

    antanaclasis o antanáclasis

    RETÓR. Figura de lenguaje que se produce cuando, en un diálogo, se repite una palabra con sentido diverso al que antes se le dio.

    v.g.: — La derecha no siempre es la diestra. — Pues la izquierda nunca es siniestra.

    antífrasis

    RETÓR. Figura de pensamiento que consiste en designar personas o cosas con nombres que significan lo contrario de lo que se quiere decir; es una ironía.

    v.g.: La historia tiene sendos lugares reservados para el inteligentísimo señorito Cortés, para el honesto señor Moreno y el digno C. Zambrano.

    antilogía.

    RETÓR. Contradicción entre dos textos o expresiones. 

    v. g.: La candidata ciudadana del PRIAN.

    antimetábola

    RETÓR. Figura de lenguaje que consiste en trocar, en forma de quiasmo, palabras previamente usadas, para que varíe la significación del enunciado.

    v. g.: No es insignificante que Creel juzgue insignificante a la bancada del PAN.

    antipófora

    RETÓR. Figura de pensamiento que tiende a preocupar la imaginación del adversario por medio de preguntas y respuestas sucesivas que el orador mismo expone. Se trata de uno de los recursos favoritos, por no decir machacones, de la prensa sicaria y sus expertos que no se cansan de hacer preguntas que nadie se pregunta.

    v.g.: ¿Es posible que una nueva epidemia detenga el crecimiento económico, congele el aparato productivo y por ello se dispare la pobreza y nos cargue el diablo a todos? Sin duda, un grupo de expertos asegura que el gobierno no ha hecho nada para evitar el colapso de nuestra economía en caso de ocurrir una hecatombe epidemiológica.

    antítesis

    RETÓR. Figura de pensamiento lógica –antiguamente, antíteto–, que consiste en reunir palabras o conceptos de significación contraria, para que se destaquen por el contraste. Ver oxímoron, paradoja.

    v. g.: Mexicanos contra la corrupción y Claudio X. González 

    antonomasia

    RETÓR. Tropo que consiste en emplear el apelativo en lugar del nombre propio de una persona, o a la inversa, el nombre propio por el apelativo.

    v. g.: El Trastorna publicó otro infundio (por El Reforma) / El señor Inmundo Rabia a Palacio o algo así, el sabiondo comentócrata que dijo que la verdad ya es irrelevante, publicó un bodrio editorial esta semana titulado El Nerón de Macuspana.

    apodiosis

    RETÓR. Figura de pensamiento que consiste en rechazar un argumento sin dar razones, con el pretexto de que es absurdo.

    v. g.: Antes de que inventara el cuento loco del algoritmo, Ferriz y sus contertulios atípicos usaron la apodiosis consuetudinariamente para negar los resultados de los comicios del 2 de junio: No puede ser, no tiene sentido, ni en sueños, es absurdo/imposible/desquiciante ese resultado.

    aposiopesis

    RETÓR. Reticencia. Figura de pensamiento que consiste en interrumpir el discurso con un silencio, pero dando a entender lo que se calla. Uno de los recursos que mejor ha sabido emplear el presidente López Obrador durante sus mañanera: Mejor ahí la dejamos…, dice, cuando ya la dejó ir…

    apotegma

    RETÓR. Dicho breve y sentencioso que enseña alguna norma de conducta; máxima. Se llama así, en especial, cuando es de la autoría de un hombre ilustre. Es una figura de pensamiento.

    v. g.: El triunfo del conservadurismo es moralmente imposible.

    armonía imitativa

    RETÓR. Figura de lenguaje que consiste en cierta conveniencia del tono o modo de decir con la índole del pensamiento que expresa.

    v. g.: Ahora sí te rayastes.

    • @gcastroibarra
  • ¡Ay Porfirio Díaz, tus actos de 1908 nos siguen alcanzando!

    ¡Ay Porfirio Díaz, tus actos de 1908 nos siguen alcanzando!

    …”La crueldad constituye, sin duda, una parte de su herencia; su padre, domador de caballos, era notable por ese rasgo. A los caballos que no se amansaban, Chepe Díaz los mataba y a otros los castigaba con un látigo en cuya punta había una estrella de puntas aceradas que golpeaba en la barriga, la parte más delicada de las pobres bestias. Por esta razón, la gente de Oaxaca, Estado natal de Díaz, no acudía mucho a casa del padre que era pobre. La herencia de ese rasgo apareció en Porfirio a edad muy temprana, pues cuando era un niño, enojado con su hermano Félix por algún hecho trivial, le puso pólvora en la nariz mientras dormía y le prendió fuego. Desde entonces se le llama a Félix el Chato Díaz. “Para Porfirio Díaz -son palabras de Gutiérrez de Lara-, el pueblo de México ha sido un caballo.”

    MÉXICO Bárbaro
    ENSAYO SOCIOPOLÍTICO
    John Kenneth Turner
    Editorial Época, S.A. de C.V.
    Página 271 y 272

    -“En otro tema que tiene que ver con la transición… me pregunto si, a partir de que ya concluyó esta gira de transición … ¿en qué momento, la presidenta electa, se va a incorporar a las reuniones del gabinete de seguridad..?-“ 

    Esta pregunta (una de cientos y cientos de preguntas) se le hizo en una de las conferencias matutinas de hace unos días al presidente López Obrador a sólo unas semanas de terminar su mandato. Esta sola pregunta demuestra todo el cambio que se ha gestado a lo largo de este sexenio. Para empezar, ¿alguien se imaginó poderle hacer este tipo de preguntas a un presidente al final de un sexenio? Una pregunta sobre seguridad, un tema difícil de tocar ¿Quién se hubiera atrevido, primero, a acercarse al presidente saliente pero más bien, quién hubiera osado acercarse al presidente entrante a realizarle una pregunta, una sola pregunta con un tema tan difícil? Para continuar, En los sexenios anteriores ¿había reuniones de seguridad? ¿En qué consistían esas reuniones de seguridad? ¿Podían dar un estatus de lo que estuviera aconteciendo en todo el país, de los hechos, violentos o no, que sucedían en territorio nacional? ¿Se hubiera podido hacer una pregunta de esta envergadura al presidente en funciones o al presidente electo próximo a tomar el poder? 

    Fue una pregunta que habla de lo que ha estado aconteciendo a lo largo de este sexenio. Faltó mucho por hacer, sí, pero lo que muchos no entienden es que la apertura que se ha dado para que se pueda cuestionar al poder sobre cualquier tema, por muy complicado y por muy difícil que sea pero con la apertura para responderle, no solo al que pregunta en la conferencia, sino a todo mexicano interesado por el quehacer que acontece en la nación, es el claro ejemplo de lo que ahora es la comunicación o el diálogo circular.

    Solamente recordemos ¿el miedo, precaución, incomodidad, cautela? que tenían en los gobiernos anteriores a cualquier cuestionamiento. No cualquiera se atrevía a realizar un solo cuestionamiento, y hablar de temas tan delicados, ¡ni qué decir! Era impensable que alguien se atreviera a preguntar. Uno no se podía acercar a cualquier Secretario de Estado y ni hablar con el Jefe del Ejecutivo con sus grupos de “guaruras” que estaban en alerta por doquier. Una clara muestra de este terror fue en aquel lamentable hecho que se dio un 15 de septiembre del 2014, ya próximo a cumplir 10 años de ese penoso proceder, en el sexenio de Enrique Peña Nieto cuando, el pueblo listo para festejar sus fiestas patrias y al acudir al zócalo de la ciudad de México, se atrevieron a revisar hasta a infantes para poder entrar al grito. Hombres, mujeres, ancianos y en el paroxismo de la desconfianza hasta niños fueron revisados, niños a los que se les pidió levantar sus bracitos para que, a través de sus ropitas, por indignante que parezca, se les auscultó, y ese era el sello distintivo de cualquier sexenio anterior al de López Obrador, no había confianza ni cercanía ni mucho menos rendición de cuentas a la ciudadanía. Ya ni decir nada de poder acercarse a ellos para alguna pregunta, eso, definitivamente estaba vetado de nuestro horizonte. 

    Ahora sabemos que, en uno de esos sexenios que taaaanto defiende la oposición, aquél que se encargaba de resguardar la seguridad en el sexenio calderonista y que pasó por diferentes puestos de seguridad desde el sexenio de Salinas de Gortari hasta el de Calderón, llegando al puesto más alto de la Seguridad Federal, era el individuo que protegía a un cártel y movía a su antojo a todos los demás, (sí, sí, lo sé, aunque suene reiterativo, sí, nuevamente lo repito).

    Y, lo dicho al principio, esa sola pregunta da una claridad sobre cómo se manejó la comunicación con el pueblo, y se enteró, quien quiso enterarse o informarse y quien se interesó por el acontecer de nuestra nación; quien no, siguió con los comentócratas de siempre, aquellos que, con todo el odio cargado y sobrecargado en estos últimos días de este sexenio, y  a lo largo de la vida de López Obrador, nunca se dieron la oportunidad ni dieron la oportunidad a toda su audiencia de ir un poco más allá del odio y rencor que acumularon por años, de informar, aunque fuera con un poco de veracidad. 

    Disgregando

    1

    Feliz, feliz, feliz, feliz y lo que le sigue de feliz y motivos hay, y muchos; podría decirse que así está el presidente a solo poco más de 30 días de terminar su sexenio. Es un ajedrecista en toda la palabra. Supo poner sus jugadas en el momento exacto. Se logró la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores está a uno solo, que se puede obtener mediante negociación.

    ¿Qué significa esto? Que ahora sí se puede legislar para reformar leyes en la constitución. Sí, la constitución se ha reformado infinidad de veces, sólo que durante todo el periodo neoliberal se reformó 475 veces, lo malo, ninguna a favor del pueblo, siempre fueron leyes a modo de proteger a los empresarios, potentados, trasnacionales, a la cúpula del poder y a todo aquel que obtuviera un beneficio particular pero para el pueblo, nada. Bueno, ni el salario a los trabajadores se podía subir. 

    Todo el marco jurídico estaba para proteger y protegerse entre ellos y al pueblo sólo lo veían como un ente al que podían mover a su antojo, exprimir sin medida y sin nada que lo protegiera, ahí están las cifras que hubo en el periodo neoliberal y que mucho ayudaron para el desempleo, el outsourcing, la marginación, el abandono del campo, la entrega de los recursos, la violencia, el atraso en la educación, en la medicina, en los salarios de miseria. Con estas mayorías que le dio el pueblo al gobierno en turno se podrán realizar las reformas profundas a la constitución pero ahora con una dimensión social y humanista para beneficio de todos los ciudadanos. 

    Tendremos que aguantar un poco (o un mucho porque están ver-da-de-ra-men-te desquiciados) a todos los comentócratas que ahora están que echan espuma por los labios, aunque suene redundante, porque, es tanto su coraje que si pudieran echar espuma por otros lados, seguro que lo harían y están que no los calienta ni el sol y diciendo cada sandez que de verdad están de pena ajena. 

    Ahora sí se podrá hacer la principal reforma, la del Poder Judicial, poder que ha echado todo, todo lo propuesto por el presidente para atrás y a la que le tienen un miedo, un terror y un pavor a que desaparezca como está constituido hoy, porque es el último reducto de la oposición y de los grandes potentados que, una vez que se apruebe la reforma, saben bien que perderán ese poder que protegía el statu quo que estuvo implantado en México desde hace lustros. 

    Sería bueno escuchar la conferencia de ayer 29 de agosto del presidente, y si gusta para mas directo a partir del minuto 1:13:25, dijo cosas muy interesantes, bueno, en cada conferencia se tienen datos muy relevantes de lo que fue ese periodo neoliberal, pero ayer, vaya que dio datos sobre cómo se manejaron en los pasados sexenios… y ahora hablan de ¿dictadura! Vaya caraduras que fueron.

    2

    Lo dije anteriormente y para que quede (nuevamente) exhibido todo lo que hace el Poder Judicial que ahora está en una empecinada y férrea lucha por sus “derechos” que están siendo “pisoteados” por un presidente “dictador”.

    Imagina, tu abuelo, bisabuelo o, yo creo que a estas alturas sería tatarabuelo, que fue afectado con las decisiones que se tomaron en 1908, a inicios del siglo XX en tiempos de Porfirio Díaz cuando expropió un terreno y ahora, hasta ahora, en pleno siglo XXI y pleno sexenio del presidente López Obrador, el poder judicial está pidiendo una indemnización. Aquí la historia que dio a conocer el presidente: “-Y en cuanto al Poder Judicial, miren. Nada más, ayer se me pasó, pero me llegó esta nota, es de la Secretaría de Marina, que administran el Tren del Istmo. Les voy a leer la nota que me entregaron ayer. Ayer fue 20, ¿verdad? Sí. No, antier, viene firmada del 20 [de agosto], me llegó ayer en la mañana. Dice: ‘Información… Un señor que no voy a dar su nombre. Ponla, ponla, ponla, de por sí lo público es público.

    ‘Raúl Bringas Burelo basado en el decreto de ocupación temporal de los tramos que tenía concesionados Ferrosur’. Esto es… ¿Cómo se llama también Ferrosur?

    JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Ah, bueno, el Grupo México.

    PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Grupo México.

    ‘En el Corredor Interoceánico, publicado en el 23, solicitó una indemnización —un pago— por la supuesta afectación a sus intereses por la expropiación —fíjense, yo no lo creía— en 1908 —está pidiendo una indemnización por una supuesta afectación a sus intereses por una expropiación que se llevó a cabo en 1908 con Porfirio Díaz, que fue cuando se hizo ese Tren del Istmo— en un predio denominado Hacienda de Tierra Nueva, ubicado en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz.

    ‘El 11 de octubre de 2023, el decreto de ocupación temporal quedó insubsistente —eso es lo que me dice el almirante Morales y el almirante Ojeda—, por lo que los actos reclamados quedaron sin materia. Además, que su derecho de indemnización está reescrito por tratarse de un acto realizado hace más de 100 años.’

    Esto también lo estoy dando a conocer para que los trabajadores del Poder Judicial tengan información de que no es un asunto con ellos, ellos tienen a salvo sus derechos, es lo que tiene que ver con jueces, con magistrados, ministros, los machuchones.

    ‘Se le dio contestación al interesado en el sentido de que el decreto en el que se basó quedó insubsistente. Ante esto, Raúl Bringas Burelo se amparó en distintos juzgados, los cuales se declararon incompetentes —también es importante esto, no todos los jueces son deshonestos— y fue el juez sexto de distrito en Boca del Río, Veracruz, quien dio entrada al amparo y resolvió que el Corredor Interoceánico debe proporcionar al quejoso el procedimiento para ser indemnizado.

    El juez sexto de distrito ignoró por completo los argumentos de la empresa ferroviaria del istmo, aun cuando el recurso de amparo se interpuso de manera extemporánea, denotando una total parcialidad hacia el quejoso y reconociendo un beneficio prescrito, el cual no fue reclamado bajo el procedimiento legal establecido.

    ‘La empresa de Marina que administra el Tren del Istmo presentará recursos de revisión ante el Tribunal Colegiado y además presentará una queja ante el Órgano Interno del Consejo de la Judicatura Federal —fíjense lo esperanzado que está el almirante— por actuar indebido del juez’.

    Pero esto es diario, diario. Entonces, cómo no vamos a reformar el Poder Judicial. Y quienes defienden que siga el Poder Judicial como está pues están defendiendo esto.

    Ustedes saben que, si hay una decisión de un juez, incluso de magistrados, de ministros de que pague, si el servidor público no paga, puede ser destituido y juzgado…-“ 

    Y todo este tipo de requerimientos añejísimos se dieron (como lo dijimos) en este sexenio, precisamente en el de López Obrador, donde “casualmente” este tipo de peticiones de indemnización vienen de uno de los grupos (Grupo México de Germán Larrea) más beneficiados con la entrega de las vías férreas en el sexenio de Ernesto Zedillo, sí, de uno de los oligarcas al que en ese sexenio, el de Zedillo, se las entregó (las vías férreas) y al final de su mandato, se fue a trabajar para esas empresas. 

    Esos pleitos y querellas de antaño, el dichoso y mencionado hasta el cansancio Poder Judicial, quiere que sean solucionados precisamente también en este sexenio, por increíble que parezca, y así como este ejemplo, fueron cientos y cientos de querellas tratando de obstaculizar cualquier obra, cualquiera con tal de que no fueran terminadas y en eso “ayudó” mucho ese dichoso Poder Judicial, poniendo día tras día cualquier traba u obstáculo que tuviera y si no la tenía o no lo había, lo inventaba, el chiste era obstaculizar todo, todo, todo. Para ese poder judicial, a cualquier solución, había que encontrarle el problema… a como diera lugar.

    3

    Ya está otra embestida. Es, otra vez, a nivel internacional, están metidos los grandes medios de comunicación, bancos, empresas y sobre todo trasnacionales enfocadas en “cuidar” todo lo relacionado a los recursos que tienen que ver directamente con nuestra soberanía nacional. Se legisló sobre la desaparición de 7 organismos que se crearon a la par de los organismos estatales, llamados “Órganos autónomos o descentralizados”. La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) o conocido en tiempos de Peña Nieto como el “Instituto de Información y de Acceso de Información y de Acceso a la Opinión Pública de Toda la Información Disponible para la Ciudadanía desde el Gobierno, (el IFAI)” [sic], la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energías (CRE) y la Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación.

    En un vago recuerdo, siempre me preguntaba ¿Por qué tenemos un Instituto Federal de Telecomunicaciones si el gobierno tiene a la SCT, (la Secretaría de Comunicaciones y Transportes) en tiempos pasados? O el caso más emblemático de esta duplicidad de objetivos como con la Comisión Reguladora de Energías. Esa que tenía el objetivo de cuidar los intereses…de las trasnacionales antes que a las nacionales. 

    La desaparición de estos organismos, lo expresó el presidente en el punto 20 que toca precisamente esa reforma, la de la desaparición de esas dependencias u organismos quesque autónomos, que mandó el 5 de febrero al Congreso, dice: “Eliminar todas las dependencias y organismos onerosos y elitistas, supuestamente autónomos, creados durante el periodo neoliberal para proteger negocios particulares en contra del interés público”.  

    Y en esa última frase se resume la finalidad de todos esos organismos autónomos: “proteger negocios particulares en contra del interés público”.

    Todos estos organismos creados paralelamente al gobierno federal y que fungieron también como un gobierno alterno, tomaron decisiones de trascendencia para la nación, fueron instaurados y creados durante todo el periodo neoliberal, la intención fue buena, organismos públicos autónomos para poder regular o vigilar al estado pero que con el tiempo se convirtieron en organismos cooptados y verdaderamente opacos donde los gobiernos en turno colocaron a sus cercanos o a alguno que necesitara algún puesto, eso sí, devengando una asignación del presupuesto del erario por cerca de mil millones de pesos anuales para cada organismo. 

    Un buen ejemplo de esa opacidad, la revista Contralínea ha publicado reportaje tras reportaje y ha dado a conocer en qué se gastaban los presidentes o comisionados de INAI, de ese organismo que maneja la “transparencia” pero no la transparencia interna, los dineros del erario asignados a la dependencia, sí, porque los gastos que realizaron fueron con cargo al erario: viajes, hoteles, tabledance, cantinas y lo que se le ocurra. 

    4

    La semana pasada, en el marco del reconocimiento que hizo el presidente a nuestros hermanos migrantes por el festival que realizó en su honor, se recordó a todos aquellos que se fueron allende las fronteras. Recordamos a tantos que cruzaron y abandonaron esperanzas, otros que también cruzaron pero no llegaron, quedaron varados en el infinito de la tierra. Familias separadas, madres, padres e hijos que tuvieron que decir adiós y aún viven con la esperanza de volver a su terruño. Hombres y mujeres que supieron de la muerte de sus progenitores y que sin embargo no pudieron regresar a la tierra que los vio nacer, para llorarlos, para despedirlos por estar lejos de su casa, de su tierra y de aquellos que les dieron la vida, atrapados, irónicamente por su situación ilegal, en aquel país de la “libertad” y de los “sueños”. Ni siquiera pudieron regresar para darles el adiós teniendo y guardando solamente la esperanza que algún día los volverán a ver quizá en otro plano. 

    Otros, igual de atrapados y sólo sabiendo, en la lejanía del hogar, cómo están sus padres, sus madres, sus seres queridos, enterándose de cómo les va la vida, tanto los de allá como los de acá; sí, ahora a través de los medios tecnológicos podemos tener esa cercanía a través de esa pantalla tosca y fría pero sin poder tener ese abrazo lleno de ternura, de bondad, de amor de ese familiar que está tan cerca pero a la vez tan lejos, sin poder sentir ese olor a mamá, a papá, al hogar familiar. 

    Ahora toca escribir de todo aquel daño que esos gobiernos, más interesados en vender, ofrecer o regentear a su patria, nunca vieron las desgracias que causaron, no solo daños y desgracias en las vidas de sus gobernados, en sus tierras, en sus esperanzas, en sus ilusiones de un mejor futuro para aquellas familias a las que les prometieron tantas cosas y sin embargo, al llegar, sólo vieron la mejor manera de obtener el botín que representó su arribo al poder.

    Nunca les dolió ni les condolió, primero, que dejaron a millones en la miseria, y segundo, que cada sexenio que pasaba se iban acumulando millones y millones; para ser más precisos, durante la etapa neoliberal, el resultado de esas políticas fue que se generaron, sexenio tras sexenio del PRI y del PAN, millones y millones de seres en condiciones extremas de pobreza con un campo abandonado, desempleo, marginación, salarios de misera y al último, la expulsión de su tierra. 

    Nunca pensaron en cuántos compatriotas tuvieron que abandonaron sus campos, dejaron sus tierras y sus futuras siembras ante un desierto de insensibilidad en todos aquellos “servidores” que nunca sirvieron a quienes representaban pero cómo se sirvieron de ellos a manos llenas, se sirvieron hasta el hartazgo y con la cuchara grande, pero grande, grande y no fregaderas, y dejaron en la pobreza rapaz a millones y millones. 

    Familias que al empezar sus vidas veían con ilusión y esperanza un futuro promisorio para sus hijos pero lo único que encontraban era ese desierto que sólo les devolvía polvo, un polvo lastimoso que la misma tierra les retornaba, polvo seco sin ninguna chispa de vida, vida que se les fue escapando y al voltear solo veían miseria de la cual tenían que huir. 

    Para esa oposición que ahora grita hasta desgañitarse que López Obrador ha dejado un país “deshecho, destruido y devastado”, y que difícilmente se levantará de cómo lo ha dejado, no ven que antes de él (de López Obrador) ellos estuvieron en la misma posición, el PRI por décadas y décadas y el PAN por dos sexenios, en el mismito lugar (de jefe del ejecutivo) que está por terminar, y pudieron tomar las medidas y decisiones necesarias para trabajar por el bien de México pero no, nunca hicieron, ya no algo, sino lo mínimo para lograr sacar a la población de la miseria en la que estaba, pero no; sexenio tras sexenio el INEGI sacaba los números, y sexenio tras sexenio daba a conocer el incremento en la población viviendo en pobreza y por irónico que parezca, también tenía entre su catálogo, otro término más deplorable, pobreza extrema.

    Claro ejemplo de toda esta aberración y esa contradicción, durante los sexenios panistas, el barril de petróleo llegó a tener un costo arriba de los 100 dólares por barril, habiendo excedentes de ingresos por esas ventas que fueron de millones y millones… de dólares y que sin embargo, nunca supimos en qué fregados se gastó todo ese excedente.  

    Y ahora, como si en los sexenios pasados todo hubiera transcurrido en miel sobre hojuelas, ahora gritan por todo, pero por todo, todo, pero nunca vieron lo que sucedía en su nación, cómo dejaron a su país, tirado, lastimado, quebrantado, hecho un estercolero que poco a poco se ha ido limpiando, poco a poco, aún con todas las trabas que le han puesto al gobierno, al país para avanzar, todos esos poderes, principalmente los económicos, los de “información”, los poderes fácticos, empieza a agarrar un camino, que va encaminado al Bienestar Social, algo que nunca entenderán. 

    5

    Andan muy “preocupados” en EU y en Canadá por la Reforma al Poder Judicial… de México. No señores, digámoslo con claridad, no, lo que están es enojados y lo que le sigue, principalmente en Canadá saben perfectamente que con esa reforma, lo que se podrá regular es la extracción de minerales en suelo mexicano y sobre todo lo que hay alrededor de la minería en México, del uso de los recursos naturales, de la extracción del petróleo.

    Se podrán realizar reformas donde se antepongan los derechos de los trabajadores, se cuiden los bienes de la nación, se proteja la soberanía, se trabaje sobre las energías renovables y más cuando en los sexenios de Fox, Calderón y Peña Nieto se les entregaron miles de hectáreas, sobre todo a Canadá y sobre todo en el sexenio de Calderón, él fue el que entregó o concesionó la mayor cantidad de suelo nacional para la explotación minera con las condiciones mínimas, menos que mínimas de seguridad, de sueldos, de prestaciones para los trabajadores, sin ningún tipo de regulación y sin cobro de gravámenes a las empresas extranjeras.

    Por cierto, los medios convencionales se dieron un festín, un verdadero festín con las declaraciones del embajador de EU en México y también con el aparecido “cara de trapo”, digo, con el Subcomandante Marcos. A falta de algo objetivo y noticioso, se hundieron en su fango…como ya es costumbre, regodeándose por las declaraciones injerencistas tanto del embajador de EEUU como del de Canadá.

    Y respecto a esa injerencia de nuestros vecinos del norte, lo que NO le gusta a esa oposición y a sus corifeos es que el Presidente haya salido respondón, contestón, necio el viejo, eso no les gusta, estaban acostumbrados a que cualquier “güerito” con credenciales extranjeras, cualquier enviado les llegara a tronar los dedos y todos los gobernantes acataran “ipso facto” cualquier indicación que dieran directa o indirectamente como aquellas que salían desde los organismos internacionales. Recordemos que el Fondo Monetario Internacional, durante la “epidemia” de la Influenza A H1N1 en tiempos de Calderón, estuvo bien solícito para atender los requerimientos de México y pues sí, tan solícito que, una vez que Calderón arribó al poder, a tan solo 10 días, el Fondo Monetario Internacional (FMI) le abrió la cartera para otorgarle una línea de crédito por 47 mil millones… de ¡dólares! Y más tarde, durante la epidemia AH1N1, aquella de la influenza, 1,491 millones de dólares.

    6

    Despido masivo, 5 comunicadores de la barra de opinólogos junto con la “analista” política del consorcio televisivo, aquella que nos quitó las cadenas y nosotros nos las volvimos a poner. Y claro, lo mismo que la señora Uresti, dio a entender que fue una orden de Palacio, siguiendo con su narrativa que todo lo malo que ocurre pues es culpa de AMLO. Tan acostumbrados estaban a que de Gobernación o de Los Pinos muchas veces salía la indicación, que ahora tratan de implantar esa narrativa, que desde Palacio (como antes era desde Los Pinos o de Gobernación) salió la orden, “no aguantó (el presidente)” que ellos, los pulcros, los honorables hayan sacado toda la podredumbre del habitante de Palacio y por eso, quedaron fuera. 

    Por eso ya no hay credibilidad ni honestidad en esos opinólogos, todo lo resumen a que son medidas dictatoriales del de Palacio, no aguanta ni tantito de crítica porque ahí está, casi casi con el teléfono rojo (que sí existía antes) para pedir el despido ipsofacto de aquél que le incomodó.  

    No han entendido que los tiempos cambiaron, llegaron nuevos comunicadores, luchando contra ese monstruo que representan esas grandes televisoras, pero ahora, no entienden el cambio que se dio con la revolución de las conciencias y ahora ya no es lo mismo informarse en cualquier medio corporativo. Las audiencias despertaron y ya no se conforman con el que les transmite sólo odio y rencor a través de las pantallas, porque eso es lo que hacen, transmitir sin objetividad sino con mucha rabia y que dan las noticias pero desde el hígado con coraje y con rabia e irritación.

    7

    Hoy viernes 30 y sábado 31 de agosto, se está llevando a cabo el Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes: “Informar es liberar”, derivado de la visita y petición del periodista argentino Abel Reynoso. Muchos no sabíamos de él, pero en su visita a la conferencia del 9 de agosto del 2023 platicó sobre su vida junto a Juan Domingo Perón, tiene su canal “Con Perón en el exilio” y realizó la petición al presidente de México para que, él, el presidente, ahora como un referente en la política, en la rendición de cuentas y sobre todo en la comunicación y dándole paso y voz a los medios alternativos, poder realizar un congreso a nivel intercontinental, una idea de juntar a todos los medios no convencionales para ir delineando o exponiendo las necesidades de libertad en el periodismo. 

    Ahora, a un año y unos días, como lo prometió el presidente, se está cumpliendo esa promesa, empezando con la inauguración en la conferencia matutina de hoy viernes 30 de agosto y de aquí al zócalo para realizar las mesas de trabajo y de análisis y terminar mañana sábado 31 de agosto. 

    Acá nos vemos, estaremos tomando nota de todo lo que acontezca. Espero tener resumen de todo lo que se vea. Será interesante todo lo que abone para los medios independientes que están luchando contra un monstruo gigante que, sin embargo, por la falta de honestidad, veracidad y ética, poco a poco ha ido cayendo en el descrédito, en la desconfianza y en lo patético al hablar con deshonestidad y esa es la fuerza de los medios independientes, el informar con veracidad, honestidad y certeza, algo que ya perdieron los comentócratas, junto con su hígado de tanta rabia y coraje por todo lo efectuado en este sexenio y que, ellos en su ceguera, tuvieron que hacer uso de la mentira para tratar de manipular y mentirle a las audiencias sin ver que eso, el mentirles, el hablarles con rabia (porque ahora se ha visto que andan “un poco rabiosos”) se les devuelve de la misma manera pero duplicada… la rabia y el encono.  

    ***************************************************

    A mi sobrino Christian y a su papá José Luis, y a los millones y millones que empezaron a vivir fuera y que tuvieron el arrojo para dejar todo y cruzar, no por ese río que en su nombre lleva su destino y su estigma: “el Río Bravo”, porque bravo ha sido con miles; sino por otra zona igual de imponente pero ésta, agreste y salvaje… por el desierto.  

    A Rosy, esposo e hijas. Dejaron raíces, familia, lazos… todo para buscar un mejor destino y se afincaron en donde Dios la puso, a ella y a su familia, y con tantos años fuera de su entrañable México, añoran, aman y extrañan a México y lo llevan con todo su amor en su corazón.

    https://reliefweb.int/report/mexico/bm-otorga-us491-millones-para-prevenci%C3%B3n-y-control-de-influenza-en-m%C3%A9xico

    https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/08/19/politica/nepotismo-en-la-judicatura-hallan-6-mil-redes-familiares-9382