Etiqueta: opinión

  • Hasta pronto Andrés Manuel

    Hasta pronto Andrés Manuel

    Te vas, dices que hiciste más de lo esperado por muchos, tal vez. Yo esperaba un gobierno que metiera en cintura a los patrones, a los bancos, a las AFORES, que mejorara las pensiones de quienes estamos ya pensionados porque nunca han sido justas, que mejorara mucho más las pensiones de los futuros jubilados, que procesara a los expresidentes y no diera perdón a semejantes criminales.

    Tu gobierno no estuvo mal, estuvo muy bien, pero yo esperaba un gobierno mucho más radical. Esperaba un gobierno que transformara las relaciones de producción y las convirtiera en relaciones mucho más justas y que financiara el desarrollo de cada asalariado a través de un cambio en la política fiscal de forma que las ganancias de los grandes capitales que se apropian del producto del trabajo y propician la inflación para enriquecerse más, fueran gravadas con tasas más altas reduciendo las que tenemos que pagar el resto de los mortales en este país.

    Esperaba acercarnos pacíficamente al socialismo, pero el Humanismo Mexicano se parece al capitalismo dizque buena ondita; las relaciones de producción no cambiaron ni un ápice y la justicia laboral no camina; es increíble que las Juntas de Conciliación y Arbitraje sigan teniendo asuntos sin resolver, la mayoría por la ineficiencia de sus funcionarios.

    Querido Andrés Manuel, tienes que irte pensando y sintiendo que hiciste el bien, pero debes estar convencido de que te faltó mucha justicia para las y los trabajadores y para los jubilados.

    Seguramente mis expectativas eran muy altas y, en el buen sentido, ambiciosas, pero se que las compartía con mucha gente. Tengo que decirlo, no estoy desilusionado ni me siento engañado, eran mis expectativas, aunque en el fondo sabía que mucho de ello no estaba en tu ideario y tampoco en el de Claudia Sheinbaum, todavía hoy, Presidenta Electa y mañana Presidenta Constitucional. Ojalá que como dices, ella vaya más a fondo.

    Que bueno que tienes a dónde ir y techo que te va a cubrir; tristemente cerca de tu espacio sigue habiendo familias que no lo tienen, y se que podrás socorrerlas, ¿Lo harás o solo estarás ocupado en tu acción intelectual?

    Te falló la mejora del IMSS, pues ahí sigue habiendo un serio desabasto de medicamentos, carencia de espacios para consulta en Hospitales Generales de Zona, conciencia de clase de todos los que ahí trabajan y pulula en cada pasillo la irresponsabilidad que es justificada por la falta de medios para mejorar el servicio. Las carencias en el IMSS son enormes y alarmantes porque los materiales para cirugías y para cada atención son insuficientes, no hay pruebas para diagnóstico, tanto en laboratorio como para áreas de psicología y psiquiatría, al pensionado se le trata como un objeto que estorba y molesta, porque suponen que les cuesta. 

    Todo esto ha sido consignado en esta columna en entregas anteriores y en otros medios, que también son afines a la Cuarta Transformación y te ven a ti y a Claudia como amigos del Pueblo. Ojalá que no tengamos que construir una oposición más radical de izquierda.

    Igual, querido Andrés Manuel, te abrazo agradecido por lo que pudiste hacer. No creas que no entiendo lo que te detuvo y admiro tu prudencia y tu genio. Se muy bien que hubo momentos muy complicados y que éstos para ti, no han terminado porque los reaccionarios y la derecha van a perseguirte y a generar más violencia a través de su brazo armado que es el crimen organizado y los grupos de provocadores y golpeadores que, fascistas como son, han entrenado para usarlos contra el Pueblo. 

    La carta de García Luna anuncia las acusaciones que van a hacer en tu contra y seguramente estarán respaldadas por los actuales elementos de la SCJN. En verdad espero que mi análisis y visión estén rotundamente equivocados. Te abrazo con afecto y ruego a Dios para que te proteja, seguimos siendo mucho Pueblo.

  • De la desilusión al orgullo: hasta siempre AMLO

    De la desilusión al orgullo: hasta siempre AMLO

    Mucho se ha hablado de lo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha logrado durante su mandato en nuestro país: la disminución de la pobreza, las obras con sentido social como el Tren Maya, el Tren Transístmico y los distintos aeropuertos; las pensiones universales a adultos mayores; la disminución de la inseguridad; la estabilidad económica; el aumento en la inversión, etc. No obstante, pocos entienden que el principal logro de su gobierno fue regresarle a las y los mexicanos su orgullo de haber nacido en esta tierra milenaria.

    Con la llegada de los gobiernos neoliberales, la principal bandera del poder económico fue la venta de las empresas y los recursos nacionales, argumentando que en México existía un retraso tecnológico que impedía erradicar la pobreza. Poco a poco, los grandes significados nacionales, así como nuestra moneda, fueron perdiendo valor. A través de técnicas de comunicación como la teoría hipodérmica, las grandes potencias implantaron un chip “malinchista”, donde lo mejor se encontraba fuera de nuestro país, principalmente en Estados Unidos o Europa.

    El mexicano siempre se representó, irónicamente, como un flojo y borracho que necesitaba de potencias extranjeras para poder administrar sus recursos. Basta ver los comerciales y argumentos que se usaron para vender los ferrocarriles, los bancos, la electricidad y permitir la inversión privada en el sector petrolero. Durante ese periodo neoliberal, la pobreza respiró muy cerca de las nucas de todas y todos los mexicanos; incluso aumentó drásticamente la migración a otros países, principalmente a Estados Unidos. Pueblos enteros dejaron de trabajar la tierra porque su principal sueño era irse a la tierra del vecino del norte.

    Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador y el planteamiento del humanismo mexicano, poco a poco regresó el patriotismo a nuestro país. Incluso nuestros compatriotas migrantes, por primera vez, se sintieron orgullosos de gritar a los cuatro vientos que eran mexicanos.

    El humanismo mexicano se relaciona con el orgullo de ser mexicanos en varios aspectos. Primero, al centrarse en el bienestar de la población, se busca reforzar la dignidad y el valor de cada persona, lo que contribuye a una identidad nacional más fuerte. Cuando se priorizan los derechos y necesidades de todos, se genera un sentido de pertenencia y orgullo por formar parte de una sociedad que se preocupa por sus ciudadanos.

    Además, al promover valores como la solidaridad y la empatía, se fomenta una cultura de respeto y apoyo mutuo, lo que enriquece la identidad nacional. Esto crea un ambiente donde las personas se sienten orgullosas de su país por la forma en que trata a sus habitantes, especialmente a los más vulnerables. Finalmente, al rescatar y valorar las tradiciones y la historia mexicana en este marco humanista, se refuerza el sentido de orgullo nacional, ya que las personas ven en su cultura y su historia un motivo para sentirse orgullosas de ser quienes son. En resumen, el humanismo mexicano y el orgullo nacional se complementan al enfocarse en el bienestar, la dignidad y la identidad de la población.

    En gran medida, el humanismo mexicano pone en el centro el orgullo de ser mexicanos y la conexión entre el gobierno y sus habitantes, porque ‘el pueblo pone y el pueblo quita’ y ‘solo el pueblo puede salvar al pueblo’. Hoy, 30 de septiembre, es el último día que Andrés Manuel López Obrador será nuestro Presidente. Sin duda, se le extrañará muchísimo, pero sentó las bases para el desarrollo humanitario y la recuperación del orgullo que muchos habían perdido. No queda más que decirle: ¡GRACIAS Y HASTA SIEMPRE, PRESIDENTE!

  • Tata Obrador

    Tata Obrador

    Hubo una vez un territorio oprimido, subyugado por un poder oscuro cuyo reinado se prolongó por mucho tiempo. Sin importar cuántas batallas se libraran, el régimen seguía siendo inamovible, pues dominaba sobre malignas criaturas que aterrorizaban y seducían a muchas mentes del vasto territorio. Un día se apareció una figura avejentada, cuya principal característica era el peregrinar a través de todo lugar donde él considerara que podía avivar la feneciente llama de la esperanza.

    Su plan no surtió efecto a la primera, ya que tuvo que pasar por traiciones e incluso batallas personales que lo hicieron estar al borde de la muerte. Aquel régimen de tiranía velada siempre conspiró contra él, pues resultaba de vital importancia impedir que su mensaje se difundiera entre los pueblos libres.

    Haciendo las alianzas adecuadas, infundió valor entre los líderes de pueblos oprimidos y logró una revolución en la que echó mano de un factor antes despreciado: aquellas criaturas consideradas irrelevantes en las altas esferas; aquellos quienes siempre conservaron los valores primigenios, así como el amor a la tierra y a las cosas que crecen. Este sabio de cabello blanco, subvirtió el orden establecido, y a aquellos antes menospreciados y de cuya existencia hasta se dudaba, los instruyó para ser el núcleo de una revolución muy efectiva que finalmente pudo derrocar al régimen de oscuridad y trajo una era de paz y un cambio de conciencia al bello y variopinto territorio, otrora menospreciado, pero que poco a poco se fue volviendo ejemplo de lucha y soberanía. Acaecidas las batallas, el peregrino, de andar ya fatigoso, para siempre amado por sabios y potentados, nunca dejó de profesar un gran amor y predilección por aquellos antes olvidados que siempre creyeron en él, y que aún tenían mucho por enseñar al resto de los pueblos libres. Después de la épica gesta, cumplida su misión, se dispone a partir sin retorno hacia tierras imperecederas.

    Puesto así, ¿no les resultan sorprendentes las similitudes entre la figura de Gandalf, personaje creado por J.R.R. Tolkien y Andrés Manuel López Obrador? Tal vez no es casualidad, pues autores como Claude Levi Strauss o Joseph Campbell, caracterizan al mito como una estructura de relato que resulta plausible porque puede haber pasado. Campbell se centra en la figura del héroe y el camino que éste sigue hasta llegar a su victoria. Así pues, desde la antropología y la psicología podemos de cierta manera justificar que la historia vivida por AMLO desde sus primeros pasos en el Instituto Indigenista en Tabasco en 1977 hasta este 1 de octubre de 2024, es en sí una gesta heroica de perseverancia y lucha constante para conseguir al menos un enorme triunfo que fue sentar las bases de la genuina transformación de México.

    Otro enorme triunfo que no me cansaré de resaltar es el haber logrado despegar a millones de mexicanos de la truculenta industria cultural que les decía qué pensar, qué creer, a qué temerle, con qué emocionarse o conmoverse, a quién odiar e incluso por quién votar, o de plano no votar. Fue la tormenta perfecta, ya que el gran auge de las redes sociales y la inserción del mensaje obradorista en las mismas, coincidió con lo que Jenaro Villamil llamó la rebelión de las audiencias; el fenómeno consistente en el reacomodo de la comunicación de masas que tiene a la industria televisiva en vías de extinción.

    El poder ver a AMLO sin los filtros y estigmas aportados por los monigotes televisivos por mandato de la oligarquía, no solo gracias a las redes sociales, sino a los recorridos incansables y constantes que el ahora presidente saliente realizó por literalmente todo el país; permitió que se le asimilara como una figura cercana, humana y amorosa, capaz incluso de repartir besos y abrazos en congruencia con sus lemas: «Los quiero desaforadamente» y «Amor con amor se paga». Atrás quedó aquella leyenda negra sobre el político autoritario, intransigente y berrinchudo, que es como aquella ínfima parte de la población identificada con la derecha aún lo considera.

    En la última conferencia mañanera con el formato habitual, es decir; preguntas y respuestas, el 27 de septiembre de 2024, Meme Yamel, otra de las figuras que se erigieron en adalides de la comunicación al margen de los medios corporativos, tuvo ya al final el privilegio de preguntarle qué enseñanza le dejaba su mandato, a lo que él respondió: «Que el pueblo de México es amoroso. Es el mejor pueblo del mundo». Así pues, cuestiones como el humanismo y hasta el amor se volvieron parte medular del discurso gubernamental. Esto resulta muy interesante, porque, durante el régimen neoliberal, en que lo más importante eran los activos, indicadores y dividendos; todo aquello medible, cuantificable y con lo cual se pudiera comerciar, el hablar de cuestiones emocionales y promover algo tan metafísico como el amor, hubiera sido visto como “falta de seriedad”. Sin embargo, he ahí una de las enseñanzas, mesiánicas, si se me permite el término, que quedan para el pueblo de México: un llamado a la fraternidad, al amor y al perdón, inserto en el discurso del jefe del ejecutivo cuyas políticas lograron sacar a más de 9 millones de personas de la pobreza.

    A partir de aquí se genera un culto distinto e imperecedero, ya que siempre se nos enseñó que los héroes de la patria eran figuras inalcanzables que solo eran accesibles a través de los libros, cuya versión de la historia generalmente iba en función de la filiación política del escritor en cuestión. Sin embargo, la figura de un nuevo ‘tata’ (palabra de origen náhuatl que significa ‘papá’) antes ya añadida popularmente al general Lázaro Cárdenas, es un apelativo que poco a poco se va popularizando, sobre todo entre los integrantes de pueblos originarios, que por fin fueron dignificados, escuchados y visibilizados. Sin embargo, designar a AMLO como tata Andrés Manuel o tata Obrador nos lleva de vuelta a la antropología, pues, en el fondo, la posmodernidad ha venido sumiendo a las poblaciones en una orfandad muy distinta a otras épocas, en que los líderes sociales cumplían una función paternal o de guía. Nosotros los hobbits mexicanos, los de la periferia, de raíces indígenas, amorosos de la tierra y guardianes de tradiciones antiguas, esperamos mucho tiempo por aquella figura del mentor anciano (como lo caracteriza Joseph Campbell en El héroe de las mil caras), y ahora la haremos trascender a través de la historia.

    «Aquí me dirijo a ti, Andrelo. Espero estar a la altura del estatus de periodista y luchador social que medianamente fui adquiriendo en este sexenio. Voy a seguir brindándome al pueblo de forma irrestricta, voy a seguir ayudando, aconsejando, curando y reparando el daño siempre que pueda. Seguiré inculcándole a mi hijo el amor por todo lo que nos rodea y que la esperanza y la bondad son virtudes que muy seguramente nos llevan a la felicidad. Te abrazo desde Neza con mucho cariño, querido amigo. Nada nos debes. Estamos en paz y ya recogiendo los bártulos para retomar el camino, seguir aprendiendo de nuestros errores y no cederle ni un centímetro a la derecha hipócrita.

    Gracias infinitas. Que viva tata Andrés Manuel López Obrador.»

    • X: @miguelmartinfe
    • YouTube: Al Aire con Miguel Martín
    • Facebook: Miguel Martín Felipe Valencia
  • ¡A México se le respeta!

    ¡A México se le respeta!

    Es impresionante la llegada de cientos de miles de personas al zócalo de la capital para el grito de independencia. Desde hace algunos días previos ya se había convocado en medios y el presidente AMLO había anunciado en la mañanera que sería un día especial. A esa invitación llegaron propios y extraños, vinieron personas y familias enteras de todos los estados de la república, muchos hermanos migrantes de los Estados Unidos y de otras partes del mundo y también extranjeros que ven en el grito de independencia un evento lleno de alegría, de fiesta, de múltiples colores y sabores, lleno de cultura y tradición, muy a la mexicana, ¡muy chingona! Todos esperábamos el grito porque sabíamos que en ese momento se encontrarían dos sentimientos provocados por AMLO, por un lado, nuestro orgullo de ser mexicanos y, por otro lado, la añoranza de saber que faltan muy pocos días para su partida, para la despedida de un gran presidente, el mejor presidente de México. 

    Todos llegaron a la cita convocada por el presidente, unos tomaron vuelos agendados meses antes, otros llegaron en carro o caminando, en metro o en autobús, en fin, por todos los medios posibles, pero llegaron a la cita, no podían perder la oportunidad de estar en el último grito del presidente. Algunos se hospedaron cerca de la plancha del zócalo, otros llegaron a casa de familiares, otros iban sólo al grito y regresaban el mismo día, en fin, eran tantos los testimonios de las personas que se escuchaban que realmente provocaban un sentimiento que te contagiaba de una verdadera gratitud y de un amor genuino del pueblo por su presidente, algo nunca antes visto en la historia, por lo menos no en mi generación, no en las últimas décadas. Recuerdo que la última vez que fui al zócalo en el día del grito fue para gritarle ¡asesino! a Felipe Calderón, y de Peña Nieto ni siquiera consideré que valiera la pena gastar mis cinco pesos (un boleto del metro) para ir a mentarle su pinche madre. 

    Ese era el sentimiento del pueblo de México, de alta estima para nuestro presidente, de respeto y admiración, de gratitud, entre otras cosas por habernos regresado la dignidad y el orgullo de ser mexicanos. En ese día era común ver adultos mayores que sacaban fuerzas de todos lados para estar en primera fila, que les exigían a sus familiares que los llevaran para despedirse de nuestro presidente porque, lo expresaban, ven en AMLO a un salvador, una persona que los rescató de la marginación y del olvido. Por ejemplo, llegué a escuchar a un adulto mayor que consideraba a AMLO como a un “Tata”, como a un padre, porque según él, un padre es aquel que da todo sin pedir nada a cambio y para este adulto mayor “TataAMLO” era como su padre, el que le da su gasto para su comida y para sus medicamentos, de repente ese adulto mayor se quitó el sombrero y se le llenaron sus ojos de lágrimas. Me hizo recordar a mi abuelita “Domi” cuando le besaba su mano al saludarla, con ese amor y ese respeto ven a AMLO. Mi padre y “Domi” gozaron de la pensión al adulto mayor y por eso siempre estaré profundamente agradecido con mi presidente. Es difícil expresar todo el valor, toda la dignidad y la confianza que se le devuelve a un adulto mayor cuando goza de estos programas sociales nunca antes vistos.

    AMLO está en ese altar, en ese pedestal donde lo ha colocado el pueblo de México y del que no se irá jamás. A muchas personas les preguntaban qué harían si lo tuvieran cerca y me sorprendía que una señora dijo: “…yo por mi presidente haría todo, si yo viera que hay un charco y él va a pasar, yo me pongo de tapete ahí para que él pase…” Al escucharlo se me hizo un nudo en la garganta, porque se vuelve a romper el mito de pensar que el pueblo es tonto, cuando no lo es, el pueblo es sabio y no sólo piensa y decide, sino que también siente y ama y lo expresa, a su manera, de forma espontánea, incluso infantil, que raya en la ternura y que ennoblece a cualquier corazón. Por un momento pensé que AMLO era padre de muchos de los que estábamos ahí, de estudiantes a los que les dio su beca, de personas con discapacidad, madres solteras o adultos mayores que les dio un apoyo, como el apoyo que cualquier padre tendría para con sus hijos e hijas, siempre estuvo ahí, nunca los abandonó. 

    El festejo se vio como una gran celebración familiar, había niños y ancianos, jóvenes y adultos, de distintas regiones, con distintos oficios o profesiones, muy diversas, pero había un hilo conductor que nos hermanaba y convertía ese momento y ese lugar en un espacio acogedor y fraterno, así como es la naturaleza del mexicano. Había hombres vestidos de charro, mujeres vestidas de Adelita o de trajes típicos de sus estados. Iban personas caracterizadas de AMLO o de Miguel Hidalgo, muchos con su “amlito” bajo el brazo o con algún distintivo de AMLO, playeras, llaveros, banderas, cobijas, gabanes, sombreros, matracas, banderillas, mantas, carteles, pañuelos, pancartas o simples cartulinas en donde expresaban palabras de gratitud hacia nuestro presidente y a su gran gobierno. Muchos de los asistentes confesaban haberle compuesto poemas, pintado cuadros y murales o compuesto canciones y hasta corridos a nuestro señor presidente, algunos los llegaron a recitar y cantar y muchos de ellos se les quebraba la voz antes de que terminaran, la verdad es que les ganaba el sentimiento y las lágrimas. 

    La plaza del zócalo estaba llena de medios tradicionales que tenían como línea editorial proyectar las fiestas patrias y eclipsar esa explosión de sentimientos por AMLO, a los entrevistados les pedían hablar del momento, pero sin que se mencionara nada sobre AMLO, de lo contrario era censurado, ya saben, como siempre, algo característico de estos medios chayoteros: la simulación. A pesar de ello, la gente se daba cuenta de los montajes y los ignoraban y mejor daban entrevistas a medios alternativos, a los benditos yutuberos. Me da mucho gusto ver que ya no domina Televisa ni TV azteca la escena pública, ya no dictan la manera de festejar, ya no redactan lo que para ellos debe de ser nuestra cultura, ni la manera de comportarse en sociedad, ya son tristemente un simple lastre, grupos empresariales repudiados por la sociedad mexicana que fue por mucho tiempo manipulada, insultada y maltratada por estos mismos mercenarios de la comunicación.

    Algunos entre el tumulto recordaban pasajes legendarios como cuando AMLO defendió a México en la Casa Blanca en Estados Unidos, recordaban también sus discursos en el zócalo o la valentía que siempre presentó frente al constante acoso del exterior y de los poderes mediáticos y económicos internacionales. AMLO siempre resalto el orgullo de ser mexicanos y siempre sostuvo una postura de protección a su pueblo, siempre lo defendió frente a las ofensas de senadores de Estados Unidos o de congresistas de España, o de los supuestos “intelectuales” o “líderes de opinión” multipremiados, que constantemente escribían en los principales periódicos y revistas internacionales. El amor a su pueblo y la correspondencia de su pueblo que tanto lo ama, esa estrecha relación, llenaba de seguridad a AMLO en donde quiera que se presentara, siempre encontraba un respaldo en el pueblo porque él siempre, desde sus orígenes, le profesó un profundo amor a su gente, a su pueblo. Al día de hoy sobraría quien diera la vida por AMLO y sin duda esa acción se vería como un acto patriótico.

    AMLO logró separar el poder económico del poder político, lucho arduamente contra la peste de la corrupción que se había apoderado de todo el sector público, que había manchado ya instituciones respetables de nuestra nación y que estaba enquistado en el gobierno de México. AMLO logró con su ejemplo hacer un manejo transparente y eficiente de los recursos, invirtió como nunca antes ningún gobernante en programas sociales, infraestructura y bienestar. AMLO siempre ha considerado al pueblo de México como su amo, y él visto así mismo como el guardián de los dineros del pueblo. Tras su partida, AMLO deja consigo esa mentalidad de que el funcionario público está para servir al pueblo y no para servirse de éste. Para AMLO el pueblo lo es todo, es su escudo protector y su batería, es el que lo llena de energía y de motivación para seguir adelante, el que lo inspira y llena de alegría, es el pueblo y en específico los pobres quienes lo han salvado de tantas triquiñuelas políticas que le han orquestado desde la mafia del poder económico y político de México y de otras partes del mundo.

    Me llena de orgullo saber que fue mi gente de Iztapalapa quien lo apoyo frente al desafuero, me llena de orgullo saber que fue mi pueblo de Iztapalapa el que marcó la diferencia y le dio los votos suficientes (cerca del 3%) para que gobernara la Ciudad de México, me llena también de alta satisfacción saber que Iztapalapa siempre ha sido un bastión y referente político para que él le hiciera frente a los que se creían dueños de México. Tal vez por ese apoyo sincero a su movimiento siempre fuimos rezagados y olvidados, siempre fuimos los pobres y marginados de la zona oriente, pero eso ya se acabó, Iztapalapa está resurgiendo del atraso y le ha llegado su momento de esplendor, de desarrollo y de bienestar. El mismo presidente ha reconocido la importancia del pueblo de Iztapalapa en su larga trayectoria política y ha valorado todo su apoyo y esto también se ha visto reflejado en el impulso de una gran fuerza política para llevar a la futura jefa de gobierno Clara Brugada y a la Dra. Claudia Scheinbaum al poder en la presidencia de la república, Iztapalapa rifa y eso es de reconocerse. 

    AMLO es pueblo, viene de abajo y se siente cómodo con los pobres y desfavorecidos, él se ha autodenominado naco, haciendo referencia a un presidente humilde, de perfil bajo, pero con el alma y la dignidad de un gigante.  Es un referente intelectual y político progresista y de izquierda, historiador, social-demócrata, conocedor de las ciencias sociales, un estratega y un estadista, es como se suele llamar, un hombre de nación, que es más que un hombre de estado. Líder indiscutible, un político de altos vuelos que es respetado por todas las naciones del mundo, incorruptible y honesto, a la altura de nuestro país ¡México lindo y querido! Es hasta hoy que llega un gobernante que da gusto saludar y despedir, que da gusto acompañarlo en marchas, reuniones y mítines, que la gente lo busca, que compran sus libros y lo leen, gente que incluso pasa noche enteras en vela para esperarlo a su pasar. AMLO es el presidente del pueblo, que trabaja con el pueblo y para el pueblo. 

    AMLO ha marcado en sus discursos que el pueblo es el soberano, que con el pueblo todo y sin el pueblo nada. Le ha dado un lugar especial a su gente, a su cultura, a sus héroes, heroínas y personajes patrióticos, ha resaltado también la importancia de la historia como parte fundamental y uno de los pilares del humanismo mexicano. AMLO le apuesta a la memoria histórica para no olvidar que México es heredero de grandes culturas y civilizaciones y lanza la hipótesis de que el pueblo de México y su gente son honestos y trabajadores y que sus valores y principios vienen de lejos, del México profundo de cientos de años antes de que llegaran los españoles. No es casualidad que en el autorretrato que mandara hacer la presidencia de la república, AMLO escogiera tener como fondo al pueblo de México en la plaza del zócalo, esa plaza que tantas veces y como nunca nadie llenó, a esa plaza al que acudían a su llamado cientos y miles de personas por ese poder de convocatoria que lo caracteriza. 

    Nunca dejaré de recordar la fortaleza y la genialidad de su gabinete, de hombres y mujeres que parecen gigantes, tal como se reconocía al gabinete de Juárez. Hombres y mujeres honestos y de una sola pieza, con una fortaleza moral y ética indiscutibles, firmes y leales a su presidente. También gobernadores y legisladores, hombres y mujeres que a estas alturas de la despedida de AMLO los he visto romperse, resquebrajarse en llanto, hablar de su presidente con lágrimas en los ojos, con la voz entrecortada y con un nudo en la garganta, tal es el caso del gobernador de Baja California Sur (Víctor Manuel Castro Cosío) o la gobernadora de Baja California Norte (Marina del Pilar) o el gobernador de Sonora (Alfonso Durazo Montaño), o la Secretaria de Cultura (Alejandra Frausto Guerrero) o la diputada Erika Vanessa del Castillo Ibarra, y así, muchos más, momentos muy emotivos que a más de uno le rompen el corazón en mil pedazos. 

    Ahora, a unos días de su despedida, no falta el medio que pregunta por las calles ¿qué le dirías a tu presidente como despedida?, y es muy común ver cómo la gente se desmorona, se le cristalizan los ojos, se le seca la boca, aprietan el puño, se agarran el pecho, voltean la cara, se quitan la gorra o el sombrero, se acomodan el pelo, o se quitan los lentes y se aprietan los ojos para disimular el dolor tan profundo que les deja la partida del mejor presidente que ha tenido México. Jóvenes y ancianos, propios y extranjeros, de todas las latitudes, todos coinciden en una cosa, AMLO va a dejar una huella profunda en nuestros corazones.

    A AMLO se le va a recordar por muchas razones, por todo lo que dio, pero también por todo lo que defendió a su pueblo frente al extranjero. Presidente de una sola pieza y valiente, AMLO ha repetido en numerosas ocasiones que a México se le respeta. Los incidentes diplomáticos (¡de pena ajena!) con Argentina, España y Ecuador, y el acoso constante de Estados Unidos se dan porque todavía no les entra en la cabeza de que México ya cambio, su pueblo ya cambio de mentalidad, cambio su gobierno y también cambio su régimen de corrupción, ya no tiene gobernantes paleros, mediocres y sin vergüenzas como en el pasado. Ahora a México lo gobiernan hombres y mujeres honestas, políticos con principios morales y con ideales de justicia, reales demócratas. Hoy México cuenta con un pueblo altamente politizado, que se informa y que tiene el fundamento y los medios para replicar y para combatir la infodemia que sale desde las entrañas del poder mediático.

    Hay que subrayar que en México manda el pueblo, ya no manda la oligarquía. Faltan muchas cosas por hacer, sí, pero los 36 millones de mexicanos y mexicanas que votamos por la Dra. Claudia Sheinbaum confiamos en que seguirá el sendero y los pasos de AMLO, su guía y su ejemplo con mayor fuerza y con mayor profundidad, que sobre su legado edificará el segundo piso de la cuarta transformación con todos y con todas. AMLO nos encargó mucho a la nueva presidenta y sé muy bien que tendrá el respaldo del pueblo de México, la confianza y el respeto de todas y de todos, la defenderemos como defenderíamos a nuestra propia patria de cualquier injuria e intervencionismo extranjero. Que no se les olvide y que les quede claro a nuestros adversarios y detractores que la nación mexicana es una gran nación con una gran cultura milenaria y que hoy tenemos a una gran presidenta que nos representa con alta dignidad.  

    En su discurso en el VII Consejo Nacional de Morena, la Dra. Claudia Sheinbaum dijo algo que le tiene que quedar claro a todos y a todas: “…no creemos en el consumismo, ni en el poder del dinero, ni en la avaricia y no, no nos arrodillamos nunca frente al poder del dinero ni frente a ningún poder extranjero, creemos en un pueblo de libertades, en un México de libertades, de justicia, un México soberano de democracia verdadera donde el que mande sea siempre el pueblo de México…”. Son estas las palabras de nuestra futura presidenta, la que pronto se convertirá en la mejor presidenta del mundo.

    Que se oiga lejos y que se oiga fuerte que ¡A México se le respeta!

    ¡Viva nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador!

    ¡Viva la mejor presidenta del mundo Claudia Sheinbaum Pardo!

    Y ¡Viva México cabrones!

  • Había una vez un país quebrado

    Había una vez un país quebrado

    Díaz Ordaz, Echeverría, JLP, De la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox, FeCal, EPN… Todos ellos, me consta, en su momento consiguieron que mucho antes de que concluyera su respectivo período de gobierno, en muchos casos años atrás, el país estuviera plenamente de acuerdo al menos en algo: lo mejor para todos era que el presidente en turno se largara. Hoy, en cambio, la gran mayoría llevamos meses experimentando agradecimiento y una fuerte nostalgia anticipada. El próximo martes Andrés Manuel dejará Palacio Nacional.

    No sería preciso si digo que hace seis años… Hay que decir que hace poco menos de seis años —sí, porque no debemos olvidar que el que hoy está en sus días finales será un sexenio mocho… Un sexenio mocho en el que se hizo mucho… Pero no, ¡cómo mocho!, eso se escucha espantoso, mejor mochado, un sexenio mochado, ligeramente cercenado: un sexenio de cinco años y diez meses—… Bueno, decía…, hace casi seis años, el 1° de diciembre de 2018, durante su memorable discurso de toma de protesta como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador advirtió algo que algunos, sobre todo entre quienes seguían y siguen repitiendo como cacatúas que todos los políticos son iguales, creyeron que no iba a pasar de pura retórica: 

    … hoy no sólo inicia un nuevo gobierno, hoy comienza un cambio de régimen político”. Y especificó: “A partir de ahora se llevará a cabo una transformación pacífica y ordenada, pero al mismo tiempo profunda y radical

    Hoy, en 2024, ¿quién en su sano juicio podría negar que, efectivamente, aquel sábado 1° de diciembre de 2018 dio inicio formal un cambio de gran calado de la vida pública de México? Ni siquiera los más furibundos detractores de AMLO y la 4T pueden negar el cambio, imposible porque es de eso precisamente de lo que tanto se quejan. Es decir, la profunda y radical transformación podrá no haberles gustado a algunos, muy pocos, por cierto, pero nadie puede negar que hoy México es otro. Y, repito, la mayoría estamos contentos con el cambio. En la última encuesta realizada por Enkoll, y publicada hace unos días por El país y la W Radio, dos medios de los cuales no podríamos decir que sean simpatizantes de AMLO, preguntaron “¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está con la Cuarta Transformación, considerando las acciones de gobierno del presidente López Obrador en los últimos seis años?” Respuesta: 77%, es decir, prácticamente 8 de cada 10, contestaron estar de acuerdo o muy de acuerdo.

    La mayoría de la ciudadanía quería en 2018 que se diera un golpe de timón y tomáramos la ruta de la regeneración nacional. La mayoría de la ciudadanía sabe en la actualidad que Andrés Manuel cumplió y que, ciertamente, encaminó a México por donde dijo que iba a hacerlo. La mayoría de la ciudadanía decidió continuar por esa senda y profundizar la transformación, ponerle un segundo piso, y así lo expresó el 2 de junio pasado. Si AMLO arrasó con 30 millones de votos, la elección de Claudia confirmó con 36 millones de sufragios que la ciudadanía de este país apoya, apoyamos y formamos parte de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Y esa es la calificación más importante del sexenio.

    En aquel discurso, con un Peña Nieto anulado a un lado, AMLO reiteró lo que llevaba mucho tiempo señalando incansable desde la oposición: el cambio verdadero era necesario no sólo por “el fracaso del modelo económico neoliberal aplicado en los últimos 36 años, sino también por el predominio en este período de la más inmunda corrupción pública y privada”. Y remató:

    …  como lo hemos repetido durante muchos años, nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes y de la pequeña minoría que ha lucrado con el influyentismo.

    ¿Y recuerdan el descaro con el cual uno de los dos candidatos del PRIAN en 2018 decía que a AMLO, si ganaba, no le iba a alcanzar el dinero para hacer todo lo que prometía hacer porque no se podría sacar todo lo necesario del combate a la corrupción? “El combate a la corrupción y la austeridad nos permitirá liberar suficientes fondos, más de lo que imaginamos, mucho más, para impulsar el desarrollo de México”, sostuvo en diciembre de 2018 el primer mandatario a quien realmente me parece adecuado llamar así, el primer mandatario. Y se salió con la suya. Por la misma encuesta de Enkoll sabemos que, comparando el día de hoy con el inicio del gobierno de López Obrador, el 71% de la ciudadanía opina que la situación del país en cuanto a infraestructura ha mejorado. 71% Y aquí, en infraestructura, tenemos que pensar en Dos Bocas, en el AIFA, en el Tren Transoceánico, en el aeropuerto de Tulum, en la Refinería de Deer Park, en el rescate a la CFE, en las presas, las carreteras y los caminos artesanales, en el Parque Ecológico de Texcoco, en la ampliación de Chapultepec, en el Tren Maya… Por la misma encuesta sabemos que, comparando el día de hoy con el inicio del sexenio, 83% de la ciudadanía opina que la situación del país en cuanto a apoyos sociales ha mejorado. Y con todo y la peor crisis económica global sufrida en un siglo a causa de la pandemia. 

    Pero regreso al 1° de diciembre de 2018… Unas horas después, en el Zócalo de la Ciudad de México, de frente a la gente, el primer presidente de la 4T enlistó los compromisos que estaba asumiendo. En un momento dado, dejó de leer y dijo: “Ténganme paciencia y confianza porque nos están entregando un país en quiebra”.

    No sé si Peña Nieto escucharía aquel discurso. Lo dudo. Quizá para entonces ya iba rumbo a Madrid. De lo que estoy seguro es de que, si lo oyó, al mexiquense no le dio ni tantita pena, mucho menos vergüenza. Le debió de haber entrado por una y salido sin dejar ninguna mella por la otra. Pero el diagnóstico no puede minimizarse: Andrés Manuel recibió un país quebrado. Y lo sacó a flote. Sacamos todos a flote al país. La encuesta de enkoll reporta que hoy por hoy únicamente el 3% de la población considera que el principal problema del país es la pobreza, sólo el 3% dijo que el principal problema son los bajos salarios… Es más, solamente 8 de cada 100 dijeron que el principal problema de México es el crecimiento económico.

    Andrés Manuel López Obrador cumplió. Hizo un gran trabajo. El pueblo lo sabe, el pueblo al que pertenecemos todos, los pobres, la clase media y los más acaudalados. La encuesta publicada por El país reporta que la calificación promedio con la que AMLO se va es nada menos que 8.2 sobre 10. Claro, las personas que simpatizamos con el movimiento lo calificamos mejor, con 9.1…, pero los ciudadanos que declararon tener afinidad con el PAN lo calificaron con 8.2. Así que cuál país polarizado. 

    A diferencia del México que recibió en 2018, un México quebrado, estresado e incierto, hoy vivimos en una nación de la que podemos sentirnos orgullosos y en la cual la esperanza es perfectamente razonable.

    Vamos a extrañarte, Andrés Manuel. Gracias por todo.

    • @gcastroibarra
  • ¡GRACIAS!

    ¡GRACIAS!

    Hoy es día 26 de Septiembre del 2024, mañana viernes 27 y el  lunes 30 serán las últimas conferencias del Presidente López Obrador, yo siento mucha tristeza porque no lo veremos más frente al público, en entrevistas, conferencias o medios de comunicación. Pero lo justo es que tomes un tiempo para descansar, desconectarte del mundo y dedicarte a tu familia. ¡Gracias por todo Presidente López Obrador!

    Tengo sentimientos encontrados también por el final de Sexenio del Bienestar, la conclusión de proyectos en los que tuve el privilegio de participar en investigación histórica y que fueron precisamente en este período, fueron sumamente interesantes, enriquecedores y que abrieron puertas para poder continuar profundizando en ellos, ¡Gracias!

    A casi seis años, la Oposición sigue igual de mediocre, mentirosa, violenta y disminuida. Afortunadamente el #PlanC fue apoyado y pese a las mentiras, propaganda engañosa a través de los voceros de la Ultra Derecha, la mayoría de la gente está apoyando a la Cuarta Transformación y las acciones del #GolpeSuave, las manifestaciones de FRENA, de las Mareas Rosas y de apoyo a las “instituciones vejadas”, las pintas de los Bloques Negros, de los encapuchados que aparecen “misteriosamente” para vandalizar de manera salvaje, etc.

    Precisamente ahora, mientras se redacta este texto se está realizando la marcha por los 43 estudiantes desaparecidos durante el sexenio  priísta de Enrique Peña Nieto, en etapas que la represión del Estado se manifestaba constante, curiosamente los grupos no se manifestaban con tanta violencia y en esos tiempos ¡Vaya que había motivos! Así que ¡Gracias Presidente López Obrador porque este Sexenio no hubo represión desde el Estado! 

    Es curioso que al inicio del Sexenio, el denominado Bloque Negro conformado por agresivas encapuchadas que violentaron y pintaron el hermoso “Ángel de la Independencia! Al igual que numerosas pintas en todo Paseo de la Reforma, vilolentando y provocando la respuesta agresiva del Estado, pero curiosamente, no pasó y los opositores NUNCA LOGRARON LA IMAGEN DE SOLDADOS, POLICIAS O GRANADEROS RESPONDIENDO EN CONTRA DEL PUEBLO. A pesar de que todos los periodistas y comentaristas  insisten en generar descontento, no lo han logrado pues la percepción de los ciudadanos, es positiva en general.

    Obviamente los grupos de la oligarquía, la otrora mafia del Poder que se nutría del nepotismo y la corrupción llora desconsolada y hace marchas violentas, como en el Senado de la República, en donde un junior rabioso casi se privó, ¡Que cosa! Andan muy obnubilados. Pero ¡Gracias Presidente por estos cambios y la lucha por erradicar la corrupción!

    Hay muchos motivos para agradecer pero ya se han enumerado con anterioridad, yo cierro este escrito agradeciendo por haber vivido este maravilloso sexenio con un Presidente digno y honrado como lo es Andrés Manuel López Obrador, ¡Gracias y hasta siempre Presidente! Ojalá la vida nos permita volver a coincidir y desde ahorita ya te extraño!

  • El pecado del Doctor Gatell

    El pecado del Doctor Gatell

    En el 2020 hubo un doctor que se hizo muy famoso en las Mañaneras por ser Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y encargado del tema COVID por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo elogiaba y se apoyaba en él cotidianamente. Muy pronto la popularidad del Subsecretario subió como la espuma. Llamaba la atención su personalidad agradable, su voz firme, su posición claramente de izquierda y anti neoliberal, su paciencia (a pesar de su intenso ritmo de trabajo) para explicarle una y otra vez a los medios tradicionales las mismas preguntas sin caer en las trampas y zancadillas que los reporteros le tendían. Ello sin perder el enfoque y conducir con experiencia y conocimiento obvios el tema epidemiológico, en esos momentos tan inciertos en todo el mundo.

    Pese a su buen desempeño que incluso lo llevó a ser incluido como integrante del Comité de Expertos del Reglamento Sanitario Internacional de la OMS (Organización Mundial de la Salud); su brillante papel para controlar el COVID y el pánico de la población; combatir la ola de desinformación más grande que se haya presentado en el país; y su evidente carisma que lo llevó a ser de las figuras más queridas y reconocidas de ese entonces (incluidos varios clubes de admiradoras); la hoy presidenta electa Claudia Sheinbaum no lo contempló para ningún puesto en su gabinete. 

    ¿Por qué tal ingratitud? Según la plataforma digital La Política Online, “Claudia tuvo diferencias con López-Gatell por el manejo de la pandemia derivada del virus de COVID-19. Los principales diferendos se dieron en torno al repunte de contagios de la enfermedad en la capital, cifras dispares sobre el porcentaje de ocupación hospitalaria, el nivel de alerta en el semáforo epidemiológico y el uso obligatorio del cubre bocas”. 

    Sin embargo, es evidente que la guerra sucia desatada contra el doctor por parte del poder mediático y económico, se encargó de falsear y sacar de contexto sus declaraciones. Como cuando Gatell expresó que “el uso de cubre bocas no era suficiente para aislar el virus”, refiriéndose a que la mejor medida era el permanecer en casa, a lo que los medios tergiversaron y aseguraron a cuatro columnas que, según Gatell, “los cubre bocas no servían”.

    Si Claudia se tomó el tiempo de aclarar y hablar directamente con el doctor al respecto, como buenos compañeros en momentos de crisis tan delicadas, es difícil saberlo a ciencia cierta. Sin embargo, por el veto tan obvio y rotundo de la presidenta electa hacia el doctor, es evidente que sí hubo algo de cierto en estas diferencias tan cacareadas por medios chayoteros. Estas supuestas discrepancias, se tomaron como osadías y desacatos imperdonables dignos de excomunión, sin tomar en cuenta el compromiso del galeno con la transformación, la justicia social y la salud pública.

    Se sabe que en la vieja forma de hacer política en México, todo mundo cierra filas, todo mundo tiene que (sí o sí) respaldar las decisiones de los líderes y que nadie se puede atrever a pensar o actuar diferente. Pero por ejemplo, en estos tiempos de relevos generacionales y nuevas maneras de hacer política, en el Comité Ejecutivo Nacional de morena, se rumora que  por el veto contra López-Gatell por parte de Sheinbaum, Clara Brugada la jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, tampoco dio señal para incorporarlo a su gabinete, ello para no contrariar a la próxima mandataria de México.

    Y mientras en México el doctor Gatell era objeto de una tremenda campaña de desprestigio, dirigida entre otros, por grandes grupos como el de la Coca Cola, que intervino en medios de comunicación para que se falseara la información sobre los datos de COVID. Por ejemplo, se afirmó que México estaba entre los cinco países con mayor mortalidad por la pandemia cuando no acabó ni en las primeras treinta posiciones (Johns Hopkins),

    Con unos episodios más infames que otros, esta andanada de falsedades fue llevada a cabo por otros grandes empresarios del país a quienes no les importó si la desinformación podía provocar muertes. Incluso pusieron en duda la calidad de cada vacuna simplemente porque ellos la querían vender como un producto de mercado y no como un derecho.

    La guerra sucia contra el doctor vino de varios frentes, incluso en el 2020 la diputada federal por Colima, Claudia Yañez Centeno y Cabrera de morena, denunció que un grupo de gobernadores, en su mayoría del PAN y del PRI, habían solicitado en una carta la renuncia inmediata del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez y aseguró: “Esa petición es puro protagonismo montonero”.

    Todavía a la fecha, si usted querido lector busca en Google información del doctor, lo único que va a encontrar es información pagada de los medios que se dedicaron a denostarlo como son Infobae, Excelsior, El Universal, El Financiero y demás medios mercenarios y mentirosos.

    El principal encono del aparato de la derecha contra el doctor también se debió a su preocupación por la salud pública y su denuncia valiente desde el año 2020, cuando empezó a hablar de la necesidad de regular los refrescos como la Coca Cola, reducir el tamaño de la comida chatarra e impulsar el etiquetado frontal en alimentos.

    En tanto que en las cúpulas del poder partidista, de derecha e izquierda el doctor Gatell ha sido atacado y hecho a un lado, el pueblo lo recuerda con cariño y respeto. Igualmente lo aprecia y rescata, el presidente Andrés Manuel López Obrador quien lo nombró su asesor de Salud. Ojalá lo volvamos a ver en la escena pública del país. México necesita esa clase de personas del lado de la Cuarta Transformación y no de gente nefasta como el ahora diputado gracias a Morena, Sergio Mayer o el Zedillista Juan Ramón de la Fuente.

  • La importancia del plan C

    La importancia del plan C

    Si las reformas a la constitución fueran impugnables, de nada serviría el plan C.

    Cuando el presidente de México Andrés Manuel López Obrador dijo; ¡vamos por el plan C!, fue con el fin de lograr mayoría calificada en el congreso y poder llevar a cabo todas las reformas a la constitución, necesarias para lograr cimentar la 4ta transformación, no omito precisar que sin reformas a la constitución no puede consolidarse la transformación.

    Recordemos que durante todo el sexenio el presidente propuso reformas a la constitución que evidentemente los opositores nunca aprobaron, entonces se llevó a cabo el plan B, que consistía en reformar las leyes, como sucedió con la reforma eléctrica, que por no tener mayoría calificada no se podía llevar a cabo en la constitución, pero tampoco se logró porque fue declarada inconstitucional por la SCJN,  y así fue durante todo el sexenio, entonces el presidente dijo; vamos por el plan C, que era obtener mayoría calificada y poder hacer las reformas constitucionales.

    El pueblo respondió y en las pasadas elecciones se logró un triunfo histórico, avasallador de la izquierda mexicana, el pueblo le dio a MORENA y aliados esa mayoría calificada que se requería para poder llevar a cabo las reformas constitucionales.

    Y lo que todo mundo debe saber es que; no procede ningún medio de defensa en contra de las reformas constitucionales, de aquí la importancia del Plan C.

    • NO PROCEDE JUICIO DE AMPARO. 
    • NO PROCEDE ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 
    • NO PROCEDE CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL. 

    Así que todos los intentos de impugnación de los miembros del poder judicial y opositores se tendrán que desechar por notoriamente improcedentes.

    La Reforma Judicial ya es definitiva, y se consolidó con su publicación en el DOF el pasado 15 de septiembre.

    Es por ello que los señores que se dicen jueces y magistrados actúan en total arbitrariedad al llevar a cabo supuestos amparos y admitirlos entre ellos mismos, en flagrante violación a la soberanía del pueblo, sin facultad alguna, invadiendo la esfera del legislativo, pretendiendo imponerse sobre todo el país como si tuvieran el poder absoluto, otorgando suspensiones, incluso pretendiendo de manera por demás ridícula y arbitraria que se elimine la publicación de la reforma del DOF, cosa que de ninguna manera puede suceder, insisto, la Suprema Corte de Justicia carece de competencia para revisar el contenido material de la reforma.

    Parece que a los miembros del supremo poder no les interesa lo que diga la ley, y siguen presentado sus improcedentes amparos, cuando el artículo 61 de la Ley de Amparo señala claramente su improcedencia en contra de reformas a la constitución y en contra de actos consumados, por lo que claramente son improcedentes toda su lluvia de amparos por tratarse de una reforma a la constitución y además porque el acto ya fue consumado con su publicación en el DOF.

    Es así que, al admitir los amparos presentados entre ellos mismos, muchos jueces y magistrados dejan en evidencia que están dispuestos a violar la ley, con tal de conservar sus privilegios por encima de la soberanía del pueblo.

    No omito precisar que también su supuesta huelga, que dicho sea de paso es una total aberración, ya que el poder judicial no es una empresa, es uno de los tres poderes que conforman el gobierno y están para servir al pueblo, su supuesta huelga violenta el derecho de todos los mexicanos de acceso a la justicia, pero aún en supuesta huelga comete este atraco al poder legislativo.

    No cabe duda que el poder judicial está podrido y se sienten intocables, ¡tanto! que han llevado sus inconformidades a la Corte Interamericana de derechos Humanos, cuando los violentadores de la constitución, de los derechos humanos y de la soberanía nacional son ellos, deberán de entender que antes del Poder legislativo, del Poder ejecutivo y del Poder judicial está el poder del pueblo, el cual es inviolable, y que como lo expresa el artículo 39 de nuestra constitución, la soberanía reside única y esencialmente en el pueblo, quien tiene todo el derecho de cambiar en cualquier momento su forma de gobierno, y el gobierno se conforma por tres poderes, no solo dos, por lo que efectivamente el pueblo es el único soberano que puede decidir y elegir a los integrantes de los tres poderes, les guste o no.

    Con la reforma al poder judicial el pueblo podrá hacer efectivo el poder soberano que nos consagra la constitución para elegir nuestros representantes de los tres poderes, incluido el poder judicial, porque nuestra forma de gobierno es una democracia representativa, que incluye los tres poderes, no solo el ejecutivo y el legislativo, es el poder del pueblo para el pueblo. 

    De hecho, los artículos 39, 40 y 41 ya nos otorgaban el derecho de elegir a nuestros representantes de los tres poderes, incluido el judicial, con la reforma únicamente se contextualiza el derecho que ya tenemos.

    Los del poder judicial y los opositores no quieren que el pueblo elija, porque quieren seguir eligiendo ellos. 

    Alegan independencia judicial, cuando la manera más efectiva de asegurar su independencia es elegir a sus integrantes por voto y no como actualmente, que se reparten las plazas entre los oligarcas corruptos del PRIAN, y también entre los empresarios, recuerden el documento firmado por sus dirigentes, repartiéndose plazas como ladrones.

    Por eso, ni un paso atrás, para consolidar nuestra 4ta transformación. Plan C avanza.

  • El adiós

    El adiós

    Esta es la última columna/texto/chisme o cómo gusten decirle, con AMLO con nuestro presidente. Lo que me genera mucha tristeza y a la vez, un poco de incertidumbre con el futuro y la futura presidenta.

    Para la fachiza, sus mascotas y voceros no oficiales, estarán muy contentos, y algunos celebrarán que lograron que AMLO se fuera de la presidencia, no es como si fuera a terminar su sexenio, pero este tipo de personas no entienden razones ni lógica, están tan embrutecidos con el odio hacia AMLO y con el amor al dinero, que su capacidad cognitiva se ha reducido al límite inferior permitido.

    Mientras, llega Octubre, la fachiza disfrazada de oposición siguen intentando dar marcha atrás a la Reforma Judicial, por medio de amparos y ordenes de quitar la Reforma Judicial del Diario Oficial de la Federación, amparos y resoluciones de juzgados, que lo único que prueban es que se necesita la Reforma Judicial y el pseudo poder judicial, aquel que se autoproclama independiente, sin relación al crimen ni a algún partido político, y sólo en busca del bienestar del mexicano, demuestran su servilismo hacia los partidos políticos de oposición, y a los criminales, incluyendo a los de cuello blanco, como los evasores del SAT – entre ellos, Ricardo Salinas Pliego -.

    Han recurrido a sus marchas en defensa del poder judicial, en defensa de México, a la democracia de México (marchas que sólo ellos apoyan y nadie más les importa), han recurrido a anuncios en la radio, aludiendo a todo lo que supuestamente han hecho, sin importar que es su obligación, incluso ya han recurrido a intentar golpear al Presidente (el caso del botellazo contra AMLO), a estos porros se les olvida que es el Presidente del país, no es un cualquiera, no es uno de ellos, y se podrían en meter en un grandísimo problema. Han intentado sabotear al Congreso con sus ataques para así frenar las reformas que se han aprobado en los últimos días, entre ellas la de la adhesión de la Guardia Nacional a la SEDENA, la de las pensiones (aunque Slim no le gustó, bueno a él no le gusta nada que favorezca al empleado, la elevación a rango constitucional de las becas, entre otras) sin tener éxito, y ya sin contar con el apoyo total de los dirigentes del PRI y del PAN, por qué se preguntarán, ellos están más ocupados viendo que no se les quite el fuero y arreglando la despedida de sus respectivas dirigencias.

    Como ha sido característico de este fin de sexenio, a la oposición le ha ido muy mal, sumándole la aprobación a las Reformas que ha mandado AMLO, sumémosle que el PRD dejo de ser un partido oficialmente, gracias a la excelente dirigencia de Jesús Zambrano, a quién le intereso más el dinero y el pseudo poder, que el pueblo de México, y no podíamos no hablar de cómo la fachiza y oposición, se sintió muy ofendida porque no se invito al Rey de España a la toma de poder de Sheinbaum.

    En pleno 2024, para la fachiza y oposición, México sigue dependiendo del Rey de España, para ellos, seguimos siendo la Nueva España, que lamentable, seguir con ese tipo de pensamiento, y peor para aquellos que se dicen leídos, muy inteligentes, mus sabios y cosmopolitas, que siguen creyendo que México es una colonia de España, y por ende necesitamos de su autorización y venia para hacer algo en el Mundo. Pobres de ellos.

    La oposición, sigue sin entender por qué fueron derrotados en las elecciones del pasado 2024. Y si bien nos va, perderán en el 2027, aclaro la oposición como ahora la conocemos, que así como va, se destruirá, para el 2030.

    Y en el 2030, la oposición lo más seguro es que su origen sea dentro de la 4T, y no porque sean traidores al movimiento original, sino por diversas causas, que desde antes que inicie el sig. gobierno, se viven y se observan.

    La oposición sigue con su cantaleta del socialismos, dictadura, del narcopresidente, narco gobierno, todo de habladas y sin presentar pruebas reales; y usando cuanto movimiento social, encuentren, como la marcha de los padres de familia de los 43 de Ayotzinapa, que lo único que han logrado es denigrar la exigencia de los padres, demostrar que el movimiento se ha politizado para mal y se ha vendido a la oposición, y como todo lo que toca la oposición, pierde la empatía del pueblo.

    Y ahora la parte más difícil, para mí, al escribir este texto, que probablemente representa la parte más difícil para muchos mexicanos que apoyamos a Andrés Manuel López Obrador desde hace muchos años, a los que recientemente lo apoyaron, a los que nos alegramos y sentimos una gran felicidad, cuando fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal ahora Ciudad de México, quiénes fuimos y mostramos apoyo en aquel mega plantón en Reforma, cuando el Borolas y Fox le robaron la presidencia en el 2006, a todos los que brincamos, gritamos, corrimos, de felicidad, cuando en el ahora lejano 2018 gano las elecciones y más grande fue la alegría, entusiasmo y esperanza cuando ese 1 de Diciembre fue envestido como el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

    Y no podemos decir, que todo ha sido maravilloso, ha cometido errores, no cumplió algunas de sus promesas, como entambar a los expresidentes (Borolas y Fox, eso si nos los deberá), no podemos olvidarnos de su clásica mano tibia, para resolver algunos asuntos, esa costumbre a algunos nos revienta, pero así es su carácter. Al final es un ser humano, con sentimientos y problemas propios, y tendría que cometer algunos errores, imagínense, gobernar a un pueblo como el Mexicano, no crea que sea tan fácil como algunos dicen y creen.

    Pero en el recuento total, son más los triunfos que los errores que se tuvieron en este sexenio, a unos les devolvió el orgullo de ser mexicano, regreso la esperanza, demostró que haciendo las cosas bien, en el gobierno, se pueden hacer muchas cosas en pro del país. Demostró lo que muchos ya sabíamos, los gobiernos anteriores, sólo buscaron enriquecerse, sin importar nada, sólo el dinero.

    Lo más difícil, será que el Martes 2 de Octubre, AMLO ya no será nuestro Presidente, ya no tendremos al mejor Presidente de la historia moderna de México y sentiremos un vació, un vació que tal vez el tiempo sane, y cuando sepamos de AMLO en alguna red social, nos llene el alma por unos instantes.

    Sólo queda agradecer al Universo, Dios, Jebús, a la Fuerza, porque nos permitió conocer a AMLO, nos permitió el tiempo para que fuera nuestro jefe de Gobierno del DF y que fuera nuestro gran Presidente.

    Y decirle GRACIAS ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, ha sido todo un placer que haya sido nuestro Presidente.

    ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR te vamos a extrañar.

    Y es una verdadera lástima que no se reeligió… ojalá que no se desaparezca de la vida política de México, porque Sheinbaum, lo va a necesitar,

    Recuerden, este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales y demás chunga.

    Muchas gracias por su apoyo.

    P.D.
    Pejito, te vamos a extrañar.

  • Hasta siempre presidente

    Hasta siempre presidente

    “Hay hombres que luchan un día y son buenos; 
    hay otros que luchan un año y son mejores; 
    hay quienes luchan muchos años y son muy buenos; 
    Pero hay los que luchan toda la vida, Esos son los imprescindibles.” 

    Los que Luchan
    Bertolt Brecht

    “Y nunca nos someteremos a ningún poder nacional o extranjero, que no sea el del pueblo de México”
    Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
    Presidente Electa
    Séptimo Congreso Nacional Extraordinario Morena
    22 de septiembre del 2024
    Ciudad de México

    “Cuando el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas es un humanista, el Ejército construye en vez de destruir, ayuda en vez de reprimir”
    Alejandra Fraustro Guerrero
    Secretaria de Cultura 
    Inauguración de la 4ta. Sección del Bosque de Chapultepec y Cablebús Línea3
    24 de septiembre del 2024
    Ciudad de México

    Querido Presidente, 

    Presidente, te conocí hace años, muchos años antes cuando, por la cantidad de basura que se decía en los medios que entonces desinformaban (y siguen desinformando, pero ahora a lo descarado y ya sin tapujos) en la Ciudad de México, escuchábamos cada mentira sobre ti y cada barbaridad sobre tus actos, como aquella que decían que había un loco incendiando pozos petroleros, acá eso se escuchaba, los medios convencionales se regodeaban con la mentira y se decía que estabas incendiando pozos por todo Tabasco, casi, casi que estabas incendiando todo México, así de ese tamaño eran las mentiras. 

    Lo que no decían esos miserables medios era la lucha que tenías por esas comunidades, por los pueblos indígenas chontales donde lo único que querían, que pedían era la indemnización a más de 40 mil campesinos y pescadores por los daños ocasionados a sus comunidades por el Pemex de aquel entonces. 

    Acá en la ciudad, sin tener acceso a la realidad, a la verdad, contando únicamente con los medios de desinformación, todos se daban unos banquetes de mentiras, sus festines de falacias y calumnias sin darnos a conocer la realidad y sin tener los medios para informarnos de forma fehaciente, la gente seguía creyendo la basura que daban. Ya desde entonces, desde esa lucha que tenías contra el sistema, ya te tenían en la mira para sembrarnos miedo hacia tu proyecto, hacia tu persona, hacia tus ideales y lo mas fuerte que siempre tuviste, hacia tu palabra hablando con verdad, verdad a la que le han tenido, no pavor, terror por el peso de la verdad con la que siempre te condujiste. 

    Pero aquella vez que visitaste Tlatelolco te vi en persona, venías del Metro, de esa estación con el mismo nombre, Tlatelolco, llegaste así nomás a pie, caminando solo, solito, sin nadie que te estuviera cuidando que se te acercara la gente, llegaste y las personas que te acompañaban pedían, voceaban porque nos acercáramos a escucharte ahí, en la explanada que está afuera de esa estación del metro, pedían que nos quedáramos a escuchar lo que querías decirnos. Me acerqué a ti y te abracé y te besé, y dentro de ese abrazo, viendo a la gente reacia a acercarse me surgió un pensamiento con dolor, con mucho dolor y me dije, literal me lo dije dentro de mí y hacia afuera como si quisiera decírselo a alguien más, “no lo van a dejar llegar, no lo van a dejar llegar y probablemente, si se vuelve a postular para la grande, no lo van a dejar llegar, viene con su plan de “primero los pobres” y pues claro, cómo lo van a dejar llegar si trae su proyecto de hacer una verdadera revolución pacífica, una revolución de las conciencias; claro que no van a querer que llegue a hacer los cambios que ha prometido a lo largo de su vida; y lo más seguro es que esta sea la última vez que vuelva a competir”.  

    Esta visita fue en el 2017, no recuerdo bien la fecha, una lástima que no la apunté pero ahí estabas, a ras de suelo, platicando con la gente, como siempre lo dijiste, con el pueblo del que nunca te olvidaste y que, al llegar, no lo dejaste. 

    Ese pensamiento me hizo recordar cuando en el 2006 te robaron la presidencia, un robo descarado con el cual sentí mucha rabia poque aparte de haberse robado la presidencia, con el arribo del presidente del “haiga sido como haiga sido”, México se volvió una locura y fue cayendo en una espiral de la que aún no nos recuperamos pues seguimos envueltos en un mar de sangre por las decisiones de ése hombre pequeño, chiquito, pequeñito pero gigante en su ego y en su soberbia que pedía a gritos su reconocimiento y para eso necesitó reafirmar su logro de haber “ganado la presidencia”, “haiga sido como haiga sido” a través de la violencia, de las desapariciones forzadas, de las violaciones y de la muerte; y ahí, en ese robo, y al inicio de ese sexenio, los que te seguimos también empezamos a ver las consecuencias de haber estado con todo contigo. 

    Mucha gente se burlaba de todos los que sabían que eran, éramos obradoristas y más cuando te proclamaste como el “presidente legítimo” y diste a conocer a tu gabinete del gobierno alternativo; ahí empezaron las burlas. Fueron semanas enteras de sorna, de inquina y sobre todo la burla cuando cantaban felices; en ese entonces estaba de moda una película de Walt Disney que se llamó Madagascar y tenía un personaje que se llamaba El Rey Julien con su cancioncita “Quiero mover el bote, quiero mover el bote, le guta, mueve”, para la burla a tus seguidores, en aquel entonces, cuando te arrebataron la presidencia y en las calles se escuchaba ¡voto por voto!, ¡casilla por casilla! Acomodaron esa cancioncita con el tonito de: “¡quiero voto por voto, si no armó un alboroto, quiero voto por voto, recuento… ¡quiere! 

    Todos aquellos que se burlaron, no entendían, nunca entendieron tu pensamiento, tus ideales, tus propuestas, tu ideología de que la fuerza radica en el pueblo, tampoco entendieron tu idea de siempre querer devolverle a nuestro país la dignidad, la autonomía, la soberanía y el orgullo de pertenecer a esta gran nación… de ser mexicanos

     No puedo imaginar cómo fue para ti que tuviste que levantarte y seguir caminando con la cabeza en alto, seguir mostrando en tu camino la entereza que te caracterizó, sobre todo porque sabías que, aunque en tu soledad y en tu caminar seguías solo (literal), había que retomar de nuevo el camino. Empezar o mejor dicho, continuar, y sabías también que, sólo así, aquellos, tus detractores de toda la vida, creyendo que estabas tirado en la derrota, te dejaron “en paz”, aunque eso de decir que te dejaron en paz es un decir, te seguían teniendo en la mira bien ubicadito, bien vigiladito y sobre todo bien checadito de qué era lo que estabas haciendo. 

    Seguimos nuestros caminos, los años pasaron y los sexenios también, otro fraude, ahora desde las televisoras con su telecandidato, “todo hermoso, chulo de precioso” y con los millones y millones invertidos en sus tarjetas Monex, pero eso sí, su candidato todo “guapo” (“asegún”), todo hermoso (también “asegún”), pero sobre todo, todo hueco, todo corruptazo, todo él asociado, o mejor dicho, a las órdenes de aquellos que seguían manejando a México a su antojo, seguían desfalcando, seguían regalando y seguían desfondando a la nación de todos los mexicanos, así como matando de hambre a millones. Ahí tenemos la escalofriante cifra a la que se llegó durante todo ese periodo con más de 60 millones de mexicanos que vivían en pobreza o pobreza extrema.

    Y llegó el 2018 y llegaste, llegamos, millones, una votación como no se había visto, (hasta ahora), hartos, realmente fastidiados y hartos de tanta robadera, de tanta corrupción. Necesitabas una votación en serio y no fregaderas, algo grande, digno, que no dejara lugar a dudas de que eras el próximo presidente y no, no dejamos lugar a dudas con los más de 30 millones de votos que obtuviste en tu tercera participación y que nunca, nunca se había visto esa votación tan copiosa.

    Llegaste a luchar y ha sido una lucha descarnada por México, por arrancarles de sus garras, de sus insaciables garras a esas oligarquías que se creían dueños de nuestra nación, una lucha constante con cada uno de los poderes fácticos, el empresarial, el de la iglesia, el de los medios de desinformación, grupos de interés, de presión, agentes y gobiernos externos que también han tenido o habían tenido sus garras metidas en nuestra nación. 

    Sabes jugar el ajedrez político y como siempre lo has dicho, la política es tiempo y vaya que has sabido jugar tus cartas en tus tiempos, tus piezas en el ajedrez político y con el tiempo. Muchos hemos visto como has ido haciendo cada movimiento en el tablero del ajedrez político, realizando movimientos estratégicos que, nosotros al estar expectantes, muchas veces estábamos con el Jesús en la boca y no por dudar de ti, sino porque sabemos y conocemos el monstruo al que te enfrentaste, un monstruo llamado precisamente neoliberalismo, que contaba con todos los poderes fácticos y que tienen todo, todo, todo para aplastar, para derrotar y deshacer al contrincante, al adversario (como siempre les dijiste), al enemigo en que te convirtieron a ti y al pueblo, al que creen el más acérrimo enemigo, y sin embargo, ellos no tuvieron lo que tú siempre tuviste, el respaldo de ese pueblo. 

    Y llegaste y llegamos junto contigo. Comentaste en alguna ocasión que sabías del tamaño de la corrupción a la que te enfrentarías y cuando tomaste el control pudiste constatar que el tamaño de la corrupción y de la rapiña era totalmente diferente pues el monstruo de mil cabezas de esa corrupción era infinitamente enorme a lo que se sabía, a lo que se creía, a lo que se conocía y a lo que pensabas. El país estaba paralizado, embotado por tanta pero tanta corrupción. Pero no solo el monstruo de la corrupción, el monstruo de la rapiña, de la maraña y de enredos en los que estaban ciertos poderes, ahí tenemos al poder judicial putrefacto hasta la saciedad, el poder mediático que no ha dejado de lanzar campañas negras, aunado a esto o haciendo equipo con el poder económico que como nunca, invirtieron en una de las más grandes campañas que se hayan visto jamás, grande, nefasta, infame y también a las organizaciones internacionales, a los medios informativos extranjeros que vaya que dejaron honra y dignidad con tal de verte caer. 

    Y luchaste contra todo eso, de a pasito, muchas veces, desesperándonos por no ir más rápido para quitar toda esa rapiña, todo ese despojo y saqueo y henos aquí a solo tres días de terminar tu sexenio. 

    Nunca olvidaremos tus frases icónicas: “lo que diga mi dedito”, “me canso ganso”, “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, “el pueblo de México es mucha pieza”, “no mentir, no robar, no traicionar al pueblo”. Una que nos hizo enardecer y volver a sentir el orgullo por pertenecer a nuestra gran nación: “A México se le respeta”. ¡Qué gran frase soltaste en el momento de ponerte al tú por tú con el vecino del norte. ¡Cómo olvidar esa entrevista donde dijiste precisamente: “Nosotros somos un país independiente, libre y soberano. No somos colonia, no somos protectorado de ningún país extranjero!” O la última con la que llegabas a tus conferencias. ¡Ánimo!

    Eres un hombre que luchó toda su vida, caminaste como nadie por toda la nación recorriendo cada rincón y ahora has dejado las bases para que México salga de la miseria en la que dejaron al país a causa de los ladrones, vende patrias y ambiciosos expresidentes corruptos junto con todos sus sequitos y corifeos gansteriles de las noticias.  

    Hay muchos eventos que sucedieron durante tu mandato, sorprendías con noticias que dejaban a todos fríos, congelados, llenos de alegría…a millones, pero a otros trinando de rabia y al borde del colapso por la furia y la frustración. Te guardabas las noticias para darlas con parsimonia, todo tranquilito, sin prisas pero sabías que eran, para decirlo en tus términos de beisbol, unos jonronazos estilo Babe Ruth, como aquella vez que informaste al pueblo de México que habías comprado una refinería, una “pequeña” refinería en Estados Unidos, Deer Park, vaya notición que le diste al pueblo, todos estupefactos sin salir del asombro o aquella otra cuando anunciaste la adquisición o compra de 13 plantas de generación de energía eléctrica a la empresa Iberdrola con las que ha ido creciendo el patrimonio nacional en materia energética y consolidado nuestra soberanía energética; otra más, una más de tantas, cuando anunciaste que habías logrado comprar la marca Mexicana y lanzado la nueva línea aérea perteneciente al país. Retomaste obras inconclusas de sexenios pasados como el Tren El Insurgente, con nada más 10 años de retraso y que ahora es una belleza que se abre camino en medio de la gran ciudad de México. Y qué decir en la parte del empleo, del incremento de los salarios, de los ingresos a la hacienda pública y tantas y tantas cosas que sería imposible contarlas en un solo artículo, aeropuertos, escuelas restauradas, caminos artesanales, hospitales, las ayudas a las personas de la tercera edad, las becas a los jóvenes, las sucursales bancarias, las bases de la Guardia Nacional, los trenes, museos, los 9.5 millones de mexicanos que salieron de la pobreza en este sexenio… etc. etc. etc.

    Cómo olvidar tus clases de historia, las voy a extrañar. Tantas clases y tantos libros y tantas canciones que muchas veces nos dejabas con el corazón estrujado. Para ponerme a llorar. 

    Seguimos con la 4T pero tú y tu sexenio han quedado registrados en el mundo y pasarás a la historia como uno de los momentos en que el pueblo le dijo basta a la corrupción y te tomó de la mano confiando en tu guía.

    No estoy lista, no estoy preparada para dejarte ir, han sido muchos años de caminar junto a ti, junto a tus ideales, a tus enseñanzas, a tus principios y hasta de pelearme por ti. Desde jovencita supe de tu existencia y empecé a saber de tus ideales, a investigar sobre tu vida, tu proyecto de nación y sobre lo que nos decías. Definitivo, no estoy preparada yo y miles o millones de mexicanos que te hemos seguido, y ahora, ahora ha llegado el momento de soltarte, ha llegado el momento de dejarte ir, a llegado el momento de caminar sin ti. Larga vida a esta nueva era y a nuestro presidente que tuvimos la fortuna de tener la dicha de vivir en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. 

    Disgregando

    1

    La importancia de los datos, de la información. Quien tiene la información, tiene el poder. 

    Si, todo el sexenio pero sobre todo en estos días que estamos al final del sexenio, cada día que recibía la andanada contra su mandato, contra sus resultados, el presidente López Obrador mostró con datos fehacientes los ingresos que tuvo la hacienda pública. Cada día nos mostró las cantidades abismales que se recibían y en qué se gastaban. 

    Simplemente el pasado viernes 20 de septiembre mostró a todos los mexicanos (claro, a los que les interesa) los ingresos, al señor le encantan las estadísticas, las gráficas y con esas mostró cómo deja al país en cuestión de recursos, de rendición de cuentas y nos da una idea de ¡cuánto se recibía en la hacienda pública! 

    En todos, todos, todos los gobiernos anteriores nunca supimos nada respecto a los dineros que manejaban, tanto lo que ingresaban como lo que se gastaba, lo que sí sabíamos, nos enterábamos por aquellos periodistas que sacaban de vez en cuando (muchas veces por encargo para ponerle el pie al susodicho) de las cuentas estratosféricas de algún político en algún paraíso fiscal.

    Ahora, el gobierno de México ha dejado constatado del dinero que se maneja en México, del poder de la economía en la que queda el país. Muy esclarecedor para preguntarnos ¡En qué demonios se gastaban el dinero de los mexicanos todos esos gobiernos pasados!

    2

    No lo escribí la semana pasada, era mucha la euforia por el evento del 15 de septiembre, pero hay que decirlo, la reforma al poder judicial abre muchas puertas para la justicia y una de ellas es definitivamente la justicia para nuestros hermanos que fallecieron el 19 de septiembre del 2017. El cártel inmobiliario afectó a tantos inmuebles mal construidos, recordamos que muchas de esas construcciones que cayeron en aquella fatídica fecha fueron “construcciones nuevas” realizadas por el Cártel Inmobiliario. Ese es el real temor, pavor a la reforma al poder judicial donde dejarán de tener los cochupos y la protección de ese poder. Y muchos otros casos donde encontraban refugio en los jueces, ministros y magistrados de la Suprema Corte de la Nación que no de Justicia. 

    3

    Justo a unos días de terminar el sexenio del Presidente López Obrador, el gobierno de México ha declarado a la zona donde se asienta Calica, Vulcan Materials como Nueva Área Protegida, después de décadas de causar graves daños ecológicos. Buena noticia para México, mala noticia, principalmente para la oposición y los intereses que manejan. 

    ********************************************************************************************** 

    A mi mamá, ya no está aquí, se fue justo antes de que empezaras tú mandato pero siempre, siempre estuvo contigo, te decía “mi cabecita de algodón” o “ese es mi viejo”. Su corazón no aguantó y ya no te vio llegar pero sé que ella estaría contenta, feliz de haber estado contigo todo el tiempo y triste de saber que terminas ese caminar rumbo a tu rancho a descansar tus pies.

    A Helguera, que sólo se nos adelantó y a unos días de que termine el mandato del presidente López Obrador, recordamos con pesar que no llegó para ver el final del sexenio que esperó toda la vida. 

    A Rosalinda López Hernández, hermana de Senador Adán Augusto, mujer que hizo su camino y también se nos adelantó en el camino. 

    Al Dr. Esgar Carrascosa Valencia…esperó tanto por este momento, el de la nueva presidente, como él decía y que al último aceptó Presidenta. Se fue y nos dejó sin sus sabios consejos, sin sus enseñanzas, sin sus clases de historia, física, química, geología. Hombre lleno de sabiduría y con una vida igual que él, increíble.

    https://presidente.gob.mx/recomendaciones-libros-presidente-amlo/#