Etiqueta: opinión

  • La Guerrera que abrió el camino presidencial: Hasta siempre Ifigenia

    La Guerrera que abrió el camino presidencial: Hasta siempre Ifigenia

    Dentro de las preguntas existenciales sobre por qué estamos vivos, siempre se ha dicho que cada vida tiene una razón de ser, aunque a veces entenderlo sea complicado. Hace una semana, Claudia Sheinbaum asumía la presidencia de la república, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo; sin embargo, ese logro no habría sido posible sin la lucha incansable de miles de mujeres como Ifigenia Martínez, una mujer excepcional que falleció habiendo sido testigo del fruto de sus esfuerzos.

    Ifigenia, a lo largo de su vida, encarnó la lucha por la democracia, la equidad y el avance de las mujeres en la política. Fue pionera en la defensa de los derechos de las mujeres, no solo desde las trincheras del activismo, sino también desde los espacios institucionales que fueron históricamente vedados para las mujeres. La llegada de Sheinbaum al poder no es más que un paso en el camino que mujeres como Ifigenia comenzaron a trazar desde hace décadas.

    El primero de octubre de 2024, Ifigenia Martínez estuvo presente junto a dos figuras clave en la historia reciente de México: Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum. La emoción y alegría que irradiaba era imposible de ignorar. La vida le dio el privilegio de ser testigo de un momento que, en muchos sentidos, ella misma ayudó a construir con su lucha por una nación más justa e igualitaria.

    Ifigenia enfrentó obstáculos, resistencias y descalificaciones a lo largo de su trayectoria, pero jamás claudicó. Como una verdadera guerrera, quiso estar presente en ese hecho histórico, consciente de que sus esfuerzos habían dado fruto en una generación que recoge el estandarte de su lucha. Su perseverancia es un recordatorio de que cada avance que hoy celebramos tiene detrás a muchas mujeres que, como ella, no dejaron que las adversidades las detuvieran.

    La relevancia de Ifigenia Martínez en este momento no puede ser subestimada. Su trabajo incansable abrió puertas para que otras mujeres pudieran soñar con posiciones de poder, desde un espacio que ella misma ayudó a conquistar. Si hoy México tiene a su primera presidenta, es en gran parte gracias a su legado, a su firmeza y visión de un país en el que las mujeres tienen un rol protagónico en la toma de decisiones.

    La historia de Ifigenia nos recuerda que el cambio es gradual y que las grandes transformaciones no ocurren de un día para otro. Cada paso hacia la equidad es resultado del sacrificio y la constancia de quienes, como ella, no temen soñar con un futuro diferente. En Claudia Sheinbaum, encontramos no solo a la primera presidenta de México, sino el reflejo de esa larga lucha por la igualdad.

    El fallecimiento de Ifigenia poco después de ver a Sheinbaum asumir el poder es un cierre simbólico de una etapa, pero también es el inicio de otra. Su legado sigue vivo en cada mujer que hoy aspira a cambiar su realidad, a alzar la voz y a ocupar el espacio que históricamente les fue negado. Ifigenia Martínez nos deja con la certeza de que su lucha continúa en cada una de nosotras.

  • ¿Qué tan felices son los mexicanos?

    ¿Qué tan felices son los mexicanos?

    Según el reporte de Grandes Poderes 2024 de Ray Dalio, multimillonario gestor de fondos de cobertura y filántropo estadounidense, México es uno de los países más felices del mundo, específicamente ocupa el tercer lugar de una lista de 24 países geopolíticamente relevantes.

    El reporte también provee información sobre fortaleza interna del país, salud y otras variables importantes para los inversionistas más allá de las cifras estrictamente macroeconómicas y de mercado.

    El resultado ha llamado la atención porque, si bien hay mucha literatura con relación al tema de la felicidad, no hay un consenso único (incluso filosóficamente hablando) de qué significa realmente ser feliz. En los rankings y mediciones tradicionales, la felicidad cualitativa tiene una interpretación subjetiva y se relaciona con aspectos como niveles de satisfacción personal, relaciones sociales, entorno familiar y visión de la vida, entre otros; mientras que la felicidad cuantitativa está ligada a métricas objetivas de bienestar como salud, acceso a servicios y poder adquisitivo, sin embargo, en la metodología de Ray Dalio llaman la atención dos variables que quizás expliquen el resultado -y sentir actual de muchos mexicanos- de este ranking: esperanza en el porvenir y satisfacción con los liderazgos políticos actuales, lo cual, evidentemente, tiene que ver con AMLO y la 4T.

    La sensación que deja AMLO después de su sexenio es que realmente ha ocurrido un cambio para bien, que la gente hoy vive mejor que antes, que ha triunfado el pueblo y que el futuro de México es esperanzador con la continuidad de Claudia Sheinbaum.

    En un modelo capitalista donde el dinero condiciona casi todo, la mayoría de mexicanos aumentaron sus ingresos por los programas sociales, las políticas laborales implementadas, el aumento de remesas, el cobro efectivo de impuestos y la austeridad republicana que se refleja en más recursos para el pueblo; pero no solo es cuestión de dinero, sino de empoderamiento donde las personas realmente sienten que su voz y voto realmente cuentan.

    Y es que AMLO no solo fue un gobernante efectivo a nivel de políticas públicas, sino que, como líder, encarna y representa al dirigente popular más importante de la historia de México.

    Es cierto que hay muchos retos y problemas que enfrentar, pero, hoy por hoy, parte de la felicidad que los mexicanos tienen en su día a día se relaciona con la lucha que AMLO emprendió y de la cual fuimos testigos a través de diferentes medios. El tik tok que ve la señora mientras compra el mandado, la publicación de Facebook que ve el señor mientras se dirige a su trabajo, el post de X que ve el estudiante en su escuela, el programa de radio que escucha la familia mientras cena o la mismísima mañanera que millones siguieron en vivo en horas de la mañana.

    Sí, AMLO y su gobierno generaron esperanza y felicidad en millones de mexicanos, y eso se refleja en un ranking donde países como Suiza, Australia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, España y otros del llamado mundo desarrollado puntuaron menos para sorpresa de muchos, pero un ultra neoliberal como Ray Dalio no pretende satisfacer egos chairos, sino generar información útil para los inversionistas.

  • El nuevo octubre con Claudia

    El nuevo octubre con Claudia

    El Zócalo luce abarrotado desde las primeras horas del nuevo octubre. La enorme bandera de México ondea desafiante en el corazón de la Patria. Los cielos están abiertos, la lluvia declaró treguas, los nubarrones se hicieron chiquitos y lejanos. En la máxima tribuna del país un gigante de la historia se despide con la satisfacción imborrable de la misión cumplida. Entró por la puerta grande de su amor al pueblo y se va por la puerta más grande del amor del pueblo en 2024. Legitimidad y legalidad de un sexenio que paradójicamente no duró los seis años que se cumplían el 1° de diciembre. En menos tiempo AMLO hizo mucho más que los últimos presidentes, y jamás rondó en su espíritu el perpetrarse en el poder, como falsariamente anunciaron en 2018 y cada día del mandato los iracundos opositores y agoreros del odio.

    Una mujer por primera vez recibe la banda presidencial y brinda un mensaje certero, valiente, profundo, con pasajes de alegría y cierta ironía dedicada al delirio opositor, pero sin ceder un ápice de sus principios, porque este mensaje representa que las mujeres han llegado al poder. La emotividad se intensifica: las mujeres en el centro de la vida nacional para saldar con toda justicia una deuda histórica. “Las que lucharon por su sueño y lo lograron. Las que lucharon y no lo lograron” retumba en el Palacio legislativo de San Lázaro.

    El impecable vestido blanco de la Presidenta de México también es un mensaje, evoca la paz, la esperanza y la institucionalidad. Es la Presidenta de todos los mexicanos y marca desde sus primeras frases la ruta del cambio desde la continuidad. Gobernará para todos, pues bienestar significa derechos sociales universales.

    Somos demócratas y reformistas, pero en la Cámara de Diputados la Presidenta reitera un claro deslinde con la guerra absurda y cínica de Felipe Calderón y con el autoritarismo de la reforma judicial de Ernesto Zedillo. Ante la típica guerra sucia que caracterizó el quehacer de la derecha en la primera etapa de la Transformación, la Doctora refiere un mensaje puntual: “Respetaremos y garantizaremos la diversidad religiosa, política, social, cultural y sexual de nuestra sociedad. Cualquiera que diga que habrá autoritarismo, está mintiendo.”

    La rumorología tramposa de los levantacejas del viejo régimen se ha topado con la realidad del gobierno más exitoso de los últimos tiempos, que el pueblo despide con un 80% de aprobación. Son finas las palabras de nuestra Presidenta para despejar la infodemia: “Lo digo con toda claridad. Tengan la certeza que las inversiones de accionistas nacionales y extranjeros estarán seguras en nuestro país”.

    En la televisión en el camino a Palacio Nacional una niña se acerca al automóvil de la presidenta y le da un beso. A 69 años que las mujeres pueden ejercer el voto en México, antes que, en Estados Unidos y Canadá, aquí están presentes las contribuciones de Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Dolores Jiménez y Muro, Hermila Galindo, Benita Galeana, Rosario Ibarra de Piedra, y muchas héroes anónimas, silenciosas, dignas, hoy una mujer dirigirá los destinos de una potencia mundial.

    Los contingentes provenientes de todas las partes del país y de la Ciudad de México se expresan rebosantes en la Plaza de la Constitución, la incredulidad de no volver a escuchar y ver a AMLO dirigiendo la arenga comienza a asimilarse, de la nostalgia y la melancolía se da paso a la esperanza fundada; pero esta tarde del 1° de octubre se recupera el alivio y la serenidad, se reafirma y documenta el optimismo, después de escuchar sus palabras en la sede del Poder Legislativo, y conocer sus primeros 100 compromisos con el pueblo de México, no hay duda, todo sentimiento se disipa para dar camino a una alegría insuperable: la Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo es la más digna, verdadera, congruente y visionaria representante de nuestro movimiento, estamos en las mejores manos. Lo dice el rumor de sonrisas y comentarios que se irradia al escuchar sus compromisos y convicciones.

    Ya es miércoles 2 de octubre, a las 7 de la mañana con algunos minutos aparece la Presidenta en lo que serán las Mañaneras del Pueblo; en el nuevo octubre de Claudia no habrá olvido, el primer capítulo de esta nueva era está destinado con justeza a recordar a los estudiantes caídos en manos del PRI- gobierno el 2 de octubre de 1968; esto mueve y conmueve, la izquierda en el poder público empleará la memoria como arma contra el poder corrompido. “Nunca más”. Y se anuncia también la presencia potente de la historia como hilo conductor de los nuevos episodios de comunicación circular. Vuelve a amanecer y el otoño de las lunas de octubre es luminoso para México.

  • Llegamos Todes

    Llegamos Todes

    El día de su toma de protesta la presidenta Claudia Sheinbaum nombró a las poblaciones de la Diversidad Sexual, las Comunidades LGBTIQ+ durante su discurso en la sesión solemne de la Cámara de Diputados y luego en el Zócalo de la Ciudad de México. Millones la escucharon en todo el país.

    Esto es importante porque nos da un primer indicio de que su gobierno será sensible a las demandas históricas de las Comunidades LGBTIQ+, pero la verdad es que nunca ha sido ajena a las luchas de las diversidades sexuales.

    Es de conocimiento público que en varias ocasiones ha expresado su apoyo a la Ley de Sociedades de Convivencia, a la Ley de Matrimonio Igualitario, a la Ley de Identidad de Género, ella fue una de las impulsoras del uniforme sin género para nias, niños y niñes en las escuelas.

    Además mis fuentes muchas veces me han contado que como colaboradora es una gran impulsora de los talentos de los hombres homosexuales, mujeres lesbianas y personas trans.

    Y en lo personal fui testigo que a pesar del “bloque negro”, un grupo de machos homosexuales violentos liderados por Alaín Pinzón, entre otros que se enojaron mucho cuando en el año 2022 los comités decidimos que serían las mujeres de la diversidad las que protagonizarían la Marcha del Orgullo/Pride de la CDMX, y decidimos invitar a la entonces jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, ella siempre valiente acudió y les dio la cara, a pesar de las agresiones implementadas por este pequeño grupo de misóginos, porque cómo bien saben, el machismo y la misoginia es un mal que también aqueja al interior de las Comunidades LGBTIQ+, lamentablemente.

    Ahora bien, mi análisis respecto al futuro cercano. La presidenta dijo durante sus primeros discursos dos cosas que para mí son fundamentales.

    La primera es que durante su gestión garantizará el respeto a la diversidad sexual. Esto está más que comprobado porque como funcionaria pública desde su etapa como colaboradora de AMLO, hasta su paso por la jefatura de Gobierno, he sido testigo de que siempre nos ha apoyado. Ella dispone, siempre que nosotros, las Comunidades LGBTIQ+ propongamos. Así que no teman en proponer, porque Sheinbaum es una mujer que es empática ante las sabias voces de la diversidad.

    La segunda es que aseguró que durante su gestión no se utilizará a la fuerza pública para reprimir al pueblo, eso nos incluye a las personas LGBTIQ+. Este punto es relevante debido a la Reforma a la Guardia Nacional, cuyo propósito será velar por la seguridad de la gente. Acá será muy importante acompañar a la presidenta, tenemos que hacer el ruido necesario para que la GN sea quien escuche de primera mano nuestras recomendaciones. En el pasado, el Ejército ha violado en muchas ocasiones los derechos de las personas LGBTIQ+, por eso la nueva reforma nos mantiene desconfiadas, desconfiados y desconfiades.

    Sin embargo con los protocolos de actuación en materia de diversidad sexual, vigentes ya en todo México, la GN nunca debería cometer ningún atropello contra la diversidad sexual, puede ser una gran oportunidad para que justamente se conviertan en protectores de las, los y les más vulnerables. Eso ya lo veremos, no quitaremos el dedo del renglón, que quede claro.

    Y es que las Comunidades LGBTIQ+ actualmente y después de décadas de lucha, podemos salir a la calle libremente, por lo tanto no debemos permitir ningún retroceso. Al menos estamos seguros que con la primera mujer presidenta en la historia de México, LLEGAMOS TODES.

  • De la tristeza a la esperanza

    De la tristeza a la esperanza

    “… Hoy lo decimos con certeza y sin temor a equivocarnos la historia y el pueblo de México lo han juzgado. Andrés Manuel López Obrador, uno de los grandes. El dirigente político y luchador social más importante de la historia moderna. El presidente más querido solo comparable con Lázaro Cárdenas. El que inició y termina su mandato con más amor de su pueblo y para millones, aunque a él no le gusta que se lo digan, el mejor presidente de México…”.
    Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
    Discurso de Toma de Protesta. 1 de octubre de 2024. https://youtu.be/dvlp3KE7Zj0

    Hoy en día los sentimientos del pueblo mexicano resultan encontrados. Sin duda esa ambivalencia se presenta frente a las dos figuras garantes de la transformación en México. Las expresiones de tristeza de la población, los días previos al 1 de octubre y aún ese día, acompañaron la despedida del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el desconsuelo se vio atenuado cuando la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo asumió la presidencia de la República, tras su toma de protesta y el traspaso de la banda presidencial. 

    Nuevamente la esperanza se abre paso. La transformación continuará en una fase superior. Así lo confirman las palabras dirigidas por la presidenta de México tanto en el recinto de San Lázaro como en la plaza pública, la plaza mayor de nuestra nación. Escucharla constituyó el remanso que el pueblo necesitaba para reconfortar la pena por el adiós a Andrés Manuel. Y es que la esperanza, trae tras de sí, la certeza de que Claudia Sheinbaum no va a fallarle al pueblo de México.

    La presidenta de nuestro país inició su alocución en el espacio legislativo reconociendo la dimensión histórica de Andrés Manuel López Obrador. Continuó con las palabras finales pronunciadas por el entonces jefe de gobierno del Distrito Federal cuando en el contexto del desafuero dirigía un mensaje a los legisladores, la mayoría del prianismo, refiriéndose al juicio de la historia al que estarían sometidos tanto los escuchas como el acusado por todo el aparato del Estado. Ese fue en realidad el primer caso de lawfare en nuestro continente.

    Claudia Sheinbaum aprovechó ese contexto para afirmar de manera por demás emotiva que la historia y el pueblo han juzgado a AMLO … uno de los grandes. El dirigente político y luchador social más importante de la historia moderna, más querido, solo comparable con Lázaro Cárdenas. El que inició y termina su mandato con más amor de su pueblo. Para millones, aunque a él no le gusta que se lo digan, el mejor presidente de México. … hoy le devolvemos el agradecimiento profundo. ¡Profundas gracias! ¡Por siempre ha sido un honor luchar junto a usted! ¡Hasta siempre hermano, amigo, compañero! 

    Reafirmó que ese 1 de octubre se inicia la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Y subrayó que después de 200 años de la República y 300 de la colonia, por primera vez, llegamos las mujeres a conducir los destinos. Y digo llegamos porque no llego sola, llegamos todas. 

    La presidenta continuó con referencias a nuestra gran nación, a la riqueza de nuestras culturas originarias, así como a diversas figuras históricas, las cuales junto al pueblo lograron la transformación nacional. Puso énfasis en algunas de las más destacadas mujeres que lucharon por la libertad y la democracia en México. Incluyó la contribución a las causas justas a los jóvenes del 68 y a cientos de mujeres y hombres que hoy no están, pero de los cuales somos orgullosos herederos. 

    Agradeció a nuestras paisanas y paisanos, heroínas y héroes, que desde Estados Unidos y con amor envían, mes con mes, el apoyo económico a sus familias. Enalteció al generoso, solidario, alegre, libertario, resistente, rebelde, sabio y hoy empoderado pueblo de México. 

    Y también hizo alusión a algunos datos duros que muestran la realidad de un país que ha cambiado sustancialmente en seis años. Somos la doceava economía mundial, el sexto destino turístico, 9.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza. De los países de la OCDE somos de los menos endeudados, con moneda fuerte. Con menos desempleo, aumentos en el salario mínimo y baja inflación. Mencionó al Humanismo Mexicano surgido de la fecunda historia de México, del amor al pueblo y de la honestidad frente al fracasado modelo neoliberal.     

    En las anteriores alusiones a algunos de los momentos del discurso en el Congreso de la Unión, pudimos asistir a referencias no solamente históricas sino más que nada simbólicas. Ese contenido representa la fortaleza ideológica del movimiento transformador y un indispensable componente en la continuidad de la revolución de las conciencias. 

    Por la tarde, la Dra. Claudia Sheinbaum asistió en el zócalo capitalino a la ceremonia que le brindaron representantes de los pueblos originarios y afrodescendientes mexicanos para hacerle entrega del Bastón de Mando. Nuevamente presenciamos momentos de gran simbolismo cargados con la fuerza del pasado y del presente de nuestros ancestros. La encomienda de parabienes en salud y en sus tareas como primera mandataria nacional fueron el centro del misticismo y la devoción con la que condujeron la solemnidad del rito las mujeres indígenas. 

    Posteriormente, se dirigió a la población que engalanó, con su masiva presencia, la plaza pública.  La esencia de su mensaje fue dar cuenta al pueblo de los 100 compromisos que asumía públicamente en su encargo como titular del Poder Ejecutivo. Con buen humor y fuera de formalidades consultó constantemente a los cientos de participantes si ya se habían cansado y si podía continuar con la exposición. A lo que multitudinarias voces respondían que no estaban cansados y continuara con su exposición.

    Reiteró emocionada que ese día iniciaba el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México e hizo un breve recorrido por las tres transformaciones que le antecedieron a la actual. Reconoció al presidente Andrés Manuel López Obrador como el iniciador de la cuarta, Claudia Sheinbaum le envió un mensaje hasta su casa diciéndole compañero Andrés Manuel siempre estás en el corazón del pueblo de México. 

    A lo largo de los 100 compromisos planteados expuso la esencia misma de la conducción de su gobierno. Es probable que los mismos sean básicos para la conformación del Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030. Así, los asistentes escucharon las acciones que tendrán su escenario de aplicación en el territorio, en la realidad de los mexicanos, para seguir incidiendo en su bienestar.

    Refrendó el no sometimiento a intereses extranjeros. Garantizar todas las libertades, continuar con las reformas constitucionales, mantener como guía a la economía moral. Sostener todos los programas sociales y fortalecerlos diversificando sus beneficiarios. Convertir a México en una potencia científica. Apoyar el deporte, las artes, la lectura y la recuperación de la memoria histórica. Garantizar el acceso universal a la salud con clínicas y hospitales, el abasto suficiente de medicamentos y la atención médica domiciliaria a las personas de la tercera edad. Reiteró su ofrecimiento de la creación del sistema nacional de cuidados. 

    Seguirán los aumentos a los salarios mínimos, mejorarán las pensiones, se impulsará la semana laboral de 40 horas. Será instrumentado un programa de vivienda para beneficio tanto de quienes tienen seguridad social como de quienes no cuentan con ella. Continuarán las acciones para fortalecer la soberanía alimentaria, así como la energética y se impulsarán las energías renovables. 

    Se duplicarán los kilómetros de vías férreas construidos durante el gobierno del presidente López Obrador. Continuará la construcción de carreteras y caminos vecinales. Asimismo, puertos y aeropuertos. Seguirá fomentándose la relocalización de empresas y la instalación de 100 parques industriales, a la par de programas de desarrollo regional. 

    Serán saneados los tres ríos más contaminados del país, atendida la contaminación de las megalópolis, construidas plantas recicladoras de basura y se cuidarán las selvas. Serán ordenadas las concesiones de agua y garantizado el acceso al vital líquido. Se tecnificarán miles de hectáreas de riego en diversos estados. 

    La próxima semana será presentada la estrategia nacional de seguridad. Se continuará garantizando la reducción de delitos de alto impacto, seguirán atendiéndose las causas de la inseguridad. Se abrirá el programa Jóvenes Uniendo a la Nación, recordando que la seguridad y la paz son fruto de la justicia. Puede verse completo el evento del zócalo en el siguiente enlace https://youtu.be/ZlrV2IxILzI

    Cerró su exposición reiterando que seguirá encontrándose con la gente. Confirmó tener claro que nuestra guía es el bienestar y la felicidad del pueblo. Asimismo, se comprometió a entregar: … mi conocimiento, mi alma, mi vida, para el bienestar del pueblo. A enaltecer el amor, la amistad y la fraternidad. E hizo un compromiso: … con ustedes en esta plaza, corazón de la Patria, a que no les voy a fallar. Me comprometo a No Mentir, No Robar y Nunca Traicionar al Pueblo.

    Luego de todo lo anterior, estimados amigos lectores, la tristeza comenzó a aliviarse con la esperanza renovada. 

  • ¡Es un Honor estar con Obrador, Es un Honor estar con Claudia HOY!

    ¡Es un Honor estar con Obrador, Es un Honor estar con Claudia HOY!

    01 de Octubre una fecha que ya está en los libros de la historia moderna de Mexico, un día marcado por la algarabía de un pueblo lleno de sentimientos, de pasión donde las muestras de cariño que se observaron hacia las 2 máximas figuras del HUMANISMO MEXICANO, desde la salida de ambos de sus hogares, el ingreso al salón legislativo, la ceremonia de juramento, entrega de banda y la culminación en el discurso de la PRESIDENTA Claudia Sheinbaum hizo de este acto algo que no se había visto nunca antes EL APLAUSO DE TODA LA AUDIENCIA, así es, la oposición que siempre ha estado vociferando se quedó sin palabras, hasta Margarita Zavala aplaudió el discurso feminista de la Presidenta y eso que unos momentos antes había lanzado una crítica durísima en contra de Felipe Calderón.

    El discurso de la mujer más poderosa del país ha dado la vuelta al mundo, la esposa del presidente de Estados Unidos hizo una remembranza de las palabras de nuestra Presidenta en donde hablo del empoderamiento  de abuelas, madres, hijas y nietas en el Tiempo de las mujeres del cual hizo mención en más de una ocasión en sus palabras la Dra.Sheinbaum, el momento fue espectacular un panel lleno de personajes icónicos de la izquierda por un lado Ifigenia Martinez una mujer que se encuentra en los libros de historia por ser la primer mujer en obtener una maestría de Harvard, por otro lado Gerardo Fernández Noroña un político quien ha sido un férreo defensor de las causas de la Transformación y por supuesto la presencia de nuestro querido Andrés Manuel López Obrador quien ha sido el pionero de ese movimiento tan grande y benéfico para Mexico llamado $ta Transformación quien ahora pasa a ser parte del pueblo, de esa populi que tanto lo quiere y que siempre estará pendiente de lo que pase en su vida, cabe mencionar que la única que desentonaba en ese estrado fue Norma Piña quien recibió más de una coscorrón durante el discurso de la Presidenta pero que su entreguismo a las causas del dinero y el poder sola se ha relegado al basurero de la historia moderna de Mexico en donde no caben aquellos que mienten, que son corruptos o que traicionan al pueblo de Mexico solo por ambición muy lejos de los ideales que rigen ese Humanismo Mexicano tan reconocido en el mundo.

    El día de hoy 02 de octubre tuvimos el privilegio de ver la primera Mañanera de la Presidenta en donde se mostró tal y como es ella, pudimos constatar en parte aquellas afirmaciones de Andrés Manuel refiriéndose a la mandataria como una GIGANTA alguien muy capaz e inteligente a quien no le tiembla la mano para arremeter contra aquellos que intentan dañar al país con mentiras o calumnias, uno de los momentos más relevantes fue la remembranza del movimiento del 68 con un video donde se describe lo que sucedió ese episodio negro en donde fueron reprimidos miles de estudiantes mediante el Batallón Olimpia, ejército y policía una represión brutal y que aún se conmemora con dolor e indignación cada vez que llega la fecha con marchas y reclamos en el tono de 02 de Octubre NO SE OLVIDA y hoy la presidenta firmo una DISCULPA por los actos cometidos en Tlatelolco en una acción que trata de cerrar una herida que lleva abierta más de 50 años y que hoy se disculpa el gobierno por toda la barbarie que cometió el presidente  Diaz Ordaz como jefe de las fuerzas armadas del estado mexicano, esperemos que este decreto abone a dar paso a una reconciliación social y política para que nunca se repita.

    Hoy empezamos con un gobierno que es afín, mas no igual al anterior, lleno de nuevos retos y proyectos, todos en beneficio de los sectores más vulnerables, teniendo como un común denominador esa frase tan arraigada del Obradorismo: POR EL BIEN DE TODOS PRIMERO LOS POBRES por lo que hay la confianza de que prevalecerá esa idea durante este sexenio y los venideros.

    Mientras tanto ahora nuestro cabecita de algodón descansa en su casa, lejos de los reflectores que por tanto tiempo lo han seguido, se va a su rancho lejos para evitar suspicacias, para evitar ser usado por los adversarios para dañar a la Presidenta y aunque nos deja un vacío emocional por tantos años de lucha juntos hoy estamos llenando ese vacío con la confianza hacia nuestra PRESIDENTA quien va que vuela para ser otro baluarte de la izquierda en Mexico y por ende será rodeada por el pueblo bueno y noble siempre está dispuesto a respaldar aquellos que piensan con el corazón y gobiernan con ideales y convicción como es el caso de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo.

    Por eso hoy y siempre ¡¡ES UN HONOR ESTAR CON OBRADOR, ES UN HONOR ESTAR CON CLAUDIA HOY!!

    @Rimaru21

  • A pagar impuestos

    A pagar impuestos

    Seis años no fueron suficientes para que los mexicanos tuviéramos conciencia de la cantidad de evasores fiscales que existe en el país. Era esencial, vital incluso para la buena salud de las finanzas públicas la llegada de la reforma al Poder Judicial para que saliera toda la podredumbre de los delincuentes.

    En estas operaciones están implicados no sólo los comerciantes, empresarios, consultores, renteros, que discretamente, pero de manera constante evitaron mermar sus ganancias evitando pagar impuestos o pagar menos, incluso forzando, con triquiñuelas que Hacienda les regrese dinero.

    En esas acciones están implicados los evasores, sus contadores, abogados, jueces, ministros y magistrados. Nadie puede negarlo. La evidencia es tal que pueden escribirse enciclopedias con acciones ilícitas de quienes no pagan impuestos y sus cómplices.

    Para un grupo de empresarios un buen contador no es aquel profesional preciso en las cuentas sino aquel que puede pagar menos impuestos, evadirlos o hacer que Hacienda regrese dinero al evasor. Lo mismo sucede con abogados y el resto de esa fauna que es evidente perpetra un delito, es decir son delincuentes.

    En México la impunidad ha sido una constante entre quienes tienen dinero. La justicia castigaba a los pobres y las leyes se aplicaban con severidad sólo a ellos. La discreción ala que obliga todo delito, creí una cadena de complicidad que formó no sólo grupos, bufetes, barras, consultorías, fundaciones, etc., sino que se infiltró en la política con la anuencia de partidos como PAN y PRI, cuyos líderes otorgaron espacios incluso en el Poder Legislativo y en el Ejecutivo.

    El hecho es que la evasión es un delito que afecta a todos los mexicanos, un delito grave que involucra afectaciones a salud, educación, bienestar, vivienda, cultura, etc. sin embargo, nunca hasta ahora se ha convocado, desde ningún espacio, público privado, denunciar esa transgresión.

    En México se pide denunciar hasta a quienes tiran basura en la calle, pero no se invita a denunciar a los evasores fiscales, delincuentes que actúan con premeditación, alevosía y ventaja contra una multitud de afectados. En nuestro país el evasor convive con sus víctimas y no lo sabemos.

    En los últimos años más de un consuetudinario evasor fiscal, reclamaba al gobierno carecer de medicamentos para los niños con cáncer, o vacunas y camas de hospitales durante la pandemia, cuando el origen de esas carencias era su deshonestidad en el pago de impuestos, que, en estos casos llega al homicidio de esos niños, cuya vida decían proteger.

    La discreción que los envuelve en un manto de honradez que compran también con dinero y es gracias a la red de complicidades que mantienen secretos que por generaciones se han beneficiado de estos ardides que terminan por crearle una grave crisis económica a México y a los mexicanos.

    Puede ser el que le renta la casa donde vive el ciudadano, el restaurante al que le dice que no a la factura al pagar al gasolinero, el carnicero, el mecánico, etc. No se trata de hacer una sociedad de chivatos, pero sí con compromiso social, que pueda denunciar los delitos puntualmente. Uno de los problemas por los que el narcotráfico es condenado por los gobiernos es que no paga impuestos, pero el delito en el fondo es el mismo. Algunos vender mercancías lícitas y otros ilícitas pero ninguno paga impuestos.

    Durante el nazismo y entre las acusaciones que se le adjudican a los cubanos de los años 60, se habla de una sociedad que, para salvarse de castigos o congraciarse con el gobierno, denunciaban a sus vecinos, amigos y hasta familiares de no estar de acuerdo con la ideología imperante. Ahora no es el caso, sino que habrá que ayudar a poner al corriente la justicia violentada por quienes deben investigar, sentenciar y sancionar a los delincuentes.

    Ahora sólo se trata de denunciar, incluso de manera anónima, un delito que por mucho tiempo simuló no ser ninguna infracción y que estuvo a punto de convertirse en una actividad normal, permitida y que cuando era descubierta, tenía todo el derecho de alcanzar la impunidad.

    Existen verdaderas fortunas creadas con la evasión fiscal, acumulación de dinero que no siempre tiene fines comunes, ni siquiera nobles. Son el insumo principal de discriminación y el clasismo. Nadie está en contra de la riqueza, pero limpia de evasiones y delitos, que no es muy común en México.

    Ahora no es el caso, sino que habrá que ayudar a poner al corriente los desequilibrios que produjo la justicia violentada por los que deben investigar, sentenciar y sancionar a los delincuentes.

    Es un delito clasista, elitista, que fortalece la discriminación e impulsa la desigualdad. Es decir, es un delito que lacera a todos los ciudadanos todo el tiempo.

  • La maldita herencia de las cabezas levantadas

    La maldita herencia de las cabezas levantadas

    Terminó la dictadura macuspánica. Dejó el poder ese sujeto que se aferró al poder y no lo soltó jamás. Se acabó la eterna presidencia de López Obrador que sólo duró seis años, exactamente lo que han durado el resto de las presidencias desde que en México se celebran elecciones democráticas. Para la enorme mayoría, para quienes apoyan al cuatrero gobierno cuatrotero, para quienes no se dan cuenta que no pueden darse cuenta de que no se dan cuenta que el gobierno existe para servir a los intereses de las clases interesadas, se trató de un gobierno lleno de aciertos que redujo la pobreza, hizo constitucionales los programas sociales, aumentó el salario mínimo como nunca antes ningún prudente y responsable gobierno lo había hecho, acabó con al discrecionalidad en la condonación de impuestos, manejó de forma prudente las finanzas públicas, eliminó los gastos superfluos y —sobre todo— gobernó con honestidad.

    Para otros cuantos, para los detractores que saben que solo su saber importa, fue un gobierno con nimios resultados económicos, con una política educativa ideologizada (disculpen el paréntesis, es que sigo buscando un sistema educativo sin ideología), con nulos resultados en salud y una terrible política de seguridad, un gobierno que regaló dinero para ganar votos y consolidó un sistema de propaganda matutino con sus mañaneras. Para ambos, detractores y aplaudidores, aunque con lecturas opuestas, fue un gobierno que desarrollo obras que nunca se habían desarrollado como el corredor interoceánico, el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles. Lo que nadie dice, ni los unos, ni lo otros, ni ninguno, es que se trató de un gobierno que nos deja la peor de las herencias que un gobierno pueda dejar: gente que se siente con el derecho a ser genuinamente representada, vista, escuchada, gente que demanda ser tratada con dignidad, como iguales.

    El problema del obradorato obradorista de López Obrador es ese, el de haber desarrollado una política de frente a la ciudadanía, al pueblo, al electorado, a la gente. Una política que permitió que más del 70% de la población se sintiera identificada y no avergonzada de ser quienes son ¡Se imaginan el horror que ello representa! ¿Se imaginan la dificultad que implica para la clase aspiracionista, hueste defensora de la clase privilegiada, que ha vivido toda su vida esforzándose por ocultar quienes son y de donde vienen, ver que aquellos a quienes están acostumbrados a mirar hacia abajo, quienes no pueden vivir con las tarjetas de crédito a tope porque los bancos no les conceden créditos, están orgullosos de ser quienes son y de tener un estilo de vida ajeno al de aquellos que creen que el apellido les crece? El daño que ello acarrea implicará décadas, de trabajo para ser revertido. No se trata de un daño económico, no se trata de un daño a la estructura política. No. Se trata de un daño a las entrañas mismas del sistema social que se cimentó, durante siglos, sobre la humillación permanente y sistemática del grueso de la población, sobre el sobajamiento del otro para garantizar que el otro ni siquiera fuera capaz de pensar que podía pensar, sentir que tenia derecho a sentir, mirar que podía mirarse y —mucho menos— decir que podía decir.

    Lo de menos son los programas sociales, el aumento al salario mínimo, las reformas constitucionales, el no entreguismo a los capitales y los intereses extranjeros. Eso importa poco, lo verdaderamente y de toda verdad importante, el daño de todos los daños, estriba en esa espantosa situación que hace que el otro, el que siempre debió vivir aplastado, se ponga de pie y haga oír su voz. Los programas sociales, el aumento al salario mínimo, las reformas constitucionales, la falta de entreguismo se pueden echar para atrás con poca dificultad, basta con tener mayoría en las cámaras y todo eso desaparece. Lo que no se echa para atrás tan sencillo es que el otro se asuma como otro y no quiera ser como aquellos que se consideran únicos y ejemplares, modelos a seguir dentro de un estilo de vida al que los marginales no solo no aspiran, sino que se oponen. Fueron necesarias una conquista sanguinaria, la imposición del sistema de castas, la explotación en los latifundios y frentes de batallas, la humillación continua y constante de la población no privilegiada durante casi quinientos años, para doblegar la voluntad de quienes deben permanecer sin voluntad y vivir al servicio de quienes tienen todo el derecho divino de servirse del otro para que ese sistema funcionara y hoy, luego de seis años, Andrés Manuel, con su afán destructor, lo ha herido de muerte.

    Entrados en gastos

    La opositora oposición que se opone a todo con tal de oponerse no se ha mostrado a la altura de las circunstancias y parece no entender que el daño es más profundo de lo que alcanzan a entender. Se desgastan en pequeños incendios como la no invitación del Rey de España, alteza de todas alas altezas de aquellos que mueren por ser tratados como súbditos, cuando deberían estar recorriendo el mundo civilizado —ese que es gobernado por hombres blancos y heterosexuales— buscando un heredero, apoyado por un ejército ejercitado en las artes de invadir y humillar a la población invadida, dispuesto a venir a estas indómitas tierras salvajes, plagadas de barbaros, a someter a la población y hacerle entender que el único entendimiento posible y la única razón de su existencia es la de servir a la clase privilegiada, agachar la cabeza frente a ellos y caminar por el camino que el Fondo Monetario Internacional ha trasado para ellos y las naciones en las que ellos habitan. Levantar la cabeza y sonreír orgullosos y llenos de esperanza es un peligro en el que peligrosamente el obradorato, con su humanismo mexicano, nos está condenando a vivir.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • CLAUDIA SHEINBAUM: EL LIDERAZGO FEMENINO Y LA VISIÓN DE FUTURO DE MÉXICO

    CLAUDIA SHEINBAUM: EL LIDERAZGO FEMENINO Y LA VISIÓN DE FUTURO DE MÉXICO

    La llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México marca un momento trascendental en la historia del país. Es la primera vez que una mujer asume el máximo cargo político, rompiendo con siglos de dominio masculino en los espacios de poder. Este evento no es sólo un triunfo individual, sino también el reflejo de las luchas que las mujeres hemos librado para obtener representación en una sociedad que, hasta hace poco, nos había negado un lugar. El camino hacia la igualdad de género ha sido arduo, lleno de obstáculos y barreras, pero con la elección de Sheinbaum, México da un paso importante hacia la consolidación de una verdadera democracia incluyente.

    Este ascenso no hubiera sido posible sin las reformas estructurales que han permitido una mayor participación femenina en la política mexicana. Desde la paridad de género en candidaturas hasta la representación equilibrada en los órganos legislativos, México ha avanzado de manera significativa en su compromiso con la equidad. Sin embargo, el logro de Sheinbaum va más allá de las reformas. Su liderazgo refleja el crecimiento del movimiento feminista y la presión social para garantizar que las mujeres tengan un papel protagónico en la toma de decisiones. Este cambio es parte de una tendencia global, en la que más mujeres asumen posiciones de poder, rompiendo con estereotipos y redefiniendo el concepto de liderazgo.

    La toma de posesión de Claudia Sheinbaum en el Congreso fue un evento cargado de simbolismo. Por primera vez, una mujer juraba como presidenta de México, frente a una audiencia que, en gran parte, había luchado por este momento. En su discurso, Sheinbaum celebró el logro y reconoció la importancia de continuar trabajando por la inclusión, la equidad y la justicia social. Hizo un llamado a no bajar la guardia y mantener el compromiso con los derechos de nosotras las mujeres, los pueblos originarios y los sectores marginados. “Este triunfo es de todas las mujeres que han luchado antes que yo”, afirmó, reconociendo el legado de generaciones que abrieron el camino.

    En su discurso, Sheinbaum reiteró su compromiso de continuar con los programas de bienestar que han sido fundamentales para reducir la pobreza y la desigualdad en México. Anunció nuevos apoyos para mujeres de entre 60 y 64 años, asegurando que ninguna se quedará atrás en esta transformación. Los programas sociales seguirán siendo un pilar de su gobierno, enfocados en garantizar una vida digna para los sectores más vulnerables. El bienestar, dijo, es un derecho y no un privilegio. Su énfasis en la justicia social refuerza su visión de un México más igualitario, donde cada persona tiene acceso a las oportunidades necesarias para vivir con dignidad.

    Sheinbaum también abordó la estabilidad económica como una prioridad en su gobierno. Su estrategia para estabilizar los precios de la canasta básica, mediante el diálogo con el sector privado, busca proteger a las familias de los impactos inflacionarios. Además, resaltó la importancia de la relocalización de empresas en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo cual generará empleos y oportunidades para el país. La intersección entre las políticas sociales y económicas refuerza su visión de una economía que sirve a las personas, poniendo el bienestar de la población por encima de los intereses de unos pocos.

    Uno de los puntos más audaces de su discurso fue la promesa de reformar profundamente el Poder Judicial. Propuso que jueces y magistrados sean elegidos por voto popular, una idea que ha generado controversia y división de opiniones. Si bien algunos expertos advierten sobre los riesgos de politizar el sistema de justicia, Sheinbaum defendió la medida como un paso necesario para erradicar la corrupción y garantizar una justicia verdaderamente accesible y transparente. Este enfoque busca devolver el poder al pueblo, permitiéndole participar directamente en la selección de quienes administran la justicia en el país.

    Otro de los ejes clave de su discurso fue la infraestructura, donde destacó proyectos como el Tren Interoceánico y las inversiones en energía. La presidenta subrayó que estas iniciativas no únicamente buscan fortalecer la economía, sino también promover el desarrollo regional y la sostenibilidad. Con un enfoque en energías renovables y nuevas tecnologías, Sheinbaum dejó claro que su administración está comprometida con un crecimiento que no comprometa el futuro del país ni del planeta. Estos proyectos también representan oportunidades para reducir las brechas económicas entre el sur y el norte de México, integrando al país de manera más equitativa.

    La presidencia de Sheinbaum representa un cambio de paradigma en la política mexicana. El liderazgo femenino en el país es un signo de que los tiempos están cambiando. Las decisiones que Claudia Sheinbaum tome en su gobierno marcarán un nuevo rumbo para toda la sociedad mexicana. Su presidencia tiene el potencial de redefinir el papel de las mujeres en la política, abriendo espacios para que más mujeres participen en todos los niveles de gobierno. Este cambio fortalece la democracia al ser más inclusiva y representativa de la diversidad de voces en México.

    El ascenso de Claudia Sheinbaum a la presidencia más que un logro significativo para nosotras las mujeres, es una oportunidad para transformar profundamente a México. Con su visión de justicia, equidad y desarrollo sostenible, el país se encamina hacia un futuro más incluyente y prometedor. Bajo su liderazgo, México tiene la posibilidad de superar los desafíos que enfrenta y avanzar hacia una sociedad más equitativa y justa, donde cada persona tenga las oportunidades que merece. La primera mujer en la presidencia de México representa más que un cambio de liderazgo, el inicio de un nuevo capítulo para la nación.

    • Mariuma Munira Vadillo Bravo es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Regional y Bienestar Social del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • Se acabó…y no pudieron con AMLO

    Se acabó…y no pudieron con AMLO

    Termina un sexenio histórico donde se alcanzaron logros impresionantes con el primer gobierno de izquierda presidencial en México en muchas décadas. Se nos va un gigante de la historia, Andrés Manuel López Obrador deja su camino y por más que les duela a los conservadores, no pudieron con él. De este hito hablaremos a continuación.

    La guerra sucia

    Desde los noventas -y quizás desde antes- a Andrés Manuel López Obrador lo atacaron los conservadores. Desde los intelectuales orgánicos, pasando por los grandes medios de comunicación y finalizando con los oligarcas que veían en el obradorismo un ataque artero a sus mezquinos intereses individualistas.

    Por eso hicieron fraudes electorales al movimiento neocardenista y después obradorista en los noventas, continuaron con ellos en el siglo actual (2006 y 2012) buscando borrar de toda posibilidad al movimiento de izquierda mexicana.

    No solo se robaron las elecciones, también hacían campaña mediática con noticias falsas en contra de AMLO y todo su movimiento, no existía ética periodística alguna, se debía mentir y destruir la figura de Andrés a como dé lugar.

    De ahí que lo desaforaron en 2005 para meterlo a la cárcel y que no contendiera en 2006. Amlo salió avante de esa artimaña gracias al pueblo de México que lo respaldó y obligó al Estado a recular.

    La historia

    Aunque les funcionó por unos años esa estrategia, llegó el 2018 donde el pueblo de México con más de 30 millones de votos le dijo NO al neoliberalismo y le puso un alto, haciendo presidente a Andrés. Por fin llegaba la transformación a México.

    La derecha conservadora no cambió su estrategia y continuó golpeando a AMLO día y noche a través de los medios masivos de comunicación y las redes sociales que les encantó mentir en todo momento.

    Se volvió más encarnizada la lucha por la opinión pública. Pero llegó la mañanera y venció toda argucia de la derecha, fueron derrotados nuevamente por la transformación de las mayorías que ya tenían conciencia crítica más desarrollada, llegaba también la revolución de las conciencias.

    Hasta siempre…

    Ganamos, estamos contentas y contentos por que hacemos la historia y hemos tomado el rumbo de nuestro país hacia uno que vea por las grandes mayorías y combata la corrupción que generaba desigualdad social violenta.

    Nuestro Andrés se va con la conciencia tranquila, sacamos juntos a casi 10 millones de personas de la pobreza, empoderamos a las personas más pobres con los programas sociales, defendimos la educación y la salud como derechos humanos y no como mercancías y un largo etcétera. 

    Termina el gobierno de nuestro Andrés con la llegada de la primera mujer presidenta en la historia de nuestro país, Claudia Sheinbaum. No podía ser de otra forma, debía ser con salida de este gigante histórico y con un gobierno de izquierda en una transformación, nuestra transformación.

    Hoy puedo mirar a quien sea con la frente en alto y decir que me siento privilegiado por vivir y luchar junto a Andrés contra el neoliberalismo mexicano. Fue, es y será siempre un honor estar con Obrador. Gracias.

    Redes sociales