Etiqueta: opinión

  • GOLPE JUDICIAL

    GOLPE JUDICIAL

    No pueden caer más bajo, han sacado el cobre. Las y los ministros (bueno 8 de los 12) caen en el absurdo de violentar sus propios principios y las tesis básicas jurídicas del constitucionalismo al aceptar recursos ilegales que buscan detener la reforma judicial. Esta afrenta monstruosa nos obliga a reflexionar un poco más abajo.

    Golpes de Estado

    Existe una triste tradición histórica de golpes de Estado militares en Latinoamérica y otros países del mundo, sobre todo durante el siglo XX en medio de la guerra fría. Pues las oligarquías internacionales y las nacionales de cada región buscaban aniquilar físicamente y hundir en sangre todo reclamo social de justicia que atentara poquito sus mezquinos intereses.

    Así, gobiernos democráticos fueron golpeados por militares que vinieron a poner dictaduras sangrientas que cometieron miles de crímenes de lesa humanidad, dejando heridas sociales que nunca sanarán.

    Esa era la tradición de las derechas y de los ricos mundiales, que con el consenso generado por sus medios tradicionales de comunicación creaban un escenario de legitimidad para las fuerzas armadas que se materializaban como gobernantes (aunque los que seguían mandando eran los ricos).

    Golpe blando

    Sin embargo, entrado el siglo XXI fue más difícil para los conservadores mantener esa práctica de control imperialista. Entonces tuvieron que reinventarse y buscar otras formas para derrocar a los gobiernos y pueblos que tuvieran pequeños ápices de justicia social o si tenían mucho de izquierda con mayor razón.

    Recurrieron a la legitimidad creada de los poderes judiciales y basándose en una interpretación errónea de Montesquieu fetichizaron a ese poder y su supuesta independencia que le permitía en la práctica estar por encima de todas y de todos.

    Así, podrían derrocar gobernantes de izquierda y realizar persecuciones judiciales facciosas. Por mencionar a algunas personas de izquierda que sufrieron esos hechos se encuentran los Lula Da Silva, Dilma Rousseff, Rafael Correa, Hugo Chávez, Nicolás Maduro, y un largo etc. 

    El poder del pueblo

    En nuestro país el poder judicial se rebela ante un gobierno de izquierda que materializa justicia social. Votando en contra de todas las iniciativas en favor del pueblo calificándolas como inconstitucionales.

    Ahora que el pueblo votó mayoritariamente en favor de profundizar la transformación, el poder judicial sale en defensa de sus privilegios y por mantener sus redes de corrupción, nepotismo y mercantilización de la justicia.

    Está en juego también las opciones del poder judicial para utilizarse contra el gobierno de la 4T y dar un golpe blando que por más que lo han venido maquinando en las sombras no lo han podido lograr.

    Y aunque su última rabieta tiene mucho de golpe blando, lo cierto es que no podrán con la voluntad de 36 millones de mexicanas y mexicanos que quieren un cambio democratizador en ese poder judicial, algo que ni los 8 ministros ni nadie podrán detener. Sientan el poder del pueblo.

    Redes sociales

  • CLAUDIA SHEINBAUM: MADRE, ABUELA, CIENTÍFICA, MUJER DE FE Y PRESIDENTA

    CLAUDIA SHEINBAUM: MADRE, ABUELA, CIENTÍFICA, MUJER DE FE Y PRESIDENTA

    Dedicado a la memoria de la maestra Ifigenia Martínez, economista y mujer luchadora de izquierda.

    Ante el Congreso de la Unión, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo rindió protesta como la primera presidenta de México en la que ofreció “gobernar para todas y todos” y delineó que al comenzar “la segunda etapa, el segundo piso de la transformación, por primera vez llegamos las mujeres a conducir el destino de nuestra hermosa nación, y digo llegamos, porque no llego sola, llegamos todas. Es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres…Soy madre, abuela, científica y mujer de fe. Y a partir de hoy, por voluntad del pueblo de México, presidenta constitucional”. 

    Si bien la toma de protesta de Sheinabum Pardo ha causado enorme júbilo de los 36 millones de mexicanas y mexicanos que eligieron la continuación de un proyecto de transformación el 2 de junio de este año, también ha despertado odios y adversidades. Por ejemplo el caso del actor Rafael Inclán, quien afirmó que “vamos a tener una ama de casa seis años” en una declaración ante medios viralizada en redes hace días

    Por otro lado, titular del Ejecutivo criticó el comentario en su mañanera del 4 de octubre y aseguró que era un reflejo de la cultura machista y misógina predominante en México, un tema que será combatido durante su sexenio, ya que está relacionado con la violencia hacia las mujeres. “Me parece más lamentable es que se utilice la palabra “ama de casa” como algo peyorativo. No, yo soy presidenta, abuela, mamá y ama de casa, y con orgullo. Todas las amas de casa, es decir, las mujeres, esposas que se dedican al hogar, merecen absolutamente todo nuestro reconocimiento”.  

    Para entender a la actual mandataria y su largo camino en la historia de la izquierda mexicana, Arturo Cano, periodista de la Jornada, escribió el libro Claudia Sheinbaum: Presidenta, en el que presenta una biografía política, basado en una serie de entrevistas realizadas durante su mandato como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Ella expresó sus objetivos de fortalecer los derechos del pueblo y gobernar con una única combinación de lucha política y formación científica. Además de destacar la amistad de la familia Sheinbaum con Raúl Álvarez Garín, uno de los principales dirigentes del Consejo Nacional de Huelga durante el movimiento del 68 y de crecer entre mujeres fuertes y preparadas, como su madre la bióloga Annie Pardo Cemo, el libro revela la presión que tuvo que resistir como Secretaria de Medio Ambiente durante la construcción de los segundos pisos en la ciudad de México cuando Andrés Manuel López Obrador era el Jefe de Gobierno. 

    Si bien, la Dra Sheinbaum se ha convertido en el nuevo objetivo de la oposición desmoralizada y derrotada que intentan desdeñar su trayectoria, acusándola de ser una mandataria al servicio del narcotráfico y de depender de un líder político, menosprecian su destacada participación en las luchas sociales y políticas desde su juventud, mientras se abría camino como científica. Solo basta con recordar su discurso que dio al dejar la jefatura de Gobierno de la ciudad en el Monumento a la Revolución el 15 de junio del 2023, “Me siento confiada de cumplir con el objetivo de nuestro movimiento: darle verdadera continuidad a la transformación iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador pero siempre con un sello propio. Quiero recordarles que nuestra fortaleza es la honestidad y la honestidad da resultados…Amigas y amigos, México ya no se escribe con M de machismo, se escribe con muchas letras, con M de madre, con M de mujer…”.

    BIBLIOGRAFÍA 

    • Cano, Arturo, Claudia Sheinabum: Presidenta, primera edición, México, Grijalbo-Penguin Random House Grupo Editorial, 2023, 188 p. (Colección Ciencia Política/Procesos Políticos/General)
  • Disculpas Reales de España

    Disculpas Reales de España

    España no le debe disculpas a México, al Estado mexicano. España y su pueblo son nuestros primos (no hermanos como lo son los ingleses de los angloamericanos). La rica cultura de nuestro país no sería entendible si quitamos a la península ibérica de la ecuación. Sin embargo, los pueblos de ambos países tenemos dos enemigos históricos comunes: la monarquía y la oligarquía española.

    La pausa en las relaciones entre España y México, debido a la carta del expresidente mexicano López Obrador, y la nula invitación al Rey Felipe VI como consecuencia de la inexistente respuesta de la monarquía europea a esa misiva, ha generado muchas conversaciones sobre nuestro pasado en común. Las reacciones en ambos lados del Atlántico han sido numerosas, y cada persona tiene su propia posición respecto a este tema que concierne a los habitantes de la región iberoamericana.

    Considero que España no le debe ningún tipo de disculpas a México; la existencia de la nación mexicana es consecuencia principalmente de la colonización y posterior establecimiento del virreinato de la Nueva España. No obstante, la anterior aclaración corresponde a la discusión común que tienen los conservadores españoles, no a la carta que envió el Lic. López Obrador al actual Rey de España. En la misiva al monarca ibérico, el expresidente mexicano plantea una disculpa conjunta, binacional, por los agravios cometidos por ambas naciones a las comunidades indígenas del actual territorio mexicano. 

    “La incursión encabezada por Cortés a nuestro actual territorio fue sin duda un acontecimiento fundacional de la actual nación mexicana, sí, pero tremendamente violento, doloroso y transgresor” 
    -Carta del Lic. López Obrador al Rey de España Felipe VI

    “…el Estado mexicano pedirá perdón a los pueblos originarios por haber porfiado, una vez consumada la Independencia, en la agresión, la discriminación y el expolio a las comunidades indígenas que caracterizaron el periodo colonial; el desagravio hará énfasis en las guerras atroces y genocidas emprendidas por el gobierno mexicano en contra de los pueblos yaqui y maya (la “Guerra del Yaqui”, en Sonora y Sinaloa, y la “Guerra de Castas”, en la Península de Yucatán), así como en la persecución racista que sufrieron los chinos en el territorio de México durante las primeras décadas del Siglo XX y en otros agravios y atrocidades que diversas autoridades cometieron contra la población”
    -Carta del Lic. López Obrador al Rey de España Felipe VI

    “…invitar al Estado español a que sea partícipe de esta reconciliación histórica, tanto por su función principalísima en la formación de la nacionalidad mexicana como por la gran relevancia e intensidad de los vínculos políticos, culturales, sociales y económicos que hoy entrelazan a nuestros dos países”
    -Carta del Lic. López Obrador al Rey de España Felipe VI

    Y es que, en ningún momento se trató de ese argumento simplista que sostiene la derecha española, de que “la nación mexicana exige que el reino de España pida disculpas”. En realidad, lo que se exhortó en la misiva fue que la monarquía y el Estado ibérico, junto con la República mexicana, pidieran disculpas a los pueblos que han habitado este continente desde mucho antes de la llegada de los europeos. 

    Concuerdo con la petición de nuestro expresidente más cercano; considero que la monarquía española (el Estado mexicano ya ha hecho este ejercicio) debería pedir disculpas a los pueblos americanos. Por otra parte, también creo que esa monarquía, revivida por Francisco Franco (y la oligarquía española a la que representa), le debe pedir perdón al actual pueblo mexicano, a los demás habitantes de América, y la disculpa principal que deben ofrecer es al propio pueblo español.

    A los pueblos milenarios de América les deben una disculpa por el genocidio cometido durante la conquista. Según el libro Nueva Historia General de México de El Colegio de México (institución fundada, por cierto, por republicanos españoles), en el año 1519, el futuro territorio novohispano contaba con 15 millones de habitantes nativos, mientras que para 1550, ese número había caído a 3 millones. ¿En verdad no merecen una disculpa?

    Al pueblo mexicano le deben una disculpa por los abusos y saqueos del periodo neoliberal, cuando empresas españolas como Iberdrola, Repsol y OHL obtuvieron contratos favorecidos por gobiernos corruptos. Un ejemplo es el expresidente Felipe Calderón, quien tras su mandato fue contratado por Avangrid, filial de Iberdrola, luego de implementar políticas que beneficiaron a estas empresas. Por los mismos motivos les deben una disculpa a los demás habitantes de América

    Y al pueblo español le deben una disculpa por muchísimos motivos, tantos que sería imposible mencionarlos incluso si le dedicara una columna completa. Sin embargo, señalaré las razones que considero principales: La abundancia de España durante su periodo imperial, que únicamente favoreció a los de arriba, no al pueblo. Durante el imperio español, como diría Eduardo Galeano, “España tenía la vaca, pero otros tomaban la leche”. Esta frase simboliza cómo España, al ser la potencia imperial, poseía los recursos y la riqueza, pero estos beneficios eran disfrutados por una élite, mientras que la mayoría de la población sufría la pobreza y la marginación; así como la nula capacidad de la monarquía española por industrializarse y solo intercambiar el oro por mercancías inglesas.

    Otras de las razones por las cuales la corona española, como representante de su oligarquía, debería pedir disculpas al maravilloso pueblo español son: El golpe de estado del 17 y 18 de julio de 1936, sus empresas monopólicas que suben sus precios en electricidad de forma unilateral, el peso económico que representan para uno de los países con mayores problemas de Europa, la carga que significan para el progreso y un sinfín de otras razones.

    Hay que tener bien claro quiénes son nuestros adversarios y no pelear entre pueblos primos que comparten adversarios en común. España y México tienen más en común por sus pueblos que por sus gobiernos. No podemos esperar que una monarquía moribunda, que tanto ha afectado a su propio pueblo, les pida disculpas a otras sociedades; sin embargo, también es fundamental considerar que solo hay una forma en la cual esa disculpa sería válida: la desaparición de esa institución anacrónica. Sin una transformación profunda que reemplace estructuras obsoletas, cualquier disculpa carecería de sinceridad y no lograría sanar las heridas históricas.

  • Las armas las carga la ultraderecha

    Las armas las carga la ultraderecha

    Ahora que la agonía de PAN, PRI y MC es evidente, la ultraderecha empieza a mostrar diferentes rostros, buscar espacios y robar posiciones.

    Por un lado, la muerte inminente de los partidos tradicionales y, por el otro, el inicio de un sexenio inédito en la historia de México. Escenario propicio para surgir como fuerza social que nutra al mito de la inseguridad como principal problema del país.

    Momento en el que la Asociación Mexicana de Usuarios de Armas de Fuego AC, encabezada por Luis Antonio Merino, toma las calles en una marcha que no llega a 30 integrantes y se expresa frente al Senado donde entregaron una carta dirigida a Ifigenia Martínez para impulsar la práctica del artículo 10 de la Constitución que permita que la población esté armada, sin acreditación.

    Reclama la selección de la sedeña que crea filtros para definir a las personas que pueden usar las armas de fuego, a lo que llaman decisión arbitraria, ya que, según ellos, es un derecho de todos los mexicanos. Según Antonio Merino “Portar un arma de fuego para nuestra seguridad, con sus respectivos permisos o licencia, no te hace un asesino ni un delincuente, es para defender el bien jurídico tutelado más preciado, el cual es la vida y la de nuestra familia, un ciudadano legalmente armado es el complemento, no el sustituto de la seguridad pública”.

    Esta propuesta fe apoyada en 2016, en vísperas del sexenio de Morena, por el entonces senador del PAN; Jorge Luis Preciado, quien propuso la modificación del artículo 10 de la Constitución para extender el derecho a poseer armas a negocios y automóviles del usuario.

    Es decir, anula cualquier organismo de seguridad, pública o privada que pudiera reducir la inseguridad relativa a la delincuencia común. A la petición de esa minoría hicieron eco algunos medios convencionales a pesar de que saben que detrás de esa agrupación está un partido político de ultraderecha llamado Partido Libertario, encabezado por Víctor Hugo Becerra, Rubén A. Flores y Guy Verdi, con sede en el Barrio Antiguo de la Ciudad de Monterrey. Una sucursal a ritmo de acordeón y bajo sexto del partido argentino de Milei.

    En su declaración de principios, que recuerda cualquier discurso al azar de Javier Milei, señala: “Nuestra visión es clara: construir un país próspero y pacífico, donde los habitantes gocen de la libertad de generar riqueza, progreso y bienestar, respaldados por el respeto a los derechos fundamentales, la salvaguarda de la vida, la seguridad y paz social, la protección de la propiedad privada, y la promoción del estado de derecho, igualdad jurídica, libertad económica y social de cada individuo. Abogamos por limitar las funciones del Estado a seguridad, justicia, telecomunicaciones, salud, relaciones internacionales, buen gobierno y defensa de la soberanía nacional”.

    Añade: “Se debe promover una participación amplia de la iniciativa privada en salud, educación, energía, agua, telecomunicaciones, transporte, ciencia y tecnología, sin descuidar a los sectores más vulnerables. Promovemos el federalismo, otorgando mayor autonomía a los gobiernos municipales para su desarrollo con recursos propios, atrayendo inversión privada y mejorando las condiciones de vida de los mexicanos”.

    Además, exigen: “el libre mercado de mercancías y capitales para el desarrollo individual y empresarial de México. Defendemos la propiedad privada, la libre competencia y activamente evitaremos la creación de monopolios u oligopolios que perturben el ciclo económico”.

    Entre los “anhelos” de los milites está: “Un país donde puedas portar un arma para tu legítima defensa…”

    Mientras el gobierno reclama las ventas de armas que según la Corte Suprema del vecino país, deben investigarse, como empresas como Smith & Wesson Barret, Glock, entre otras, que venden armas a los narcotraficantes, la AUAF, insiste en que los mexicanos que puedan adquirir un arma de fuego, deben tenerla y usarla, contra quienes ellos consideren que son delincuentes.

    En la tienda que se ubica en el centro de esa ciudad norteña, pueden encontrarse playeras con la imagen de Pinochet. Milei, Porfirio Díaz, y otras con caricaturas ofensivas contra el Che Guevara, y otros personajes progresistas.

    No desperdician espacios para demostrar que existe una íntima relación entre la Asociación de Usuario de Armas de Fuego y ese partido que seguramente tiene muy pocos militares y carece de registro, pero seguramente buscará a personajes como Eduardo Verástegui y la ultraderecha española para fortalecerse en México y qué mejor que la sultana del Norte para arrancar el largo viaje al pasado.

    La ultraderecha sabe que por la vía de las urnas nunca podrá tener un espacio político en México, pero por la fuerza de un golpe de Estado podría encontrar en el intento aliados importantes que hasta pueda cederles el mando de un gobierno espurio.

  • ¿Por qué normalizamos un genocidio?

    ¿Por qué normalizamos un genocidio?

    El día de ayer se cumplió 1 año del genocidio del pueblo Palestino ¿De qué otra forma llamarlo? 42,000 asesinados, el 60% son mujeres y niños.  Y la pregunta continúa en mi cabeza. ¿Por qué normalizamos un genocidio? 

    Los medios de comunicación, las películas gringas, ¿qué es lo que nos construye? En otras palabras, en términos gramscianos ¿Qué conforma la hegemonía cultural? La gente en su cotidianidad ve a través de las pantallas la masacre del pueblo Palestino. La deshumanización de los medios de comunicación tiene como objetivo la deshumanización de la humanidad. 

    Aún así, desde el cine es importante analizar los conceptos de la Ciencia Política como: Poder, Estado, Formas de gobierno, legitimidad, política, entre otros.  Sobre todo, porque a pesar del sistema capitalista de competencia en el que vivimos, este espacio continúa siendo de reflexión y en ocasiones constituye una resistencia. 

    En este sentido, la película “La ola” es un ejemplo de lo que ocurre en lo que Gramsci llama hegemonía, que explica el problema que planteo en este artículo sobre los vínculos que la clase dominante establece (de acuerdo a sus intereses) con las demás clases. Y a su vez, esta película también refleja la realidad de Europa occidental en momentos en los que, en el contexto internacional, se vive la decadencia del sistema neoliberal y en momentos en los que se tambalea el imperio estadounidense y se formaliza la multipolaridad (pensando en los BRICS). Por otra parte, el ascenso de la ultraderecha, del (neo)fascismo y nazismo, y con ello, los valores que los acompañan: supremacía racial, clasismo, racismo, xenofobia, violencia… es decir, el regreso a los discursos de hace ¡casi un siglo!; es confirmado por el aumento de los escaños de Partidos de ultraderecha en el Parlamento Europeo y el éxito de estos grupos en países como Francia en sus recientes elecciones parlamentarias, en las que logró aumento su representatividad; el caso de Italia, país en el que se consolida su avance con Meloni; Alemania con un impulso a la derecha, entre otros. 

    En esta coyuntura de lo real, resulta curiosa la situación que desarrolla la película en la cuál desde un salón de clases se puede reproducir no solo una ideología, sino que una praxis de una dictadura. 

    Pero sin perder de vista la colonización y desplazamiento del pueblo Palestino, y retomando la tesis de Gramsci, tenemos que reformular el sentido común de nuestra civilización. 

  • La toma de protesta de Clara Brugada

    La toma de protesta de Clara Brugada

    El pasado sábado 5 de Octubre, nuestra Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, tomó protesta ante el Congreso de la Ciudad de México, posteriormente tuvo diversas actividades en el primer cuadro de la Ciudad. Desde muy temprano quienes queríamos saludarla y ser testigos de la asunción y los primeros mensajes públicos de la Jefa de Gobierno nos aglutinamos muy tempranito a los alrededores del Congreso de la Ciudad, entonces a las 9 am acompañada de gobernadores aliados, alcaldes, dirigentes de partido y la Presidenta de la República tomó protesta como Jefa de Gobierno. Mientras tanto todos los que estábamos afuera del recinto legislativo eufóricos vitoreábamos a Clara Brugada y rápidamente nos organizábamos para salir en marcha épica y a gran velocidad rumbo al teatro Metropolitan, donde la Jefa de Gobierno daría un mensaje a los simpatizantes de nuestro gobierno y al pueblo de la Ciudad de México en general. 

    En un escenario totalmente distinto a la usanza política Clara Brugada era cobijada no por políticos de traje obscuro y corbatas elegantes o por mujeres dedicadas al oficio de la política, sino por ciudadanos diversos representantes de una gran cantidad de oficios en la Ciudad de México, desde el taquero y el repartidor por aplicación, hasta el bombero y policía. Un mosaico de color ciudadano que dejaba un mensaje importante. 

    Clara Brugada gobernará con todos y para todos. 

    Ya en su discurso al interior del teatro Metropolitan que se encontraba repleto, con miles de almas también al exterior, atentos a las pantallas que se colocaron en la calle principal del teatro.

    Clara Brugada, hizo referencia a los oficios y servicios que prestan los ciudadanos de manera cotidiana realizando un reconocimiento a cada habitante de esta ciudad, para posteriormente hablar del Presidente Andrés Manuel y su gobierno en el año 2000 como Jefe de Gobierno en la Ciudad de la Esperanza. Desde entonces, reconoce el legado de nuestro presidente al que hay que cuidar como el gobierno humanista y dar continuidad a la 4ta transformación.

    Posteriormente dentro de la narrativa, hace mención a las mujeres surgidas de los pueblos y que logran la asunción al poder político. Y su mensaje va haciendo referencia a este andar cotidiano de lucha y de perseverancia que reconoce a los ciudadanos y la esperanza que surge del gobierno de Izquierda encabezado por Andrés Manuel en la Ciudad de México, del inicio de las políticas públicas de participación y los programas sociales. Entonces, Clara narra una anécdota de su vida que la hace recordar su origen humilde y su razón de seguir entrega al camino de las causas justas a través de la convicción de la búsqueda de la felicidad, de las libertades, de la justicia, la democracia, la legalidad. 

    Sin embargo, Clara también en su andar político se forjó banderas políticas y objetivos sociales que han sido guías y referentes de su trayectoria, como son la lucha contra la corrupción, la discriminación, el machismo y el clasismo.

    Nuestra Jefa de Gobierno tiene claro el concepto de los gobiernos de la 4ta transformación y los resume en: gobiernos que instauran amor y gobiernan con amor; gobiernos que no piensan en robar sino en hacer el bien, no fallarle al pueblo, cumplir con su palabra. Luchar por la democracia como una vocación y no como un pasatiempo.

    La participación ciudadana será un factor fundamental en su gobierno para impulsar, el cuarto a nivel de gobierno que es el poder popular a través de los mecanismos qué hoy existen en las leyes para exigir el cumplimiento de sus demandas.

    Clara expresa sus convicciones feministas, las luchas comunitarias, los movimientos sociales y el poder del pueblo.

    Después de comprometerse a no descansar y hacer rendir el presupuesto al doble numeró 80 compromisos de gobierno que a continuación resumo.

    • 1. Un gabinete de seguridad todos los días desde muy temprano. El objetivo es construir paz y seguridad en la ciudad.
    • 2. Reactivación de todos los módulos de la policía que se encuentran en la ciudad.
    • 3.  Construcción de un modelo de seguridad territorial de proximidad y de evaluación ciudadana.
    • 4. Duplicar el número de videocámaras.
    • 5. Fortalecimiento de los derechos laborales de los policías y construcción del hospital de los policías.
    • 6. Cumplir con el derecho al agua. Se instalará el gabinete de agua, con todas y todos los alcaldes de la Ciudad de México.
    • 7. Instaurar un nuevo modelo de gestión del agua.
    • 8. Fortalecer el modelo de captación de agua de la Ciudad de México y aprovechamiento de sus recursos naturales para ello.
    • 9. Impulsar el programa “Agua Bienestar”, un  garrafón de agua costará 7 pesos.
    • 10. La línea telefónica H2O para reportar fugas de agua que se atenderán en menos de 24 horas y LA creación del centro de monitoreo C5 del agua.
    • 11. Construcción de 5 líneas de cablebus  en Tlalpan, Álvaro Obregón, Milpa Alta- Xochimilco, Cuajimalpa y Magdalena Contreras.
    • 12. Se renovará y transformará el metro, línea por línea. Se finalizará la ampliación de la Línea 12 del Metro, se renovará la Línea 3 y la Línea A del Metro y se dará mantenimiento permanente al resto de las líneas.
    • 13. Se construirán 2 nuevas líneas de metrobus, una que le dará vuelta al circuito interior y otra por todo periférico.
    • 14. 300 km adicionales a la red de ciclovías.
    • 15. Se concluirá con sustitución de todos los microbuses de la ciudad para que sean sustentables y dignos, se busca apoyar a choferes y no afectarlos.
    • 16. Iniciará el programa de semaforización inteligente para mejorar el flujo vehicular, este iniciará en Polanco.
    • 17. Regresa el programa de licencia de conducir permanente.
    • 18. Se construirá el centrobús cómo transporte del centro histórico.
    • 19. Se impulsará un programa de vivienda nueva, mejoramiento de vivienda, para personas de riesgo y campamentos en la calle. Una prioridad será la vivienda en renta con opción a compra para nuestros jóvenes, mujeres, personas mayores e indígenas.
    • 20. Se busca detener el proceso de gentrificación a través de un programa de arraigo en barrios y colonias.
    • 21. Se construirán mil kilómetros de caminos de mujeres libres y seguras, bien iluminados con murales y arreglo de calles.
    • 22. Recuperación de la calzada de Tlalpan
    • 23. Se propuso la construcción de un segundo piso del metro Taxqueña al centro de la Ciudad de México peatonal y para bicicletas. Un segundo piso para reverdecer la ciudad.
    • 24. Iluminación y comunicación entre el oriente y poniente por Tlalpan.
    • 25. 100 UTOPÍAS a lo largo y ancho de la ciudad, que tendrán infraestructura deportiva, cultural, recreativa, de bienestar y de cuidado.
    • 26. Programa de “El Bachetón” que iniciará el 16 de octubre, de la mano de todos los alcaldes, para reparar los baches en toda la Ciudad de México.
    • 27. Se construirán 5 utopías verdes cada año para mejorar el medio ambiente.
    • 28. Renovación de las escuelas públicas la ciudad de México. Su seguridad estructural, sus sanitarios, se pintarán las escuelas, se colocarán techumbres, se atenderán los problemas de agua, serán equipadas –las que requieran– con mobiliario nuevo y se instalarán salas con nuevas computadoras por escuela.
    • 29. Se dotará de todos los instrumentos musicales, escuela por escuela, para que las niñas, niños y jóvenes aprendan durante seis años, música.
    • 30. Los fines de semana se abrirán las puertas de las escuelas, para que se aprenda ciencia, deporte, cultura y arte, para que también la comunidad participe.
    • 31. Se creará un nuevo sistema educativo de nivel medio superior para esta ciudad y sea construirán 20 preparatorias de este nuevo sistema educativo a lo largo y ancho de la ciudad y lo vamos a hacer con material sustentable
    • 32. La construcción de un gran centro en un espacio de la Magdalena Mixhuca, un gran espacio de la tecnología, lúdico.
    • 33. El más grande sistema público de c xx amoruidados para las mujeres.
    • 34. Construcción de 200 grandes centros de cuidado y desarrollo infantil.
    • 35. 100 Centros de cuidado, desde las cooperativas en las comunidades.
    • 36. La construcción de 200 casas de día para adultos mayores.
    • 37. La construcción de 200 centros de rehabilitación para personas con discapacidad.
    • 38. 200 espacios llamados de “vida cotidiana” con lavandería gratuita, comedores comunitarios, zonas de relajación y espacios para enseñar a los hombres a cuidar.
    • 39. Se Implementará la estrategia siempre viva que consiste en ir casa por casa erradicando la violencia familiar.
    • 40. Se continuarán atendiendo las causas de la violencia hacia las mujeres.
    • 41. Combate a los feminicidios, mediante un programa especial.
    • 42. Construcción de 100 centros de apoyos y atención a las mujeres víctimas de violencia a lo largo y ancho de la ciudad, así como más centros de Justicia para mujeres.
    • 43. Se implementará el programa “No dejar a ninguna niña atrás”. Que impulsa el derecho al futuro de las niñas para que se desarrollen libremente.
    • 44. Se repartirá el libro gratuitamente dentro de las escuelas ni Rosa ni azul para combatir los estereotipos de género.
    • 45. Se constituirá la defensoría jurídica de las mujeres para que sean representadas de manera legalidad cuando así lo requieran.
    • 46. Se ampliará la capacidad de atención de la Clínica Condesa.
    • 47. Se construirán nuevas Clínicas Condesa en las alcaldías.
    • 48. Un programa para facilitar procesos y trámites para el acceso a seguridad social de las familias de personas del mismo sexo y una política para prevenir y erradicar el transfeminicidio y todo crimen de odio.
    • 49. Se creará a la universidad de las Artes de la Ciudad de México. Se impulsará el Sistema de Educación y Formación Cultural.
    • 50. Una red de fibra óptica propia del gobierno, a través de las redes del Metro, para fortalecer la conectividad de la Ciudad de México.
    • 60. Alcanzar el 90 por ciento, en la digitalización de todos los trámites.
    • 61. Fortalecimiento de los programas de mejoramiento del aire.
    • 62. Se echará a andar un programa que fortalezca las casas ecológicas.
    • 63. Se implementará un programa de abasto popular “Del campo a la ciudad”, que va a lograr apoyo directo a la población sin intermediarios, y se crearán los Supermercados de Comercio Justo y Popular.
    • 64. Se creará la Agencia de Gestión Integral de Residuos para que en seis años se logre reciclar la mitad de la basura que producimos en esta ciudad.
    • 65. Se pondrá en marcha el Programa de Identidad Cultural.
    • 66. Se construirá una ciudad cuidadora que proteja a las niñas y niños.
    • 67. A partir del 6 de noviembre todos los lunes iniciará la entrega de programas sociales. “El programa de “Beca para el Transporte a los Universitarios”, el programa “Desde la cuna”, el programa a distintos sectores, el “Ingreso Ciudadanos Universal”, el “Apoyo las personas de 60-64 años”, recordando que la presidenta va a apoyar a las mujeres, para que nadie se quede atrás, el Gobierno de la Ciudad apoyará a los hombres, y en la Ciudad de México todos –hombres y mujeres– recibirán una extensión de la pensión universal”.
    • 68. Se Impulsará el programa MERCOMUNA.
    • 69. Se creará la Agencia de Atracción de Inversiones Nacional y Extranjeras para que la Ciudad de México.
    • 70. La construcción del Hospital General de Xochimilco y de la Magdalena Contreras.
    • 71. Impulsar las campañas de salud pública que frenen las pandemias de la diabetes, enfermedades cardiovasculares y la obesidad; un programa que produzca salud y bienestar, casa por casa.
    • 72. Instalación de casas de salud preventiva, instalación de 100 mastógrafos a lo largo y ancho de la ciudad y 100 laboratorios clínicos gratuitos.
    • 73. Programa de salud mental para el bienestar integral.
    • 74. Una clínica veterinaria en cada UTOPIA que se construirá.
    • 75. La creación de la Fiscalía Especializada en Maltrato Animal.
    • 76. Construcción de 100 parques para perros en toda la Ciudad.
    • 77. Creará el Centro Integral de Gestión de Riesgos de la Ciudad de México.
    • 78. Cada semana recorrerá una colonia, con todos los secretarios y secretarias, que tocarán la puerta y preguntarán a la gente qué necesita. Al siguiente día se estará llevando a las estructuras y trabajando para todas las necesidades. Iniciará la próxima semana en la Cuauhtémoc.
    • 79. Se realizarán las audiencias ciudadanas, en el Zócalo de la ciudad, y saldrán todos los titulares de las Secretarías a atender directamente a la gente, encabezados por la Jefa de Gobierno.
    • 80. Descentralizará el gobierno y todas las Secretarías, estarán atendiendo en territorio, en las casas, en las sedes del Gobierno de la Ciudad.

    Al concluir este acto la Jefa de Gobierno desfiló de la calle 5 de mayo a las oficinas del Palacio de Ayuntamiento sede del Gobierno de la Ciudad de México.

    Seguidores, ciudadanos y curiosos volvimos a caminar rumbo al zócalo de la Ciudad para acompañar a nuestra Jefa de Gobierno al ingresó del edificio de gobierno, acto seguido Clara agradeció desde el balcón de la oficina de la Jefatura, donde hace 19 años el mismo Andrés Manuel López Obrador se despidió de los capitalinos ante el juicio de desafuero y con la encomienda de iniciar la cuarta transformación.

  • LOS CHACALES DE LA ERA SHEINBAUM

    LOS CHACALES DE LA ERA SHEINBAUM

    En el lenguaje coloquial se suele llamar chacal a la persona que es agresiva, sanguinaria y sin escrúpulos , resultando peligrosa o dañina para la sociedad.

    Ahora que ha dado inicio la continuidad o el llamado 2o piso de la 4ta transformación bajo el mando de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cabe resaltar que es un hecho histórico ya que en 200 años por primera vez tenemos una mujer sentada en la silla del águila , construida democráticamente, podemos observar un sistema o modo de operar, que pareciera llegó para quedarse; A esto le podríamos llamar CHACALISMO.

    Pues bien aunque este sistema o modo de operar es muy antiguo, hoy ya no solo observamos un ataque sistemático, bien coordinado conjuntamente por el poder mediático y poderes fácticos, si no un cinismo que hoy podríamos llamarles; CHACALES y que gracias al proyecto de la 4T, al expresidente López Obrador y valga mencionan las mañaneras (método que hasta hoy es imprescindible para contrarrestar los ataques), esos chacales tienen nombre y apellido…

    En primer lugar y dada la relevancia tenemos a nuestra querida ministra Norma Pina ya su círculo de fieles, tratando de orquestar un golpe de estado ilegal, bajo las instrucciones principalmente de organizaciones del país vecino, que sabemos que son las mismas que financian las “asociaciones civiles” del Chacal No2. Claudio X González, que por cierto sigue haciendo el juego de tirar la piedra y esconder la mano usando su narrativa de víctima del “dictador” de AMLO, que podemos decir con sarcasmo que ha sido la “dictadura” más corta de la historia.

    Por otro lado tenemos al famoso payasito de la tele; Brozo, un chacal que cegado por su odio se ha olvidado de la crítica y se ha convertido en una máquina estridente de insultos y palabras dignas de una serie de la película mexicana LA PULQUERÍA.

    Tenemos otros de una categoría diferente, pero al fin carroñeros y sin escrúpulos como; Manuel San Martín, Luis Cárdenas, Héctor de Mauleón, Loret de Mola, Chumel Torres, Denisse Dresser, Aguilar Sincer, Héctor Aguilar Camín, Enrique Krauze, Adela Micha, Mario Schettino, Lilly Téllez, Carlos Marín, Jorge Ramos, etc; Chacales que en su momento se creyeron los profetas, pitonisas y dueños de la verdad absoluta.

    No se dieron cuenta que sus señalamientos despectivos y racistas sus análisis, columnas, opiniones y pseudo investigaciones perdieron credibilidad y que su misma soberbia los llevó a tener un lugar en el basurero de la historia.

    Obviamente no podemos mencionar a todos pero no podemos dejar de lado a los medios hegemónicos y corporativos, que hoy por hoy se convirtieron en entes de extorsión y de chantajes, lo cual no funciono con AMLO y creo que tampoco funcionará con la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Gracias a estos CHACALES, la 4T y el gobierno de Claudia Sheinbaum son sostenidos por un pueblo que ha despertado, gracias a la revolución que trajo el despertar de las conciencias y el gran trabajo de López Obrador, que pasa a la historia como uno de los mejores presidentes de México, mientras que ellos; Los CHACALES, se hunden más y más en su miseria…

    ¡VIVA MÉXICO Y VIVA LA DEMOCRACIA!

  • Se fue y se van

    Se fue y se van

    Descanse en paz

    Ifigenia Martha Martínez y Hernández fue la primera mujer plena en ser Directora de la Escuela Nacional de Economía, hoy Facultad de Economía de la UNAM se ha ido. Poco a poco se irá descubriendo su enorme legado en sus convicciones, su actuar consecuente y maduro, su virtud feminista sin capucha y actuante, su vinculación constante con la gente, su cátedra, su amor por el Pueblo y por México, su visión libertaria, inteligente y cuerda y sobre todo su mirada libre, limpia y convencida de estar del lado correcto, del lado del Pueblo. Un legado inconmensurable y verdadero. 

    La partida de la Maestra Ifigenia deja el hueco que queda a la partida de un gigante de la historia en México. Será recordada por propios y extraños como una de las constructoras tenaces del inicio de la democratización verdadera de México, desde su separación del PRI, hasta su vinculación al trabajo del primer escalón de la Cuarta Transformación. 

    Lo quieran o no, se van y pronto

    Los 8 individuos que cobran como Ministros de la SCJN que intentan provocar a los otros dos Poderes de la Unión con un guango golpe de estado, se van a ir muy pronto, pero ¿Por qué se resisten tanto a dejar sus togas y estolas? Se ven muchas respuestas en medios alternativos. Sin embargo, las razones que ellos arguyen en actitud de niño berrinchudo, los pintan de cuerpo entero cuando se rebelan y revelan su verdadera naturaleza violenta y protofascista, porque quieren imponer su pensamiento a la República y sus instituciones, en el fondo subyacen dos grandes razones; la primera, conocida de sobra, no quieren perder sus irracionales privilegios. La segunda, mucho más obscura y sórdida, quieren evitar que se destapen todos los actos criminales que han cometido al amparo de su desprestigiada toga. 

    Mima López @mima571130 publica en la red social X un texto donde cita la publicación de Aristegui Noticias el 7 de junio de 2014  en https://aristeguinoticias.com/0706/mexico/ana-maria-orozco-sin-rasgos-generadores-de-violencia-pgjdf/ y que recuerdo como un escándalo acallado por el propio PJF, del que dio cuenta El Economista en https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-mezquindad-de-Gongora-Pimentel–20130529-0012.html y que narran las inhumanas y graves acciones cometidas por los mismos Ministros que pululan en la Corte supurando su rabia por cada poro de su cuerpo y embarrando de su inmundicia a gente de carrera impoluta entre Magistrados y otros miembros del Poder Judicial. Ojalá que todo esto no se permita. 

    Es imposible apelar a la conciencia y al patriotismo de estos 8 Ministros, porque es evidente que carecen de ambas cualidades. En la historia de la SCJN aparecerá este capítulo como el más obscuro y sucio, el único remanente de la asquerosa corrupción neoliberal, que luchaba por implantar el individualismo y el egoísmo como máximas del actuar humano, muy al estilo de los grandes capitalistas del mundo, especialmente de aquellos cuyas fortunas parecen salir de su trabajo y nacen solamente de la explotación sin medida del trabajo de otros, lo que directamente protegen estos serviles buitres de toga. 

    No hay Patria ni dignidad que ellos defiendan, solo defensa de sus privilegios y miedo porque se destapen todos esos atropellos criminales que durante años han cometido impunemente. Estoy seguro de que, si se hubiera procesado a Salinas, a Zedillo, a Fox, a Calderón y a Peña, habrían sido absueltos por estos individuos corrompidos, tal como habrían hecho con García Luna o el Mayo Zambada, igual que liberaron las cuentas de la esposa de García Luna, o ampararon a los privados contra la Reforma Eléctrica y pretenden anular la Constitucional Reforma Judicial. 

    Por eso ya se van y no les importa “llevarse entre las patas” a gente que legítimamente defiende la justicia con carreras intachables que ahora son enlodadas por su inescrupulosa actuación. Se van y tratan de defenderse como gatos boca arriba, ojalá que no sea preciso que el zarpazo en el cuello se los de directamente el Pueblo alzándose contra ellos y derribando sus puertas. 

    La Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, el Presidente del Senado de la República José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña junto al Pueblo de México les dicen a estos “cortesanos” fascistoides, ¡Habrá elecciones en el Poder Judicial! Las provocaciones no tendrán efecto. 

  • ENTRE LOS GRANDES

    ENTRE LOS GRANDES

    Al final de su gestión como presidente de la República Andrés Manuel López Obrador ha sido el mejor para muchos de los mexicanos, sobre todo después de que vivimos la debacle económica política y social durante el periodo neoliberal.

    Es indudable los beneficios que se lograron en todos los sectores de la población durante su sexenio tanto en el ámbito de beneficio social y económico, con la disminución de la pobreza, el fortalecimiento de la economía a pesar de haber enfrentando una pandemia sin la necesidad de endeudar al país, con una moneda fortalecida por las políticas de austeridad y el ataque a la corrupción sin duda nuestro presidente se va por la puerta grande.

    Aunque la mejor herencia que nos deja será la puesta en marcha de llamada Revolución de las Conciencias…

    Se va la Maestra Ifigenia Martínez dejando una herencia de dignidad dentro del movimiento de la Cuarta Transformación, cumpliendo con una de las tareas más significativas como presidenta de la cámara de diputados al realizar con mucho esfuerzo, por su mermada salud, pero con una sonrisa de satisfacción, la encomienda de la entrega recepción de la banda presidencial en una emotiva ceremonia enmarcada en un ambiente de felicidad al haber logrado un contundente triunfo con casi 36 millones de votos en favor de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Sin duda la maestra Ifigenia Martínez, como fue conocida, ha sido un referente a partir de su participación en la defensa de la UNAM en la lucha estudiantil del 68. También al igual que Andrés Manuel López Obrador se queda entre los grandes personajes de la historia más reciente en México.

  • Claudia, Presidenta con A

    Claudia, Presidenta con A

    Los primeros cuatro días de Claudia Sheinbaum al frente del Poder Ejecutivo nos garantizan que el suyo será un sexenio trepidante, lleno de emociones y de regocijos sin fin, como lo fue el de López Obrador. Serán tiempos interesantes estos en los que juntos seguiremos haciendo Historia.

    Los adversarios a la transformación democrática, social y política del país pondrán todo su empeño en seguir cuesta abajo en su rodada, como quiere tercamente el tango. Sueñan –sigue el tango de Gardel- con el pasado que añoran, el viejo tiempo que lloran y que nunca volverá.

    No los desalienta caer en el ridículo intelectual, nada los merma en su torpe vocación de conos de entrenamiento a los que hay que esquivar y en sólo cuatro días ya manifestaron su desacuerdo ante la decisión presidencial de no invitar al rey de España a la toma de posesión de Claudia, como si alguna falta hiciera la presencia de ese anacrónico y grosero personaje hijo de un regio y monumental corrupto.

    El Poder Judicial, para no quedarse atrás en el teatro bufo que orquesta la derecha en contra de los intereses nacionales, se decidió por la comodidad del descanso antes que por el cumplimiento de sus deberes y se otorgó a sí mismo una prórroga a su paro de labores para abultar los 8 mil millones de pesos que les llevamos pagados de nuestros impuestos por no hacer otra cosa que no sea gritonear sus despropósitos.

    Los magistrados sólo interrumpirán sus vacaciones con todo pagado para revisar si la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es constitucional y no está infringiendo su ley particular –la que nos quieren imponer ocho ministros a 120 millones de mexicanos-; y si así fuere, que el dichoso librito se vaya al fuego del golpe de estado con todo y el Congreso de la Unión que lo reformó.

    Como corolario de este recuento no exhaustivo de iniquidades conservadoras exhibidas en sólo cuatro días, resulta que dos regresivos cómicos de mala muerte pretendieron mofarse de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien serena y científicamente los volvió al olvido que serán y que les corresponde como los personajes misóginos que en realidad siempre han sido.

    Claudia es continuidad y es cambio a la vez. Continuidad y profundización de los cambios ya instituidos por la transformación del país. Cambio al situar a la mujer en el lugar que le toca dentro de la sociedad, que ya no podrá relegarla, obviarla, pasarla por alto y dejarla de lado. 

    El cambio profundo pasa por sutilezas decisivas como la de exigir que se la llame “presidenta” y no “presidente” porque “lo que no se nombra no existe” según reza la frase por todos conocida.

    El senador Gerardo Fernández Noroña insistió en que el título correcto es “presidente”. Tiene razón, porque los sufijos latinos –ante y –ente significan el que realiza o la que realiza, sin distinción de género, y forman sustantivos o adjetivos derivados del verbo.

    El primero de los sufijos mencionados se aplica a los verbos terminados en –ar. Así, de cantar – cantante, de danzar – danzante, de caminar – caminante. Y los verbos terminados en –er y en –ir adoptan el sufijo –ente. Por ejemplo, el verbo absorber se vuelve absorbente, obedecer – obediente. Y en –ir, como dormir se forma durmiente. En fin, perdóneseme este excesivo esfuerzo de profesor de Español que ya dio la clase.

    Contra viento y marea (aunque sea rosa) y aun contra las leyes de la gramática, el sexenio de Claudia Presidenta con A tendrá a la mujer en un plano sobresaliente y será brillante, ascendente, creciente y deslumbrante. Para los conservadores será otro sexenio torturante, menguante y asfixiante. A la reacción derechista no le quedará otro papel más que seguir delirante.