Etiqueta: opinión

  • A propósito del premio Prix de Versailles

    A propósito del premio Prix de Versailles

    “Los años develarían otros secretos del poder inmenso de García Luna: el primero de diciembre de 2006 tomó el mando absoluto de un operativo especial para tomar por asalto el Congreso de la Unión, que sesionaba aquel día en la Cámara de Diputados, para que Calderón se impusiera la banda presidencial y se juramentara él mismo como sucesor de Vicente Fox. 
    Como nunca había pasado en la historia del país, aquel día el Estado Mayor Presidencia (EMP) cedió su mando a la Marina Armada de México para que coordinara la toma de posesión de Calderón… Después de ese día, Calderón no regresaría jamás al Congreso de la Unión. Llegó por la puerta de atrás y se fue con las manos manchadas de sangre

    GARCÍA LUNA, EL SEÑOR DE LA MUERTE
    FRANCISCO CRUZ
    Editorial Planeta
    Páginas 23, 24

    Amaneció con mucho frío pero eso no importó, al fin y al cabo que en unos minutos entraría en calor. Íbamos mi esposo y yo, él a trabajar y yo a acudir a una de las citas más bonitas con la historia de nuestro México. 

    Y cómo no sería una cita bonita si me había enterado, apenas un día antes de la invitación que sacó la entonces Jefa de Gobierno, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo para todas las personas que quisieran asistir y sobre todo llevar su bicicleta para visitar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), recorrer sus pistas y andar por todos los recovecos de las instalaciones que, aunque aún no estaban concluidas, sí tenían todo para empezar o continuar con las actividades adyacentes a un aeropuerto.

    Pues, como decía, enterándome un día antes, ahí voy a que checaran mi bici, sólo por precaución ya que en esos días solía andar en bici para llegar al trabajo al que acudía todos los días. 

    Y llegó el domingo 13 de marzo del 2022, una semana antes de que acudiera el presidente López Obrador para la inauguración de esas instalaciones, programada para el 20 de marzo de ese mismo año. 

    Salí, salimos a transitar por una de las avenidas más hermosas de nuestra ciudad, Reforma, donde domingo a domingo el gobierno local cierra una parte de la circulación a los automóviles para el Paseo Dominical en Reforma junto con el programa de Muévete en Bici para que todos aquellos ciclistas se paseen y recorran toda esa hermosa avenida de la Ciudad de México que los habitantes tenemos la dicha de disfrutar.

    Y ahí vamos, llegamos al punto donde él toma su camino para el trabajo y yo el mío, hacia la avenida Juárez. Llego al lugar de la cita, hay una fila enorme de personas con sus bicicletas, y otra fila de los camiones de la RTP (Red de Transporte de Pasajeros), sí, esos camiones verdes, grandes, bonitos que ya nos están esperando. Nos registramos, subimos y emprendemos el viaje hacia la carretera. 

    Fue un viaje largo, con muchas expectativas, por momentos, cansado y otras ya con la emoción. Algunos van solos, otros acompañados de familia, muchos más son grupos de ciclistas profesionales, hombres, mujeres, niños, niñas, familias enteras, en fin, van de todo y de todos lados. Y llegamos y lo primero que vemos es el enorme letrero de la entrada, imponente. Vemos el gran avión museo que está en la entrada y el grandioso letrero que enmarca e indica a dónde llegamos. Pasamos también por el Museo de Mamut, sólo de pasada, si quieres visitarlo, con la bici puedes regresar, pero ya no nos dio tiempo. Recorremos toda la avenida que es larga, larga, larguísima y por fin arribamos al área de estacionamiento donde todos empezamos a bajar de los camiones; vemos a la Guardia Nacional y al Ejército que están por todos lados cuidando todo y cuidándonos a todos. Se siente bonito, nos sentimos cuidados. Todos amables y muy atentos.

    Ahora, ya con bici en mano, a escoger para dónde ir, a las pistas, a las instalaciones, a conocer los famosos baños con diferentes temáticas todas relacionadas con nuestra cultura, a ver a la orquesta del ejército que está amenizando a los visitantes, hay mucho para escoger, el aeropuerto es inmenso, ¿A dónde?

    Me encuentro con un conocido de bici que anda solo, amable, respetuoso y atento, congeniamos y nos ponemos de acuerdo para hacer el recorrido juntos y emprendemos el recorrido, escogemos ir a pasear, a recorrer las pistas, y sí, afirmo porque así será, que fuimos de los únicos que tuvimos la suerte de recorrer lo  más que pudimos esas pistas del aeropuerto, fueron para nosotros, todos los ciclistas que se animaron a andar por ellas, por esas inmensas pistas una experiencia inolvidable, y fuimos pocos los que nos aventuramos a recorrerlas todas y fue la única y última vez que esas inmensas pistas fueron abiertas para recorrerlas en bici y puedo decirlo, fui una de las afortunadas en recorrerlas a mis anchas.  

    Ahí íbamos, pedaleando a todo lo que daba el cuerpo, queriendo abarcar toda la pista con la sensación de la libertad y con la mirada puesta en el infinito pues no se lograba ver el final de las pistas. Con una sensación de verdadero agradecimiento, volteo hacia arriba y el cielo está de un impresionante azul, el sol pega directo, de frente con todo lo inclemente que es pero eso no importa, lo verdaderamente importante es seguir recorriendo, seguir disfrutando, seguir pedaleando por todos esos rincones pues será la única vez que los tendremos a nuestra disposición. Y también buscando los cerros que estorbaban (como no se cansaron de decirlos los medios convencionales) y nunca los encontramos.

    Llegamos hasta donde está la Torre de Control, totalmente chueca, casi casi como la Torre de Pisa, toda inclinada (sarcasmo). Una torre imponente, impresionante, majestuosa; por cierto, estaba derecha, hermosa en su diseño. Nos detuvimos, a tomar las fotos y a verificar que, efectivamente sí está derecha, aunque ahora, años después, igual y la oposición la seguirá viendo chueca, el chiste es encontrarle defectos a todo lo que huela a la 4T, aunque no los tenga. Los “comunicadores” corporativos se seguirán regodeando en el fango de la mentira, pues en ese entonces trajeron un día sí y otro también, que si la torre chueca, que si el cerro, que si las pistas, que si los gastos, que si la central avionera, en fin. 

    Y ahí vamos de regreso, cruzando todas esas vías, esas pistas interminables, subimos una rampa, ahora ya conocida por donde se sube para la entrada, un buen desafío. Llegamos y vemos que siguen arribando al aeropuerto camiones con gente con sus bicis, nosotros ya bañados de sudor y en punto de la deshidratación nos detenemos en un puesto de control que manejan los soldados, nos dan agua de jamaica y una fruta, nos refresca y nos sabe a gloria esa agua. Lo dicho, ahora con nuestras Fuerzas Armadas nos sentimos cuidados, cobijados. 

    Seguimos nuestro camino, ahora para entrar a las instalaciones del aeropuerto. Se ve inmenso. La oficial de guardia nos dice dónde dejar nuestras bicis, las acomodamos y nos encaminamos a la entrada. Nos encontramos al gran Epigmenio Ibarra con su cámara grandota al hombro, se nota pesada, está grabando y me emociono y me acerco para saludarlo, nos atiende a todos con su seriedad pero amable. Ya adentro todo se ve impecable, corremos para ver los baños, los famosos baños con sus diferentes temáticas, de luchadores, de calaveras, de nuestras culturas, de nuestro cine nacional, en fin, unas verdaderas hermosuras. Salimos para alcanzar a escuchar a la gran orquesta del Ejército que está tocando, amenizando a todos los visitantes. 

    Termina nuestro recorrido, vamos de regreso al RTP que nos trae de regreso. Como un dejavú, desandamos nuestros pasos para regresar a la ciudad. Vamos cansados de tanto pedalear, con hambre con sed pero contentos. Todos ya en plan de camaradas pero ya sin ganas de platicar. La experiencia fue exhaustiva y nos dejó agotados, totalmente agotados.

    Entramos a la ciudad y el camión agarra de nuevo por Reforma y llega cerca del Metro Hidalgo, se estaciona y vamos bajando, cuidando que nos entreguen nuestra bici, nuestra preciada bici que fue la que nos dio el pretexto para acudir a esa hermosa cita, a esa hermosa invitación por parte de la entonces Jefa de Gobierno. 

    No puedo bajar, estoy atorada por todas las bicis que están frente a mí, me desespero que todos están bajando sus bicis, le digo al compañero de aventura desde la ventana que no descuide nuestras bicis, que las cuide que las reciba y que no les quite el ojo; por fin logro bajar, y para mi sorpresa ahí está él, mi querido amigo y esposo ya con mi bici, cuidándola y nada más viéndome que estoy con un ojo a mi bici y con otro tratando de bajar. No me había dado cuenta que él, ya de regreso a la casa, nos había divisado y se adelantó también en su bici, viendo para dónde agarraba el camión. La sorpresa es más que agradable y me recibe con un gran abrazo, con un gran beso. Qué felicidad haber tenido ese paseo y llegar y ser recibida de esa forma. 

    Hemos estado en un aeropuerto que estaba, en ese momento, a una semana de su inauguración. Fue un recorrido lleno de emoción, de alegría, de compañerismo. Pudimos experimentar la grandiosidad de conocer el trabajo bien hecho de soldados, de civiles, de mexicanos orgullosos de su trabajo pues se ve en el resultado final que se hizo con amor, pasión, con dedicación. 

    Todo esto, a propósito de la mención del premio Prix de Versailles sobre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles que está dentro de los seis más hermosos del mundo. El tiempo pasó y el AIFA siguió con su curso normal y ahora, con esas menciones que nos hacen sentirnos orgullosos.

    Disgregando

    1

    Nunca se deben olvidar las muertes llenas de “sospechosismo” que se dieron en los sexenios de Vicente Fox y de Felipe Calderón. Muertes de perfiles de muy muy alto nivel que nunca fueron aclaradas y que a la distancia, ahí están. 

    En el sexenio de Fox, la muerte de su Secretario de Seguridad Pública, Ramón Martín Huerta, el 21 de septiembre del 2005 cuando se estrelló el helicóptero en el que viajaba. En el calderonato se tuvo la muerte de dos de sus Secretarios de Gobernación, el primero Juan Camilo Mouriño Terrazo, el 4 de noviembre del 2008 en el tristemente famoso avionazo que cayó en Reforma y Periférico en plena zona esmeralda como se le conoce, de la ciudad de México, en el mismo accidente murió el que en ese entonces se conocía como el Zar Antidrogas, José Luis Santiago Vasconcelos. El segundo Secretario de Gobernación del sexenio de Calderón que murió en otro helicopterazo fue Francisco Blake Mora. Murió el 11 de noviembre del 2011, cuando el helicóptero en que iba se estrelló en Chalco.

    Tampoco debemos olvidar cómo fue que la hermana de Felipe Calderón, la señora conocida como Cocoa, Luisa María Calderón, que quería ser gobernadora de Michoacán, acudió al crimen organizado para que le financiara su campaña. El video ahí está, las evidencias ahí están, las declaraciones para deslindarse… pues también. 

  • Gaza es un campo de prueba

    Gaza es un campo de prueba

    Las imágenes y videos de Gaza y su exterminio son insoportables. Nunca antes se había grabado un genocidio en vivo. No es contra Hamás, es contra la población civil en Palestina y esto es un hecho innegable condenado por personalidades de todos los ámbitos, por todos los organismos de Derechos Humanos y Estados serios con un mínimo de decencia y congruencia, y ahí, por supuesto, no entran ni Estados Unidos ni la Unión Europea.

    ¿Cómo es posible que el mundo testifique el horror y nadie haga nada al respecto más allá de palabras de condena?

    Israel está probando al mundo y su reacción, está testando qué tan fácil es cometer crímenes de guerra y, todavía, hacerse pasar por víctima. Lo respalda todo el aparato mediático y armamentístico de Estados Unidos. La gente menos politizada e intoxicada por los medios conservadores sigue creyendo que Israel lucha contra el mal de Hamás, y más recientemente, contra Hezbollá, en el Líbano. Pero no acaba ahí porque Israel atacó a las tropas de la ONU recientemente, y, por cierto, en dichas tropas había soldados de países que le proveen armas al ejército sionista, como España.

    Si cualquier país enemigo de Estados Unidos hubiera hecho el 10% de lo que ha hecho Israel, ya lo habrían destruido y saqueado en nombre de la democracia y la justicia. No se atreven con Rusia porque tiene armas nucleares y misiles hipersónicos capaces de superar cualquier defensa antimisiles.

    En los últimos días, uno de los voceros de Kamala Harrys declaró en la CNN: “La expansión de Israel y sus representantes es una necesidad absoluta para Estados Unidos”. Este desliz freudiano se podría considerar un escándalo si lo hubiera dicho el gobierno de China, pero en Occidente pasa inadvertido porque todos están sometidos y subsumidos al imperio gringo.

    El presidente francés, Emmanuel Macrón, intentó dar un golpe sobre la mesa y pidió dejar de suministrar armas a Israel. Acto seguido, la sede de una compañía gasera en Francia fue bombardeada en Beirut por el ejército israelí. Y si el jefe de Estado de un país tan importante como Francia se retracta en sus declaraciones por el temor a sufrir más represalias de mayor calado en su territorio o hacia empresas francesas, entonces, ¿qué le queda el resto, además de someterse al poder de Washington?

    El medio oriente es el tablero de ajedrez de la geopolítica actual donde la expansión de Israel y la consolidación del eje anglo-israelí garantizaría la subsistencia de un mundo unipolar donde el dólar y el eje Occidental sigan dictando las reglas del juego mundial. Palestina, Libia e Irán son los siguientes objetivos a conquistar para dominar los energéticos, tener predominancia en esa zona y seguir controlando a los BRICS, y en particular limitar el poder de Rusia y China.

    Los horrores de la guerra que sufren los inocentes, pobres y débiles pasan a segundo término cuando está en juego el poder. La humanidad está más desarrollada económica y tecnológicamente hablando, pero más insensible y reprimida que nunca, aunque nos quieran vender el discurso de la libertad y la justicia.

  • Persones necies que acusais a Turrent sin razón

    Persones necies que acusais a Turrent sin razón

    El Canal Once siempre ha sido un espacio abierto, libre e incluyente, y lo seguirá siendo porque Renata Turrent es una de las impulsoras de la política de la “revolución de las conciencias”, fuente ideológica de la 4T; que cómo me respondió la primera mujer presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia Mañanera del 11 de Octubre de 2024, se trata de:

    La libertad, el respeto y más que la tolerancia, porque a veces se habla solo de tolerancia, es la inclusión, y la erradicación de cualquier forma de discriminación”, me respondió la presidenta Sheinbaum.

    La presidenta me dijo que Renata Turrent es una mujer de primera y me aseguró que va a hacer un gran trabajo al frente de Canal Once, como directora de esa emisora, una de las de mayor prestigio a nivel internacional, y que a partir de la llegada de la 4T ha redefinido su causa: SERVIR AL PUEBLO DE MÉXICO.

    Pero ¿a qué viene todo esto?, bueno el contexto es breve, un grupo de “persones del malestar”, apodadas y apodados así pues ellas, ellos y elles usan el término “jotxs del bienestar” para ofender a las personas LGBTIQ+ que apoyan la 4T de México; bueno, ese grupo acusa a Renata de ser “terfa”, es decir “feminista radical trans-excluyente”.

    Entre las personas que acusan a Turrent, se encuentran Victoria Sámano, quien se ha manifestado en contra de la 4T en múltiples ocasiones, la última ocasión vandalizando las instalaciones del Canal Once del IPN; lo más paradójico es que lo hace incluso con el amparo de la 4T. Recientemente Victoria Sámano firmó un convenio con dependencias del Gobierno de la CDMX para contar con un espacio físico para las oficinas de su organización LLECA.

    A esto se han sumado otras voces como las de Alaín Pinzón, otro conocido “porro del malestar”, que un día incendia instalaciones del IMSS, al otro pone en peligro de muerte a funcionarias públicas mujeres, y otra vez todo al amparo de la misma 4T; Pinzón también cuenta con un convenio – cuyos detalles no se entienden claramente- con la Clínica Condesa de la Ciudad de México.

    Entre otros personajes necios que acusan a Renata sin razón, la única razón es obstaculizar la Transformación.

    Renata Turrent tendrá pues, que defender a Canal Once ante los intentos de imposición, por la fuerza, de ciertos grupos porriles. Porque digámoslo claramente, detrás de quienes la acusan hay una mano que agita el mosquerío, esa mano tiene varias falanges como la oposición, las empresas farmacéuticas a través de sus ONGs defensoras, las embajadas de EEUU y la Unión Europea, quienes en pleno siglo XXI insisten en querer “civilizarnos” a través del golpeteo implementado por sus “mercenarios arcoiris” a sueldo.

    Las Comunidades LGBTIQ+ son tan diversas como la Marcha/Pride del Orgullo de la CDMX, por poner un ejemplo; en ella están incluidas estás “voces del malestar”, pero también otras que nunca son incluidas en los espacios como Canal Once. Si hay algunos, algunas y algunes que obtienen espacios a través de las presiones, los actos vandálicos y las acciones violentas ¿Por qué no dar espacio también a aquellas personas LGBTIQ+ que han luchado por la vía pacífica, aportando a los preceptos de la Transformación Pacífica que se ha impulsado desde los liderazgos de izquierda progresista?

    La TV pública tiene una misión social y no puede someterse al capricho de algunes persones necies que siempre acusan sin razón.

  • Todo cambia. Nada cambia

    Todo cambia. Nada cambia

    Se cerró el ciclo del presidente López Obrador entre elogios de la mayoría de los mexicanos y la añoranza de decirle adiós a un grande entre los grandes luchadores sociales de nuestro país en toda su historia y con ello, se dio la bienvenida a un gobierno de total vanguardia. Por si el del originario de Tabasco no lo hubiera sido, estrenamos en el norte del continente americano, el comienzo de una administración de avanzada, bajo el liderazgo de la primera mujer presidentA, que además es de izquierda y que sigue de parte de los más pobres.

    Con el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, no solo continuarán los proyectos que se desarrollaron bajo el mandato del presidente Obrador, además se tendrán nuevas obras e infraestructura como nuevos trenes, se ampliarán y crearán otros programas de apoyo a la sociedad, en especial a los jóvenes y mujeres, se construirán nuevas universidades que alcancen a un mayor número de ciudadanos en etapa formativa, se desarrollarán tecnologías para la creación de medios de transporte sustentables como el primer auto eléctrico cien por ciento mexicano y se fomentará el comercio de artesanías, fabricadas por mujeres indígenas, entre muchas otras iniciativas. Todo cambia.

    Dado que ahora, quien se encuentra en el poder es una profesionista que ostenta como último grado académico un doctorado en ingeniería ambiental, que es investigadora en la UNAM, la mejor universidad del país, que habla de corrido, que no viene de origen rural ni de algún estado marginado de la república, que se puede comunicar en inglés, que da respuestas directas en sus mañaneras, las cuales duran apenas una hora y treinta minutos, que hasta camina derechita y que su color de piel es algunos tonos más claros que el del presidente López Obrador; ahora la oposición política mexicana, que tomó de pretexto todas las características antes mencionadas, para elaborar ataques cargados de racismo y clasismo contra el nacido en Macuspana, también detonó sus armas con ataques misóginos, dirigidos a la presidentA Claudia Sheinbaum y a algunas las mujeres notables que conforman el bloque del oficialismo.

    Las huestes mediocres del fascismo mexicano no han dejado duda de todo lo deleznables que pueden llegar a ser, al colocar en tendencia en redes sociales como X, antes Twitter, etiquetas con ataques directos a la mujer por ser mujer, algo que, por cierto, está castigado por dicha plataforma pero que ni siquiera llamó la atención de sus ejecutivos en México y que fue dirigido a aquellas que conforman la cuarta transformación. Pusieron en marcha dicha estrategia de golpeteo mediático, como si en ello, de repente, la suerte diera un vuelco para sonreírles y que, de alguna manera, los votantes del partido guinda, pudieran cambiar de decisión, para favorecerles a los otrora partidos poderosos.

    No conformes con eso, las mentiras han abarcado casi en su totalidad a los medios informativos de las cadenas de televisión privadas y sus filiales, tanto en radio como en periódicos. El mejor ejemplo de ello ha sido el seguimiento dado a la consecución de los efectos por la reforma al poder judicial; “que si van a correr a la base de la pirámide que lo conforman”, “que si la presidentA o el poder legislativo van a elegir a los ministros”, “que si vamos rumbo a una dictadura”; la misma cantaleta, con bríos reforzados pero, de los mismos guacamayos.

    ¿Es esta estrategia de la derecha, encaminada al desprestigio del rival político, mediante la calumnia y el engaño, lo suficientemente verosímil para convencer al electorado y a los poderes económicos de que la mejor opción de gobierno sigue siendo la de ellos, cuando en las últimas elecciones solo lograron evidenciar la crisis política en que se encuentran sumergidos al grado de casi desaparecer electoralmente? Por descabellado que parezca, para quienes les financian y crean sus campañas de odio, que solo demuestran cuán alejados están de la sociedad en general, es un rotundo sí.

    Aún después de dos grandes fracasos electorales, de una crisis que devino en la extinción del PRD, de los grandes escándalos de corrupción que supusieron el destape de la cloaca de la colaboración del gobierno federal con el narco y que le suponen ahora a Genaro García Luna una condena de más de 38 años de cárcel; aun a pesar de todo ello, existe quien cree que, la derecha fascista, clasista, misógina y racista y sus personajes, con sus trajes de diseñador, hechos a medida, con sus autos de lujo y relojes suizos, entre el cinismo y la soberbia, con sus nombres de quíntuple apellido que solo les sirve para farolear entre ellos y con estudios en Yale o Harvard que les adoctrina para sumergirse en una pensamiento netamente capitalista pero mortal y con su más terrorífica costumbre, la de embolsarse el dinero que corresponde al pueblo mexicano, aun con todo hay quien piensa que ellos son mejor opción. Ilusos, nada cambia.

    • Twitter: @Pablo_OcampoEsc

  • UN MILLÓN DE VIVIENDAS, MILLONES DE SUEÑOS

    UN MILLÓN DE VIVIENDAS, MILLONES DE SUEÑOS

    En la conferencia matutina presidencial del pasado lunes, Edna Vega Rangel, titular de la SEDATU presentó uno de los programas prioritarios del gobierno federal relacionado con la vivienda elaborado a partir de un amplio diagnóstico comenzado desde el sexenio pasado. Nos referimos al Programa de Vivienda y Regularización que tiene un objetivo claro: abatir el rezago habitacional que ha sido consecuencia de las políticas neoliberales.

    Un millón de viviendas nuevas es el objetivo para hacer justicia a mujeres jefas de familia, jóvenes, adultos mayores e indígenas principalmente, y eso, por donde quiera que se mire, muestra el compromiso de la presidenta de la república hacia estos sectores. Es un excelente programa cuyos alcances van más allá dado que no solo se contempla la construcción de vivienda, sino que además se considera la aplicación de 450 mil mejoramientos, ampliaciones, escrituraciones, etc. esto aunado a otros factores que significarán un beneficio durante la ejecución del programa pues la creación de empleos directos se calcula en 6.1 millones, mientras que los empleos indirectos alcanzarán aproximadamente los 9.2 millones. 

    Pero la construcción de la vivienda en un país como el nuestro debe dejar ya de darse sin ton ni son; si bien es urgente atender el tema de la vivienda como una de las principales necesidades de la población, al mismo tiempo está obligado el gobierno a poner en orden a las empresas inmobiliarias que han sacado provecho de esta necesidad violando todo principio ético a partir de construir espacios extremadamente reducidos, carentes de servicios y en muchas ocasiones en sitios sin la infraestructura urbana mínima requerida. Las muestras de rapacidad de estas empresas y el contubernio con instituciones crediticias están por todos lados y vaya que, con la complacencia de algunos gobiernos, hicieron su agosto afectando la economía de los trabajadores. Por miles se cuentan los casos en que un trabajador, que a duras penas accede a un crédito, solo le alcanza para obtener una vivienda en lugares periurbanos, muchas veces edificadas en suelos con vocación agrícola y que, por su ubicación, terminan por convertirse en el mejor de los casos en un sitio solo para dormir. En el peor de los casos, el mismo trabajador que consiguió el crédito, opta por abandonar la vivienda para pagar renta en algún sitio más cercano a sus labores cotidianas. Por eso resulta alarmante y paradójico que existan en nuestro país más de 6.15 millones de viviendas deshabitadas como arrojaron las estadísticas de la Encuesta Nacional de Vivienda 2020 cuando la necesidad de vivienda va en aumento. 

    En este punto radica la importancia del programa que impulsa el presente gobierno, puesto que trata de atender la necesidad a partir de una visión integral que involucra a diversos sectores y que opta por establecer las reglas que permitan garantizar la habitabilidad a través de componentes clave. Es un acierto porque de apegarse al espíritu del programa, se irá construyendo espacios familiares prósperos tendientes al bienestar que ha sido una de las principales banderas de este gobierno.

    También es un acierto que encabece este programa Edna Vega Rangel porque conoce de fondo la problemática desde hace muchos años, no reduce su labor al diagnóstico, asume de manera directa la supervisión para evaluar los avances y sobre todo para garantizar los resultados. Por otra parte, el equipo que conforma la SEDATU ha entendido perfectamente que en la optimización de los recursos se encuentra la clave para construir más viviendas dignas, sostenibles y sustentables que dejen en claro que la satisfacción de la demanda, puede concretarse con la reorientación de la política pública si se somete al interés general poniéndolo por encima del interés de las inmobiliarias. 

    Un millón de viviendas demuestra que lo que para unos significa demagogia, para otros no es otra cosa más que justicia, así que habrá todo un sexenio para demostrar que 36 millones de mexicanos estaban en lo correcto cuando emitieron su voto.

  • Maniqueismo de ultraderecha

    Maniqueismo de ultraderecha

    El maniqueísmo patológico en el que basan su vida los conservadores los vuelve aparentemente torpes políticamente y así lo demuestran quienes incursionan en la política desde ese lado de la historia. Dividir entre buenos y malos la historia, como si se tratara de una película de Hollywood del siglo pasado, es la única manera que conocen algunos de hacer política.

    Ni siquiera son capaces de explicar las causas de la bondad o de la maldad de quienes citan reiteradamente en sus debates parlamentarios su limitada visión que les impone una interpretación de la realidad que se aleja de la verdad.

    Hay lugares, personas, eventos que sólo son malos o buenos. Se quedan con la primera visión de lugares personas y eventos del pasado, único tiempo que reconocen como bueno el presente es malo y el futuro les da miedo.

    Los lugares que son malos por antonomasia sin explicación alguna son, por ejemplo, Venezuela, país malo, en cambio Estados Unidos es un país bueno. Rusia es malo, Canadá bueno; China es malo y España excelente, incluso tiene rey. Nicaragua es malo y Reino Unido es bueno, por eso tiene rey. Su noción de realidad que ubica a los países en el paraíso o en el infierno la difunden los medios convencionales manejados por los propios empresarios convencionales, conservadores y de derecha.

    Es decir, ni siquiera la simplicidad del maniqueismo que maneja la derecha en México está basada en la realidad. Los convencionales parecieran ser una secta que comparten una realidad que no es compatible con la que vive la mayoría de las personas. Si colocáramos números a esas dos partes tendrían cifras, más o menos exactas, en las urnas del 2 de junio.

    La apreciación pueril de la realidad a la que conduce el maniqueismo se manifiesta en la gran mayoría de los discursos de los conservadores dentro y fuera de la política. El debate parlamentario de la derecha está saturado de maniqueismos que arrojan insustanciales conceptos que no sirven más que para comprobar su inoperancia política.

    Así, los conservadores se refugian en la agobiante rutina del convencionalismo para reforzar su creencias sociales y policías, entretenidos en dividir buenos y malos, revolverlos, conjugarlos, dispersarlos. La condición de dividir buenos y malos es no dividirlos ni hacer que se noten sino que sorpresivamente expresen diferencias que pueden llevar al extremo del exterminio.

    El origen de esta manera de ver el mundo no sólo parece extraída de una película del siglo pasado sino que tiene sus orígenes en la religión. El pecado es lo malo y lo demás, como la caridad, la bondad, la decencia, la honestidad, etc. son buenos. No hay términos medios, el propio sacerdote, desde el púlpito reafirma valores más que religiosos propios de su antecedente, el maniqueismo.

    Al ser excluyente, el maniqueísmo crea diferencias, discrimina, margina, segrega. Por si la identificación con la derecha, los conservadores incorporan primero el lenguaje maniqueista y luego las acciones, son el insumo retórico principal de los partidos libertarios, como el que se gesta en Monterrey, Nuevo León, llamado así, sucursal del organismo político en el que milita gente como Javier Milei.

    Los personajes malos y los buenos son enfrentados en muchas de las alocuciones de personajes estridentes de la oposición en las cámaras. Estos personajes no debaten dan señales a través de sus palabras clave, basados en principios maniqueistas. Son los signos vitales de la ultraderecha.

    El maniqueismo es la pieza esencial en el discurso de la derecha que impulsa la polarización, como un proyecto sostenido, orquestado y estratégico diseñado para desatar la violencia. El Chile, la asociación Libertad y Desarrollo ha tomado la ofensiva contra el gobierno de Gabriel Boric, con una disidencia soterrada pero efectiva que se esconde en el discurso moralista con evidentes matices maniqueos.

    Lucía Santa Cruz, consejera de Libertad y desarrollo en una columna publicada en el diario El Mercurio de ese país, titulada “El maniqueismo hoy”, Señala: El sesgo más característico de nuestro tiempo ha pasado a ser el maniqueísmo, que solo permite percibir la realidad en dos perspectivas mutuamente excluyentes: por un lado, el reino de la luz, la verdad y la virtud, y, por el otro, las tinieblas, dominadas por Satanás, donde radican el mal, la mentira, el egoísmo y la perversión. Así, la sociedad, las ideas y las personas, infinitamente complejas, se dividen, sin matices, en dos bandos irreductiblemente irreconciliables, enfrentados en una guerra sin cuartel. El maniqueísmo, que en sus orígenes fue una herejía cristiana, hoy día, aplicado a la política, no abandona la lógica religiosa y, en consecuencia, puede prescindir de los datos empíricos, si ellos no calzan con su particular visión”.

    La ultraderecha anuncia su llegada a América Latina en una red de estrategias que tienen como hilo conductor el discurso maniqueista, el cual al apoyarse en una moralina conservadora atrae y a algunos cautiva.

    Sembrar las ideas del maniqueísmo es convencer a los mexicanos de la necesidad de un golpe de Estado, porque la ultraderecha nunca podrá obtener el poder por medio de las urnas.

  •  ¡Declaren inconstitucional la Constitución!

     ¡Declaren inconstitucional la Constitución!

    Hace no muchos días, menos de los que se imaginan y más de los que importan, el ministro Javier Laynez, héroe defensor de la democracia de la clase privilegiada y el estado de derecho para unos cuantos, abrió la puerta de la esperanza para quienes esperan que nada cambie y sostuvo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en su suprema superioridad que resulta —todavía—superior a los otros dos poderes dependientes de la voluntad popular, tiene la facultad declarar inconstitucional la reforma al Poder Judicial. Poco importa que, siendo afectada por dicha reforma, la corte tuviera que actuar como juez y parte para declarar su inconstitucionalidad. Mucho menos, que la corte nunca haya declarado inconstitucional una reforma constitucional. No sucedió con la reforma indígena de Fox, ni con reforma electoral que reducía el financiamiento privado de campañas políticas, ni cuando Felipe Calderón incorporó la figura del arraigo penal en la constitución, ni con reforma energética de Peña Nieto. Poco importa, siempre hay una primera vez y esta primera vez debe ser la primera vez de todas las primeras veces, la madre de las primeras veces. De lo contrario, de no declarar inconstitucional la Constitución, estaremos frente a la posible posibilidad de que a la clase privilegiada le resulte más complicado preservar esos inmerecidos privilegios de los que durante tantos años han disfrutado y en los que tanto empeño y manipulación han dedicado.

    Desde luego que la presente circunstancia demanda no sólo echar para atrás, tumbar, la reforma judicial, que atenta en contra de la libertad de la clase privilegiada y sus esbirros políticos de atentar en contra de la justicia, demanda —de una vez por todas— echar para atrás la Constitución, tumbar ese documento plagado de derechos sociales que no hacen más que poner trabas a la explotación del otro como generador de riqueza. Si los cuatreros cuatroteros fueron tan lejos como para poner en tela de juicio la facultad nepotista de determinar quiénes y a favor de quien se imparte justicia, facultad que garantiza un Poder Judicial autónomo, libre de todo compromiso y responsabilidad social y que preserva la libertad de recibir incentivos para realizar su trabajo y negarse a realizarlo ahí donde no existe ningún elemento que incline la balanza para hacerlo, un Poder Judicial alineado con los poderes no constitucionales que, de facto, constituyen los poderes con los que todo poder constitucional debe estar alineado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe ir más lejos y estar a la altura de las circunstantes circunstancias y defender su estatus de poder intocable, incuestionable e inmutable, para garantizar la protección de los derechos de quienes pueden pagar por tener derechos.

    El espíritu de la Constitución, más allá del oropel social con el que se la adorna, radica en la defensa radical de las clases privilegiadas y su estilo de vida. Si permitimos que un gobierno la reforme, en un sentido opuesto al de asegurar la preservación de quienes durante décadas han pagado y controlado al gobierno para asegurar que nadie los moleste, por el sólo hecho de que la ciudadanía votó por él y lo respalda, estaremos abriendo —de par en par— las puertas del caos y el desorden propios de quienes no saben vivir como se les dicta que deben vivir: agachando la cabeza, sometiendo su voluntad y alienándose según las normas del decoro, el consumismo irreflexivo y una existencia dictada para el beneficio de un sistema que no los beneficia. Lo siguiente será un congreso constituyente que busque sentar las bases de una sociedad menos injusta y desigual. Cuestión que, se vea por donde se vea, aunque convenga a una inmensa mayoría, pone en riesgo todo aquello a lo que la clase aspiracionista aspira a aspirar.

    Entrados en gastos

    Declarar inconstitucional la Constitución debe ser el primer paso en la nueva estrategia de la opositora oposición que se opone a todo lo que implique la posibilidad de transformar las condiciones de vida de la gente a favor de la gente y no de los intereses de la interesada inversión privada. Una estrategia que termine por abolir la Constitución e imponga un código claro, estricto, clasista y retrogrado que permita a México regresar a los gloriosos tiempos de la tienda de raya, la ley de fuga, la encomienda, y tantas otras virtuosas virtudes que los gobiernos que trabajaban para que otros sacaran provecho de la explotación de los recursos naturales del país, supieron utilizar para su propio beneficio y el de sus patrones.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • Crítica vacía, propuestas ausentes: la derecha estancada

    Crítica vacía, propuestas ausentes: la derecha estancada

    Si bien han transcurrido más de tres meses desde las elecciones nacionales, quienes se oponen al régimen de la Cuarta Transformación siguen anclados en ese momento. La resistencia a aceptar los resultados y el nuevo rumbo político del país refleja una falta de visión y de propuestas concretas por parte de la oposición.

    Hace más de una semana que el presidente Andrés Manuel López Obrador abandonó Palacio Nacional, pero el discurso de los medios afines a la derecha sigue estancado en su figura. En lugar de enfocarse en la nueva administración o en los retos que enfrenta el país, persisten en atacar al expresidente como si aún estuviera en el cargo.

    Hace unos días, el vocero de la derecha, Ciro Gómez Leyva, afirmó que AMLO nunca pisaría Estados Unidos por temor a ser detenido. Sin embargo, ignora que el expresidente no tiene interés en abandonar el país, demostrando, como siempre, su desconexión con la realidad y su tendencia a construir narrativas vacías.

    A diferencia de la mayoría de exmandatarios, Andrés Manuel López Obrador no se exilió en otro país. Su principal carta de presentación es el respaldo popular que ha cultivado durante su gestión. Basta con observar cómo el pueblo lo recibió en su trayecto al recinto legislativo o cómo sus vecinos de Tlalpan le agradecieron por todo lo que hizo. AMLO no necesita irse, porque su legado y trabajo lo respaldan en cualquier rincón de México.

    En el mismo programa, se sumó el líder del Cártel Inmobiliario en Benito Juárez, el exalcalde y excandidato a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada. Con su comportamiento arrogante, resumió por qué la oposición no funciona: está más preocupada por defender sus privilegios que por ofrecer una alternativa viable al país.

    El panista aseguraba que “la oposición está para criticar, levantar la voz y no dejar que el régimen haga nada”, y con esto sentenció su estrategia: decir no por el simple hecho de oponerse. ¿En serio creen que esa es la fórmula para ganarse a la población? ¿Cuándo fue que la crítica vacía se convirtió en el único argumento de la derecha?

    Una verdadera oposición no solo critica, sino que también propone. Una oposición fuerte analiza los errores del gobierno, plantea soluciones y construye consensos con la ciudadanía. No se trata de bloquear por bloquear, sino de aprovechar los desaciertos del régimen para presentar un camino alternativo que represente los intereses de la mayoría.

    La razón por la cual la oposición en México está perdida es clara: no tienen un proyecto de nación. No escuchan a la gente, no buscan acuerdos y, lo que es peor, actúan solo para proteger sus propios intereses. Es en esa desconexión donde han fracasado, y seguirán fracasando si no cambian su enfoque.

    El futuro de México no está en el estancamiento ideológico ni en el enfrentamiento constante. Está en las propuestas, en las soluciones, y en la construcción de un diálogo genuino que incluya a todos los sectores del país. Sin ese cambio, la oposición solo será un eco lejano de un pasado que el pueblo ya ha dejado atrás.

  • PRESIDENTA CON A

    PRESIDENTA CON A

    Vivimos tiempos históricos donde después de más de 200 años de país independiente México tiene su primera presidenta de la república. Claudia Sheinbaum ganó con casi 36 millones de votos y la oposición aplastada no sabe qué hacer y recurre a falsos debates de la lengua que hablaremos en este escrito.

    La discusión lingüística

    Dentro de la oposición conservadora casualmente -o quizás no tanto- se encuentran la mayoría de personas que son amantes de los diccionarios como reguladores del lenguaje, además de ser fanáticos de lo que pueda señalar la Real Academia de la Lengua Española (RAE) sobre lo que sea “hablar correcto o incorrecto”.

    Así, han sido atacantes del lenguaje incluyente tachándolo de aberraciones contra el lenguaje español y muchos otros horrores que se puedan imaginar. También han criticado otros usos lingüísticos de algunas palabras que casualmente utilizan personas en condiciones de desigualdad social, dejando ver su clasismo conservador.

    Lo cierto -hablando serios y en términos lingüistas- es que el lenguaje y la lengua responden y se deben a los hablantes y por lo tanto se encuentran en constante transformación. Creer que son estáticos es una ilusión y un mito que solo usan a conveniencia los conservadores pues no hay problema alguno cuando si usan anglicismos como chatear, por ejemplo.

    Son hipócritas los conservadores, su supuesta superioridad moral e intelectual no les deja ver que son clasistas y que en términos intelectuales son bastante tontos para debatir de manera seria lo lingüístico.

    Lo no nombrado no existe

    Y en ese debate se encuentra la premisa de que lo que no se nombra no existe. Una bandera utilizada mucho por los feminismos para hablar de la invisibilización de la historia de las mujeres y sus papeles e importancia.

    Sin embargo, esa aseveración es parcialmente cierta. Ya que si bien cuando hablamos de ocultar cosas al no nombrarlas puede borrar del relato a grupos sociales, también es cierto que la lengua o el relato no le da por sí misma la materialidad al hecho; es decir, el que se nombre no necesariamente hace que exista.

    Pero en el debate y contexto actual es pertinente insistir en que se nombre en este caso a las mujeres por que la realidad material y política así lo exige.

    Llegamos todas

    En ese sentido, debemos mencionar que el falso debate de la oposición de obligatoriamente querer mencionar a Claudia Sheinbaum como “presidente” dentro de su lógica aburrida de adorar a los diccionarios y a los adultos mayores de la RAE se cae por sí misma, ya que la palabra presidenta existe en ese terreno desde 1803.

    Su postura como hemos dicho encubra un clasismo y un machismo asqueroso. Por eso y por más perdieron y seguirán perdiendo. Les duele que estos seis años y quizás más tiempo tendrán que decir PRESIDENTA con A y el no hacerlo los seguirá dejando aislados de las transformaciones sociales porque además la política de la PRESIDENTA tiene una perspectiva de género interesante que vendrá a profundizar más el rostro de mujer popular de la 4T.

    Redes sociales

  • UN PELIGRO PARA MÉXICO

    UN PELIGRO PARA MÉXICO

    El poeta inglés Alexander Pope dijo “El que dice una mentira no sabe qué tarea ha asumido, porque estará obligado a inventar veinte más para sostener la certeza de esta primera”. Un libro de reciente publicación resulta de mucha utilidad para la construcción de un debate más público más ético. Se trata de Un peligro para México y otros cuentos de Héctor Alejandro Quintanar de editorial Chamuco. 

    Este libro es una recopilación de las mentiras y campañas de desprestigio que los enemigos de Andrés Manuel López Obrador han dicho en su contra. El autor enfatiza aquellas engañifas que se han dicho con el propósito de debilitar, perjudicar y socavar el proyecto del tabasqueño por las vías ilegitimas. López Obrador es un comunista, tomó y quemó pozos petroleros en Tabasco, asesinó a su hermano, convertirá a México en Venezuela y sobre todo es un peligro para México, todas estas mentiras carentes de sustento, eran sumados con ataques no sólo hacia su persona, sino también a sus colaboradores y su familia, como parte del sentido común e ideario de las derechas mexicanas. No trata de cuestionar las creencias supremas de la derecha, del neoliberalismo, la ultraderecha o de aquel que se asuma adversario del obradorismo, sino reúne las más estridentes falsedades que personajes como Enrique Krauze, Carlos Alazraki, Felipe Calderón, José Antonio Crespo, María Amparo Casar y Beatriz Pages han publicado para engañar deliberadamente a quien los escucha para perjudicar a un movimiento político que hoy gobierna.

    Héctor Alejandro Quintanar es maestro en Estudios Políticos y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es profesor titular en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Es autor del libro Las raíces del Movimiento de Regeneración Nacional. Antecedentes, consolidación partidaria y definición ideológica de Morena¸ en el que rastrea los orígenes del partido de izquierda valiéndose de un enfoque histórico-biográfico, bajo el entendido de que los hechos sociales deben de comprenderse como entidades dinámicas sujetas a un contexto que las condiciona. Actualmente es articulista en La Jornada, Sentido Común y SinEmbargo, donde aborda temas relacionados con los movimientos políticos latinoamericanos posguerra fría y es panelista del programa Radicales, junto con Álvaro Delgado, Alejandro Páez Varela y Fabrizio Mejía Madrid.

    “Andrés soportó con estoicismo infames campañas de descredito y resistió hasta que la verdad saliera a la luz”, fue lo que me dijo el caricaturista Rafael Barajas El Fisgón mientras comentábamos el libro y coincidimos que era una historia de resistencia en el que la verdad se impuso al final. La propagación de noticias falsas constituye la principal modalidad de un retroceso hacia una sociedad casi medieval y bárbara e irracional mentalidad, según el historiador francés Marc Bloch, quien vivió los horrores de la Primera Guerra Mundial. Los fracasados pregoneros de estas mentiras se rehúsan a entender la tarea que han asumido después de las elecciones del 2018, porque lo único que les interesa es retroceder y volver a obtener el control de los recursos, el Congreso y la Corte. Invito a los lectores a leer este libro, muy sencillo de leer, con divertidas ilustraciones de los maestros caricaturistas José Hernández y Rafael Pineda Rapé, que nos ayude a aspirar a un mejor debate público, empezando por denunciar a aquellos que por intereses mezquinos saquen provecho de una mentira. 

    BIBLIOGRAFÍA

    Quintanar, Héctor Alejandro, Un peligro para México y otros cuentos, ilustraciones de José Hernández y Rafael Pineda Rapé, primera edición, México, Editorial Chamuco y los hijos del averno, 2024, 234 p.