Etiqueta: opinión

  • El proceso interno de Morena viciado requiere medidas necesarias

    El proceso interno de Morena viciado requiere medidas necesarias

    “Un gobierno que no representa al Pueblo, no es más que una banda de malhechores”

    Querido lectorx: El fin de semana pasado fuimos testigxs de un proceso lleno de vicios, traiciones, malas prácticas, acciones y omisiones por parte de la dirigencia nacional, funcionarios públicos, nuevos afiliados y hasta fundadores simuladores.

    No es de extrañarse que en el partido más grande de México todx vividorx de la política se “haya sumado” para los próximos comicios en 2023 y 2024, pues al ser militante de Morena y ahora consejerxs, le permitirá ser parte de los próximos perfiles a postularse. La inquietud como Obradoristas radica justo ahora en ¿qué va a pasar con Morena, si permitieron que todo tipo de gente nefasta se afiliará? ¿Van a ajustarse a los principios y valores de la 4T? ¿A quién de la dirigencia beneficia esa suma de oportunistas?, ¿y la democracia? Y un sinfín de cuestionamientos que son propios de esta transición.

    Los hechos de acarreo, entrega de despensas, jugos, tortas y condicionamiento de apoyos federales no sólo ocurrieron en mi distrito, sé que también en el tuyo; si hemos caminado desde nuestra trinchera desde hace 50,40,30,20,10 años atrás por una transformación social, ¿no crees que es justo y necesario tomar acción para combatir aquello que tanto nos aqueja? Y una forma de hacerlo es ejercer los medios legales previstos en nuestros estatutos del partido. Si tú no ejerces tu derecho como militante, nadie vendrá a escucharte. Es nuestro deber y obligación hacer que las cosas se hagan bien. 

    Para todo mal, una solución; te comparto los requisitos necesarios para presentar la denuncia ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, que es el órgano que se encargará de las impugnaciones sobre estos hechos:

    Contenido de una denuncia

    •  Identificación (presenta documentos que te acrediten como militante de Morena).
    •  Contacto (agrega una dirección de correo electrónico o domicilio para recibir notificaciones)
    •  Narración de los hechos (hasta 10 mil caracteres) 
    •  Fechas y lugares en que ocurrieron de los hechos.
    •  Nombre de la persona denunciada.
    •  Pruebas que refuercen la denuncia (fotografías, audio, video o documentos).
    •  Solicitud (restricciones o limitaciones de temporales de derechos que consideras deberán ser impuestos).
    •  Firma Autógrafa (en caso de que el escrito sea presentado por correo electrónico: firma digitalizada).
    •  Enviar al correo electrónico:  cnhj@morena.si 

    Número telefónico: 55 73 34 38 46

    Dirección: C. Liverpool 3, Col. Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc CP. 06600. Ciudad de México 

    ¡Denuncia, es nuestro derecho! Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • EUA un peligro para el Mundo

    EUA un peligro para el Mundo

    Si antes, alguien tenía la duda de que EUA era un peligro para el mundo, con las acciones que ha venido haciendo desde el jueves 28 de julio se ha confirmado que realmente es un peligro para toda la humanidad. 

    Qué tan mal económicamente puede estar EUA para estar provocando guerras donde se pueda; primero en el conflicto de Rusia – Ucrania, EUA apoyando a los neonazis ucranianos y a su “presidente”, después la visita de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU a Taiwán, en una franca provocación abierta a China, aunque, supuestamente, el propio Biden y altos mandos militares gringos le sugirieron no ir Taiwán, lo que hace suponer varios asuntos.

    • Nancy Pelosi, ¿se manda sola? ¿podría provocar una guerra “por sus pistolas”?, porque es obvio que puede dar órdenes en la milicia gringa, al hacerse acompañar de cazas y tener disponibles portaviones y barcos de ataque.
    • Biden y los altos mandos militares, dieron la orden de que fuera a provocar a los chinos.
    • ¿De quién recibe órdenes Nancy Pelosi? No creo que ella misma se mandé, a menos que busque la candidatura a la presidencia.

    ¿Será que sigue órdenes del expresidente Obama?, uno de los criminales de guerra que siguen tan campantes por el mundo, sólo por el hecho de ser “gringo”. Porque algunos recordarán que Obama, durante su periodo presidencial, provocó a Rusia, China e Irán, sin tener algún buen resultado, o sea alguna, guerra que pudiera ayudar a la economía estadounidense; vaya se quedó con el gusanito de la guerra con aquellos 3.

     China ha respondido a la provocación gringa y taiwanesa, militarmente contra Taiwán. Recordemos que la isla no está en aguas internacionales, está dentro de aguas chinas, por lo que China rodea y controla totalmente a Taiwán en medio de “ejercicios militares”, sin siquiera violentar alguna ley. Esta es la primera vez que China bloquea totalmente a la isla, gracias a EUA.

    La respuesta a EUA será económicamente y financieramente, al igual contra la OTAN, que ya avisó hará sanciones económicas contra el gigante oriental, que de nada han de servir.

    Con la interrupción total de exportaciones chinas de arena natural, principal insumo de la industria de chips, Taiwán se queda sin silicio para los chips. Taiwán es el principal fabricante de chips, y Asia acapara el 87% del mercado, esta noticia es una gran oportunidad para México, para entrar de lleno a la producción de chips. 

     Además de que China ya ha iniciado el congelamiento de cuentas bancarias de empresarios taiwaneses en China, así como sus activos, un duro golpe contra la economía taiwanesa. 

     EUA hace lo imposible y seguirá haciendo lo imposible para iniciar una Tercera Guerra Mundial, están tan aferrados a su “hegemonía global”. Es obvio que EUA necesita una guerra para tratar de recuperarse.

     Muchos piensan que porque Pelosi pudo aterrizar en Taiwán pese a las advertencias y amenazas chinas, EUA es el gran ganador, y China les tuvo miedo; pero la verdad es otra, los gringos no ganaron, EUA será el gran perdedor. Al parecer el gobierno yanqui no piensa al largo plazo, mientras los rusos, chinos, iraníes si lo hacen y tiene todo preparado para soportar y ganar…

    La torpeza de EUA en Ucrania, ahora en Taiwán, sólo fortalece la coordinación geopolítica entre Rusia, China e Irán. Vaya, fortalece el inicio del nuevo régimen global, tal vez liderado por Rusia, o tal vez por China. 

    Mientras tanto, hay que agradecer que el gobierno chino por esta ocasión no cayó en la provocación gringa, por lo menos al momento en que se envió la columna para su publicación.

    Gracias a China seguimos vivos.

  • Las Reformas del PRIAN que nos costarán toda la vida

    Las Reformas del PRIAN que nos costarán toda la vida

    El neoliberalismo no sólo distrajo nuestra vista a un televisor, mientras los del cuello blanco se metían los fajos en sus bolsillos, ajustando el marco legal a su favor y al mismo tiempo callaban a los que levantaban la voz, dejando a su lado millones de pobres, saqueos al país y un aventón de la ventana más alta de un edificio a todos los jóvenes mexicanos. ¿Qué hicieron? Y ¿cómo lo hicieron? 

    Miles de millones de pesos destinaban a la publicidad para que les echaran flores, y también impulsaron programas televisivos que sólo adormilaban a los espectadores, inyectándoles miedo y distrayéndolos de lo que acontecía en el país; un claro ejemplo fue lo del chupacabras.

    Desde 1990 el PRI, PAN y sus demás cómplices impulsaron una serie de reformas a las cuales AMLO ha cuestionado ¿cuál de ellas benefició a los mexicanos? Y notoriamente no ha sido ninguna; llegaron a convertir nuestra Constitución en una de las más reformadas de todo el mundo, y todo a favor de los intereses particulares a costa de los públicos. 

    Unas de las muchas maniobras y de las reformas-saqueo, como les nombré, son: 

    •  En 1990 entregaron bancos que eran de la nación.
    •  En 1992 el PRIAN ajustó la “ley minera” en la cual concesionaban a particulares el oro, plata y cobre, sin cobrarles el impuesto sobre la extracción de minerales (cabe resaltar que los empezaron a pagar cuando entró AMLO), y que fue la explotación de minerales más grande de la historia mexicana. De tal modo que en 36 años concesionaron el 45% del territorio nacional.
    • Durante 1992, PRIAN aprobó una ley secundaria para que empresas, en su mayoría extrajeras, produjeran energía eléctrica, convirtiendo al gobierno dependiente de ellas, y comprando a precios elevados; además, muchas de estas empresas recibían dinero del gobierno cuando estas no debieron. 
    • En 1993, el PRIAN reformó para convertir la educación en un negocio, ya que solo sería gratuito el nivel básico (primaria y secundaria), dejando de un lado a manos de particulares el negocio de los niveles medio-superior y superior.
    • 1995 privatizaron y vendieron (a empresas nacionales y extranjeras) los Ferrocarriles Nacionales de México.
    • 1998 fue una de sus grandes jugadas, con el llamado “FOBAPROA”, en donde convirtieron la deuda de empresarios y bancos en pública, es decir la deuda privada en pública, implicando que la tengamos que pagar los ciudadanos por varias generaciones. Rebasando el billón 200 000 millones de pesos.
    • 2012 el PRIAN aprobó la reforma laboral, eliminando los derechos de los trabajadores; subcontratándolos, sin prestaciones sociales y con un salario pesimista.

    En evidente queda que aquellos que se oponen a la 4T, incluyendo desde políticos, televisoras como Televisa hasta ex presidentes como Felipe Calderón, no son nada más que teatreros, hipócritas e irónicamente contradictorios, ya que sus hechos cometidos muestran lo contrario. López Obrador ha impulsado contra-reformas, cuyo objetivo es fortalecer a la nación, hacerla más independiente y lograr más progresos; entre las presentadas figuran tales como: la reforma eléctrica, reforma electoral, y la integración de la Guardia Nacional a Sedena.  Sin embargo, muchos de los diputados del PRIAN no votan a favor de reformas, e inclusive han salido a agredir verbalmente a ciudadanos que salen a apoyar estas contra- reformas (que sí beneficiarían a México) promovidas por López Obrador.

  • ¡NAHLE, NAHLE, NAHLE, NO PIERDAN EL TINO!

    ¡NAHLE, NAHLE, NAHLE, NO PIERDAN EL TINO!

    Al igual que millones de mexicanos y veracruzanos, celebro que el Congreso de Veracruz haya aprobado la reforma constitucional en materia electoral. Esto con miras a que en los comicios de julio del 2024 prevalezca la defensa de la democracia y la participación de los aspirantes candidatos a gobernador o gobernadora de Veracruz, goce del privilegio máximo de los tiempos modernos que vivimos: la pluralidad.

    El miércoles 3 de agosto de 2022, el Pleno de la LXVI Legislatura aprobó por mayoría, reformar en la Constitución Política local que: “Son veracruzanos las y los mexicanos nacidos fuera del territorio estatal que tengan hijos veracruzanos o una residencia efectiva de cinco años en la entidad”.  Esta modificación al artículo 11 de la Constitución local abre la oportunidad a la actual secretaria de Energía, Norma Rocío Nahle García, a ser postulada como candidata a la gubernatura del estado en 2024. Posibilidad que pone a más de uno, muy pero muy contentos.  Entre ellos, yo.  Ahora les daré mis razones para estarlo.

    Rocío Nahle es una mujer con amplia capacidad comprobada.  Ha dado resultados positivos como ingeniera y como política, en lo particular considero que esta combinación de oficios la hacen una líder con muchos recursos para ejecutar con efectividad cualquier plan que se proponga. El presidente Andrés Manuel López Obrador le dio la encomienda de dirigir la Secretaria de Energía y entre muchas de las responsabilidades que el cargo le trajo, la más sobresaliente fue la construcción de una refinería.  Menuda tarea y misión cumplida.  La hoja de vida de Nahle describe a la apasionada ingeniera petroquímica con experiencia en los complejos de Pajaritos, Cangrejera y Morelos en la zona de Coatzacoalcos, Veracruz; a la eficiente diputada y senadora por MORENA, a la sobresaliente estudiante de diplomados en la prestigiosa Universidad Veracruzana; a la coherente articulista y escritora, y a la veracruzana de corazón, mi definición favorita.

    Uno no escoge dónde nace pero sí dónde siembra su corazón. Rocío Nahle se ha forjado como una mujer chambeadora en suelo veracruzano y eso habla mucho mejor de ella que de aquellos quienes la critican porque tienen miedo de enfrentarla en las urnas.  Rocío es veracruzana porque se enamoró de una tierra que ennoblece a quien le entrega su vida.  Millones de veracruzanos la valoramos, la queremos como nuestra gobernadora.  Nahle no tiene derecho a fallar en Veracruz.     

    Ya no le den más vueltas, no será Checo, ni Espejo, tampoco Exsome y aunque lo respeto mucho y reconozco su trayectoria, ni Ahued.  La candidata a la gubernatura del estado jarocho tiene que ser Rocío Nahle.  Es verdad que no la tiene fácil, mucho menos en una entidad dónde la política vibra en el ser de cada ciudadano.  Reza un viejo proverbio popular que veracruzanos, sólo hay de un tipo: “los que fueron políticos, los que son políticos y los que van a ser políticos”.  Pero esta circunstancia no debe quitarle el sueño a Nahle, quién ha sabido crecer su oficio como operadora dentro y fuera de MORENA.  Muchos reconocemos su astucia y habilidad para tejer con finura las redes en las bases que sostienen su proyecto.  Pero además de estas ventajas, tiene otras dos que la diferencian del resto de sus contendientes: es disciplinada y diligente, lo que se traduce de manera coloquial a qué irá por todas las canicas.

    Y para alcanzar el objetivo, sin duda Nahle debe aliarse a figuras públicas que den buenos resultados.  Aquí es dónde meto aún más mi cuchara y pongo a consideración de la señora dos personajes que al poco tiempo de iniciadas sus gestiones se perfilan como funcionarios públicos exitosos: Ricardo Ahued Bardahuil, alcalde de Xalapa y Lissethe Martínez Echeverría, regidora 12 del ayuntamiento de Veracruz.

    Ahued le sabe a la operación ejecutiva, es un solucionador nato.  Su gestión al momento se basa en encontrar los puntos deficientes de las anteriores administraciones y nos las culpa públicamente para excusarse de lo que pueda o no hacer, simplemente soluciona.  A mi parecer, un secretario de gobierno fino en toda la palabra.

    Por otro lado Lissethe Martínez Echeverría, una entregada activista/regidora, preocupada por la protección absoluta de los derechos de la mujer.  Feminista de las reales, no de ocasión.  Justo ahora que se llevó a cabo a inicio del mes de julio el Carnaval de Veracruz, puso en marcha un protocolo de seguridad llamado “Taxis Seguras en Carnaval” donde la unidades del servicio de transporte público llevarían colocada una calcomanía en el parabrisas para que los usuarios supieran que son parte del programa de seguridad y vigilancia en favor de la ciudadanía.  Fue tanto el éxito en la difusión del programa que la alcaldesa del Puerto Jarocho reconoció el valor del mismo y aunque pertenece al PAN, se sumó a la brillante solución que ideó la regidora 12 de MORENA.  Una política que bien valdría la pena considerar para el Instituto Veracruzano de las Mujeres.

    Y de pilón, si requiere un experto en Comunicación Social, acá levanta la mano su seguro servidor.

    En definitiva, la reforma a la Constitución local de Veracruz será de mayor beneficio para la ciudadanía que para la candidata, pues nos encontramos ante la oportunidad de tener a la primera gobernadora en la historia del estado, en la persona de Rocío.  Por todo esto, les recuerdo a mis queridos paisanos que: ¡Nahle, Nahle, Nahle, no pierdan el tino!

  • El peligro bajo tierra, el riesgo cotidiano en las minas

    El peligro bajo tierra, el riesgo cotidiano en las minas

    Pocas horas han pasado desde que se registró un accidente en la zona carbonífera del estado de Coahuila. Una mina de carbón que se encuentra en Las Conchas, área limítrofe del Río Sabinas se llenó de agua dejando a diez mineros atrapados. Ante la inundación lograron salir cinco hombres, pero hasta las 16:00 horas del 4 de Agosto del 2022, no han sido aún rescatados.

    El Presidente López Obrador, abrió la conferencia “Mañanera” del día de ayer hablando acerca de la coordinación de rescate de estos mineros, y especificó que se está trabajando con el Plan DN-III y solicitó a los gobernadores que cuenten con bombas de extracción que las presten, para hacerlas llegar a la brevedad posible a la zona del siniestro para poder reducir el agua. Señaló también que en este momento, la prioridad es el rescate, ojalá con vida de nuestros compatriotas y que después se harán los peritajes: Salvar la vida es lo primordial.

    Esta tragedia sucedida a las 13:00 horas del 3 de Agosto, en “El pocito” que son tiros verticales bajo la tierra, cuenta con tres cámaras y se tiene la esperanza que exista una bomba de aire que permita que los hombres puedan respirar. Evidentemente este incidente saca a la luz la falta de inspecciones y el tremendo riesgo que sufren los mineros en México, quienes retan a la muerte cada jornada; en las minas se trabaja día y noche.

    Es importante destacar la diferencia de la actuación de las autoridades tanto federales como estatales en la atención a la emergencia. Desgraciadamente las tragedias mineras son cotidianas en el mundo, ya que las condiciones de la extracción de minerales es arriesgada por los gases que se encuentran bajo la tierra.

    Este evento trajo a mi memoria la tragedia de “Pasta de Conchos” aquel 19 de Febrero de 2006: Durante la madrugada hubo una gran explosión por la acumulación de diversos gases que provocaron el derrumbe del techo y paredes de la mina. Ahí fue en donde fallecieron 65 mineros, y aunque el Ejército Mexicano acordonó el área del accidente, los reporteros estrella de las televisoras se trasladaron al lugar, el rescate nunca se realizó de manera satisfactoria: la Mina 8 ha sido el sepulcro de 63 mineros, ya que durante las labores, solamente se recuperaron dos cuerpos.

    Grupo Mexico eran los propietarios de Pasta de Conchos, no dieron prioridad al rescate de los cuerpos, hubo mucha cobertura y parafernalia mediática, pero se ocultaron las omisiones y las nulas condiciones laborales en las que trabajaban los mineros, habían dos empresas que los contrataron: Una era un outsourcing y no tenían ni seguridad social. Fueron muchas las cadenas de omisiones, además de la complicidad del presidente Vicente Fox y sus secretarios, quienes justificaron el hecho. Solamente rescataron dos cuerpos, pese a que se instaló un plantón de los familiares afuera de la mina durante un año, decidieron “suspender cuando se encontraban más cerca”, argumentando que podían desencadenarse enfermedades terribles como salmonela, hepatitis C y hasta SIDA si seguían con la idea de sacar los restos. Simplemente suspendieron labores dando pretextos absurdos.

    Hubo poca sensibilidad en el trato a los deudos, el gobernador Humberto Moreira ordenó la emisión de actas de defunción de los mineros, muchas trabas para dar indemnizaciones dignas, pero no ha habido cambio significativo en el caso: Felipe Calderón no hizo nada por la justicia; Enrique Peña Nieto hizo caso omiso al asunto, y solamente Andrés Manuel López Obrador junto a la Secretaria del Trabajo Luisa Alcalde, han vuelto a poner el caso de Pasta de Conchos como prioridad en este sexenio; además del Memorial, se van a intentar recuperar los restos, para que sus deudos puedan tener un sepulcro digno para su familiar. Pasta de Conchos fue la peor tragedia minera que sintetizó la corrupción panista de Vicente Fox.

    Ha habido otras tragedias mineras y seguramente, seguirán sucediendo, pero rogamos al Ser Supremo que cada vez sucedan con más distancia o que no ocurran nunca llevándose vidas de inocentes. Hoy, “El Tintero Rebelde” se une a la cadena de esperanza para que los mineros sean rescatados con vida: Deseamos de corazón que ocurra el milagro.

  • Incúbate MX

    Incúbate MX

    Recibí una invitación para formar parte del Comité Evaluador del programa Incúbate MX. Además de sentirme muy honrado por esta convocatoria, el exhorto me hizo conocer más sobre esta iniciativa de la Secretaría de Economía del estado de Sinaloa, al mando de Javier Gaxiola Coppel.

    El día 26 de enero del presente año, el gobernador Rubén Rocha Moya lanzó esta plataforma en la ciudad de Culiacán, con el propósito de impulsar la cultura emprendedora y fomentar habilidades empresariales y financieras en las micro, pequeñas y medianas empresas. En este acto, Rocha Moya se refirió a Sinaloa como un estado de oportunidades. Como una prueba esto, dio a conocer que su gobierno se hará socio de los emprendedores y microempresarios, para hacer realidad sus proyectos de negocios y así, contribuir al desarrollo económico y a la generación de empleos en su entidad federativa.

    Son cuatro las categorías del programa Incúbate MX:

    • Idea o emprendimiento: Este rubro se refiere a la inserción al mercado de algún producto o servicio que, de preferencia tome en cuenta las nuevas tendencias y aplicaciones tecnológicas.
    • Startup: Esta categoría es para proyectos que puedan ser escalables de manera rápida e inmediata, mediante el uso de la tecnología digital.
    • MIPyMES: Este espacio es para las micro, pequeñas y medianas empresas. Negocios tradicionales, como zapaterías, pastelerías, tiendas de abarrotes y restaurantes.
    • Freelancer: Este rubro se refiera a trabajadores por cuenta propia que pueden brindar sus servicios a clientes diversos. En este segmento, pueden encontrarse profesiones y oficios, como programación, diseño gráfico, traducción, fotografía, ventas, clases particulares y organización de eventos, entre muchos otros.

    Es interesante ver cómo en Sinaloa, las autoridades reconocen una nueva realidad y por ello se van creando alternativas diferentes para incentivar a los emprendedores. La categoría número uno es para apoyar ideas que puedan llevarse a la realidad. Esto es muy importante, porque un gran número de proyectos no pasan de una buena intención, por no contar con los recursos necesarios.

    En el caso de las Startups, la principal causa de su fracaso según datos de la empresa de análisis de negocios CB Insights, es la falta de visión de mercado. Ante esta realidad, el acompañamiento de un comité valuador y de profesionales dentro de la Secretaría de Economía de Sinaloa, es una buena aportación para ampliar la visión de estas empresas que pueden crecer rápidamente con una asesoría adecuada.

    Por lo que hace a las MIPyMES tradicionales es muy importante brindarles apoyo, por ser los negocios que nos brindan productos o servicios en el día a día. Estas unidades económicas mueven el dinero en la base más amplia de la pirámide social y por ello es de suma importancia brindarles atención. La digitalización en este tipo de empresas es una profunda necesidad para hacer más fáciles sus sistemas de administración y más eficaces sus estrategias de venta. 

    Una buena fotografía es fundamental para el marketing digital de las MIPyMES. En nuestra experiencia como creadores de la plataforma bazarmx.community, observamos una inmensa necesidad de que las microempresas cuenten con fotos profesionales para promover sus productos o servicios. De allí la importancia de la categoría número 4, referente al apoyo a los freelancers, para que este segmento de prestadores de servicios, puedan atender las áreas de oportunidad en los diversos sectores productivos.

    Dicho lo anterior, celebramos la iniciativa Incúbate MX, en el estado de Sinaloa. Asumiendo nuestra responsabilidad nos sumamos a este esfuerzo, para que el bienestar y la economía sigan creciendo en nuestro querido México.

  • Las víctimas de Calderón y su supuesta lucha contra el narco

    Las víctimas de Calderón y su supuesta lucha contra el narco

    Imagina, tan solo imagina, que te encuentras tranquilamente descansando en tu hogar, después de una larga jornada de trabajo, ya estás en tu casa, que se supone es el lugar más seguro; estás con tu esposo y tus dos pequeños, entonces en plena madrugada, cuando te encuentras durmiendo, te despiertan los ruidos de un ejército que llega golpeteando puertas para poder ingresar a tu domicilio, en total violación a tus derechos humanos, supuestamente para detener a una mujer que tiene nexos con un cártel, sin una orden de aprehensión emitida por un juez, sin pruebas, sin conocer a la supuesta persona, y peor; sin una orden de cateo, entran a tu domicilio, golpean el portón logran abrirlo forzadamente, llegan hasta tu departamento, golpean y abren la puerta, entran a tu hogar, armados, gritando, te ven y comienzan a golpearte y a tu pareja, se los llevan detenidos por supuesto nexos con un cártel y nunca logran probar nada, porque nunca haz estado involucrado con ningún cártel, te mantienen en arraigo y en prisión por 13 años sin una sentencia, simplemente por una equivocación, te arruinaron la vida, la de tu esposo, la de tus hijos y tu sigues en ese lugar esperando sentencia y la justicia que no llega…

    Les voy a contar el caso de Ana Georgina, aclaro que la siguiente narración la hago en primera persona, con el objeto de revivir a través de la dramatización un suceso real, y debido a que la propia Ana nos ha platicado su historia llena de injusticias, por la cual se encuentra presa, 

    Puede ser que diga palabras más o palabras menos de lo que sucedió con Ana, lo cual no afecta en ningún aspecto lo que ella haya declarado en el juicio, pero si queremos dar a conocer su caso a la sociedad, para que exista justicia y también que se conozca que, como el caso de Ana, hay mucha gente inocente, con crímenes fabricados que se llevaron a cabo en la supuesta lucha contra el Narco, la cual dejó muchas muertes de inocentes y otros acusados injustamente.

    Nos cuenta Ana:

    Todo sucedió exactamente el 9 de septiembre de dos mil nueve, (09/09/2009), ya voy cumplir 13 años  aquí en este lugar o en esta situación, aproximadamente como a las 3:30 de la mañana, recuerdo la hora porque teníamos un reloj de mesa en mi habitación, yo estaba viviendo con el que era entonces mi esposo y con mis dos hijos, de 6 y 11 años, empezamos a escuchar muchos golpes, golpes y golpes, pero no prestamos mucha atención, porque vivíamos frente al mar, en Coatzacoalcos Veracruz, entonces cómo es un edificio de cuatro pisos pues el aire movía las  cortinas y las ventanas, y hacía ruido, pero empezamos a sentir que era más el ruido, muchísimo más cerca y es cuando nos damos cuenta, al abrir la habitación.

    Mi esposo, abre la puerta de la recamara y se da cuenta que adentro de la casa ya hay soldados, habían roto las puertas, tanto la del portón como la que teníamos de fierro, y ya estaban adentro gritando; ¡Cuantos viven aquí! ¡Quiénes están aquí!, todos estaban encapuchados y con armas largas, mis niños escucharon todo y se asustaron, nos pidieron identificación y entregamos lo que nos pidieron, nuestras identificaciones, y que dijéramos donde trabajábamos.

    Mi esposo les dice en ese momento; pero ¿por qué entran así?, ¿qué está pasando? y ellos responden; “no, aquí las preguntas las hacemos nosotros, ustedes solamente responden”, y pues le pegaron por estar preguntando.

    Nos exigían a gritos decir qué ¡para quién trabajábamos!, ¡quiénes eran nuestros jefes! y sinceramente e inocentemente yo les decía que mi jefe estaba en Cd. Del Carmen, porque en ese tiempo yo estaba trabajando para PEMEX, plataformas marinas, y yo le daba los nombres de quien en ese entonces eran mis jefes y me decían, “no te hagas pendeja”, y cachetada y jalones, y yo no sabía ni que estaba pasando.

    Entonces en una maleta empezaron a robarse nuestras pertenencias que teníamos; una cámara, una laptop, unos relojes, cadenas, de mi cartera sacaron lo que tenía, eran como 5000 MXN, me vendaron las manos, los ojos, meten a los niños al cuarto de a lado y ahí los dejan solos, a mi me obligaron a ponerme una ropa que ellos me dan, era una playera y un pantalón negro, uno de los soldados se pone ropa de mi esposo nada más se deja la capucha, pero se quita su ropa y se pone la de mi esposo.

    Entones, nos bajan del edificio, yo alcanzo a ver que estaba mi vecina que vive a un lado y  le grite, “por favor háblale a mi mamá, ahí están los números, (en donde los dejábamos) y avísale que los niños están solos” y ya cuando nos bajaron pues ya vi que había muchos, muchos carros de militares y muchos soldados, a mi me suben a uno y a mi esposo lo suben a otro, y nos traen dando vueltas, vueltas, vueltas y nos llevan a varias casas, nos llevan a un hotel y por radio,  porque en ese entonces traían radios como de Nextel, van diciéndoles; “no ahora ve a esta dirección, ahora ve a esa, ahora ve a tal lugar”, porque se suponía que ahí está un líder de no sé qué, del cártel, y nos llevan a la base militar.

    En la base militar yo veo como le pegan a mi esposo y le siguen diciendo que si no dice la verdad para quién trabaja o para que cártel lo van a matar y no sé qué, le pegan mucho,  a mí también me golpean, me desnudan, me toman fotos y me hacen caminar cómo si yo estuviera en pasarela, cinco soldados intentaron violarme, gracias a Dios no se pudo lograr porque en eso llegó otra persona de blanco y pregunto qué estaba pasando, yo no dije nada, porque ellos ya me habían dicho que si decía algo me iban a matar a mí, a mis hijos, a mi familia, no hubo como tal penetración de su miembro, pero sí hubo tocamiento pues metieron sus manos en mi parte verdad,  y todo el tiempo me agredían diciendo; “eres una puta, eres esto, eres lo otro, ahora si vas a saber sabe lo que es ser mujer si no nos dices la verdad, si no coperas, te vamos  a violar entre todos”, después me llevaron hacia el aeropuerto.

    De esa base militar de Coatzacoalcos me llevan hacia el aeropuerto, antes de llegar al aeropuerto avientan a mi esposo a la carretera en calzoncillos y le dicen que si el me busca o dice algo de lo que paso, lo van a matar porque ya saben dónde vive y tienen todos sus datos.

    A mí me llevan al aeropuerto; en el aeropuerto empiezan a sacar todo lo que pudieron sacar de unas cajas muy elegantes, incluso sacaron dos cajas grandes negras de dinero y digo de dinero porque ellos las estuvieron rompiendo con mazos,  entre todos los soldados con mazos la abrieron y había mucho dinero y cuando terminaron de contar eran cinco millones, pero ellos nada más presentaron tres y ahí es donde ellos dicen que yo traía ese dinero en mi carro, porque ellos en el parte informativo dicen que me detienen porque me ven sospechosa, porque yo trato de huir y cuando me revisan se dan cuenta que yo traigo dinero y que yo les digo “ah, no me detengan, yo soy la contadora de tal cártel, aquí está este dinero, llévenselo”, o sea Dios santo, ni eso supieron hacer, porque ya todo se les ha ido cayendo, ya que  todo fue mentira, después me llevan a la SIEDO.

    Ya en la SIEDO me vuelven a golpear las mujeres de ahí, las mismas federales de ahí me golpean y el médico legista que me revisa fue muy grosero conmigo y me quería hacer tocamientos, pero en eso entró la federal y pues ya no continuó, pero en el parte que hace médico, él no pone que yo estoy lesionada, que yo traigo moretones en mis costillas y mi cabeza la traigo llena de bolas, él dice que son lesiones que no atentan contra mi vida, que yo estoy muy bien.

    Me tienen tres días en la SIEDO, en donde me juntan con dos personas que ya habían detenido antes que a mí, dos o tres días antes que a mí, por eso es que nos acusan de lo de delincuencia organizada, porque éramos tres, yo y esas dos personas más, que ya habían detenido antes, y que por cierto, cuando yo los vi estaban en uno como túnel de celdas, estaban terriblemente torturados,  o sea llenos, bañados en sangre, hinchados de la cara, de los ojos, una cosa horrible, que por cierto ellos ya acreditaron que fueron torturados por medio del protocolo de Estambul,  y de hecho ganaron un amparo y se cayó su testimonial, su declaración ministerial ahí en SIEDO porque pues fueron torturados para declarar.

    En SIEDO me dicen que yo firme varias hojas pero yo las quería leer y no me dejaban, y no y no, y cuando vieron que yo no iba a firmar ellos empiezan a golpearme y me enseñan fotos y audios de mi familia y me dicen que si yo no firmo me van a matar a mí pero yo voy a ver primero como matan a mi familia, que ellos tienen el poder, que pueden hacer lo que sea, que total, pueden decir que fue un ajuste de cuentas, y de esa manera es que me obligan a firmar, porque yo ya estaba desesperada escuchando qué querían hacer daño a mi familia, sabían dónde vivían, donde iban mis hijos a la escuela, donde estaban, sabían todo.

    Después me llevan al arraigo, tres meses y me dicen que si no encuentran nada en mi contra me van a dejar, dos veces fueron los de SIEDO a buscarme al arraigo y me decían que si yo cooperaba y yo mencionaba a varias personas que traían en fotos, a mi me iban a dejar ir, que si yo me volvía testigo protegido, obvio yo dije que no, porque yo tenía miedo, ¿cómo iba yo a hablar de personas que ni conozco? yo no iba a hacer algo así y se enojaron, la segunda vez sí dijeron “ah entonces no vas a cooperar, pues entonces te vas a refundir en la cárcel”.

    Dos días antes cumplirse el plazo de terminar en el arraigo, aparece una testigo protegida y por esa razón me dan auto formal prisión, porque ella dice que yo pertenezco a un cártel  y que a mí me vio el 15 de abril pagando nóminas a todas las autoridades, es su testimonio que nosotros ya desmentimos, porque nosotros metimos una prueba ya que el 14 de abril me fui a Villahermosa, Tabasco para una intervención quirúrgica en el Hospital los Angeles, y la misma fiscalía mandó a investigar al cirujano y al hospital y efectivamente, quedó asentado en el proceso que yo estuve en un hospital el 14 de abril por tal cirugía, por la situación y que yo no pude haber estado al otro día,  es decir, el 15 de abril en la calle, caminando como si nada, esa es una prueba más que tenemos a favor.

    Y al año de ser detenida y estar en la cárcel, me llega una notificación de SIEDO y me dicen, “a partir de este momento la testigo protegido deja de ser parte del equipo por conflicto de intereses” y me dan el nombre de esa mujer y resulta que esa mujer es policía y la tienen detenida por participar en actos ilícitos y porque se dedicaba a extorsionar y a secuestrar a personas y esa información aparece en los diarios, ya que salió en las noticias, o sea no es algo que yo invente, porque se investigó esa señora, era una policía ministerial o estatal, algo así,  yo la mando a buscar durante tres años y nunca apareció nunca, pero existen otras pruebas de que ella y otro grupo de testigos para la revista proceso y dicen, que “SIEDO nos decía que si cooperábamos y nos volvíamos testigos, nos pagaban, nos daban cambio de identidad, casa, carro todo, si cooperábamos y los ayudábamos a señalar personas aunque no las conocíamos”, pero resulta que se pelean porque ellos no les cumplen y pues ellos ya no quieren seguir siendo testigos protegidos, 

    También quiero comentar que cuando llegué a SIEDO, al segundo día me suben a unas oficinas, subimos muchas escaleras, era una oficina muy lujosa, muy elegante y había fotos como de un general o si no sé cómo llamarlo por el tipo de vestimenta, no era normal como el de los soldados, era como de gala porque traía como muchas insignias en el pecho, y estaba  un señor ya grande, bien parecido y fuerte, pues imagino con una jerarquía alta, me presentan y le dicen a él; “aquí está la güera señor”, ellos se alinean,  así como con su jefe y el dice; “son unos cabrones hijos de su tal por cual, son unos pendejos no saben hacer su trabajo, ella no es la güera quítenle las vendas y quítenle lo  que trae en las manos, ella ni siquiera es peligro para la sociedad”.

    A la güera que buscaban era entre 40 y 45 años yo en ese entonces tenía 25 o 26 se equivocaron y les dijo arreglen esto, ellos ya no pudieron arreglar nada porque pues ya habían hecho y deshecho conmigo o sea se supone que no era a mí, pero como no pudieron matarme o desaparecerme, no sé, se les hizo fácil imputarme dos delitos, o fabricar dos delitos: operaciones con recursos lavado de dinero y delincuencia organizada. 

    Me acaban de dar absolución de lavado de dinero, por falta de pruebas en mi contra y por violación de detención, del otro delito estamos en espera, el juez está obstruyendo, no han emitido sentencia, nos dicen que hay que esperar, que todavía no pueden conformar los tomos, que no tienen hojas, que no tiene tóner, como que de alguna forma están obstruyendo, porque desde hace tres años tendría que tener ya el cierre y entrega de conclusiones y a la fecha no se ha podido, si no es una cosa, es otra…

    Esta es la historia de Ana, una víctima del periodo del Calderonismo, confundida con integrante de un cártel y detenida arbitrariamente en total violación a sus derechos humanos, fabricándole dos delitos federales, y que a pesar de las pruebas de su inocencia, sigue presa injustamente, sin una sentencia, debido al podrido sistema de justicia que tenemos.

    Es importante precisar que el que en aquel entonces era su marido, también presentó una queja en Derechos Humanos, donde narra exactamente lo sucedido, tal cual lo comenta Ana, y que es una prueba de lo arbitrario, injusto y violento de su detención, la cual también obra en su expediente.

    Existen múltiples violaciones a los derechos humanos de Ana, está por demás mencionarlos, son evidentes en la narración de los hechos, desde la forma en que llegaron a detenerla, sin una orden de un juez, con violencia, abusando de ella, y también que ya lleva 13 años en prisión sin una sentencia, no obstante todas las pruebas que acreditan su inocencia, que además de haberla privado de su libertad, también la privaron de poder ver crecer a sus hijos, a los cuales no ha visto durante este tiempo.

    Lo único que Ana pide es que se haga justicia y que el juez le de atención a su procedimiento y emita la sentencia que corresponde, que dejen de poner pretextos sobre la falta de hojas y de tóner, ya que se están violentando todos los días los derechos de Ana, presa, acusada injustamente de dos delitos fabricados por los que arbitrariamente llevaron a cabo su detención.

    Esperamos crear conciencia y que nuestro escrito sirva para la pronta libertad de Ana.

    Hacemos un llamado al juez cuarto de distrito en materia de amparo y juicios federales en el Edo de México: Eutimio Ordóñez Gutiérrez para que en total respeto a nuestra constitución proceda a emitir sentencia absolutoria a la C.  Ana Georgina Domínguez Macías, privada injustamente de su libertad desde hace 13 años.

    • Nota: para esta columna, la misma Ana nos dio permiso de colocar su foto real.
  • ¿Cómo se construye democracia?

    ¿Cómo se construye democracia?

    Hace un par de años estaba planteando un proyecto de investigación sobre la convivencia social en el nivel primaria de educación básica. De ese trabajo se desprendieron algunos artículos y ponencias que presenté en algunos eventos especializados. Al ir revisando documentos normativos sobre el nivel básico me iba cuestionando la cantidad de temas que se tienen que tocar. Echando una ojeada rápida a la Ley general de educación y los planteamientos de la Nueva escuela mexicana me doy cuenta que el reto es monumental y lo mucho que le exigimos a los actores que componen el Sistema Educativo Nacional. 

    Impartí clases como profesora titular de grupo en quinto año de primaria en 2014, ya hace bastante tiempo. Quienes son profesores saben la cantidad de cosas a las que debemos hacer frente, desde los planes y programas, lidiar con la complejidad de los contenidos, libros de texto que, en ese tiempo eran insufribles ya que no tenían una buena selección de contenidos y se confundía el buscar la comprensión misma del alumno por simplificar a tal grado los temas que no eran comprensibles ni para mí como profesora. ¿Cómo sería posible identificar qué es la biodiversidad leyendo la descripción de un bosque? Por qué tanta complicación por definir palabras, dotarlas de sentido y poder a partir de ahí determinar qué otros aspectos de la vida podrían entrar dentro de categorías enmarcadas de forma clara y estructurada. 

    Un aspecto que a mi asesora y a mí nos parecía harto complejo era lo relacionado con contenidos para una vida democrática en la escuela y nuestra pregunta era, ¿a quién le corresponde enseñar democracia?  En una de las actividades del libro de texto hay una dinámica sobre realizar dentro del grupo de manera democrática un reglamento interno del salón para ser aplicado en el aula. Comencé a realizar la tarea, hicimos una lista de prioridades para la convivencia sana y pacífica al interior del salón, determinamos cuáles tendrían que ser las sanciones por transgredir cada una de las reglas que se asignaban y todo con la votación de cada punto, los cuales fueron aprobados por la mayoría de los estudiantes. 

    Concluimos el ejercicio con unos rotafolios que colocamos en una zona del aula donde fueran vistos por todos y comenzamos a aplicarlo. Al cabo de unas semanas, al continuar con las actividades del libro un par de estudiantes se quejaron porque ellos nunca dieron su aprobación para poner en práctica ninguna de las reglas que estaba en el reglamento y no querían someterse a las sanciones, ya que era injusto no haberlos considerado, debido a su inasistencia el día que realizamos la actividad. Les expliqué que así funciona el ejercicio democrático y justo eso era lo que había que aprender sobre nuestra participación en las decisiones del país. Se mostraron inconformes, sobre todo porque decían que de todas formas los políticos en México eran una serie de personas que se dedicaban a robar del erario. 

    La discusión en torno al tema se mantiene y mi pregunta persiste. Si la escuela pudiera transformar las prácticas sociales que se viven a diario, el trabajo de los profesores estaría bien retribuido socialmente. El problema es que a cada instante existen cosas en el orden social que nos devuelve la idea de que las cosas no pueden ser como la teoría nos indica. El pasado 31 de julio ha sido muy sonado por unos como el ejemplo de un ejercicio legítimo del ciudadano para tener representación, por otros como la muestra palpable de que el viejo régimen comienza a inundar un partido que tiene futuro. Depende de cada persona que lo vivió cómo va a resignificar la experiencia de haber participado o no. 

    Más allá del domingo, tenemos que pensar lo que enseñamos a nuestras generaciones nuevas y no sólo por un ejercicio democrático, sino todo lo que nosotros somos y expresamos; no todo lo puede enseñar la escuela y aunque lo enseñe, si nosotros la contradecimos vamos a descalificarla por el hecho de tener un vínculo emocional con los niños. Para ellos los adultos más cercanos son los referentes y son ellos quienes realizarán la educación sentimental o de valores. En ese sentido, la escuela no compite con la familia. Por lo tanto, el slogan del INE es muy cierto, “la democracia la construimos todos”, así que es menester de tal instituto brindarnos las herramientas necesarias para formar parte de las decisiones democráticas de nuestro país. Porque esa será la base de la congruencia entre lo que sucede en la teoría y en la realidad. 

    La discusión en torno a la reforma electoral ha dado comienzo y es nuestra responsabilidad mantenernos informados sobre las propuestas. Por su parte, el secretario de la Comisión de Reforma Política-Electoral ha entregado una invitación a los estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana para dialogar al respecto. Espero que haya mucha participación y que los jóvenes puedan tener acceso de primera mano a las información necesaria. 

  • Construir una nueva cultura política

    Construir una nueva cultura política

    Cuando se habla de cultura política, tener la más antigua credencial de militante no es garantía de nada, el carnet con derechos por antigüedad no existe. La intención de un proyecto es sumar y no exterminar al que piensa diferente. Existen distinguidos compañeros de lucha que militaron en el pasado en otro partido, pero no por ello dejaron sus principios en el pantano, cuando el proyecto al que pertenecían no satisfacía sus principios decidieron cambiar. Es de sabios rectificar. Cada caso tiene su contexto. 

    El asunto no es del orden de lo personal, no se resuelve con denuestos ni con agua bendita (que ni el agua bendita es pura), tampoco se resuelve con insultos contra quien busca la forma de coincidir con nosotros ante un adversario mayor, mucho menos con llamados fatuos a la unidad (sin poner claras las condiciones de la unidad), que vienen siendo llamados a misa. 

    El problema -o uno de nuestros mayores problemas de la vida interna y de la organización de los partidos y movimientos en nuestro país- ha sido la vieja cultura política que tenemos arraigada después de décadas de malas costumbres. Esa añeja cultura priísta. El gen priísta que a veces se contagia incluso entre quienes nunca militaron en esa organización política.

    Parafraseando a Allen Ginsberg, “he visto a las mejores mentes de mi generación subirse a un tabique”, aún siendo militantes de acero inoxidable, no todos son infalibles a las mieles del poder. Cuando llegan a un cargo, por pequeño que sea, quienes ven en esto un fin y no un medio se marean, se van de lado. Terminan siendo parte de lo que antes odiaban o combatían. Piensan en una forma de vida de lujos y superficialidades y se alejan de su gente. 

    Aquellas frases que sintetizan una forma cultural de pensar la política, parecen haberse anidado en la intersubjetividad de quienes se hacen llamar “políticos profesionales” o “animales políticos”, hijos de lo que también suele caracterizarse como la realpolitik. Remiten a Groucho Marx y su célebre frase: “Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros”

    Hasta otras frases que se volvieron axiomas del sistema priísta que consciente o inconscientemente han reproducido propios y extraños:

    • Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error
    • El que no transa no avanza
    • ¿Cómo nos arreglamos?, con dinero baila el perro
    • Es como la Ley de Herodes: o te chingas o te jodes
    • Ladrón que roba a ladrón, tiene cien años de perdón
    • Un político pobre es un pobre político
    • En política la moral es un árbol que da moras
    • La corrupción somos todos
    • No me den, pónganme donde hay 
    • Es mejor ser malo pero conocido a ilustre y desconocido
    • Este es el año de Hidalgo, chingue su madre el que deje algo… 

    Entre otras frases que significaron coordenadas descarnadas de un sistema muy peculiar que en México devino en degradación del noble oficio de la política y en la corrupción de la vida pública.

    AMLO, Evo Morales, Pepe Mujica, han logrado trascender los paradigmas clásicos del quehacer político de los sistemas elitistas y corrompidos porque saben que “para ser pueblo hay que vivir como el pueblo”; son más cercanos a la idea del tequio oaxaqueño que a las extravagancias y la fantochería de los autollamados “políticos profesionales”. 

    La política como vocación de servicio, como contribución a la vida en comunidad, como lucha colectiva y no sólo como escalera de ascenso individual han regido la trayectoria de los mejores dirigentes latinoamericanos. AMLO en su Tsuru, Pepe en su Bocho representan la austeridad republicana anhelada por Benito Juárez y su carreta recorriendo el país con los archivos de la Nación a cuestas, o la casita de abobe donde Madero despachó en Ciudad Juárez, esos símbolos del buen vivir, la moderación, el vivir en la justa medianía. No sólo pregonar austeridad para gobernados sino también ejercerla como gobernantes. El bien estar consigo mismo para estar bien con los demás.

    Ante la vieja cultura priísta que es un cáncer, habría que retomar nuestros valores ancestrales provenientes del México profundo para edificar la cultura del porvenir. La política como servicio, no para servirse de ella. 

    Fuente de ello son los fundamentos de nuestro pasado indígena. En Oaxaca se han logrado gobiernos virtuosos bajo la perspectiva del mandar obedeciendo. 

    Ha señalado AMLO: el ejemplo actual es Oaxaca. De 570 municipios, 158 se les llama de régimen de partido y 418 de usos y costumbres. En los 418 de usos y costumbres, todo es servicio comunitario. Los presidentes municipales, la mayoría no cobra. Este hecho es servicio a la comunidad y los miembros de esas comunidades brindan sus servicios de tipo social, empiezan como topiles, como policías, desde adolescentes o jóvenes, como autoridad y van sobresaliendo hasta llegar a presidentes municipales y “tatamandones”. Les produce una gran satisfacción el servicio que dan a su comunidad. Pueden estar trabajando en Nueva York, en Los Ángeles, en Neza, pero cuando les toca dar su servicio, regresan a su localidad. Porque no quieren perder sus vínculos, ellos valen a partir de su comunidad. La vida individual es mucho menos importante que la vida social, comunitaria, colectiva. La ayuda mutua es el motor de la sociedad en esta idea, todas las obras de los pueblos están hechas por la gente en cooperación, en el palacio, en los templos, en las plazas, todo con cooperación y ayuda mutua. Son pueblos limpios, no hay basura, cuidan la naturaleza, cuidad sus bosques. Respetan a los niños y a los ancianos.

    Por ello lejos de rendirnos ante quienes nos tachan de idealistas por no ser ambiciosos vulgares, tenemos que promover espacios de formación política horizontales y autogestivos para el cambio cultural. La mejor crítica a los grupos con los que no estamos de acuerdo en su forma mezquina, oportunista y corrupta de hacer política es no siendo como ellos. También lo es recuperando valores del México profundo y luchando por construir una nueva cultura política.

    En este sentido recordemos los documentos básicos de nuestro movimiento: “En tiempos de degradación moral, Morena está convocado a ser un referente ético. Sus principios son claros:  En el México actual, la vida política e institucional está marcada por la corrupción, la simulación y el autoritarismo. A pesar de ello, millones de mexicanos trabajan a diario honesta y arduamente, practican la solidaridad y se organizan para acabar con este régimen caduco”. Para cambiar inercias institucionales no sólo hay que cambiar a los malos servidores públicos sino la forma en general de hacer las cosas. Tanto peca el sobornado como el sobornador.

    Y nuestro Estatuto en Morena, en especial el Artículo 3°: “No permitir ninguno de los vicios de la política actual: el influyentismo, el amiguismo, el nepotismo, el patrimonialismo, el clientelismo, la perpetuación en los cargos, el uso de recursos para imponer o manipular la voluntad de otras y otros, la corrupción y el entreguismo”.

    Al final del día todo dependerá de los propios objetivos y parámetros que en lo individual y colectivo nos fijemos a nosotros mismos, sin ánimo de moralina, sino en la idea de construir un instrumento para la transformación nacional y transexenal con principios y eficacia política.

    El movimiento de transformación avanza a pasos gigantes, después de obtener la presidencia de la República y la mayoría en el Congreso de la Unión en 2018, ahora cuenta con 22 gobiernos locales, y una gran mayoría de congresos locales; recientemente participaron dos millones y medio de ciudadanos en el proceso interno para renovar los órganos de dirección de Morena, en un ejercicio inédito perfectible pero democrático. La construcción de una nueva cultura política es un reto mayúsculo, estamos obligados a no ser como los gobernantes anteriores, el momento histórico llama a gobernar con principios y eficacia; a no perder de vista que el pueblo es el que manda. Para que no sea flor de un día el esfuerzo de décadas de lucha para cambiar México. 

  • Evidencia empírica, una locura de Riva Palacio

    Evidencia empírica, una locura de Riva Palacio

    A tal grado ha llegado la desesperación de los voceros de la oposición que ahora transitan del análisis político a las suposiciones descabelladas bajo títulos que pretenden dejar al lector en la suspicacia. 

    Tal es el caso de Raymundo Riva Palacio al que, o se le acabaron los informantes fidedignos de la clase política de antaño que acostumbraban pasarle información entre la copita y el cafecito, o de plano enloqueció. No es exageración esto último, véase su columna titulada “En construcción el fraude en 2024” en la que comienza con la siguiente narrativa por demás absurda: 

    “En los últimos meses se ha acumulado suficiente evidencia empírica para afirmar que el presidente Andrés Manuel López Obrador está preparando quedarse con la presidencia al término de su mandato. Quizás no propiamente en sus manos, pero sí a través de una o un títere”. No para ahí; más absurdo es el hecho de que suponga un “posible” escenario de ampliación de mandato (afirma que teóricamente no sería reelección) por parte de López Obrador con apoyo del ejército, a cuyos altos mandos acusa de haber recibido favores con dinero o en especie. 

    De manera frecuente, el columnista de eje central actúa y escribe de manera falaz desde hace muchos lustros pero todo tiene un por qué y no, nos es su vamos por partes:

    Primero. Para quiénes lo conocen, saben que Raymundo Riva Palacio llevaba muchas semanas tentado a publicar esa columna, sin embargo esperaba el momento adecuado para hacerlo y casualmente el detonante fue la elección interna de MORENA. La razón es más que simple: si el resultado de la elección era desastroso, administraría la publicación y la guardaría para más adelante enfocándose en el proceso y sus innegables irregularidades; en cambio, si el resultado no daba el suficiente material para despotricar contra MORENA o el presidente (como sucedió), publicaría la columna.

    Segundo. Riva Palacio debería primero acomodar las ideas: o López Obrador pretende una ampliación de mandato con apoyo del ejército o pretende mantener la presidencia mediante un títere. Por donde quiera que se mire, ambas advertencias caen en la estupidez porque no existe un solo elemento que sostenga o permita siquiera comprender tales advertencias. El propio Raymundo Riva Palacio lo sabe, por esa razón recurre a ese argumento de la “evidencia empírica” para no caer en la afirmación. Dicho de otra forma: supongo pero no afirmo, o afirmo de manera timorata disfrazándolo de suposición.

    Pero bueno, este tipo de publicaciones del ex funcionario salinista no es de extrañarse, mucho menos la narrativa que utiliza con el ánimo de servir a la infocracia de nuestro país, lo que resulta extraño es el atrevimiento de acusar al ejército de haber recibido dinero por parte del ejecutivo. ¿Cua será la fuente del egresado de la Carlos Septién para afirmar tal cosa? Por supuesto que ninguna, en primera porque no existe tal cosa, en segunda porque en el afán de argumentar algo (lo que sea) en contra de López Obrador, recurre a la mentira. Por cierto, ¿esa acusación también está sustentada en la evidencia empírica? A ver que dice el Ejército Mexicano. 

    En fin, en el fondo Riva Palacio sabe que la oposición no tiene manera de hacer frente ni a AMLO ni a quien pudiera ser su sucesor o sucesora (a quienes hoy llama títeres), por lo tanto no le queda más remedio que sobrevivir desde la pluma pseudo independiente.

    Para acabarla de amolar

    En algo tiene razón Raymundo Riva Palacio: no es una sorpresa para nadie el caos generado en las elecciones internas recientes de MORENA, y sí, en el ADN existen prácticas difíciles de erradicar, sin embargo el nivel de participación más allá de los intereses de grupo es contundente, aún las cifras más conservadoras reconocen una participación jamás vista en un proceso democrático interno de ningún partido, pero ojo, Riva Palacio no debiera confundirse, la izquierda social no podría paralizar al país, lo que hicimos como movimiento fue paralizar el régimen de privilegios del que se sirvió denigrando el oficio periodístico.