Etiqueta: opinión

  • Que el río vuelva a respirar

    Que el río vuelva a respirar

    Durante más de un siglo, la Ciudad de México ha vivido de espaldas a su naturaleza. Debajo del Viaducto Miguel Alemán corre, invisible, el Río de la Piedad, uno de los antiguos cauces que dieron forma al valle. Hoy, el río está entubado, reducido a un drenaje profundo, pero sigue ahí, vivo bajo el concreto. Pensar en desentubarlo no es una idea romántica: es una posibilidad real de transformación ambiental, urbana y social.

    Recuperar el Río de la Piedad a cielo abierto sería un acto de restauración ecológica y de resiliencia urbana. La ciudad podría reconvertir un canal contaminado en un corredor verde y fluvial, capaz de limpiar el aire, infiltrar agua al subsuelo y disminuir las temperaturas en una zona históricamente saturada de tráfico y contaminación. La vegetación ribereña permitiría capturar partículas suspendidas, absorber CO₂ y crear microclimas más frescos, mejorando la calidad ambiental de toda la franja central de la metrópoli.

    Además, el río restaurado ayudaría a recargar el acuífero del Valle de México, actualmente sobreexplotado, y a mitigar inundaciones durante la temporada de lluvias, al permitir la filtración natural del agua. Convertir un drenaje cerrado en un cauce vivo sería una forma de reestablecer el ciclo hidrológico que la ciudad rompió hace décadas.

    Pero los beneficios no serían solo ecológicos. También serían urbanos y sociales. Un río desentubado puede transformarse en un espacio público continuo, con parques lineales, ciclovías y áreas de convivencia. Donde hoy domina el ruido de los motores, podría haber vida, comunidad y paisaje. Experiencias internacionales, como la del Cheonggyecheon en Seúl o el Manzanares en Madrid, muestran que recuperar los ríos urbanos no solo mejora el ambiente: también revitaliza la economía local, reduce la inseguridad y fortalece la identidad colectiva.

    Por supuesto, un proyecto así exige planeación técnica, inversión y voluntad política. Requeriría separar aguas negras y pluviales, instalar plantas de tratamiento y rediseñar la infraestructura del Viaducto. Sin embargo, el costo de mantener el sistema actual —obsoleto, contaminante y caro de operar— también es alto. En cambio, restaurar el Río de la Piedad sería una inversión en sustentabilidad, salud y futuro.

    Desentubar el río sería devolverle el pulso natural a la ciudad. Permitiría reconectar a las personas con el agua, con la historia del valle y con la idea de una urbe que puede convivir armónicamente con su entorno. No se trata de volver al pasado, sino de imaginar un futuro más verde y humano, donde el progreso no se mida solo en concreto, sino en bienestar ambiental.

    El Río de la Piedad aún existe, aunque la ciudad lo haya enterrado. Devolverlo a la superficie sería más que una obra hidráulica: sería un gesto de esperanza. Porque si dejamos que el río vuelva a respirar, tal vez la Ciudad de México también pueda hacerlo.

  • De nuevo MC a la cárcel

    De nuevo MC a la cárcel

    Movimiento Ciudadano ve con preocupación que los gobernadores de los estados que gobierna estén bajo la lupa de la ley. Uno investigado por las autoridades policiacas de Estados Unidos, y el otro temblando por una ley que se impulsará el castigo a la facturación falsa, que practica desde hace muchos años Samuel García.

    Ante los constantes descalabros de MC, seguramente el tocayo de Trump se dejará consentir a la hora de aceptar invitaciones para ser candidato a la gubernatura de Sonora, Nuevo León, o incluso podría buscar la candidatura a la Presidencia de la República ante la desesperada búsqueda de cuadros de cualquiera de los partidos de oposición, todos ellos en decadencia.

    Colosio Jr. no tiene bandera partidista, su franquicia quiere utilizarla hasta para evitar exámenes antidoping y poder pasar de un partido a otro, sin ser criticado evocando a sus antepasados como pasaporte a la impunidad. A nadie extrañaría que pudiera ir al PRI, porque MC no resiste más tiempo su inconsistencia ideológica y su famélica votación en los comicios.

    El descrédito se aproxima a ese partido, que en otro frente de batalla, encabeza el embate contra el gobierno de Veracruz dos ex presidiarios emecistas: Dante Delgado y José Manuel del Río Virgen. Uno acusado por corrupción y el otro por homicidio. Uno liberado por una supuesta prescripción del delito y el otro por las artes mágicas de Norma Piña, cuyos fallos deberían revisarse uno por uno.

    La campaña tiene estrategia y financiamiento, que algunos medios malintencionados del estado adoptan rumores como hechos consumados. Se trata de crearle un ambiente adverso a la gobernadora Rocío Nahle, para ganar espacios e impedir su ascenso político. 

    Con la ayuda de los resentidos medios de Veracruz, quieren hacerla aparecer como una persona con mal carácter, bipolar, incluso desquiciada.

    Es una tarea diaria que los columnistas de la entidad están dispuestos a publicar a cambio de un desayuno.

    Los medios en Veracruz no perdonan la indiferencia de la gobernadora quien les ha demostrado que no los necesita para consolidarse ni para ganar popularidad entre la población.

    Una de las rencillas de MC, y el amigo de los delincuentes Ricardo Monreal es que no pudieron arrebatarle más presidencias municipales en los comicios de este año, luego de evidenciar el fraude en Papantla y Poza Rica, donde el triunfo correspondía legal y originalmente a Morena.

    El dinero proviene de la autorización de Ricardo Monreal para extraer recursos públicos de la Cámara de Diputados para vengarse de las políticas mujeres que han dejado sin cacicazgo al estado de Zacatecas, al dejar prácticamente fuera de la contienda electoral a su hermano, adán, quien sería el tercero de la familia en gobernarlo.

    Inexplicable la permanencia de Ricardo Monreal en Morena, luego de tantas muestras de sabotaje al partido, de alianzas con personajes siniestros como José Manuel del Río, con partidos agonizantes como Movimiento Ciudadano, e intereses tan mezquinos como realizar una campaña contra la Presidenta y la gobernadora de Veracruz.

    Movimiento Ciudadano podría tener a los dos gobernadores que tiene tras las rejas, le sirvieron a Monreal y a la perversión de los traidores de carne cañón para colocarse solos en la línea de fuego.

  • Tu influencer de confianza te miente

    Tu influencer de confianza te miente

    Desde que México transicionó hace siete años hacia un gobierno que terminó de tajo con cerca de cien años de reinados prianistas, los entonces medios de comunicación hegemónicos, rendidos a los intereses político-económicos del país, se volcaron de lleno con todos sus recursos para atacar al que era el primer liderazgo emanado de un movimiento social, para servir al pueblo.

    Las noticias falsas colmaron no solo las pantallas de televisión, espacios en la radio o páginas en periódicos sino que además, se diversificaron hasta inundar las redes sociales, junto a los llamados influencers. Es por ello que estos espacios y quienes los manejan, se volvieron un arma de doble filo al contar con miles o en algunos casos, millones de seguidores. Su voz, en ocasiones utilizada con dolo, pareciera ley, al hablar con discursos bien estructurados, construidos a modo por algún mecenas que le pague por sus servicios, que abone en la proliferación de patrañas.

    La última noticia que replicaron unos y otros sin dar tregua fue que al alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, lo asesinaron integrantes del crimen organizado porque el gobierno federal lo abandonó, no dio protección a su persona que él requirió, ni elementos para fortalecer la seguridad en su municipio. Dos grandes mentiras que fueron aclaradas en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta campaña, expuesta en redes sociales lo mismo que en los demás medios, sirvió para que la oposición política mexicana se colgara de la generación Z (nacidos entre 1997 y 2007), para hacer pasar más “fake news”, como reclamos legítimos de estas personas.

    Si bien, la preocupación y el temor que genera la violencia en el país son reales y nos afectan a todos como ciudadanos, es bien sabido que estos males no comenzaron hace siete años, cuando Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia y le relevó después la doctora Sheinbaum. A estas alturas queda muy claro que los políticos de PRI y PAN y sus aliados, actuaron en contubernio hasta que los males públicos alcanzaron niveles insostenibles, gracias a la corrupción. Ahora, a dichos personajes se suman algunos en plataformas digitales que actuan como sicarios informativos, que pretenden que la gente olvide porqué surgieron estas calamidades y porqué votaron por una alternativa en las urnas.

    Y si bien, es importante exigir por igual a políticos sean de Morena o prianistas, trabajen en favor de la gente y no de sus intereses, también vale la pena recordar a los que, en aras de incrementar sus cuentas bancarias, pasaron al “lado oscuro” de la historia al apoyar las ambiciones de la derecha.

    Nuestra labor es, en cambio, cuestionar lo que leemos, escuchamos u observamos, consultar diversas fuentes de información para generarnos un criterio fuerte, ante estos esbirros. No por nada China, solicita estudios profesionales a los influencers que deseen hablar de un tema como si fueran instruidos académicamente para ello.

  • REDES SOCIALES AL SERVICIO DE LA OPOSICIÓN

    REDES SOCIALES AL SERVICIO DE LA OPOSICIÓN

    Es evidente que quien se beneficia con la muerte del alcalde de Uruapan Michoacán Carlos Manzo es sin duda la oposición Prianista y los medios de “información” beneficiados durante el periodo neoliberal de gobiernos del Prian.

    Por esa razón los medios y comentocratas afines a los opositores están invirtiendo todos los recursos a su alcance para golpear al gobierno de la presidenta Claudia Sheibaum. Sobre todo en las redes sociales inundadas de violencia por parte de la oposición.

    El ataque es sin duda una estrategia para desestabilizar la gobernabilidad en el país, para utilizarlo como pretexto y solicitar una intervención del gobierno gringo, una evidente estrategia utilizada por las traidoras fuerzas de derecha en países de Latinoamérica que ya rindieron frutos en algunas naciones hermanas como Ecuador, Argentina, Perú… que ya cuentan con gobiernos coludidos con los intereses económicos y políticos de otrora país más poderoso en el mundo.

    Es un hecho de cómo los partidos de la oposición Prianista vinculados al poder económico se acuerpan en torno a la propuesta de ceder a los intereses del gobierno de los Estados Unidos, bajo el pretexto de la violencia que por cierto fue generada desde la presidencia del espurio Felipe Calderón posterior al fraude electoral donde fue impuesto.

    El descaro de la oposición es tal que ya no les importa mentir, con argumentos tan ridículos como culpar al proyecto de la cuarta transformación de ser el responsable de promover al crimen organizado, cuando es a partir de los gobiernos de Acción Nacional cuando se promueve la creación de los actuales grupos de la delincuencia organizada al amparo de la estrategia impulsada por Género García Luna, al parecer con la anuencia del gobierno estadounidense.

    La manipulación por medio de la inversión en las redes sociales de los grupos opositores, busca rendir frutos engañando a la sociedad con argumentos absurdos y mentiras descaradas. La oposición Prianista no ha querido aceptar que se encuentran en un proceso de degradación profunda, su estrategia que busca convencer a los jóvenes, uno de los sectores con más beneficios dentro del proyecto de la cuarta transformación, no se dejará manipular.

    A nadie beneficia la violencia que promueve la oposición Prianista y sus cómplices de los medios corporativos, por lo que las autoridades locales y federales deben de estar preparadas e investigar en ese sentido.

    Los jóvenes ya comienzan a contrarrestar con mucha imaginación los ataques de los opositores y sus cómplices de los medios de manipulación corporativos.

  • La clase política será gatopardista o no será

    La clase política será gatopardista o no será

    a Darío Bortoni, que no me deja irme con la finta.

    Sobresalieron en los últimos días tres estampas que reflejan el compromiso de nuestra heroica clase política con el actuar para que todo quede igual. Por un lado, la presidenta Sheinbaum celebró que una autoridad del gobierno de España lamentara lo sucedido durante la Conquista Española; por otra, Paco Ignacio Taibo hizo gala de una admirable sensibilidad de izquierda patriarcal, misoginia y soberbia; por último, la Generación Z resultó más geriátrica y rancia que la oposición mexicana y convocó a tomar las calles, al mejor estilo nepalí, para sacudir a la tiranía cuatrera cuatrotera que democráticamente se ha impuesto.

    La celebración de la presidenta a las escuetas palabras no del Rey, no del Presidente del Gobierno, sino del ministro de Asuntos Exteriores de España, que no fueron un perdón sino un lamento, felizmente contrasta con la aplastante realidad que no deja de aplastar a los pueblos originarios que siguen padeciendo “dolor e injusticia”, baja participación en cargos de representación popular y afectaciones, en aras de no afectar al capital, por concesiones mineras (en alguna medida limitadas por los gobiernos cuatreros) y de agua, que benefician a Coca Cola, Heineken, Danone, Peñafiel, Nestle, Grupo México, etc. Que se lamente quien quiera lamentarse mientras su lamento no beneficie la realidad de los pueblos originarios que egoístamente insisten en decidir sobre los suyo sin preocuparse por las necesidades del capital.

    Sobre Paco, nada resulta más transformador, ni más de izquierda que lanzar una colección de libros donde menos del 30% fueron escritos por mujeres. La sociedad debería agradecerlo sumisamente y aplaudir, el hombre blanco heterosexual permitió que algunas escritoras formen parte de su colección. Sin embargo, como bien quienes se ponen de tapete a los pies de Taibo, “los etern@s ofendid@s, [prefieren] tramitar algo de sus daddy issues sin gastar en terapia”, en lugar de ponerse en los zapatos taibianos y entender que entender el ser y actuar del hombre blanco heterosexual, es obligación incuestionable de los, las y les militantes de izquierdas, ¡faltaba más!

    Entrados en gastos

    Resulta imposible cerrar este recuento gatopardista sin dar cuenta que la convocatoria que la Generación Z, recurriendo a portavoces solidarios y jóvenes de espíritu como Molotov, Joaquín “el cochiloco” Cosío, Mariana Gómez, Max Kaiser, Víctor Trujillo, Carlos Loret y Lilly Téllez, lanzó de forma espontánea para salir a las calles a defender la democracia. Hace falta mucho sospechosismo para extrañarse de que las demandas de la Generación Z resulten casi calcadas de la agenda apartidista, no política, desde la sociedad civil, de Claudio X. González Guajardo, el hombre de las mil “X” y la sonrisa auténtica.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • Mamdani: el nuevo rostro del poder en Nueva York

    Mamdani: el nuevo rostro del poder en Nueva York

    La victoria de Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York marca un punto de inflexión en la política urbana estadounidense. Con apenas 34 años, el hijo de inmigrantes ugandeses de ascendencia india ha logrado algo más que una hazaña electoral: ha despertado una nueva esperanza entre quienes sienten que la ciudad más icónica del mundo se había alejado de su gente.

    Su triunfo no sólo rompe con la historia —es el primer alcalde musulmán y sudasiático en ocupar el cargo—, sino que encarna un cambio generacional y moral. Mamdani llega con la convicción de que el gobierno debe servir a quienes trabajan, no a quienes especulan. En un contexto de desigualdad creciente, su lema de campaña, “una ciudad para quienes la sostienen”, resonó profundamente entre trabajadores, migrantes, estudiantes y jóvenes precarizados que hoy lo ven como una figura de dignidad y cercanía.

    Un cambio con sentido humano

    Mamdani no habla de “programas” o “reformas” en abstracto. Habla de vidas concretas. De la madre soltera que pasa tres horas en transporte para llegar al trabajo. Del joven que no puede pagar un departamento aunque tenga dos empleos. Del adulto mayor que teme perder su casa por un aumento de renta. Su política nace del suelo, de los barrios, y se traduce en propuestas que buscan reconstruir la confianza en lo público.

    Entre ellas, destaca su compromiso de hacer gratuito el transporte público, empezando por los autobuses. También propone congelar los aumentos de renta y crear 200 mil viviendas asequibles en los próximos diez años. Plantea un salario mínimo de 30 dólares por hora para 2030, una meta ambiciosa pero coherente con el costo real de vivir en la ciudad.

    Mamdani también quiere reformar la seguridad pública desde la raíz. En lugar de más policías, propone un Departamento de Seguridad Comunitaria, enfocado en la prevención, la salud mental y la resolución pacífica de conflictos. Su visión es clara: “la seguridad no empieza en una celda, empieza en un hogar estable y un salario digno”.

    Gobernar con la gente, no sobre ella

    El nuevo alcalde sabe que no será fácil. Sus propuestas chocan con intereses poderosos y con una burocracia acostumbrada a administrar desigualdades, no a corregirlas. Pero Mamdani ha construido su liderazgo desde la calle, no desde los despachos. Su fortaleza no es el poder institucional, sino la movilización ciudadana.

    Entiende que gobernar implica escuchar, debatir y construir acuerdos sin ceder en los principios. Su estrategia pasa por fortalecer la organización comunitaria, empoderar a los barrios y hacer que la participación ciudadana sea parte cotidiana del gobierno, no un acto simbólico.

    Una ciudad que se atreve a cambiar

    Lo que está ocurriendo en Nueva York trasciende sus fronteras. Mamdani representa una nueva forma de hacer política: menos tecnocrática y más humana; menos centrada en los mercados y más en las personas. En tiempos de crisis global, su mensaje tiene un eco poderoso: no hay progreso sin justicia, ni justicia sin empatía.

    Su llegada al poder es también un recordatorio de que las grandes transformaciones empiezan desde lo local. En una ciudad que simboliza el capitalismo global, Mamdani propone un modelo distinto: una Nueva York que no mida su éxito por el número de rascacielos, sino por la calidad de vida de quienes los limpian, los habitan y los sostienen.

    El futuro de la ciudad más diversa del planeta está en manos de un líder que no teme hablar de sueños, pero que sabe que la verdadera revolución se construye con políticas, no con promesas. Su victoria no es sólo la de un hombre; es la de una generación que decidió volver a creer que otra ciudad —más justa, más humana, más nuestra— todavía es posible.

  • CARLOS MANZO: TIEMPOS CANALLAS Y DE TONTOS ÚTILES

    CARLOS MANZO: TIEMPOS CANALLAS Y DE TONTOS ÚTILES

    El atentado en el que perdió la vida Carlos Manzo es una tragedia, primero para su familia que fue testigo de tan deleznable hecho, después el pueblo de Uruapan, que quedó con ese sentimiento de impotencia por perder a su presidente municipal, por lo que los más afectados de este terrible hecho son ellos, los que estuvieron y siguen ahí, sin embargo, su círculo cercano ha encontrado una fortaleza para seguir adelante a pesar del dolor.

    Carlos Manzo pagó con su vida por el hecho de enfrentar al crimen organizado de manera frontal en una estrategia que ha demostrado ser ineficiente cuando se hace uso de ella como en este caso le costó la vida al presidente municipal de Uruapan.

    Sin embargo como siempre los carroñeros de la oposición hicieron su agosto lucrando con la tragedia, se pudo observar el nado sincronizado un supuesto enojo disfrazado de una indignación tan falsa que ofende, la loca del senado haciendo su pancho de siempre ahora utilizando insultos hacia Fernández Noroña, el aprendiz de piporro Salina Pliego escondido en su X lanzando vituperios contra el gobierno, Luis Cárdenas en una entrevista con el hermano de Carlos Manzo haciendo alarde de una falsa empatía aludiendo a la tragedia pero sacando raja contra la Presidenta de Mexico, San Martín como ya se ha vuelto costumbre como buen duende informativo repitiendo como loro lo que su patrón Salinas le ordena y los ejemplos siguen y siguen de una actitud de Buitres que la oposición adopta cada vez que hay una tragedia intentando de manera fallida por cierto sacar algo para su maltrecha popularidad.

    ¿Por qué tiempos Canallas y Tontos útiles??

     Basta con hacer un análisis de lo que se está viendo y podemos concluir que los grupos de oposición están conformados por gentuza sin escrúpulos que hacen todo por manipular a las personas usando situaciones trágicas para servir al interés de recuperar sus privilegios a base de billetazos como lo hacen con los comentócratas que venden su opinión o también personas bien intencionadas que son manipuladas para participar en actos como los que vimos en Michoacán en donde una manifestación se volvió vandalismo y que por los detenidos se ha visto que pertenecen a grupos y partidos políticos, por lo que se concluye con una reflexión ¨LOS CANALLAS DE LA OPOSICIÓN SON CAPACES DE CUALQUIER COSA PARA ATACAR AL GOBIERNO INCLUSO LLEGAR A LA VIOLENCIA¨.

    Esa falsa retórica de la derecha conservadora lo único que demuestra que en México no existe una oposición que pueda llegar a ser un contrapeso político y social real, lo que tenemos en nuestro país es un grupúsculo mafioso que está empecinado en difamar, calumniar, insultar y hasta agredir al actual gobierno en un intento por devaluar lo que la 4T está realizando, la verdad es que han fallado en la mayoría de los intentos y este caso no será la excepción ya que la Presidenta ha anunciado el Plan para Michoacán por lo que las acciones no solo van dirigidas a Uruapan si no a todo el estado demostrando que el trabajo será para todos los michoacanos para poder atender las causas y sobretodo detener la violencia sin declarar la guerra al crimen organizado sino utilizando estrategias para evitar que siga muriendo gente buena y trabajadora.

    Esperemos que los resultados puedan visualizarse en un futuro muy cercano para que la gente de ese estado pueda vivir segura y en paz. 

  • Sólo en México

    Sólo en México

    En el Valle de México existe un joven que rescata tumbas abandonadas en los panteones. Se llama Antoni Osorno y tiene 31 años. Su fuente de inspiración es su abuelita quien le decía “Si la vida es triste más lo es un alma abandonada en un camposanto.”

    Su ritual comienza pidiéndole permiso al alma de la tumba más deteriorada, olvidada y triste para iniciar. Con mucho respeto se dirige a la persona cuyo nombre está grabado en la lápida y los nombra en voz alta quizá después de muchos años. Ya sea niñas, ancianos, señores y señoras ya grandes, jovencitas. Con recursos propios, algunas humildes herramientas y su creatividad, comienza por quitar hojas, tierra, basura, flores secas para luego lavar la piedra y poco a poco mientras Antoni reza y dice palabras hermosas llenas de bondad y amor comienzan a resaltar esos nombres que fueron gente, que nadie visita, que ya no se recuerdan, que ya no le duelen a nadie más que a él. 

    Este hombre que utiliza su energía para conectar con el reino del Mictlán en los campos santos del Valle de México acarrea el agua, carga con todo lo que necesita, suda y se interna en los desolados caminos de cualquier cementerio, mientras más bien se cuida que los vivos no le roben sus pertenencias como ya le ha pasado.

    Antoni se coloca un cubre bocas y guantes y comienza. A veces pinta las estelas, les pone flores, crucifijos, rosarios, adornos coloridos y si son niños o bebes hasta juguetitos, rehiletes, peluches, listones y corazones. Así, las tumbas son transformadas en alegría y reconocimiento a esas vidas que fueron y que descansan contentas después de su rezo he intervención. Por ejemplo, una vez encontró una bebé recién nacida y le decía: “Dedico esta limpieza con todo respeto para la bebe que se fue de este mundo sin poder decir adiós. Que en el cielo juegues feliz y te gusten estos obsequios, angelito precioso” 

    En esta labor se ha encontrado de todo, desde trabajos oscuros, tumbas vandalizadas, profanadas o abiertas y a veces en su actividad solitaria ha visto huesos, sentido y escuchado risas, murmullos, quejidos, presencias y voces extrañas, pero eso no lo detiene porque intuyo que tiene la convicción de que esas almas le agradecen su labor. 

    Como un puente entre los vivos y los muertos Antoni se dirige a esas personas fallecidas como sus amigos y les comienza a hablar con compasión y una cándida confianza como si estuvieran ahí con él y los conociera de muchos años. Siempre deseándoles que se encuentren descansando en el cielo. 

     Últimamente fue a rescatar y homenajear a una joven indigente que vivía debajo del puente de la Concordia quien murió a causa de la explosión de la pipa de gas y de quien nadie habló. También comenzó a limpiar las cruces que señalan un difunto a un lado del camino o en la carretera. El Limpia tumbas termina y se despide cariñosamente diciéndoles “Me paso a retirar, aquí te quedas, con permiso…” y ellos le contestan con un viento muy bonito o mariposas blancas que pasan a su lado.

  • La mala oposición

    La mala oposición

    En unos cuantos días, la pseudo oposición mexicana, pasó de los defensores de los agricultores y del campo mexicano, cuando ellos fueron los que lo acabaron; pasaron a disfrazarse de la generación Z y defensores de la democracia de México, de nuevo, invocando a la masa e ignorantes a levantarse contra el gobierno y obviamente a ser parte de los vengadores de la muerte del Carlos Manzo – Expresidente municipal de Uruapan en Michoacán.

    Y como siempre, aquellos líderes de la defensa del campo y agricultores, no son otros que prianistas (como los antorchistas), que pretenden que el dinero para el campo, se les dé a ellos, y ellos sabiamente puedan repartirlo, como lo hacían antes.

    Y detrás de la súper marcha que pretende hacer la pseudo generación Z, obviamente están los prianistas, dando publicidad, convocando, aunque sea a sus propios bots y cuentas falsas en redes sociales. Y seguramente, todos los jóvenes acomodados, los de las “juventudes” del PRI y del PAN, se harán presentes, obviamente con acarreados y empleados amenazados, como ha ocurrido en otras marchas derechistas. Vaya, la marcha de la generación Z, sólo será una marcha de la ultraderecha joven, y seguramente algún que otro prianista.

    Y después de que se les cayera el teatrito de la defensa del campo y de la marcha de la generación Z, la oposición y derecha, como siempre carroñera, aprovecho la muerte de Carlos Manzo, lanzo un ataque en redes sociales y medios contra la presidente de México y contra el gobierno, y se descubrió que este ataque mediático fue orquestado por la empresa Atlas network (empresa ligada a la ultraderecha mexicana), cuyo dueño es nada más que el primo de Salinas Pliego, el mayor deudor de México y que de acuerdo a la SCJN tendrá que pagar.

    Ahora, ¿serán los gringos provocando todo este caos en su afán de que pueden interferir en México, con ayuda de la ultraderecha mexicana?

    Digo, porque han aumentado los disque llamados de auxilio a Trump y al gobierno gringo, como los de Lela Téllez, Alito Moreno, los supuestos influencers que se han vendido por unos cuantos pesos y obviamente son de ultraderecha,

    No cabe duda, que la oposición sigue sin entender, que querer entregar a México, no le va a la mayoría del pueblo, no ha entendido que los bots y cuentas falsas en redes sociales no gana absolutamente nada.

    Sin embargo, no podemos descuidar estos pseudo movimientos. Porque en algún momento podrían tomar fuerza. Y sobre todo no podemos permitir que el Gobierno Mexicano y la presidente autorice, o permita la intervención de cualquier país, mucho menos de los gringos.

    Sobre el toqueteo que sufrió la presidenta, es obvio que falló su seguridad, ahora ¿sería un distractor? Porque si fue real, es urgente cambie su seguridad.

    Y nuevamente están saliendo los prianistas a atacar la Reforma Judicial, les urge, regresar al SCJN vende patrias.

    No se les olvide, este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales y chunga.

    Gracias.

  • El cooperativismo y la ruta humanista del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

    El cooperativismo y la ruta humanista del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

    El lamentable asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, no solo nos duele, nos indigna y nos encabrona, porque desnuda una vez más la herencia sangrienta de la mal llamada “guerra contra el narco”, incubada durante el sexenio de Felipe Calderón por más que los prianistas lo quieran negar. Para los mexicanos, es una herida que sigue abierta en el cuerpo social del país y, frente a ello, no hay alternativa más digna y acertada que la ruta anunciada por Sheinbaum, quien apuesta por un Plan Michoacán por la Paz y la Justicia que parta de la reconstrucción del tejido social y no de la repetición estéril del uso de la fuerza. 

    Pero miremos más allá de la rabia: este suceso condenable puede convertirse en una oportunidad inédita para cultivar la paz desde la raíz, retomando el papel activo de las organizaciones sociales, los pueblos originarios y los colectivos ciudadanos que, como lo ha demostrado la historia del cooperativismo en América Latina, son capaces de levantar pueblos enteros desde las ruinas de la violencia.

    En FUDEMAH, respaldamos plenamente la iniciativa de la presidenta Sheinbaum porque sabemos —desde nuestra experiencia en comunidades agrarias y rurales— que no hay paz posible sin justicia social, ni justicia sin comunidad organizada. Para nosotros, el cooperativismo, como entramado de solidaridad, autonomía y trabajo compartido, ha demostrado ser una herramienta efectiva para reconstruir la confianza entre las personas, devolver dignidad a los campesinos y promover economías con rostro humano. Pero contrario a esta visión, la oposición vuelve a mostrar su mezquindad política: se frota las manos para convertir la tragedia en botín electoral, en vez de exigir justicia con ética. Muestra de ello son los destrozos y los provocadores que manipularon la indignación popular, sin representar a la familia del alcalde ni, mucho menos, al pueblo michoacano. El pueblo verdadero protesta con dignidad, no con odio; exige justicia, no venganza, pero la derecha y sus voceros no lo entienden, siguen creyendo que el miedo es una estrategia, cuando en realidad es una forma de servidumbre al poder económico que los sostiene. Seamos categóricos: la violencia no se erradica con más violencia, sino con cooperación, educación y trabajo colectivo, como lo enseñan las experiencias cooperativistas en Colombia, Brasil o Cuba, donde comunidades enteras reconstruyeron su economía gracias a la unión solidaria. En esas trincheras, como en Michoacán, la organización social se convierte en escudo frente al neoliberalismo y frente a los intereses económicos, delincuenciales y mediáticos más podridos de la historia.

    El Plan Michoacán que impulsa Sheinbaum tiene el potencial de abrir un nuevo camino donde los programas sociales se vinculen con la economía solidaria, la autogestión campesina y las cooperativas ambientales. No se trata solo de reparar el daño, sino de sembrar autonomía y esperanza, al tiempo que se aíslan los grupos que se benefician del caos, especialmente aquellos cuyos intereses económicos heridos los llevan a financiar la violencia para desestabilizar gobiernos reformistas, como ocurrió en los años ochenta en Chile y Nicaragua, o incluso en Colombia durante las negociaciones de paz. Por esa razón, desde este espacio, hacemos un llamado a un nuevo pacto social, un pacto cooperativo que una a la sociedad civil, al Estado y a las comunidades porque estamos convencidos de que solo así podremos desarmar los mecanismos del miedo y construir una paz duradera en todas sus acepciones.

    Al mismo tiempo hacemos nuestras las palabras de la presidenta: “La paz no se construye con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida.” Las hacemos nuestras porque la paz verdadera no nace del miedo, sino del compromiso colectivo con la verdad, la memoria y la justicia social.

    • Luis Tovar
      Secretario General de la Fundación para la Defensa del Medio Ambiente, FUDEMAH