Etiqueta: opinión

  • La derecha sale a la calle

    La derecha sale a la calle

    “… por defender la precaria democracia y al INE, la reforma que propone el Presidente no debe pasar…”. 

    José Woldenberg. Consejero presidente del IFE 1996-2003

    De nueva cuenta la derecha en México intentó mostrar que sabe salir a las calles del centro de la Ciudad de México y convocó a una “marcha por la democracia” el día de ayer domingo 13 de noviembre, con el lema el INE no se toca. En la convocatoria participaron diversas organizaciones tales como el “Frente Cívico Nacional”, “Unid@s para mejorar” otrora alianza Sí por México, y “Ciudadanos por México”, además de los expresidentes Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa, empresarios como Claudio X. González, Gustavo de Hoyos Walther, políticos, intelectuales y legisladores de oposición. 

    En el cartel promocional difundido en medios y redes sociales se recurrió a siete afirmaciones tan disímbolas como: “no queremos una dictadura, la alternancia es parte de la democracia, el INE tiene toda nuestra confianza, exigimos a la oposición feroz resistencia, la mentira nos afrenta, lo bueno cuesta y el voto directo no es el único instrumento democrático”. En todo su esplendor la inconsistencia de posturas y el escaso nivel analítico y reflexivo de las élites.

    Sin embargo, en lo que si existe consistencia y coherencia entre los grupos convocantes y asistentes es en la discriminación, racismo y clasismo que les brota a todos a flor de piel. Hay quienes pretenden ocultarlo en público, pero los hay quienes hasta presumen de reproducir esa ideología basada en aquella triada con la que el poder pretende justificarlo todo. Muestras hay muchas y las podemos encontrar en lo que escriben, comentan en medios o expresan en videos y apuntan en cuentas de redes sociales. Pero en estos momentos lo más grave es la mentira y la manipulación de la que sin tapujos hacen gala todas esas organizaciones y grupos de la población mexicana. 

    Para empezar la convocatoria se basó en una afirmación carente de sustento ya que la reforma electoral no pretende desaparecer al Instituto Nacional Electoral: “te esperamos para defender en el INE, porque el INE no se toca”. Hay más: “…la reforma electoral es una propuesta del poder. Y los intereses del poder, por definición, siempre serán contrarios a los intereses ciudadanos…”; “El INE es el resultado de años de lucha para que los gobiernos, del partido que sean, no tengan control sobre las urnas. Eso es lo que busca revertir la reforma electoral”; “Lo que el líder absoluto de Morena pretende en los hechos es volver a los tiempos en que las elecciones eran organizadas, contabilizadas, calificadas y validadas por el gobierno”; “La iniciativa presidencial es un rechazo al impulso transformador que construyó una democracia representativa, así como instituciones electorales que empoderan al ciudadano con el respeto riguroso a su voto”. Y mucho más.

    Como lo han señalado muy puntualmente quienes consideran necesaria la aprobación de la propuesta presidencial, no por defenderla simplemente, sino por mostrar evidencias y no inferencias, el INE no se desaparece y sí se modifica a esa institución que perdió su autonomía del poder y de los partidos políticos hace mucho. Pero además se profundiza en la reforma, como se explica claramente en la exposición de motivos de la iniciativa del Ejecutivo Federal: … el propósito es adecuar el sistema electoral a las transformaciones políticas que ha vivido nuestro país en los últimos años. Se busca facilitar el ejercicio de los mecanismos de participación ciudadana en la vida pública, ampliar la representatividad, garantizar la pluralidad en los poderes públicos, así como fortalecer a los órganos administrativo y jurisdiccional en materia electoral salvaguardando el equilibrio de poder y la imparcialidad en las contiendas electorales.

    Para confrontar la superficialidad de los “argumentos” opositores acerca de la “defensa de la democracia”, de buscar “el beneficio ciudadano y no del poderoso”, de “evitar que se vuelva a tiempos del control gubernamental sobre las elecciones”, o de que “se respete una institución gracias a la cual existe un riguroso respeto del voto”, recurramos a la historia.

    Recordemos, por ejemplo, lo ocurrido en las elecciones del año 2000. Millones de mexicanos esperaban la efectiva transición democrática y que aquello de sacar al PRI de Los Pinos, fuese algo más que propaganda. Por cierto, el único orador del evento de ayer, José Woldenberg, en esos momentos fungía como consejero presidente del entonces IFE, desempeñándose en el cargo desde 1996 y hasta el 2003.

    El triunfo de Vicente Fox estuvo rodeado de denuncias interpuestas ante el IFE por el PRI y el PRD y, posteriormente ante el TEPJF, cuando el Instituto decidió cerrar la investigación en la que se mencionaba que un conjunto de empresas, nacionales y extranjeras, estaban triangulando dinero a través de la asociación “Amigos de Fox” para la campaña, lo cual violaba la ley por recibir dinero del exterior y de empresas, rebasar los topes de campaña, así como por no dar a conocer a la autoridad la totalidad de dichos ingresos. 

    La investigación se abrió en el IFE en junio del 2000 y el propio instituto decidió cerrarla en agosto del 2001 argumentando no contar con “elementos que la sustanciaran”, ya que las instituciones bancarias y los particulares a los que se les requirió información acerca de las aportaciones a la campaña de Fox habían recurrido a cuestiones legales para no proporcionarla. 

    La impugnación del PRI llevó al Tribunal a emitir una sentencia, nueve meses después, es decir en mayo de 2002, determinando que el IFE es una autoridad hacendaria que persigue fines fiscales por lo cual estaba facultada para requerir la información relativa al financiamiento privado a la campaña de Vicente Fox. El Instituto retomó la investigación en julio de 2002, cuando ya personas físicas y morales contaban con amparos contra el IFE, aun y cuando los mismos no procedían en materia electoral. La judicialización del financiamiento irregular y las resoluciones del tribunal e incluso de la SCJ demoraron hasta octubre del 2003, cuando ya había transcurrido medio sexenio foxista. Todo quedó en una multa por 545 millones de pesos que el Tribunal redujo a 497.

    El otro caso de financiamiento fraudulento de campaña ocurrido en la elección de “la transición a la democracia” fue el conocido como Pemexgate. En este caso fueron recursos aportados para la campaña del candidato a la presidencia del PRI, Francisco Labastida Ochoa. Este caso fue muy convenientemente dado a conocer por las autoridades hasta enero del 2002. El PRD tardó entre febrero y noviembre del 2002 en presentar una denuncia en contra del PRI ante el IFE. De nuevo la judicialización del asunto por parte del Instituto se topó con la negativa de la CNBV de entregar la información requerida para sustentar la investigación, a pesar de que ya el Tribunal le había otorgado al Instituto el carácter de “autoridad hacendaria”. 

    Pero además en este tema el Tribunal Electoral no le dio la razón al Instituto, argumentando que la sentencia dictada en el caso de “Amigos de Fox”, tenía “obligatoriedad solamente en el caso concreto en el que fue emitida y para los sujetos involucrados en ese caso y no para otros”. Finalmente, la Comisión de Fiscalización del IFE determinó que la falta del PRI había sido “no haber informado de la recepción de 500 millones de pesos”, a través del sindicato de trabajadores petroleros, imponiéndole una multa de mil millones de pesos en marzo de 2003. 

    En ambos casos el IFE de Woldenberg se conformó con la imposición de sanciones económicas, e incluso las calificó como “históricas” sin que hubiera ningún detenido ni mucho menos sentenciado por estas graves violaciones a la legislación electoral vigente. Cabe recordar que fue hasta ahora, con el gobierno de la 4T, que por iniciativa del presidente López Obrador el fraude electoral es considerado como delito grave que se castiga con cárcel. 

    Queda claro que la Institución que vela por la permanencia de la democracia en México cuenta, desde su nacimiento, con un historial poco transparente muy alejado de la pretensión de ser el valladar al que le podemos confiar la organización de procesos electorales que reflejen realmente la voluntad de los ciudadanos. 

    Es precisamente por ello que, como lo dio a conocer en aquella conferencia matutina del jueves 28 de abril del año en curso, el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández al informar que al frente de un grupo de trabajo había “… terminado la propuesta de una iniciativa de reforma democrática…” enfatizando “… Más que una reforma electoral, esta iniciativa de reforma que hoy se presenta a la Cámara de Diputados responde al añejo reclamo de los ciudadanos del pueblo de México.

  • Derecha desinformada

    Derecha desinformada

    Bien lo anticipó el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. La cobertura que los medios le han dado a la marcha de la derecha desinformada en contra de la Reforma Electoral ha sido mucho mayor que la que se le haya dado a ninguna manifestación popular en el país. No hay duda que quieren penetrar en la conciencia de la gente a través de repetir las mismas mentiras.

    No hay un solo punto en la propuesta de la Presidencia de la República que vaya a poner bajo el control de una única fuerza política, como si ocurre ahora, o de una sola persona a la institución electoral que se propone, por el contrario, la propuesta pone mucho más seria y claramente en manos de la ciudadanía al organizador de las elecciones y al árbitro final del Tribunal Federal Electoral al convertir esas posiciones en puestos de elección popular a partir de propuestas equitativas, no de partidos políticos, sino de cada uno de los tres Poderes de la Unión.

    Por otro lado, la propuesta implica reducir los costos del actual INE para evitar dispendios insoportables del presupuesto público, que es dinero del Pueblo y del que los actuales funcionarios de ese instituto, abusan de manera grosera, prepotente y que roza con lo criminal.

    Una razón por la que el PRI, el PAN, el PRD y otros de sus aliados de clase se oponen, es porque la propuesta incluye una reducción muy importante a los recursos que reciben del INE y muchos de ellos son secuaces de empresas e individuos que medran y reciben beneficios y privilegios en este despilfarro inmoral. Al mismo tiempo, sus posibles escaños en el H. Congreso de la Unión, también se verán disminuidos y por lo mismo sus posibilidades de influencia en las decisiones que modifican las leyes, instituciones y a la misma Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    En lugar de todo esto, su única propuesta es conservar lo que existe a sabiendas de las imperfecciones que representa y la corrupción galopante y descarada de que hacen gala los racistas y clasistas que la encabezan. El auténtico Pueblo Mexicano no puede seguir aceptando que una institución tan envilecida y onerosa siga siendo parte del saqueo del erario público y tampoco puede consentir que este INE se adueñe de la voluntad popular a partir de la premisa clasista de que solo los que saben deberían votar. 

    La sabiduría popular es mucho más inteligente y práctica que todos los intelectuales, aunque éstos tengan grados de “doctor en lo-que-sea” y sus razonamientos parezcan veraces y profundos, generalmente están filtrados por sus intereses de clase y económicos.

    Hará falta que el día 1° de diciembre próximo, se muestre la fuerza del pueblo en apoyo a la Reforma Electoral y al Presidente Andrés Manuel López Obrador. Hay momentos en que el enfrentamiento ideológico y verbal necesitan crecer hasta ser un grito ensordecedor en los oídos de los enemigos del proletariado, un grito tal, que pueda ser una advertencia seria y firme a quienes los oprimen y quieren continuar haciéndolo. 

    Se está llegando el tiempo en que la Cuarta Transformación deba convocar al pueblo para mostrar hacia qué lado se va a inclinar la balanza y vencer a esta oposición reaccionaria y conservadora que pretende volver a dominar al poder público, como si éste fuera un apéndice suyo y a su disposición para seguir acumulando riquezas a costas del erario público que, por ahora, se invierte en provecho del país y de los más desfavorecidos. Es tiempo de convertirnos en un “Rabo de nube, que se llevara lo feo y nos dejara el querube, un barredor de tristezas, un aguacero en venganza, que cuando escampe parezca nuestra esperanza” como dijo Silvio Rodríguez.

  • La Marcha de la ignominia

    La Marcha de la ignominia

    De acuerdo a los convocantes a la marcha de hoy en contra de la reforma electoral promovida por nuestro presidente, se esperaban millones de criaturas manifestándose en favor del actual INE, esto tomado en cuenta los seguidores de sus principales promotores, Claudio X Gonzalez, Margarita Zavala, Elba Ester Gordillo, Felipe Calderón, Vicente Fox, Roberto Madrazo, Denisse Dresser, Ricardo Alemán, Sergio Aguayo, Enrique Krauze… Y un gran etcétera de los otrora poderosos de la intelectualidad, la prensa, empresariado y la política… Pura gente fina !

     Al parecer solo fueron en promedio 10,000 personas las que se manifestaron, eso sí, convencidas de que el mesías Macuspano se quiere reelegir indefinidamente en la presidencia y desaparecer al INE. Así de manipuladores e ignorantes son.

    Aunque en el fondo, el interés de la oposición es provocar el encono en la sociedad, buscando restar fuerza al movimiento impulsado por López Obrador; las encuestas, que por cierto son realizadas en Estados Unidos muestran que siete de cada diez personas apoya el trabajo de nuestro gobierno, evidenciando con esto que la llamada Revolución de las Conciencias está dando resultados al movimiento Obradorista.

    Por más estrategias que utilicen los opositores buscado denostar el proyecto de la 4T, la ciudadanía cada ves se ve más convencida de que el país va por buen camino.

    Es importante que se informe desde todos los medios disponibles el verdadero objetivo de la Reforma Electora, dónde las propuestas principales a debatir es el fortalecimiento de el nuevo INEC a través de la elección popular de consejeros y magistrados, la limitación a las prerrogativas de los partidos, el recorte del presupuesto para evitar excesos, en los gastos  y hacerlo más eficiente.

    Al final la marcha de los mapaches o de la ignominia sirvió para evidenciar a las instituciones y organismos de la “sociedad civil’ dirigidos por los panistas de clóset y sus aliados. No les importo ir codo a codo con los principales delincuentes electorales.

    Afortunadamente el mismo día tuvimos la posibilidad de festejar el cumpleaños de nuestro presidente, con una prueba más de que llegó en el momento preciso al lugar adecuado.

    #LaReformaElectoral Va

  • 200 casas diarias

    200 casas diarias

    En la conferencia mañanera del pasado 26 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó: “(…) cuando se venía una campaña, yo recomendaba: Vayan a ver a la gente, entréguenle un volante, pónganse sus tenis, un sombrero, su morral y sus volantes, y vayan casa por casa: soy fulano de tal y aspiro a esto, y hay que cambiar este régimen corrupto, y aquí te dejo este volante. Y a la otra casa, y a la otra casa. Y me acuerdo que les decía yo: 150, 200 casas diarias.” (Conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador del 26 de julio de 2022  https://www.gob.mx/insabi/articulos/conferencia-de-prensa-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-del-26-de-julio-de-2022-309626 ).

    AMLO no se refirió, desde luego, a los muy hipócritas baños de pueblo donde los candidatos oficiales eran cubiertos de confeti y serpentinas mientras caminaban algunas cuadras estropeadas con pasacalles y carteles que mostraban un monstruoso rostro sonriente, rodeados de lambisconesy guaruras.

    Se refirió a conocer al pueblo. Conocerlo, ser uno más entre ellos pero no como las encopetadas que en temporada navideña obsequian cobijas a los indigentes para aparecer muy risueñas en el periódico dándoselas de Grandes Señoras Altruistas. Alguien lo dijo ya: primero los hacen pobres y luego no se cansan de ayudarlos.

    Convendría a la derecha comodona, la que practica intensa militancia en las redes, tomar en cuenta la experiencia de AMLO y salir a la calle por esas 200 casas diarias para enterarse de las preocupaciones urgentes del pueblo.

    Se enterarían, por ejemplo, que en León “el 80 por ciento de la población trabajadora gana cinco mil pesos o menos mensuales, lo cual se relaciona directamente con el índice de pobreza”, de acuerdo con el estudio Radiografía de la pobreza en León, presentado por la académica Viridiana Ríos (Ganan 5 mil pesos o menos el 80% de las familias en León  https://www.milenio.com/estados/promedian-8-de-10-familias-ingresos-5-mil-pesos-al-mes).

    Conocerían de viva voz cómo se sobrevive con 5 mil pesos mensuales que comparados con el promedio nacional de cotización al IMSS de $473.90 pesos son prácticamente una burla (SE REGISTRÓ UN SALARIO PROMEDIO DE $473.9.  https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202205/219). 

    Sobrevivir día a día, asegurar la alimentación, dar escolaridad a los hijos, son temas que no entran en el horizonte intelectual de la derecha porque va contra sus intereses de clase. Los panistas nunca les pedirán a los empresarios explotadores que los apoyan y simpatizan con ellos que aumenten los salarios a los trabajadores. ¿O sí?

    Los temas de la derecha no tienen que ver con los asuntos del pueblo. Lo verdaderamente suyo es marchar en defensa de los privilegios de la burocracia rapaz que medra a sus anchas en el INE. Veámoslo de esta manera para hacer una estimación de la injusticia: Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, sólo necesita 5 horas de trabajo de un día para ganar lo que gana toda una familia en un mes, incluyendo remesas enviadas por familiares desde EUA: $234,519 pesos de salario mensual de Córdova / 30 días = $7,817 pesos diarios / 8 horas de trabajo = $977 pesos la hora x 5 = $4,885 pesos. O decir que Córdova gana al mes 47 veces la cantidad que recibe el 80% de la población. De ese tamaño la ceguera derechista.

    También son temas atractivos para la derecha defender los atracos de empresas como Iberdrola, o salvaguardar los intereses de los defraudadores fiscales asustando al público con el fantasmón del “terrorismo fiscal”. Que sea menos… y que paguen más.

    El presidente les dio el remedio y el trapito para romper su aislamiento social y que los conozca el pueblo. 200 casas diarias. Desde luego que no lo harán porque se maltratan sus zapatos Bally, que cuestan modestos $29,779.00 pesos, y persistirán en su alejamiento del pueblo. Allá ellos.

    P.D. Por cierto, a los políticos de Morena les convendría recoger el consejo presidencial, porque tampoco son muy cercanos al pueblo que digamos. Y ganas de acercársele no se les ven muchas.

    Ejemplo. La Casa de Atención Ciudadana de la senadora guanajuatense Antares Vázquez se ubica en una zona fifí de León. Pero ese no es el problema, porque uno agarra el camión ruta 14 o ruta 54 y como quiera llega. El problema es que la casa está cerrada a piedra y lodo. Adentro hay empleados de la senadora, lo que no hay es gente esperando ser atendida. A la senadora, por lo demás, no se le ve escuchando personalmente a la población a la cual representa.

    ¿Tiene muchas actividades legislativas? Que las cumpla y que se dé tiempo de atender a la gente, de visitarla para enterarse de sus problemas. Es difícil creer que Vázquez tenga más trabajo que el presidente y a éste, en cambio, se le ve cada fin de semana supervisando obras o inaugurando carreteras para aparecer fresco como una lechuga en la mañanera del lunes.

    Visitar 200 casa diarias, aunque no estén en campaña. Porque AMLO se va a retirar y Morena dejará de contar con la avalancha obradorista a su favor. Ese empuje sólo dará para un sexenio más. Pero ¿y luego?

  • MACANEO ELECTORAL

    MACANEO ELECTORAL

    La defensa de la democracia en México ha tomada tal efervescencia que todo, con énfasis en TODO, lo que haga o diga el presidente Andrés Manuel López Obrador es una clara afrenta a los derechos electorales de la oposición (según ellos).  Puedo imaginar las toneladas de tela listas para recuperarse de todas las faldas, blusas, camisas, pantalones y demás vestiduras que han rasgado los mexicanos unidos, libres y aliados desde que se anunció el inicio de las discusiones en las Cámaras para promover la Reforma Electoral.  No ha pasado un solo día sin que los defensores del INE dejen de referirse al presidente como dictador.  Y por irónico que parezca, todos esos días pasados y los que están por venir, estos demócratas de porcelana, gozarán de la suficiente libertad para seguir llamándolo dictador hasta el cansancio.

    Por el lado del presidente López Obrador, el tema está resuelto.  Ha fijado su postura en cada oportunidad que se le presenta en La Mañanera.  A diestra y siniestra maneja la agenda de la reforma.  Aunque no debería pero así lo reclama la oposición y cómo dice la frase popular: “al cliente lo que pida”.  Toman su turno y esperan a ser atendidos.  Siempre inconformes eso sí, con todo lo que se les ofrezca que no sea de su agrado.  Ni modo, son otros tiempos.  Mejores.  Momentos históricos de verdadero debate nacional que prioriza las necesidades de todos aquellos que durante más de 80 años vivieron soñando con que el piso fuera parejo.  Hoy ya despertamos y la principal batalla de esta reforma electoral es la reducción de gastos superfluos que nada tienen que ver con la vigilancia de nuestra adorada democracia.

    AMLO declaró: “la propuesta de reforma va a buscar reducir los gastos excesivos del actual Instituto Electoral y que no cuesten tanto las elecciones y que al mismo tiempo se garanticen elecciones limpias, libres, que no haya fraude electoral como sucede, como hemos padecido”.  ¡Y cómo no estar de acuerdo!  Yo no quiero seguir manteniendo los suntuosos estilos de vida de Córdova Vianello y Murayama Rendón.  Prefiero que más gente tenga acceso a recursos que les permitan una mejor y más digna alimentación.  Democracia alimentaria, esa es la que vale en realidad.  Hace unos días mi esposa me relató un suceso que presenció en la tortillería cerca de nuestra casa (y de todos ustedes).  Un adulto mayor, vendedor de artesanías, se acercó al mostrador y le ofreció a la encargada un trueque: uno de sus alebrijes por un kilo de tortillas.  La mujer se sacó de onda pero amablemente le obsequió un fajo de tortillas recién hechas.  Mi esposa le dijo a la joven que gustosamente aportaría un extra del costo de su pedido para que no le faltara cuando hiciera el corte.  Los tres sonrieron pactando un buen arreglo.  Acto seguido, el vendedor de artesanías hizo un taco de diez tortillas y degustó un riquísimo tentempié mientras Lorenzo y Ciro quizás departían en el Hunan de Las Lomas.  ¿Y la democracia, paps?

    Y sí, el presidente López Obrador llamó clasistas y racistas a los que convocan a la marcha en defensa del INE pero se los dice de frente, sin escudarse en frasecitas condescendientes como la que pronunció Felipe Calderón en una entrega de apoyos del programa Oportunidades en San Luis Potosí, contra una maestra.  Felipe, despojado de su investidura presidencial, le reclamaba a la profesora que de manera tramposa había accedido a ser parte de los beneficiados.  Que si ella ganaba ocho mil pesos no era pobre y no merecía estar en el padrón de ayuda.  ¡Qué pinche soberbia decir eso, cobrando cómo presidente!  Y además, envalentonado por aplausos de algunos de los presentes, remató: “atrás de la raya, que estoy trabajando”.  Mal y de malas “El Pequeño” ex presidente.

    En fin, marchen gustosos y defiendan la democracia selectiva que tanto les alimenta.  Aplaudan a los mantenidos y llenen el Zócalo.  Porque hasta eso, el dictador les dejará libre la plazoleta para que la desborden a voluntad.  Ya veremos qué se dirá el domingo al anochecer.  Y los días siguientes, porque ojo, no todo se aprobará.  Yo, por lo pronto, seguiré disfrutando de AMLO y su macaneo electoral. 

  • Un Presidente incansable

    Un Presidente incansable

    El próximo 13 de Noviembre vamos a celebrar el cumpleaños número 69 del Presidente Andrés Manuel López Obrador y la mayoría de las personas quienes lo apoyamos daremos nuestras sinceras felicitaciones a través de las redes sociales con el #FelizCumpleañosAMLO y algunos más, asistirán a Palacio Nacional y le llevarán la “Serenata” al Presidente, recuerdo perfectamente que fue #NoticieroEnRedes el primer medio de información alternativo el que hizo la convocatoria hace cuatro años para ir a cantarle “Las Mañanitas”y muchas personas respondieron al llamado y acudieron a mostrarle a López Obrador su respeto y cariño.

    Este año el Presidente López Obrador ha declarado que su cumpleaños lo pasará en su casa en Palenque, Chiapas y ese mismo día, los opositores convocan a una “Marcha en defensa al INE” (Quieren que la gente del Pueblo marche en apoyo de aquellos funcionarios del INE que se niegan a perder sus sueldos millonarios y sus privilegios, para seguir manipulando las elecciones y colocar a sus candidatos a modo para obtener beneficios) y francamente dudo que logren tener el suficiente apoyo popular pese a su operativo mediático que pretende denostar la #ReformaElectoral que propone el Ejecutivo.

    Es asombroso el temple de López Obrador a sus casi 69 años; es un hombre incansable y que a pesar de ser sobreviviente de un infarto, de sus incansables recorridos por toda la República Mexicana, de su trabajo diario en el Palacio Nacional, de supervisar el avance de las obras magnas del sexenio: el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional de Tulum, Quintana Roo, el Corredor Transístmico en el Istmo de Tehuantepec (Del que poco se habla pero es una obra de gran importancia porque implica aprovechar la geografía en beneficio de una nueva dinámica económica en beneficio de importación y exportación a partir de la movilidad de las mercancías de varios continentes a través del Istmo de Tehuantepec, ahorrando dinero y beneficiando a los mercados mundiales), le da seguimiento a las nuevas aerolíneas e incremento de vuelos en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, a la producción de las Refinerías “Olmeca” y “Deer Park” además de la implementación de los programas sociales, de supervisar el avance de “Sembrando Vida”, de dar seguimiento a la creación de las Universidades del Bienestar en todo el país, de revisar bien los avances de todas las Secretarias de Estado, de rehabilitar el Sistema de Salud que se recibió totalmente saqueado, de vigilar a la Guardia Nacional y además, de enfrentar diariamente a la Prensa Nacional e Internacional durante la Conferencia Mañanera todos los días antes de emprender sus actividades diarias.

    En las Conferencias de Prensa (Que pronto van a sumar mil) yo jamás he visto al Presidente sentarse, esta siempre muy firme, lo veo atento e incansable y siempre dando la cara a los cuestionamientos de los reporteros, respondiendo a todo y haciendo gala de una prodigiosa memoria y a veces, hasta le da tiempo de bromear o hacer un chascarrillo, pero me asombra mucho ver a nuestro querido compañero y amigo Andrés Manuel López Obrador trabajando por nuestro país y siempre viendo la manera de beneficiar a las personas.

    A pesar del desprestigio constante de los medios de comunicación, de las noticias falsas, de los berrinches de la ultraderecha por la pérdida de sus privilegios, de las campañas de odio financiadas por los empresarios que antes no pagaron impuestos y los grupitos de opositores mentirosos que lo acusan de: Dictador, Tirano, opresor, etc. El Presidente López Obrador está más fuerte que nunca, el peso mexicano se ha fortalecido con respecto al Dólar, al Euro, la Libra Esterlina y aún frente al Yen japonés, la crisis económica en México frente a la Pandemia del COVID-19 va en franca mejoría, los empleos se están recuperando y las cifras del Seguro Social con nuevos afiliados lo muestran, pese a los malos augurios nuestro país se está recuperando y su gobierno de la Cuarta Transformación es ejemplo a nivel mundial y el  liderazgo de López Obrador está incrementando su popularidad.

    Desde el Tintero Rebelde reiteramos nuestra admiración, apoyamos la maravillosa gestión presidencial y deseamos una larga vida, salud y decimos #FelizCumpleañosAMLO, el mejor dirigente nacional en décadas y yo, personalmente me siento muy afortunada de haber vivido este Gobierno de México, por el que también luché mucho tiempo desde mi trinchera. 

    Gracias Andrés Manuel y #AmorConAmorSePaga por qué es evidente, que el Amor por México es el motor de inspiración del Presidente López Obrador, un hombre incansable.

  • El mantenimiento de las carreteras garantizan desarrollo y bienestar social

    El mantenimiento de las carreteras garantizan desarrollo y bienestar social

    El gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha destinado en cuatro años de gobierno 68,641 mdp para el mantenimiento de carreteras libres.

    ¿Por qué no se da mantenimiento a las carreteras? ¿Olvido o Corrupción? ¿Ignorancia en la gestión o falta de voluntad política?

    Es de conocimiento público que los gobiernos anteriores y uno que otro actual, el mantenimiento en la infraestructura de las carreteras no ha sido prioridad para los funcionarios en turno, debido a diversas razones o acuerdos olvidan que la economía y desarrollo de un municipio, Estado o País surge a través de sus carreteras, pues es gracias a ellas que el comercio y turismo llega, las familias acceden a su trabajo o escuela, se salvan vidas al llegar a tiempo a los hospitales o centros de salud, incluso a eventos de recreación.

    El tener tramos de carretera intransitables son causa principal de daño en los neumáticos, carrocería, dirección, transmisión y suspensión del auto, consumo extra de gasolina, peor aún, asaltos o accidentes.

    En el artículo 115, fracción III, inciso g) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se contempla las funciones y servicios públicos que el municipio tiene a su cargo: 

    g) Calles, parques, jardines y su equipamiento.

    Y debido al daño en propiedad ajena podrían ser acreedores a una demanda para llevar acabo la reparación del daño material. ¿Cuántos han demandado por caer en un bache o haber un accidente a causa del mal estado de la carretera?

    Si la ciudadanía es quien elige a través del voto a sus representantes, es nuestro DERECHO exigir que se garantice la seguridad e integridad que el transitar por una carretera en buen estado nos puede brindar mediante gestiones. Ejemplo claro de voluntad política es Oaxaca quien ahora cuenta con carreteras que facilitan el acceso a comunidades y municipios que durante años fueron olvidados por los gobiernos anteriores y los cuatro proyectos carreteros que acercan familias y giros comerciales (tramo Ímuris-Nogales; Carretera México 187; Tramo Jáltipan a Acayucan y el Tramo Coatzacoalcos a Salina Cruz.

    Si nuestro gobierno federal está cumpliendo en el mantenimiento de carreteras y autopistas invirtiendo millones de pesos, ¿Por qué algunas carreteras por más de 10 años no han tenido mantenimiento? 

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • Yo no voy a la marcha y Rusia

    Yo no voy a la marcha y Rusia

    Estamos a unos cuantos días de que la oposición salga a las calles, o por lo menos eso dice que hará, en defensa del INE, la marcha en contra de la Reforma Electoral planteada por AMLO. 

    Y hemos visto los clásicos personajes detestables de la oposición publicando e invitando a la gente que se sume a su marchita. 

    Alegando que el INE es una institución que es soberana, libre de corrupción y gracias a ella ha ganado Morena; lo que no han entendido, es que, a estas alturas, es muy difícil fraguar un fraude electoral, lo han intentado, pero no han podido, se quedaron en las épocas del PRI y del PAN donde había dedazo, y nadie podía hacer nada, de esto fue víctima AMLO, cuando el espurio FECAL llegó a la presidencia con ayuda de Fox.  

    También se les olvida que el pueblo no quiere un INE que se otorgue seguros con altos costos y que sean válidos hasta 2025, cuando los jefes del INE dejarán al instituto en el 2023, después de también ser expuestos sus grandes lujos y comodidades en las que viven, gracias al erario público. 

    Y aún, con la desfachatez de seguir pidiendo más y más presupuesto, para poder hacer su trabajo; claro que hasta la fecha no han aclarado por qué tanto dinero y en que se gastaría, en específico, porque decir “necesitamos más presupuesto para trabajar”, pues no es justificación.  

    Esa oposición, que le pide al pueblo se sumen a su lucha de defensa del INE, alegando que MORENA se sabe derrotada, AMLO ha bajado popularidad, la Reforma Electoral es sólo para la inclusión del narco en el INE, y demás excusas y pretextos, sin base y sin contexto, esa oposición que sigue denostando al pueblo, que se muestra clasista y alejada de la realidad del pueblo. 

     Esa oposición que, hasta ahora, sigue sin entender que no ha entendido, el por qué ha sido derrotada en la mayoría de las elecciones desde el 2018.  

    Pobre oposición, y pobre los afines a la oposición, que sólo muestran su actitud servilista con las altas curias, mismas a las que nunca podrán tener acceso, vaya sólo muestran su clasismo y su aspiracionismo a pertenecer a un estrato social al que no podrán pertenecer. 

     La pregunta, es, ¿por qué la oposición está tan desesperada en defender al INE?, ¿qué habrá que personajes como Fox, están ansiosos, urgiendo a todos se unan a su defensa?

    Lo que tenemos que hacer como mexicanos, es apoyar la Reforma del INE y obviamente NO ir a la marcha. 

    Y recordar y hacerles recordar a varios, que Fox no fue el primero en dar la ayuda a las personas de la 3ra edad, como ha venido presumiéndolo; el primero en apoyar a los viejitos fue AMLO cuando fue jefe de Gobierno del entonces DF  – Ciudad de México – y que replicó el programa sólo con el fin de que apoyaran a su entonces candidato, el Borolas.

    Mientras tanto, en el conflicto en Ucrania, continua poniendo en jaque a la Unión Europea que mientras se agrava la crisis energética y económica, sigue apoyando al payaso de Zelenski.

    Pero, casualmente, con la llegada del Invierno, la debacle en la economía de la Unión Europea, y de la propia economía gringa, más el ya cada vez más grande rechazo del pueblo estadounidense al gobierno de Biden/Obama, los EUA han pedido a Ucrania, empiece las negociaciones de paz con Rusia, ya han advertido que el patrocinio se acabará.

    Y parece que por fin se dieron cuenta, que sólo han hecho más fuerte a Putin, a Rusia y a sus aliados comerciales.

  • La izquierda en la frontera de la moral

    La izquierda en la frontera de la moral

    La izquierda tiene múltiples causas y objetivos, los más importantes tienen que ver con la lucha por la justicia, la igualdad de oportunidades y la reivindicación de derechos como la salud, la educación de calidad, un trabajo digno y, sobre todo, a ser feliz y libre, todo bajo la conducción de un Estado fuerte, pero acotado.

    Sin embargo, desde el progresismo más reciente, han cobrado fuerza luchas que son perfectamente legítimas y que están alineadas, de alguna manera, con el ideario de los valores con los que comulga la izquierda, sumándose con gran vigor y haciéndose presente en el campo de batalla político; sobre todo porque están representadas por los más jóvenes, los más libertarios y los que tienen una vida política más activa, y me refiero a causas como los derechos de la comunidad LGTB y el aborto, por mencionar a los más representativos.

    Dichas causas han servido para, por un lado, reencausar las causas de la izquierda en la vida pública de México, pero, paradójicamente, también para dividirla, y es que hay gente que cree en los principios de la izquierda cuando se combate frontalmente la corrupción y al neoliberalismo, por ejemplo; pero que no comparte -o no del todo- lo que propone la progresía izquierdista, y ello no significa que su lucha sea menos válida, solo quiere decir que no comparten ese ideal, y es perfectamente aceptable, como también lo es quien, además del combate a la corrupción y al neoliberalismo, se suma a las causas más progresistas. 

    Lo importante es estar del lado correcto de la historia y compartir valores comunes en torno a lo que nos une, no intentar que el otro abrace el decálogo izquierdista y castigar o excluir a quien no lo haga, porque ello ya implicaría una práctica derechista con tendencia al fascismo. 

    Tenemos que aceptar que hay causas que se encuentran en la frontera de la moral y que no serán compartidas por todos, pero al mismo tiempo, debemos ser lo suficientemente inteligentes para saber qué nos une y luchar por ello.  

    La forma de resolver las diferencias siempre es por el método democrático, y quienes compartimos todas las causas de la izquierda, nos alegramos que se conquisten derechos día a día, congreso a congreso, región a región, y cuando ello no se logra, no queda más que retomar el trabajo de convencimiento y sensibilización con un discurso basado en valores de izquierda, no uno excluyente que pretenda exhibir, o peor, insultar a quienes piensan diferente, porque ello sería el caldo de cultivo perfecto para que resurja el neoliberalismo en su forma más sectaria.

    Es evidente que, afortunadamente, se vive un proceso de politización de la Sociedad como nunca se había visto, y dicha politización debe darse a partir de la tolerancia para el que piensa diferente en temas controversiales, o incluso para el que piensa diferente en temas fundamentales. Como decía Juárez: nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho.

  • La falsedad del Consejo Nacional Agropecuario

    La falsedad del Consejo Nacional Agropecuario

    La desesperación ha llegado a lo máximo en el Consejo Nacional Agropecuario con la discusión pendiente en el Senado de la República sobre la prohibición del glifosato, pues abiertamente, se manifiesta y opera a favor del uso de este herbicida. No es para menos, el CNA no representa los intereses del campo mexicano ni mucho menos los de los campesinos; se trata de un organismo al servicio del Consejo Coordinador Empresarial y de las transnacionales que vela por beneficios económicos sin que les importe en lo más mínimo, la salud, el campo o el medio ambiente.

    A pesar de las evidencias científicas, producto de estudios independientes como los realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) que demuestran la peligrosidad del agrotóxico por su contenido cancerígeno, el CNA niega los resultados y no sólo eso, afirma que no existen alternativas para reemplazarlo acusando que la iniciativa impulsada por López Obrador es ambigua. Por esa razón, se ha visto en las últimas semanas a operadores del poderoso MONSANTO en los pasillos del Senado, cabildeando intensamente para frenar el dictamen que, de aprobarse como está estructurado, representaría un verdadero acto de justicia ambiental. No hay que perder de vista que MONSANTO es el principal opositor a la iniciativa, dadas las cuantiosas ganancias que le genera la patente y el uso de este compuesto organofosfarado, al que ha logrado insertar, además de la agricultura a gran escala, en la jardinería de las casas o la agricultura urbana.

    Pero la postura del Consejo Nacional Agropecuario y su operación para comprar conciencias en el poder legislativo no es nada nuevo, para nadie han pasado inadvertidas las sumas millonarias que destinan para tal efecto. Tanto el CNA como el Consejo Coordinador Empresarial operan de esa forma, cada que ven la posibilidad de que una iniciativa les afecte de manera directa en lo que realmente les importa que es el beneficio económico. Así quedó demostrado en la reciente Reforma Eléctrica que lograron detener desde el Congreso. Aquí el problema no radica en la postura, insistimos en que defienden sus intereses, sin embargo lo preocupante está en lo que parece ser una posición endeble de algunos senadores de MORENA que parecieran no entender los impactos positivos que pudiera significar para la salud y para el medio ambiente la aprobación. Nuevamente, como hemos señalado en reiteradas ocasiones, persisten los despistados morenistas que van en sentido contrario a lo que se supone es la Cuarta Transformación.

    Por cierto, el Consejo Nacional Agropecuario, que no representa a un solo campesino de este país, ha hecho un par de señalamientos que por su ridiculez vale la pena mencionar: 1. La iniciativa es “ambigua y con profundo desconocimiento del tema” y 2. Posee un enfoque “ideológico y prohibicionista”. Para empezar, mis compañeros campesinos de la CODUC ofrecen al CNA un curso intensivo sobre cómo proteger el sistema agrícola sin el uso de transgénicos y agrotóxicos, así podrán constatar que, ni es ambigua ni tiene desconocimiento, ¡al contrario! Garantiza la salud y la preservación del ambiente. Por otra parte, efectivamente tiene es prohibicionista y con un enfoque ideológico. De eso se trata, de prohibirlo en su totalidad por los riesgos que representa. Por cierto, ¿de cuando acá la lucha en contra de la transgresión al orden natural dejó de ser ideológica? 

    Estando así las cosas y retomando la frase de AMLO de “fuera máscaras”, de una vez que vaya quedando claro, qué senadores de MORENA están dispuestos a traicionar al campo mexicano poniéndose de lado del brazo ejecutor de las políticas neoliberales aglutinados en el CNA y en el CEE cuando fueron ellos cómplices de quiénes acabaron con el agro. Por lo menos para que, en aras de los procesos electorales que se vienen, sepamos exactamente quiénes, tanto en el Senado como en la SADER, se oponen a uno de los más grandes logros del ambientalismo. Hay que estar atentos.

    Para acabarla de amolar

    “Rateros, ladrones, corruptos. A marchar todos, día 13, ahí nos vemos”… Así convocó vía twitter Vicente Fox a la famosa marcha que impulsa la oposición para “defender al INE”. No hay que ser muy ingenioso para imaginar el derroche de recursos que destinarán para nutrir la movilización, el acarreo pues (practica recurrente de todos, incluido MORENA). Por lo tanto, no es el aforo lo que habrá de evaluarse, sino realmente cómo percibe la ciudadanía a la Reforma Electoral y su percepción de la marcha. Dicho sea de paso, si debemos defender al INE, pues desde que terminó la gestión de Woldenberg, con todo y sus asegunes, el instituto cayó en decadencia desde la gestión del grisáceo empleado de Elba Esther Gordillo. Defendamos al INE pero de los que hoy lo tienen secuestrado, entre otros, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama.