Etiqueta: opinión

  • No sólo a Messi

    No sólo a Messi

    Como era de esperarse, por parte de la prensa reaccionaria, ultraconservadora, fifi, mediocre, ladina y acomodaticia, pero también por parte de cualquiera que tenga dos centímetros de frente, la propuesta de la legisladora María Clemente, por declarar persona non grata a Messi, se convirtió en motivo de burla. Y es que, para muchos que no entienden que la playera del tricolor, sin importar si es verde, blanca con vivos carmín, negra con rosa y una suerte de koala en ella, roja con una línea en zigzag parecida a la que tenia Charlie Brown en su distintiva playera amarilla, si tiene el calendario azteca en el frente o a Quetzalcóatl en la espalda, es el principal símbolo de identidad y unión entre los mexicanos. No.

    No se trata de un pedazo de tela maquilado por una empresa con no otro objetivo que el de venderlo. No. No es un mero uniforme que distingue a once jugadores de otros once dentro de la cancha. No. La playera de la selección nacional es y debe ser considerado como un Símbolo Nacional y debe ser protegido por la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional ─que espero pronto sea reformada para convertirse en la Ley sobre el Escudo, la Bandera el Himno y la Playera de la Selección Nacional─ de forma que nadie, en ningún rincón del mundo pueda despreciarla y quedar impune.

    Y es que, como estoicamente sostuvo la legisladora, Messi “mostró no solamente un despreció evidente, sino también una falta de respeto hacia los colores que aluden a aquellos que integran nuestro lábaro patrio, lo que desde una perspectiva soberana puede ser considerado como una conducta constitutiva de una afrenta en contra de nuestra identidad nacional.” No quiero imaginar el valiente exhorto que María Clemente hará a la Secretaría de Relaciones Exteriores cuando se entere que el color verde es apreciado por menos del 20% de la población mundial y el rojo no llega ni a un 15% ¿Qué clase de afrenta contra nuestra identidad nacional es esa? ¿Desde una perspectiva soberana como debemos actuar contra aquellos que desprecian los colores que integran nuestro lábaro patrio?

    Sin embargo, y sin que mi propuesta demerite el exhorto de la legisladora, ni mucho menos se confunda con una crítica o burla ramplona a la heroica actitud de María Clemente, quien si no se ha envuelto en la playera de la selección nacional para lanzarse desde lo alto de alguna edificación es porque es consciente de lo mucho que nuestro país la necesita, creo que es necesario ir más allá y no limitarnos a Lionel Andrés Messi Cuccittini.

    Es necesario y urgente declarar personas non gratas a Tiziano Ferro, por denigrar no solo a la mujer mexicana, al declarar que no son las más bellas del mundo argumentando que tienen bigote; a Enrique Bunbury quien cometió la nada poética afrenta de decir que las mujeres mexicanas son bastante feas; a Mónica Naranjo por despreciar veladamente la música norteña; al diseñador Tommy Hilfiger quien de forma terriblemente racista dijo que los mexicanos no merecemos sus diseños; a Eminem quien dijo sentir asco al escuchar mariachi o cualquier otro tipo de melodía originaria de México y Latinoamérica ─acá me parece necesario que se declare persona non grata a Eminem en toda Latinoamérica, sin embargo, respetando la soberanía de nuestros países hermanos, prefiero no hacerlo─ y a todo oligofrénico que, manifestando su poco capital cultural, ha declarado, de alguna u otra forma que algo mexicano no le gusta, le parece desagradable o lo desprecia.

    Entrados en gastos, habría que declarar persona non grata a Elvis Presley, debido a los rumores que aseguran que el “Rey del rock” dijo que prefería besar a tres negras que a una mexicana, no importa que Presley esté muerto o que solo sean rumores, la posibilidad de que lo haya pensado es suficiente para que ni su memoria pueda surcar nuestro territorio. Por último, no estaría de más hacer lo mismo con los seleccionados del combinado mexicano que representó a nuestro país en la Copa Mundial de la Fifa, Catar 2022 y al ‘Tata’ Martino quien, a pesar de exponer, desde un perspectiva soberana, la identidad nacional al escarnio internacional, sigue en nuestro país debido a que su contrato vence el 31 de diciembre y tiene que cumplir estos días porque no se le iba a poder pagar el mes completo, en caso de no llegar al Centro de Alto Rendimiento, en la Ciudad de México.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • No se trata de nosotros, sino de los demás

    No se trata de nosotros, sino de los demás

    Ya con un recorrido importante de la actual administración y después del éxito de la madre de todas las marchas, me pareció muy pertinente hacer algunas reflexiones acerca de qué nos identifica como movimiento de transformación del país en beneficio de la mayoría de la población, cómo continuar transformando nuestra realidad críticamente y cuál es nuestra visión de país. En las siguientes líneas coloqué apenas un pequeño bosquejo de mis momentos reflexivos.

    Un poco de memoria

    Conocer nuestra historia es fundamental para comprender de dónde venimos y en lo que nos hemos convertido, siempre pensar y repensar el pasado nos trae grandes enseñanzas pero también nos nutre de identidad, al darnos cuenta que las luchas por un mejor país son de muchas décadas y centurias atrás, mismas que han contribuido de muchas formas en las conquistas actuales.

    AMLO habló hace unos días que nuestra ideología sería el Humanismo Mexicano, mismo que precisamente se nutre de nuestra historia, de los grandes personajes y sus ideas. Esa nueva visión de comprender la realidad y de transformación tendría por estandartes a Miguel Hidalgo, José María Morelos, Leona Vicario, Josefa Ortiz de Domínguez, Benito Juárez, Melchor Ocampo, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Lázaro Cárdenas, todas las Adelitas y los héroes anónimos que dieron su vida por un mejor país en beneficio de las mayorías.

    Amor con amor se paga

    Con todo ese rico bagaje que nos dota de ideología y de identidad, podemos enarbolar ideas principales que caracterizan a nuestro movimiento de la Cuarta Transformación (4T), los principios básicos de No robar, No mentir y No traicionar al pueblo de México realmente son las guías básicas que nos deben de regir.

    Comprenderlas nos obliga a tener una congruencia que debe de ser a prueba de absolutamente todo, no podemos romper esos principios éticos que precisamente demuestran lo que hemos sido, lo que somos y lo que debemos de ser siempre. Quiénes los rompen precisamente reflejan que no pertenecen a nuestro movimiento, son oportunistas que solo buscan el poder por el poder, nosotros no somos así.

    A nosotros y nosotras nos mueve el interés colectivo, no buscamos cargos públicos para enriquecernos, solo queremos servir al pueblo de México desde donde nos toque construir políticamente. Siempre siendo humildes y serios, trabajando en todo momento, sin descanso alguno.

    Tenemos derecho a todo, menos a rendirnos en nuestros encargos. El pueblo de México necesita personas comprometidas con la transformación de la realidad en su beneficio. Que no se equivoquen nuestros adversarios de la derecha rancia, nunca se ha tratado de nosotros, se trata de los demás.

    • Redes sociales: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5 y twitter @CarlitosMarx5 
  • LUCHANDO CONTRA LA DESIGUALDAD

    LUCHANDO CONTRA LA DESIGUALDAD

    “Existe una evolución tendencial a lo largo de la historia hacia una mayor igualdad social, económica y política. Las revoluciones, las revueltas, las luchas sociales y las crisis juegan un papel central en la historia de la igualdad”. Es lo que menciona el economista francés Thomas Piketty en su más reciente libro Una Breve Historia de la Igualdad. ¿Cómo se está combatiendo a la desigualdad en los cuatro años que lleva AMLO gobernando? ¿Estamos avanzando hacia una igualdad? ¿Es suficiente lo que ha logrado?

    México posee una de las mayores concentraciones de riqueza a nivel mundial, el 1% de la población concentra el 25% del ingreso, cifra dos o tres veces más de la que se da en los países avanzados de Europa. Pero al mismo tiempo, tiene un crecimiento muy bajo de su PIB per cápita. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en numerosas ocasiones, hasta mencionarlo en sus libros Hacia una economía moral y A la mitad del camino, sobre el modus operandi de los neoliberales.

    Durante los sexenios pasados, un pequeño grupo dedicaban a en privatizar los bienes públicos, realizar jugosos negocios al amparo del poder público y a desmontar el estado del bienestar moldeado a partir del cardenismo. No impulsaba el crecimiento económico, la creación de empleos e incumplió con sus responsabilidades de garantizar el bienestar social de los mexicanos. Los sectores de salud y educación se abrieron al sector privado, dándoles un golpe fuerte a la capacidad del estado de tomar el control de su propio destino.

    En cambio con el gobierno de López Obrador, se han aplicado programas sociales en beneficio de agricultores y pescadores, adultos mayores, jóvenes sin empleo ni lugar en las aulas, estudiantes, madres solteras y personas con discapacidad. Como parte del Plan de Infraestructura del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), 180 hospitales  y centros de salud fueron rehabilitados realizados con una inversión de 11 mil 536 millones de pesos, que se tenían abandonadas o en alguna situación que impedían su avance. Por otra parte, el salario mínimo incrementó el cual beneficiara a 6.4 millones de trabajadores tras décadas de retrocesos sistemáticos del poder adquisitivo. 

    No obstante, ante estas decisiones que se han hecho por el bienestar del pueblo de México aun hay mucha resistencia por parte de la oposición. La derecha posee recursos materiales para generar golpes blandos para menguar todos los logros antes mencionados. El dinero por parte de empresarios como Claudio X. González y Gustavo de Hoyos Walther que aprovechan sus capitales para financiar alianzas en contra de la 4T; las instituciones como el Instituto Nacional Electoral (INE), que manejan grandes concentraciones de capital para organizar las elecciones según “sus criterios” o multar a cualquiera que incumpla con “las leyes o las decisiones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)”; los medios de comunicación; y a un grupo del mundo académico e intelectual que elabora las justificaciones, la legitimidad, de la distribución desigual de los bienes y servicios a nivel nacional e internacional.

    Según mi punto de vista, las crisis económicas, la pandemia de Covid-19 y la revolución de las conciencias para recuperar ese estado de bienestar que fue desmantelado después de 36 años de pillaje neoliberal para que ascienda un proyecto que lo trascienda para alcanzar un auténtico cambio pacífico de régimen que acabe con la desigualdad.

  • LOGRA AMLO HISTÓRICO AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO

    LOGRA AMLO HISTÓRICO AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO

    Las mexicanas y mexicanos tendremos el mejor inicio de año gracias a nuestro mandatario, el presidente de la república el Lic. Andrés Manuel López Obrador, pues arrancaremos el 2023 con un aumento histórico en el salario mínimo vigente, el porcentaje que se incrementará será del 20%, monto que en los últimos 40 años no se incrementaba en esta proporción.

    Las promesas económicas más relevantes que hizo nuestro actual presidente Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial en 2018, contemplaban el aumento al salario mínimo al doble y que siempre los aumentos serían por encima de la inflación; promesa que se cumplirá al iniciar el próximo año, pues recordemos que a finales del 2018 el salario mínimo estaba en 88.36 pesos. 

    Nuestro mandatario siempre prometió ser un presidente que cumpliría la constitución y en esta materia lo está haciendo muy bien; nuestra carta magna establece que el salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades del trabajador y de su familia, y AMLO siempre ha estado al pendiente de ello, sabe que las circunstancias inflacionarias requieren ajustes para que a las familias les alcance para cubrir sus necesidades.

    Este incremento del 20% que comenzará a correr desde el primer día de 2023, fue posible gracias al consenso entre gobierno y los sectores obrero/empresarial, quienes acordaron que a partir del 1° de enero, el salario mínimo general pasa de 172 pesos diarios a 207 pesos, señalándose que con este incremento habremos recuperado 90% del poder adquisitivo, y significa un aumento de mil 52 pesos al mes, que beneficiará a más de 6.4 millones de trabajadores.

    De igual manera, el presidente de nuestra nación puntualizó que habrá un alza al salario en la zona libre de la frontera norte, donde llegará a 312.41 pesos, lo que representa mil 584 pesos mensuales. 

    El presidente también afirmó que el aumento al salario mínimo no implica riesgo de que se dispare la inflación, el primer mandatario subrayó que esta medida contribuye a recuperar poco a poco el poder adquisitivo del salario, en conjunto con el plan antiinflacionario, que incluye subsidio de más de 300 mil millones de pesos en 2022 para que no aumente el precio de las gasolinas y del diésel, lo que ubica a México como uno de los países con menos inflación en materia energética, por lo que continuará esta política de gran ayuda para el sector empresarial.

    Para explicar el progreso en la capacidad adquisitiva del salario mínimo, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, dijo que, al inicio de este gobierno, una persona que gana el SM podía comprar tres kg de frijol, mientras que con el aumento alcanzará para cinco kg; antes podía adquirir 3.2 kg de huevo y con el incremento podrá comprar 4.6 kg; en el caso de la tortilla pasa de 6.5 a 10.2 kg.

    Con esta acción, México asciende 31 posiciones a nivel internacional respecto a 2020, colocándose en el lugar 50 de 135 países, que monitorean este indicador.

    Durante los primeros cuatro años de administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el salario mínimo en nuestro país ha sufrido transformaciones relevantes. La primera fue cuando se homologó el salario para todo el país, con excepción de la frontera norte, y la segunda fue que de 2018 a la fecha pasó de 88.36 pesos a 172 pesos, sin contar el aumento que se reportó este jueves con un incremento del 20%, pasando a 207 pesos al día.

    Desde que AMLO asumió la presidencia a la fecha, el salario mínimo ha aumentado 83.64 pesos; si se toma en cuenta el aumento que habrá a partir del próximo primero de enero del 2023, el aumento será de 118.64 pesos al día.

    Así lo celebro y expreso nuestro presidente: “Es un avance muy importante, mucho muy importante y lo celebramos; es una muy buena noticia para los mexicanos. ¿Saben desde cuándo no aumentaba el salario mínimo en esta proporción? Desde hace más de 40 años. Es un día histórico el día de hoy.”

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • Lorenzo tocó al INE

    Lorenzo tocó al INE

    La derecha y los neoliberales corrompieron el sistema electoral y con él, la institución encargada de sostener la democracia en México. 500 mil MILLONES del erario se gastaron en la burocracia electoral durante 25 años.

    Inadmisible que en un país con una marcada mayoría en la pobreza, se derroche el dinero inexcusablemente. Recursos que debieron ser utilizados en medicina, escuelas y en cuanto hace falta a nuestro país; sirvió para beneficio de una élite inmerecedora y acomplejada que en nada han beneficiado al pueblo.

    Quienes orquestan la defensa del INE?

    • Los empresarios que han salido beneficiados por los partidos que les hacen genuflexión.
    • Los políticos que se han enriquecido gracias al corrompido sistema electoral.
    • Los funcionaros del INE que se han convertido en una elite aburguesada gracias a las riquezas obtenidas a través del mismo instituto, incumpliendo la constitución y faltando a toda ética y principio social.

    El miedo de perder privilegios los hace defender a ultranza una institución putrefacta que ha sido la artífice del engaño y la puerta de entrada al desfalco de la nación.

    Veamos con números al sumidero llamado INE:

    • $ 6 mil millones serán destinados a partidos políticos el 2023.
      $542 millones transfirió el INE a dos fideicomisos a pesar de que el congreso rechazó su envío. El dinero de estas figuras jurídicas puede ser gastado en lo que decidan los consejeros sin verse obligados a dar cuentas a institución alguna.
    • $262,635.00 gana cada uno de los 11 consejeros. Además de las siguientes prestaciones:
    • $11,970 para seguros, auto, gasolina y mantenimiento de este.
    • $250 vale de despensa cada que hay celebraciones sociales.

    Se les paga chofer, renta de vivienda, alimentos, becas académicas e incentivos.

    Lorenzo Cordova ganó el año 2021 la suma de:

    $ 65 millones 935 mil.

    Gastos como institución:
    (En base a 2021)

    • $1,200 millones en arrendamiento de edificios, vehículos, maquinaria, bienes informáticos.
    • $134 millones en publicidad.
    • $95 millones en lavandería, limpieza e higiene.
    • $74 millones, 862 mil en servicios profesionales, técnicos y científicos.
    • $ 1 millón, 550 mil en traducciones.
    • $ 54 millones en actividades deportivas, culturales y ayuda extraordinaria.
    • $ 20 millones en apoyo investigación científica y tecnológica.
    • $ 8 millones en apoyo a instituciones académicas
    • $ 900 mil en apoyo a representantes del poder legislativo.
    • $ 27 millones a organismos internacionales.

    El INE ha despilfarrado no solo en el gasto que según los consejeros dicen corresponderle. Sino que en la mente de ellos no cabe el ahorro ni la austeridad.
    El 2018 mandaron fabricar, sin planeación alguna diversos materiales como gorras, chamarras, impermeables, gafetes, etc., para las elecciones, de los cuales no todo fue utilizado y tuvo que ser destruido.

    El costo por destruir el material fue de: $500 millones.

    Aún así; Lorenzo Cordova dice que NADIE en el INE gana más que el presidente y que el INE no viola la constitución.

    El INE no solo ha sido tocado… ha sido prostituido!

  • EL MÉXICO QUE DESCENDIÓ AYER, HOY SE LEVANTA

    EL MÉXICO QUE DESCENDIÓ AYER, HOY SE LEVANTA

    Como era de esperarse, aquella frase tan acuñada por la oposición en la que juraban que “AMLO convertiría a México como Venezuela” no se cumplió. En su lugar, esa frase, ese juramento que tanto perduraba en sus discursos politiqueros para infundir miedo al pueblo, se convirtió en otro más de sus engaños, en otra más de sus vil mentiras, en otra más de sus campañas mediáticas que, hasta la fecha, después de casi 4 años sigue sin cumplirse…

    La economía mexicana no solo se está recuperando, sino que también está creciendo. El peso mexicano es considerado como una de las monedas más fuertes del orbe, esto a pesar de la pandemia que se vive a nivel mundial y del conflicto armado entre dos naciones, Rusia y Ucrania; sin embargo, la oposición se ha encargado de (des)informar a la población, utilizando el sofisma de que “no hay inversión extranjera, porque los inversionistas no están interesados en traer su dinero a México” y de esa forma crear la idea de que el actual gobierno no infunde confianza en los empresarios, cosa que resulta bastante falsa, porque el primer trimestre de 2022 se ha posicionado como el año con mayor inversión extranjera directa (IED), alcanzado la cifra histórica de 19 mil 428 millones de dólares, y logrando un incremento del 63.7% en comparación con 2021. Pero claro, los medios de comunicación convencionales no hablan de esto ¿Por qué lo harían si están a favor y al servicio de la oligarquía mexicana? Pareciera que los medios de comunicación tradicionales se han quedado enjaulados en el neoliberalismo.

    Por otro lado, la oposición culpa a AMLO de la inflación, no cabe duda de que su ignorancia los hace olvidar o desconocer que este fenómeno se debe a un factor externo y que a pesar de ello, México se encuentra entre los países con menor inflación, siendo mayo el mes en el que se desaceleró la inflación, llegando a 7.65%, esto debido a que el actual gobierno decidió no endeudar al país y combatir la corrupción. 

    En cuanto a la inflación energética, la OECD aseguro que México es el país en el que ha habido menor impacto, situándose en último lugar, por debajo de países como Bélgica, EE.UU etc. con 5.7 de inflación energética. Es importante mencionar que no han aumentado los precios por encima de la inflación y que el gobierno ya trabaja con un plan de rescate al campo para lograr la autosuficiencia alimentaria y enfrentar la inflación.  

    Por lo que, decir que AMLO es un dictador y utilizar el nombre de naciones hermanas, como Cuba, Venezuela y Nicaragua para tratar de “sustentar” el pobre argumento que tienen, solo demuestra una vez más, su xenofobia y la gran desesperación que tienen por regresar al poder. 

    Aquellos personajes que hundieron a México en una gran desigualdad a través de los actos más sucios de corrupción como lo son el FOBAPROA, el aumento al IVA, los gasolinazos, las privatizaciones y mucho más, ahora pregonan que les han quitado sus privilegios y les molesta que se ayude a los más necesitados, les molesta que no se endeuda al país, les molesta que no se rescate a los de arriba, les molesta que el México que descendió ayer, hoy se este levantando.

  • LA MARCHA DEL MILLÓN

    LA MARCHA DEL MILLÓN

    La Marcha del Pueblo de México. El 27 DE Noviembre, nos reunimos en el Ángel de la Independencia aproximadamente un millón doscientos mil personas gritando al unísono “es un honor marchar con Obrador”. En un ambiente de amor y agradecimiento, el presidente recorrió varios kilómetros cercano a le gente, escuchando y atendiendo a sus necesidades. 

    Al llegar a la plancha del Zócalo nos recordó a Francisco I. Madero  (aquí no habrá reelección porque somos demócratas y estamos a favor de que el pueblo decida). Después de instantes añadió: “primero los pobres”. Esta ideología define las entrañas de la 4ta. Transformación. Esta corriente de pensamiento hace especial énfasis en el yo-tú comunal donde son más importantes los indicadores sociales ante los económicos sustentándose en el combate a la corrupción e impunidad, al pleno respeto de los derechos humanos, a la mitigación de la desigualdad social con el incremento salarial a través del aumento al salaria mínimo y así disminuir esa brecha entre pobres y ricos dando mayor prioridad a la políticas públicas del bienestar con programas para adultos mayores y personas con discapacidad y dando prelación a la educación a través de las becas a niños y jóvenes quienes son el relevo generacional para la continuación de una política digna. 

    El mandatario mencionó sobre el acabar con las oligarquías donde el poder estaba concentrado en las élites y las clases privilegiadas, siendo un gobierno que predica con la libertad de expresión y el derecho a disentir incluso con los extranjeros en donde se propone reformar el artículo 33 constitucional el cual mandata lo siguiente: son personas extranjeras las que no posean las calidades determinadas en el artículo 30 constitucional y gozarán de los derechos humanos y garantías que reconoce esta Constitución. 

    El Ejecutivo de la Unión, previa audiencia, podrá expulsar del territorio nacional a personas extranjeras con fundamento en la ley, la cual regulará el procedimiento administrativo, así como el lugar y tiempo que dure la detención. Los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país. Con su reforma, se prevé la modificación para contar con un estado garantista a la libertad, educación y bienestar social de los foráneos. 

    En esta parte se citó a Juárez porque es parte del ideario humanista.

    Hoy tenemos un presidente demócrata, idealista que definitivamente ha cambiado de raíz la vida pública y política de México.

    • Presidenta de Que Siga La Democracia Querétaro
  • México en movimiento

    México en movimiento

    A cuatro años del Gobierno de la 4ta Transformación el Presidente de la República, el Licenciado Andrés Manuel López Obrador, además de rendir informe a los mexicanos sobre los avances del gobierno, invitó a dar continuidad a la construcción de una forma de hacer política distinta, más cercana al pueblo, luchando contra la corrupción y aplicando los principios de austeridad republicana y protección de los derechos, tomando en cuenta que por el bien de todos primero los pobres.

    Durante los últimos veinte minutos del discurso de nuestro Presidente, dejó entrever cuáles son los principios fundamentales para participar como propuestas legítimas del movimiento de transformación rumbo a los comicios del 2024. 

    Tal pareciera que muchos de los políticos actuales ya han olvidado cual es el fin último de la política que Andrés Manuel repite de manera constante en cada mañanera y recientemente en el Zócalo capitalino. 

    Este mensaje externado por el Presidente debe ser cuidadosamente interiorizado por los mexicanos, pues no cualquier personaje esté o no esté en morena garantizará la continuidad de la 4ta Transformación, la participación política de la sociedad no radica solamente en la votación el día de las elecciones o en esperar si le toca en suerte la encuesta para definir a los candidatos de morena. Sino que, debe incidir de manera directa para que las mejores propuestas ocupen las candidaturas a los encargos públicos. “La política no es solo asunto de políticos, la política es asunto de todos” la única forma de evitar imposiciones o de propuestas que no han comprendido la dicha del mandar obedeciendo y de ocupar los encargos públicos para servir al pueblo y no servirse es mediante la organización popular, haciendo escuchar el eco de la militancia y la ciudadanía informada y organizada, bien dijo el Presidente el domingo 27, “la política es entre otras cosas pensamiento y acción”. 

    Al establecer la visión teórica a postularse como un campo de construcción filosófica llevada al terreno de la acción, Andrés Manuel, habló del humanismo mexicano, este concepto singular que dará mucho de que hablar durante meses y años como una forma distinta de comprender y hacer política en beneficio de los más necesitados, un modelo para teorizar entre los sistemas políticos de gobierno actuales y transitar desde mi punto de vista de la etapa neoliberal a un gobierno enfocado en el bienestar social y la atención de las necesidades más prioritarias de la gente con mayor necesidad, la protección de los derechos humanos, la lucha frontal contra la corrupción y erradicar de raíz los males que aquejan a la población.

    Este modelo planteado por nuestro presidente y que los panistas desvergonzados acusan de plagio como si las acciones de los gobiernos de izquierda tuvieran algo que ver con el conservadurismo. O aún más, como lo dijo el presidente en una mañanera, la semana pasada. ¿Acaso ellos se han preocupado por los más pobres y necesitados, se han opuesto a las privatizaciones y a la entrega de los recursos públicos a unos cuantos?

    Lo que resulta realmente necesario, es rescatar este concepto de las manos de la derecha mexicana, quienes por muchos años han conservado la simple frase, como una bandera de lucha que legítimamente pertenece a la reivindicación de la justicia social asumida por la izquierda. Varias luchas sociales han querido ser secuestradas por los intereses mezquinos de la derecha en un sentido de farsa para la defensa de derechos como es el caso de las causas feministas y el derecho a la renta básica universal. 

    El humanismo mexicano que plantea AMLO es mucho más profundo que lo que pudiera plasmarse en un papel, habla sobre el profundo amor al pueblo y el respeto y reconocimiento al prójimo, de las grandes problemáticas que afectan la vida de los más necesitados y de la enorme necesidad que existe. Por justicia el atender a quienes menos tienen y viven en mayor pobreza, reivindica la política como un oficio digno, que en su nobleza esta a disposición de ayudar y auxiliar al prójimo con la finalidad de poner al servicio de todos, pero sobre todo de los más necesitados al gobierno mexicano. 

    Solo aquellos que luchan con el corazón en la mano, que sienten y profundizan las problemáticas sociales y las grandes necesidades de la población podrán situarse dentro de este humanismo mexicano, pero no solo ello si los mexicanos somos capaces de comprender este profundo sentimiento de respeto amor y devoción surgido desde la política como un ejercicio del poder obediencial y al servicio del pueblo ya no habrá quien pueda engañarle con la imposición de candidatos o con el gatopardismo al que están muchos acostumbrados, “es preciso que algo cambie para que todo siga igual” en otras palabras “el quítate tú para que me ponga yo”.

    Una de las citas referidas por Andrés Manuel el domingo 27 durante su informe, muestra cual fue la verdadera preocupación cardenista y que se mantiene hasta nuestros días, una vez que López Obrador deje el encargo de la presidencia.

    “He podido conocer el verdadero fondo moral de muchos servidores públicos al observar en sus semblantes el disgusto que les causa la demanda de auxilio o de justicia de las gentes pobres. Entonces pienso más en la tragedia interminable de nuestro propio pueblo”.

    Es un claro ejemplo de quienes camaleónicamente se postulan bajo los principios de la 4ta transformación pero que solo los utilizan como la pantomima que engaña al pueblo para imponerse en los encargos públicos, en otras palabras, esto es la intromisión de perfiles que no representan los intereses de la población, la única forma de evitar esta situación comprende los esquemas organizativos y la participación directa de la militancia.   

    El humanismo mexicano se puede explicar con base en los siguientes postulados que enumeró el Presidente y que se han convertido en estandarte de la lucha democrática de la 4ta transformación, elementos imprescindibles para la evaluación, escrutinio  y designación de los futuros gobernantes y legisladores en nuestra nación. 

    • “En lo político no aceptamos el derrotismo, estamos a favor de lo que expresó el Padre de la Patria Miguel Hidalgo y Costilla, el pueblo que quiere ser libre lo será”
    • Existe un Gobierno democrático cuya prioridad son los pobres.
    • La corrupción no se tolera ni hay impunidad para nadie.
    • El progreso sin justicia es retroceso, no basta el crecimiento económico, sino que es indispensable la justicia. 
    • El fin último de un estado es crear las condiciones para que la gente pueda vivir feliz y libre de miserias y temores.
    • Fundamental desterrar la corrupción y los privilegios.
    • La estrategia central del gobierno en la política social, descansa en atender, respetar y escuchar a todas y todos otorgando preferencia a los pobres y humillados
    • “Por el bien de todos primero los pobres”, esta frase la esencia de la actividad política, sinónimo de humanismo y una forma distinta de entender la importancia del poder, cuyo ejercicio solo es puro y virtuoso cuando se pone al servicio de los demás. 
    • Nunca jamás vamos a traicionar al pueblo….
    • Profundo amor al pueblo.
    • La política es uno de los oficios más nobles y de más alta jerarquía espiritual, la auténtica política es profundamente humana en su fundamento, en su esencia y sobre todo cuando se práctica en bien de los demás y en especial de los pobres. 
    • Impulsar el cambio de mentalidad la revolución de las conciencias.

    “Sigamos haciendo historia, hagamos realidad el humanismo mexicano”

  • Renuevo

    Renuevo

    El año termina y ha sido muy intenso, se ha llenado de cambios y eventos que han calado profundamente en el ánimo colectivo de la mayoría de los mexicanos y de muchos latinoamericanos. Es un tiempo en el que se ha anunciado la existencia de una corriente de pensamiento cuyo nombre no llama al siglo XIV o al XV, de donde viene el nombre, y menos al S XIX, en que inician los años de vida independiente y de creación de lo que parece la identidad de México y de toda Nuestra América. 

    Es ahí cuando se inicia la diferenciación cultural mestiza, originaria y de postura criolla en la mayoría de los países al sur de Río Bravo. Pero es en el curso de la primera y segunda década del S XXI, en que nos ha tocado ver renacer la esperanza y la luz al final del túnel con el estrépito que empieza a resonar con la caída del neoliberalismo. En ésta coyuntura histórica la ultraderecha fascista, nacida en las últimas décadas del S XIX y consolidada en las primeras del S XX, intenta tomar los espacios que, solo en apariencia, perdió al final de la “Segunda Guerra Mundial”, pero que se enquistaron en los regímenes de Franco en España, de Churchill en Inglaterra y posteriormente, a través de golpes de estado, en Sudamérica.

    El descaro y el cinismo de sus personeros, no tiene límites, pero el auténtico humanismo, el que pone en primer lugar a la persona humana y no al dios dinero, que es el único al que siguen los fascistas y lo disfrazan de cristiano, este Humanismo Mexicano puede empezar a ver sus primeros frutos sencillos en el grito de la gente que encuentra eco, aún débil, en sus autoridades y que va a convertirse en grito ensordecedor para consolidar la libertad verdadera, el ascenso al poder de la verdadera razón del Estado, que es la felicidad de todos.

    Estamos transitando por una etapa de nuevos liderazgos que cimbran al mundo y lo hacen avanzar hacia una sociedad justa y libre, son pasos muy pequeños y lentos y la verdadera democracia, que nace de la participación concreta y cotidiana de la gente; desde sus comunidades más pequeñas, transitando en sus razones y sus verdades de manera inversa a lo que el viejo modelo manipulador que ya analizaba Erick Fromm desde la afirmación verdadera de la despersonalización propiciada por el capitalismo, hacia el compromiso real y posible de la solidaridad humana.

    Los renuevos de los gobiernos en América Latina, restauran el vínculo que habían desarticulado los grandes capitales financieros, desde sus centros de operaciones en Washington y Nueva York y podemos observar con alegría y esperanza, que ese renuevo es júbilo naciente entre los pueblos. Solo hace unos días, se nos hizo llegar un fragmento del discurso de Pedro Castillo Terrones, Presidente Constitucional de la República del Perú, en el que anunciaba la aceptación y visita de Andrés Manuel López Obrador, Presidente Constitucional de la República Mexicana a aquel país hermano. Gritos de alegría, vítores y aplausos fueron la respuesta popular en Lima, Perú.

    La posibilidad de estrechar los lazos, las convicciones y las líneas de acción con todos los pueblos de América Latina, hoy se ven más cercanos gracias a la acción decidida, solidaria y con convicción democrática del Presidente López Obrador. Se van sumando posibilidades y conjunciones en la coyuntura actual, los pueblos están alerta y preparados para detener cualquier intento de asalto de la rancia derecha fascista que, necesariamente, será derrotada con la convicción pacifista pero decidida de los pueblos. 

    El avance de la democracia en el mundo, fincó su esperanza en Nuestra América a los mediados de la década de 1970, y esa idea, esa utopía, empieza a dar luz. A veces rara, a veces titilante y otras muy brillante y casi cegadora pero convencida de que el proceso está en marcha y ya nada lo detiene.

  • JUGARON COMO SIEMPRE

    JUGARON COMO SIEMPRE

    La frase conocida para hacer referencia al desempeño de la selección mayor de futbol en México para competencias internacionales, reza así: “jugamos como nunca y perdimos como siempre”.  Esta cita integra toda la mala voluntad que vierten en los manejos del balompié los directivos de la Federación Mexicana de Futbol A.C. (FEMEXFUT). 

    Año tras año visten con un gigantesco halo publicitario al equipo nacional, ilusionando a los aficionados para que dejen de cuestionar por qué se convoca a los jugadores menos capacitados para defender nuestro deporte.  Siempre van los favoritos, nunca los mejores.  Qatar nos los confirmó.

    No son nuevas para nadie, las sospechas de corrupción dentro de los clubes profesionales y de cómo los dueños de los mismos han hecho de la FEMEXFUT un exclusivo club de compadrazgos que tiene por objetivo, cuidar al máximo los intereses de estos capos del futbol.  La afición es lo de menos y la mayor evidencia de esto último fue la llegada de Mikel Andoni Arriola Peñalosa a la presidencia de la Liga Mx en el año 2020.  En repetidas ocasiones la Federación ha dejado claro que su operación es meramente privada.  Que nada tiene que ver con el ámbito político.  Sin embargo, el mandamás de la liga profesional es un priista con vínculos al Grupo Atlacomulco.  En fin, la hipocresía.

    Ahora bien, nos corresponde a los ciudadanos exigir que todo mejore.  Incluso dentro de entidades que se escudan en pertenecer al sector privado.  La FEMEXFUT claro que debe rendir cuentas a los aficionados al futbol mexicano.  Recordemos la máxima que dice: “al cliente lo que pida”.  ¡Y qué buenos clientes somos!  Tan sólo en venta de playeras mundialistas se facturarán alrededor de 4,972 millones de pesos.  Además, el negocio del futbol en México es compartido con el mercado de EEUU.  Hay más de 110 millones de aficionados al Tri Nacional en ambas naciones.

    Pareciera que son los dólares los que ruedan en las canchas que pisan los jugadores mexicanos y no los balones.  Los dueños del futbol venden humo y los aficionados lo compramos.  Pero esto tiene que terminar.  Afortunadamente nuestro compañero reportero, Amir Ibrahim, tuvo la valentía de investigar sobre la corrupción en el balompié nacional.  Amir hizo lo que mejor podía haber hecho un periodista cuando se necesita encontrar la verdad de la podredumbre en cualquier sector: seguir el rastro del dinero.  Y así, encontró evidencia de una de las organizaciones más criminales en México: “EL CÁRTEL DEL GOL” (11 de enero 2021, www.elquintanaroo.mx).

    No puedo dejar de imaginar a Amir como un apasionado futbolista.  Sus tuits lo delataban antes y después de que la selección jugara en Qatar.  Siempre con la esperanza de que hicieran un buen papel en la cancha para después toparse con la decepción anticipada del fracaso.  ¡Una maldita vez más!  Y ahora le corresponde a nuestro amigo reportero, salir a jugársela por México.  El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en La Mañanera que, el periodista Amir Ibrahim y Pablo Gómez titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, expondrán en ese mismo espacio el análisis del manejo del futbol en nuestro país.  Prepárese mi gente porque la corrupción va a flotar este próximo 8 de diciembre de 2022 en horario estelar.  Viene un punto de inflexión extraordinario que iniciará la limpieza de raíz en el fut y así los nuevos talentos mexicanos se acostumbrarán a escuchar: “¡ganaron bien porque jugaron como siempre!”.