Etiqueta: opinión

  • ¿Será Claudia?

    ¿Será Claudia?

    Con furioso afán la derecha y sus medios desinformadores se han volcado con rabia singular a señalar con dedo flamígero las presuntas fallas en la operación del metro capitalino. Han usado hasta el cansancio la retahíla agobiante de que se trata de negligencia del gobierno de la Ciudad de México y de su titular (una de las principales aspirantes a la sucesión presidencial), aduciendo también el tema de un recorte presupuestal que ligan a la austeridad aplicada desde los gobiernos de izquierda. 

    Con el clima y la atmósfera enrarecidos sacan el mayor provecho del río revuelto que han provocado los sendos incidentes en el transporte colectivo metro, el más importante del país y que moviliza más personas a nivel nacional.

    El manejo político de estas desgracias deja ver que en realidad se trata de un golpeteo intencional y subido de tono, con nivel de desesperación marcadamente grave por los consecuencias letales que provoca y en donde siempre, en medio, se encuentra la clase más vulnerable. Es cuando menos, sospechoso que esos incidentes inéditos en lustros, hoy aparezcan casualmente cuando a la oposición le empiezan a estallar sus minas acumuladas de corrupción y cuando las cloacas de podredumbre comienzan a desbordarse ya que se presentan eventos de relevancia internacional que marcarán su destino electoral, político y jurídico de los próximos años. 

    No es menor, el juicio criminal en Nueva York a su ex jefe policiaco que arrojará lodo al por mayor, por decirlo eufemísticamente y que hará cimbrarse a la denominada clase política engendrada en la concertacesión, los voceros oficiosos y quienes ven próxima su caída al abismo de su desgracia junto con todos aquellos que por acción u omisión permitieron la colusión, participación, involucramiento en la delincuencia al más alto nivel. 

    Por otra parte y dado el lógico desprestigio que suponen golpes mediáticos de ese nivel a la gobernante capitalina sobre todo entre la población de la Ciudad de México que dicho sea de paso es una de los electorados más volubles y manipulables en su gran mayoría, pues quedó demostrado en 2021 que un sector importante de la población se asume como clase media (aspiracionista, como debería nombrarse) y es diariamente bombardeado desde sus medios de comunicación de consumo cotidiano en la ciudad, redes sociales, noticieros, estaciones de radio, periódicos, etc. lo que ha destapado una importante advertencia para que nos demos cuenta que es necesaria una figura de peso que les haga frente en lo que se avecina como la más sucia de las campañas electorales rumbo al 2024, pues si ahora que ni siquiera se inicia el proceso electoral ya la oposición esta golpeando con esa magnitud, mal haría el movimiento morenista en volver a sub estimar al adversario que se le plantó enfrente en 2021 y con campañas negras le logró sacar varias alcaldías y espacios políticos en la que es la entidad laboratorio de la gran disputa por la presidencia.

    Atentos y a revisar si verdaderamente… ¿¿es Claudia??

  • TEPJF: «amlito» es inconstitucional

    TEPJF: «amlito» es inconstitucional

    Pues resulta que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó, entre otras cuestiones, sancionar al partido Morena por utilizar, en su propaganda, la caricatura del presidente de la república («amlito») porque, según se afirma, vulnera los principios constitucionales de neutralidad y equidad en la contienda (SUP-REP-709/2022 y acumulado).

    Dicho asunto se promovió por Jorge Álvarez Máynez, quien denunció el uso de «amlito» en una publicación de twitter para apoyar los procesos electorales locales de 2022 en los que se disputaron seis gubernaturas; es decir, según el quejoso y la Sala Superior del TEPJF, el partido Morena tuvo ventaja en la contienda electoral porque incluyó en su propaganda a «amlito».

    Con otras palabras, lo que provocó que el partido Morena haya ganado «4 de 6», no fueron los candidatos, los planes de gobierno o, en última instancia, la libre voluntad de la gente ni ya el «voto de castigo» a los partidos del eje “Va x México”. No. Fue la imagen caricaturizada del ejecutivo federal lo que provocó tal mérito.

    Pues, según el TEPJF “el uso de la imagen que identifique a un servidor público en la propaganda política-electoral, máxime si se trata del titular del Ejecutivo Federal, para posicionarse o para hacer un llamado al voto, no está permitido y no puede ampararse en modo alguno en el ejercicio de una libertad de expresión, como lo planteaba el partido político”.

    Así las cosas, en primera instancia, la Sala Regional Especializada concluyó que la propaganda era indebida y determinó sancionar al partido. Inconforme, el partido Morena acudió ante la Sala Superior, en segunda instancia, y señaló que no existe una prohibición legal para el uso de alguna caricatura.

    Ante esto, la Sala Superior concluyó: “derivado del debate en la sesión pública de resolución, la Sala Superior del Tribunal Electoral determinó, con el voto en contra del magistrado José Luis Vargas Valdez y con las ausencias justificadas de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso y del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, que sí hay base constitucional y legal para sancionar la propaganda denunciada en la que se aprecia la imagen caricaturizada de Andrés Manuel López Obrador junto con un mensaje que tuvo como finalidad expresar el apoyo o beneplácito a favor de las seis candidaturas contendientes a una gubernatura postuladas por Morena, ya que el uso de la imagen en caricatura de un servidor público de la más alta investidura que no contiende electoralmente, contraviene el principio constitucional de la equidad en la contienda, así como los principios de imparcialidad y neutralidad, al obtenerse una ventaja indebida en detrimento de la formación de las preferencias electorales de la ciudadanía y de otros partidos políticos, ya que se trata de una infracción a las reglas constitucionales y legales que rigen la propaganda electoral de los partidos políticos”.

    Sin embargo, cabe señalar unas cuantas cosas importantes que deja de lado el TEPJF. Habrá algunas otras, pero estas son las que se vienen «a bote pronto»:

    Primero: el tribunal afirma que es indebido hacer uso de la imagen de un servidor público de la más grande investidura que no contiende electoralmente. Si esto es así, entonces «amlito» es permitido, siempre y cuando, AMLO deje de ser funcionario público.

    Segundo: se trata de una infracción a las reglas constitucionales y legales que rigen la propaganda electoral de los partidos políticos. Es decir, «amlito» es permitido, si y solo si no es propaganda de un partido político. Esto quiere decir que cualquier persona (que no pertenezca a un partido político) puede hacer uso de él.

    Tercero: podrá ser una infracción hacer uso de la imagen de «amlito», pero no que un servidor público (sin importar su rango) exprese su preferencia electoral, aún si esto significa provocar un «detrimento de la formación de las preferencias electorales de los ciudadanos». Pues claro: ¡eso sí es libertad de expresión!

    Cuarto: con su resolución, el TEPJF da a entender que los electores son muy fácil de manipular, ya que una simple imagen logra atraer adeptos y ganar elecciones. Esto significa que la Sala Superior no considera que nuestra sociedad tenga madurez electoral, cuando es parte de su agenda la defensa del voto y que los ciudadanos somos los que decidimos.

    Quinto: que el partido Morena haya ganado ”4 de 6″ elecciones a gobernador, en 2022, por hacer uso de «amlito» en una publicación en twitter, es netamente imponderable. Además, aceptarlo sería como reconocer que AMLO es el personaje político más influyente en la historia política de México.

  • JAVIER LOZANO O UN PURULENTO ESPECIALISTA EN SACOS

    JAVIER LOZANO O UN PURULENTO ESPECIALISTA EN SACOS

    En las redes sociales, de las que es asiduo y beligerante, a Javier Lozano Alarcón se le conoce como el Saco de Pus. Fiel a su apodo, es frecuente que se ponga un saco y luego otro y otro, incluido aquel de líquido viscoso y asqueroso que casi siempre lleva puesto. Apoteósica fue aquella vez en la que, en el programa de noticias Los periodistas, Alejandro Páez Varela desfallecía de risa y a todos nos contagiaba al develar un tuit de Martí Batres: “Parece que la serie de Netflix sobre Florence Cassez no cayó bien en el ánimo del saco de pus, abogado de Felipe Calderón […]”.

    Decía Páez Varela: “Hasta ahí todo bien (jajaja), pero a alguien le cae el saco, ¡pero el Saco de Pus! (jajaja). Habiendo sacos de pana, de mezclilla… pómbale, que le cae el saco y se lo pone: ‘Si te quieres referir a mí, pinche porro –escribió el Saco… que diga, Javier Lozano—, arróbame y no te andes por las ramas […]”.

    “O sea, el Saco de Pus soy yo, jijo de la fregada —dice entre carcajadas Páez Varela—. ¿Cómo que no me arroba (jajaja), si soy el Saco de Pus, pero no el abogado de Felipe Calderón?”.

    (Jajajajajaja).

    Moríamos de risa…

    Dicen que Lozano se ganó el mote cuando aseguraba que “estamos en el umbral de una dictadura”. Estaba molesto con el INE por haberle negado el registro a México Libre, aquel partido neonato de Felipe Calderón y Margarita Zavala del cual quería ser vocero.

    Todo le critica a Andrés Manuel: “Presidente: no se abrochan dos botones del saco. Ya no mame”. Háganle caso a Javier —digo yo—: en cuestión de sacos, es un erudito. 

    ***

    Javier, ¿por qué te fastidia todo lo que hace el presidente de México?

    Será tu presidente. A mí no me representa.

    Te molesta hasta cuando AMLO sube un cerro, dices que es una vergüenza cuando juega beisbol, lo llamas mentiroso y farsante porque, según tú, él quería que todos los diputados fueran plurinominales. Le has dicho estafador, demente… ¿No es excesiva tu crítica?

    Al contrario, a veces me faltan adjetivos…

    ***

    Vulgaridad es la palabra que define al soberbio Javier Lozano. Difícil repetir la sarta de sandeces que articula todos los días en las redes sociales. No es adecuado hacerlo…

    Los cargos de Lozano no duran mucho. Así fue su “precandidatura” a la gubernatura de Puebla, o bien las poco menos de diez horas que duró como vocero especial de la Coparmex. Javier Lozano rechazó colaborar como asesor técnico, argumentando que no podía aceptar una encomienda “tan baja”, luego de que había sido nombrado “vocero especial”.

    Has dicho que tienes muchos enemigos. ¿Quiénes son? ¿Por qué?

    No los he contado, pero sí, muchos. A eso me ha llevado mi afición por la política y por los tecnócratas a los que venero.

    ¿No será por tu participación en la desaparición de la compañía Luz y Fuerza del Centro o de Mexicana de Aviación (la que, por cierto, ha recuperado el Estado)? ¿O por la reforma laboral que proponías, que violentaba los derechos de los trabajadores?

    Claro que no… Siempre he estado del lado correcto de la historia. Pregúntale a Alazraki…

    Entonces te gritaban: “¡Lo-zano es no votar por ese fulano!”.

    ***

    Javier Lozano nunca en su vida ha ganado una elección. Sus cargos públicos o particulares terminan mal (a veces en días); ha sido acusado de relacionarse con bandas huachicoleras de Puebla; es perdedor, pues llevó la campaña de Meade al inframundo, y, junto con Gil Zuarth, la Unidad de Inteligencia Financiera le encontró movimientos que no corresponden a sus ingresos; además, tiene fama de golpear mujeres.

    Si bien su participación en la vida pública del país es un compendio trágico, y de que todo lo que toca lo pudre con el líquido amarillento que guarda en las bolsas de su saco, el tipo hace reír más que llorar… No lo sé de cierto, pero seguro que fue sietemesino…

    ***

    Déjame decirte —advierte con su esbozo de sonrisa medio sarcástica con la que trata de esconder su ambición y cretinismo desmedidos— que yo estoy convencido de que va para abajo todo el plan B de la reforma electoral, porque va contra la Constitución. Confío mucho en Norma Piña al frente del Poder Judicial de la Federación y la Judicatura Federal…

    ¿Qué piensas de la política “por el bien de todos, primero los pobres”?

    El demente del Palacio acaba de dar un mensaje cifrado. O me apoyan o se quedan sin programas sociales. Es muy perverso el presidente. Por eso le gustan los pobres, por eso los multiplica, porque es su clientela, es su base. 

    ¿Y de la reunión trinacional?

    Vimos a un acomplejado sintiéndose Simón Bolívar. Fue una cumbre desperdiciada.

    ***

    Este abogado entrenado para golpear, que ha sido secretario del Trabajo y senador, llama terrorismo a la captura del hijo del Chapo y —dicen— ha caído en el nivel más bajo de los ya de por sí submundanos opositores. Antes aparecía en la portada de la revista Hola (jajaja); ahora escupe veneno contra todo: comparte noticias falsas y videos editados o se atreve a llamar Doña Florinda a Beatriz Gutiérrez Müller creyendo que con eso la denuesta. Dice Tatiana Clouthier: “Cuando la crítica se va a ese nivel, ésta habla más del que critica”. 

    Con otros “connotados” panistas fuiste a Tamaulipas a apoyar la pasada elección que perdió el PRIAN. En opinión de Fabrizio Mejía Madrid, se jugaba no solo la sucesión, sino la libertad de Cabeza de Vaca, pero, una vez más, perdiste. Ahora quieres contender en la elección de Puebla de 2024. ¿Crees tener oportunidad de ganar por primera vez algo?

    Voy a ganar. Tengo un as bajo la manga [de mi saco de pus]…

    (Jajajaja).

  • Amlito: El mayor temor de la derecha

    Amlito: El mayor temor de la derecha

    Hace unos días la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por mayoría de votos acordó sancionar al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) por utilizar la caricatura inspirada en nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en la propaganda de su partido. Por lo cual también queda prohibido su uso para proselitismo político electoral de cualquier índole. Dicha situación me obliga a dejar reflejada mi postura al respecto en los siguientes trazos.

    Origen del símbolo

    El dibujo de “Amlito” fue diseñado en el 2005 por José Jorge García Monero Hernández, uno de los mejores caricaturistas políticos de nuestro país y que cuenta con una amplia trayectoria como militante del obradorismo y de las causas populares. Que haya sido el creador del símbolo en cuestión no es casualidad, aunque seguramente desconocía el impacto que éste tendría después de hacerlo.

    Y es que eran los tiempos del desafuero de AMLO y de la campaña electoral por la presidencia del país. La guerra sucia contra Obrador comenzaba en la lucha por la nación, que México por fin fuera para los más pobres o que siguiera en pocas manos corruptas de esa minoría rapaz.

    En ese contexto “Amlito” surge como un estandarte de lucha que debe resistir el mega fraude realizado en 2006. El robo de Calderón trajo consigo miles de asesinatos y un clima de verdadero terror en el país. Pese a eso, a la par de la figura de AMLO, su caricatura también ganaba popularidad y en todos los eventos del obradorismo se le podía ver, se convirtió también en un artículo muy vendido. Sobrevivió también el sexenio de Enrique Peña Nieto y llegó junto a Obrador a instaurar la Cuarta Transformación (4T) en 2018.

    La caricatura política

    Por otro lado, es necesario mencionar que las artes tienen una función especial en la lucha política, a través de ellas se pueden hacer llegar mensajes de mejor manera. Es decir, llegan a tener una función pedagógica y también didáctica. Por eso, han existido grandes revolucionarios que han sido poetas, muralistas, músicos, actrices y actores, escritores y todo lo que implique la creación artística.

    En ese sentido, los caricaturistas no podrían quedarse atrás. Desde tiempos del porfiriato ya la caricatura política hacía sus apariciones y tenía una función fundamental que también contribuyó de buena manera al inicio de la Revolución Mexicana. Así, se fueron creando y desarrollando bastantes revolucionarios que a través de sus dibujos hacían una crítica social pero también cumplían la función de concientizar al pueblo de México. Mención honorífica debería tener Eduardo del Río “Rius” que fue precursor en esa escuela de caricaturistas mexicanos.

    Amlito somos todas y todos

    Aunque el TEPJF pretende prohibirnos el uso de Amlito, que sepan todas las personas, incluido el promotor de esa prohibición, el parásito plurinominal de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Maynez, que no podrán detener el movimiento obradorista, sus recursos son solo patadas de ahogados ante su inminente derrota.

    Le temen a una caricatura por lo que representa, pero Amlito  es el MORENA, es el obradorismo, y ese ya está en el imaginario colectivo del pueblo de México. La politización hizo que la mayoría de la población cambiara y esa gran parte de personas van a seguir construyendo un mejor país, aunque hagan lo que quieran. Contrario a ustedes, nosotros lo tenemos claro, prohibido prohibir.

    • Redes sociales: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5 y twitter @CarlitosMarx5 
  •  LA IDEA DE UNA AMÉRICA UNIDA

     LA IDEA DE UNA AMÉRICA UNIDA

    A principios de 1945, el gobierno del entonces presidente Manuel Ávila Camacho organizó la Conferencia de Chapultepec, celebrada en el Castillo de Chapultepec. El objetivo de la reunión fue proponer a los países latinoamericanos la idea de una América unida, es decir, que América del Norte y América Latina unieran fuerzas para mejorar la condición de vida de sus países, como lo hicieron durante la Segunda Guerra Mundial. Pero Estados Unidos se vio involucrado en la Guerra Fría, por lo que se crearon el Plan Marshall y la OEA (Organización de Estados Americanos) como políticas anticomunistas en Europa y América Latina, olvidándose de aquel ideal.

    No obstante, el presidente Andrés Manuel López Obrador retoma la idea de una América en conjunto, con un propósito económico frente a cierta amenaza que representa China. El pasado 10 y 11 de enero de este año, el presidente estadounidense Joseph Biden y el primer ministro de Canadá Justin Trudeau se reunieron con el presidente López Obrador, para participar en la X Cumbre de Líderes de América del Norte celebrado en Palacio Nacional. Biden llegó en el Air Force One al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) el domingo 8 de enero por la tarde, mientras que Trudeau llegó al día siguiente. Cosa que molestó a personajes del periodismo neoliberal como Joaquín López-Dóriga y Dolia Estévez.

     ¿Por qué el presidente López Obrador rescata aquel ideal propuesto en la Conferencia de Chapultepec? A través de la historia, la relación de México con los Estados Unidos ha sido muy complicada, porque el país vecino del norte ha impuesto sus decisiones sobre territorio mexicano afectando su soberanía por la cual ha luchado desde la guerra de independencia. Ignorando el primer encuentro entre el general Antonio López de Santa Anna y el presidente Andrew Jackson, porque esta se dio a la fuerza para firmar el Tratado de Velasco (1836), los encuentros entre los mandatarios de México y Estados Unidos han sido de mutuo respeto, sin dejar de reconocer a sus respectivos gobiernos. Y podemos mencionar algunos de estos encuentros, la visita mutua del presidente William H. Taft a Ciudad Juárez, para entrevistarse con el general Porfirio Díaz en 1909; la reunión entre el presidente Ávila Camacho y el presidente Franklin D. Roosevelt a la ciudad de Monterrey en abril de 1943; y la visita del presidente John F. Kennedy y su esposa Jacqueline a la ciudad de México en 1962, de la cual existen fotografías de él acompañado del presidente Adolfo López Mateos en un desfile monumental. 

    Por otra parte, la política exterior de López Obrador posee dos elementos históricos, el cardenismo y el proyecto político del presidente Roosevelt. Considerado la política pilar de la Cuarta Transformación, el cardenismo es destacado por su política petrolera, que fue la columna vertebral del crecimiento económico de México durante décadas; dotó su política exterior de una gran confianza en sí misma y dispuesta a explotar las oportunidades surgidas de la dinámica dominante del sistema internacional. Con respecto al proyecto político del 32° presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt, quien para López Obrador “fue el mejor presidente que ha tenido EE. UU. en toda su historia”. No solo es recordado por dirigir a la nación durante la Segunda Guerra Mundial combatiendo a las fuerzas del Eje, sino por proponer la legislación del Nuevo Trato (New Deal) para la recuperación de la agricultura, la industria, el empleo y los negocios afectados por la Gran Depresión de 1929; la política de la buena vecindad que buscaba la solidaridad hemisférica contra amenazas exteriores; las breves retransmisiones radiofónicas de alcance nacional desde la Casa Blanca, conocidas como charlas junto a la chimenea y la intervención de los reporteros en conferencias informativas.

    En un artículo del Financiero, calificó la visita de los mandatarios estadounidense y canadiense a Palacio Nacional como “terrible ante tantos temas pendientes”. Mientras que el New York Times menciona que “la cumbre concluyó el martes sin arrojar demasiado en materia de nuevas políticas para abordar el comercio del fentanilo, el cambio climático y el impulso de nuevas políticas energéticas”.

    Como siempre, la derecha acostumbrada a denostar las acciones del presidente para dejarlo mal ante los ojos del público, quedaron ciegos ante los positivos resultados logrados que beneficiaran a las tres naciones y sus pueblos. En materia de migración, López Obrador le pidió a Biden interceder ante su congreso para regular la situación de los indocumentados mexicanos para que permanezcan en Estados Unidos. Con respecto al fentanilo, se mencionó el trabajo de la Secretaría de Defensa Nacional y la Armada de México en los puertos marítimos y terrestres para contrarrestar el tráfico de esta sustancia, aunque no es sencilla la labor porque existe una fuerte demanda de la sociedad y médicos estadounidenses. Y la más importante, se acordó sustituir el 25% de las importaciones de Asia, lo que representa producir en la región lo que se consume en México, Estados Unidos y Canadá.

    Para finalizar, el presidente López Obrador rescató las políticas de los presidentes Lázaro Cárdenas y Franklin D. Roosevelt para obtener resultados positivos y benéficos para las tres naciones, de manera que convertiría a México en un importante actor internacional, que logre unir a América del Norte y América Latina en un solo continente frente al poder económico que representa China, manteniendo vivo el ideal fundamental de prosperidad perdido en aquella conferencia de 1945.

  • DE LA DIFAMACIÓN AL LINCHAMIENTO MEDIÁTICO POR LIDERAR LAS ENCUESTAS

    DE LA DIFAMACIÓN AL LINCHAMIENTO MEDIÁTICO POR LIDERAR LAS ENCUESTAS

    Seguramente muchos de mis lectores han leído a Noam Chomsky y su investigación profunda sobre las “Estrategias de Manipulación Mediática”, que en realidad yo pondré otra estrategia sobre la mesa: “La Difamación” para desprestigiar a una persona.

    La difamación es el acto de acusar a otro ser humano en algún tema causando directamente daño al honor, dignidad, moral y reputación mientras que el libelo es hacer lo mismo, pero mediante un escrito. Esto se puede realizar de diversas forma: con los sabotajes, complots, linchamientos mediáticos, entre otros; es decir; si no tienes “cola que te pisen, te la inventan y te la hacen realidad”, ahí entra en el principio de gradualidad que ejercía muy bien Joseph Göbbels “una mentira repetida mil veces, se convierte en verdad” y eso sucede diariamente en Política.

    Lo sucedido con la línea 3 del metro en CDMX es triste y trágico pero lo mas vil es imputar a una mujer antes de hacer las investigaciones pertinentes sobre el tema. Si bien, las autoridades del Gobierno de la CDMX deben llegar al fondo y hasta las últimas consecuencias también es una realidad que la falta del mantenimiento al metro y fallas derivan de administraciones anteriores, 1. Desde las empresas que construyeron las vías, 2. El sindicato que siempre debe estar pendiente e informar de los posibles fallos, 3. Los errores humanos que pueden suceder en todo momento. No podemos culpar a una persona de los agravios sino tomar responsabilidad y dar soluciones.

    En mi particular punto de vista político, no descartaría un sabotaje a la Jefa de Gobierno que hoy se encuentra 7 puntos arriba en las encuestas para la Presidencia de la República. Los intereses y la condición humana hacen del poder una obsesión inherente a tal grado de mentir con tal de desprestigiar a una figura pública y política.

    La realidad es que hubo linchamiento mediático y difamación sin conocimiento de causa contra la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, no solo por la oposición, desgraciadamente también por el fuego amigo que varias veces he comentado (es el peor) y no lo hacen por un accidente de metro (que siempre han existido) sino por encabezar las encuestas a la Presidencia de la República.

    • Presidenta de Que Siga La Democracia Querétaro
  • MUESTRAN LÍDERES POLÍTICA DE BUENA VECINDAD DURANTE LA CUMBRE DE AMÉRICA DEL NORTE 

    MUESTRAN LÍDERES POLÍTICA DE BUENA VECINDAD DURANTE LA CUMBRE DE AMÉRICA DEL NORTE 

    Los resultados alcanzados en la décima Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN), llevada a cabo en nuestro país del 09 al 11 de enero, han mostrado una vez más que la visión que tenía nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, desde el inicio de su gobierno, de tener un futuro común y un camino de fortalecimiento con la región de Norteamérica era posible, no sólo en los tratados sino con entendimiento, visión común e iniciativas en conjunto.

    La cooperación mostrada en la cumbre por los líderes de los tres países de América del Norte hace que éstos sean más seguros, que nuestras economías sean más competitivas y nuestras cadenas de suministro más resilientes, nos hace avanzar en nuestras prioridades comunes. Se mostró que la relación personal entre el Presidente López Obrador, el Presidente Biden y el Primer Ministro Trudeau, es cada vez mejor y más cercana, que se siguen compartiendo valores, objetivos, propósitos con el sólo objetivo de promover una visión común para América del Norte.

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la “X Cumbre de Líderes de América del Norte”, así como las reuniones bilaterales con Estados Unidos y Canadá, derivaron en resultados positivos y acuerdos que beneficiarán a las tres naciones y sus pueblos, mencionando: “Fue una reunión muy productiva y fraterna en el marco de la política de la buena vecindad, entonces hay elementos muy favorables; nuestra economía está muy estable, entre otras cosas, por esa buena relación con Canadá y Estados Unidos”.

    Los mandatarios de los tres países para impulsar la competitividad económica de América del Norte y promover el crecimiento inclusivo y la prosperidad, acordaron profundizar en la cooperación económica promoviendo la inversión, fortaleciendo la competitividad, la innovación y la resiliencia.

    AMLO propuso integrar un grupo de 12 personas, cuatro de cada país cuyo objetivo sea trabajar para sustituir 25 por ciento de las importaciones de Asia, lo que representa producir en la región lo que se consume en México, Canadá y Estados Unidos, esta iniciativa significará inversiones multimillonarias e incluso podría representar para el país más de dos puntos de crecimiento adicionales al estimado.

    De igual manera se coordinarán las iniciativas de mapeo de las cadenas de suministro de semiconductores para llegar a un entendimiento colectivo de las necesidades. Este mapeo con los tres países permitirá detectar oportunidades de inversión complementarias, acordándose realizar el primer foro trilateral de semiconductores, el cual incluirá a representantes de alto nivel del sector y la participación gubernamental a nivel de gabinete de Estados Unidos, México y Canadá, donde se convocará a expertos de la industria y el sector académico en la materia, TIC (Tecnología de la Información y las Comunicaciones), biomanufactura y otros sectores clave en el ámbito de la fabricación y logística avanzada, con objeto de celebrar sesiones de diseño de las competencias necesarias para desarrollar la fuerza laboral de América del Norte en los próximos cinco años.

    Se pactó también crear asociaciones con el sector privado de la región para aumentar el desarrollo y la movilidad estudiantil bajo un nuevo Proyecto de Movilidad Estudiantil de América del Norte en coordinación con Canadá y México, una ampliación del exitoso modelo de asociación público-privada de la “Iniciativa Fuerza de 100.000 en las Américas”. Esta es la primera vez que Canadá y México se sumarán como socios gubernamentales a esa iniciativa, que ya tiene una década de antigüedad.

    En el tema migratorio, los dirigentes de América del Norte reafirmaron su compromiso de trabajar juntos para lograr una migración segura, ordenada y humana en la región. En particular, Estados Unidos, México y Canadá continuarán promoviendo la ampliación de las vías legales y otras medidas humanitarias para hacer frente a la migración irregular en la región.

    En este punto, para regularizar la situación y circunstancias de mexicanas y mexicanos en los Estados Unidos en condiciones de desventaja porque no tienen derechos plenos, la instrucción del Presidente de la República AMLO, en función de lo expuesto por el Presidente Biden, es que nos aboquemos, en 2023-2024, a facilitar el acceso a la ciudadanía norteamericana de un millón 250 mil migrantes connacionales que tienen derecho a ello; por lo que se trabajará en presentar este plan a la brevedad.

    Los tres mandatarios de Estados Unidos, Canadá y México se comprometieron a coordinar acciones y estrategias para combatir el tráfico de armas y drogas, así como la trata de personas, los cuales representan una amenaza común para los tres países. 

    En este tema de seguridad nuestro mandatario señaló: “Nos preocupa mucho el fentanilo a los tres países… Nos vamos a abocar a perfeccionar el control de precursores químicos entre los tres países, vamos a invitar a otros países a participar”.

    En el caso de México, reiteró que la preocupación principal es el control de armas. En ese sentido, comentó que se busca crear un sistema de información y seguimiento de traficantes, …“Quiénes están traficando esas armas, quién las vende y hacia dónde las mandan; esa sería la prioridad 2023”.

    Otro tema de este capítulo de seguridad fue el de reanudar el diálogo sobre la “Estrategia de América del Norte para Combatir la Trata de Personas”; a fin de mejorar la cooperación contra la trata laboral y sexual en la región.

    Los tres dirigentes se comprometieron a promover sociedades diversas, inclusivas, equitativas y democráticas que combatan el racismo; resalta el acuerdo significativo alcanzado para proteger y respaldar a los pueblos originarios y emprender una lucha común contra el racismo.

    Lográndose también las siguientes iniciativas para Combatir la violencia contra las mujeres y niñas indígenas, entre otras cosas convocando a mujeres líderes indígenas de los tres países para dialogar sobre sus prioridades y elaborar recomendaciones para los tres gobiernos. Combatir la violencia contra las personas LGBTIQ+, en particular mediante la ampliación del número de miembros de la Coalición por la Igualdad de Derechos en las Américas y el Grupo Central LGBTIQ+ de las Naciones Unidas.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • OPOSICIÓN TERRORISTA

    OPOSICIÓN TERRORISTA

    Para redactar lo que ha estado sucediendo en el metro, es inevitable conectarlo con los constantes ataques de desprestigio al movimiento cuatroteista o humanismo mexicano, y en particular al derrocamiento de una aspirante a la presidencia. Inclusive, podría decir que se puede conectar con los golpes y posibles golpes de estado en Latinoamérica. Todo operado por la derecha golpista en rescate a sus propios intereses, ajenos a los del pueblo…

    Los constantes incidentes en el metro han dejado entrever una obvia estrategia que señala la clara forma de operar de la oposición, es decir, tomar una tragedia como una vil oportunidad de hacer “política” con un estilo bastante carroñero. El ejemplo, en esta ocasión con una fuerte falta de empatía, lo dieron los panistas Lía Limón, Santiago Taboada y Sandra Cuevas, al momento de “ingeniosamente” grabar un video mientras se continuaban rescatando vidas después de un incidente en el metro. 

    La derecha golpista nunca cambió su forma de ataque, por llamarlo de una forma. Es decir,  al igual que ocurre en dictaduras, su estrategia siempre ha sido permear miedo en el consciente colectivo. Lo mismo que se intentó con la campaña de “AMLO es un peligro para México”, con operación Berlín, etc., etc., etc. Dicha guerra sucia también alcanza a la guerra de narrativas. 

    Respecto a las narrativas, están aquellos que buscan culpar a la aspirante a la presidencia, Claudia Sheinbaum, dirigiendo sus argumentos a reclamar la política de austeridad republicana, en donde sus detractores señalan que los constates incidentes se deben a la falta de mantenimiento, acompañada de una supuesta disminución presupuestal. 

    Por lo que dicha “lógica”, la jefa de gobierno arriesgaría su carrera por la candidatura presidencial con el descuido del mantenimiento en el metro. Respecto al presupuesto destinado de este mismo, se miente en que haya habido una disminución, pues tan solo el primer año de gobierno hubo un aumento del 11%, mientras que en 2020 y 2021 debido a la pandemia y a la baja de pasajeros se redujo este mismo, mientras que en el año 2022 aumentó a 18, 824.4 MDP, llegando al presente año con 19,685.7 MDP. Ni mencionar la rehabilitación de la línea 1 del metro o la creación de otros medios de transporte como el Cablebús o el trolebús elevado…

    Aunque la investigación de la fiscalía se encuentra en curso, los incidentes en el metro son más que sospechosos. En las conferencias dadas por la jefa de Gobierno dichos incidentes se han nombrado como “atípicos”, pero para muchos, han tomado el nombre de sabotajes no solo por las personas encontradas aventando objetos, como aspas de licuadora a las vías del metro, o los detenidos (uno de ellos perteneciente PRD), o grupos “feministas” tomando líneas del metro, o la caja negra, sino porque conocemos a la oposición. 

    La presencia de la Guardia Nacional fue bien aceptada por muchos y por otros pocos no tanto, en especial por la narrativa de la oposición “están militarizando el metro”. Militarización bastante rara porque los elementos de la GN NO van armados y han mostrado verdadero amor por servir, ayudando a varias de las personas que lo necesitan en dicho transporte público, porque para ellos “la patria es primero”. 

    En fin, traumas, terror y muertes son la constante del terrorismo y lo que se vive hoy, en el metro de la CDMX. Constantes sabotajes que han cobrado vidas y las claras intenciones de confundir al pueblo con información falsa. Porque mientras para ellos “ganar” es prohibir el uso de “amlitos”, para la Cuarta Transformación es servir al pueblo.

  • EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

    EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

    El metro de la Ciudad de México desde la visión cotidiana de los usuarios que día con día abordamos el transporte público, tiene grandes dificultades que padecemos de forma constante, y que en un andar hay cosas que consideramos problemáticas y que las hemos aprendido a sobrellevar, por decirlo de alguna forma, males menores. 

    Por ejemplo, cuando abordamos el metro a las 7 de la mañana ya de ante mano sabemos lo llenísimo y apretados que viajaremos, a pesar de que la sana distancia y los señalamientos para formarse sobre el andén a la espera del arribo del metro que tuvieron resultado un breve tiempo, sabemos que la gente en su mayoría no respeta los señalamientos, y quienes hacen este esfuerzo se ven rebasados por muchos otros que no siguen las reglas implementadas en el transporte, de tal forma que todos nos vemos envueltos en esta esfera de empujones y falta de sensibilidad a la hora de abordar o descender.

    Otra problemática común y constante que es exigencia cotidiana, tiene que ver con los llamados vagoneros, estos comerciantes que pasan a lo largo del tren ofreciendo sus productos y teniendo el transporte como un enorme tianguis a lo largo y ancho de la ciudad; cuando se utiliza el transporte público en horas pico, la gran mayoría de usuarios sabemos las indicaciones para cuidar nuestras pertenencias y evitar conflictos con quienes viajan aún más estresados ante la cotidianidad del ritmo diario de la vida, incluso en los andenes se puede escuchar a los elementos de la policía bancaria mencionar en los megáfonos o a grito abierto “al abordar cuide sus pertenencias, cuide su celular y su cartera, mochilas y bolsas al enfrente”, dando normalidad y naturalidad a que los robos pueden ser inminentes. En otras tantas ocasiones, observamos que existe un retraso en las líneas del metro, las escaleras eléctricas en algunas estaciones están sin funcionamiento y el acoso a las mujeres ha disminuido, aunque para ello deban existir acciones afirmativas como los vagones exclusivos para mujeres y niños. 

    Pero aun con todos estos males, millones de usuarios opinamos que el metro es el transporte más seguro para viajar a nuestros destinos en cualquier horario, así sean cuarto para las 12 de la noche o las 6 am, el metro es como una especie de base de aquellos juegos de niños para evitar sufrir daño alguno, un espacio seguro para todos los habitantes de la Ciudad de México y de los estados aledaños; cuántas veces ante el temor de los asaltos en microbuses y combis, no deseamos llegar con rapidez al metro ahí donde podemos utilizar nuestro celular en cualquier momento, hacer uso de audífonos, incluso hay quienes prefieren dormir durante los largos trayectos a sus trabajos o de regreso a sus domicilios, con la certeza de que adentro se está seguro. Estos males menores a los que no debemos acostumbrarnos y de los que sí debemos encontrar la forma de reducirlos a su mínina expresión mediante la participación de usuarios y autoridades, pues propiciamos en su conjunto a continuidad de estas acciones. 

    Sin embargo, después del choque del metro registrado el día 7 de enero entre dos trenes, por primera vez en mi vida lo abordé con miedo, pensé en el lugar en el que me senté y a mi vinieron las imágenes del lamentable accidente de aquel día, acostumbrado a viajar diariamente en metro comprendí la psicosis que puede generarse ante acontecimientos de esta naturaleza, posteriormente revisando diarios y noticias online puede percatarme de la cantidad de incidentes extraños que se vivieron en una sola semana, como llantas picadas, cables caídos, objetos en las vías, mayores aglomeraciones de usuarios en horas que no son pico entre otras cuestiones. 

    En total, en una sola semana se registraron más de 5 incidentes en diversas líneas del transporte colectivo, manifestándose con esto situaciones atípicas que no ocurren de manera consecutiva en el transporte, de tal forma que efectivamente nos lleva a considerar que estos hechos han sido deliberados, motivo que también la Jefa de Gobierno y el Presidente de la República consideran una posibilidad bastante importante, pues se ha incluido en la vigilancia del metro a la Guardia Nacional, si nos preguntan a los usuarios sobre la policía bancaria que resguarda el metro o la policía auxiliar, podremos afirmar que estos muchas veces están vinculados con los ambulantes, que la mayoría del tiempo se la pasan en sus celulares, que prestan un servicio en torniquetes muchas veces grosero para con los usuarios y que han sido evidenciados en actos de violencia y extorsión en las instalaciones del transporte, de esta forma la presencia de la Guardia Nacional implica que se tenga una mayor vigilancia y también un mayor compromiso de las autoridades comunes de dichos espacios, pues no es casualidad de que derivado de los días que lleva la GN en el metro de la ciudad, policías bancarios y auxiliares se encuentren en sus puestos, presten mayor atención a los movimientos y menos tiempo en sus dispositivos móviles, así como también se ha visto disminuido el paso de vendedores ambulantes en los vagones. 

    Deben existir acciones conjuntas con los usuarios para mejorar la situación del metro, en específico de las afectaciones enumeradas al principio, considero que debe legislarse y endurecer las responsabilidades y sanciones de servidores públicos dedicados al transporte, que se priorice un trato digno y de atención inmediata ante cualquier hecho fortuito en las instalaciones del metro. 

    Ahora bien, hasta aquí solo he hecho una narrativa de lo que vivimos de manera cotidiana en el metro, sin embargo no quiero dejar de mencionar que uno de los males mayores tiene que ver con como el poder político de agrupaciones o personajes cercanos a la oposición se han enquistado en los cargos al interior del Sistema de Transporte Colectivo, el más importante tiene que ver con el Representante del Sindicato del Metro Fernando Espino, líder sindical con más de 42 años al frente de dicho sindicato que lo vuelve dirigente vitalicio de más de 42 mil trabajadores, dándole un poder inmenso, personaje obscuro que ha sido diputado del PRI en 5 ocasiones. 

    Para poder hacer una análisis mucho más certero del motivo por el cual los lideres sindicales aglomeran tanto poder y qué razones y motivos impiden a la autoridad destituirlos se requiere un nuevo escrito, sin embargo aquí solo quiero expresar que los mexicanos no nos chupamos el dedo, que reconocemos los incidentes comunes que se dan en el metro y nos causan molestia, y distinguimos de aquellos que son una acción deliberada que busca boicotear y lastimar a la población solo para perjudicar a un gobierno que se ha mantenido estable y a lado de la gente, que estos hechos deliberados ocurren en el marco de la visita del Presidente de los Estados Unidos y el Primer Ministro de Canadá, a unos días del arranque de las campañas electorales del Estado de México y Coahuila, en un momento coyuntural donde la moneda mexicana se ha visto fortalecida, además de la aprehensión del hijo del Chapo Guzmán.

    La presencia de la Guardia Nacional, brinda mayor seguridad a los usuarios, enfrenta a la autoridad del metro y a quienes de manera intencional sin importarles poner en riesgo la vida de los usuarios violentan las vías de comunicación, esta acción sin duda es inmediata y no resuelve de profundidad el problema. Sin embargo, esperemos que trabajadores, pongan manos a la obra y sin temor denuncien al líder sindical por abusos y atropellos contra trabajadores, así como denuncien también los hechos de sabotaje en las instalaciones, que los diputados redacten las iniciativas de ley, que combatan con inteligencia y sanciones a quienes se desempeñan como funcionarios públicos de este transporte, y derivado de sus acciones violentan o ponen en riesgo el ejercicio de los derechos humanos y con ello la vida de los usuarios, desde 2014 la Ley de movilidad de la Ciudad de México solo ha presentado 13 reformas.

    Lo que resulta una falacia que recae en la infodemia son las mentiras del supuesto recorte de presupuesto al metro de la Ciudad de México y al mantenimiento del mismo. 

    Debemos tener cuidado con la derecha mezquina y desesperada que con tal de frenar la transformación, hoy cometen actos que rayan en el terrorismo y pone en riesgo a la sociedad, desde nuestro partido MORENA debe iniciarse una campaña que contraataque la infodemia, la psicosis y el temor provocado intencionalmente en las diversas estaciones del metro, así mismo una campaña que privilegie la información oficial para los usuarios del Transporte Colectivo y brindar herramientas y asesoría jurídica a usuarios y trabajadores del metro que denuncien los hechos de corrupción al interior perpetuados por los lideres y dueños del sindicato. 

    La corrupción hoy en día se combate en las altas esferas del gobierno, pero se enquista en oficinas y dependencias que se niegan a soltar el privilegio al que están acostumbrados, solo la denuncia pública pondrá un alto a estas prácticas y logrará combatir y enfrentar con mayor eficacia al monstruo de la corrupción que se niega a morir. 

  • Caudillo guinda

    Caudillo guinda

    La Cuarta Transformación de la vida pública de México requiere de la participación activa y constante de toda la gente consciente y convencida de que el país solo será viable para todos, si se realiza en favor de los más necesitados y, de nuevo, entre todos. La búsqueda del poder desde grupos parciales y enfocados en caudillismos desintegrará la pingüe solidez conseguida hasta ahora en el Movimiento. Es preciso abandonar las posturas sectaristas, van escindiendo la cohesión ideológica del movimiento y se vuelve a la inmovilidad e incapacidad de acción.

    La demostración de fuerza y unidad vista en la gran marcha del 27 de noviembre pasado, tiene que convertirse en un punto de partida de unidad y ya no en torno solamente a la gran figura del Presidente Andrés Manuel López Obrador, sino enfocada a conservar lo hasta hoy logrado y proyectar mayores logros y conquistas para las grandes mayorías y así evitar el retorno al sistema de consagración del egoísmo y la falta de principios éticos y morales que la derecha defiende y quiere retener a costa de la explotación del trabajo, la manipulación y el engaño.

    Tres son los precandidatos del movimiento que puede seguir generando esperanza a través de consolidar lo que se ha conseguido y, a través del oído atento a la voz popular y al conocimiento de la realidad, generar cambios mayores y más profundos en el quehacer político; en la participación popular para la toma de las decisiones importantes; en las mejoras a las condiciones de los trabajadores, las pensiones y la seguridad laboral. 

    Los tres precandidatos pueden representar esa continuidad, pero la conducta de sus seguidores y la estructura del Movimiento está propiciando escisiones profundas y fracturas que solo benefician a la derecha reaccionaria y vil que engrandece cada falla y alienta, a través de sus medios de difusión y de personeros enquistados en nuestro Movimiento, la división interna; así como ocurrió con el PRD después de desintegrarse el FDN porque todo estaba unido en torno al “caudillo” personificado en el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, que después reculara de forma traidora al no llamar a la movilización general después del fraude por la “caída del sistema”, repito, esa división interna puede dar al traste con todo lo logrado y permitir que la derecha retome el poder y destruya todo lo construido. 

    Es momento de llamar a la unidad enfocando la energía hacia las metas superiores que alimentan al Movimiento y abandonando los personalismos y la búsqueda de posiciones de poder que podrían convertirse en nuevas fuentes de corrupción, traición y retrocesos.

    Es indispensable que veamos con claridad lo que con la unidad se ha logrado, lo que la lucha contra la corrupción y el individualismo ha conseguido: ¿Cuándo se habría pensado en que la construcción de obra pública fuera posible sin endeudar al país?

    En tiempo récord se ha construido un aeropuerto para resolver la saturación del más importante del país, una refinería que resolverá la dependencia de importaciones de combustibles y otros productos del petróleo; se construye la obra ferroviaria más grande de las que actualmente se construyen en el mundo y no se trata solamente del Tren Maya, sino también del Transístmico y los ramales hacia el sur, varias autopistas, se modernizan las plantas hidroeléctricas, se crea el campo de generación solar más grande de América Latina. también cientos de kilómetros de caminos rurales de concreto hidráulico para conectar a comunidades alejadas con todos los beneficios que esto conlleva, un tercer aeropuerto en el Estado de Quintana Roo que ayudará a resolver la saturación del actual aeropuerto de Cancún, un gasoducto para alimentar a las plantas generadoras de electricidad que resolverán el suministro en la Península de Yucatán, se renovaron los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos para facilitar el movimiento de carga del Ferrocarril Transístmico. Además, se rescata de la ruina al sistema de salud.

    Todo lo anterior y más desde el presupuesto federal y en algunos casos con inversión mixta, pero siempre generando empleos y con ellos desarrollo a las comunidades donde se realizan las obras y en beneficio de todo el país, porque todas estas obras producirán riqueza para México. 

    Es incomprensible como la derecha y los neoliberales pueden ser capaces de cuestionar todo lo realizado por el primer régimen de la 4T, cuando en sus gestiones de gobierno no fueron capaces de hacer ni la mitad de lo mencionado y en cambio dejaron a PEMEX, a CFE, al sistema de salud, a las aduanas, al sistema educativo y a cada institución del país en la ruina, pero creando instituciones autónomas paralelas al gobierno para obstaculizar cada acción y enriquecer a unos cuantos de sus socios. 

    A todas las críticas y falsedades que espetan los testaferros de la derecha y de los neoliberales corruptos, hay que agregar la sospecha de que son ellos los autores del sabotaje al Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México. Es aquí donde la acción del Pueblo puede confrontarlos y detenerlos actuando responsablemente y con el compromiso por vivir mejor. En esta circunstancia tan delicada es cuando las cabezas visibles deben mostrar unidad y hacerse uno con el pueblo para rechazar, incluso físicamente, a quienes atacan las instalaciones y bienes que nos pertenecen a todos. Sería tiempo de que la movilización popular tuviera como fin, no el apoyo a uno u otro personaje de la política, sino detener a quienes están atentando contra la seguridad y los bienes que nos pertenecen y sirven a todos. 

    Habrá que comprender que cuando alguien se cierra por una sola postura y no acepta más que su visión, está mostrando que no ha despertado su conciencia y se encasilla en un caudillismo que divide y propicia la destrucción de los procesos que se han iniciado.

    La transformación no puede depender de una sola persona; necesita de la participación del Pueblo con una visión más allá de cualquier personalismo; son tiempos de unidad.