Etiqueta: opinión

  • TESLA…DOBLADA, SAMUEL

    TESLA…DOBLADA, SAMUEL

    Traer Tesla a México y específicamente a NL no fue una decisión que se haya tomado despuesito de la llamada entre AMLO y ELON.  Una financiación de esta envergadura traía mucho trabajo previo de planes y negociaciones.  

    No se habla de montar un puesto de tlayudas, con toda la reserva de lo que significa emprender cualquier proyecto lucrativo, sino de la puesta en marcha de una megafactoría de por lo menos 5000 mdp.  

    Los hechos una vez más fueron sobrepasados por el circo mediático.  

    Nuevamente muchos opositores se rasgaron las vestiduras reclamándole al presidente López Obrador que ahora sí la inversión extranjera dejaría de voltear a México como opción de negocio (el mismo cantar de 4 años).  Que si no dejaba que Elon Musk pusiera su dinerito en nuestro país, ahora sí estaría revelando su verdadero comunismo y su espíritu de dictador como Chávez, Maduro, Ortega y tantos otros rojillos latinoamericanos.  

    Todos los Chumeles, los Ferriz, los Belauzarán y los Mariettos tuiteaban su comprada preocupación.  Pero el mensaje más errado y precoz vino de Felipe “El ExPresidente” Calderón Hinojosa.  Se fue de dedos (otra vez).  

    “Hoy a partir de una decisión personal, México perdió miles de empleos que se hubieran generado con esa planta, y la posibilidad de convertirnos también en la capital mundial del auto del futuro, el eléctrico. Otras decenas de empleos perdidos más. Gracias Sr. Presidente”.  Luego, a su más fiel estilo panista de tirar la piedra y esconder la mano, lo borró para entonces desear que ojalá sí fuera cierto que Tesla vendría a México.

    ¿Y qué crees Pipe?  Sí viene.  Por unos días de dimes y diretes, no se caería jamás el plan original.  Tantito crédito señoras y señores conservas.  AMLO y ELON, todo en orden.

    El presidente quiso demostrar que él trae la agenda política y económica del país.  Además con colaboración de Musk, mover los reflectores hacia él.  

    La videollamada entre ambos no era crucial para la decisión ya tomada, de poner la fábrica en Nuevo León pero sí creo la percepción de que López Obrador debía tener claro y trasmitirlo a los mexicanos que los regios no sufrirían por agua, al menos no por la influencia en la región, de la megafactoría.  

    Si no, ¿para qué darle dinero a Sammy para El Cuchillo II?

    AMLO hizo que Samuel García quedará una vez más como NIÑO-REY que debe ser aleccionado.  Espero madure muy pronto como político y deje de confiar tanto en que sus políticas públicas tendrán más peso si las transmite por TikTok o por bautizar a su hijo, cuando lo tenga, Samu Elon para que su raza le apode “Samuelón”.

    Al #Gobernatore lo salva tener en su equipo a Marco Antonio González Valdez, Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario.  Político astuto que ha sabido capitalizar las amplias y valiosas relaciones que mantiene en Estados Unidos y lo mucho que éstas pueden beneficiar a Nuevo León.

    López Obrador sigue y seguirá ondeando su bandera del sureste.  Es una narrativa rentable.  No se haría harakiri dejando ir los miles de millones de Tesla para México.  Corrigió la plana y recordando al folclórico Taibo: “Tesla…doblada, Samuel”.

    En fin, la oposición salivaba deseando que Elon se retirara con todas sus canicas para señalar a AMLO y regodearse diciendo: “tenemos razón, el loco de Palacio es comunista”.  

    Tranquilos fachitos, el único “se los dije”, que seguirá valiendo hasta que llegue el próximo presidente, es: GENARO GARCÍA LUNA.

    Posdata.  Qué bien suena AMLO y ELON.

  • Remembranzas de un poeta, en memoria de Ángel Suárez

    Remembranzas de un poeta, en memoria de Ángel Suárez

    Hace dos semanas aproximadamente, estaba yo escuchando #LaMañaneraDeAMLO y siempre sucede algo que me sorprende mucho: escuché a mi querido Amir Ibrahim hablando acerca de un  amigo mío y vecino, se trataba de un poeta tabasqueño que se llamaba Ángel Suárez Rodríguez y Amir Ibrahim le pidió permiso al Presidente López Obrador de acercarse para entregarle un ejemplar de un libro de poemas con una dedicatoria para él.

    Mi sorpresa fue mayor cuando López Obrador se refirió a Ángel con mucho cariño y gran precisión acerca de su trayectoria, sinceramente me asombró que lo conociera también, tanto a él como a su familia: habló de doña Rubí López Falconi, la esposa, de las hijas del matrimonio, principalmente de Licia Suárez, quien “estaba casada con Pedro Plascencia, el hijo de Carmen Salinas, el que ya murió” y describió algunos detalles de la amistad que los unió hace algunos años.

    López Obrador señaló que a Ángel le apodaban “La Pájara”, que era uno de los mejores poetas de Tabasco, agradeció mucho el detalle de la familia Suárez de hacerle llegar ese libro.

    Yo queridos lectores, tuve la suerte de conocer también al poeta y convivimos en la última etapa de su vida. Era un tanto solitario pero jamás dejó de leer, incluso creo que hasta el último día de su vida la letra impresa lo acompañó, siempre tenía bajo el brazo una revista, algún texto escrito a mano con sus observaciones sobre algún tema o un libro. Era también un aficionado a la radio y escuchaba sus noticias cada mañana. Escribía y leía, gustaba de hacer chistes y tenía un peculiar sentido del humor y la ironía.

    Nos gustaba mucho hablar de Sor Juana Inés de la Cruz y Ángel me explicaba cosas acerca de la poesía y la precisión en la lírica de la Décima Musa, yo confieso que más que contar estrofas me deleita simplemente la musicalidad de las palabras pero Ángel me explicaba la importancia de la rima y las sílabas. Yo, me enfocaba más en la biografía de la monja y su contexto histórico, pese a todo, las charlas de pasillo (literalmente ) que teníamos eran muy interesantes, siempre me compartía su periódico Cascabel que siguió elaborando hasta su muerte, en esos días ya eran menos de diez ejemplares.

    En aquellos años, cuando yo asistía a algún mitin o marcha con el Compañero López Obrador y Ángel me veía con mi playera con la caricatura del #AMLITO o mis volantes en la mano siempre me decía desde la ventana: “Betty, me saludas a Andrés Manuel”, yo siempre respondía: “Claro Angelito, yo te lo saludo” confieso que pensé que me lo decía de broma y oh sorpresa, era muy en serio. 

    Ángel Suárez era un hombre muy politizado, estoy segura que sí estuviera vivo se sentiría muy satisfecho de ver todos los logros de su paisano Andrés Manuel López Obrador y que ha cumplido con sus promesas de ayudar y dignificar a los más pobres. Aunque Ángel por su edad ya no asistió a las Marchas por la Democracia (Esas sí eran auténticos movimientos sociales y no simples remedos que van al Zócalo posando solo para la fotografía, el que entendió, entendió) puedo afirmar que estaba presente con el corazón y que él sí contribuyó en mucho para despertar la conciencia social a través de la palabra y el conocimiento de la historia.

    Extraño intercambiar libros con él, sus pláticas y su presencia, aunque él también disfrutaba de la soledad y era cauteloso con su espacio privado fue un hombre del que aprendí mucho, le agradezco infinitamente sus consejos y críticas a mis textos incipientes, que me motivara y no me cortara las alas además de decirme que un escritor debía leer al menos diez páginas por día y escribir a diario, aunque fuera un simple párrafo, bien pensado y ordenado. Esos consejos los intento seguir.

    Puedo imaginar el rostro de satisfacción de Ángel Suárez al ser mencionado en la famosa Conferencia Mañanera del Presidente López Obrador, el más querido y admirado en México y el mundo. Estoy segura que hubiera repudiado la #INFODEMIA y la falta de ética de los Medios de Comunicación que difundieron falsedades o hacen un cerco informativo y no comunican los logros ni valoran los esfuerzos de esta #CuartaTransformacion. 

    Ángel Suárez Rodríguez nació en Paraíso, Tabasco el 26 de Septiembre de 1926, fue un hombre muy polifacético, autodidacta, escritor, poeta, profesor y farmacéutico. Redactó monografías, artículos periodísticos en diversos medios impresos, semanarios y diarios como: Rumbo Nuevo, Diario de Tabasco, Diario de la Tarde y El Chompipe.

    Fue autor de varios poemarios entre los que destacan: Marinerías y Palabras en la arena, CelajesMexicanos (colaborador). En 1989 en su natal Paraíso, Tabasco fue declarado como Hijo Predilecto gracias a su trayectoria y a qué dedicó su vida a describir con poesía el paisaje y esencia de su tierra.

    Ángel Suárez procreó seis hijos con Rubí López: Rocío, Licia, Griselda, Roxana, José Rafael e Iván Antonio.

    Ángel Suárez dejó este plano terrenal el 20 de Febrero de 2013, hace ya una década y permanece en el recuerdo de sus familiares, paisanos, colegas y amistades.

  • El súper peso mexicano, disminución de emigración el sueño de much@as mexican@s

    El súper peso mexicano, disminución de emigración el sueño de much@as mexican@s

    La gente va a salir de sus pueblos por gusto, no por necesidad.

    Andrés Manuel López Obrador (junio 2019)

    Un buen inicio de marzo para la moneda mexicana y para intentar evitar la emigración hacia otros países.

    El peso mexicano hace frente al dólar estadounidense con un valor de 17.20 a 18. 10 considerándose una moneda emergente y un avance a la economía mexicana.

    Entre tantas opiniones dividas acerca de que sube o baja el dólar y el peso se posiciona en una mejor apreciación, lo cierto es que, si baja el dólar, l@s mexican@s ya no buscarían emigrar a otros países dejando a sus familias y hogares, pues la economía del país les permitiría sostenerse y tener una mejor calidad de vida. 

    México está dentro de una escala de países megadiversos de acuerdo a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, ocupando el 5to lugar de 17 países, por su diversidad de climas, frutas, flores, fauna, topografía, geografía, hidrocarburos, las economías locales y diversidad de productos, sin embargo durante muchos años la corrupción, la falta de voluntad política, los arreglos entre unos cuantos, no colocó a México como un país capaz de generar alternativas para que estos golpes a la economía no fueran tan impactantes. 

    ¿Recuerdas la devaluación del peso en 1994?, el 20 de diciembre de ese año, el peso mexicano perdió el 50% de su valor frente al dólar, no lo olvides por favor, ni quien fue el causante, después de esa crisis, México no había estado ni un poco cerca al impacto a favor que justo hoy con nuestro Presidente, Andrés Manuel López Obrador con sus diversas técnicas y estrategias ha logrado un crecimiento económico de 1,1 %.

    El proceso es lento, pero tras un evento tan difícil para la economía del país como fue la pandemia por COVID 19, nuestro país ha logrado recuperarse, sé que muchos de ustedes se preguntan ¿Por qué si el dólar baja, todo sube de precio?, para empezar la inflación ocurre en todos los países, ninguna moneda queda exenta de cambios mundiales y depende de diversos factores, uno de ellos es la guerra de Ucrania y Rusia, la pandemia, los gravámenes que se impusieron en sexenios anteriores y malos acuerdos.

    El impacto de que baje el dólar es que el precio que se paga por algunos productos al regresar a México disminuyen el precio al considerar la moneda débil. Nuestro Presidente logró que Tesla invierta en México, generando así empleos.

    ¿Acaso no es mejor que el dólar valga menos? Eso solamente significa que México está haciendo frente en nuestra economía. ¡México está avanzando!

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

    Bricia Cano. Sierra Morena
  • El plantón y más

    El plantón y más

    Bueno, ya pasó el plantón (porque no fue una marcha) en “defensa del INE” y sí llenaron el Zócalo. Tras haber sido un plantón donde reinó la desinformación, varios acarreados – obligados a participar con la amenaza de que si no iban los corrían de sus trabajos, tanto de las empresas particulares como de las alcaldías gobernadas por la oposición, otros más acarreados pagados – y por supuesto el clasismo y odio hacia el presidente López Obrador. 

    Un plantón convocado por una “oposición” llena de criminales, por un partido PAN inmerso en el problema de García Luna y el narco gobierno del tomandante Borolas. Uno pensaba que con los convocantes + lo de García Luna + el Borolas embarrado por el juicio de García Luna, las personas iban a pensar y no hacerles el caldo gordo, pero ¡¡no!!, con todas las agravantes de los convocantes, llenaron la plancha del Zócalo. 

    El problema principal de esto, es que, a los ojos del singular, la convocatoria tuvo éxito, el plantón tuvo éxito, no importa si no pudieron aguantar más de 40 minutos, no importa si los oradores estuvieron fatales, lo que importa fueron las fotos donde mostraban el Zócalo lleno, esas fotos que alcanzaron a muchos mexicanos, que por primera vez votaran en el 2024, a muchos que no se convencen de votar por MORENA en el 24. 

    Insisto, independientemente de quiénes acudieron al Zócalo, de sus motivos, para la opinión pública, esa que no le interesa leer, que no le interesa saber, esa que se lleva por las apariencias, esa que padece de complejos clasistas y demás, fue un éxito y ese éxito se traduce en un riesgo para la 4T para el 2024, y es MORENA, los propios miembros de la 4T, se han confiado y en la vida no hay enemigo pequeño y muchos menos la oposición, que ya vimos que le metió mucho dinero para su plantón, ahora piensen en cuánto más meterán para tratar de ganar el 2024 y más sabiendo que la oposición sabe que si pierden el 2024, será su perdición para las siguientes elecciones. 

    Mientras tanto en MORENA, sigue la división, y el rompimiento de reglas, entre los pre pre candidatos para el 2024, y digo entre los pre pre, porque aún son los pre candidatos para la elección del candidato para la elección presidencial del 2024.

    Mientras unos siguen trabajando, otros siguen rompiendo reglas, haciendo uso de la imagen y haciendo uso de los logros de AMLO para si misma y descuidando sus obligaciones principales. 

    Ahora sumémosle que los férreos seguidores de los candidatos, esos que publican encuestas, casi a diario, esos que presumen encuestas de los medios francos opositores a la 4T pero que en esas les dan la preferencia (claro que en otras encuestas publicados por esos medios anti 4T los dan por perdidos, mágicamente, esos férreos seguidores “ladran, maldicen, desestiman” esas encuestas, y por supuesto que acusan a los otros aspirantes a la candidatura de atacar a su preferiti, en algunos casos de atacar a su patrón, porque ya no disimulan que les pagan por la campaña mediática

    Esa campaña mediática que lejos de ayudarle a su patrón, la afecta cada vez más y a la vez afecta a la 4T y a MORENA, pero muchos no quieren ni verlo y mucho menos aceptarlo. 

    Para la elección del candidato de MORENA para el 2024, tenemos que ser muy objetivos, y analizar cuál es el candidato idóneo para el sucesor de AMLO, cuál es el más congruente con sus ideas, con su actuar y con los preceptos de la 4T, cuál tiene la capacidad política de ganar el 2024. 

    Y ver más allá de cuál persigue la presidencia por su ego, por intereses económicos, ver quién ha comulgado con las ideas de los opositores de AMLO. Ver quién sí ha hecho bien su trabajo y ver quién no ha podido y ha recurrido a la ayuda del gobierno Federal para salir del sabotaje, digo hoyo… 

    Y no importa que por parte de la oposición tengas a los peores candidatos, si MORENA llega con el candidato más fuerte, así como en el 2018, ganará. 

    Pasando a otro tema, el Jueves 2 Marzo entró el Plan B de la Reforma Electoral de AMLO, y el primer caído fue el ahora ex Secretario Ejecutivo Edmundo Jacobo Molina que ya había sobrevivido en su puesto por 14 años, será que la UIF lo investigará por sus manejos financieros, será que ahora formará parte de los expertos de Aristegui, será que también se unirá al grupo selecto de candidatos de la oposición para el 2024. 

    Habrá que esperar que hará la SCJN con respecto del Plan B de la Reforma Electoral, ahora que se ha demostrado para que lado mascan. Es momento de investigar a los magistrados Rolando González Licona, Germán Eduardo Baltasar Robles, Amanda Roberta García González, y por supuesto a la ahora presidenta de la SJCN, Norma Lucía Piña Hernández, antes de que sigan liberando cuentas bancarias de los delincuentes de la oposición y a los mismos delincuentes.

    Y como siempre, la oposición ya está saliendo a defender a esos pobres jóvenes que fueron muertos por elementos del Ejercito Mexicano, esos jóvenes inocentes que iban en su camioneta blanca, sin placas, sin luces (andaban en la noche) y dispararon en contra de elementos de una patrulla militar, si a esos pobres jóvenes que resultaron ser narco sicarios. 

    Si me refiero a los videos que se han difundido en las redes sociales, donde se ven a familiares de esos pobres jovencitos golpeando a elementos del Ejercito y a otros videos, donde los castrenses disparan al suelo y al aire para disolver la turba y salir del lugar con la camioneta blanca que antes referí. 

    Por cosas como esta, que lo digan los corruptos y tramposos de la oposición de siempre, aún hay una gran ventaja para ganar el 2024, pero no debemos ni podemos confiarnos. 

    Por cierto, por fin me toco una encuesta en pro de la señora Sheinbaum, ahora sé porque gana en esas encuestas, en encuestas a modo, les cuento, preguntas como votaría en el 2024 por Lela Téllez o por Sheinbaum, obvio nadie votaría en su sano juicio por la Lela Téllez, sigs. preguntas, votaría por Sheinbaum o por Anaya, por Sheinbaum o por Margarinflas de Borolas, y así se van… Y una pregunta que involucra a Ebrard y otra a Adán López. 

    Obvio que la encuesta favorece a la Sheinbaum, 10 preguntas que le favorecen, por una de los de los otros 2. Una encuesta a modo, como ya algunos ya lo habían sospechado y publicado en las benditas redes sociales. 

    Gracias por su atención.  

  • Encarrerado el gato…

    Encarrerado el gato…

    Sé bien que todavía ardemos en deseos de compartir y comentar nuestra enorme consternación ante las monstruosidades que, apenas el domingo pasado, fue a exhibir al Zócalo de la Ciudad de México la oposición y sus huestes, hordas de compatriotas voluntariamente desinformados, ignorantes por decisión propia, fúricos y endiablados, sesgados por el encono. Con todo y que los sabíamos desde hace mucho desquiciados por sus fobias, prejuiciados hasta la ceguera y afanosamente desinformados, con todo, siguen sorprendiendo.

    Yo sé que seguimos entre apesadumbrados e indignados ante el tsunami rosa de desconocimiento, mentiras, desvergüenza y mala leche. Yo sé que abundan los mexicanos y las mexicanas de buena voluntad que quisieran comprender qué tiene que suceder en los recovecos de las entendederas de una persona más o menos normal para negarse a ver la realidad. Sé que a mucha gente noble algo de paciencia le queda y aún cree que podría rescatar del embrujo ideológico a algunos de los que se tragaron el cuento de que el Plan B es un atentado contra la democracia. Bien, lo sé, pero me niego a seguir regodeándome en evidenciar las payasadas retorcidas que el domingo desplegó la reacción y la borregada que el señorito X ha conseguido amasar.

    El caldo rosa de falsedades grotescas, insensatez extrema y descaro ya ha sido suficientemente balconeado; considero que no tiene mucho caso seguir en ello. Quien a estas alturas siga creyendo que aquello fue una manifestación apartidista en defensa de la democracia sencillamente es irredimible. Quede anotado, eso sí, que los conservas aunque ni de cerca son la mayoría sí siguen siendo un montón y se están agrupando ya sin el menor disimulo: el prianismo va a sumar todo lo que pueda, incluido el cada vez más destacado componente de compatriotas con psicopatías varias. 

    Por lo demás, la mañanera del jueves fue un recordatorio importante de que no deberíamos descuidar la celebración. ¿Se acuerdan de aquello de “sonríe, vamos a ganar”? Pues vamos ganando, y no sólo: en la ruta de la 4T, el país va muy bien.

    Ayer el presidente López Obrador presentó una serie de datos duros sobre la situación socioeconómica en la que hoy por hoy se encuentra México, y la verdad prefiero atender las buenas noticias que seguir en la fascinación morbosa que, efectivamente, provoca la reacción y sus desfiguros colectivos. Van algunas…

    • A febrero de 2023, los puestos de trabajo registrados en el IMSS ascienden a 23.66 millones. Es decir, más de 1.2 millones por arriba de los que se tenían al inicio del sexenio. Además, el rebote después de la ligera caída de diciembre es definitivo y seguramente en marzo volveremos a alcanzar récord histórico.
    • El salario promedio mensual de los trabajadores registrados en el IMSS es de $15,913.00 pesos. En enero de 2018, era de $10,582.56 pesos.
    • ¿Cuál ha sido la variación del tipo de cambio respecto al dólar estadounidense por peso mexicano, durante el período que va del 30 de noviembre de 2018 al 28 de febrero de 2023? ¿Se dio la devaluación que pronosticaba la derecha y sus opinócratas y expertos? No, al revés: el peso se ha apreciado 10.1%
    • ¿Y cómo se compara el resultado anterior respecto a las administraciones anteriores, tecnócratas y neoliberales? Bueno, al término del sexenio de Miguel de la Madrid el peso reportó una devaluación de 2,014%, el gobierno de Salinas significó una devaluación de 35.6%; el de Zedillo, de 190.2%; los de Fox y Calderón, del 17.8% y 10.2%, respectivamente, y el de Peña del 55.1 por ciento.
    • En 2022, las familias mexicanas recibieron de los trabajadores internacionales 58.5 mil millones de dólares de remesas.
    • La inversión extranjera directa al cuarto trimestre de 2022 fue 11.6% mayor a la del mismo período del año anterior.
    • Para sorpresa de todas las previsiones de expertos nacionales e internacionales, el PIB de México en 2022 creció 3.1 por ciento.
    • El crecimiento del PIB de México en 2022 (3.1%) fue mayor que el de países como Italia (0.4%), Japón (1%), Alemania (1.9%), Estados Unidos (2.1%), Corea del Sur (2.6%), Francia (2.6%) y China (3%).
    • Inflación en enero de 2023, variación porcentual con respecto al mismo mes del año anterior: 7.91% “A la baja, pero lento”.
    • Con todo, la inflación en nuestro país es menos pronunciada que en países como Colombia (13.3%), Chile (12.3%), Reino Unido (10.1%) y Alemania (8.7%).
    • El presidente anunció que México, Brasil, Argentina y otras naciones de América Latina se están organizando para llevar a cabo acciones conjuntas para enfrentar la inflación, un fenómeno internacional.
    • A enero de 2023, el aumento del poder adquisitivo del salario mínimo, con respecto a 2018 es de 90 por ciento.
    • Al inicio del primer sexenio de la 4T, un salario mínimo alcanzaba para comprar 6.5 kilos de tortilla; actualmente, para 10 kilos.
    • La Bolsa Mexicana de Valores, en lo que va del gobierno de AMLO, ha reportado ganancias por 26 por ciento.
    • Las reservas internacionales del Banco de México han aumentado 15.1% respecto al inicio del sexenio.
    • Evolución del precio real de las gasolinas magna y premium: con Calderón aumentó 22.9% y 5.7%; con Peña, 42.8% y 46%…, y en lo que va del gobierno de López Obrador ha disminuido 7.7% y 5.6 por ciento.
    • Evolución del precio real del Diesel: con Calderón aumentó 49.9%; con Peña, 48.6%…, y en lo que va del gobierno de AMLO ha bajado 7.5 por ciento.
    • Evolución del precio real del gas LP (cilindro): en el sexenio de Calderón disminuyó 1.5%, con Peña aumentó 28.9%…, y en lo que va de esta administración ha disminuido 13.3 por ciento

    Entonces qué…, ¿a poco no sobran razones para sonreír? Ni los azules disfrazados de rosa tendrían que andar morados de coraje.

    • @gcastroibarra
  • La Gigafactory de Tesla en México

    La Gigafactory de Tesla en México

    Una de las mayores inversiones en México en los últimos años será la de Tesla, esta abrirá no solo una planta, sino una gigafactory y diversas plantas alrededor del país; hay que tomar en cuenta que, sin los cambios y planes que ha llevado a cabo el actual gobierno de AMLO, este tipo de inversiones hubieran sido totalmente un fraude o imposibles.

    Mientras países europeos esperaban que Tesla hiciera esta inversión en sus países, este escogió a México ¿Por qué? Por las ventajas geoestratégicas de la empresa en cuanto a negociaciones, la cercanía con empresas EU,  vecindad con Sonora (por dos cuestiones; obtener energía verde del nuevo Plan Sonora y a su vez por el Litio), pero también es gracias a la política económica que ha encabezado el gobierno de AMLO, aspectos como la fortaleza del peso siendo la divisa más fuerte contra el dólar en el mundo, llevar a cabo grandes obras en el país como lo son aeropuertos, refinerías, planes de energía verde, proyectos de agricultura, trenes y demás,  se pueden resumir en el objetivo de tener autosuficiencia, todo en conjunto promueve a este tipo de empresas querer invertir en México, por que les genera confianza y saben que  sobrepasaran su punto de equilibrio en sus negocios a tal grado de obtener buenas utilidades.

    A pesar de haber tenido una diferencia de intereses: AMLO estaba en desacuerdo para su instalación en Monterrey, debido a la escasez de agua, sin embargo llegaron a  términos de ganar-ganar y Musk traerá a técnicos expertos para la escasez del agua.

    Sin duda, a pesar de las diferencias, el gran interés de Tesla por instalarse en México las superaba, era una oportunidad que no podían dejar pasar, la gran ventaja geoestratégica y la gran confianza en la política económica empleada por AMLO fueron sus principales motores para llevar a cabo esta negociación.

  • “Amo a los niños”

    “Amo a los niños”

    El fin de semana tuve una conversación con una colega, compañera de la maestría. Nos pusimos al corriente con las actividades que hacemos y, como es de esperar en un profesional que ha trabajado en Instituciones de Educación Superior, está dando clases en una universidad pública. Además de darme gusto que una chica que se ha esforzado tanto en realizar proyectos que responden a un interés legítimo de comprender a profundidad un objeto de investigación, llenó mi corazón la siguiente expresión: “Amo dar clases, muchísimo, amo a los niños”. 

    Me dirán que es absurdo que frases poco claras me llenen de júbilo. Me explico. En mi escrito de la semana del amor y la amistad, el artículo cuestionaba lo limitante de la palabra amor, pues se usa casi en exclusiva para referir a un sujeto sobre el cual se vuelca una investidura libidinal. Eso es lo que dice la teoría psicoanalítica, nuestra energía de amor que sirve para investir objetos se llama libido y es una mezcla entre lo consciente e inconsciente que nos lleva a depositarla en un objeto específico; no sólo en una persona a la que brindamos nuestro cariño. Si han visto llorar a un niño pequeño porque un globo se le escapó o un juguete preciado se perdió, no juzguen su arrebato, está sufriendo el “desamor”. Vivirá su duelo y comenzará a saber que la vida se trata también de pérdidas. 

    La expresión de mi amiga se refiere al cariño que uno imprime en cierta actividad, en este caso el trabajo. En los años que me ha tocado escuchar expresiones de profesores, pocos son los que han dicho palabras tan comprometedoras. Mis compañeras de educación básica nunca dijeron algo similar, en ellas veía más bien un sentido de responsabilidad sobre el cuidado de “sus niños”. Yo misma me expresé así de mis alumnos de educación preescolar y primaria. Son tuyos no porque te pertenezcan, sino porque son tu responsabilidad, eres su referente durante un ciclo escolar y aquella profesora que se quede anclada en su energía libidinal será siempre recordada. 

    De los profesores de la universidad recuerdo expresiones como “me gusta tenerlos al principio de sus estudios porque trabajamos desde cómo escribir un párrafo pues no saben hacerlo. Necesitamos entender que traen carencias que arrastran de un sistema educativo deficiente”. Lo que más escuché fueron quejas. “Los estudiantes no saben leer ni escribir, está mal que los hayan aceptado con ese tipo de deficiencias”. Son contados los que muestran un aprecio por la docencia, he conocido profesores que son apasionados por su actividad y no pocas veces se decepcionan hasta sentir su motivación flaquear. Nunca había percibido la emoción que implica querer de manera profunda a los estudiantes al grado de expresarla como amor. 

    Me llena de gusto que los profesores jóvenes tengan esa sensación. Martin Buber además del binomio yo y tú, nos presenta en sus textos sobre educación una serie de valores que se dedicó a reflexionar en su trabajo de alfabetización de adultos. En su Discurso sobre lo educativo nos dice que el amor va unido a la responsabilidad, la responsabilidad de estar con el otro, de acompañarle, de dialogar con él. La vida del docente se tiene que llenar de la posibilidad de encontrar en la diferencia del otro un espacio donde pueda dialogar para producir una relación de construcción de conocimientos. Ésta no se puede dar desde el monólogo. Una persona que privilegia pensar que el estudiante es un ser que no está a la altura de la eminencia que tiene enfrente, será siempre monológica, ese profesor hablará siempre para sí mismo y el estudiante no será más que la pared donde se descarga el discurso. 

    Mi profesora Mónica Ibarra lo decía de forma más folclórica, advertía que como profesor uno debía siempre cuidar la relación con sus estudiantes y tenía que ser siempre sincera en lo que les daba. “Porque sus niños son lo que ustedes sean, y lo que les dan, los niños serán. Si ustedes son mierda, dan mierda, y sus niños serán mierda”. No podemos seguir pensando en una pedagogía de la apariencia, necesitamos amar lo que somos, amar lo que hacemos y amar a quienes nos brindamos, sean o no estudiantes. 

    Mi colega les dice niños a sus universitarios no porque esté infantilizando a sus interlocutores, sino porque la profunda ternura que le hacen sentir pretende tratarlos como lo más preciado que una sociedad puede tener: Sus niños. Si logramos aprender un poco más sobre el amor como un valor aplicable a un sinfín de cosas, actividades o personas, podremos comenzar a pensar un poco más en una sociedad menos frustrada y más amable. En el sentido de que exista algo en ti que los otros puedan amar. 

    Xunu’

    El domingo observamos una gran concentración de personas que comparten opiniones comunes. Se expresaron con libertad, tranquilidad y el tiempo que destinaron para ello. Una muestra de democracia inminente que difiere de lo que llaman algunos la “dictadura” que se vive en México. ¿Será que les falló el término o son las patadas de ahogado de los partidos que están en inanición? 

  • Resistencia colectiva frente al neoliberalismo

    Resistencia colectiva frente al neoliberalismo

    “… Cuando las fuerzas progresistas no logran mantener la movilización contra las reformas del mercado o no pueden pasar a la ofensiva a través de la política electoral, los movimientos y gobiernos de derecha pueden llenar ese vacío…”.

    Almeida, Paul y Pérez Martín, Amalia. Resistencia colectiva al neoliberalismo. CLACSO. Argentina 2023. 

    La actual confrontación al neoliberalismo impulsado por diversos gobiernos de izquierda en América Latina debe llevarnos como colectividades, como ciudadanos organizados, como pueblo movilizado, a los partidos-movimiento a la reflexión cuidadosa del planteamiento que nos sugieren las dos líneas incluidas en el epígrafe de este artículo.

    Expresiones de la derecha de las que alardean como la manifestación del domingo encabezada por oligarcas, políticos de la derecha, organizaciones “ciudadanas”, líderes conservadores y representantes de medios corporativos de comunicación, no deben ser subestimadas por las fuerzas progresistas ya que como lo venimos observando, aun y cuando se haya confirmado la vieja práctica del acarreo, sin duda la derecha está dejando constancia de la creciente movilización, de ingenuos o no, que estamos observando en la ciudad de México y en otras ciudades del país. 

    Cabe recordar lo ocurrido en las pasadas elecciones para alcaldías en la capital del país, así como la disminución del número de legisladores federales, favorables a la 4T, en el pasado proceso electoral, aun y cuando se mantuvo la mayoría simple en ambas cámaras y el aumento de los panistas en el Congreso de la Unión. Claro está que estos fenómenos enfrentan la creciente identificación de la mayoría de los mexicanos con el obradorismo y su líder.

    En el texto Resistencia colectiva al neoliberalismo, al final comparto la liga para obtenerlo sin costo, si bien se ofrece una panorámica amplia, que no exhaustiva de la resistencia colectiva en contra de la fase actual del fundamentalismo de mercado, privilegian lo que para los autores suele pasar por alto la literatura sobre movimientos sociales, es decir el lado represivo del neoliberalismo para las poblaciones vulnerables que están cada vez más excluidas de una economía impulsada por el mercado.

    Almeida y Pérez describen la incapacidad de las fuerzas progresistas para mantener la movilización en contra de la derecha neoliberal. Esto puede ser muy bien aprovechado por la reacción para llenar espacios que el progresismo no logra llenar y/o mantener. En esa coyuntura los líderes y activistas opositores a los movimientos antineoliberalismo intentarán apropiarse del proceso de elaboración del diagnóstico en términos de atribuir los problemas económicos a grupos vulnerables como las mujeres, las minorías étnicas/raciales y los inmigrantes, lo que crea una especie de amenaza demagógica y artificial… lo que agrega otro frente de lucha para la resistencia antineoliberal que debe contrarrestar los pronunciamientos xenófobos, incendiarios y racistas del populismo autoritario de derecha…

    Descripción interesante podemos encontrar en las alternativas de las luchas populares descritas aquí, sobre todo aquellos en los que los Estados nacionales intentan abordar el daño social provocado por una sociedad de mercado globalizada. En México en el gobierno de la 4T constantemente se insiste en las implicaciones que el neoliberalismo acarreó durante décadas en las que la oligarquía detentaba no solo el control del régimen político y económico sino sobre todo la propiedad de los recursos y riquezas nacionales. Contra esa intrincada trama es que el Estado en la economía moral o de bienestar lucha cotidianamente en diversos frentes.

    Un capítulo aparte es el dedicado al neoliberalismo como un sistema de creencias convincente. En este marco es que el cambio tendría que venir aparejado en la transformación de las mentalidades individualistas y consumistas. Esta tarea es fundamental si queremos afianzar los valores colectivos mediante la preminencia sobre aquello de que somos en función de lo que consumimos. El buen vivir o Sumak Kawsay (en quechua) es un elemento central dentro de la filosofía de vida de las comunidades indígenas. Esta filosofía cuestiona la ética del “vivir mejor” cuando esta significa crecimiento económico ilimitado y competencia permanente. Recordemos la diferencia marcada por el presidente López Obrador entre crecimiento económico y bienestar social y la crítica enderezada en contra de los “distinguidos” alumnos mexicanos de Harvard o Yale, tecnócratas que se apoderaron del control del país.

    Esta expresión del buen vivir fue incorporado en las constituciones de Ecuador y Bolivia, durante los gobiernos de Rafael Correo y Evo Morales, respectivamente. El reconocimiento legal de la naturaleza como sujeto de derechos en la Constitución ecuatoriana estuvo acompañado de mandatos de desmercantilización de los recursos naturales y de promoción de la soberanía alimentaria. Asimismo, se incorporó la economía solidaria como un conjunto de relaciones de producción, intercambio y cooperación que promueve la suficiencia y la calidad, y que está sustentada en la reciprocidad.

    En nuestro país los esfuerzos desarrollados, en los últimos cuatro años, para lograr la soberanía alimentaria confronta esquemas neoliberales que pretenden ser impuestos a través del tratado comercial de Norteamérica entre México, Canadá y Estados Unidos, así como las presiones que legisladores y grupo de interés de esos países en los que se hace eco de las criticas enderezadas contra el gobierno lópezobradorista por parte de empresarios y organismos políticos conservadores. Asimismo, el programa alimentario proporciona diversos estímulos a los pequeños productores del campo, distribución gratuita de fertilizantes, establecimiento de precios de garantía, sustitución de importaciones, así como el magno programa sembrando vida que atiende temas ambientales y productivos.

    Recomiendo ampliamente la lectura y el análisis de Resistencia colectiva al neoliberalismo. Estoy cierto que ofrece interesantes propuestas y reflexiones necesarias en el contexto en el que dos proyectos de nación se encuentran en abierta pugna por el poder en México. Creo que conforme avancen los tiempos electorales de medio año y del 2024, deberemos revisar las estrategias que la Transformacion debe mantener por el bien de todos, primero los pobres.

    Texto utilizado como base de este artículo se encuentra en este enlace: Resistencia-colectiva-neoliberalismo.pdf (clacso.edu.ar)

  • Cuando los corruptos marchan

    Cuando los corruptos marchan

    Tres partidos políticos con registro nacional y todas sus prerrogativas (PRI, PAN, PRD); la mayoría de los dueños de los medios convencionales de televisión, prensa y radio; la burocracia dorada del INE, la UNAM, el poder judicial, y otros “órganos autónomos”; los aparatos administrativos y corporativos de gobiernos estatales y municipales todavía gobernados por el PRI, PAN y PRD; las plumas pagadas del viejo régimen; los intelectuales orgánicos; los expresidentes panistas instalados en el cinismo; los ex candidatos presidenciales del “Pacto por México”; las organizaciones fachada de Claudio X González; los artistas de pago por evento que ahora son ecologistas; todos ellos apenas y lograron llenar el Zócalo unos cuantos minutos, a lo más media hora, para gritar a los cuatro vientos y sin escrúpulos un monólogo irreductible: ¡No al fin de los privilegios de unos cuantos!

    Todo el andamiaje del antiguo régimen se volcó durante meses (desde noviembre de 2022) a preparar la movilización derechista al Zócalo, que fue anunciada en su ruta y pormenores por los voceros oficiales de las elites del pasado -desde noticiarios triple A en radio y TV y ríos de tinta en páginas de periódicos-; sin embargo, entre todos los poderosos promotores del desdichado convite no lograron juntar siquiera unas 100 mil personas, que, entre acarreados, ingenuos, tontos útiles, personas rebosantes de racismo, elitismo y clasismo, aspiracionistas, trapecistas políticos, los infaltables traidores y algunos personajes de buena fe, significan la edificación engañosa de esa torre de babel que hoy compone el bloque golpista y reaccionario en su capítulo mexicano, y donde las máscaras ideológicas han cedido el lugar al más primitivo desplante contestatario, donde la agenda se reduce a decir que no a todo lo que venga de la Andrés Manuel López Obrador, apostando a que le vaya mal a México para que esto suponga que los mafiosos se rediman de la corrupción que los distingue desde la médula. 

    Hoy los que acusan de “dictadura” pudieron llegar al mismo Zócalo que fue negado para el cierre de campaña de AMLO en 2018, como sin duda corresponde al pleno ejercicio de la libre expresión y manifestación, derecho que hoy brilla por su respeto irrestricto en el marco de la 4aT, y que esas voces hipócritas no denunciaron cuando se le negó a la oposición en aquel año electoral. Los que traicionaron las expectativas de cambio en el año 2000, los que operaron los fraudes electorales de 2006 y 2012, hoy se pintan de rosa como si la palidez del tono les diluyera la larga cola que se cargan.

    Cuando el odio es dirigente del contingente se muestran escenas como las de iracundos panistas desmontando una enorme lona con el logotipo blanquiazul y la efigie de Genaro García Luna en la plaza mayor, la cual se apresuraron a hacer trizas llevándose entre las patas la marca de su propio partido, como queriendo enterrar su reciente y nefasto ayer, del que hoy quieren desentenderse disfrazados de demócratas. 

    Cuando la falacia es la guía de la acción política ahí están las escenas de los marchantes queriendo borrar y despegar los carteles que activistas de otras posiciones políticas colocaron en puestos de periódico del primer cuadro denunciando el reciente veredicto contra Genaro García Luna por parte de una corte de EU -cuyo jurado por unanimidad lo ha encontrado culpable de criminal y narcotraficante-. Que lindos son esos demócratas que con una mano dicen defender las libertades y con la otra quieren callar las voces que les incomodan.

    Sin tibiezas ni medias tintas denunciemos la tramposa narrativa que quieren inaugurar los conservadores, los orígenes del dinero y las facciones que sostuvieron este mitin rosa gris, y los personajes camaleónicos de siempre que apuestan erráticamente a nuestra desmemoria. 

    Con humildad para el porvenir desde nuestra trinchera personal y colectiva despleguemos el balance y la autocrítica. En el caso de nuestro movimiento deben intensificarse las tareas de información, reflexión y concientización del proceso histórico fundacional del Estado Democrático de Bienestar y Derechos Sociales vigente que encabeza AMLO, así sea una sola persona de buena fe o cientos de ellas las que acudieron al llamado tramposo de mafiosos viejos lobos con piel de cordero del pasado domingo, de nuestra parte no debe escatimarse esfuerzo en llegar a todos los más posibles, pues nos asiste la razón, y con argumentos podemos abatir las taras y telarañas vertidas en coro por políticos rancios, y medios de comunicación cooptados por intereses de grupos de poder. 

    Desde 1988 el movimiento democrático y los movimientos sociales emergentes del pueblo organizado durante los años del viraje neoliberal llenamos el Zócalo unas 100 veces, y seguramente nos estamos quedando muy cortos en la cifra, en gestas de dignidad  y civismo ante aparatos de autoritarismo y represión, movilizaciones, marchas y mítines que eran comúnmente censuradas por los medios que hoy se promocionan como adalides de la democracia; cuando las  movilizaciones eran cualitativa y cuantitativamente verdaderas irrupciones ciudadanas, autónomas de poderes fácticos e independientes de elites económicas, como no lo fue la marcha del domingo 26.

    Pero nadie se llame a engaño, la reacción sigue al pie de la letra las recetas del golpe blando, van a calentar la calle con mentiras y más mentiras, haciendo de la infodemia su baluarte, por ello el reto de que cada militante de la 4aT sea un medio de comunicación alternativo es una tarea que exige verdadero patriotismo. Ellos tienen los medios, nosotros nuestra convicción para ir casa por casa, nuestro empeño y nuestro sudor. 

    El montaje de llenar el Zócalo con mentiras y acarreados tiene la intención de desacreditar hacia el exterior del país el camino de la transformación, por eso la urgencia y sincronía de llegar, tomarse la foto e irse; cuando los convocantes de la marcha de la ignominia tengan que discutir y enarbolar un proyecto de nación, acordar un programa y definir una dirección veremos que quizá el pragmatismo vulgar no alcance a sellar la desesperación de quienes durante años se llamaron diferentes entre ellos, y hoy sólo se exhiben. 

    Finalmente si el verdadero interés de los marchantes rosados fuera hacer valer la voz del pueblo sobre la Reforma Electoral u otros temas, podrían echar mano del instrumento de la consulta constitucional, juntando las firmas y solicitando la aplicación del instrumento para preguntar al pueblo su opinión. Pero, ese no es el caso, solo tratan de descarrilar la 4aT, además, sorpresa en las propias encuestas del INE un 75% apoya la reforma electoral, no sólo en su plan B sino en su presentación inicial más integral y radical.

  • CARLOS SALINAS O EL PADRE DE LA DESIGUALDAD MODERNA (II y última)

    CARLOS SALINAS O EL PADRE DE LA DESIGUALDAD MODERNA (II y última)

    El poder de Carlos Salinas de Gortari era omnímodo, incluso antes de llegar a la Presidencia. La tragedia ya se vaticinaba desde el gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988), cuando Salinas Recortari era el supersecretario de Programación y Presupuesto y tenía en sus manos las riendas del dinero público. Miguel Ángel Granados Chapa recuerda dos dichos de entonces: uno, que Salinas “no podía aspirar en 1988 a la presidencia de la República, porque estaba prohibida la reelección” y, dos, que “no le interesaba, porque perdería poder”.

    La devaluación del peso en el sexenio del mediocre Miguel de la Madrid —quien llegó al extremo de rechazar la ayuda internacional durante el terremoto de 1985 y maquillar el número de defunciones— fue al final de su sexenio estratosférica: ¡1 747 por ciento! Se lo acaba de recordar Elizabeth García Vilchis a Enrique de la Madrid, luego de que este precandidato balín afirmara que “tener un peso estable en el fondo es una economía débil”. A pesar del enorme fracaso, Salinas pudo sentarse en la silla presidencial luego de una elección fraudulenta en contra de Cuauhtémoc Cárdenas.

    El daño ocasionado por el Chupacabras no puede entenderse sin analizar el fenómeno de la corrupción, el cual siguió pesando hasta el sexenio de Enrique Peña Nieto. Contralínea asegura que con la extinta partida secreta que operó Raúl Salinas, el Hermano Incómodo del Presidente Incómodo, se trasladaron “cientos de millones de pesos del erario a cuentas del extranjero de la familia presidencial”. Es decir que esa enorme caja chica no solo sirvió para acallar o hacer aplaudir a intelectuales y medios de comunicación, según fuera el caso, y para comprar las renegridas conciencias de empresarios, legisladores y concesionarios de radio y televisión.

    Carlos, ¿piloncillo o azúcar?

    Prefiero no endulzar, pues de por sí soy sumamente dulce. ¿Por qué la pregunta?

    En una especie de autosemblanza, su hermano Raúl Salinas comenta que, en Cadereita, Nuevo León, la familia de su padre era propietaria de ranchos en los que se sembraba caña de azúcar, con la que su abuela hacía piloncillo y que, por tradición, en su familia no se consume azúcar blanca. 

    En ese texto también dice que sus hermanos, padres, abuelos y bisabuelos fueron estudiosos; que él es ingeniero y empresario… pero no dice cómo le hizo para depositar más de 2 mil millones de pesos en un banco suizo, ni de la trama que orquestó mediante prestanombres para lavar dinero.

    El comportamiento de mi hermano me ha causado un gran daño a mí en lo personal y un gran pesar. En un capítulo de mi libro explico a los mexicanos cómo se hicieron realmente las privatizaciones, cada una, cuánto se obtuvo, a qué cuenta fue y en qué se gastó.

    [Me imagino que esa explicación estará en un pie de página con términos inentendibles acuñados por depredadores tecnócratas].

    ¿Qué más me puede decir del Señor Diez por Ciento?

    Desde el inicio de mi administración, le pedí a mi hermano Raúl que no participara en negocios. Incluso a mis colaboradores les prohibí cualquier trato privilegiado a familiares míos.

    Ese mote se lo ganó Raúl “debido al tamaño de las tajadas de pastel que pedía por sus buenos oficios para conseguir contratos gubernamentales”, de acuerdo con Ignacio Hernández.

    Mi hermano Raúl cometió errores, pero el tiempo ha traído la razón y lo tuvieron de rehén con una acusación fabricada. De lo malo que hizo nunca me di cuenta.

    [Felipe Calderón tampoco se dio cuenta de lo que hacía su hermano García Luna]. 

    ***

    En 2008, el gobierno suizo devolvió parte importante de ese dinero (1 360 millones de pesos) a México. Lo malo es que un juez mexicano ordenó que se le regresaran 224 millones al hermano del expresidente Salinas, una vez que salió de prisión. La historia se repite. Ahora mismo, el Décimo Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, de la Ciudad de México, ordena a la Unidad de Inteligencia Financiera el descongelamiento de las cuentas bancarias de Cristina Pereyra, esposa de Genaro García Luna, justo el día en que la mano derecha de Felipe Calderón en materia de “seguridad” es declarado culpable por un jurado de la corte de Estados Unidos. Diez días antes, otro tribunal, esta vez el quinto, había liberado las cuentas de Luis Cárdenas Palomino, socio de García Luna recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano. Ignominia marca maestra Elba Esther Gordillo, a quien en 2019 también le devolvieron cantidades millonarias de bienes incautados.

    ¿Por qué les solicitó a los empresarios de Nuevo León apoyar a Luis Donaldo Colosio como candidato a la alcaldía de Monterrey por Movimiento Ciudadano?

    Mire usted, la participación de Colosio en las elecciones debía ser apoyada porque es el hijo de mi finado amigo. 

    [Lo dice el clásico: “Nunca actúes en contra de la Familia” (o casi nunca)].

    Colosio dijo, poco antes de morir asesinado, que era víctima de las perversidades del sistema. Y ya se hablaba de un alejamiento con usted. Colosio incluso había pactado con Camacho la Secretaría de Gobernación, pese a la objeción suya. 

    Mi relación con Luis Donaldo Colosio, hasta sus últimos, días fue siempre de confianza mutua, afecto y lealtad, como lo fue invariablemente a lo largo de nuestros 15 años de relación.

    ***

    Como el pueblo de México se levantó en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz, hombres y mujeres indígenas del sureste del país le declararon la guerra al Ejecutivo federal y a “su jefe máximo e ilegítimo Carlos Salinas de Gortari” el 1 de enero de 1994 ante 500 años de esclavitud y una guerra genocida y no declarada. Así, las políticas neoliberales que tanto impulsó el nefasto padre de la desigualdad moderna tuvieron por fin un “ya basta”. 

    Ahora, tres expresidentes impuestos y espurios—Salinas, Calderón y Peña Nieto— están en España huyendo de su triste y turbio pasado. 

    ***

    Dice el insuperable Granados Chapa que “la política es una actividad noble, capaz de concebir y realizar valores humanos”. ¿Usted qué dice?

    [Parece que se le fue el internet].