Etiqueta: opinión

  • El edificio

    El edificio

    Vengo llegando al edificio, no hay ningún lugar para estacionar el coche, habrá que meterlo al estacionamiento público y pagar. La entrada principal, a pesar de ser muy grande está custodiada por un guardia que exige ver documentos para dejar pasar. “Son instrucciones de arriba”, declara apenado. 

    Toda el área de la banqueta está sucia, hay basura y mucho polvo, además hay mucha gente esperando. Camino por la acera y me encuentro con un enorme charco de aguas negras que está muy apestoso y se aprecia infecto, está justo frente a la entrada de uno de los estacionamientos de uso privado que tiene el edificio, una porción de la orilla ya muestra que el agua se ha evaporado, así que hay polvo de toda clase de suciedad; para evadirlo habría que caminar por el arroyo vehicular con la posibilidad de ser arrollado por una combi, un taxi o algún otro vehículo o por encima del citado polvo. El tráfico es intenso.

    En el camino a la entrada, encuentro una parada para el transporte, la gente no se sienta ahí y ni siquiera se acerca, de lejos no entiendo la razón, porque incluso tiene sombra y el sol cae a plomo. Conforme me acerco, mi nariz me dice la razón; el olor a orines es peor que el de una piquera de mala muerte. Ya voy preparado para lo peor.

    Toda la gente tiene expresiones de disgusto, de enojo, de preocupación; no hay una sonrisa, tampoco hay niños o niñas, solo hay polvo, mucho calor y un espacio muy estrecho para caminar. A través de la reja de tubos verdes del edificio, se puede ver una especie de jardín con framboyanes, todavía sin flores, una ceiba joven con sus verdes brillantes y algo de pasto sin podar con basura. 

    Por fin llego a la entrada principal, el guardia abrió la puerta un poco más de lo habitual. Rebelde como soy desde niño, solo digo “buenas tardes” y paso como Pedro por su casa, él no acierta a decir nada, solo me mira y cuando ya di tres o cuatro pasos oigo su “buenas tardes”. Volteo, levanto la mano en señal de saludo, sonrío bajo el cubrebocas y sigo mi camino. Ya voy de mal humor.

    El paso por la entrada está al rayo del sol y tiene una escalera de peldaños bajos y muy largos, está hecho para contener el agua cuando llueve mucho y para que no sea tan difícil de usar para personas, que como yo, tienen algún problema en sus rodillas o espalda. A un costado tiene una rampa para sillas de ruedas, larguísima por cierto. Yo subo y bajo rápido; las caminatas matinales me han dado más energía e hicieron que mi presión volviera a su nivel normal. En la parte alta de la escalera se puede ver el jardín con los framboyanes, la ceiba y el pasto sin podar y la basura. 

    Por fin entro al edificio, el aire acondicionado hace que uno sienta que entró a un buen lugar, pero desde que entro, percibo que el edificio está ladeado, como que una parte del mismo se hundió más que lo demás, el piso está en claro declive hacia un lado y hasta tiene algunas cuarteaduras provocadas por esos asentamientos, apuesto a que son vicios de la construcción. Después de todo, se trata de un edificio construido por los gobiernos neoliberales, junto al lecho de un cuerpo de agua  cuyos volúmenes varían mucho durante el año y se sabe que éste, como los terrenos circundantes, se inundaban año con año en el tiempo de lluvias. El propio edificio se inundó en el año de la gran inundación. 

    Dentro del edificio, además de los declives en el piso de cada nivel, se ven las huellas del abandono producto de la corrupción y de la política neoliberal de privatizarlo todo: vidrios mohosos por fuera y por dentro, en ventanales grandes y preciosos. 

    El edificio está construido dejando un patio central con árboles, pero al que el público no puede acceder, igual se ve tan descuidado como el mismo local. Los muros exteriores, en los que se aprecian grandes piezas de concreto que podrían ser decorativas aunque tal vez sean parte de la estructura pesada de ese lugar, se adivina el intento de aplicar pintura o impermeabilizante sin buenos resultados. Las manchas de moho ya lo invaden haciendo que el lugar sea lúgubre. 

    Por dentro, los muros están cubiertos con lo que suena como tabla roca con un recubrimiento decorativo que parece hecho de algún polímero lavable, pero que nunca han sido lavados. En algunos tramos se pueden apreciar los parches de triplay, tabla roca o incluso pintura de un color muy diferente al original. 

    En los niveles superiores, el piso es de mosaico rosa que en sus días buenos tendría que haberse visto muy bien, pero actualmente es opaco y está quebrado por los asentamientos. En algunos puntos, hay piezas cuyas uniones ya presentan una separación visible, está muy sucio y lleno de chicles pegados (¿Por qué despreciamos tanto lo que es de todos?). Los acabados del zoclo están rotos por donde quiera, el plafón del techo está roto por la humedad y por los espacios donde está roto, descubro que los tubos del aire acondicionado están herrumbrados. 

    He visto puertas que no cierran por acción de un terremoto que causó fallas en los muros, en este edificio abundan y no parece haber voluntad de repararlas. El edificio está deteriorado por lo que parecen años de abandono e indolencia para repararlo y darle el mantenimiento necesario.

    Un edificio tan deteriorado y en parcial abandono, es un hospital del IMSS y es el más puro ejemplo de lo que el neoliberalismo hizo con los servicios de salud para los trabajadores y con todo México; ellos abandonaron al país para quedarse con todos sus recursos y justificar las privatizaciones y terminar con todas las instituciones creadas a partir de la Revolución Mexicana, tan prostituida por los regímenes priístas de la mayor parte del Siglo XX. 

    Desde la llegada al Gobierno de la República del Presidente Andrés Manuel López Obrador, los hospitales han ido mejorando paulatinamente, está claro que la pandemia de COVID-19, evitó que este rescate llegara antes. Estos beneficios no han llegado a Tabasco, la esperanza de los trabajadores, trabajadoras y de todos los tabasqueños, chicos y grandes, es que los Hospitales Generales de Zona, las Unidades de Medicina Familiar del IMSS y los de la Secretaría de Salud, crezcan y sean restaurados y se llenen de suficientes médicos y especialistas, medicinas, insumos y equipos para que la atención sea la que merecemos quienes habitamos estos humedales tan hermosos y vitales. 

    Las trabajadoras y trabajadores de salud de Tabasco y de todo el país, merecen mejorar sus salarios y sus condiciones laborales y se les debe permitir hablar sobre todas las carencias que padecen, porque de otro modo cualquier diagnóstico estará plagado de errores, hoy parecen estar amenazados si se les ocurre informar sobre la situación tan precaria en la que tienen que trabajar y por la que tienen que pasar todos los pacientes. 

    Se adivina que sigue habiendo corrupción entre la alta burocracia del IMSS y de la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco porque los médicos siguen escaseando al igual que las medicinas, los pagos a algunos proveedores de preparados, los insumos para pruebas de laboratorio y para cirugías, además de que el personal de enfermería, trabajo social, intendencia y demás es siempre insuficiente y se sigue subcontratando. 

    Estas afirmaciones las obtengo de los testimonios vivos de las personas que tuvieron el valor de platicar conmigo, pero a quienes prometí mantener en el anonimato, tanto de su área de trabajo, como de la clínica y hospital en el que laboran. Solamente diré con claridad que es personal de varias UMF del IMSS, de varios Centros de Salud de la SS de Tabasco, del HGZ Núm. 46 Dr. Bartolomé Reynés Berezaluce; del Hospital Juan Graham Casasús; del Hospital General de Subzona en Tenosique, Tabasco; HGZ en Cárdenas, Tabasco y en el Hospital de Alta Especialidad Gustavo A. Rovirosa Pérez. 

    Ésta no será la última entrega respecto de los pésimos servicios de salud que, además de nuestras enfermedades, tenemos que padecer los habitantes del Edén del Sureste; Tabasco.

  • Ganar perdiendo

    Ganar perdiendo

    Haciendo escarnio de la Justicia que supuestamente representa, moderno niño héroe envuelto en la premisa de que con el Plan B de la Reforma Electoral se “pudieran vulnerar de manera irreparable derechos humanos” y por tratarse de “la posible violación a los derechos político-electorales de la ciudadanía”, un… un… (lo siento, es la pluma la que se rehúsa a continuar) un… ¿magistrado? cuyo nombre no vale la pena transcribir aquí suspendió la aplicación de la Reforma Electoral propuesta por el presidente López Obrador y sancionada como correcta por las cámaras de Diputados y de Senadores.

    En otras palabras, el personaje se arrogó el derecho a legislar él solo con tal de defender a la ciudadanía en sus “derechos político-electorales”, confundiendo ciudadanía con funcionarios del INE que no se toca. Pues santo y muy bueno de su parte. (Y llegan los versos de Adagio en mi país, la canción escrita por Alfredo Zitarrosa: Dice mi padre que un solo traidor / puede con mil valientes. Asociaciones (mentales) delictuosas).

    Los medios lo interpretaron así: “Duro revés para AMLO: La Corte otorga una suspensión indefinida contra el “Plan B” de AMLO” (https://www.lapoliticaonline.com/); “Suspenden en juzgados Plan B electoral de AMLO en favor de trabajadores del INE” (https://www.altonivel.com.mx/). Y así por el estilo. La catástrofe. Derrota para la 4T, triunfo para la reacción.

    Error de apreciación. Es cierto que la arbitrariedad del togado causó enojo por lo desmesurado de su resolución y por obstaculizar el avance de la transformación con otra arbitrariedad. Pero, viéndolo bien, la ilustre resolución del imparcial juez deviene a favor de la 4T, que gana incluso cuando pierde. ¿Mero recurso retórico para disimular el enojo? A ver.

    Es fácil intuir que el presidente López Obrador nunca presupuestó contar con el concurso del Poder Judicial para llevar a cabo la transformación del país. ¿Cómo, si ese poder es un pulido ejemplo de las peores prácticas públicas? Corrupto y oscuro, fuera del foco de los pocos periodistas que quisieran investigarlo; privilegiado con sueldos y prebendas que garantizan su sumisión a los ex dueños de México; opaco en sus gastos, con el acostumbrado guardadito mantenido en fideicomisos (como el INE) hasta hacerlo nebuloso (como el INE); ejemplo de nepotismo, compadrazgo, amiguismo. ¿Ese poder iba a mantenerse imparcial en este proceso de transformación? Pues claro está que no.

    Conociéndolos él y siendo predecibles ellos, los corruptos, el presidente López Obrador siempre tiene un “plan B” disponible. Ejemplo al calce: si el INE le obliga a cortar de una mañanera el llamado a no votar por los conservadores, entonces AMLO llama a no votar por los corruptos. Que viene siendo lo mismo pero ya sin eufemismos elegantes.

    Los ahora corruptos, antes conservadores, ganan el pleito táctico y pierden la batalla estratégica. Es suyo el triunfo en el pleito de callejón, tanto como suya es la derrota en el largo plazo. Como se dice acá: “Por esperar los de a caballo se les pasan los de a pie”.

    AMLO se propuso limpiar la corrupción de arriba hacia abajo, disminuir los márgenes de desigualdad social, evitar la deserción escolar. Todo muy loable. Pero por encima de todo, se propuso la revolución de las conciencias. “Morena como movimiento o como partido político tiene, y eso es lo fundamental, el objetivo superior de transformar a México” escribió AMLO en libro No decir adiós a la esperanza (Grijalbo, 2012, p. 115).

    Él mismo ha dicho que las reformas, las obras y los avances son importantes, pero que por encima de ello está el cambio de mentalidad de la gente. Dice en el mismo libro: “Este movimiento de resistencia es, sobre todas las cosas, una auténtica revolución de las conciencias” (p. 139). Rescato y subrayo los dos énfasis de las citas.

    Acostumbrado a la lucha a largo plazo, AMLO sabe que la reforma electoral llegará tarde o temprano. No se lucha por sexenios sino por décadas. Y no corre prisa una vez que la 4T ha detenido la caída libre del país en el vacío.

    La 4T gana en su estrategia de influir en la revolución de las conciencias, en volver un hábito la discusión pública de los asuntos públicos. Pierden los opositores cuando toman una decisión tan grosera, tan grotesca, como suspender la aplicación de una ley. El Poder Judicial no ha hecho sino clavar un clavo más en el ataúd del cadáver opositor. En una de esas hasta un aplauso se merecen. Palabra que sí.

  • El Estado es responsable

    El Estado es responsable

    La responsabilidad del Estado se basa en el principio de que todo daño causado ilícitamente por él debe ser reparado de buena fe.  

    Por otro lado, es mezquina propaganda sentenciar como culpables, al presidente Andrés Manuel López Obrador, al canciller Marcelo Luis Ebrard Casaubón y al secretario de gobernación Adán Augusto López Hernández, de la trágica muerte de 39 migrantes en un centro de detención en Ciudad Juárez, Chihuahua.

    En efecto, este lamentable acontecimiento es una dura prueba para el gobierno del presidente López Obrador pero posee la suficiente capacidad política para enfrentarlo y diferenciarse aún con mayor firmeza de las anteriores débiles administraciones federales y marcar con tinta guinda la línea del resto de sus predecesores.

    Las acusaciones, señalamientos e imputaciones de la oposición no han cesado.  Traen una festiva verborrea, sumamente contradictoria, sin precedentes.  Pareciera que el gozo por escupirles en la cara al presidente y sus secretarios, sobrepasa el dolor de las pérdidas humanas.  

    Pero sin duda, el que se voló la barda con sus declaraciones fue Germán Martínez Cázares, fue el dolido, cenutrio y esbirro senador del “Grupo Plural” quien pidió al presidente López Obrador que destituya inmediatamente a Adán Augusto y a Marcelo Ebrard para demostrar que “no son iguales” a los políticos de enfrente.  Y además los comparó, con Murillo Karam por Ayotzinapa y con Luis Videgaray por la crisis de la caravana migrante, respectivamente.

    No te equivoques senador, por más que le hagas como Remi: brinques, saltes y corras pero sigas apuntando con el índice hacia el frente, el meñique, el anular y el dedo medio (sobre todo este último) te recordarán todo lo que hiciste y aún no pagas.  

    Aunque te envalentones como emisario de Ricardo Monreal y Pedro Haces Barba para manifestar tu rencor contra la Cuarta Transformación, por el simple hecho de compartir el mismo ADN moral con Felipe Calderón, quedarás invalidado.

    No es lo mismo, ni son iguales.  Ayotzinapa fue un crimen de Estado, aprobado por mandos de seguridad pública y del ejército en aquél entonces.  Una revancha ejecutada, por cualquiera que fuere el motivo, contra estudiantes mexicanos.  Recordemos, Murillo Karam, está preso en el Reclusorio Norte por gestión del actual gobierno.

    La crisis de migrantes de Luis Videgaray “se resolvió” billeteando a los medios chayoteros y con su bonita retórica en el 72° periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la ONU gracias al apadrinamiento de Jared Kushner, yerno de Trump.  O lo que es lo mismo, al viejo estilo priista.  ¡Así qué chiste!

    Ojo Germán, absolutamente ninguna ligera comparación con el matrimonio que vivió en Los Pinos y encubrió a sus familiares por la muerte, también durante un incendio, de 49 niños sonorenses.

    En este momento es responsabilidad del Estado investigar a fondo y encontrar a los culpables.  No sólo de quienes hayan provocado el incendio sino también de quienes pudieran haber incurrido en negligencia o se hayan saltado protocolos de seguridad dentro de las instalaciones de este centro de detención.  

    Sin olvidar que, en efecto, esto fue una gravísima tragedia donde se perdieron muchas vidas humanas.

    No hay por qué preocuparse, el presidente y los secretarios son responsables y por tal motivo moral, todo se esclarecerá.  Sin duda, durante el tiempo de esta administración federal.

  • Ciudad Juárez, el INE y la Ciudad de México

    Ciudad Juárez, el INE y la Ciudad de México

    Que “chistosa” es la oposición, desde que AMLO fue presidente, sus dichos referente a los inmigrantes, han sido, “López trajo doctores cubanos y desprecia a los médicos nacionales” (ya se demostró que los doctores mexicanos no han querido cubrir las plazas que los cubanos si), “López le abrió la puerta a los hondureños” (aludieron a que fueron reclutados para dar un golpe de estado y así ser el dictador que la oposición aspira que sea), el famoso “AMLO está metiendo venezolanos desde el AIFA para así por fin venezualizar México” (cosa que no fue cierta, ni pasó), es más hace 7 días los panistas, aludían a que México regalaba dinero a los centroamericanos, y apenas pasó la tragedia, los mismos panistas dijeron que México no ha destinado el dinero suficiente para cuidar a los HERMANOS centroamericanos. 

    Y como era de esperar, después de que se les quito la xenofobia, sólo de forma temporal, han exigido la renuncia de AMLO, Ebrard y Adán López de forma inmediata y junto con ellos muchos que se han ostentado como pro 4T; acusando a los tres anteriores de ser los responsables de forma directa.

    Pero ¿cómo pueden ser los responsables de forma directa?, qué les pasaría a esos disque pro 4T que detestaban la adjudicación de “culpas” de esa manera en el pasado, ¿será que se hicieron más “humanistas” será que se vendieron? 

    Por qué ni AMLO, ni Ebrard, ni Adán López, iniciaron el incendio para provocar una revuelta dentro del Centro de Migración. 

    El que tiene la culpa, en primera instancia fue el migrante que prendió el fuego, en segunda instancia fue el mal actuar de los elementos encargados de las instalaciones migratorias. De acuerdo a la investigación de la FGR los, 2 agentes federales, 1 agente estatal de migración, 5 elementos de seguridad de una empresa privada, adicionalmente del migrante responsable de iniciar el fuego, señalado por las víctimas, son presuntos responsables y se procederá legalmente contra ellos, de acuerdo al informe de Sara Irene Herrerías Guerra – titular de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos -. 

    Este incendio que provocó la muerte de 38 personas, habrá sido un hecho al azar o habrá parte de un plan para atacar al gobierno Federal y directamente a Ebrard y Adán Augusto, 2 de los posibles candidatos de Morena para el 2024, si fuese así, ¿quién habrá sido el autor intelectual?

    Muchos se han quejado del por qué estaban encerrados en el centro de migración, muchos han pecado de “humanistas”, muchos han criticado, repudiado, juzgado a la migra mexicana, a Ebrard, Adán Augusto, muchos buscan echar la culpa a Ebrard o a Adán, pero a todos esas personas, se les olvido, que esa revuelta se dio después de que esos migrantes hubieron sido informados de que serían deportados a sus países de origen, y de que la gran mayoría de ellos fueron detenidos debido a que habían causado desmanes en territorio mexicano, valga rompieron la ley y por ende, tendrían que ser deportados.

    Pero esas personas no les gustan leer toda la información y sólo acomodan lo poco que leen a su conveniencia, incluyendo a esos “pro 4T” que sólo sirven a ciertas figuras que aspiran a puestos de poder. 

    La noticia del incendio en Ciudad Juárez, ha funcionado para la oposición como una cortina de humo para la salida de Edmundo Jacobo Molina del INE, después de conocer las irregularidades por más de 20 mil MDP del propio INE. 

    Ahora, por qué saldría Jacobo Molina del INE, al mismo tiempo que Cordóva y Murayama, será para no rendir por esos 20 mil MDP, para no rendir cuentas de su actuar, ahora que a partir del 3 Abril se quedará sin sus protectores. El Órgano Interno de Control del INE seguirá la investigación y terminará en acusaciones contra los aún dirigentes del INE (hasta antes del 3 Abril), o huirán aludiendo a “tomarse un descanso de la vida pública”.  

    A la oposición se les van sus héroes de la democracia en el INE, y ahora que los consejeros se renuevan – por Ley- es turno de MORENA de imponer a los consejeros, tal vez, si hubieran aceptado el plan A o B de la Reforma Electoral de AMLO, esto no hubiera pasado, pero la oposición sólo dice NO a todo lo planteado por el presidente, sin siquiera reflexionar a lo planteado por el Gobierno Federal. 

    Lo que intriga, es si Norma Piña y sus secuaces de la SCJN intentarán dar un revés en los nuevos consejeros electorales, violando la Ley, que tanto “protegen”. 

    Seguramente, el 3 de Abril, veremos como todos los pseudo defensores de la democracia saldrán a protestar y gritar que vivimos en una dictadura o tal vez, el Viernes 31 Marzo por la casi noche, algún juez de la SCJN salga con alguna argucia pseudo legal para bloquear a los consejeros designados por MORENA, así como salió el pseudo juez Javier Laznez lo hizo por la tarde del Viernes 24 de Marzo, violentando al poder Legislativo y se dice violando la Constitución. 

    Los que ya se callaron fueron los Guacamaya Leaks, al darse a conocer que fue un grupo de militares, unos traidores a la patria, que sacaron la información de la SEDENA para dársela a Latinus, el primer detenido por la filtración fue el Teniente Coronel Jesús “N” adscrito a la Dirección de Informática de la Secretaría de la Defensa Nacional. Esperamos que todos sus secuaces sean detenidos, así como las personas de Latinus que pagaron por la información extraída. Habrá que esperar a la investigación militar. 

    Mientras tanto, en la Ciudad de México, en la ahora alcaldía Álvaro Obregón, Darío Villeda se suicidó, pero muchos dirán, por qué es transcendente, es transcendente porque antes quitarse la vida dejó video y una nota, en los que hace responsable a la alcaldesa panista Lía Limón, ya que está última y Mariana Rodríguez Mier y Terán, directora general de gobierno de la misma alcaldía, lo amenazaron de muerte (al igual que a su familia) y les despojaron de su puesto de carnitas, justo después de denunciar la corrupción en Álvaro Obregón, corrupción guiada por la señora Limón. 

    Darío Villeda, en su video, también acusó, de que la alcaldía está quitando todos los puestos de la vía pública, será porque los dueños no han cubiertos las cuotas que les exigen para trabajar, justo al estilo de la otra panista en Cuauhtémoc, que hizo que todos los puestos fueran de color blanco con azul con costo para los dueños, además de que las cuotas han aumentado desde que Cuevas entro a esta alcaldía, además de las cuotas para los puestos en los mercados sobre ruedas y no digamos del fascismo que pretende y ha instaurado en esta demarcación. 

    Será que el gobierno de la Ciudad y la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México hagan algo en contra de Lía Limón y de Sandra Cuevas, o les sigan perdonando su actuar, como lo han venido haciendo, desde los primeros desplantes de ambas panistas, usando el poder sólo para beneficio propio y en contra de los habitantes de dichas alcaldías. 

    Espero que después del desgobierno panista en varias alcaldías de la Ciudad de México, ya no voten por los panistas, priístas, prdistas, y demás partiditos que buscan la democracia y luchan contra MORENA.  

    Ahora que si el Gobierno estatal, pusiera de su parte, sería más fácil que la 4T ganará la Ciudad, porque hasta ahora, lo único que ha hecho, la líder de la Ciudad, es perderla a cuenta gotas, con su actuar y sus aspiraciones presidenciables, que se rumora, se dice, se presume, que ya la bajaron de la contienda y podría ser propuesta para otra cosa… 

    Por cierto, 4 días después del anuncio del retiro de la Guardia Nacional de las instalaciones del metro y de que la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad asumiría la seguridad del Metro, hubo otro “sabotaje”, tal pareciera que “alguien” no ha entendido y se podría pensar que se empecina en entregar la Ciudad – bastión de la ahora 4T- a la oposición, ¿será que es un acto de venganza?

    Gracias, les deseo un buen día.

  • Las fortalezas del Banco del Bienestar

    Las fortalezas del Banco del Bienestar

    Para las transacciones transfronterizas a lo largo del mundo, el sistema que se utiliza por gran mayoría de países y bancos es el swift, el cual se basa en el dólar, como la divisa para hacer todos los pagos. Sin embargo, la economía estadounidense se encuentra en malas condiciones, y en declive. Mientras que países como China y Rusia han tomado acciones con anterioridad  e implementado pagos mediante el sistema MIR.

    Últimamente en Estados Unidos se dio una gripe de quiebra de bancos (analistas  lo consideraron similar a la crisis financiera del 2008), que llego a afectar a bancos de otros países, como lo son los de Suiza, es por ello y más que el sistema swift no es confiable en estos momentos.

    Por su parte el gobierno de México no se ha quedado con los brazos cruzados, así que ha empezado a hacer transacciones con el sistema MIR,  mediante el Banco del Bienestar, muchos subestiman este banco por solo hacer pagos de los apoyos sociales, pero es el banco con más sucursales en México, y que no tiene deudas ni bonos de otros bancos, esto es de suma importancia, debido a que no puede tener una quiebra. 

    Por lo cual,  la oposición por su parte, en su campaña de desprestigio salieron a decir que el Banco del Bienestar esta haciendo lavado de dinero, dicha campaña de desprestigio es absurda y amarillista.

  • El Chavo, el Chapulín y el eclipse

    El Chavo, el Chapulín y el eclipse

    Fue sin querer queriendo…

    Hace medio siglo, exactamente el lunes 26 de febrero de 1973, en el Canal 8 de televisión abierta, se estrenó el programa cómico El Chavo del 8. Dos días más tarde, el miércoles 28, Roberto Gómez Bolaños y su equipo de actores iniciaron otro programa por la misma estación, El Chapulín Colorado. Ambos, El Chavo… y El Chapulín…, se desprendían de su antecesor, el programa Chespirito, que llevaba en el aire desde octubre de 1970. 

    ¡No contaban con mi astucia!

    Hace también cincuenta años, un día después de que comenzó a transmitirse el programa del antisúperhéroe mexicano, el 1º de marzo de 1973, la banda británica de rock Pink Floyd —Roger Waters, Nick Mason, David Gilmour y Richard Wright—lanzó al mercado su octavo álbum, The Dark Side of the Moon. En promedio, desde entonces cada año se ha vendido un millón de copias del disco. Con The Wall, es el álbum más exitoso del grupo. No resulta exagerado afirmar que The Dark Side of the Moon es un clásico de la cultura occidental contemporánea.

    Chusma, chusma…

    Hace cuarenta años me tocó participar en el portazo mediante el cual una chusma de escuincles salvajes y felices entramos en estampida al auditorio del Centro Universitario Cultural —el CUC, no confundir con el Centro Cultural Universitario, el CCU—, en Odontología 35, en las inmediaciones de CU. Ahí, en vez de llamar a la policía, los hermanos dominicos nos hicieron el favor de proyectar una película dirigida por Alan Parker, The Wall. El filme —entonces apenas comenzaba a exhibirse en México— se basa en el álbum homónimo de Pink Floyd. Ese mismo año, 1983, en marzo, la compañía discográfica Harvest Records puso a la venta en el Reino Unido el duodécimo álbum de estudio de Pink Floyd, The Final Cut, último disco en el cual participa Waters en el grupo. Por aquellos días, mi principal actividad consistía en terminar la preparatoria.

    Eso, eso, eso…

    Al año siguiente, 1984, después de salir bien librado del examen de ingreso que con otros miles presenté en el estadio Azteca, me hallaba cursando el primer semestre de la licenciatura en Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (FCPyS). Junto con los estudiantes de las otras carreras que se ofrecen ahí —Ciencias Políticas, Comunicación, Relaciones Internacionales y Administración Pública—, una de las materias del tronco común que cursábamos era Teoría Social. El preceptor más importante que tuve en la FCPyS fue Gabriel Careaga Medina (1941-2004). Para ello, intervino la fortuna. Entonces —no sé ahora— los alumnos teníamos que escoger a nuestros profesores, salvo en el primer semestre, cuando al azar quedaba uno inscrito en determinado grupo. Así me tocó a Careaga en Teoría Social I. En su primera clase, después de presentarse muy formalmente, nos pidió que levantáramos la mano quienes estuviéramos inscritos en Sociología…

    — Los demás no me interesan; están perdiendo el tiempo.

    En esa misma sesión, luego de dictarnos la lista de unas cuarenta lecturas que, como mínimo, tendríamos que hacer si no queríamos reprobar, nos dijo que él no regalaba calificaciones, que pediría tres ensayos a lo largo del semestre y que, independientemente de lo que en ellos asentáramos, no iba a acreditar a nadie que escribiera con faltas ortográficas, porque, si no lo habíamos notado, estábamos en la UNAM…

    — Quedan dos días para pedir cambio de grupo. El trámite se realiza en Servicios Escolares…

    De inmediato, la pelotera se abalanzó hacia la puerta en búsqueda de derroteros académicos menos peliagudos. Recuerdo que de cerca de un centenar de recién ingresados quedamos en el salón menos de quince.

    Lo sospeché desde un principio…

    El primer ensayo que nos pidió Careaga tenía que versar en torno al concepto de ideología. Para ello, recuerdo que al menos tuvimos que leer, estudiar y discutir en clase varios textos. No recuerdo todos, pero de seguro entre ellos estaban El manifiesto comunista de Marx y Engels, La dialéctica de lo concreto de Kosik, algo de Althusser, Los marxistas de Wright C. Mills… Mi trabajo resultó bien calificado por Careaga, sobre todo, según comentó en clase, porque en él afirmaba que la ideología se podía entender escuchando la última pista, la décima, del álbum The Dark Side of the Moon de Pink Floyd. La canción se titula Eclipse. La letra es de Roger Waters. Afirma que todo, pero todo lo que se dice todo —All that you touch and all that you see / All that you taste, all you feel / And all that you love and all that you hate…—, si bien está bajo el Sol, está eclipsado por la Luna: And all that is now and all that is gone / And all that’s to come and everything under the sun is in tune (Everything) / But the sun is eclipsed by the moon… Así la mentada ideología: eclipsa todo lo que percibimos. 

    Tenía que ser el Chavo del 8

    Varias generaciones crecimos viendo los programas de Chespirito. Hoy es difícil encontrar un mexicano que no sepa qué significa la frase “se me chispoteó”, aunque el verbo no aparezca en el diccionario. Igual, la enorme mayoría seguimos eclipsados por las maneras con las que el Chavo del 8 nos enseñó a entender el mundo. La ideología clasista, por ejemplo.

  • Aunque se vistan de seda, son sociedad enferma

    Aunque se vistan de seda, son sociedad enferma

    Seguro han escuchado que no hay peor sordo que aquél que se niega a escuchar, ni peor ciego a quien ninguna evidencia le convence por contundente y clara que sea. El problema es cuando la ceguera y la sordera se multiplican de forma alarmante y trae consecuencias negativas y desastrosas para un país. 

    Erich Fromm dice que una sociedad donde lo material se convierte en una obsesión desmedida, donde tener se convierte en un pensamiento alienante, donde el tener vale más que el ser, el pensar que tanto tienes, tanto vales, y donde el egoísmo, la envidia, la discriminación, la competencia hacia otros destruyen los sentimientos de solidaridad humana, y se convierten en una “sociedad enferma”.

    Leía el ensayo de Saramago sobre la ceguera y dice… “Es que los que realmente están ciegos son los gobernantes que no supieron, pudieron y ni tan siguiera quisieron solucionar el problema social”. 

    Por desgracia un porcentaje de la sociedad mexicana tienen esa “ceguera humana frente a la situación del otro, la que finalmente nos sume en un mundo de miseria donde esa sociedad se rige por principios monetarios y no humanizantes”.

    En México ha habido partidos políticos como el PAN, y el PRI que se han encargado de sembrar en sus seguidores la semilla del odio, y del clasismo, se han convertido en una sociedad permisiva, conservadora, que acepta y no ofrece resistencia a lo que se considera perjudicial al resto del país, han sido una sociedad aliada, cómplice de la corrupción, de la impunidad y del saqueo neoliberal que por cierto perduró durante décadas. 

    Esa sociedad de la que hablo no ha entendido que el gobierno y los cargos públicos no están hechos para robar. Esa sociedad permisiva escoge sus batallas, es selectiva, por ejemplo, marchan por mantener los ingresos altos y los privilegios de los asesores del INE, si, de la famosa elite dorada, han avalado fraudes electorales, por citar algo, pero fueron incapaces de marchar para pedir justicia por la muerte de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, por los niños y niñas quemados de la guardería ABC, se olvidaron de Atenco, de la matanza de Tlatlaya, creo que no se enteraron de la masacre de Villas de Salvárcar, no movieron un dedo para pedir justicia para Jorge y Javier, estudiantes del Tec de Monterrey, que según Calderón eran sicarios armados hasta los dientes, avalaron que los monopolios farmacéuticos como PISA escondieran medicamentos para los enfermos de cáncer, pero si aplauden a jueces y magistradxs corruptos, fueron tolerantes, serviles con gobiernos anteriores, callaron cuando saquearon al país empleados públicos que tenían acceso a recursos estatales, y que robaron para mantener estándares de vida muy superiores a los de la mayor parte de los mexicanos, en época de pandemia cuando el mundo estaba de rodillas, esa sociedad de la que hablo le rogaban a Dios para que los que murieran fueran tan sólo chairos, para que aprendieran la lección. Sean convertido en espectadores indiferentes.

    Si supieran que en las sociedades donde sólo existen ricos y pobres son la base para una revolución. Si supieran, pero no lo ven. Ya no hay argumento que puedan entender, ni debatir, están cerrados. Yo sí le reclamo a esa sociedad el bloqueo al avance, les reclamo el ser piedra en nuestro andar, les reclamo ser ancla y no ser faro, les reclamo la falta de empatía hacia los más necesitados. 

    A pesar de todo lo que han hecho, estoy segura que saben muy bien que su lucha no tiene gloria, no es algo de lo cual deban sentirse orgullosos. Pues concluyo con esta frase… 

    “NO ES SALUDABLE ESTAR ADAPTADO A UNA SOCIEDAD PROFUNDAMENTE ENFERMA “

    Jiddu Krishnamurti

    Les mando un abrazo fraterno.

  • Plan C

    Plan C

    La historia de agravios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al pueblo de México no es nueva, se intensificó de la mano de los gobiernos neoliberales de 1982 a 2018, cuando el poder judicial yacía sumiso, complaciente, abyecto y era la simple comparsa legaloide de los abusos de los poderes ejecutivo y legislativo. En ese entonces, a la prensa convencional no le importaba que no existiera la división real de poderes, y que las decisiones se tomaran cupularmente desde el gatopardismo de la elite mafiosa del PRIAN. Tampoco, los medios le llamaban “dictadura” a los excesos de los tres poderes que actuaban coordinados como “aparato del Estado”.

    Por ejemplo, en septiembre de 2002 la SCJN declaró improcedentes 322 controversias constitucionales contra la reforma indígena aprobada por el Congreso de la Unión, que contravino los Acuerdos de San Andrés Larrainzar construidos con el propio gobierno federal por la representación de las luchas de los pueblos indígenas desde el movimiento zapatista. Previo a ese hecho, decenas de miles de indígenas de todas las culturas y raíces habían marchado a la Ciudad de México en la Marcha del Color de la Tierra, pero la SCJN dio la espalda a los pueblos originarios del país favoreciendo la política sorda del presidente Vicente Fox.

    En aquella época escritores, artistas e intelectuales disidentes manifestaron: “La resolución de la SCJN implica la renuncia del Poder Judicial para enfrentar una responsabilidad histórica, que ahora se suma a una serie de agravios contra los pueblos indígenas y, lo más alarmante, da un paso atrás en la vía hacia la democracia y deja abierto el camino a la violencia, pues vuelve a ignorar los derechos de esos sectores sociales”.

    El célebre escritor Carlos Montemayor aseveró en aquella coyuntura: “No han bastado 500 años para reconocer la dignidad y los derechos de los pueblos indígenas de México. Creo que gran parte del país adolece de la misma visión racista que la mayoría de los senadores y diputados de la actual legislatura. La SCJN optó por no enfrentarse con la ideología racista predominante entre los legisladores ni con la ceguera e indiferencia del Ejecutivo federal”.

    Otro ejemplo de golpe al pueblo y a la democracia ocurrió en octubre de 2014, el Pleno de la SCJN declaró la inconstitucionalidad de la consulta popular que propuso el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ante la reforma enérgica que implicaba la privatización del petróleo. En ese entonces la Corte no posibilitó el ejercicio del derecho de los ciudadanos a una consulta popular, argumentando que las actividades referidas en la reforma “pertenecían al régimen de ingresos del Estado mexicano”.

    En 2016, diez años después del fraude electoral de 2006 -que llevó al usurpador Felipe Calderón a ocupar el cargo de presidente de la república-, la SCJN canceló la posibilidad de que los paquetes de la elección presidencial de 2006 pudieran reabrirse y de que se realizara un nuevo conteo ciudadano, para un deslinde histórico de aquel golpe a la democracia. Y como éstos, pudiéramos referir innumerables ejemplos del papel de una SCJN sometida a la mafia del poder.

    En tiempos de transformación, la SCJN se ha convertido en el ariete contra los cambios políticos, sociales, económicos y culturales que promueve el pueblo organizado con AMLO al timón. La SCJN se quedó atrapada en un pasado ominoso. En la SCJN no ha habido cambio de siglo. Sólo que, ahora la SCJN se ampara en la división de poderes para seguir protegiendo los intereses y privilegios de las elites que todavía subsisten en algunas instituciones “autónomas” en la letra, pero totalmente dependientes y subordinadas a los poderes fácticos del antiguo régimen. 

    Lamentablemente, la SCJN se ha convertido en la cueva de Ali Baba y los 40 ladrones. Esto lo demuestra la decisión del ministro Javier Laynez Potisek, quien suspendió la reforma electoral conocida como Plan B. Lo que ha sido caracterizado por el Gobierno de México como “el arrancar las hojas a la Constitución”, porque con esta determinación se contraviene “el Artículo 105, Fracción I de la Constitución mexicana, que prohíbe las controversias constitucionales en materia electoral”. 

    Más aún, la SCJN defiende a capa y espada los altos sueldos de los consejeros del INE, lo que en sí mismo es anti constitucional, pues nadie debe ganar más que el presidente de la república en el servicio público. Simplemente -por conceptos de finiquito- al terminar su ominoso periodo al frente del INE, Lorenzo Córdova recibirá 9 millones104 mil 762.52 pesos…

    Ante estos hechos, el presiente Andrés Manuel López Obrador nos ha convocado a desplegar un ejemplar Plan C: “Que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores, sí a la transformación”.

    El presidente ha preguntado públicamente a la luz de la historia reciente de la SCJN: “¿Cuándo se había visto que le rechazaran en la cámara, en el Poder Judicial, en la Suprema Corte una ley al presidente? ¿Cuándo, si todo era: ‘Sí, señor, lo que usted diga, señor’ ‘¿Qué horas son? Las que usted quiera, señor’. El poder de los poderes era el Ejecutivo, el Poder Legislativo estaba subordinado; el Poder Judicial, lo mismo. Era el porfiriato o el neoporfiriato, o el neoporfirismo, con la máxima de que la Constitución se respeta en la forma, pero se viola en el fondo; ahora no”.

    En ese sentido el presidente ha referido la importancia de la historia de nuestros días. Es positivo se ejerza la división de poderes; sin embargo, es condenable se renuncie a la justicia en aras de convertir al poder judicial en un jugador más de la arena partidista. Se han quitado las máscaras, es la hora del pueblo, la hora del Plan C: ¡Ni un voto a los conservadores en 2024!

  • Los generadores de fake news

    Los generadores de fake news

    Faltan poco menos de 2 años para que termine este gobierno, el primero de izquierda en la historia reciente de nuestro país y parece ser que hoy más que nunca las noticias falsas proliferan. Desde las imprentas que tienen sede en las cloacas de la oposición, se ha buscado demeritar un gobierno que a diferencia de lo que hicieron ellos, busca rescatar de los abismos de la pobreza, a un pueblo con sed de justicia.

    No es para menos que, a donde sea que va el presidente de gira, centenas o miles de sus seguidores le acompañan en los recorridos que este da, para conocer los avances de las obras que se mantienen en marcha en los diferentes estados del país, en las que tiene injerencia el gobierno federal. Son decenas de millones quienes vieron en la figura presidencial una imagen que les representa, les da voz y los saca de las tinieblas de la invisibilidad en que estuvieron de manera sistemática por los gobiernos de la oposición.

    Y sin embargo, ¿por qué persiste en pleno año 2023, la idea de seguir engañando con noticias falsas a los beneficiados de los distintos programas sociales destinados a mejorar sus condiciones de vida?, ¿qué intereses existen de unos pocos que acomodan los hechos a su conveniencia, para utilizarlos como forma de golpeteo político?, aunque tal vez lo más importante sería saber, ¿por qué aducen en el mejor de los casos, a la ignorancia de algunos para seguir robándoles lo que les corresponde y seguir matándolos de hambre? En la época de la información, piensan que todavía pueden manipular, como hacían antes, la opinión de la gente.

    Durante el trayecto de hacer gobierno para todos pero sobre todo, primero para los pobres, se han pisado muchos callos, se han cerrado muchas bocas y se han cortado muchas colas largas; todo ello, ha motivado incluso el cambio de residencia de pseudo comunicadores hacia los Estados Unidos, para armar un proyecto de desinformación, con el propósito de cambiar la manera de pensar de nuestros connacionales en el vecino país del norte; con comentarios soeces, investigaciones que tergiversan datos y los esconden a conveniencia, mientras huyen para no enfrentar la justicia en nuestro país. Todo lo anterior, con el mísero fin de incrementar las arcas a quienes se sentían intocables y que, por cierto, también tuvieron que huir para evitar encontrarse de frente a los barrotes de una celda.

    Aquellos que mantuvieron lazos con personas como García Luna o sus jefes, a quienes sonrieron mientras aplaudían con la cabeza gacha, son quienes ahora se jactan de conducirse con la verdad, al tiempo que se ponían al servicio de dichas personalidades políticas que hoy protegen a capa y espada, porque no hacerlo sería como dejarse indefensos a ellos mismos. Esa ralea de comunicadores que parecen abundar en medios añejos y otrora chayoteros, ya no tienen más el poder de convocatoria ni la capacidad de ordenar como hongos a sus presas, en la consciencia del pueblo y su manera de pensar; ese pueblo que cierto consejero del INE precisó, de manera soberbia, no existe.

    ¿Cuánto más es necesario seguir robando para decir basta? ¿Cuántos millones son suficientes para que el millonario o político millonario, nacido bajo el amparo de la corrupción y la impunidad, deje de anhelar vivir en la riqueza mientras otros luchan por sobrevivir? ¿Cuánto más esos comunicadores, analistas, pseudo intelectuales de la oposición, seguirán arrastrando el apellido, con tal de vivir como jeques árabes, en tanto ayudaron a que México fuera tierra de pobres? Vale la pena recordar que hasta hace un par de sexenios, los poco más de 8 billones de pesos del presupuesto federal que se tenía para ejercer en obras, infraestructura o programas sociales, eran insuficientes y se pedían constantes prestamos que incrementaban la deuda de los mexicanos y que ese problema, en parte se daba, porque dichos personajes, lectores de noticias y generadores de fake news, formaban parte del erario.

    ¿Usted aún les cree?

    • Twitter: @Pablo_OcampoEsc
  • Otra vez el poder judicial

    Otra vez el poder judicial

    Quien quiera calificar mi opinión como subjetiva respecto al poder judicial puede que tenga razón, pero desde que tengo memoria y sobre todo, desde que he participado políticamente, jamás he visto que la corte actúe bajo los principios de transparencia, certeza y legalidad en temas que han sido de trascendencia nacional. Recuerdo que cada vez que en la izquierda recurríamos a la corte para echar abajo iniciativas del ejecutivo que lastimaban a la vida democrática o que representaban un atentado contra los intereses del pueblo, siempre manifestaba que habría que ser muy ingenuo para creer que los ministros nos darían la razón por más que la tuviéramos. 

    Resultaría por demás ocioso enumerar la cantidad de ocasiones que los ministros se ha puesto de lado de la oligarquía y de los poderosos señores del dinero, o de aquellos que siempre ostentaron el poder político de este país; sin embargo, hoy esa actuación de la mayoría (aunque uno que otro se salva) se hace más evidente porque ya ni siquiera simulan su sumisión a los poderes fácticos. Todo lo contrario, así como el INE se convirtió en el principal operador político del PAN y sus aliados, así también lo hace ahora el poder judicial.

    Sus acciones recientes, no una, sino muchas, demuestran con toda claridad que la justicia y la división de poderes, no es más que una fachada tras la que esconden una estrategia para obstaculizar las reformas que son necesarias para este país. Particularmente las que buscan reducir los privilegios de una élite que por años ha ocupado espacios relevantes que debieran de ser completamente imparciales, el INE, claro está, es la fiel muestra de cómo una burocracia sirve para favorecer a un sector y no para los fines que se creó.

    La controversia presentada por Lorenzo Córdova y que fue admitida por la SCJN a nadie sorprende, insisto: habría que ser muy ingenuo para pensar que los ministros actuarían conforme a derecho y velando los intereses de la nación, por lo tanto, era más que evidente que fieles a su tradición entreguista, se pondrían de lado de la clase política servil a los señores del dinero y que hoy patrocinan a la oposición. Tal emoción ha generado el resultado que los principales orquestadores de la política retrógrada enmarcada en la derecha, por poco se van a celebrar al ángel de la independencia. Incluso, hay uno que otro iluso que piensa que este revés propinado a López Obrador, significa la posibilidad de generar una fuerza que gane las elecciones en el 2024 a MORENA.

    Pero si de ingenuidad se trata, ahí si, personajes como Álvarez Icaza se llevan el premio al primer lugar. PRIMERO: ¿En realidad están plenamente enterados de los alcances jurídicos de la resolución o fantasean con la idea de que es una derrota para AMLO? SEGUNDO: Si es una derrota para el ejecutivo ¿Cómo harán para que esto se transmute en una fuerza electoral de cara a la elección presidencial? ¡Vaya que son ingenuos!, en primera porque una buena parte de los mexicanos que votaron en 2018 por Andrés, seguirán manifestándose a favor del partido del presidente, así que, al menos para quienes hoy buscan estar más informados del acontecer político, entienden bien que la corte sirve a la clase política contra la que se manifestaron en las urnas. En segunda porque el menosprecio al electorado es más que evidente dado que son incapaces de articular una sola propuesta que pueda ser considerada por los votantes. 

    El caso es que la oposición con su soberbia y sus fantasías, no alcanzan a comprender que las acciones que hoy celebran, son las mismas que fortalecen la figura de López Obrador, porque una buena parte de la gente que lo respalda, no tiene la mínima empatía con la oposición, por lo tanto, cada acción que pareciera un revés, termina por incrementar la popularidad del tabasqueño.

    Por cierto, la polémica desatada por la suspensión puede ser un parteaguas en la carrera por la sucesión presidencial al interior de MORENA. El titular de SEGOB avanza en las encuestas de manera significativa y pareciera que es a partir de su intervención en temas claves para AMLO, de hecho el papel protagónico del encargado de la política interior, incluye la actuación de gobernadores, diputados, y líderes sociales, pero en el caso del controvertido tema de la corte, así como la incorporación de la crisis hídrica, andará por el país marcando agenda lo que seguramente inquietará a los demás aspirantes. Así que eso que dicen los operadores de uno y otro bando de que su propuesta es la buena, como que cada vez se pone más en duda. A ver que pasa más adelante pero de que tendrá un papel relevante Adan Augusto con el tema de la corte, ni duda cabe.