Etiqueta: opinión

  • Militarización sí, pero con militares extranjeros

    Militarización sí, pero con militares extranjeros

    No tengo la menor duda al respecto, no faltarán quienes, frente a la amable oferta de los representantes republicanos de nuestro vecino del norte, clamarán al cielo reclamando intervencionismo, imperialismo, violación de la soberanía nacional y una tremenda falta de respeto. Al respecto, no vale la pena decir mucho, se trata de personas que viven en el pasado, que siguen celebrando glorias caducas, que piensan que la Independencia de México fue un logro y no una calamidad.

    Personas que no saben ─como no lo supieron Hidalgo, Morelos, Guerrero y tanto otros─ apreciar las virtudes de ser una colonia, de vivir sojuzgados a una voluntad ajena que se encarga de tomar todas las decisiones y nos mantiene libres de la preocupación de pensar por nosotros mismos, libres del terrible yugo de la autodeterminación que tanta culpa genera en los sujetos. Personas que son incapaces de apreciar la emancipación resguardada por aquella máxima que sostiene que el que obedece no se equivoca. Personas, al fin y al cabo, con tanta soberbia que se creen capaces de construir su propio destino. En resumidas cuentas, más que personas, sujetos alienados por la ideología individualista, egoísta y arcaica que los orilla a asumirse como constructores de su propia historia.

    Lo de hoy es otra cosa, lo de hoy no es el egoísta anhelo de autonomía e independencia, lo de hoy es abrazar un neoimperialismo como fase única del capitalismo, que de neo tiene solo el prefijo mercadológico que disfraza de novedad la intención añeja ─que por añeja ha adquirido madurez, sabiduría y experiencia en la explotación de las colonias─ de imponer una forma única de leer y actuar sobre el mundo, una sola forma de ser, estar y existir: nada de dudo luego existo, sino acato luego existo, me someto luego existo. Permitir que el Ejercito Estadounidense, con la bandera de las franjas y las estrellas siempre en su brazo, libere a los mexicanos del narcotráfico y, de paso, de los mexicanos, es una oportunidad que no deben meditarse, mucho menos rechazarse, es una oportunidad que debemos agradecer y, frente a la amenaza que representamos para nosotros mismos, luego de doscientos dos años de fallida vida independiente, llenos de humildad, mansamente, con la cabeza agachada, pero los brazos en alto, aplaudir para dar la bienvenida al ejército que se ofrece a liberarnos mediante una invasión disfrazada de expedición punitiva.

    Oportunidades como éstas ─si bien no son nuevas─ no se presentan a diario, y en el pasado no hemos sabido aprovecharlas. Pienso, y me detengo solo en ello para no hacer de este texto un breve tratado sobre historia y mercedes del intervencionismo imperialista, en la oportunidad que tuvimos durante la Segunda intervención francesa y el consecuente gobierno del Emperador Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena, hombre blanco, moderno, lleno de ideas novedosas y listas para salvar al pueblo mexicano de los estragos del pueblo mexicano, oportunidad que, representados por Juárez y compañía, ese grupo pervertido por la idea de la autodeterminación y el derecho de los mexicanos a definir el destino de México, no supimos aprovechar y terminamos tirando a la basura tras fusilar a su Majestad Imperial. La invitación que hacen los congresistas Lindsey Graham y Dan “el bucanero” Crenshaw para que el ejército de los Estados Unidos intervenga en México para combatir el tráfico de fentanilo, puede ser la ultima oportunidad que tiene nuestro país de abrazar un futuro que asegure nuestra permanencia y garantice nuestra sujeción. Darle la espalda ─sin lugar a dudas─ habrá de condenarnos a la libertad, cuando bien podríamos consagrarnos ¡Finalmente! como un protectorado de nuestro vecino del norte, consagrarnos como ese patio trasero que defenderá y cuya supervivencia asegurará para no perder la oportunidad de seguirlo explotando.

    Entrados en gastos

    Tampoco faltarán quienes se encuentren confundidos ante el rechazo que la sacrosanta oposición a la CuatroTe ha manifestado ante el uso y abuso del Ejército Mexicano en tareas civiles, en la construcción del AIFA, en la Guardia Civil, la construcción del Tren Maya, rechazo de aquello que la oposición llama a diestra y siniestra militarización ¿Cómo empatar este rechazo con el aplauso a la presencia del Ejercito Estadounidense para combatir al narcotráfico? No hace falta resolver esa aparente paradoja ¿Qué más da? Lo importante es que el intervencionismo imperialista es imperialista y no es mexicano, lo importante es que vienen a rescatarnos de nosotros mismos, a decirnos como hacer las cosas, a convertirnos en una colonia de facto, a restituirnos en ese estatuto que nunca debimos haber perdido, el de sucursal de una potencia extranjera que, lejos de velar egoístamente por sus intereses y su identidad, se sacrificará para evitar que sigamos dando tumbos en el proceso de construir nuestra propia historia, y, de paso, nos colocará del lado ganador de la historia ¿Qué tenemos que hacer para lograrlo? Nada más que cruzar los brazos y someter nuestra voluntad a las órdenes de alguien que está listo para darnos órdenes.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • Se compra…¡¡¡patriotismo viejo que venda!!!

    Se compra…¡¡¡patriotismo viejo que venda!!!

    Esta vez la hipocresía nacional representada por la oposición derechista incluyendo a todos sus “voceros” de la comentocracia mediática, académicos, intelectuales y demás adeptos ideológicos se están exhibiendo de cuerpo entero, pues al mismo tiempo que con osada vehemencia vociferan una supuesta ruptura al orden constitucional y pregonan con mas frecuencia que el audio de la camioneta que pasa y se escucha por las calles y colonias de México recolectando colchones, lavadoras y estufas viejas su trillado y cansado lema de: “el INE no se toca” se han quedado callados y guardando un silencio cómplice vomitivo de las desafortunadas declaraciones e intenciones en el vecino país del norte hechas por personajes perfectamente identificados con grupos radicales, intervencionistas e injerencistas que con marcado supremacismo consideran que México debe ser una colonia o protectorado estadounidense y se deben enviar fuerzas policiacas o militares al sur de su frontera, esgrimiendo protección a sus ciudadanos, pero violando con ello de manera flagrante nuestra soberanía nacional. 

    Sin embargo, todo ello ha servido para desenmascarar a la oposición apátrida que supuestamente hoy se atribuye la lucha democrática nacional y de defensa institucional, pero en el colmo de sus incongruencias y discurso falsario también llama y apoya al intervencionismo norteamericano incluso lo festeja. 

    Estos hipócritas opositores como los serviles y genuinos representantes de aquellos que en el siglo XIX acudieron a Europa a pedir en México un gobierno monárquico, ahora tal cual son y seguirán siendo, realizan las mismas prácticas y actualizan sus costumbres vasallas indignas pues el más notorio de estos sin vergüenzas, el partido acción nacional, exige que el gobierno mexicano se deje “colaborar” por la DEA, pues en su evidente razonamiento entreguista para ellos es mas importante el interés extranjero que el supremo interés público nacional. 

    Con ello nos damos cuenta claramente que su esencia de hipocresía y de falsa lucha en defensa de causas democráticas o republicanas son una ficción y una farsa discursiva que busca generar un temor infundado en la sociedad sobre la percepción hacia el gobierno más democrático en décadas, el de la cuarta T.

    Los personajes que la oposición tiene infiltrados en el Instituto Nacional Electoral, así como en el Tribunal Electoral del Poder Judicial, para conservar y garantizar sus tropelías y amañadas contiendas electorales han elucubrado discursos muy exagerados, incluso que rayan en la injuria e ilegalidad pues el más arrogante y execrable con balandrón protagonismo, Lorenzo Córdova ha llegado a afirmar que en México se está dando un golpe de estado, pues al decir que se ha roto el orden constitucional eso es lo que insinúa, pero el doctor en derecho no está enterado que la representación popular depositada en el titular del ejecutivo y en los legisladores del congreso son los que llevaron adelante esas reformas que tanto le perjudican tanto a él como a sus co-partidarios.

    En fin, hoy en los medios tradicionales y masivos no hemos escuchado esa arenga anterior cuando alguno de sus titulares del ejecutivo de gobiernos prianistas eran zarandeados por alguna declaración extranjera y de inmediato pedían “cerrar filas” en torno al gobierno y así con su hipocresía vil pregonaban un falso nacionalismo y se lo exigían a los que ahora están en el poder y a quienes en su afán golpista quisieran ver derrocados por el gobierno gringo que tanto admiran y del que son serviles, tal vez con ello piensen, como lo hiciera aquella indigna representación conservadora que acudió a Europa a pedir el gobierno de Maximiliano, que será su oportunidad de regresar al poder, pero no pasarán y citando al canciller, a México se le respeta a pesar de su oposición sin patria.

  • Nuevo León y su doble Constitución

    Nuevo León y su doble Constitución

    Para el asombro de muchos, Nuevo León están moderno y vanguardista que tiene dos constituciones. 

    Sí, tal cual lo lee, ahora el estado de Nuevo León cuenta con dos constituciones.

    Una es la de Samuel García, la cual se aprobó el mes de octubre del año pasado; la otra, es la constitución del Congreso del estado con algunas modificaciones que se aprobaron el mes de febrero pasado mediante decretos 340, 341 y 342.

    Estas reformas fueron publicadas en la Gaceta del Congreso este 8 de marzo pasado para causar vigencia y en unos días más se dará orden de publicar la constitución con sus reformas en el Periódico Oficial del Estado de Nuevo León.

    Ante este escenario, se ha planteado la pregunta: ¿puede el Congreso local prescindir del ejecutivo para publicar sus acuerdos en el Periódico Oficial? Pues aparentemente, sí. 

    Esto, fuera de broma, es una consecuencia de los evidentes conflictos entre ambos poderes. Han llegado a un extremo en que los actos de cada uno pueden estar transgrediendo la constitución.

    Por el lado del ejecutivo, negarse a publicar los decretos votados en el Congreso, es una actitud desafiante. Interrumpe el proceso legislativo y puede considerarse como una violación a la constitución, mismo que, en parte, le vale un juicio político que, de hecho, ya tiene uno en puerta, aunque con orden de suspensión por un tribunal federal.

    Por el lado del Congreso de Nuevo León, sobreinterpretar la constitución y, sobre todo, proponer reformas constitucionales que adelgazan no la figura del ejecutivo como tal, sino las del actual gobernador, se entiende como un esfuerzo que no tiene que ver con el bienestar social. Puede entenderse como una medida de un padre que le quita un juguete a su hijo.

    Mientras tanto, los ciudadanos nos vemos involucrados en una encrucijada de enemistad política que no permite acuerdo alguno. 

    De seguir así, Nuevo León está en un claro estado de ingobernabilidad. Se está escalando un problema personal que empieza a salirse de las manos.

    ¿Qué vendrá después? ¿Declarar estado de excepción? Como ciudadanos, el interés radica en que cada autoridad cumpla con sus funciones y respeten la constitución. Paradójicamente, ninguno de estos dos poderes parece respetar la «nueva constitución» de la que tanto estaban orgullosos

  • XÓCHITL GÁLVEZ O LA DINOSAURIA OLIGARCA

    XÓCHITL GÁLVEZ O LA DINOSAURIA OLIGARCA

    La senadora se enfunda en su botarga verde: esconde su ambición en un gran forro verde. La dinosauria asegura que ella no es azul, pero, como a los panistas, le gusta el dinero a como dé lugar; anhela el poder y va y se mete en un disfraz de pobre, y va y se enfunda en un disfraz de indígena; y de repente se sabe mujer y luego luego se vuelve feminista, pero dentro del PRIAN, y eso nunca es posible; ella no es más que una retrógrada, una animala voluminosa y verde del periodo jurásico; la senadora, entonces, no lo sabe, pero sí lo sabe: lo que lleva puesto no es un disfraz sino un pleonasmo o, en todo caso y en resumidas cuentas, va en la botarga de sí misma, de Xóchitl Gálvez, y ese es un disfraz que no se puede arrancar.

    Manda a hacer legos de la casa que el hijo del presidente no compró y de la cual sí pagó renta; se tumba al suelo para protestar por lo que sea; se dice indígena, pero con huipil de seda; hace carteles tratando de desmerecer al único gobierno que ha querido cambiar las cosas malhadadas y todo se le cae a las primeras de cambio; dice ser ingeniera, pero no sabe que los rieles del tren llevan óxido puesto; interpone denuncias ante el Poder Judicial por cualquier cosa, por todo y por nada; denuncia incluso las denuncias, y le exige al gobierno su derecho de réplica, pues quiere ir a la Mañanera para sentirse presidenta. Pero ya despertamos todos y los dinosaurios ya no están aquí… 

    Te dices a ti misma entrona. ¿A qué le entras?

    Le entro a todo en lo que pueda ayudar para que termine este gobierno desastroso.

    A la grande, te invita Fox. ¿Qué sientes al ser admirada por Vicente Fox, el gran bufón de pésima ortografía?

    En el gabinete de Fox vi tanto pendejo que me arrepentí de no haber sido secretaria de Estado. Claro que le entro a la grande o a la chica, es decir, la Ciudad de México. El pueblo decidirá. Quiero ser la próxima jefa de gobierno, porque tengo una idea distinta de cómo se debe gestionar esta Ciudad. Como ingeniera, veo eso que no se ve, que está en las entrañas de la Ciudad.

    ¿Eres feminista? Te vimos rociando con gel a las mujeres policías que pacíficamente cumplían con su trabajo.

    Siempre lucharemos contra el gobierno represor, represor de opositores o de periodistas.

    Se sabe que entre 2016 y 2017, con Peña Nieto, el fideicomiso de protección a periodistas no tuvo presupuesto. Y tú no dijiste nada, no te inmutaste.

    […]

    Has dicho que el Plan B busca eliminar el Programa de Resultados Electorales Preliminares para provocar una “caída del sistema”, pero eso no se dice en la ley electoral.

    Pues, aunque no lo digan, eso quieren… Confío en que las ministras y ministros de la Corte estén a la altura de lo que México les demanda.

    Trabajaste en la Oficina del Desarrollo de los Pueblo Indígenas. ¿Es en serio eso que decías de que “si los indígenas quieren vivir como están, por qué les vas a llevar educación”?

    Hay que respetar a los pueblos originarios. Ellos tienen otra manera de ver las cosas. Recuerda que yo soy indígena.

    ***

    Ella habla de la brutalidad de la corrupción y de los gobiernos del pasado, ¡de los que formó parte! Dice ser indígena, pero defiende con mazo a la oligarquía y está sutilmente en contra de los apoyos que AMLO logró elevar a rango constitucional.

    ***

    Presentaste un recurso legal para obtener el derecho de réplica en la conferencia matutina del presidente López Obrador, pero él dice que puedes hacerlo en cualquier medio. De hecho, casi todos los medios tradicionales son parte de ustedes.

    Él dice que no estoy de acuerdo con apoyar a los que menos tienen, pero yo digo que es insuficiente. Debemos ganar la comida trabajando y tenemos que hacer que estos apoyos sean temporales, y darles habilidades, educación, certificación y competencias laborales, y generar fuentes de empleo para que la gente pueda salir adelante. Eso dicen los libros de autoayuda.

    Hasta Joaquín López Dóriga, que es de los tuyos, se ha burlado de tus denuncias. Él ha dicho: “Pinche Xóchitl. ¿Sabes qué?: ha presentado 25 demandas. Eso ya es publicidad. Va y se toma una foto. Presenta una denuncia. Solo va a tomarse la foto porque quiere ser candidata del PAN al gobierno de la Ciudad de México. Eso es todo con esa señora”. 

    Presentaste incluso una denuncia tomando como base aquel libro desprestigiado al que solo Ciro Gómez Leyva le hace circo.

    Yo solo me apoyo en la ley para enfrentar al poder.

    ¿No eres tú el poder?

    ***

    Salvador Camarena –de quien hace tiempo se pensaba que era un buen periodista, pero ahora es un ejemplo de cómo el dinero todo lo pudre– escribió un artículo meloso en el que enaltece la vida de la senadora Xóchitl y habla de ella como un ejemplo de mujer indígena que por arte de magia se vuelve emprendedora, que escapa de una red de trata y que llega a ser una funcionaria importante en el desgobierno de Fox. Por supuesto, la exime de la pestilencia del PAN: “Ella no milita en ese partido”. Alaba su gestión en la alcaldía Miguel Hidalgo: “No es conservadora, pero le gustan los panistas de a pie” [¿los hay?]. “Los partidos, por un lado, y ella por el otro, tendrían que apurar su decisión, para la CDMX o para la grande”. ¿What?

    ***

    En palabras de Andrés Manuel López Obrador, Emilio Álvarez Icaza es un farsante, pero tú eres más auténtica. Eres –señala– como los charros del movimiento sindical que decían: “¡Soy charro y qué! Ella es así. Es cínica, pero Icaza es un hipócrita, defensor de derechos humanos”.

    Yo le preguntaría: “¿Para qué quería ser presidente, si me tiene miedo, si les teme a las mujeres?”.

    ***

    ¿AMLO, con miedo? ¿El presidente que desapareció la Guardia Presidencial y le ha dado la vuelta a México varias veces prácticamente sin protección? ¿AMLO, cobarde? ¿El único que ha enfrentado a los poderes fácticos haciendo que paguen impuestos los poderosos y devolviéndoles la dignidad a los sectores desprotegidos?

    ***

    Decía Monsiváis: “La única doctrina de la derecha es la hipocresía…”.

  • El derecho militar a la impunidad

    El derecho militar a la impunidad

    Nuestro México mágico y surrealista siempre nos vuelve a sorprender de maneras inimaginables, la realidad supera la ficción de manera frecuente. Y es que el pasado domingo salieron militares retirados y en funciones, además de familiares de los mismos a marchar en protesta por unas detenciones de miembros castrenses por una masacre que cometieron. Así es, los otrora represores de manifestaciones salen ahora a marchar y reclamar justicia pues se sienten afectados. Muy interesante esta situación que me motivó a escribir este breve texto.

    La masacre

    El pasado 26 de febrero mientras la derecha celebraba su raquítica victoria de su marcha, siete jóvenes desarmados eran atacados por militares en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Cinco de ellos fueron asesinados sin razón alguna. Tanto el testimonio de uno de los sobrevivientes como el peritaje señalan que algunos fueron rematados en el suelo ya que se encontraban heridos y agonizando.

    Los militares que al parecer desobedecieron a su superior inmediato fueron detenidos y ahora están vinculados a proceso por la supuesta desobediencia, a la espera de que se dicte algún tipo de sanción en su situación. Mientras esto sucede ya se armó toda una polémica al respecto sobre la impunidad y los derechos de militares.

    Los derechos humanos

    Toda persona en el mundo tiene derechos por el simple hecho de existir, esto incluye a toda la gama y diversidad de personas que habitamos el mundo entero. Esto, evidentemente, incluye a personas que hayan cometido algún tipo de delito y si, también a los militares se les deben de respetar sus derechos humanos.

    Ninguna persona es menos que otra, eso lo deben de entender quienes han creado la narrativa de que los presuntos delincuentes no tienen derechos humanos y por eso deben ser eliminados. Incluso hay que tener mucho cuidado con este tipo de pensamientos que se acercan muchísimo al fascismo.

    Huele a peligro

    Teniendo esto en cuenta, podemos afirmar que se estaba acostumbrado a que los militares tuvieran un poder que les permitiera cometer crímenes de Estado y vivir en plena impunidad. Eso se terminó, aunque marchen por sus privilegios de asesinar a cualquier persona, no se va a detener el proceso de esos militares detenidos, la transformación de la vida pública del país es una realidad, les guste o no.

    • Facebook: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5/        Twitter: @CarlitosMarx5 
  • MUJERES EN POLÍTICA

    MUJERES EN POLÍTICA

    Mario Delgado, el presidente de Morena, dijo en meses pasados que una vez concluidas las elecciones del Estado de México y Coahuila, comenzarán los debates de propuestas entre los candidatos a la presidencia del país en 2024. Y luego, las encuestas.  

    Si bien en estos momentos Morena está con toda su fuerza apoyando a su candidata, Delfina Gómez, en el Estado de México –corona que desean no sólo ellos sino muchos ciudadanos hartos del priismo dominante en dicho estado— no hay que perder de vista a los aspirantes a la candidatura más importante: la presidencia de la República.

    Esta candidatura será abierta en julio próximo. Cuatro meses y medio que pasarán volando. Y a pesar de que Ricardo Monreal ha pedido que se elija al candidato en elecciones primarias, será la gente la que emitirá su preferencia por medio de encuestas, porque es así como está fundamentado Morena, por las decisiones del pueblo.

    Y es precisamente en el campo de las encuestas en donde Claudia Sheinbaum va como líder, aventajando a Marcelo Ebrard, quien es el aspirante más cercano a la única mujer corcholata.

    Son conocidas las pocas mujeres que han contendido como aspirantes a la presidencia de México, pero ninguna ha logrado posicionarse. De hecho, tan solo han sido seis valientes mujeres quienes han participado en la contienda: Rosario Ibarra de Piedra, lo hizo en 1982 por el Partido Revolucionario de los Trabajadores; Cecilia Soto, por el Partido del Trabajo en 1994; en este mismo año, Marcela Lombardo Otero fue la abanderada del Partido Popular Socialista; Patricia Mercado, representó al Partido Alternativa Socialdemócrata Campesina en 2018; Josefina Vázquez Mota, representante del Partido Acción Nacional en ese mismo 2018, y es ella quien ha estado más cerca de lograr ser presidenta de México.

    En entrevista con Javier Solórzano para “Referente Informativo” de El Heraldo Televisión, la citadina Sheinbaum dijo que “orgullosamente me voy a presentar en la encuesta de Morena por varias razones: una, por la historia, por lo que represento, yo estoy convencida que aun cuando me represento a mí misma soy parte de una generación que dio un impulso a la transformación del país; y la otra, ser la primera mujer presidenta”.

  • Intervencionismo fascista

    Intervencionismo fascista

    Resulta que el tiempo nos da la razón. Por años hemos afirmado que la ultraderecha republicana estadounidense tiene inclinaciones abiertamente racistas y fascistas. Los senadores republicanos Dan Crenshaw y Lindsay Graham, haciéndose eco de los neo fascistas mexicanos enquistados en el Senado de la República Mexicana, de la derecha seguidora del tal Claudio X y de los más serviles empresarios de medios de comunicación, pretenden que su narrativa se vuelva real; “una mentira repetida muchas veces puede convertirse en verdad”, o sea, terminará por ser creída porque se ha dicho de muchas formas, otras tantas veces.

    Pero los irrespetuosos anti mexicanos Crenshaw y Graham, en medio de su desprecio por la voluntad del Pueblo Mexicano (apuesto que del estadounidense también), y que están convencidos de que su sola palabra hará que la narrativa falaz y fatua de los conservadores mexicanos se convierta en verdad, son ciegos a la realidad mexicana y a la convicción de cambio que tenemos la mayoría de los mexicanos.

    La próxima derrota de los Partido Republicano puede ser estrepitosa, porque nuestros compatriotas van a cobrar a precio alto la osadía de los senadores republicanos que amenazan a México e intentan ningunear y minimizar la fortaleza que le da el Pueblo Mexicano al Presidente de la República Mexicana. 

    De refilón, las actitudes de estos senadores es muy sospechosa, porque toda su parafernalia nace de la culpabilidad de Genaro García Luna, socio y amigo de partidarios de los republicanos estadounidenses y de los conservadores mexicanos más sucios y fascistas.

    Los senadores republicanos apuestan a dividir a los ciudadanos mexicanos y esta es la estrategia preferida de los fascistas. La división en México existe con claridad desde la perspectiva de la lucha de clases, que sigue siendo una realidad; sin embargo también es cierto, que la inmensa mayoría de los mexicanos, la que ronda el 70%, está unida en torno al presidente López Obrador y al movimiento que lo llevó al poder y que le dio mayoría simple en el Congreso de la Unión. 

    Crenshaw y Graham le apuestan al odio que racistas pro nazis le tienen a todo lo mexicano, negro, indio o lo que no se asemeje a su ideal étnico ario y les hacen creer que son estos quienes les quitan trabajos, ingresos, etc., lo que en el fondo saben que es falso. La carencia de solidaridad y tendencia al totalitarismo son sus características fundamentales.

    Sigo pensando que es tiempo de que la movilización popular sea una constante de apoyo a las posiciones de la 4t y que confronte a posturas como las de esos senadores, las de la derecha mexicana, del Poder Judicial y demás agentes conservadores, enemigos de la democracia.

  • AMLO RECHAZA INTERVENCIONISMO NORTEAMERICANO EN MÉXICO

    AMLO RECHAZA INTERVENCIONISMO NORTEAMERICANO EN MÉXICO

    Congresistas del Partido Republicano Dan Crenshaw (Texas) y Michael Waltz (Florida) propusieron una resolución conjunta el día 12 de enero del presente año, para que se autorice al presidente de los Estados Unidos usar el ejército estadounidense contra los cárteles en México, responsables de traficar fentanilo hacia la nación americana o llevar a cabo otras actividades relacionadas que causen desestabilización regional en el Hemisferio Occidental; propuesta que para ser aprobada tendría que pasar por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, por el Senado y luego ser firmada por el Presidente Joe Biden, por lo que aún no tiene efecto legal dicha iniciativa.

    Esta resolución establece que cárteles armados como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación son responsables del tráfico de fentanilo y sustancias relacionadas con el fentanilo a los Estados Unidos; considerándose también en esta iniciativa que el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Los Zetas, entre otros, se involucran constantemente en la violencia entre sí y contra otros cárteles, creando inestabilidad a pocas millas de la frontera de los Estados Unidos, precisando en la iniciativa que el fentanilo y las sustancias relacionadas con el fentanilo matan aproximadamente a 80 000 estadounidenses cada año y es la principal causa de muerte entre los hombres estadounidenses de entre 18 y 45 años.

    Los republicanos buscan con esta resolución que al Presidente de los Estados Unidos se le autorice usar toda la fuerza necesaria y apropiada contra aquellas naciones extranjeras, organizaciones extranjeras o personas extranjeras afiliadas a organizaciones extranjeras que el Presidente determine, aplicándose dicha fuerza con respecto a aquellas organizaciones (Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Golfo, Cártel de Los Zetas, Cártel del Noreste, Cártel de Juárez, Cártel de Tijuana, Cártel Beltrán-Levya y  La Familia Michoacana, también conocida como el Cártel de los Caballeros Templarios);  y personas ubicadas fuera del territorio de los Estados Unidos.

    Posterior a esta iniciativa republicana, el 9 de febrero de este mismo año, el Fiscal General Jason Miyares del Estado de Virginia encabeza una coalición de 21 Estados que piden al Presidente Biden y al Secretario de Estado Antony Blinken que designen a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés) según la Ley Federal. Argumentando que, si lo hace, esto liberaría recursos para enfrentar la crisis mortal de los opioides en la nación americana.

    El Fiscal del Estado de Virginia señala en su carta dirigida a Joe Biden y Antony Blinken: “Los cárteles mexicanos de la droga están traficando fentanilo a nuestro país todos los días, matando a miles de habitantes de Virginia y poniendo en peligro a todas las comunidades de nuestro Estado Libre Asociado. La amenaza que representan estos cárteles de la droga es real e inminente, razón por la cual este país debe intensificar su respuesta”.

    A esta embestida Republicana se sumó el ex Fiscal General de Estados Unidos durante la administración del ex Presidente republicano Donald Trump, William Barr, señaló que se debe enviar al Ejército de EEUU contra los cárteles mexicanos, los cuales inundan el país con drogas como el fentanilo, mencionando que se necesita liderazgo estadounidense y que no se puede  aceptar un narcoestado fallido en la frontera de México con Estados Unidos, proporcionando refugio a los grupos narcoterroristas que se aprovechan del pueblo estadounidense.

    Estas iniciativas parecieran ir en un mismo contexto; el de presionar al gobierno de los Estados Unidos y de México previo a las elecciones en el vecino país. 

    En respuesta a las recientes declaraciones de legisladores republicanos de los Estados Unidos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que México es un país libre, independiente y soberano, por lo que no permitirá la intervención en territorio nacional de gobiernos extranjeros ni de sus Fuerzas Armadas, dejando claro: “A México se le respeta. No somos un protectorado ni una colonia de Estados Unidos; (…) nosotros no recibimos órdenes de nadie, aquí manda el pueblo de México”.

    Nuestro Presidente tiene claro que estas expresiones son de congresistas y senadores del Partido Republicano y que no provienen del gobierno de Estados Unidos, dejando claro que continuará la cooperación con el vecino país, con el propósito de resolver temas de seguridad; señalando: “No es el gobierno del Presidente Biden, son los republicanos. (…) Es una actitud prepotente, alevosa, majadera, desde luego, intervencionista”; señaló también el mandatario nacional: “Si no cambian su actitud y piensan que van a utilizar a México para sus propósitos propagandísticos, electoreros, politiqueros, nosotros vamos a llamar a que no se vote por ese partido, por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto”.

    Nuestro Presidente ha dejado claro: “No se permitirá que se afecte la dignidad de México, pues somos una nación independiente y soberana; nos ha costado mucho nuestra soberanía y allá donde están hablando todo esto, era de México, que no se olviden”.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • MÉXICO NO SE TOCA

    MÉXICO NO SE TOCA

    Antes de 1821, México tenía casi 5 millones de km cuadrados de territorio. Hoy poseemos 1.9 millones de km cuadrados. Nos fue robado el 61 % del territorio.

    La ambición demencial de EU con sus estrategias injerencistas y de ocupación , hizo ver a nuestro país como un jugoso cordero frente a un hambriento lobo.

    En 1823 el presidente James Monroe, con su Destino Manifiesto; deja en claro hacia donde caminarían los anhelos expansionistas de EU.  Por la sencilla razón, desde su visión capitalista, dios les otorgó el derecho sobre todos los países de América.

    Poner a un dios como pretexto de sus ultrajes no les quita el odio de los pueblos masacrados ni el deseo de tomar lo que alguna vez fue nuestro. En 1836 perdemos Texas, una tierra árida, pero con gigantescas cantidades de petróleo y hoy sabemos que también de litio. Después en1848, al finalizar la intervención militar estadounidense en México, ese país termina quitándonos otro pedazo del jugoso país.

    Las políticas de EU lo han llevado a convertirse en el país mas bélico de nuestra época. Efectúa  sus ataques militares por dos motivos:

    1. Tener grandes riquezas naturales estratégicas.
    2. Desafiar el “orden establecido” con políticas socialistas.

    Larga es la lista de países atacados por EU, por no someterse. Hoy en America Latina, EU siente su autoridad desafiada por los gobiernos de tinte progresista que sumados a los socialistas, vemos una America teñida rojo, el color de la rebeldía.

    Por eso desde hace años, el vecino que se ostenta dueño de nuestros suelos, riquezas y mentes, intenta desestabilizar los países de la región.

    Por ejemplo: EU, golpea a Cuba a través de los grupos de ultraderecha y derecha mexicana y golpea a México, a través de los grupos de ultraderecha nazi-fascista estadounidense.

    La Fundación Nacional para la Democracia (NED), creada por Reagan para legitimar operaciones en cubierta por la CIA, en los últimos años, ha destinado casi 8 millones y medio de dólares para atacar a México y Cuba con los discursos de: democracia, violencia de genero, emigración, elecciones entre otras.

    El Instituto Nacional Demócrata (NDI) también creado por Reagan, ha recibido más de 3 millones de dólares para operar en México apoyando a FRENA, MCCI, PAN, COMEXI, Art 19, IMCO, etc.

    Todas, organizaciones golpistas mexicanas, vinculadas a los grupos encargados de generar violencia y desestabilización en Cuba. Estos son muestra de los planes de socavación estadounidense  en Latinoamérica.

    Ejemplos hay demasiados; incluso intentos de asesinato a presidentes o prestigiados líderes políticos. Derrocamientos, como sucedió en Perú y más estrategias que practica el imperio yanqui desde hace dos siglos.

    AMLO lo ha enfrentado desde el inicio de su mandato, algunas  veces mas evidentes que otras; con la orquestación de los medios alienados y los bots; con los periodistas enviados a las mañaneras; con los grupos ambientalistas, con grupos de  “feministas”, etc. Parte de ese juego es la súplica constante de la derecha mexicana a los fascistas españoles y gringos; buscando el derrocamiento del presidente y la imposición de un mandatario con titulo nobiliario; las marchas ridículas que develan la podredumbre de sus organizadores; todo eso y más son solo la punta del iceberg de los proyectos que EU cuaja para intentar doblegar a AMLO; un gran líder; considerado por varios presidentes de la región  como un hombre digno, un gran diplomático, un estadista justo, capaz de dar la cara y defender a toda America Latina de las políticas injerencistas de EU.

    Pero EU sabe, porque conoce nuestra historia,  que como pueblo hemos vencido a grandes ejércitos extranjeros.

    Mas si osare un extraño enemigo
    profanar con su planta tu suelo
    Piensa Oh Patria querida! que el cielo
    UN SOLDADO EN CADA HIJO TE DIO!!

  • EL LEGADO DE AMLO: CORREDOR INTEROCEÁNICO

    EL LEGADO DE AMLO: CORREDOR INTEROCEÁNICO

    Las mega obras de la Cuarta Transformación son únicas por su propósito de ser, su objetivo a cumplir, su proceso y los resultados a futuro; pero también por la deuda histórica y social que busca cumplir. 

    Tan solo en este 2023 se inauguró la primera etapa de la Central fotovoltaica más grande de Latinoamérica en Puerto Peñasco, Sonora; mientras que para este mismo año se terminará la construcción del Tren Maya, el tren interurbano México-Toluca; así como, el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec que busca conectar con el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas; siendo una de las obras más emblemáticas del gobierno del presidente López Obrador, y que tendría un gran impacto en conjunto con los 10 parques industriales a lo largo de este mismo, en el entendido de que se busca el desarrollo sustentable donde converjan el desarrollo industrial y social de la región, convirtiéndolo así en un proyecto integral.

    Sin embargo, para entender este megaproyecto del presidente López Obrador es necesario entender, ¿qué se busca lograr con el corredor interoceánico? E inclusive ir más allá y plantearnos si se pudiera depositar en él, el futuro del comercio exterior de nuestro país y ¿cuáles serían los beneficios de este proyecto frente al fenómeno del Nearshoring que se vive fuertemente en México? 

    Sabiendo que el 80% del comercio mundial se realiza vía marítima y que México, por el momento se encuentra fuera de aquel concierto de las naciones, el gobierno mexicano busca aprovechar la ubicación estratégica de nuestro país con las rutas de trasporte marítimo, ¿pero de que se diferencia con canal de Panamá?  

    Parte de este proyecto es corregir el desequilibrio de desarrollo que existe a nivel nacional y la pobreza y pobreza extrema existentes en los estados más pobres de México, que se encuentran en el sureste, mediante la creación de zonas económicas especiales, de esta forma, este proyecto va en conjunto con 10 parques industriales que impulsarán la agroindustria, los alimentos, el sector textil, la maquinaria etc.  es decir, México ofrecerá también la manufactura de mercancías que no se encuentren procesadas y ensambladas (la transformación de la materia prima). Así como la aplicación de incentivos fiscales haciéndolo competitivo en costos y tiempos frente a otras formas de transporte.  

    Por otro lado, el pasado Lunes del presente mes la secretaria de Economía, Raquel Buen Rostro, se reunió con la Industria Nacional de Autopartes, con el propósito de la relocalización de empresas de Asia a México, así como las ventajas de realizarlo en la zona del Corredor interoceánico. De igual forma, como efecto del Nearshoring, Taiwán se encuentra evaluando las posibilidades de relocalizar sus fábricas de chips al Istmo de Tehuantepec para la instalación de una planta. 

    No cabe duda de que la principal riqueza de México es su gente trabajadora y que este megaproyecto vendrá acompañado de la detonación de crecimiento económico y social, así como del crecimiento de México y su competencia en los mercados mundiales de movilización de mercancías.