Etiqueta: opinión

  • NUEVO ORDEN  MUNDIAL MULTIPOLAR

    NUEVO ORDEN  MUNDIAL MULTIPOLAR

    Uno de los más importantes geopolíticos del mundo, Alfredo Jalife, a través de su live de YouTube realizo un análisis sobre el nuevo orden mundial multipolar, el cual es crucial y de gran relevancia en cuanto al juego de cartas en la política mundial.

    El pasado viernes 10 de marzo del presente año, China logró desarrollar una mejor relación entre Arabia Saudita e Irán, cabe resaltar que dichos países han tenido numerosas tensiones geopolíticas en la región del Oriente Medio. Por su parte, a Irán le conviene tener mejores relaciones con China por las sanciones impuestas por parte de Estados Unidos.

    Sin embargo no lo es todo, ya que desde mi punto de vista, lo crucial para que el acuerdo China, Irán, y Arabia sea de gran relevancia es el petróleo, y como se sabe Arabia está en el top 3 países de mayor producción de este hidrocarburo, al igual que Irán entra dentro del top 10. No solo eso, ya que estos dos países, de acuerdo con la CIA, están entre los primeros cinco con más reservas de petróleo.

    Por otra parte, la crisis de bancos en Estados Unidos este 10 de marzo, como el Sillicon Valley Bank sucedió el mismo día, lo cual ese viernes no les fue nada fructífero.

    En forma de conclusión, China ha empezado a tener más liderazgo y participado más activamente en cuanto a movimientos demasiado estratégicos mundiales, como este acuerdo de países con mucho peso mundial: China- Irán- Arabia Saudita. A pesar de que Estados Unidos haya tenido la quiebra de bancos (se ha llegado a considerar muy parecido a la crisis del 2009), no se quedará con los brazos cruzados al ver este nuevo y poderosísimo acuerdo, solo falta ver que es lo que trama y como actuará ante este acuerdo, que en nada le favorece.

  • Nuestro pasado remoto inmediato

    Nuestro pasado remoto inmediato

    A don Enrique Florescano

    QDEP.

    Quizá piensen que la frase con que titulo este texto sea contradictoria. Verán que no…

    El Movimiento de Regeneración Nacional que encabeza Andrés Manuel López Obrador tomó posesión de la Presidencia de la República el 1º de diciembre de 2018. Ese día, en San Lázaro, inició formalmente la Cuarta Transformación de la vida pública nacional. Digo “formalmente” porque, en efecto, desde julio anterior, cuando arrasó en las elecciones federales, el candidato electo comenzó a ejercer buena parte del control político de este país. Pero tomemos como referencia el arranque oficial del sexenio para señalar que la 4T empezó hace tan sólo 51 meses.

    Con López Obrador terminó la era de los gobiernos neoliberales. Esto es un hecho indiscutible: la oposición y todas las fuerzas fácticas del régimen anterior así lo consideran, de ahí su descontrol y enojo furibundo. El período neoliberal comenzó el 1º de diciembre de 1982, cuando Miguel de la Madrid se convirtió en presidente de México. En su discurso de toma de posesión, el economista colimense dijo: “Vivimos una situación de emergencia…  La situación es intolerable”. Y así habríamos de seguir, de crisis en crisis… Considerando además los cinco sexenios prianistas que continuaron, tres priístas y dos panistas, aquella era se dilató durante largos 36 años, esto es, 432 meses. Así, el primer gobierno de la 4T ha durado apenas el 12% del tiempo que se prolongó la noche neoliberal.

    La tercera transformación nacional, la Revolución Mexicana, movimiento que habría de terminar con casi 35 años de dictadura porfirista, estalló hace 1,348 meses, y la Constitución que habría de redefinir el Estado mexicano, la de 1917, se promulgó hace ya 1,272 meses.

    La segunda transformación nacional, la Reforma, concretó la separación del Estado y la Iglesia. El proyecto liberal, federalista y modernizador iniciado por Benito Juárez quedó plasmado en la Constitución de 1857, promulgada hace 1,992 meses.

    El Estado Nacional hoy llamado Estados Unidos Mexicanos tiene apenas 201 años y medio de existencia. México apareció como país en septiembre de 1821, cuando se declaró la Independencia. Esta primera transformación de la vida pública de nuestro país, la inaugural, ocurrió hace 2,418 meses.

    Ahora, ¿qué tanto es el tiempo que llevamos de la 4T respecto al que ha transcurrido desde la formación de la organización sociopolítica que antecedería directamente al Estado Nación que es hoy México, es decir, el Virreinato de la Nueva España? Si consideramos que el establecimiento de facto de la Nueva España ocurrió con la caída de la gran Tenochtitlan, el hecho sucedió hace 6,019 meses, y su existencia se prolongó de agosto de 1521 a septiembre de 1821, 3,601 meses.

    Por supuesto, sobran razones para tramar nuestra historia desde el pasado prehispánico. Si así lo hacemos, específicamente con los mexicas, bien podríamos entender la fundación de México-Tenochtitlan como el hito significativo, para calcular que de entonces para acá han transcurrido 8,424 meses…, 165 veces el tiempo que AMLO lleva al frente de la Presidencia de México.

    Claro, cuando los mexicas, antes aztecas, aparecieron en la Cuenca de México, el valle ya era un sitio con un enorme pasado histórico. Como ellos mismos, los mexicas, se esforzaron en hacer, los mexicanos y mexicanas de hoy bien podríamos ligar nuestro pasado hasta el portento civilizatorio y multicultural que fue Teotihuacan —20 kilómetros cuadrados y una población multiétnica de no menos de 125 mil habitantes—, que alcanzó su esplendor hace 1,673 años —20,076 meses—, y en tal situación de auge se mantuvo por lo menos durante dos siglos —2,400 meses—. Y ya puestos en esa senda, tendríamos que recordar que nuestro rastro germinó junto al agua, desde el litoral hasta las riberas del Papaloapan, el Coatzacoalcos, el Tonalá y el Pajonal, incluyendo la sierra de los Tuxtlas, en los límites de los estados de Veracruz y Tabasco: la civilización olmeca, la bien llamada cultura madre, brotó en San Lorenzo alrededor del 1800 a. C., esto es, hace más de 3,800 años —45,600 meses—, y culminó en Tres Zapotes, en donde vivió una época de esplendor que duró 200 años (400-200 a. C.), la misma duración que ha tenido el Estado Nación en el que hoy vivimos.

    En el gran contexto de la historia de lo que hoy somos, lo que va del sexenio de AMLO resulta un suspiro. Con todo, a 51 meses y medio del inicio del primer gobierno de la Cuarta Transformación de México, los cambios han sido tantos y tan radicales que el pasado inmediato luce remoto. Pero fue hace cosa de nada que el presidente de México nos insultó a todos y a todas tachándonos de corruptos, o que quien era su hombre fuerte, Luis Videgaray, impulsaba su Reforma Energética alegando que había que terminar de privatizar la industria petrolera porque todos los mexicanos éramos demasiado corruptos e ineficientes como para hacernos cargo de nuestros propios recursos. Parece que fue hace mucho, pero fue hace muy poco. No olvidemos.

  • OMAR GARCÍA ¿LUNA?

    OMAR GARCÍA ¿LUNA?

    La unánime declaratoria de culpabilidad en una corte federal de los Estados Unidos de América sobre Genaro García Luna, por narcotraficante, generó un nuevo impulso político en la de por sí apreciada figura presidencial de López Obrador.  Prácticamente le ofreció en charola de plata, al ejecutivo federal, un viejo cofre confiable repleto de cartas comodín para que sus apoyadores las usemos hasta el próximo primero de octubre de 2024: “ya ven, Andrés Manuel tiene razón”.  

    Harto cuidado, la salpicada al sistema político mexicano no debe echarse en saco roto.  Hay mucha hebra multicolor de donde jalar.

    Es importantísimo que se generen, o se actualicen, las archivadas carpetas de investigación desde la Fiscalía General de la República contra los mencionados en el juicio y todos aquellos quienes a lo largo de la carrera criminal de García Luna, tuvieron relación con él.  Sin importar su estatus de quiénes fueron o quiénes son.  Que se llegue hasta las últimas consecuencias y se enjuicien en México.  La puerta está abierta.

    Por supuesto que deben ser llamados a rendir cuentas los ex presidentes Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa por todo el tráfico de drogas que le permitieron acarrear a su subordinado.  Pero no olvidemos también a Peña Nieto quien debió haber dado el “ok” a Osorio Chong para que desde la Secretaría de Gobernación, adjudicara contratos a prestanombres de Genaro García Luna por un monto superior a los 450 millones de dólares.  Recordemos que todo crimen es rastreable si se sigue el camino del dinero.

    Muchos son los involucrados y deben ser conminados a rendir explicación de sus actos, para de ser necesario: ¡los paguen!

    Y en este sentido de encontrar los fondos de los vínculos, me inquieta mucho el recordar las palabras de mis sabios abuelos, “piensa mal y acertarás”.  Aunque mi deseo procura encontrar equivocación en el siguiente caso y que todo quede en sólo una chafa corazonada.  Pero, si ya le pasó a Calderón con García Luna, ¿podría pasarle a Sheinbaum con García Harfuch?  Existen indicios de que durante su paso por la Policía Federal en algunas ocasiones no aprobó de manera sobresaliente sus exámenes de confianza.

    A Omar García lo precede su alcurnia política, heredada de su abuelo y su padre, ese currículum personal terminó por convencer a los asesores de Claudia y a ella misma, de integrarlo al Gobierno de la Ciudad de México.  Lo de su paso por la Policía Federal de Genaro García y Cárdenas Palomino no encendió los focos rojos en aquel entonces pero con el actual hervidero, no estaría de más considerarlo de nuevo.

    Es de llamar la atención que los culpables de los dos atentados más mediáticos en el actual sexenio de Claudia tengan como común denominador al Cártel Jalisco Nueva Generación.  Los liderados por “El Mencho” atacaron las camionetas blindadas de Omar García y de Ciro Gómez Leyva.  ¿Pinta para una mini guerra entre CJNG y Del Pacífico por la CDMX?

    Ojo Sheinbaum, ya le pasó a Calderón. 

  • Los “Acarreados” de Andrés Manuel López Obrador

    Los “Acarreados” de Andrés Manuel López Obrador

    Desde que soy seguidora y simpatizante de nuestro querido Presidente López Obrador, hace ya más de dos décadas, cada vez que acudo a alguna de sus marchas, movilizaciones, al Plantón de Reforma y protestas en contra de la Corrupción, de los Fraudes Electorales, hoy a sus Informes de Gobierno, a la Ceremonia de Toma del Bastón de Mando (Que ha sido uno de los eventos más significativos que vivido) y a cualquier reunión política a la que él nos convoca, invariablemente me llaman: “Acarreada” y siempre me han acusado de que “me pagan por asistir” aunque lo afirman, jamás me han dicho en qué caja y en qué banco nos dan ese supuesto pago.

    Pues voy a enumerar mis motivos para ser “acarreada” y desde ahora les digo que el próximo sábado 18 de Marzo de 2023 iré al Zócalo para la Conmemoración de la Expropiación Petrolera. Bueno, seré orgullosa “acarreada” y mis motivos son:

    • Amo a mi país y me sumo a la defensa férrea de sus Recursos Naturales 
    • Defiendo la Soberanía Nacional 
    • Apoyo que se atiendan las necesidades básicas de los sectores más vulnerables y que por décadas fueron olvidados.
    • Respaldo absolutamente que se construyan Obras Públicas para el desarrollo del país: Tren Maya, Aeropuerto de Tulum, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Corredor Transístmico, las carreteras y caminos en Oaxaca, las Universidades Del Bienestar “Benito Juárez”, el Banco del Bienestar y todo aquello que BENEFICIA A NUESTRA GENTE.
    • Me acarrea la felicidad de los adultos mayores que hoy pueden adquirir más productos en su canasta básica y comprar sus  medicinas. 
    • Me impulsa saber que hoy todos los estudiantes de Escuelas Públicas tienen una Beca para que puedan continuar con sus estudios y se profesionalicen para cotizar mejor su fuerza de trabajo en el futuro.
    • Me motiva ir a apoyar a  Andrés Manuel López Obrador porque me consta todo el trabajo conjunto que están realizando los Secretarios de Gobierno y la política de #AusteridadRepublicana que está rindiendo frutos.
    • Me importa acompañarlo porque  apoyo #SembrandoVida, por la Reserva del Jaguar en las zonas mayas, por el rescate arqueológico y el desarrollo del sureste.
    • Apoyo también las estrategias de unión en los países hermanos de Centroamérica y el Caribe.
    • Estaré presente por la Estrategia Nacional de Lectura, el esfuerzo para elevar el nivel educativo en nuestro país y por el rescate de la Educación Pública.
    • Iré por apoyar el derecho de los ciudadanos mexicanos a la Salud Gratuita y que hoy está en la Constitución Mexicana de los Estados Unidos Mexicanos.
    • Apoyo que los empresarios acaudalados hoy pagan impuestos y que López Obrador ha hecho que los sectores ciudadanos que antes eran indiferentes a las causas sociales, de repente reclaman, cuestionan y salen a las calles.
    • Apoyo a López Obrador por su esfuerzo constante por mejorar al país.
    • Acudiré al Zócalo en defensa de la verdadera democracia y en respaldo a su lucha incansable contra la Corrupción.
    • Estaré presente por gratitud y porque debido a su constante trabajo despertó mi conciencia social.
    • Estaré presente en respuesta al inmenso AMOR que él nos tiene y #AmorConAmorSePaga
    • Estaré allá aunque intenten denostar nuestra lucha, porque el tiempo nos ha dado la razón y porque debemos seguir esforzándonos por construir un México igualitario, incluyente y en Paz.
  • ¿Intervención? Fentanilo

    ¿Intervención? Fentanilo

    En los últimos días tuvimos la noticia de la intención de que los gringos, declararían al narco mexicano como terroristas, lo que, en su gran sabiduría, les permitiría invadir territorio nacional, así como han hecho, en su tiempo, en Afganistán, Kuwait, Nicaragua, etc…, siempre en busca de democracia, libertad y combatir a los malos, según su dicho. 

    Pero en realidad, qué es lo que quieren, al tratar de “combatir el narco mexicano”, será que quieren quedarse con el dinero del narco, será que quieren tener el control total y absoluto del narco, será que quieren encubrir su desastre que han hecho.

    Porque, recordemos, el narco mexicano fue rearmado por los propios gringos (encabezados por Obama) y el Borolas y su cártel, con su “rápido y furioso”, otra estrategia mal lograda, o fue un plan para vender armas, así como han hecho con sus múltiples intervenciones en los países, y es que la economía gringa básicamente depende del negocio de la guerra y del negocio de la droga. 

    No es de asombrarnos que la oposición, sobre todo los panistas insisten en aceptar la intervención extranjera, según ellos, en la “cooperación” internacional en la lucha contra el narcotráfico, claro en la lucha a modo, como ya lo hicieron los gobiernos panistas encabezados por Fox y por el Borolas. ¿Será que es una forma de regresarles el negocio a los panistas?

    Los panistas demostrando que sólo son unos traidores a la patria. Porque el que este de acuerdo a una intervención extranjera, es un traidor a la patria.

    La pregunta del millón, en EUA ¿no hay narcos?, ¿no hay cárteles de drogas que procesen y distribuyan las drogas en su territorio?, por qué nunca hay noticias de los narcotraficantes gringos, por qué el gobierno gringo sólo le preocupa los narcos extranjeros, será y confirma, lo que se rumora, el gobierno gringo es uno de los más grandes narcotraficantes en el Mundo, y como muestra, es que el pueblo gringo son los mayores consumidores de droga en el Mundo. 

    Porque no es posible que hayan autorizado el uso desmedido del fentanilo que ha provocado serios daños en su población, así como les pasó y les sigue con la oxicodona. Suponiendo que fueran congruentes con sus dichos de lucha antidrogas, pero a ellos sólo les importan las ganancias. Sólo que las repercusiones los alcanzaron.

    Esas repercusiones de descuidar al pueblo e ir tras Rusia, más bien tras el gas y petróleo ruso, tras el oro de las reservas rusas, provocando y patrocinando una guerra y usando a Ucrania y a la avaricia de los líderes de los países miembros de la OTAN, que pensaron que sería fácil doblar y rendir y despojar de toda la riqueza a Rusia, pero sorpresa, se encontraron con un gran “muro” y lejos de afectar a Rusia, los afectados son los que han “castigado económicamente” a los rusos. 

    Y era obvio que los gringos harían y siguen provocando alguna guerra,  porque lo suyo, su economía depende de las guerras, del despojo de riquezas de los demás países, del control del Mundo, 

    Quisieron hacerlo con Rusia y con China, que serían donde más pueden obtener ganancias, pero a la fecha no les ha funcionado, y lejos de beneficiarse, sólo han provocado el declive en su economía, esa caída que ya tienen varios años, que aunque pareciera increíble, Trump logró estabilizar un poco, pero no lo suficiente.  

    Y es que el gobierno de Biden y los Obama inmiscuidos, sólo han provocado la aceleración de la crisis económica, tanto que sus “aliados” empiezan a abandonar el barco, por ejemplo, Arabia Saudita, restablecieron relaciones con Irán (acérrimo enemigo gringo e israelí), y para colmo, el acuerdo de reconciliación se firmó en China. Si uno sabe sumar 1 + 1, pues ya sabe o suponemos que pasará con Arabia Saudita, China, Irán y por supuesto Rusia.  Dudo que los Árabes se queden en el desastre gringo. 

    Pero regresando al tema de la invasión gringa a México, digo intervención para la lucha con el narco, lo que la Constitución mexicana marca como invasión y no lo permite. A los gringos, sobretodo a los Senadores Dan Crenshaw, Lindsey Graham y John Neely; se les olvida que tanto Rusia, China y la India son socios de México y estoy seguro que estarían dispuestos a ayudarnos si la dichosa invasión se diera. 

    Tan tiene parte de cierto, que Biden desestimo la intervención a México, al parecer equipo de asesores de Biden, si se dieron cuenta de ese pequeño problemita al invadir México. 

    Veremos qué pasa con la economía gringa, en los sigs. días, podrán parar la crisis, tendremos que esperar que repercusiones tiene en la economía Mundial y ver que otra guerra querrán provocar o ya meterse de lleno en las guerras que tienen en, digamos, “tramite”. 

    Por cierto, el Presidente AMLO, propuso que el uso del fentanilo tenga más restricciones en México, no habló de la prohibición del uso en enfermos terminales que lo necesitan para sus últimos días y para uso en casos muy específicos, como algunos personajes de la oposición vociferaron, siendo la primera Lily Téllez, será que ella es consumidora de fentanilo, por aquello de sus “hernias”, podría ser que el uso del fentanilo, dice y escribe sus disparatadas, podría ser. 

    Algo muy importante, aunque parezca que la oposición está derrotada, no podemos confiarnos, así que hay que apretar y apoyar a la 4T en Coahuila y en el Estado de México, con esos triunfos, estarían dando la estocada casi definitiva a la oposición. (no me incluyó, porque no vivo ni en Coahuila ni en el Estado de México).

    Después definir al candidato presidencial de Morena/4T para el 2024, y para el gobierno de la Ciudad de México, que se rumora, Monreal – el vulgar traidorcito – será un candidato, cosa de que sea cierta, no podemos permitir, con Monreal sería el acabose de uno de los bastiones principales de la 4T, la Ciudad de México. Que de por si, la 4T ya la está perdiendo con el gobierno actual, por más que hagan encuestas y sus bots digan la gloria que es este gobierno, la realidad es otra. Y si Morena y la 4T no lo ve, será un gran problema para el 2024… 

    Gracias.

  • La 4ªTesla

    La 4ªTesla

    El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió el miércoles 8 de marzo en Palacio Nacional a directivos y técnicos de Tesla, empresa especializada en autos eléctricos y tecnologías renovables, tras el reciente anuncio de inversión en el noreste del país, para una “gigafactory” que se instalará en Santa Catarina, Nuevo León; luego de que el gobierno de México planteó las condiciones básicas necesarias a favor de la población de la localidad, como mecanismo para que se aprobara la viabilidad del proyecto; en el marco del respeto de nuestra Soberanía y de la óptica de un presidente que gobierna de abajo hacia arriba, cuidando el interés general.

    “Avanzamos en el proyecto de la planta automotriz de Nuevo León y en otros. Vamos bien”, destacó el presidente en sus redes sociales, después de reunirse con la comitiva de Tesla, que estuvo integrada por el director de Políticas Públicas y Negocios de Desarrollo, Rohan Patel; el director de Mercado en México, Eugenio Grandio; y el director de Ingeniería, Logan Grant. Ahí se confirmaron los planes derivados de la llegada de la empresa dirigida por Elon Musk, uno de los hombres más rico del mundo, dueño también de Twitter y SpaceX.

    En la planta de México Elon Musk invertirá inicialmente más de 5000 millones de dólares con la idea de producir hasta un millón de autos eléctricos por año; el impacto de Tesla en las comunidades donde ha instalado “gigaplantas” ha sido mayormente positivo generando miles de empleos, impulsando la economía local y desarrollando infraestructura pública. La derrama económica de Tesla en Santa Catarina y en el área metropolitana de Monterrey es una buena noticia, no obstante, antes de posibilitar este cometido, el gobierno federal planteó las acotaciones necesarias para atender los retos ambientales, de infraestructura, de condiciones laborales, de impacto y de personal suficiente capacitado que significarían construir las posibilidades reales de éxito del proyecto.

    Este logro de la 4aT ha sido un duro revés para las motivaciones perversas de los conservadores que todos los días abren frentes contra el gobierno de AMLO; los reaccionarios primero difundieron la falacia que el presidente no permitiría instalar la planta, pues en la mentalidad entreguista y proclive a la subordinación de los derechistas no se explican que haya un gobierno que sepa poner en primer plano la soberanía y los intereses populares ante el gran capital. Por supuesto que se permitió la inversión de Tesla, pero bajo un marco de garantías para el desarrollo integral del pueblo. 

    Después, voceros del viejo régimen quisieron atribuir el triunfo al gobierno errático de Samuel García en Nuevo León, pero el propio Tiktokráta reconoció que solo había sido un acompañante de algunas negociaciones que de tiempo atrás fueron encabezadas por los titulares de las dependencias del gobierno de México, con ello dio un portazo a la nariz e insidia del inefable Loret de Mola.

    A la derecha le cayó como valde de agua fría que, durante su conferencia del 28 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que acordó con Elon Musk, CEO de Tesla, que la planta se instale en Nuevo León, con la condición de que en todo el proceso productivo se utilice agua tratada y reciclada, además de que trabaje en conjunto con el gobierno para resolver la crisis hídrica a mediano y largo plazo.

    JPMorgan el banco más grande de Estados Unidos aseguro que la perspectiva de México con la llegada de Tesla es “brillante”. Los economistas de JPMorgan, entre ellos Cassiana Fernández y Gabriel Lozano, escribieron en un informe publicado el lunes 6 de marzo: “México es el lado positivo de América Latina, ya que se mantiene sobre una base sólida gracias a la resiliencia de la demanda externa, el consumo interno y la recuperación de la inversión fija”. En una calificación positiva para México escasamente difundida por los medios convencionales y los señores de las viejas mafias: que añoran que le vaya mal al país.

    Desde el noreste, en el otro punto de la frontera norte, el pasado 17 de febrero el presidente inauguró la primera etapa de la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, en Sonora, misma que iniciará operaciones el 1° de mayo de 2023. Será la planta solar más grande de América Latina y evitará la emisión aproximadamente de 1.4 millones de toneladas de CO2 anuales, lo que equivale a sacar de circulación a cerca de 270,000 automóviles. 

    Con estas acciones del gobierno de la 4ª Transformación, se demuestra el compromiso efectivo e integral con las energías limpia, verdes y renovables, y se desmienten las mentiras con las que los golpistas intentaron socavar la defensa del petróleo como propiedad de la Nación, pues se ha defendido el petróleo y se camina hacia la soberanía energética, al tiempo que se avanza en la infraestructura e inversiones necesarias para las energías limpias, las tecnologías renovables y el mayor uso de autos eléctricos.

    Este 18 de marzo será la fiesta de nuestra Soberanía, nos sobran motivos para festejar, de norte a sur y de este a oeste, se honra el legado de Lázaro Cárdenas con la defensa de nuestro petróleo y su uso como instrumento del pueblo para la economía nacional; con la nacionalización del Litio como mineral del presente y el futuro; a su vez, se favorecen acciones para la inversión pública y privada para potenciar las energías del porvenir, en una verdadera renovación y edificación del desarrollo sustentable anclado en los sentimientos e intereses de la Nación y en la defensa auténtica y eficaz de la Soberanía Nacional. 

  • Las dificultades de MORENA en la CDMX

    Las dificultades de MORENA en la CDMX

    Sin ánimo de ser pesimista ni nada que se le parezca, el panorama para MORENA en la Ciudad de México luce desolador por decir lo menos y no se ve por donde ese partido vaya nivelando las condiciones para hacer frente a la oposición que claramente está ante la posibilidad de darle un buen susto a los guindas en la capital en la contienda de 2024.

    Sin embargo y muy contrario al espejismo que quieren creerse en el PAN, no es precisamente la aceptación de los electores hacia un instituto conservador lo que les da el margen de competitividad, sino la falta de capacidad de los actores políticos de MORENA para lograr cohesionar a las distintas fuerzas políticas que operan en la capital.

    Es decir, en el gobierno de la Ciudad de México hay avances significativos en varios ámbitos que deben de reconocerse y atribuirse en buena medida a la jefa de gobierno, pero también existen una serie de prácticas que se asemejan mucho a las del otrora PRD en la que prevalecen las imposiciones de los grupos que por más que se niegue, operan como verdaderas tribus y que no permiten la participación de la verdadera militancia o la de elementos valiosos que tienen mucho que aportar a la llamada Cuarta Transformación. Muchos de los liderazgos de esas tribus (como ha sucedido por años) cierran los espacios de gobierno a los puros cuates con tal de mantener una presencia que les permita seguir dependiendo de los cargos públicos sin que les interese en lo más mínimo el proyecto al que supuestamente se deben o al que debieran de manifestar completa lealtad. Eso pasa en algunas áreas del gobierno capitalino y no pueden atribuirse directamente a Claudia Sheinbaum precisamente, pero también se presentan en varias de las alcaldías que gobierna el partido de López Obrador. 

    A esto hay que agregar un elemento clave: el electorado capitalino es muy dado a ejercer un voto de castigo cuando percibe que las autoridades o los representantes populares no cumplen con sus expectativas, y, si a eso se añaden los cuantiosos recursos que destina la oposición, además de su inmensa capacidad para aprovecharse de movimientos legítimos, pues no hay mucho que discutir. Por tal motivo, estamos frente a una verdadera debacle del morenismo que puede tener consecuencias graves y que significaría un enorme retroceso para la vida democrática de la capital más importante del país.

    Otro factor que pareciera no quiere analizar el propio morenismo, es la necesidad de ya conformar un amplio equipo de trabajo que genere las condiciones necesarias para plantear un proyecto político que consolide la participación democrática y que éste gire en torno al propio proyecto y no a las aspiraciones personales por muy legítimas que sean. Por ejemplo, Clara Brugada no ha hecho un mal papel en la Alcaldía Iztapalapa, sino todo lo contrario, pero ella y uno que otro personaje más, emanado de la izquierda y con posiciones dentro del gobierno capitalino, saben que el comportamiento de las fuerzas al interior son un verdadero obstáculo para el futuro de la capital, por lo tanto, optan por mantener una postura prudente.

    Dentro de los actores que pudieran ser considerados para la candidatura a la jefatura de gobierno, debiera destacar en principio aquel que realmente represente las necesidades de la población, pero eso mismo es lo que reduce las opciones, pues más allá de los jefes tribales, debiera de impulsarse una propuesta fresca que sea capaz de someterse al escrutinio de la militancia y garantice la cohesión de todas y todos los que comparten el proyecto lópezobradorista y que atraiga a otros sectores. Dicha propuesta, por desgracia, no se alcanza a ver por ningún lado, así que vaya problema en el que está metido el partido. 

    Pero como mencionamos al principio, no es el pesimismo el que acompaña estas líneas, sino la postura crítica de quiénes hemos vivido la descomposición de la izquierda y su incapacidad para ver más allá de la ambición personal. Por eso es más que urgente que aquellos llamados de la militancia y uno que otro liderazgo de cohesionar a varios colectivos de la ciudad, logre tener eco en MORENA y se impongan sobre los que se creen dueños del gobierno capitalino y que abiertamente tienen un pie metido en el proyecto de Sheinbaum y otro con sus contrincantes, aunque a estas alturas ya no se sabe si es Adán o Marcelo el segundo con más posibilidades. Ahí hay que echar un ojo a las encuestas, pero de que hay gente en el gobierno de Sheinbaum que juega con ella, con Marcelo y con Monreal, ni como negarlo. 

    Por cierto, el PRD jamás aprendió y como suelen decir algunos “hasta parece que lo hacen a la maldad”… ¿De dónde se les ocurrió que Cházaro es la propuesta viable para buscar la candidatura? Evidentemente no es más que una moneda de cambio que habrá de someterse a las condiciones del PAN, pero es una apuesta más que pobre. A pesar de estar en la evidente etapa final de su existencia, aún posee cuadros valiosos que van más allá de Jesús Ortega, Zambrano o el propio Camerino. Pudieron optar por una propuesta mucho más joven que conoce las condiciones de la ciudad y que ha destacado en la operación política que muchos frutos le dio al PRD y a la propia Nueva Izquierda. Esa propuesta bien pudo encabezarla un personaje como Edgar Pereyra, quien proviene del CGH y tiene una larga trayectoria en el sol azteca. Quizá una propuesta encabezada por él, pudiera significar mayores dividendos electorales pues atraería el voto de sectores que no se identifican ni con la derecha ni con MORENA. Pareciera una utopía pero a como están las cosas en el PRD, él vale mucho más que cualquier moneda de cambio.

  • Mención honorífica

    Mención honorífica

    El día 13 de marzo la Senadora Kenia López Rabadán ha hecho público que realizó la réplica de su trabajo de doctorado (https://twitter.com/kenialopezr/status/1635425215596339201/photo/1). Me llamaron la atención dos cosas, la primera que hace hincapié que el jurado le otorgó mención honorífica por su trabajo. Es extraño que la fotografía que sube tiene una nitidez bárbara, excepto por los datos del trabajo que usó para su examen. La segunda es que no nos haya hecho partícipes del documento. Me encantaría revisar un trabajo de doctorado que plantea una senadora de la república y que recibe una mención honorífica en un instituto que, de acuerdo con lo que presume en su página de internet, lleva 68 años realizando proyectos y titulando estudiantes tanto de grado como de posgrado. 

    El Instituto Nacional de Administración Pública A. C. se muestra como una asociación civil que se especializa en ofrecer productos académicos enfocados en esa materia. El Doctorado en Administración Pública, cuenta con su número de registro de la SEP (RVOE 2006481). Se estudia en dos años y tiene un costo por semestre de $ 57,750.00 pesos, se puede tener un descuento del 20%, aunque no informa cuál es la forma de conseguirlo, para pagar un total de $ 46,200.00 pesos por semestre. 

    El domicilio que toman como oficial es el que se encuentra en el Kilómetro 14.5 de la Carretera Libre México –Toluca, Col. Palo Alto en la Delegación Cuajimalpa. Sin embargo, hay una sede al sur de la Ciudad de México en Avenida Insurgentes Sur No. 1971, Local 230, Nivel Paseo, Col. Guadalupe Inn, C.P. 01020, Alcaldía Álvaro Obregón. https://inap.mx/doctorado/.  Nótese la falta de actualización del domicilio oficial, quizá desde el 2016 no han podido realizar el cambio en su plataforma virtual a pesar de tener cuotas tan módicas para sus estudiantes, sin contar con los ingresos que pueden tener de las consultorías que ofrecen. ¿Será que presten sus servicios a la Administración Pública Federal?

    Me quedé sentada esperando a que me dieran los pormenores sobre los procesos de admisión y condiciones de estudio, si es que yo podía estudiar ahí porque en su “Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental (ENPG) es el área sustantiva del INAP encargada de diseñar e instrumentar los programas de profesionalización y capacitación de los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno y poderes de la Unión, así como de los órganos autónomos” https://inap.mx. ¿Qué otros servidores públicos han estudiado ahí? Y por qué no podría tener acceso a las tesis. Me encantaría leer trabajo tan pequeño que presume de excelencia ¿qué logrará decir en tan pocas palabras? Además, me intriga cuál será el problema que soluciona o la teoría tan innovadora que usa para el problema que plantea. Ya tengo ganas de que me digan cómo puedo leer ese trabajo, sin duda haré una reseña. Quizá la senadora nos brinde una sorpresa y nos deje ver su excelencia para plantear problemas, ya que no hemos visto su elocuencia argumentativa en la tribuna. 

    Los perfiles de los profesores de dicho instituto han sido en su mayoría funcionarios públicos en diversos espacios de la Administración Pública Federal, buena parte egresó de la misma institución, imperan también los egresados de la UNAM y la Universidad Iberoamericana o Anáhuac que fueron a su vez funcionarios públicos. Es decir, es una escuela que acredita el “conocimiento” empírico que desempeñan los funcionarios públicos y brindan una acreditación de ello. Aunque este último es un juicio personal, en cuanto tenga en mis manos la brillante tesis les haré una reseña. Esperen la segunda parte. 

    Xunu’, que en zapoteco quiere decir, el resto…

    De todos es sabido que cada 21 de marzo el presidente Andrés Manuel López Obrador visita la tierra de Benito Juárez, en particular Guelatao, su pueblo natal. En diciembre se veía ya avanzado el camino de Juárez, una réplica de la ruta que el Benemérito de las Américas habría recorrido a pie desde su pueblo hasta la Ciudad de Oaxaca. El camino se ve muy bonito, amable para recorrerlo, aunque uno tardará un par de días en hacerlo y parece que tendrá espacio de ciclovía, muy buena hechura. Lo que nos queda a deber el Gobierno de Estado y los municipios de la zona es mantenimiento de su carretera. Desde Oaxaca capital y hasta entrada la Sierra Norte imperan los baches. Aunque, como se acerca la visita del señor presidente, en enero ya estaba iniciando la rehabilitación. Ojalá que la zona piense más en las necesidades de quienes recorren de forma cotidiana esos senderos y no sólo en la visita de la autoridad. 

  • Militarización sí, pero con militares extranjeros

    Militarización sí, pero con militares extranjeros

    No tengo la menor duda al respecto, no faltarán quienes, frente a la amable oferta de los representantes republicanos de nuestro vecino del norte, clamarán al cielo reclamando intervencionismo, imperialismo, violación de la soberanía nacional y una tremenda falta de respeto. Al respecto, no vale la pena decir mucho, se trata de personas que viven en el pasado, que siguen celebrando glorias caducas, que piensan que la Independencia de México fue un logro y no una calamidad.

    Personas que no saben ─como no lo supieron Hidalgo, Morelos, Guerrero y tanto otros─ apreciar las virtudes de ser una colonia, de vivir sojuzgados a una voluntad ajena que se encarga de tomar todas las decisiones y nos mantiene libres de la preocupación de pensar por nosotros mismos, libres del terrible yugo de la autodeterminación que tanta culpa genera en los sujetos. Personas que son incapaces de apreciar la emancipación resguardada por aquella máxima que sostiene que el que obedece no se equivoca. Personas, al fin y al cabo, con tanta soberbia que se creen capaces de construir su propio destino. En resumidas cuentas, más que personas, sujetos alienados por la ideología individualista, egoísta y arcaica que los orilla a asumirse como constructores de su propia historia.

    Lo de hoy es otra cosa, lo de hoy no es el egoísta anhelo de autonomía e independencia, lo de hoy es abrazar un neoimperialismo como fase única del capitalismo, que de neo tiene solo el prefijo mercadológico que disfraza de novedad la intención añeja ─que por añeja ha adquirido madurez, sabiduría y experiencia en la explotación de las colonias─ de imponer una forma única de leer y actuar sobre el mundo, una sola forma de ser, estar y existir: nada de dudo luego existo, sino acato luego existo, me someto luego existo. Permitir que el Ejercito Estadounidense, con la bandera de las franjas y las estrellas siempre en su brazo, libere a los mexicanos del narcotráfico y, de paso, de los mexicanos, es una oportunidad que no deben meditarse, mucho menos rechazarse, es una oportunidad que debemos agradecer y, frente a la amenaza que representamos para nosotros mismos, luego de doscientos dos años de fallida vida independiente, llenos de humildad, mansamente, con la cabeza agachada, pero los brazos en alto, aplaudir para dar la bienvenida al ejército que se ofrece a liberarnos mediante una invasión disfrazada de expedición punitiva.

    Oportunidades como éstas ─si bien no son nuevas─ no se presentan a diario, y en el pasado no hemos sabido aprovecharlas. Pienso, y me detengo solo en ello para no hacer de este texto un breve tratado sobre historia y mercedes del intervencionismo imperialista, en la oportunidad que tuvimos durante la Segunda intervención francesa y el consecuente gobierno del Emperador Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena, hombre blanco, moderno, lleno de ideas novedosas y listas para salvar al pueblo mexicano de los estragos del pueblo mexicano, oportunidad que, representados por Juárez y compañía, ese grupo pervertido por la idea de la autodeterminación y el derecho de los mexicanos a definir el destino de México, no supimos aprovechar y terminamos tirando a la basura tras fusilar a su Majestad Imperial. La invitación que hacen los congresistas Lindsey Graham y Dan “el bucanero” Crenshaw para que el ejército de los Estados Unidos intervenga en México para combatir el tráfico de fentanilo, puede ser la ultima oportunidad que tiene nuestro país de abrazar un futuro que asegure nuestra permanencia y garantice nuestra sujeción. Darle la espalda ─sin lugar a dudas─ habrá de condenarnos a la libertad, cuando bien podríamos consagrarnos ¡Finalmente! como un protectorado de nuestro vecino del norte, consagrarnos como ese patio trasero que defenderá y cuya supervivencia asegurará para no perder la oportunidad de seguirlo explotando.

    Entrados en gastos

    Tampoco faltarán quienes se encuentren confundidos ante el rechazo que la sacrosanta oposición a la CuatroTe ha manifestado ante el uso y abuso del Ejército Mexicano en tareas civiles, en la construcción del AIFA, en la Guardia Civil, la construcción del Tren Maya, rechazo de aquello que la oposición llama a diestra y siniestra militarización ¿Cómo empatar este rechazo con el aplauso a la presencia del Ejercito Estadounidense para combatir al narcotráfico? No hace falta resolver esa aparente paradoja ¿Qué más da? Lo importante es que el intervencionismo imperialista es imperialista y no es mexicano, lo importante es que vienen a rescatarnos de nosotros mismos, a decirnos como hacer las cosas, a convertirnos en una colonia de facto, a restituirnos en ese estatuto que nunca debimos haber perdido, el de sucursal de una potencia extranjera que, lejos de velar egoístamente por sus intereses y su identidad, se sacrificará para evitar que sigamos dando tumbos en el proceso de construir nuestra propia historia, y, de paso, nos colocará del lado ganador de la historia ¿Qué tenemos que hacer para lograrlo? Nada más que cruzar los brazos y someter nuestra voluntad a las órdenes de alguien que está listo para darnos órdenes.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • Se compra…¡¡¡patriotismo viejo que venda!!!

    Se compra…¡¡¡patriotismo viejo que venda!!!

    Esta vez la hipocresía nacional representada por la oposición derechista incluyendo a todos sus “voceros” de la comentocracia mediática, académicos, intelectuales y demás adeptos ideológicos se están exhibiendo de cuerpo entero, pues al mismo tiempo que con osada vehemencia vociferan una supuesta ruptura al orden constitucional y pregonan con mas frecuencia que el audio de la camioneta que pasa y se escucha por las calles y colonias de México recolectando colchones, lavadoras y estufas viejas su trillado y cansado lema de: “el INE no se toca” se han quedado callados y guardando un silencio cómplice vomitivo de las desafortunadas declaraciones e intenciones en el vecino país del norte hechas por personajes perfectamente identificados con grupos radicales, intervencionistas e injerencistas que con marcado supremacismo consideran que México debe ser una colonia o protectorado estadounidense y se deben enviar fuerzas policiacas o militares al sur de su frontera, esgrimiendo protección a sus ciudadanos, pero violando con ello de manera flagrante nuestra soberanía nacional. 

    Sin embargo, todo ello ha servido para desenmascarar a la oposición apátrida que supuestamente hoy se atribuye la lucha democrática nacional y de defensa institucional, pero en el colmo de sus incongruencias y discurso falsario también llama y apoya al intervencionismo norteamericano incluso lo festeja. 

    Estos hipócritas opositores como los serviles y genuinos representantes de aquellos que en el siglo XIX acudieron a Europa a pedir en México un gobierno monárquico, ahora tal cual son y seguirán siendo, realizan las mismas prácticas y actualizan sus costumbres vasallas indignas pues el más notorio de estos sin vergüenzas, el partido acción nacional, exige que el gobierno mexicano se deje “colaborar” por la DEA, pues en su evidente razonamiento entreguista para ellos es mas importante el interés extranjero que el supremo interés público nacional. 

    Con ello nos damos cuenta claramente que su esencia de hipocresía y de falsa lucha en defensa de causas democráticas o republicanas son una ficción y una farsa discursiva que busca generar un temor infundado en la sociedad sobre la percepción hacia el gobierno más democrático en décadas, el de la cuarta T.

    Los personajes que la oposición tiene infiltrados en el Instituto Nacional Electoral, así como en el Tribunal Electoral del Poder Judicial, para conservar y garantizar sus tropelías y amañadas contiendas electorales han elucubrado discursos muy exagerados, incluso que rayan en la injuria e ilegalidad pues el más arrogante y execrable con balandrón protagonismo, Lorenzo Córdova ha llegado a afirmar que en México se está dando un golpe de estado, pues al decir que se ha roto el orden constitucional eso es lo que insinúa, pero el doctor en derecho no está enterado que la representación popular depositada en el titular del ejecutivo y en los legisladores del congreso son los que llevaron adelante esas reformas que tanto le perjudican tanto a él como a sus co-partidarios.

    En fin, hoy en los medios tradicionales y masivos no hemos escuchado esa arenga anterior cuando alguno de sus titulares del ejecutivo de gobiernos prianistas eran zarandeados por alguna declaración extranjera y de inmediato pedían “cerrar filas” en torno al gobierno y así con su hipocresía vil pregonaban un falso nacionalismo y se lo exigían a los que ahora están en el poder y a quienes en su afán golpista quisieran ver derrocados por el gobierno gringo que tanto admiran y del que son serviles, tal vez con ello piensen, como lo hiciera aquella indigna representación conservadora que acudió a Europa a pedir el gobierno de Maximiliano, que será su oportunidad de regresar al poder, pero no pasarán y citando al canciller, a México se le respeta a pesar de su oposición sin patria.