Etiqueta: opinión

  • A MERCED DEL PODER JUDICIAL

    A MERCED DEL PODER JUDICIAL

    La oligarquía en México frustrada ante su derrota y desprestigio como reflejo de su ideología derechista, conservadora y entreguista, ha buscado una salida, un refugio. Y lo ha encontrado en un “poder”, que ha sido su más grande aliado antes y ahora, el poder judicial. 

    La oposición en México se ha apoderado del discurso en supuesta defensa a las instituciones, en esta línea, alega que el poder judicial sea “autónomo, justo e imparcial” pero ¿No es este el poder en donde impera la impunidad? Al crecer nos damos cuenta de que la justicia solo existe para aquellos quienes tengan con que pagarla, y que nos encontramos atrapados de cuerpo y alma por la corrupción y lentitud que caracterizan al sistema de aquel poder que reclama ser el impartidor de justicia. En este sentido, es indiscutible plantear un profundo cambio en el poder judicial, pero ¿qué se necesita cambiar dentro de aquel poder? 

    Democratización del poder judicial 

    El pasado 21 de marzo, el presidente del senado, Alejandro Armenta Mier, y militante de MORENA, propuso una iniciativa con proyecto de decreto mediante el que se modifica el artículo 94 constitucional para que jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular.

    La Cuarta Transformación ha sido una oleada de cambios ha favor del pueblo, por lo que se han impulsado una serie de reformas en materia de soberanía nacional y de democracia, sin embargo, en la opinión publica ya se venía formulando la necesidad de un cambio en el poder judicial; opinión que creció exponencialmente a la llegada de la ministra Norma Piña, convirtiéndose en una demanda popular; como prueba de ello están las manifestaciones afuera de la SCJN, y la gran suma de firmas a favor de la renuncia de la ministra Norma Piña como respuesta a la evidente inacción y descuido del Consejo de la Judicatura Federal,  los amparos entregados a delincuentes de cuello blanco como al ex gobernador panista Cabeza de Vaca, la protección a los privilegios de la burocracia dorada del INE mediante la suspensión al plan B, etc. 

    Por su parte, el presidente López Obrador ha insistido a través de las mañaneras en que se debe modificar el método para elegir a ministros, jueces y magistrados; así como una modificación a los planes de estudio en la formación de abogados (debido al periodo neoliberal).

    La iniciativa del senador morenista impulsa la democratización del poder judicial, lo cual es fundamental para una verdadera democracia y estado de derecho. De esta forma los ministros, jueces y magistrados no serán impuestos por una minoría ni sometidos a favores políticos. Así mismo, se instalará una cultura de participación ciudadana que le haga frente al proyecto (fallido) neoliberal de no involucrarse en los asuntos públicos del país. 

    El poder no puede incrementar en las manos de políticos sino en las del pueblo, y mientras tanto la discusión ya está abierta.

  • LA POLÉMICA “S”

    LA POLÉMICA “S”

    En días pasados Carlos Loret de Mola hizo pública una página del libro de texto de Español para primaria, en la que dice que a los verbos se les puede agregar una “s” al final, pero sólo de manera oral, pues escritos no deben llevarla. Lo tundieron por clasista.

    Aunque en su tweet no se ve el número de página, el periodista asegura que es en el libro de primero de primaria en el que se da esa información. Lo primero que se me ocurrió fue ir a la página de la Conaliteg a revisar el libro de primero de primaria, sin embargo, tiene todavía el libro anterior. Por ello, no pude cotejar la información.

    En la imagen que el periodista subió a redes puede leerse, en efecto: “Añadir una s en verbos que indican acciones pasadas” y da los ejemplos “dijistes” e “hicistes”. Asimismo, hay un recuadro en el que se da la información de por qué algunas personas colocan esa “s” al final de los verbos en pretérito simple: “…las personas buscan regularizar la forma del pretérito perfecto simple al del resto de los verbos en segunda persona”.

    Esa explicación del por qué se coloca la “s” en los verbos conjugados en pasado simple no se encuentra en ninguna gramática de la lengua española, pero algo que no vio Carlos Loret es que en el ejemplo previo al de estos verbos y la famosa “s”, habla de pleonasmos, y dice “A veces, en una misma expresión, se usan palabras que buscan reforzar o aclarar lo que se dice: Sal para afuera”.

    Como lingüista mucho se puede decir al respecto.  

    Primero: la lección parece ser más de Vicios de la lengua, los cuales hay que evitar.

    Segundo: la argumentación del por qué se coloca la “s” en los verbos conjugados en pretérito simple no aparece en ninguna gramática, pero sí como un arcaísmo de la lengua, esto es, palabras que ya dejaron de usarse hace mucho tiempo. Y la explicación de por qué se generó esa conjugación incorrecta es por el uso en el español de España, con la terminación “eis”: dijisteis, hicisteis, que son correctas. En cualquier caso, gramaticalmente es incorrecto el uso de la “s” al final de los verbos en pasado.

    Tercero: decir “subiste para arriba” o “sal para afuera” es un pleonasmo común. Y aunque se quiera normalizar su uso en la Nueva Escuela Mexicana, es un error. Y ese se le fue a Loret.

    Cuarto: lo que pretende la SEP en esa página de un libro de texto es evitar el clasismo lingüístico, lo cual es viable y hasta loable, sin embargo, no es clara la intención. Bien podría explicar que es un arcaísmo, que desaparecerá pronto del español de México (en dos o tres generación más), igual que los pleonasmos o la reiteración del “pero” como en la mal usada fórmula “más sin embargo”.  

    Conclusión: valdría más crear conciencia en que no debemos hacer burla de quienes así se expresan, sino más bien de crítica a la mala formación de profesores de todo el país en las  administraciones anteriores.

  • AMLO TRANSFORMA A MÉXICO EN UNA POTENCIA ECONÓMICA CON DIMENSIÓN SOCIAL

    AMLO TRANSFORMA A MÉXICO EN UNA POTENCIA ECONÓMICA CON DIMENSIÓN SOCIAL

    Nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, desde inicios de su campaña y antes de asumir la Presidencia de la República, nos había revelado su plan para transformar a México. Los cambios que proponía para corregir el rumbo de la nación siempre fueron y han sido incluir a los más pobres primero, poniéndolos en una dimensión social diferente, pues nunca se había pensado en ellos como prioridad, sino que por el contrario la clase política los había excluido por décadas de programas que en la práctica marcaran una diferencia; muchos políticos sólo buscaban enriquecerse, ahora; empezamos a observar que los cambios que proponía AMLO desde antes de alcanzar el gobierno se están cumpliendo y empiezan a convertir a nuestro país en una potencia económica con dimensión social.

    La ecuación era compleja y simple a la vez, acabar con la corrupción y la impunidad, generar un clima de seguridad para la inversión que diera a los empresarios la tranquilidad de que sus acciones y el mercado financiero fueran seguros para que obtuvieran rendimientos dentro de un estado de derecho garantizado, que les generara confianza a todos. Siempre fue el que ganaran todos incluyendo los que nunca habían sido tomados en cuenta. 

    Y es que el Presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia del 24 de marzo compartió que, en reunión con empresarios latinoamericanos encabezados por Carlos Slim, así como en una reunión privada con el director de BlackRock, uno de los fondos de inversión más grandes a nivel mundial, les presumió que México se está convirtiendo en una potencia económica con dimensión social gracias a su buen ambiente para la inversión extranjera y la atención a los más necesitados, lo que brinda a los inversionistas  inmejorables oportunidades para asentarse en México.

    En esta cumbre empresarial el Presidente compartió una imagen de su intervención en la que muestra los 35 mil 292 millones de dólares en inversión extranjera directa que México percibió al cierre del cuarto trimestre de 2022. Esto de acuerdo a los datos preliminares de la Secretaría de Economía.

    Al exponer las condiciones positivas del país en materia económica nuestro Presidente dijo: “El pronóstico es que México va a crecer mucho más que otros países; hay condiciones inmejorables. Se está convirtiendo México en una potencia económica con dimensión social y en eso coinciden empresarios”

    El jefe del Ejecutivo destacó que las inversiones extranjeras siguen llegando a México debido a sus ventajas competitivas, a la estabilidad y a acuerdos como el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), remarcando que: “Hay gobernabilidad y se está llevando a la práctica el criterio de que la paz es fruto de la justicia, que a todos nos conviene que se atienda a los más necesitados; se está asimilando, se está internalizando lo que hemos dicho: ‘Por el bien de todos, primero los pobres”.

    En ambas reuniones, al compartirles el pronóstico de crecimiento de nuestro país y los proyectos para México, los empresarios latinoamericanos, así como Larry Fink de BlackRock, se mostraron decididos a seguir invirtiendo en el país.

    Las exposiciones de AMLO en materia económica resaltan que México es uno de los países más atractivos para la inversión extranjera debido a las condiciones actuales en materia económica aún en el contexto internacional adverso, luego de varios días asegurando que el país no se encuentra afectado por la quiebra de bancos en Estados Unidos. 

    Nuestro país ha crecido el último año a una tasa del 3.1 por ciento, más que Estados Unidos y China y nuestro sistema bancario se encuentra bien capitalizado y con niveles adecuados de liquidez, nuestros bancos se mantienen solventes, robustos a nivel sistémico.

    En nuestro país hay estabilidad política para la inversión, nos estamos transformando de la mano de un líder que pensó incluir desde un inicio en sus políticas públicas a los más pobres, pensando con el criterio de que la paz es fruto de la justicia, que a todos conviene que se atienda a los más necesitados. Como lo destacó el Presidente en su discurso: “Por el bien de todos, primero los pobres” y que “No puede haber un gobierno rico con un pueblo pobre”.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • Consideraciones para la sucesión en el 2024

    Consideraciones para la sucesión en el 2024

    El 18 de marzo nos congregamos miles de personas en el zócalo capitalino para escuchar el mensaje del Presidente de la República, quien aprovechó el momento no solo para hacer una narrativa histórica o mencionar los logros del Gobierno Federal, hubo entre líneas un mensaje dirigido a quienes desde hace años estamos comprometidos con el proceso de transformación que se ha empujado hasta alcanzar la Presidencia Nacional.

    Dentro del mensaje de Andrés Manuel, existen referencias importantes que debemos analizar y accionar con la responsabilidad que tenemos en las filas del movimiento y de nuestro partido, para garantizar la continuidad de la 4ta transformación. 

    En primera instancia, debemos considerar que solo un partido político de izquierda, resulta ser verdaderamente de izquierda, cuando después de obtener el triunfo determina profundizar la transformación iniciada y no establecerse en un centralismo ramplón con el objetivo de mantener el poder a través de negociaciones con personajes obscuros del neoliberalismo y políticos corruptos, que de manera arribista se infiltran en las filas del movimiento. 

    Permitir que quienes no comulgan con los principios y la vocación de nuestro partido se asuman como candidateables a los cargos de elección popular o peor aún que triunfen a causa del movimiento, es cometer traición al pueblo mexicano. 

    En otras palabras, parafraseando la consigna contra la invasión francesa, podemos decir, que no hay término medio entre ser mexicanos y con principios o traidores y ambiciosos. 

    Como bien decía el presidente en el mensaje por el 217 aniversario de Benito Juárez. 

    “La estrategia política Juarista consistió en despertar la ambición de los propietarios privados que se cambiaron de partido, de bando y se convirtieron en liberales por el interés de quedarse con las grandes extensiones de tierra acaparadas por el clero, así con esa estrategia al ponerse al mercado las tierras del clero se despertó la ambición de propietarios particulares que se convirtieron en liberales. Esto ayudo mucho a la causa de la reforma, así se consumó el milagro del triunfo de la Reforma… se trató de una excepcional hazaña vencer a un Goliat a un poderoso y omnímodo adversario”.

    Sin embargo, a raíz del conocimiento histórico de este proceso, por ningún motivo debemos equivocarnos y soltar las riendas del movimiento a quienes de manera facciosa se enquistan con la finalidad de saciar sus ambiciones, intereses privados o de grupo.

    Como decía Marx en su reflexión del 18 brumario “La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa”​ aquellos ambiciosos de entonces, son similares a los ambiciosos de la época Cardenista y hoy como arribistas en MORENA.

    Tan es así que los avances juaristas, las propuestas democráticas maderistas y revolucionarias y el sistema de un gobierno cercano a la gente con el General Cárdenas se fueron disipando en cada uno de los procesos, por quienes se asumieron posteriormente como protagonistas de la continuidad, de los grandes proyectos de nación y desactivaron la posibilidad de profundizar en las transformaciones nacionales. 

    Hoy nos encontramos ante ese gran paradigma nuevamente, pues al concluir el gobierno de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador crece la incertidumbre de reconocer en alguna de las propuestas si se profundizará en el camino de la transformación, justo en esto radica el mensaje del 85 aniversario de la expropiación petrolera y el 217 aniversario del natalicio de Benito Juárez. Y aunque Andrés Manuel menciona que: “No hay nada que temer”, si hace énfasis en la necesidad de continuar el proceso de la revolución de las conciencias desde la concepción de la lucha contra la corrupción y de la mano del humanismo mexicano dejando en claro, que ser de izquierda siempre es hacer el bien a los demás, con la cercanía necesaria para conocer las grandes problemáticas de nuestro pueblo. 

    “Eso sí, tenemos que mantenernos unidos, mirando siempre hacia el porvenir y la felicidad de nuestros semejantes; trabajando desde abajo y con la gente y sin descuidar la estrategia que llamamos acertadamente la revolución de las conciencias para continuar avanzando en el cambio de mentalidad, para seguir politizando a nuestro pueblo”. 

    Conocer a profundidad a los funcionarios públicos como señalaba el General Lázaro Cárdenas para no cometer los errores del pasado.

     “Acabar con las miserias que sufren las gentes está por encima de todos los intereses… [y sostenía] viviendo junto a las necesidades y angustias del pueblo, se encontrará con facilidad el camino para remediarlas… Aunque también confesaba con sabias y tristes palabras que había …podido conocer el verdadero fondo moral de muchos servidores públicos, al observar en sus semblantes el disgusto que les causa la demanda de auxilio o de justicia de las gentes pobres. Entonces pienso más, [se lamentaba] en la tragedia interminable de nuestro propio pueblo.”

    Desde este principio básico, podemos conocer con toda claridad quienes son las propuestas de nuestro movimiento a ocupar encargos de elección popular que se han mantenido firmes en la cercanía y conocimiento de nuestros pueblos. 

     No olvidar la carta de Juárez dirigida a Maximiliano. “Ante traiciones, vacilaciones o propuestas de negociaciones indecorosas” que, entre otras cosas cerrará diciendo: 

    “Hay una cosa que esta afuera del alcance de la perversidad y ese es el fallo tremendo de la historia, ella nos juzgará” 

    En la concepción del noble oficio de la política, el presidente hace referencia a que más allá del pensamiento racional para ejercerla se construye con la mística, en otra palabras la espiritualidad, la contemplación los sentimientos y la genialidad de los dirigentes, pero sumamente importante los sentimientos del pueblo y los principios. “…lo principal para ejercer el oficio político es el amor al pueblo, además de ser un auténtico humanista y de poseer otras virtudes”.  

    Posteriormente, señala que no debemos olvidar, como en todos los procesos históricos democráticos la derecha se reagrupa y se torna violenta cuando se trata de derechos sociales y que benefician al sector más grande y con mayor necesidad, con lo que nos deja a la reflexión, que la embestida de la derecha, la mentira, la calumnia y la violencia serán mayores desde quienes representan los intereses de los oligarcas para buscar a toda costa impedir la continuidad de la transformación, pero no solo eso sino que intentarán infiltrar las filas del movimiento con la intención de manipular y maicear a dirigentes y militantes para cumplir con su cometido, en otras palabras levantarán la cabeza propuestas con afinidad a las tendencias conservadoras que se mostrarán como idóneos para continuar el camino de la transformación pero, sin representar los intereses genuinos de la cuarta transformación.  

    El presidente mencionó, que el General Cárdenas cometió un error ante la designación de Ávila Camacho, en lugar de Francisco J. Mujica, quien representaba con mayor certeza de continuidad el profundizar la transformación. “A partir de entonces, se empezó a abandonarse el auténtico ideal revolucionario y las acciones en beneficio del pueblo… luego del gobierno del presidente Cárdenas se instauró la paz de las componendas y de la corrupción”.

     ¡Esto no debe ni puede volver a pasar! No hay que olvidar el señalamiento que hace la revista Historia Mexicana que edita el Colegio de México (2013), “el PRI que gobernó México durante la segunda mitad del siglo XX fue más producto de una derrota presidencial que del triunfo de un proyecto hegemónico.” 

    Sin embargo, queda de manifiesto que es solo a través del poder del pueblo de la organización ciudadana de la revolución de las conciencias y de la unidad nacional que puede optarse por darle continuidad a la transformación con un cambio verdadero y profundizar los grandes avances del gobierno obradorista, para enfrentar los embates de los conservadores, sus medios de comunicación y sus políticos infiltrados en las filas de nuestro movimiento se debe apelar a las mayorías organizadas. 

    Finalmente, Andrés Manuel en un mensaje contundente y que me obliga a pensar que las decisiones se están tomando menciona. 

    “…Por eso, hoy de nuevo manifestamos, exclamamos a los cuatro vientos: nada de zigzaguear, sigamos anclados en nuestros principios, reafirmemos la decisión y el rumbo que hemos tomado desde que inició el gobierno. No a las medias tintas. No aceptaremos nunca que en México se imponga una minoría a costa de la humillación y el empobrecimiento de las mayorías. Está asegurada la continuidad con cambio”.

    A interpretación podría señalar, que las alianzas estratégicas con los conservadores que después se pintaron de liberales están concluidas, que han servido a la causa de la transformación y han sido pagadas sus vulgares ambiciones y que ante el momento coyuntural de dar continuidad a la transformación con una derecha disminuida y que moralmente es imposible que triunfe, no cabe lugar a negociaciones que comprometan la 4ta transformación. 

    Personajes políticos o en la totalidad de sus letras aspirantes o propuestas que pacten con mañosos, tramposos y arribistas no tienen cabida, solo quienes representan de manera legitima el movimiento, que conservan la dignidad y los principios como estandartes máximos de su actuar público, tienen la posibilidad de ser continuadores de la transformación, no hay lugar a medias tintas la transformación es radical y los cochupos de muchos que se frotan las manos bajo el manejo de las viejas prácticas y que incluso buscan torcer programas sociales para sus fines privados ya han sido detectados por el Presidente y por este pueblo mexicano que está más politizado que hace 85 años, cuando el General Cárdenas exclamaba que conocía a los funcionarios públicos que simuladores de la búsqueda del bienestar social despreciaban al pobre y oprimido.   

    Y entonces, ante estas reflexiones movidos por el corazón, el misticismo, por las acciones, la entrega, la cercanía al pueblo y por el compromiso con los principios e ideales, más allá de lo que meramente es la toma de decisiones lineal política, ¡Sí hay propuesta! Para la Presidencia de la República y para la Ciudad de México.

     Quienes no se han allegado a delincuentes de cuello blanco o mejor aún, los mantienen al margen de los procesos venideros son quienes representan la continuidad profunda de la 4ta transformación y con estos argumentos no me queda duda que ambas son mujeres, feministas, luchadoras sociales y gobernantes entregadas en alma al movimiento y al pueblo mexicano. 

    Un parámetro que permite no equivocarnos esta basado en el reconocimiento de la legitimidad y la dignidad, motores fundamentales desde los orígenes del movimiento, así como de los principios, como decía Juárez “sin principios los hombres [y las mujeres] dedicados a la política a lo público, sin principios no son nada”. 

    Tener fe en el pueblo significa, evitar los acuerdos en lo obscurito para negociar con los oligarcas, dejar a un lado los reflectores de la mafia que son utilizados para denostar al movimiento o bien las promesas de cargos a quienes movilizan grandes grupos de gente por medio de la compra de conciencias o que, ocupando encargos públicos, de manera facciosa mediante el uso de los programas sociales (desvío de recurso) construyen candidaturas que penden del hilo de la corrupción. 

    Así que la ruta esta marcada, revolucionemos las conciencias profundicemos la transformación, trabajemos sobre la unidad y confiemos en aquellos dirigentes que no han resbalado ante las costumbres de la política rancia y mafiosa. 

    Con ambos mensajes, el Presidente tiene un juicio preciso de los relevos en la presidencia y en la Jefatura de la Ciudad de México. 

  • Furia

    Furia

    La furia destinada a la destrucción y a la ruptura, necesariamente lleva al caos, es caos en sí misma. Sin embargo, hay otra furia que es constante virtud de creación y rebeldía de amor que encuentra guía y ruta; siempre está activa y creando apasionadamente alternativas de mejora y cambio. Esa es la furia revolucionaria que avanza y evita retroceder.

    Hay furia en quien trata siempre de buscar las transformaciones a través de la paz, aunque puede convertirse en violenta y destructiva cuando se produce la frustración constante porque lo esperado no ocurre ni se vislumbra que vaya a ocurrir pronto. Así se empieza a manifestar en la izquierda más o menos radical en México. Se transluce en las coartadas libertades de asociación sindical de las que es cómplice la STPyS y el Poder Judicial, tanto del Federal como de los Estados, en conjunto con las fuerzas patronales grandes y pequeñas.

    La presión del capital financiero transnacional ya no es tan fuerte contra la República Mexicana debido a la puntualidad y adelanto de los pagos, así como la negativa constante del Gobierno de la República a endeudar más al país, lo que ha resultado en mejorar las condiciones de inversión y algún equilibrio en el gasto público para convertirlo en inversión que beneficiará a muchos en el largo plazo. 

    Es terriblemente dañina la actitud y postura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, especialmente por todo lo que ya se ha denunciado en los medios alternativos, como éste. Su última fechoría es suspender, en violación flagrante a la Constitución, la Reforma al INE conocida como Plan B, pero cuya aplicación ocurrirá en cuanto se responda, tanto por parte del PEF como del H. Congreso de la Unión.

    Las fallas del Ministro Laynez, que por cierto fue nombrado al mismo tiempo que la Ministra Piña y que junto con sus iguales están actuando contra los intereses de la Nación y en favor de una oligarquía que se niega a morir, pero a la que el Pueblo (quien si existe, está muy vivo y se mueve cada vez más), van a terminar por enterrar por la vía de la furia creativa de su movilización.

    La dirección de MORENA debe comprender que llegó el tiempo de intentar ser vanguardia popular o sufrir las consecuencias de ser rebasada por las bases, que armadas con la furia, se volverán contra todo lo que se niegue a marchar con firmeza hacia cada meta que trace el propio Pueblo, sus necesidades y sus demandas.

    Ya no hay vuelta atrás, la furia debe ser respondida con acciones en el mismo sentido y con el mismo amor o se tornará destructiva y devorará a cualquier razón que sea divergente con la suya y todo quedará revuelto, confuso y sin terminar.

    He sido testigo de la indolencia de las autoridades municipales de Centro, Tabasco respecto de las necesidades de las comunidades de las Rancherías aledañas a la ciudad de Villahermosa, necesidades estas, que van desde la reparación de pavimentos, drenajes, alumbrado público, hasta la falta de agua potable por semanas en los tiempos en que la temperatura ambiente es cercana a los 40° C. Al mismo tiempo he visto deteriorarse lo que apenas acababan de reparar debido a la pésima calidad de los materiales y de las obras o de la falta de terminación de las mismas y cito, el Puente de los Monos, la Av. Carretera Principal de Anacleto Canabal, la Av. Carretera a Río Viejo, la Av. Periférico Carlos Pellicer Cámara en casi todos los tramos y un larguísimo etcétera.

    Dejo otro tema para la furia próxima de este Hablemos, que espero no se convierta en rabia (esa de “Hijo zapato de tierra” de Silvio Rodríguez) y tocaré un tema mucho más sensible y doloroso que, por su extensión y por la aparente falta de interés de algunas autoridades locales y federales, está en la furia cuasi rabia, anticipo que se trata del HGZ y del IMSS. Solo espero a la Conferencia Matutina del martes 28 de marzo, que toca a el Pulso de la Salud. Ojalá que haya noticias buenas que compartir y no más furia.

  • Más evidencias

    Más evidencias

    En esta semana se ha difundido la noticia sobre Nicholas Palmeri director de la agencia de la DEA en Mexico, por  su relación con abogados de narcotraficantes. Al parecer solo se le destituyó.

    En ese sentido y por los antecedentes del trabajo de sus organismos queda claro que las autoridades en ese país están vinculadas al negocio de las drogas que junto con la venta de las armas son dos de los negocios más lucrativos para el gobierno más poderoso del mundo.

    En entendible la postura de sus autoridades, que culpan a nuestro país por no “controlar” el trasiego de drogas hacia Estados Unidos., inclusive con el absurdo argumento de que los inmigrantes son los que introducen las millones de dosis, cuándo en realidad es reconocido que el verdadero problema para los ciudadanos estadounidenses siempre ha sido las muertes  provocadas por el consumo de drogas y la violencia que genera su distribución aunando a la corrupción de sus autoridades quienes “no tienen ni la más mínima idea de quienes maneja el narcotráfico en su  país” Es evidente que para la sus autoridades sigue siendo el negocio ilegal más lucrativo en el mundo, sobre todo en el país de las libertades, que es el mayor consumidor. Se menciona en medios de investigación internacional que sigue siendo el Narcotráfico el negocio más lucrativo con ganancias aproximadas de 320,000 millones de dólares anuales…

    Siendo un negocio que genera tantas ganancias, que posibilidad existe que mediante investigaciones, con el equipo tecnológico más moderno con el que cuentan, se pueda ubicar a quienes lo  manejan.

    Indudablemente que cuentan con las herramientas, conocimientos, evidencias… que no quieren utilizar porqué seguramente el mismo gobierno está involucrado.

    No es creíble que en el juicio contra Genaro Garcia Luna no se hayan utilizadas las miles de horas de grabaciones que la fiscalía mencionó. Tampoco se puede creer que  García Luna actúo solo. Es un secreto a voces que en todas las instancias del gobierno panista existe responsabilidad . Acaso no es lógico que al manejar programas como el operativo Rápido y Furioso donde se utilizaron a las agencias de ambos países. Sus gobiernos no estuvieron  enterrados ?

    Porqué solo García Luna ha sido investigado por la fiscalía de Estados Unidos, cuál es el objetivo ?

    En Mexico se siguen encontrando asociación delictuosa con funcionarios y gobiernos Panistas.

    En Chihuahua atreves del gobierno de la panista Maru Campos grupos de la delincuencia organizada solicitaron negociar la salida del ejército del estado. Cómo se dio el contacto entre ellos ? Es evidente que sigue existiendo un vínculo  entre ellos  a partir de la guerra contra el Narco.

    La cloaca está abierta y las ratas comienzan a escaparse…  unas a España, otras se “ocultan” en Estados Unidos ( como un gordo tras de una rama) con la promesa de  que no serán tocados mientras sirvan a sus intereses. Tal vez como lo hicieron con Genaro Garcia Luna.

  • Derecha, hipocresía y cinismo

    Derecha, hipocresía y cinismo

    Esta semana ver, escuchar y leer noticias fue un acto tortuoso. Particularmente tras la reunión en el zócalo, la oposición en México hizo gala de una hipocresía y un cinismo que, un día sí y otro también, me puso de muy mal humor. 

    Comprendo perfectamente que ante las derrotas electorales que han sufrido y las que se perciben en su futuro próximo, sus estrategias son desesperadas y consistan en mentir, inventar, denunciar y reírse en la cara de la sociedad. A pesar de comprenderlo, cada vez me molesta más. 

    A ellos les dan lo mismo las demandas del pueblo. Cuando la mayoría de los mexicanos votamos por acabar con la burocracia dorada, los servidores públicos del INE anteponen sus excesos, sus caprichos. Para ello recurren a argumentos leguleyos y retuercen la ley cada vez que quieren, manipulando las circunstancias. Pero cuando se trata de callar a sus oponentes, llevan a cabo una ampulosa aplicación de los reglamentos. Lo que deriva en “acuerdos” tan ridículos como prohibir los Amlitos y Delfinitas de peluche. 

    Cuando los periodistas que antes fueron líderes de opinión se dicen “perseguidos” por el presidente, lo que en realidad quieren decir es que no están de acuerdo en que nadie los contradiga ni ponga en duda sus dichos. Acostumbrados a imponer su agenda y a editorializar el chayote, primero los dominó el desconcierto y luego, la exasperación, hasta convertirse en una ira descomunal. De tal modo que, poseídos por su cólera, sin quererlo, han revelado que creen que el derecho de libre expresión, de libre prensa y de réplica son únicamente para ser usados y explotados por ellos. Para ese grupo antagonista, ni tú ni yo, menos AMLO somos merecedores de esos derechos. 

    Por eso reaccionan con tal virulencia cuando los confrontan, no soportan el disenso y peor aún, el descrédito. Porque la falta de credibilidad para un periodista es similar al estado comatoso. Ahí están Loret de Mola y de Mauleón, sin disculparse por sus mentiras, sin aceptar sus errores, hoy en día nadie confía en su información. 

    A nadie le conviene más que a los opositores y a su prensa que apostar por la desmemoria, por la despolitización social, porque es en ese ambiente cuando ellos son libres de hacer y decir sin consecuencias, para imponer la narrativa e inocular la agenda que los tuvo durante muchos, muchos años colmados de privilegios.

    Cuando acusan a AMLO de incitar a sus seguidores mediante “discurso de odio en la mañanera”, lo que derivó en la quema de una efigie de cartón, el escándalo alcanza proporciones mayúsculas. Pero cuando ellos lo han hecho, callan o sonríen. Cuando ellos declaran que quisieran quemar vivos a los amlovers a la más pura usanza del medievo, o cuando incitan al magnicidio lo traducen en que tienen derecho a expresarse.

    Por supuesto, me resulta muy molesto, porque de manera implícita asumen que la mayoría de los mexicanos no tenemos criterio, por lo que reaccionamos como zombis ante las declaraciones del presidente, como si fuéramos unos palurdos incapaces de comprender y, por consiguiente, de indignarnos por el actuar de los jueces que desbloquean los multimillonarios recursos de ex funcionarios enjuiciados y encarcelados por actos de corrupción; tampoco gozamos de derecho de libre expresión, porque eso atenta contra sus delicadas y sensibles pieles.

    Cuando hacen este tipo de escándalos mediáticos lo que en verdad están tratando de acallar es el enorme poder de convocatoria de López Obrador, el apoyo popular que lo respalda. También quieren hacernos sentir que vivimos en un clima de polarización inadmisible, cuyo último fin es desincentivar cualquier acto de protesta. 

    Tampoco quieren que se note que esa reunión multitudinaria en el zócalo fue completamente pacífica —además de la piñata de Norma Piña, donde, por cierto, no se lastimó a nadie—, es decir, no se rompió ni un cristal. Y Norma Piña es una funcionaria del Estado, por lo tanto, está sujeta al escrutinio público, y ni modo, a los mexicanos nos gustan las piñatas.

    No intento pasar por alto que tal vez, sólo tal vez, ese acto puede contener cierto dejo de violencia política de género y que vivimos en un país donde los feminicidios han sido un mal mayor, sin embargo, matizo porque considero que, si la Suprema Corte estuviera presidida por un hombre, el reclamo hubiese sido el mismo. La efigie no representa a un funcionario, sino al Poder Judicial que nos ha fallado consistentemente a los mexicanos.

    Me parece muy reveladora la postura que ha asumido Denise Dresser. Ha repetido con vehemencia que la ministra ya no podrá salir a la calle, ir al supermercado sin ser confrontada por la gente. Tal vez lo dice con conocimiento de causa, por aquella vez cuando trató de utilizar una manifestación ciudadana para impulsar su agenda personal y fue confrontada en una plaza pública; quizá cada vez que ella sale a un lugar público los ciudadanos que antes la escuchaban justificar causas indefendibles, le reclamen su cinismo y su hipocresía. No deja de repetir que el presidente la ha nombrado 87 veces en la conferencia matutina —motivo por el cual ha demandado al Estado—, sin considerar las mentiras, imprecisiones y el sesgo con los que frecuentemente sazona sus opiniones sobre el gobierno y sus funcionarios.

    Como ella, yo también aspiro a vivir en un país libre, donde la gente no sea señalada por sus opiniones políticas, para eso, debemos empezar a respetar los derechos de los otros, aceptar el disenso y dejar de sobajar y sermonear a quienes opinan diferente.

    Estoy cansada del doble rasero de la prensa y de ciertos personajes políticos. Su postura de abierto cinismo ofende mi inteligencia y, como la semana pasada, rebasa mi capacidad de tolerancia. Una cosa es que atenten contra mis más elementales derechos, pero otra muy distinta es que asuman que no tengo razón para molestarme.

  • Inaugura Claudia Sheinbaum Tianguis Turístico 2023 en la CDMX

    Inaugura Claudia Sheinbaum Tianguis Turístico 2023 en la CDMX

    Este domingo 26 de enero la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, inauguró en el auditorio Citibanamex el Tianguis Turístico 2023, cuyo objetivo es posicionar a la capital del país como referente del sector a nivel internacional.

    Sheinbaum Pardo reiteró que este evento forma parte de la estrategia para que la capital recupere sus niveles de actividad turística, tras el impacto negativo de la pandemia.

    “Hemos roto todos los récords habidos y por haber de visitantes nacionales e internacionales. Mucha gente interesada no solamente en nuestra ciudad capital, sino en nuestro país”, destacó.

    También está la iniciativa de la jefa de Gobierno de acercar el evento a los ciudadanos a través del “Festival Turístico Turístico de la Ciudad de México”, que se encuentra en Paseo de la Reforma y que muestra de manera gratuita la cultura, artesanías y expresiones artísticas de las 32 entidades del país.

    Promueve el Caribe Mara Lezama

    Durante el Tianguis Turístico 2023, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, propuso impulsar al Sureste del país como una región potencial para el desarrollo de México.

    Como primera lugar, la gobernadora invitó a fortalecer los modelos de desarrollo turísticos con enfoque de sostenibilidad, maximizando los beneficios hacia las comunidades locales, la segunda propuesta está encaminada al uso de programas encaminados a mejorar las condiciones del empleo en el sector turístico.

    Finalmente, Mara Lezama reiteró la importancia de seguir trabajando en favor de la sustentabilidad y de la competitividad de la actividad turística a favor de los destinos del país.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Trump y Biden: de la retórica a los hechos

    Trump y Biden: de la retórica a los hechos

    Los mexicanos tenemos muy mal recuerdo, especialmente a nivel discursivo, del mandato de Donald Trump. Se cansó de humillarnos y fuimos su piñata favorita en lo electoral. El muro fronterizo quedará marcado como uno de los eventos más vergonzosos y poco amables que haya tenido un presidente norteamericano hacia México. Se refirió a los mexicanos como violadores y asesinos. 

    En su libro “el arte de negociar” propone como tesis central negociar con rivales fuertes y humillar al rival más débil, y tal cual lo hizo con los chinos, rusos y mexicanos, respectivamente. El presidente López Obrador estuvo a la altura de las circunstancias y no cayó en el juego provocador de Trump, pero no se puede decir lo mismo de Peña Nieto, que fue humillado y despreciado en suelo mexicano por el entonces candidato Trump.

    En contraparte, Biden, como político profesional y viejo lobo de mar, se ha mostrado totalmente cooperador con el gobierno mexicano, a quien ha calificado como amigo. Las fotos que dejó su visita a México junto al presidente López Obrador y Justin Trudeau -primer ministro canadiense- dejaron un mensaje de fraternidad, colaboración y entendimiento entre los mandatarios norteamericanos, y cuando AMLO visitó Estados Unidos fue de la misma manera. Dos grandes amigos abrazándose por el progreso y el fortalecimiento del otrora bloque económico más grande del mundo.

    Pero una cosa es la retórica, la imagen y las relaciones institucionales; y otra cosa muy diferente son los hechos y acciones de política pública. 

    En el ámbito migratorio y según cifras del Instituto Nacional de Migración, el número de deportados hacia México se ha incrementado en 18% en el mandato de Biden respecto al de Trump, es decir, aunque Biden se muestra más “amable”, deporta más que Trump. Ambos han sido duros y han exigido a México servir de muro de contención ante la migración ilegal, pero en términos estrictamente numéricos, el gobierno de Biden ha sido peor para los mexicanos.

    En el ámbito energético, Trump aceptó que Estados Unidos asumieran parte de la disminución en la producción petrolera que le correspondía a México acordada ante la OPEP, y también permitió que durante la firma del T-MEC, México decidiera sobre su política energética, algo que no se había acordado en las negociaciones iniciales (con el equipo entreguista de Peña Nieto) y que se vino a corregir durante el gobierno de la 4T por órdenes del presidente López Obrador.

    Y finalmente, algo que puede parecer increíble pero es cierto: Trump, a pesar de su discurso agresivo y directo, es de los pocos presidentes que no ha iniciado una guerra que afecte indirectamente a México y al mundo. De acuerdo a un informe del  Ministerio de Exteriores de China, Estados Unidos es el país más beligerante de la historia mundial. De sus 240 años de historia, solo ha estado en paz en 16, y Trump forma parte de ello.

    La guerra en Ucrania, donde claramente Estados Unidos y la OTAN juegan en contra de Rusia y China, ha dejado, entre otros saldos, inflación generalizada en países occidentales y gran inestabilidad económica. México, gracias a la responsabilidad del Banco de México y al subsidio a gasolinas para proteger a las clases bajas y medias, no se ha visto tan afectada como otros países, pero si se tratase de un gobierno neoliberal, habría peores consecuencias en término macroeconómicos, sin duda.

    En conclusión, aunque México se vio discursiva y socialmente muy afectado por el gobierno de Trump debido a la exaltación del sentimiento antimexicano, de la supremacía blanca, del neoproteccionismo económico y de los antivalores propios del fascismo; el gobierno de Biden, en los números, ha representado peores cosas para los mexicanos si consideramos, sobre todo, las consecuencias indirectas de la guerra y la cuestión migratoria. Se reafirma la máxima de que Estados Unidos no tiene amigos, sino intereses, y que su objetivo es, sobre todo, seguir manteniendo su hegemonía a costa de todo y de todos, incluido y principalmente México.

  • LOS CABALLOS DEL PRESIDENTE

    LOS CABALLOS DEL PRESIDENTE

    En la jerga de la pelota caliente, los jugadores llaman regularmente “caballo” al compañero más fuerte, con más habilidades y al que demuestra mayor liderazgo, dentro y fuera del diamante.

    En la esfera del ámbito público de gobierno, Aristóteles nos dejó el término “zoon politikon” para diferenciar las capacidades sociales del ser humano del resto de los animales.  Priorizó la facultad de discernir entre el bien y el mal, lo justo y lo injusto.

    Luego entonces, a título personalísimo, Andrés Manuel López Obrador es para mí un “caballo politikon”.  

    Pero esa es otra historia…

    Hoy prefiero escribir sobre las mujeres y hombres que a mi parecer, han demostrado ser los más hábiles y los más fuertes en sus encomiendas mientras acompañan el liderazgo de AMLO.  

    Luisa María Alcalde, secretaria de Trabajo y Previsión Social, mujer joven con mucho aplomo.  Ha sabido liderar en un “mundo de hombres” donde lo habitual es que sean mayoría los empresarios, empleadores, trabajadores, líderes sindicales y tantos más portadores de los cromosomas XY. Confiando en su feminismo sensible y sensato, ha podido igualar cada una de las mesas donde se sienta a negociar.

    Le ha tocado ser la portavoz y ejecutora de las mayores alzas al salario mínimo en la historia.  Pero de toda su buena labor, me quedo con lo bien que ha sabido regular el vapuleado sindicalismo en México.  Alcalde procura al sindicalizado por encima del líder sindical y eso es bueno para TODOS.  

    Diferencia abismal con Lozano Alarcón.

    Zoé Robledo Aburto, Director General del IMSS, es el rompe chairo-paradigma por antonomasia desde mi óptica.  Politólogo egresado del ITAM, sí itamita con estudios complementarios en la Escuela de Gobierno JFK de Harvard; y aunque pudiera sonar muy neoliberal su formación, la realidad es que Robledo es un administrador diligente y cuidadoso que protege los intereses de los beneficiados de la Seguridad Social mexicana.  

    Su antecesor, Germán Martínez, al inicio de este gobierno no dio el ancho.  Quizás pensó que seguía en los tiempos del ESPURIATO.  Pero afortundamente, López Obrador encontró en Zoé Robledo a un funcionario público inteligente y empático con las necesidades básicas de los empadronados de salud pública.  La puesta en marcha del ambicioso plan de IMSS-Bienestar no podría haberse depositado en mejores manos.  ¿Saben dónde más necesitan un administrador socialmente responsable para gobernar con objetividad y transparencia?  En Chiapas.

    Diferencia abismal con Daniel Karam.

    Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, un político por definición pura.  Hombre que apuntaló grandemente la labor del Ejecutivo Federal.  Ahora es Adán, quien lidera con armoniosa mano izquierda las reuniones con los gobernadores de todo México, sin importar los colores a los que pertenezcan.  

    Un operador y negociador político natural que ha estabilizado las agitadas aguas de la política interior.  Porque no es que todo esté arreglado pero aún hay tiempo.  Por lo menos año y medio de este sexenio; y como Adán es de esos caballos que alcanzan, pudiera tener de pilón, otros 6 más.

    Diferencia abismal con Ramírez Acuña.

    Benjamín Gil y Randy Arozarena, ¿Qué pues?  No se apaniquen, sé que no pertenecen al gabinete de Andrés Manuel ni son políticos (y deseo de todo corazón que nunca lo sean) pero son unos caballones que nos hicieron tocar las estrellas y demostraron que sí se puede transformar la mentalidad del pueblo para bien de toda una nación.  

    Gracias novena mexicana, muchas gracias. TQM

    Diferencia abismal con Javier Aguirre y Funes Mori…