Etiqueta: opinión

  • PAN CON LO MISMO 

    PAN CON LO MISMO 

    De por sí con tanto circo de los principales miembros del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara alta me estoy refiriendo a las Senadoras Lilly Téllez y a Xóchitl Gálvez Ruiz ya hasta nos estábamos acostumbrando a sus cotidianas intervenciones fuera de lugar y que por supuesto, no aportan nada favorable a la ciudadanía de nuestro país, porque como sabemos solo lo hacen para llamar la atención de quienes les pagamos o para justificar el gran sueldo y prestaciones que reciben, ahora, se sumó nada más y nada menos que el Presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, quien al ser un detractor de la 4Transformación, qué se podía esperar, arremetió en contra de esta, y aprovechó para destaparse y sentenciar que será el principal y primer político panista que se registrará para competir en las próximas elecciones de Presidente de la República.

    Con estas declaraciones que dejan ver claramente que no han sido consensuadas con sus contrincantes del mismo partido que hasta ahora también se ha auto destapado Lilly Téllez, quien reiteradamente ha dicho que ella es la candidata idónea del PAN, por lo que dice estar segura de ganar la candidatura presidencial de la oposición para ser Presidenta de México, con lo cual, una vez más se percibe que no son capaces de llegar a acuerdos dentro de su propio partido político, mucho menos en la nación que quisieran dirigir.

    El Presidente de la Cámara de Diputados no sabe cómo ganar terreno para figurar como Candidato, por ello, a través de su postura como presidente y junto con los demás partidos de la oposición rechazan autorizar las últimas reformas propuestas por Morena. Por tanto, ahora concentra sus esfuerzos en demeritar cualquier acción del Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando en realidad sabemos que nuestro Presidente ha tenido bastantes logros y muy importantes en favor de los mexicanos.

  • FIN DE LA PANDEMIA EN MÉXICO, HASTA QUE PROFESIONALES DE LA SALUD LO INDIQUEN: AMLO 

    FIN DE LA PANDEMIA EN MÉXICO, HASTA QUE PROFESIONALES DE LA SALUD LO INDIQUEN: AMLO 

    A más de tres años de que comenzara la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, este pasado 5 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el fin del estado de emergencia sanitaria mundial de la pandemia por Covid-19. Esta declaratoria emitida, no significa que el COVID-19 haya dejado de ser una amenaza para la salud pública, por lo que la OMS sigue exhortando a los países de todo el mundo a no desmantelar sus sistemas de respuesta ante este virus, esto tras saberse que muchos países ya levantaron sus estados de emergencia por COVID-19 y la mayoría de las restricciones de salud pública. 

    Los líderes de la OMS describieron el momento del fin de la pandemia como emotivo, recordando que el COVID-19 ha causado graves trastornos económicos y sociales, exacerbando las divisiones políticas dentro de las naciones y entre ellas, siendo las comunidades más pobres y vulnerables las más afectadas y las últimas en recibir acceso a vacunas y otras herramientas, mostrando los fracasos políticos dentro y entre las naciones, así como las desigualdades de nuestro mundo. 

    En esta presentación para dar a conocer el fin de la pandemia, se señaló que, durante la semana pasada, la enfermedad cobró una vida cada tres minutos comentándose que ahora mismo hay miles de personas ingresadas en las unidades de cuidados intensivos. El virus sigue matando y sigue cambiando, y sigue existiendo el riesgo de que aparezcan nuevas variantes que provoquen nuevos repuntes de casos y muertes. Por ello la insistencia en no desmantelar los sistemas que se han construido y no enviar el mensaje a la población de que todo ha vuelto a la normalidad.

    De acuerdo a datos manejados por la OMS, al 3 de mayo del presente año, había más de 765 millones de casos confirmados de COVID-19 en todo el mundo, incluidas más de 6.9 millones de muertes confirmadas a nivel mundial, pero se sabe que el número de víctimas es varias veces superior: Al menos 20 millones, según los datos que maneja la misma OMS. 

    La información presentada en el comité de emergencia de la OMS señala que las dosis de vacunas administradas al 30 de abril de 2023, fueron más de trece mil trescientos cuarenta y cuatro millones de dosis, mencionándose que más de cinco mil quinientos cuarenta y ocho millones de personas fueron vacunadas con al menos una dosis y más de cinco mil ciento seis millones de personas fueron vacunadas completamente.

    Durante la reunión donde se hizo la declaratoria de fin de la pandemia, el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, también explicó que la pandemia causó graves trastornos económicos, borrando billones de dólares del PIB, perturbando los viajes, el turismo, y el comercio, cerrando empresas y sumiendo a millones de personas en la pobreza, generándose además otros graves trastornos sociales como lo fueron  el cierre de fronteras, la restricción de movimientos, el cierre de escuelas y otros muchos continúan, como los millones de personas que sufren soledad, aislamiento, ansiedad y depresión, además del COVID largo.

    De la misma manera en este comité de la OMS, la líder técnica en Covid, Maria Van Kerkhove, recalcó que la fase de emergencia ha terminado, pero la Covid no, y que la organización quiere ser lo más clara posible para que la gente sepa cómo pensar sobre la pandemia en el futuro, por su parte otro de los representantes ante dicho comité K. Srinath Reddy, quien dirigió la Fundación de Salud Pública de la India durante la pandemia, afirma que la decisión de levantar la emergencia es apropiada debido a los altos niveles de inmunidad mundial contra el Covid, inducidos por la vacunación o la infección, o por ambas, mencionando que el Covid-19 ya no posee el mismo nivel de peligrosidad y ha alcanzado un cierto tipo de coexistencia con el huésped humano.

    Tras este comunicado de declaratoria del fin de la pandemia en el mundo, por parte de la Organización Mundial de la Salud, en nuestro país, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que aún no se declarará el fin de la pandemia en nuestra nación, sino que se dará, hasta que los profesionales de la salud lo indiquen. El Presidente AMLO señaló que el Gobierno de México emitirá un comunicado sobre las medidas para el coronavirus en el país el próximo martes, previo a reunión con los integrantes del sector salud donde se analizará y tomará una decisión.

    Las cifras de nuestro país del Covid-19 señalan que en México, un total de 7 millones 587 mil 643 personas contrajeron el virus, mientras que 333 mil 913 fallecieron, donde con la estrategia Nacional de Vacunación se ha alcanzado una tasa de inoculación del 84% de connacionales, esperándose  la aprobación de la vacuna Patria contra Covid-19, elaborada en México entre septiembre y diciembre de este año, de acuerdo a lo dicho por María Elena Álvarez-Buylla, Directora del nuevo Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, en la conferencia mañanera, con la que se seguirá combatiendo este virus: “Tenemos ya la vacuna Patria como refuerzo, con los datos de la fase final siendo exitosos, cumpliendo con criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud para vacunas Covid de refuerzo”.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • Plan Cóndor 2.0: la pertinencia del recuerdo

    Plan Cóndor 2.0: la pertinencia del recuerdo

    Es imposible hablar del riesgo de México sin considerar el panorama regional e internacional; es cierto que México tiene sus propias y particulares aristas, pero con el triunfo de AMLO, se sumó a la ola de gobiernos progresistas de América Latina en búsqueda de justicia social y crecimiento económico. Mismos que han sido objetivo primordial del Plan Cóndor 2.0, operado por una ofensiva neoliberal y mediática de gran envergadura.

    Fraguado por la CIA en los años 70, El Plan Cóndor —intrínsecamente ligado a la Doctrina del Shock—, logró desarticular mediante la violencia a gobiernos progresistas, dirigentes de izquierda, partidos políticos de corte social y a sus voces más representativas, dando lugar a crueles dictaduras y a las historias más tristes y oscuras de nuestra América.  

    Casi sin notarlo, AL está convertida en campo fértil para los golpes de Estado. De los cinco ocurridos en el siglo XXI, tres han sido contra gobiernos de izquierda: Venezuela en 2002, contra Chávez; en Honduras en 2009 contra Manuel Zelaya y en 2012 contra Fernando Lugo en Paraguay. Y el denominador común ha sido el papel de las oligarquías mediáticas —Grupo Prisa en España; Grupo Clarín en Argentina; Televisa en México y CNN en EEUU—, que han probado su capacidad de articulación de manera ágil, ubicua.

    Los “Golpes de terciopelo” (golpes judiciales) han sido urdidos en diversas formas, como el impeachment contra Dilma Rousseff en 2016 y, más tarde, el impedimento a la postulación de Lula Da Silva, mediante un juicio y posterior encarcelamiento, basado en argumentos de dudosa legalidad, dando lugar a la ascensión del ultraderechista Bolsonaro. Algo parecido sucedió en Argentina con el desgaste mediático del kircherismo, provocando la victoria del empresario Macri. Incluso en Bolivia —país que ostenta las mejores tasas en reducción de la pobreza y el mayor crecimiento económico en AL, cuyos datos macroeconómicos son capaces de hacer palidecer a cualquier neoliberal—, enfrentó una derecha incisiva que consiguió impedir la reelección de Evo Morales en octubre de 2019 y su posterior deposición.

    El Plan Cóndor 2.0 también es un guión diseñado en Washington. Así lo define el filósofo Fernando Buen Abad, “El eje del Plan Cóndor 2.0 es mantener cautivos del mercado a los más de 500 millones de latinoamericanos, y la parte comunicacional se suma al modo tradicional de controlar la resistencia. Hay una lucha territorial al mismo tiempo que hay una lucha semántica. Y la punta de lanza de lo que denomino el Plan Cóndor Comunicacional son los medios, porque ahora las fuerzas de represión comunicacional tienen una capacidad de virulencia y coordinación muy rápida.”

    Por supuesto, existe un patrón y quién mejor lo ha esquematizado es Pedro Rioseco: todo empieza por la perfecta sincronía de una sucesión de conflictos artificialmente agravados por los medios, que son potenciados por las voces individuales de periodistas que, en una estrategia piraña, atacan desde todos los frentes, muchas veces utilizando, incluso, el mismo campo semántico de ideas, con la intención de obligar al gobierno a concentrarse en apagar estas emergencias o brotes de “ingobernabilidad” y alejarlos de la implementación de las políticas de cambio por las que fueron elegidos. 

    Luego, se hace presente la descalificación moral, dirigida principalmente a los dirigentes y a sus más cercanos colaboradores políticos, mediante vínculos a actos de corrupción, inmoralidad o ineptitud para gobernar. La “fabricación” de mártires derivados de las protestas sociales resulta un elemento indispensable en esta guerra; se ha comprobado que, en casos como el de Venezuela, la derecha actuó contra sus propios seguidores con la intención de inculpar del crimen a las fuerzas policiales o defensores del gobierno.

    Otro rasgo de la estrategia es trastocar la tranquilidad ciudadana y sembrar el terror mediante grupos organizados: guarimbas en Venezuela, maras en El Salvador, pandillas en Nicaragua, o ataques del narco en México. Simultáneamente, pero no menos importante, es el respaldo público de organismos internacionales y del gobierno de EEUU para boicotear los intentos de integración regional y amenazar con sanciones económicas que lastiman principalmente a la población.

    Para casi todos los mexicanos la sensación de familiaridad ante estas estrategias de desestabilización, es inevitable: tuvimos un presidente cuyo perfil fue confeccionado por una televisora, el intento de deposición de AMLO siendo jefe de gobierno de la CDMX, fraudes electorales, fuimos víctimas de una fallida guerra promovida desde el Estado que dejó más de 250 mil muertos y casi 35 mil desaparecidos. Los costos que hemos pagado han sido muy altos y si aún no somos expertos, siempre podemos volver a revisar la historia reciente de AL y recordar que en esta batalla caben todos los días, todos los muertos.  

    La pertinencia de recordar por lo que hemos pasado, desempolvar y dar brío a todo aquello que ha conformado nuestra sapiencia ciudadana se vuelve un acto prioritario frente a una de las batallas sociales más cruentas en la historia del México moderno: la elección presidencial del 2024.

    La oposición apostará su resto; nosotros, el futuro. Esta batalla necesita de todos. El banderazo será la culminación de las elecciones en EdoMéx y Coahuila. La guerra será sucia, sin duda.

  • LA POBREZA DE USA

    LA POBREZA DE USA

    “Que sueño americano ni que nada, ahora es el sueño mexicano”, mencionó el presidente, López Orador durante la conferencia de prensa del pasado 5 de mayo.

    ¿A qué se debe esto? y ¿qué es el sueño mexicano? Podemos abordar estas preguntas desde la crisis humanitaria y económica que azota a Estados Unidos, hasta las políticas monetarias que el gobierno mexicano ha tomado para el combate a la desigualdad, la pobreza y la inseguridad.  

    En cuanto a nuestro país vecino, la pobreza en Estados Unidos ha estado constantemente aumentando en la última década. Según el Consejo en Relaciones Exteriores (un centro de análisis en Washington), la desigualdad de ingresos y riqueza en EE. UU. aumentó y es mayor que en casi cualquier otro país desarrollado. La realidad de un ciudadano estadounidense es que ante cualquier imprevisto económico este puede quedarse en la calle, aunado a esto, está la crisis humanitaria del fentanilo, la causa de muerte de 100,000 estadounidenses al año por sobredosis y con ello, también, la creciente inseguridad que enfrenta el país de las armas

    • ´Oye, vámonos ya de regreso a México (…) ya están dando pensiones a los adultos mayores y hay trabajo´.

    El sueño mexicano es la distribución de riqueza que está viviendo nuestro país a través de los diversos programas sociales y la creación de empleos acompañado de los trabajos directos e indirectos que se crean con los megaproyectos, especialmente en el sureste de nuestro país, y acompañado de igual forma por el aumento al salario mínimo que ha sido parte fundamental ante los altos niveles de inflación a nivel mundial; pues México es de los pocos países emergentes en los que, el poder adquisitivo de las personas no se deterioró. Se podrían mencionar demás logros como récord en Inversión Extranjera Directa, entre otros. Lo cierto es que, se dejó atrás la “no intervención del estado en la economía”, se pone fin a la privatización, así como a la subrogación y la subcontratación (outsourcing) con la que se privatizaba al sector salud, al sector  educación entre otros, y se violaban los derechos humanos. 

    La sólida política macroeconómica como resultado de dichas políticas humanistas han dado pie a la estabilidad económica y a que el peso sea la moneda más valorada frente al dólar. 

    Por otra parte, el mal manejo de la crisis económica estadounidense, las medidas del Sistema de la Reserva Federal, el abandono a la sociedad y el lucro como único fin, han disuelto al sueño americano y lo han convertido en el sueño que a nadie le gustaría tener. 

  • LA TRANSFORMACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE MÉXICO. 94 AÑOS DE DICTADURA DE PARTIDO VS DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ

    LA TRANSFORMACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE MÉXICO. 94 AÑOS DE DICTADURA DE PARTIDO VS DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ

    En la entidad mexiquense, que encabeza índices altos en delitos como los feminicidios, extorsiones, secuestros y corrupción, se llevarán a cabo elecciones en las que el tricolor con seguridad perderá su hegemonía. Termina una época dictatorial (la dictadura perfecta).

    El Estado de México, el más poblado del país,  donde se registra el mayor número de feminicidios y se niegan a declarar una alerta de género, como en su momento se negó Enrique Peña Nieto; y entre los que cuenta con un enorme número de municipios, se encuentra en un momento electoral crucial, lo anterior, debido a que se llevará a cabo una elección el 4 de junio próximo, proceso en el que está en riesgo la permanencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que ha sido el único que ha gobernado la entidad con tinte dictatoriales, sin alternancia y con gobiernos represore como el de Peña Nieto y Montiel.

    La elección del Estado de México es la antesala al 2024, se juega el 13% del padrón electoral.

    Los políticos priistas del Estado se han desplazado por años en búsqueda de opciones, ante el tren de liderazgos cerrados, que, por décadas les negaron alguna oportunidad de crecimiento al interior del PRI, son una verdadera mafia de familias priistas dominantes y hegemónicas que llegan al final de su predominio. No existe la democracia en el estado de México, nunca ha habido alternancia.

    La Legitimidad es: Legalidad más consenso. Los gobiernos Priistas no son legítimos.

     La bipolaridad política del estado de México es latente en el encuentro de riqueza y pobreza, con un alto grado de marginación y pobreza que, contrastan con una zona conurbada con gran desarrollo y movilidad alentados por la gran urbe capitalina. Esto queda de manifiesto en el hartazgo de los ciudadanos en contra de los gobiernos del grupo Atlacomulco, elecciones fraudulentas o de estado que no han permitido LA ALTERNANCIA nunca y nunca dejaron gobernar a una MUJER.

    EL PRI se juega la existencia en esta elección, que, de sus resultados se determinará la carrera rumbo al 2024.

    Sin embargo, el partido tricolor lleva 94 años al frente del Palacio de Gobierno mexiquense, pues su primer gobernador fue Filiberto Gómez, quien llegó a ese cargo en 1929, cuando este partido llevaba el nombre de PNR.

    ¿Que dice la candidata del PRI en el estado de México a los electores?

    Se puede resumir su discurso en varias frases:

    -El PRI lo descompuso, pero yo lo arreglo.

    -Yo no soy como los del PRI.

    -El PRI NO robo, robaron los miembros del PRI, personas aisladas priistas.

    -El PRI destruye la seguridad de las personas, pero el gobierno federal y municipios lo arreglaran todo.

    – Ahora si les daré el SALARIO ROSA, no es dadiva, ni amenaza, pero se los daré solo si gano. (salario familiar).

    Pero lo que mejor habla por ALEJANDRA inmoral es lo que su partido le ha dado a México, es decir, lo que su partido el PRI le cuesta, a México le cuesta 100 mil millones de dólares al año la corrupción el equivalente a malgastar 3.7 millones de pesos cada minuto y aquí tenemos a los 9 gobernadores más corruptos del México, si, son del PRI, del nuevo PRI actual.

    Tomás Jesús Yárrington Ruvalcaba
    Ex gobernador de Tamaulipas, actualmente prófugo, la PGR ofrece 15 millones de pesos en recompensa a quien proporcione información para su captura. Durante su administración se le relacionó con el narcotráfico y delitos contra la salud. Él y varios ediles recibían fuertes de dinero provenientes del Cartel del Golfo y los Zetas a cambio de poner a su disposición a la policía para continuar con las operaciones de narcotráfico. 

    Enrique Peña Nieto
    Tiene acusaciones desde plagio de su tesis, hasta los enormes desvíos de recursos del Gobierno del Estado de México para proyectarse como candidato presidencial, contratos a modo con las constructoras amigas, dirigió un gobierno represor que violento a los ciudadanos de Atenco y mantuvo en la pobreza al pueblo mexiquense. Dejo endeudado al estado más que cualquier otro gobernador.

    César Horacio Duarte Jáquez
    Por mucho, el peor de la historia. Fue gobernador de Chihuahua por el Partido Revolucionario Institucional. Adquirió al menos 6 ranchos de gran extensión territorial, este hecho llamó la atención de los medios de comunicación quienes lo investigaron rápidamente. Fue acusado de nepotismo ya que durante su mandato muchos familiares suyos ocuparon cargos en la administración. Denunciado por peculado, enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de sus funciones. Endeudó al estado con 6 miles de millones de pesos.

    Gabino Cué Monteaguado
    Exgobernador de Oaxaca que no fue capaz de mantener los servicios médicos por lo que recurrieron al cobro de consultas en el seguro social, ha saqueado al estado, señalado por enriquecimiento ilícito, opacidad, represión y actos de corrupción. Es investigado en Estados Unidos por el delito de enriquecimiento ilícito. 

    Ángel Aguirre Rivero
    Ex gobernador de Guerrero manchado por el caso Ayotzinapa. Se le acusa de desvío de fondos por 32 millones de pesos, se le ha relacionado con el narcotráfico a él y a su hermano quien éste último fue acusado y encarcelado por un desvío de fondos por 286 millones de pesos.

    Roberto Borge Angulo

    Ex gobernador del Estado de Quintana Roo. Señalado por abuso de autoridad al realizar la venta de 44 predios pertenecientes al estado, por enriquecimiento ilícito; ya que resulto ser dueño de propiedades millonarias.  Es acusado de desvío millonario de recursos públicos y nepotismo. La administración de este corrupto le ha costado al país 20 mil millones de pesos.

    Rubén Moreira Valdez
    Exgobernador en Coahuila y hermano del ex gobernador Humberto Moreira. En su mandato no pudo explicar la desaparición de recursos por más de 30 mil millones de pesos.

    Humberto Moreira Valdez
    Ex gobernador del estado de Coahuila dejó una deuda multimillonaria de 33.1 mil millones de pesos que intentó encubrir con documentación falsa. Los recursos fueron usados para promover la campaña del presidente Enrique Peña Nieto. En enero de 2016 la policía española lo detuvo por una denuncia proveniente desde Estados Unidos por lavado de dinero, malversación de fondos y bloqueo de dinero. En el año 2016 la revista Forbes le otorgó a Rubén Moreira el cuarto lugar en su lista de los mexicanos más corruptos.

    Javier Duarte Ochoa
    Exgobernador de Veracruz. El presidente Enrique Peña Nieto promovió en su momento a Javier Duarte Ochoa como ejemplo de la nueva generación de políticos del PRI. Javier Duarte está inmiscuido en homicidios de reporteros, crímenes relacionados a la delincuencia organizada, desviación de fondos y enriquecimiento ilícito. El corrupto ladrón deberá responder por el desvío de 50 mil millones de pesos.

    Todos estos amigos de Alejandra del Moral son valientes priistas con los mejores títulos de corrupción que podrán asesorar a la candidata para robar a lo grande, simular un gobierno diferente y violentar los derechos de todos.

    ¿Qué opción hay?

    Delfina Gómez plantea la atención a las causas que generan inseguridad y violencia; instalar una mesa de coordinación para la construcción de la paz con los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal; depurar la policía estatal e incrementar la cantidad de elementos, así como su capacitación … tal como lo hace el Presidente AMLO.

    En el estado de México, tú decides. Cien años o dejar atrás la Dictadura que representa el PRI caduco y corrupto, la opción es tuya, que no te engañen con campañas negras para desprestigiar a Morena o su candidata.

    ¡CAMBIO YA!

    Recuerda, es tiempo de determinaciones, ALTERNANCIA YA, no hay mal que dure 100 años, ni mexiquense que lo soporte.

    Este 4 de junio de 2023, vota, vota al PRI del ESTADO DE MÉXICO.

    #DelfinaGobernadora
    #ActitudMexiquense
    #GenteDeIzquierdaEstadoDeMéxico

  • ¡Santiago Creel, al igual que Felipe Calderón, jamás ganó una elección!

    ¡Santiago Creel, al igual que Felipe Calderón, jamás ganó una elección!

    “Estoy listo, con todo el ánimo para que juntas y juntos rescatemos México (sic) porque puedo, quiero y debo”, diría antier en un discurso desangelado por sus incapacidades oratorias, Santiago Creel Miranda.

    La valentía y entusiasmo del político panista es proporcional a la debilidad de sus contrincantes dentro del partido de la ultraderecha mexicana, que cobrara notoriedad, por sus probados narcogobiernos y la creación del cartel inmobiliario en varias alcaldías de la ciudad de México. 

    “México Elige”, autodefinida como “plataforma informativa sobre las elecciones”, hizo una encuesta que fuera publicada por INFOBAE recientemente, que favorece al actual legislador plurinominal:

    Ante la pregunta  abierta al público: ¿Quién le gustaría que fuera el candidato presidencial del PAN en 2024?, Santiago quedó en primer lugar con el 28.5%, dejando a la “poderosa” senadora Lilly Téllez en segundo sitio con un 20.6%.

    La mala noticia que recibió el grisáceo político fue en un escenario potencial que le contrastaba con Claudia Sheinbaum:

    La jefa de gobierno, con la alianza Morena-PT-PVEM, obtendría el 51% de los votos. Creel, encabezando a la alianza PRI, PAN PRD sumaría un lejano 28.2%. Si lograran convencer a Dante Delgado que apostara su juguete político denominado Movimiento Ciudadano apenas llegarían a un 35.3%. 

    Como podemos ver, la pequeña oposición estaría perdida en cualquier escenario.

    Santiago, quien  fuera consejero ciudadano del IFE entre 1994 y 1996,  es decir, un árbitro electoral -como Lorenzo Córdova, que apuesto, seguirá su camino- habría utilizado su relación y simpatía con el panismo  para “amarrar” cómodamente una diputación federal al encabezar la lista de candidatos a diputados PLURINOMINALES por Acción Nacional en 1997. 

    Así sería siempre su “carrera política”…

    En el año 2000, después de haber perdido la elección por la jefatura de gobierno bajo las siglas del PAN ante el actual presidente de la República, Creel recibiría otro obsequio, ahora por parte de Vicente Fox, este le nombraría Secretario de Gobernación, con la clara encomienda de ignorar,  la cobertura y apoyo que Genaro García Luna ofrecía a una parte del narcotráfico en México. ¡Un valiente secretario de Gobernación!

    2006 sería el año que lo vería llegar como senador PLURINOMINAL por el PAN, el no conocía otro camino para asegurar el puesto. Tal parece, su capacidad de negociación radicaba en la obtención de premios por hacerse de la “vista gorda” y postergar sus ambiciones.

    En 2021 fue “electo”, una vez más, diputado federal por la vía de la representación proporcional, dicho de otra manera; PLURINOMINAL.

    Sin embargo, los puestos legislativos y la Secretaría de Gobernación siempre fueron un medio para el descendiente de las poderosas familias Creel y Terrazas de Chihuahua, en su búsqueda por lograr la candidatura a la presidencia de la República que su partido siempre le negó.

    Durante el proceso electoral 2005-2006. Santiago era el favorito de la familia Fox como candidato, en especial de “Marthita”, quien a esas alturas ya había asumido el control del gobierno y sus decisiones. Pero se encontró en el camino con Felipe Calderón quien le ganaría en las “primarias” quedando fuera de toda posibilidad.

    El proceso electoral 2011-2012 sería peor para Santiago, que no cejaba en su empeño por ser candidato. Felipe Calderón emplearía su venganza por haberlo desafiado en 2006 y daría un fugaz apoyo a Josefina Vásquez Mota, a quien después dejaría tirada en el camino para ayudar al triunfo del priista Enrique Peña Nieto. 

    2023-2024 puede ser finalmente estelar para el personaje de este texto y ganar, no solo la candidatura del PAN, sino de la oposición que ahora abiertamente reconoce sus carencias uniendo sus destinos y debilidades.

    La afinidad de Santiago Creel con el PAN no es nueva, a pesar de que engañara a muchos durante su estadía como “consejero ciudadano” en el antiguo IFE. Su padre, René Creel y su tío Enrique Creel se identificaban con los ideólogos franquistas del partido; Gómez Morín y Christlieb Ibarrola. 

    A continuación citaré una porción de su historia familiar escrita por “Ancestros, Investigaciones Genealógicas”:

    “Enrique C. Creel, bisabuelo de Santiago Creel Miranda, que se convirtió en pieza clave de la larga dictadura de Porfirio Díaz, desempeñó los cargos de Secretario de Relaciones Exteriores, Embajador de México en los Estados Unidos y Gobernador de Chihuahua. Existe una población en Chihuahua en honor a ese apellido. Sin embargo, la Revolución Mexicana y Francisco Villa lo obligaron a abandonar el país…”.

    Como podemos ver, en este caso, el conservadurismo no se adquiere, se mama. 

    “Los conservadores no son necesariamente estúpidos, pero casi todos los estúpidos son conservadores”

    (John Stuart Mill)
  • La histórica batalla del 5 de mayo en las calles de Iztapalapa

    La histórica batalla del 5 de mayo en las calles de Iztapalapa

    El ejército de Oriente como hoy lleva por nombre una de las colonias más populares de Iztapalapa, evoca consigo a uno de los ejércitos más representativos de nuestra nación, pues éste defendió y triunfó contra los invasores franceses en 1862. Juárez creó el Ejército de Oriente el 23 de noviembre de 1861, a su mando inició el general José López Uranga, y el General Ignacio Zaragoza tomó su lugar el 10 de febrero de 1862.

    Dentro de las calles de la colonia se enlistan los nombres de capitanes y coroneles del ejército, no muchos sabemos las historias de sus hazañas, sin embargo, los ciudadanos que ahí habitan repiten o leen sus nombres de manera constante, sería muy interesante que en cada colonia conserváramos un archivo histórico y la razón o el motivo de los nombres de nuestras calles, escuelas, mercados, parques y avenidas principales con la finalidad de arraigar la historia y la identidad de sus habitantes. 

    Sirva de pretexto la conmemoración del 161 aniversario de la gesta heroica de la batalla de Puebla para hacer una numeración breve para nuestros amigos de la Colonia Ejército de Oriente en Iztapalapa y todos aquellos que quieran conocer un poquito más de la localidad, sirva también para incentivar la curiosidad que nos permita investigar los nombres de nuestras calles y saber más de aquellos personajes que hoy dan la ubicación a nuestros domicilios. 

    Por ejemplo, en la colonia existe una avenida llamada Brigada Carbajal y una calle con el nombre de Antonio Carbajal, guerrillero Tlaxcalteca quien recibió la medalla de reconocimiento por la defensa de Puebla a nombre del Congreso Nacional que le fue entregada por el Presidente Benito Juárez, ésta medalla se entregó también al General Ignacio Zaragoza y los combatientes del 5 de mayo. 

    También ahí muy cerquita está la Avenida Fuerte de Loreto e incluso la Unidad Habitacional del mismo nombre que corresponde al espacio emblemático de una capilla que se adecuó como fuerte para enfrentar a los invasores, se fortaleció junto con el Fuerte de Guadalupe y fueron sitios estratégicos para repeler a los franceses. 

    La Calzada Ignacio Zaragoza, ya no esta dentro de la colonia sin embargo, es una de las avenidas más representativas de Iztapalapa, donde el metro Peñón Viejo es la estación más cercana a la Colonia Ejercito Constitucionalista, como bien sabemos, Ignacio Zaragoza fue el general responsable de enfrentar a los franceses con las tropas liberales mexicanas del ejercito Juarista. 

    No podía faltar la Av. Batalla del 5 de mayo y aunque los nombres de las calles dan pocos indicios de quiénes son los personajes que hoy llevan por nombre nuestras calles pues aparecen acotados sus nombres, por ejemplo, S. Tapia que en realidad se refiere al General Santiago Tapia quien defendió el perímetro interior de la Ciudad de Puebla. 

    O la Calle de Carlos Pacheco que tiene incluso un camellón y corre en doble sentido además de tener ya un PILARES para la colonia. Carlos Pacheco luchó contra los imperialistas en el Estado de Oaxaca, fue parte del Ejercito de Oriente de lado donde comandaba entonces el General Porfirio Díaz y fue ascendido a teniente el 21 de mayo de 1864, defendió la Ciudad de Oaxaca contra la invasión y fue hecho prisionero. 

    De Miguel Negrete que hoy tiene su nombre un andador de dicha colonia, no encontré más datos que el haber sido Coronel en aquella época, muchos de los personajes entre soldados y capitanes que fallecieron ese heroico 5 de mayo se encuentran en el parte presentado por los comandantes, en donde se enlistan sus nombres, es el caso también de Antonio Álvarez. 

    La Escuela primaria Felipe Benicio Berriozábal Basabe, lleva el nombre de quien en 1862, participó en la defensa del Convento de San Agustín, en la Batalla de Las Cumbres, y en la Batalla de Puebla. En 1863, fue hecho prisionero por los franceses, logró fugarse uniéndose al presidente Benito Juárez, quién lo designó en 1865 como Ministro de la Guerra.

    Existen entre sus calles los nombres de algunos escuadrones, compañías militares y brigadas. Por ejemplo, el Escuadrón Trujano, estos formaban una columna que se puso a las órdenes del teniente coronel Don Félix Díaz y que protegían el fuerte de Loreto; la Compañía de Ixcatlán que participó posteriormente con sus soldados en la lucha contra los franceses en 1866; el batallón de Chautla, donde la gran mayoría de sus miembros resultaron muertos en combate a excepción de un soldado desparecido y el capitán Miguel Domínguez herido en combate, también tiene una calle a su nombre en la Colonia o bien la Brigada Carbajal y la Brigada Álvarez. 

    ¿Sabías qué la icónica avenida Guelatao lleva el nombre de la localidad donde nació Benito Juárez? En este conjunto de calles avenidas y colonias se remembra la lucha contra los franceses y el triunfo del ejército liberal sobre los invasores en 1862. 

    Desde el ejército de Oriente en Iztapalapa, se puede contar la historia y la hazaña histórica de los generales, soldados y liberales de quienes hoy su memoria reposa en los nombres de las calles de la populosa Unidad Habitacional Fuerte de Loreto y Ejército Constitucionalista. 

  • INAI y otros

    INAI y otros

    Los medios de comunicación tradicionales y conservadores, al igual que los que son más objetivos y veraces, han tocado el tema de este instituto desde varias perspectivas; los primeros desde la defensa con muy pobres argumentos y llenos de expresiones que favorecían la elección de tal o cual consejero en el H. Congreso de la Unión y la permanencia de esa institución, nos decían, llenos de “dignidad”, que fue gracias al INAI que se conoció sobre la “casa blanca” y otros escándalos de corrupción en el sexenio de Peña. Los segundos argumentan que hay otros hechos y manejos que del erario público hicieron funcionarios públicos en los sexenios de Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña que fueron ocultados por ese instituto.

    Quiero pensar que el INAI no solo debía proteger o difundir los datos de las administraciones públicas a partir de solicitudes que cualquier ciudadano, periodista o no, pudiera solicitar, sino también proteger aquella que tendría que ser privada por la seguridad de cada persona.

    Era bastante complejo acceder a la información y a veces se obtenía cuando ya resultaba obsoleta. Parece que solamente era fuente para algunos medios y que no todos podíamos acceder a aquella que tendría que haber sido pública desde que se generó, en cambio, supimos que el registro de ciudadanos, con todo y CURP, fue vendido varias veces por el INE y por TELCEL a entidades comerciales y que, en muchos casos, cayó en manos de la delincuencia organizada.

    Hoy es fácil recibir llamadas al celular, con identificador de un Banco, o de alguna empresa financiera, en la que intentarán estafar al dueño de la línea y no hay INAI que valga para proteger esos datos. ¿Qué datos, entonces, protegía el INAI? ¿Los de los beneficiarios del FOBAPROA? Dicho sea de paso, es una deuda que instituyó Zedillo y que ya sería buen momento de dejar de pagar, pues esos recursos podrían usarse para invertir en el desarrollo del país.

    Si no hay consejeros suficientes, no hay sesiones ni resoluciones. Hasta hoy, no hay una verdadera difusión de la utilidad que ese instituto tiene para el país y sus habitantes. Más parece una creación que sirve para ocultar las corruptelas de los más viles personajes de la política en los tiempos del neoliberalismo.

    Otro.

    Hace poco más de siete meses recibí información de fuentes asociadas con Porfirio Muñoz Ledo, que me decían que en este año, se habrían de develar toneladas de documentos que pueden demostrar la corrupción que galopa incesante durante el presente sexenio en las altas esferas del Gobierno Federal. Decían que era el principio del fin de la Cuarta Transformación. Ya se tardaron. Espero que no se trate de los inventos desde los financiados por USAID sobre los hijos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, porque volverán al ridículo, o las afirmaciones de que los pagos en efectivo realizados por el Ejército Mexicano en las obras del AIFA eran corruptos, cuando la SEDENA ha pagado así a la mayoría de sus proveedores desde hace muchísimo tiempo, justamente para evitar corruptelas con cuentas bancarias y hasta un monto límite, después pagan con cheque de cuentas con el nombre de un proyecto y siempre a empresas, no a individuos y para depósito en cuenta.

    Acusan de corrupción a los López Beltrán porque viven bien, ¿será que todas las personas que vivimos bien somos corruptas? No, simplemente buscan molestar y distraer la atención de cada una de las tonterías que dicen y realizan. Cada vez son menos confiables y más increíbles sus afirmaciones, realmente piensan que el Pueblo les cree y que a base de mentiras lograrán regresar al poder. Pronto el Estado de México y en el Estado de Coahuila van a demostrar de qué están hechos el PRIAN, el PT, el MC y MORENA, el Pueblo va a hablar y lo va a hacer fuerte. 

    Es indudable que en el actual Gobierno Federal siguen enquistados agentes de la derecha reaccionaria, corrupta y proto fascista. Es tiempo de que los votos les hagan ver que ya no volverán. Desde aquí, vuelvo a hacer el llamado a la dirección de MORENA para que escuche y se apoye en las bases. Los que quieren la división, solamente buscan un hueso que roer.

    Otro.

    Hoy es mi entrega número 52 a Los Reporteros MX. Sigo agradecido y aplaudo con mucha alegría la formación de este espacio. Que sigamos siendo críticos y difundiendo los problemas que siguen existiendo, es un tesoro invaluable que ayuda mucho más de lo que parece. Un abrazo por un año de opinar en este espacio. 

  • Elecciones

    Elecciones

    La próxima elección en el Estado de México está prácticamente decidida en favor de la candidata morenista, la Maestra Delfina Gómez con un 20 % aproximado de ventaja reflejado en la mayoría de las encuestas, su triunfo parece irreversible, esto dependiendo del manejo interno que se dé dentro de su partido.

    En ese sentido suponemos que la elección de su equipo ya está en marcha, lo que anticipa una lucha interna para definir quien acompañará a la Maestra en la nueva administración en el Estado de México.

    Para entender la postura de los políticos hay que comprender también cuales son sus intereses personales, porqué como ya lo ha mencionado nuestro presidente en Morena hay de todo.: los que buscan arreglos cupulares o de grupo al estilo del “cártel priista Atlacomulco” los que se cuelgan de los lideres mejor posicionados, arribistas, lambiscones, los grupos que negocian a cambio de dádivas, compromisos, acuerdos… y por otro lado los que de manta honesta participan con la firme convicción de conseguir un mejor país y en este caso un mejor gobierno en el Estado de México más justo para nuestras familias.

    Desafortunadamente los vicios y malos hábitos acumulados durante muchos años de corrupción se han arraigado inclusive dentro de Morena y sus gobiernos locales, además de los errores cometidos por la dirigencia del partido que han acogido a un sinnúmero de “líderes” y personajes nada confiables.

    Así vemos cómo aparecen organizaciones viciadas de comerciante, transportistas, que prestan servicios en aparente apoyo a los mexiquenses pero que solo sirven para cooptar y manipular a sus agremiados solo para satisfacer sus intereses personales o de su grupo.

    Sabemos de algunos personajes como Horacio Duarte que al parecer ya  tiene asegurada su participación en el gabinete de la Maestra Delfina después de abandonar la encomienda que le encargo el presidente como responsable en el sistema de aduanas área estratégica de nuestra gobierno.

    Esperemos que la presión por ocupar los espacios en el inminente gobierno morenista mexiquense no genere una lucha interna como ya se ha dado en algunos otros espacios de poder que solo debilitan al movimiento, por lo cual nuestro presidente ha tenido que hacer presencia para poner orden a causa de la incapacidad por parte de la dirigencia en los distintos niveles de dirección dentro de Morena.

  • LA X DE MAQUIAVELO

    LA X DE MAQUIAVELO

    “La naturaleza de los hombres soberbios y viles es mostrarse insolentes en la prosperidad y abyectos y humildes en la adversidad” 

    Niccolò Macchiavelli (conocido en español simplemente como Maquiavelo)

    En 1513 empezó su obra más famosa: El príncipe -cuyo título realmente es Sobre los principados-, en el que vertió toda la experiencia adquirida en sus años de política. Aunque hoy es uno de los libros más famosos de la ciencia política, en su momento no tuvo una buena acogida: se publicó en 1532 -cinco años después de la muerte de su autor-, fue incluido en el Índice de Libros Prohibidos por la Iglesia a causa del desdén que muestra por la ética del poder y no fue hasta la Ilustración que recibió una cierta atención, aunque mayoritariamente negativa: la famosa frase “EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS”  en realidad no es de Maquiavelo y proviene de una anotación que hizo Napoleon en su ejemplar de El príncipe. 

    Hago mención de una de sus obras, en este caso; El príncipe, en la que sobre sale la frase de que “el fin justifica los medios” ya que la mayoría de los políticos y líderes en Mexico (sin escrúpulos), lo han hecho un manual para “gobernar”  y poder satisfacer su codicia. 

    Hace algunos días, se viralizó por medio de la élite mediática, un par de videos exclusivamente para difamar y provocar a los hijos del presidente y al mismo tiempo golpear a López Obrador; En uno se involucra a Andrés Manuel López Beltran, video que mas bien fue otro montaje echo por Latinus, en cual vulgarmente se basaron a la frase; Me lo dijo el primo de un amigo, pero sin entrar en detalle, como lo dijo el Presidente López Obrador: Si tienen pruebas que vayan a la FGR y hagan la denuncia, a lo cual ni Latinus, ni Loret han usado su derecho de réplica, en conclusión es un difamación, un fake news, solo para usar de distractor y desprestigiar a MORENA, por que da la coincidencia que ya están en puerta las elecciones para gobernador en el Estado de Mexico y Chihuahua. 

    En el otro video, la provocación directa es contra Jose Ramon López Beltran, pero llama la atención que los pseudo periodistas forman parte de una “asociación civil” conocida por sus sigla MCCI (Mexicanos contra la corrupción y  la impunidad). 

    En donde una vez mas impera la difamación y la provocación, sello que distingue a la élite mediática del cual son parte Latinus , Obviamente Loret de Mola, pero en este caso cuestionaremos la actuación de MCCI (Mexicanos Contra la corrupción y la Impunidad), “asociación civil” fundad por ClaudioX Gonzales Guajardo; Un magnate que se dice ser “activista” y “apartidista”. 

    Muy bien, pues podemos observar que como “activista” y apartidista” en contra de la corrupción y la impunidad al menos desde la era de Carlos Salinas de  Gortari, era en la ClaudioX Gonzales formo parte de la cúpula priista y fue asesor del mismísimo Salinas, acto que se repetiría en el sexenio de Ernesto Zedillo, tempos del FOBAPROA y mal llamado error de diciembre, grandes actos de corrupción y saqueo para nación y los mexicanos, pero en ese momento; Donde estaba ClaudioX y su asociación civil en contra de la corrupción? 

    Ahora que si se trata de investigar o meterse con los hijos de los presidentes o mandatarios, vamos por partes: 

    -Emiliano Salinas; Hijo del ex presidente Carlos Salinas, denunciado por incumplimiento de contratos con PEMEX, que a la vez su Padre presionaba para que le se le dieran contratos por mas de 15 millones de dólares a través de su empresa TRESE, por otra parte estuvo relacionado con  la investigación de  la secta NXIVM que esclavizaba y explotaba sexualmente a mujeres, quien tenia como líder a Keith Raniere, quien estaba sujeto a un juicio en 2019 en una corte de Nueva York. 

    En donde estaba ClaudioX ,  mexicanos contra la corrupción, que medios le dieron seguimiento o que “periodistas los buscaron en sus domicilios? 

    -Ernesto Zedillo jr; Hijo del ex presidente Ernesto Zedillo, según investigaciones, se hablaba de su prepotencia y uso indebido de las fuerzas del estado mayor , así como el uso de aeronaves para trasladarse a eventos, antros y fiestas privadas, pero lo que mas resalta fue  lo sucedido en un concierto de U2 en Mexico, en el cual en estado de ebriedad y escoltado por guardias presidenciales irrumpió de manera violenta en los camerinos de los artistas, dejando varios heridos y lesionados de gravedad, como fue el atropellamiento con un vehículo oficial de Jerry Melle jefe de seguridad de la banda. 

    Donde estaba la justicia, los medios, ClaudioX, mexicanos vs la corrupción…? 

    -Los hermanos Bribiesca;  Hijos de Martha Sahagún, esposa de el ex presidente Vicente Fox; Ellos fueron señalados por trafico de influencias y las grandes corruptelas y escándalos como el de OCEANOGRAFIA, empresa pantalla para obtener miles de millones de pesos de erario, en ese entonces Martha Sahagún pactaba con Genaro Garcia Luna a cambio de impunidad para sus polluelos. 

    Por otro lado tenemos a Ana Cristina Fox; involucrada en corrupción y lavado de dinero, según la policía española en contubernio con Jordi Pujol Ferrusola. 

    Y una vez mas; Donde estaba ClaudioX y Mexicanos contra la Corrupción o Loret, o Ciro…? 

    Y así podríamos ir enumerando actos de trafico de influencias, crímenes y corruptelas, en las que se movieron políticos, empresarios, medios y “activistas”, como Claudio X González y sus adeptos, pero ahora veamos unas cuantas injerencias en su carrera de pseudo activista. 

    Reforma educativa aprobada, autoría de “mexicanos primero” y Claudio X González 

    La reforma “educativa” aprobada en el sexenio de Pena Nieto resultó ser copia del proyecto que la asociación Mexicanos Primero promovida durante los 2 últimos sexenios. 

    Críticos a la reforma educativa consideran que la organización empresarial se ha inmiscuido en un asunto de Estado: la educación pública. Señalan que el empresariado avanza en su anhelo de controlar el sector educativo. 

    Según reportaje por la revista ContraLinea, Claudio X encabezaba un grupo del sector privado, junto con el cual gestaron una narrativa y estrategia para sacar cada vez mas y mas tajada del presupuesto de erario, el cual denigro al magisterio y dejo sin trabajo a miles de maestros, por lo visto la reforma educativa , no beneficiaba ni a Mexico, ni a los mexicanos y mucho menos a los maestros. 

    Otra más, fue su injerencia en el NAIM; con estos breves antecedentes, sabemos que la ciudadanía y su bienestar no le interesan en lo absoluto a este personaje. Lo suyo es hacer negocios y mas negocios, uno de los más grandes berrinches de este empresario fue, sin lugar a duda, la cancelación del NAIM. 

    Desde su perfil de Twitter se queja amargamente y asegura que luchará por la restauración de dicho proyecto, una vez que salga la 4T del poder. Comenzó creando el hashtag #NoMásDerroches que derivó en un colectivo que ha presentado hasta el momento alrededor de 140 demandas de amparo contra la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía. 

    Con la información recabada, hasta este momento no alcanzaba a dimensionar por qué el enojo tan grande de Claudio, ¿pues qué perdió con la cancelación del NAIM?, evidentemente un gran negocio, ¿pero cuál? 

    Esto fue hasta que se publicó una nota de Contralínea, y las piezas del rompecabezas empezaron a tomar sentido. La primera nota es de marzo del año pasado y se titula “Mexicanos Contra la Corrupción transfiere millones a 3 cuentas en Suiza” escrita por Miguel Badillo; trata a grandes rasgos de un expediente realizado en el sexenio de Peña Nieto, donde investigaron a este empresario por las transferencias de dinero a cuentas ligadas a tres inmobiliarias de Claudio. 

    Así como lo lee, estimado lector, fue el gobierno de Peña Nieto y no el actual, quien solicitó una investigación exhaustiva a los dueños de Kimberly Clark. El expediente consta de aproximadamente mil hojas, y cuenta con información bancaria, fiscal, movimientos financieros, pruebas de viajes al extranjero, fideicomisos, residencias, oficinas y aviones de su propiedad. 

    Hoy el MAGNATE, que no tiene nada de activista ni apartidista, cuenta con una fortuna aproximada de mas de 500 millones de dólares , sus supuestas asociaciones civiles han recibido mas de 200 millones de dólares, incluyendo a MCCI (Mexicanos contra la corrupción y la impunidad) y creadores de los últimos montajes en contra de la 4T, del Presidente y ahora de sus hijos 

    Creo que habría de cuestionarse a que interés obedece Claudio X, ya que que varias organizaciones internacionales, como la NED y la USAID le envían apoyo económico a través de sus “asociaciones civiles”…  

    Será que Claudio X deberá cambiar el nombre de una de sus compañias y ponerle Mexicanos a favor de la corrupción y la impunidad, será que ClaudioX y la élite mediática obedecen ordenes para desestabilizar, golpear y derrocar gobiernos para un nuevo orden mundial, será que ellos son  lacayos de los  creadores de guerrillas en latinoamérica, será que ellos forman parte una red mundial de lavado de dinero? 

    Yo no se usted querido lector, pero este ser llamado Claudio X , ha caído en lo mas bajo, solo ha mostrado lo nauseabundo de sus actos y su capacidad de perversión, nos ha mostrado que forma parte del Neoliberalismo y que esta a la orden de los grandes oligarcas ¡y que está unido a la cúpula PRIANISTA! 

    ¡Un abrazo y nos leemos en al próxima!