Etiqueta: opinión

  • COMO TODA BUENA PRIISTA; Alejandra (SIN) Moral

    COMO TODA BUENA PRIISTA; Alejandra (SIN) Moral

    A manos del priismo los delitos de alto impacto, los grupos criminales y la coalición de las autoridades mexiquenses con estos mismos, han hecho del estado de México, un territorio de disputa entre las distintas células criminales que operan en esta entidad. Y aunque el cambio se ve cada vez más cerca para los mexiquenses, aún queda enfrentar a las prácticas fraudulentas de la coalición Va por México que, de perder, el PRI también perdería un enorme financiamiento para la subsistencia de su partido, pues el Estado de México es la entidad con el presupuesto mas alto de todos los estados del país.

    A poco menos de tres semanas de las elecciones en el estado de México, se dio el segundo debate entre las candidatas por la gubernatura del Estado de México, la Maestra Delfina Gómez y Alejandra del Moral.

    Por su parte, a la priista y candidata por la coalición ´´Va por México´´, del Moral, se le vio usar como atuendo, el color del engaño, el rosa del apoyo condicionado y de manipulación política, el famoso salario rosa, y el color con el que se convocó engañosamente a las y los mexicanos a la marcha de Claudio X. González, en supuesto nombre de la democracia. Comenzó el debate y sus propuestas se reducían a decir que era valiente, que tenía la capacidad y el valor de resolver los problemas y claro, a repetir las mismas propuestas y estrategias de los exgobernadores priistas que la antecedieron, propuestas que por cierto no se han cumplido.

    Ese es el problema del PRI, ya nadie les cree, son el partido más desprestigiado del país. -Daremos trabajos, decía la priista. Seguro que al mismo tiempo se acordaba de los múltiples monopolios que ha formado el PRI en nuestro estado y que se han beneficiado del modelo ilegal del outsourcing o subcontratación, obstruyendo la competencia y crecimiento del estado. -Ya te alcancé, te voy a ganar.

    Mencionó la priista durante el debate con aquella característica mitómana de la derecha y tratando de imponer una narrativa pues hasta el momento todas las encuestas señalan una clara ventaja de la Maestra Delfina, de alrededor de 20 puntos sobre la coalición Va por México, todas excepto una, que fue una encuesta compartida por Claudio X. González, misma que anteriormente ha presentado errores en sus resultados. El grupo Atlacomulco le cedió su confianza y claro que la priista no puede quedar mal, por eso está desesperada, y como toda buena priista busca ´´constancia de mayoría y no de buena conducta´´.

    Sabe que es una misión imposible lograrlo por lo que, avergonzada ella misma de su coalición llama a los mexiquenses a no fijarse en el partido. Sin embargo, este movimiento de transformación en el Estado de México viene a paso seguro y les pertenece a millones de mexiquenses conscientes de la lección de dignidad que estamos a punto de darle a la derecha mexicana, porque el pueblo si reconoce a la derecha mezquina que concentró la riqueza en pocas manos y que le robó a sus abuelos y a sus padres, somos los mexiquenses que vivimos con una memoria histórica muy presente y que sabemos muy bien que plan aplicar.

  • GANA DELFINA GÓMEZ

    GANA DELFINA GÓMEZ

    Después de casi un mes de haberse llevado a cabo el primer debate entre las candidatas a la gubernatura del Estado de México, el pasado 18 de mayo se celebró el segundo y último debate dado que el próximo 04 de junio tendrá efecto el proceso democrático para elegir a su gobernante. Los cuatro temas principales abordados y que fueron elegidos por la ciudadanía son: Seguridad y Justicia; Economía y Empleo; Educación; y Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

    La candidata de Juntos haremos historia del partido de MORENA, la Mtra. Delfina Gómez Alvarez y la candidata de la coalición Va por el Estado de México, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandra del Moral Vela expresaron sus propuestas, así, los expertos en política analizan quien presentó las mejores proyectos.

    La columnista de MILENIO, Violeta Vázquez-Rojas, resaltó la tranquilidad con la que se notaba a Delfina Gómez, quien se sabe adelante en las encuestas. Lo cual, trató de ser rebatido por Del Moral, quien aseguró que ya la había alcanzado en las preferencias, hecho que se contradice con una diferencia amplia en los sondeos. Por ello, dice: “Alejandra Del Moral no tiene otra más que decir que va alcanzando. Es más, tiene que decir que ya la alcanzó. No puede decir ni siquiera que ya la rebasó, porque eso sería abiertamente falso. Si no lo dice así, no tendría nada que hacer en el debate. Esa es la idea que necesita instaurar, que todavía es posible a tres semanas de la elección”.

    Al respecto, Salvador Frausto, director de Especiales e Investigación de MILENIO destacó los momentos históricos en los que el PRI se ha debilitado en el Estado de México, considerado uno de los últimos bastiones del partido tricolor, mismo que ya ha perdido municipios a manos de su oposición.

    Recordemos que por esta razón Alejandra del Moral al inicio de su campaña hizo un llamado a la violencia con un discurso dirigido a sus estructuras en el que les pide “romperse la madre” para ganar la elección, según denunció el diputado local Faustino de la Cruz, quien presentó un video donde la priista exhorta a sus seguidores a ganar a como dé lugar, incitando a la violencia y a utilizar cualquier medio o forma ilegal.

  • OBRAS DE SEGURIDAD NACIONAL EN EL SURESTE: TRANSPARENCIA Y PROTECCIÓN

    OBRAS DE SEGURIDAD NACIONAL EN EL SURESTE: TRANSPARENCIA Y PROTECCIÓN

    El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó un nuevo decreto el 18 de mayo en el que se reconocen y declaran como obras estratégicas, prioritarias, de interés público y de seguridad nacional las instalaciones del Tren Maya, del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y de los aeropuertos internacionales de Palenque, Chiapas, y de Chetumal y Tulum en Quintana Roo.

    Este nuevo decreto surge después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara la invalidez del acuerdo presidencial promulgado el 22 de noviembre de 2021. Dicho acuerdo clasificaba como de interés público y seguridad nacional los proyectos y obras del gobierno relacionados con la infraestructura de diversos sectores, como comunicaciones, telecomunicaciones, aduanas, medio ambiente, turismo, entre otros.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación argumentó que este acuerdo vulneraba el derecho a la información y afectaba el ámbito de actuación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), eliminando así el blindaje que impedía los amparos y solicitudes de información relacionadas con los proyectos de la Cuarta Transformación. El proyecto de invalidez fue presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.

    Sin embargo, los ministros Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Arturo Zaldívar presentaron postura en contra de la invalidez del decreto presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Consideraron que la clasificación de seguridad nacional no implica una reserva automática de la información y que el acuerdo no tiene como objetivo principal reservar la información generada por los proyectos. Argumentaron que la Corte no puede invalidar actos o normas basándose en suposiciones o especulaciones sobre las intenciones de quienes los emitieron. Además, señalaron que el adjetivo de seguridad nacional no impide a las personas ejercer su derecho de acceso a la información gubernamental.

    El Presidente López Obrador argumenta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, actuó de manera deliberada y en colusión con intereses contrarios al pueblo mexicano, lo que motivó la necesidad de tomar medidas legales para proteger estas obras consideradas de seguridad nacional, mencionando: “Hay una acción deliberada, de mala fe, antipopular, concertada, en la cual está coludida —así como lo estoy diciendo, coludida— la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entonces tenemos que buscar de manera legal, porque yo tengo facultad y existe un Consejo de Seguridad Nacional, que tiene la facultad para que se emita este decreto. No es ilegal, pero sí estamos protegiendo”.

    Una de las principales razones para considerar estas obras como de seguridad nacional es la protección contra la corrupción y la irresponsabilidad de ciertos miembros del Poder Judicial, quienes han intentado detener su avance debido a intereses de grupos opositores. El gobierno sostiene que aquellos que promueven los amparos en contra de estas obras reciben financiamiento del gobierno de Estados Unidos, lo cual consideran un acto en contra de los intereses del pueblo y antipopular.

    Es importante destacar que este nuevo decreto no elimina la responsabilidad del Gobierno de México de garantizar la transparencia en todo lo relacionado con estas obras. Nuestro Presidente asegura que se informará sobre todas las actividades y contratos, y que la Auditoría Superior de la Federación seguirá realizando su trabajo sin obstáculos.

    “El que se reserve una obra de estas como de seguridad nacional o de interés público no significa que no se va a informar. (…) No hay ninguna disposición legal para negar información, pero eso es parte de la propaganda en contra, decir: ‘No quieren que se sepa nada’. No, la Auditoría Superior de la Federación está constantemente haciendo su trabajo en todos los contratos del Tren Maya y en todas las obras y no hay ningún problema en eso”, enfatizó.

    AMLO enfatizó que estas obras de seguridad nacional y de interés público, como el Tren Maya, no sólo impulsarán el desarrollo económico y social del sureste, sino que también generarán beneficios para sus habitantes. La conexión de las antiguas ciudades mayas a través del Tren Maya potenciará el turismo y permitirá a los visitantes explorar la riqueza cultural de la región, fomentando así el crecimiento económico, enfatizando: “Imagínense los beneficios para la gente del sureste cancelados nada más por el capricho de estos fifís corruptos, entonces tomamos la decisión de decretar todas estas obras de seguridad nacional y de interés público”, apuntó.

    “¿Cuál es la idea? Comunicar las antiguas ciudades mayas, comunicar el sureste, fomentar el turismo, el futuro para toda la región”, expresó.

    En conclusión, el nuevo Decreto Presidencial busca proteger obras estratégicas en el sureste de México bajo el ámbito de la seguridad nacional. Se destaca la importancia de la transparencia en estas obras y se resalta el impacto positivo que tendrán en el desarrollo de la región.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • MENSAJE AL PUEBLO MEXIQUENSE

    MENSAJE AL PUEBLO MEXIQUENSE

    Es definitivo. ¡Ahora o nunca! en los ciudadanos y pobladores del Edo. de México está la decisión de terminar con más de 100 años de gobiernos corruptos, y de dar la vuelta a como coloquialmente decimos a la tortilla.Y es que la compra del voto, las dádivas que dan quienes aspiran a los encargos de representatividad son la burla de quienes se sirven del poder para mantener a nuestros pueblos miserables y sumidos en la pobreza.

    En 2018 el pueblo de México, demostró que se puede ganar a la corrupción, que la compra de la voluntad popular se frena con compromiso y con conciencia, pero lo más importante ha sido, demostrar que el pueblo no es tonto y que a pesar de las carencias y las necesidades tan arraigadas, culpa de gobiernos neoliberales que con el afán de enriquecerse sometieron a nuestro país a los más altos grados de pobreza y marginalidad y que sin importarles la vida de quienes están obligados a proteger, hicieron los más obscuros negocios al amparo del poder público. A esos, un pueblo cansado del abuso los derrotó de manera pacífica en las urnas. Históricamente fue la gran derrota del grupo Atlacomulco, entonces ante el triunfo de la esperanza resurgió el pueblo mexicano.

    Hoy, la estocada final a 100 años de gobiernos abusivos está en la mano de todos los mexiquenses, el gran momento de decir basta a los saqueadores, la última pieza del engranaje de la transformación está en la voluntad de cambiar, de rehuir a la compra de la conciencia y salir avantes con la frente en alto y la dignidad fortalecida, aquellos, los de siempre utilizarán las mismas tácticas de costumbre y querrán obligar a frenar la decisión histórica de desterrar al dinosaurio mediante el sometimiento de la voluntad popular.

    Todo México y en el extranjero observamos el proceso del Edo de México, creemos y tenemos la esperanza de que se quitarán de encima el yugo y nunca más volverá a ser la tierra mexiquense la cueva de los ladrones de gobiernos anteriores, que aprovechándose de la nobleza de su gente utilizaban la demarcación para esconder sus mañanas y someter al pueblo. El fruto de la inseguridad, la violencia contra las mujeres, la falta de servicios y la escasa atención a su población es una característica de gobiernos que utilizan estas tácticas para mantener sometida a la población y dependiente de las migajas que reparten en cada proceso electoral ya lo dijimos una vez, toma todo lo que te den y al final vota por morena.

    En la boleta electoral esta marcada la trampa también, mientras que Delfina Gómez tiene una sola casilla situada a extrema derecha abajo justo de la del PRI, Alejandra la Inmoral tiene tres casillas marcadas con cada uno de los partidos políticos que la respaldan, en otras palabras 4 veces aparece su nombre en la boleta contra una sola casilla de la maestra Delfina, donde apenas se alcanzan a distinguir los tres partidos en coalición MORENA, PT y Verde Ecologista.

    Esto quiere decir que hay una enorme probabilidad de que la gente se equivoque a la hora de votar pues muchos habitantes del Edo Mex, no saben leer y escribir sobre todo en las comunidades rurales, según el INEGI 3 de cada 100 personas no saben leer y escribir y en su mayoría son adultos mayores con un 22%, además de aprovecharse de esta condición los neoliberales se aprovechan de la apatía de la juventud que no sale a votar.

    Así que en 8 días 2 son los grandes retos, enseñar a nuestros adultos mayores como votar por el partido de nuestro presidente MORENA y la colación y dos incentivar a nuestros jóvenes a ir a votar para cambiar el régimen de 100 años de corrupción. Un reto más es terminar la compra de la conciencia y el voto tarea que ha dado resultados en los procesos electorales anteriores. Esta en ti vecina, vecino mexiquense un Estado de México diferente.

    ¡Que viva la 4ta transformación!

  • LLAMADA DE TROPA

    LLAMADA DE TROPA

    En el ámbito militar, se conoce como llamada al toque de caja, corneta o clarín para reunir a la tropa a fin de pasar lista, acudir al sitio prefijado para toda formación, tomar las armas, etc.

    En las plazas de guerra se toca la llamada para avisar a los que están fuera que van a cerrarse las puertas; para parlamentar, capitular o rendirse; proponer un canje.

    En la táctica militar, se usa para ejecutar algunos movimientos, especialmente en la de guerrilla. Con la llamada se hacen honores, sirve de aviso para algunos actos del gobierno interior o económico de los cuarteles, etc.Ya con elecciones locales en puerta, para el estado de México y Coahuila, tenemos que atender el llamado del comandante supremo de las fuerzas armadas y presidente de México; Andres Manuel Lopez Obrador, pero antes tenemos que discernir los eventos, los tiempos y las circunstancias que giran alrededor de la 4TA TRANSFORMACIÓN, no sin antes tener en claro, cuál es el llamado de AMLO.

    Por un lado Lopez Obrador habría señalado este movimiento como LA REVOLUCIÓN DE LAS CONCIENCIAS, que básicamente era un despertar de los mexicanos para poder lograr un cambio en el país y devolver el gobierno al pueblo.

    Por otro lado hace un llamado estableciendo los 3 pilares de la 4ta Transformación que son; NO MENTIR – NO ROBAR – NO TRAICIONAR y dentro de estos conceptos, hoy deberíamos tener en cuenta que tanto Lopez Obrador, su gabinete y la gente que colabora en pro del cambio, son personas falibles, con errores , equivocaciones y uno que otro(a) que se pudiera corromper, con todo esto, nuestro enfoque tiene que estar en el llamado del presidente Andres Manuel Lopez Obrador y no dejarnos confundir, ya que el es un hombre que sabe jugar bien sus cartas, él es un buen ajedrecista en la política y que los ajustes y juicios que se deben hacer, no nos corresponde a los ciudadanos, ya que seriamos parte de la división en el movimiento que inició.

    A vuelo de pájaro vayamos a echar un vistazo al principio y parte de la evolucion del proyecto de nacion para los mexicanos;

    Según el diario extranjero People,S WorldLa 4T propone nada menos que una transformación radical y democrática de la sociedad mexicana con medidas concretas y duraderas a favor de los intereses populares. A pesar de la férrea oposición de los elites y privilegiados del viejo régimen, sus medios de comunicación, partidos, jueces, y las asociaciones empresariales que no quieren perder sus privilegios, las conquistas han sido numerosas e importantes

    :— El salario mínimo se ha incrementado en un 44% desde que el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) entró como presidente, un hecho insólito.

    — Se ha instrumentado toda una serie de programas sociales de largo alcance. Ya es una realidad la pensión universal para los adultos mayores, el apoyo a niñas y niños con discapacidad (y el próximo año para todos hasta la edad de 65 años), la entrega de becas a estudiantes de familias pobres y la atención médica y los medicamentos gratuitos, programas que, por cierto, ya se elevaron a rango constitucional y están establecidos como derechos de observación obligatoria para quien esté en el gobierno. El 70 por ciento de los hogares de México está inscrito en cuando menos un programa de bienestar

    — A nivel económico, un récord histórico en remesas e inversión extranjera, la estabilidad del peso a diferencia de las devaluaciones del pasado, no incremento de deuda; aumento del Índice de la Bolsa de Valores y las reservas del Banco de México.

    — Se ha lanzado el Banco de Bienestar, la mayor red bancaria del país cuyos objetivos son de eliminar a los intermediarios –a veces los líderes sociales corruptos- para la entrega directa de los beneficios de los programas sociales a la población, llevar los servicios bancarios a los lugares y las poblaciones que no los tienen y entregar remesas sin cobrar comisiones.

    — Una nueva empresa estatal, Gas Bienestar, para ofrecer a la población la compra de gas natural con precios accesibles, así rompiendo la dependencia con respecto a los intermediarios.

    — La recuperación del papel del Estado en la rectoría de sectores claves de la economía, como petróleo y electricidad, donde los gobiernos anteriores han saqueado y vendido los recursos de la nación a intereses privados y extranjeros a través de contratos y arreglos nocivos a cambio de sobornos y privilegios económicos.

    — El fin de la subcontratación. Esta práctica ha sido utilizada a escala masiva por las empresas para evitar su cumplimiento con la legislación laboral en cuanto a temas como el seguro social, Infonavit, pago de horas extra, vacaciones y aguinaldos. Gracias a la nueva ley, esta práctica está por terminar y los trabajadores afectados serán recontratados con aumentos de 12% en promedio en sus salarios más las prestaciones laborales previamente negadas.

    — Gracias a una lucha frontal contra la endémica corrupción de los regímenes anteriores, su injusto régimen fiscal que favorecía a los grandes contribuyentes, y los nocivos contratos de compras gubernamentales y licitaciones, combinado con una política de austeridad republicana, se ha ahorrado más de un billón 400 mil millones de pesos. Gracias a esos ahorros, se ha podido cumplir los compromisos de no endeudar al país, no aumentar impuestos, no subir los precios de los combustibles y, lo más importante, esta nueva política económica ha permitido financiar programas sociales a escala masiva para el bienestar del pueblo, en especial, para los más pobres y marginados. Sin pedir deuda, se han construido presas, hospitales, escuelas –hay 140 hoy en construcción- acueductos, plantas de tratamiento de aguas residuales, puentes, refinerías, vías férreas, centrales eléctricas, aeropuertos, cuarteles, bibliotecas, parques, mercados, estadios, unidades deportivas y otras obras.

    — Con la desaceleración producto de la pandemia –que ocurrió a escala mundial- muy a diferencia del pasado, este gobierno no pasó el costo a la población trabajadora ni endeudó al país, gracias a la política progresista de la 4T y los ahorros en la lucha contra la corrupción en todas sus facetas.

    Resumimos que su llamado es; A la unidad dentro de su movimiento ya que el verdadero ataque viene de afuera, a confiar, seguir firmes e informar a la gente que nos rodea, saber que queda poco tiempo para su mandato y que lo mas proximo seria incentivar el #VotoMasivoXMORENA , principalmente en las elecciones en puerta, el siguiente paso es ganar el estado de México, apoyar a la maestra DELFINA y seguir estableciendo el legado de Lopez Obrador.

    VIVA LA DIGNIDAD, VIVA LA 4TA TRANSFORMACIÓN Y VIVA MEXICO! Ya

  • PROTESTA EN LA CORTE

    PROTESTA EN LA CORTE

    En las últimas semanas se ha evidenciado la infiltración de los grupos de interés económicos en las instituciones públicas e “independientes” tal es el caso de la SCJN y el INAI que durante el periodo neoliberal fueron cooptadas atraves de los partidos políticos, sobre todo del PRI y del PAN otrora enemigos y que después se unieron de manera descarada para facilitar la compra de autoridades de manera mafiosa.

    Así podemos entender como se facilito a las grandes empresas el manejo de los recursos que pertenecían al gobierno a través de organismos “de la sociedad civil” como es el caso de la organización como la que fundó Claudio X González. Mexicanos contra la corrupción y la impunidad.

    Que dejaron de pagar impuestos por medio de la aportaciones “deducibles” para sus organismos. Además también recibieron recursos del gobierno de Estados Unidos, lo que vulnera la constitución al utilizarlos con intenciones políticas para atacar al presidente y a su familia con la intención de provocar una respuesta equivocada que sirva como pretexto para golpear atraves los medios de “manipulación” con los que cuentan.

    En ese mismo sentido la estrategia maquiavélica opositora ha perforado las entrañas en el poder judicial, donde controlan de forma cínica y sin escrúpulos las desiciones más importantes que afectan el desarrollo de la obras públicas y propuestas en beneficio de la sociedad, sobre todo de las clases más desprotegidas, como en el caso de la guardia nacional y el proyecto del tren maya.

    Antes tal afrenta la respuesta del pueblo no se hizo esperar, desde hace unas semanas la protesta ciudadana frente a edificio de la SCJN se nota cada vez mas fuerte, grupos diversos se han hecho presentes en representación de sus comunidades, grupos sociales, escuelas, organismos, medios, pero sobre todo muchos ciudadanos en lo individual manifiestan su desacuerdo con la institución y su composición, exigiendo que los jueces y magistrados sean electos de manera democrática, lo que provoco que la presidenta de las corte Norma Piña enviará mensajes a todas luces intimidatorios al presidente del poder legislativo el senador Alejandro Armenta.

    Seguramente la oposición sigue apostando a la manipulación de la sociedad, a través del paternalismo que en otro momento funcionó y dejó ganancias y beneficios solo para las élites y sus subordinados. Ideas como ponerse donde hay, relacionarse con el poder, servir a quien tiene poder o dinero, alinearse…

    Esa ideología aunque parezca lejana todavía se hace vigente en algunos sectores acostumbrados a la sumisión, inclusive dentro del partido oficial.La protesta en contra del abuso por parte de la corte continua y al parecer comienza a debilitar la postura prepotente de la ministra Piña, que sigue contando con el apoyo de sus cómplices del Prian y la mayoría de los medios de manipulación.

  • Cuando la izquierda es manipulada por la derecha

    Cuando la izquierda es manipulada por la derecha

    El pasado día del maestro, por pura casualidad observé la marcha que se iba preparando para salir del metro San Cosme al Zócalo. Acostumbrada como estoy a recibir volantes y a escuchar oradores, puse atención a lo que la voz en turno aseguraba. Claramente el hombre que hablaba (que se identificaba como parte del gremio magisterial) ponía en el mismo costal a los gobiernos neoliberales y al de la Cuarta Transformación.

    Al pasar recibí un volante que al leerlo, me transportó en el tiempo a la historia de las izquierdas en México de los años 70. El panfleto estaba firmado por la “Unión Popular de Vendedores y Ambulantes 28 de octubre Sociedad de Solidaridad Social Registro 142 Puebla, Puebla”. Para que usted querido lector sea el que saque sus propias conclusiones, me atrevo a transcribir aquí parte del documento en cuestión apelando a su paciencia.

    “El Estado burgués terrateniente, instrumento servil del imperio estadounidense, ahora encabezado por AMLO, desde EPN, por orden del imperio estadounidense, está imponiendo la REFORMA EDUCATIVA que privatiza a la educación, afectando los derechos de los estudiantes, los padres de familia y del pueblo en general, perjudica los derechos laborales, salariales y sindicales de los trabajadores y hace que los alumnos no cooperen entre sí en despiadada y voraz competencia, carente de ayuda mutua y de solidaridad, que sean analfabetos funcionales con capacidad de leer los manuales de las nuevas tecnologías, que hablen y escriban inglés, etc. y se olviden de las ciencias exactas, naturales, sociales y del humanismo y por la pelea entre imperialistas en la “inteligencia artificial”, el imperio pretende hacer de los alumnos “robots inteligentes” que produzcan y produzcan y que NUNCA PROTESTEN y ni siquiera se atrevan a chistar.”

    “Eso, como parte esencial de la intensificación de la súper explotación del proletariado y demás trabajadores; la dominación y opresión de todo el pueblo, principalmente las mujeres y los pueblos ancestrales o Anawakas; la intensificación y agudización del saqueo de los recursos naturales, con la contaminación y destrucción de la naturaleza, ecosistemas y la alteración del clima, contribuyendo al calentamiento global.”

    “Por eso los imperialistas, con el instrumento de la Dictadura de su sirviente socia clase explotadora dominante: el Estado, su instrumento servil, reducen y suprimen todas las libertades y derechos que con la represión masiva y selectiva, oficial y extraoficial, desarrolla LA GUERRA CONTRA EL PUEBLO. La represión oficial la realiza con las fuerzas armadas (Ejército, Marina y Guardia Nacional)…

    Generando un ambiente de zozobra, temor y hasta terror, que obliga a la gente a pedir o exigir “más seguridad pública” o sea: más fuerzas al país del FBI, la CIA, la DEA y casi todas las agencias de inteligencia y espionaje estadounidenses…”

    “Esta guerra es para que el pueblo ni siquiera se atreva a protestar y luchar fuera de los límites fijados por el mismo Estado, no se rebele y sobretodo NO SE LEVANTE EN LUCHA ARMADA Y MOVILIZACIÓN REVOLUCIONARIA DE LAS MASAS…” “Porque sostenemos que el sistema imperialista no tiene solución, la única salida es la REVOLUCIÓN”

    “…para crear lo que llaman MEXAMERICA que nos arrebataría a Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila para crear el llamado TEXAMEX y con la construcción del Ferrocarril Interoceánico, el Tren Maya, etc….eso está generando más descontento y lanzando a la lucha a cada vez más gente, el Estado necesita realizar cada vez más la GUERRA CONTRA EL PUEBLO. Tal es la necesidad de los imperialistas de imponer a como dé lugar, la reforma educativa y tal es su importancia geoestratégica. Por eso tenemos que echarla para abajo.

    ”FRATERNALMENTE “UNIDOS, ORGANIZADOS Y LUCHANDO ¡VENCEREMOS! UPVA 228 DE OCTUBRE”

    Es evidente que esta organización social y de izquierda se quedó atorada en el túnel del tiempo y me pregunto si tendrá que ver con que el dirigente “marxista* sui generis Rubén Sarabia Sánchez alias el “Simitrio” es el mismo desde hace 50 años cuando nació esta Unión. Y surgen otros cuestionamientos: ¿Qué tiene que ver una organización de vendedores ambulantes con el magisterio? ¿Qué organización de izquierda permite que su líder sea el mismo por tanto tiempo cuando El Manifiesto Comunista dicta la rotación obligatoria de los líderes? ¿Qué tanto dinero es lo que aportan los afiliados a ella y a dónde se va este recurso? ¿Es este un texto digno de un nivel educativo y de análisis elevado o es un mazacote sin lógica diseñado para marear a comerciantes incautos?

    Sí, desafortunadamente sabemos el triste papel que ha tenido el gremio de los comerciantes: ser carne de cañón para que gane gente como Sandra Cuevas o ser acarreados a los mítines de los prianistas. Cabe señalar que en el año del 2017 en las oficinas de la organización en Puebla, un grupo armado de cuatro personas asesinó a la hija del señor Sarabia, Meztli. Se rumora que en el proceso, a la familia la acusaron “sembrandole evidencia” de que se dedicaban al narcotráfico.

    Mientras son peras o son manzanas lo cierto es que el Simitrio está muy a gusto con sus 50 años recibiendo cuotas de cientos de agremiados y que sus publicaciones hoy por hoy, acusan al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de hacer lo mismo que los gobiernos prianistas.

    Como se evidencía claramente en su panfleto, su narrativa política está manipulada, tergiversada y diseñada para causar enojo, confusión y llamar a una revolución armada como única solución a sus demandas. Pareciera que este volante es de 1970 y sólo le cambiaron el nombre de Luis Echeverría Álvarez por el del presidente AMLO.

    ¡Qué pena me da esa izquierda que viene de movimientos sociales legítimos pero que con los años manipula, se ha endurecido, obstinado y hasta amargado sin ver que las ciencias sociales son dinámicas y que nuestro país ya comenzó a cambiar!

  • En Edomex, terminar con un mal de 100 años

    En Edomex, terminar con un mal de 100 años

    Hace 12 años, durante la coyuntura electoral del 2011 para elegir gobernador en el Estado de México, desde la trinchera de la izquierda social, y toda vez que Andrés Manuel López Obrador había emprendido la inolvidable “Gira de la Lealtad” en los pueblos, rancherías, comunidades y cabeceras municipales de dicha demarcación, para alinear a simpatizantes y militantes del movimiento democrático en la idea de nunca pactar ni claudicar con el PAN, como sugería ya desde entonces la desprestigiada cúpula de “los Chuchos” del PRD, escribí las siguientes palabras:

    “La Avenida Oceanía se convierte en la Avenida Central una vez que se traspasan los límites hacia el Estado de México. Lo mismo ocurre en Avenida Ignacio Zaragoza. La Avenida es la misma, las características socioeconómicas de las colonias que bordean la avenida son muy similares, con índices de marginación media, alta, o muy alta. No obstante, la forma en que el Gobierno del DF y el del Edomex atienden las diversas problemáticas es totalmente diferente de uno y otro lado de esta frontera imaginaria.

    “Es paradójico y esclarecedor que las únicas líneas del Metro que operan en el Edomex y que conectan las calles y colonias antes referidas provienen del Sistema de Transporte Colectivo del Distrito Federal, pues promesas habrá muchas pero hechos son amores, y mientras en el DF se construye al día de hoy una nueva línea del Metro (en ese entonces la línea 12), en el Edomex no.

    “En la Ciudad de México se erige una política social tendiente a la universalización y exigibilidad de los derechos sociales. En el Edomex se desarrolla una política clientelar que utiliza una parte del presupuesto en repartir prebendas y la mayor parte del mismo para mantener los intereses de una élite política y económica que desde hace más de 80 años gobierna la zona. Aunque el presupuesto del Edomex es mayor al del DF, los contrastes son claros, cuando hay condiciones financieras para que también en el Edomex hubiera una política social con enfoque de derechos universales y en favor de toda la población.

    “El Edomex estaría obligado a convertirse en una suerte de espejo de lo que ocurre en la Ciudad de México, para abatir los índices de pobreza y desigualdad que son caldo de cultivo del gran problema de la inseguridad pública que asola los municipios de la entidad. No es así, el Edomex parece una zona detenida en el tiempo, el tiempo del pasado priísta que gran parte de la sociedad ha desterrado. El Edomex representa el atraso nacional y la defensa de un status quo basado en la pirámide de la corrupción”.

    Estos párrafos parecen haberse escrito hoy mismo, porque 12 años después, los contrastes, -en seguridad pública, movilidad y transporte, educación, salud, acceso a la cultura, combate a la corrupción, la impunidad que favorece la violencia contra las mujeres, por citar algunos rubros-, siguen siendo abismales; literal, la avenida puede ser la misma, pero del lado de la capital la realidad es otra. Además, después del triunfo del movimiento en 2018 a nivel nacional-, el Estado de México se convirtió en una isla, un recoveco del antiguo régimen, un bastión de la corrupción, una desgracia cotidiana para el pueblo mexiquense.

    En 2011 la maquinaría de Enrique Peña Nieto, entonces gobernador del Edomex que se aprestaba a ser candidato presidencial del régimen, evitó que avanzara el movimiento democrático. En 2017 el fraude electoral contra Delfina Gómez contuvo que el cambio verdadero enarbolado por el entonces naciente partido Morena terminara con la historia de tragedias y cacicazgos del grupo Atlacomulco. Pero dicen, la justicia tarda pero siempre llega, y este 2023 la historia que escribirá el pueblo organizado del Edomex después de lecciones y adversidades será muy diferente.

    Estamos a días y horas de terminar con el mal del siglo. También dicen que no hay mal que duré 100 años ni cuerpo que lo resista. El militar Filiberto Gómez, llegó al cargo de gobernador del Estado de México en 1929, cuando esta institución política llevaba el nombre de Partido Nacional Revolucionario. El PNR, después Partido de la Revolución Mexicana o PRM es ahora el PRI. Se han organizado 22 campeonatos mundiales de futbol cada cuatro años, Mao Zedong gobernó China, Fidel Castro hizo una revolución en Cuba, Barack Obama fue el primer presidente negro de EU, Pelé fue la figura de México 70 y Maradona de México 86 y ambos ya partieron, el hombre llegó a la luna, la televisión pasó de blanco y negro al color, el Muro de Berlín cayó, también en un triste episodio las Torres Gemelas de Nueva York, el movimiento juvenil de 1968 sacudió al mundo, en 1988 se dio una insurgencia cívica en México, en 1994 los indígenas zapatistas se levantaron en contra del mal gobierno, y mientras tanto el dinosaurio del PRI seguía gobernando el Edomex, cien años hacía…

    Este domingo 4 de junio de 2023 se presenta una cita con la historia, las manecillas del reloj volverán a caminar a favor de los de abajo, los desprotegidos y los más olvidados. Es momento de cambiar esa terrible historia de feminicidios, impunidad y caos. Una maestra de origen popular, forjada en la lucha obradorista será la primera mujer en la historia que va a transformar la realidad en el Estado de México.

  • Atisbos de la atroz intervención que sueñan los fachos

    Atisbos de la atroz intervención que sueñan los fachos

    Por lo menos 4.5 millones de personas han muerto en Afganistán, Irak, Pakistán, Siria, Yemen, Libia y Somalia a causa de la llamada “guerra contra el terrorismo” declarada por Estados Unidos después de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Por favor, aquilata el número. Cuatro y medio millones de seres humanos son más que la población total de países como Panamá, Croacia, Uruguay, Mongolia o Jamaica.

    La muerte de cuatro y medio millones personas equivale al exterminio de todos los hombres y todas las mujeres que habitan Michoacán, o la suma de la gente que reside en los estados de Aguascalientes, Campeche, Tlaxcala y Nayarit. Hablamos de una monstruosidad, de una tragedia humana enorme, y esto es precisamente lo que alienta la derecha golpista en México cuando impulsa y festeja las irresponsables ocurrencias injerencistas de algunos congresistas republicanos de Estados Unidos.

    El pasado 15 de mayo, el proyecto Costs of War del Instituto Watson de asuntos públicos e internacionales de la Universidad de Brown publicó el reporte Cómo la muerte sobrevive a la guerra. El impacto reverberante de la guerra Post-9/11 en la salud humana. En el documento se detalla:

    Posterior a los atentados del 11 de septiembre de 2001 [ocurridos en Nueva York y en el condado de Arlington, Virginia, cerca de Washington D. C.], el número total de muertos en las zonas de guerra de Afganistán, Irak, Pakistán, Siria, Yemen, Libia y Somalia podría ser de al menos 4.5 millones, aunque la cifra sigue aumentando. Algunas de estas personas murieron en los combates, pero muchas más, especialmente niños, han fallecido por los efectos colaterales de la guerra, como la propagación de enfermedades. Las muertes indirectas, estimadas entre 3.6 y 3.7 millones, se deben a problemas de salud resultado de la destrucción de las economías, los servicios públicos y el medio ambiente después de las acciones bélicas impulsadas por los norteamericanos. Las muertes indirectas siguen aumentando conforme avanza el tiempo. Aunque en 2021 Estados Unidos retiró sus efectivos militares de Afganistán, poniendo fin oficialmente a una guerra que comenzó con su invasión hace 20 años, hoy los afganos sufren y mueren por causas relacionadas con la guerra a un ritmo mucho más acelerado que nunca.

    El informe no atribuye responsabilidades directas a alguna de las partes beligerantes ni desentraña los factores intensificadores —como las acciones de gobiernos autoritarios, trastornos políticos relacionados, sanciones económicas globales, cambio climático, desastres ambientales o la acumulación de devastaciones de anteriores guerras—. Tampoco señala explícitamente culpables. En cambio, el informe muestra que las guerras posteriores al 11 de septiembre desataron muchos tipos de muertes. En última instancia, los impactos de la violencia son tan vastos y complejos que resulta imposible cuantificarlos.

    Entre el conservadurismo mexicano, no faltan quienes aplauden los amagos que algunos políticos republicanos han intensificado últimamente para presionar al gobierno del presidente Joe Biden de tal manera que se declare terroristas a los llamados carteles del narco que supuestamente operan en nuestro país, a fin de que se autorice la intervención directa en nuestro territorio del ejército norteamericano. ¿Se darán cuenta los costos humanos que eso tendría?

    El reporte de la Universidad de Brown explica que existen muchas consecuencias reverberantes de las guerras posteriores a septiembre de 2001, y que todas ellas han causado millones de muertes indirectas. En efecto, las acciones bélicas tienen como efecto directo destrucción y muerte, pero la cosa no queda ahí; enseguida, se producen al menos cuatro consecuencias que suelen subestimarse:

    • Colapso económico, pérdida de medios de subsistencia e inseguridad alimentaria;
    • destrucción de servicios públicos e infraestructura de salud;
    • contaminación ambiental, y
    • trauma y violencia colateral.

    Es bien sabido que las guerras suelen matar a mucha más gente indirectamente que en los combates directos. Desgraciadamente, en muchos casos las víctimas son niños pequeños. En el caso concreto de las guerras acometidas por Estados Unidos supuestamente para combatir al terrorismo, se estima que han provocado que más de 7.6 millones de niños menores de cinco años sufran cuadros de desnutrición aguda — emaciación—, en Afganistán, Irak, Siria, Yemen y Somalia.

    Y como siempre, los impactos de la guerra no le pegan parejo a toda la gente, sino que afectan más intensamente a unos que a otros:

    • Si bien los hombres tienen más probabilidades de morir en combate, las mujeres y los niños mueren más a menudo por los efectos colaterales.
    • Las mujeres en particular sufren la violencia de género, la cual siempre se agrava en tiempos de guerra.
    • Las personas que viven en zonas rurales son especialmente vulnerables cuando los servicios públicos, especialmente de atención médica, y las vías de comunicación se interrumpen o destruyen.

    Y, por descontado, la gente pobre es especialmente vulnerable. Los estudiosos de la Universidad de Brown descubren el hilo negro: “… con o sin guerra, las personas que sufren injusticias sociales debido a su pobreza, género, raza, etnia y/o legados coloniales tienen un mayor riesgo de muerte”.

    El reporte completo puede consultarse aquí.

    Y de nuevo, por favor trate de mesurar el dato: 4.5 millones de muertes… Por cierto, según Wikipedia, el total de fallecidos a causa de los atentados del 9/11, incluyendo a 19 terroristas, fue de 2,996 personas.

    • @gcastroibarra

  • Fuego “Amigou”

    Fuego “Amigou”

    A lo largo de la historia del hombre se han suscitado diferentes guerras, muchas veces producto de intereses geopolíticos de las potencias mundiales en las distintas épocas en que han acontecido. Cuando los aliados de un bando se enfrentan con su enemigo, no son pocas las veces que en el enfrentamiento se cuenten bajas de mismo lado, ocasionadas por el llamado fuego amigo.

    En los últimos tiempos, el mejor ejemplo de este ataque, al menos desde la tribuna pública, se ha presentado en la frontera norte de nuestro país.

    Distintas figuras políticas de los Estados Unidos, han propugnado por una invasión de sus fuerzas armadas a territorio mexicano para combatir como grupos terroristas a los cárteles de la droga y acabar, según ellos, con este mal, todo ello explicado como parte de una propaganda política, empleada por aquellos personajes para acrecentar sus posibilidades de ganar la reelección del cargo que ostentan en la actualidad. Pero estos ataques no son nuevos, tan solo en lo que va de este sexenio, el gobierno federal se ha tenido que defender de los ataques de representantes de la cámara alta del país vecino como los senadores Cruz o Crenshaw, quienes ávidos de reflectores en su país, se han pronunciado por la invasión, pero tampoco olvidemos el escaparate que utilizó el propio Donald Trump cuando era candidato presidencial, que se sospecha lo catapultó hacia la obtención del cargo y que una vez ahí, fue retórica constante para sus más acérrimos –y racistas–, seguidores.

    De hecho, fue conocido después del término de su periodo presidencial, que Trump tuvo sobre la mesa el implementar la medida ahora utilizada por senadores republicanos, para iniciar él mismo una campaña militar en territorio mexicano contra los cárteles del crimen organizado (https://www.nytimes.com/es/2021/10/19/espanol/trump-tropas-frontera-usa-mexico.html). Según se sabe, todavía se encuentra en sus planes, un ataque armado, de ser reelegido en las próximas elecciones presidenciales en las que se enfrentaría de nueva cuenta contra el presidente Biden.

    Como antes, los senadores Graham y Kennedy (al parecer no perteneciente a la otrora famosa familia política), son los últimos en haber levantado la voz para que se intervenga en suelo mexicano con armas norteamericanas, el segundo de ellos promoviendo además, un discurso racista y cargado de ignorancia como tuvo a bien aclarar el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, quien además dijo, México es el país que más ha contribuido para impedir el tráfico de dicha substancia a los Estados Unidos, a expensas de vidas de oficiales, así como de ciudadanos de nuestro país (https://www.youtube.com/watch?v=PniM35hCfiM).

    Es precisamente por estas manos que se alzan deseosas de un conflicto armado para hacerse con los tesoros en nuestro territorio, que los esfuerzos del gobierno federal actual y a futuro, deben seguir enfocados en los diversos programas y proyectos de apoyo al campo, a los trabajadores y obreros para cada vez más, dejar de depender en su mayoría de los Estados Unidos y velar por los intereses nacionales.

    ¿Se imagina en qué condiciones de soberanía nos encontraríamos si quien gobernara en estos momentos fuera un representante del PRI o PAN? Es importante recordar cómo fue tratado el expresidente Peña cuando llegó de visita el entonces candidato Trump a pisotear la dignidad de la nación y no olvidar el verdadero valor de trabajar primero para los mexicanos en el abandono y vilipendiados tanto en nuestras tierras como fuera de sus confines.