Etiqueta: opinión

  • ¿Qué es más importante, la continuidad del proyecto o el candidato?

    ¿Qué es más importante, la continuidad del proyecto o el candidato?

    Antes de iniciar este breve texto, desearía responder a una pregunta que me hicieran en diferentes medios como analista político o representante de Morena. ¿Está el partido a la altura del presidente? Mi respuesta inevitable siempre fue la misma: No, Morena es una institución conformada por hombres y mujeres que hemos luchado toda la vida por lograr un cambio radical que favorezca a las mayorías, sin embargo, no podía avanzar con un proyecto de nación tan radical sin la presencia de una persona excepcional.

    Andrés Manuel, como le llaman sus amigos, ha demostrado a lo largo de su mandato, es el mismo personaje que desde la oposición buscaba el bienestar general, en especial, de los más desposeídos. Nada ha cambiado, ni siquiera el discurso. Todas sus acciones de gobierno; obras, iniciativas de ley, programas, etc., han seguido el camino trazado desde hace mas de veinte años. Nadie podrá acusarlo por desviar los objetivos prometidos como los grotescos presidentes saqueadores que le antecedieran.

    López Obrador es, por tanto, no solo el presidente con mayor legitimidad electoral en la historia de nuestro país, también, encabeza todos los rubros que pudieran ser medibles en términos de eficiencia, a pesar de los terribles eventos mundiales (covid-19 y guerras), y el boicot sistemático de la derecha en todos sus actos de gobierno. En otra circunstancia, si fuera corrupto y débil, esto, hubiera condicionado su fracaso. El tremendo respaldo de la población -que se agudiza con el paso del tiempo como sucedió en la Jefatura de Gobierno-, llevará al presidente a una posición de fortaleza inédita para un mandatario mexicano de cualquier época.

    Desde 2015 fuimos testigos de la diferencia sustancial, en términos de popularidad, que existía entre el presidente de la República y el partido naciente. Ahora, con un 2023 avanzado, se enfatiza esta notable disparidad: alrededor del 70% de la población apoya la gestión del primer mandatario y Morena arrasa en las preferencias de la ciudadanía para la contienda de 2024 con un contundente 51% de preferencia bruta. El PAN asciende al 15%, Movimiento Ciudadano 10% y el viejo PRI agoniza con un 8% (Enkoll, 16 de mayo 2023).La misma casa encuestadora abunda en sus explicaciones: “…el éxito de Morena puede ser por tres factores: La popularidad del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el respaldo a sus programas sociales y la capacidad de posicionarse como la propuesta política que representa el cambio, a pesar de estar en el poder”.

    Como podemos ver, las expectativas de la población son ambiciosas, quieren se profundice el cambio iniciado por este gobierno y dan su voto de confianza a quienes espera lo materialicen.

    También podemos observar que el sondeo específico se anticipa a la designación de un candidato por Morena, qué si bien es cierto, nunca será irrelevante, la marca ya tiene un sitio asegurado en el futuro. A pesar de lo anterior, irónicamente, el principal activo del partido podrá debilitar a Morena con su ausencia. Recordamos la popularidad y legado socio-político qué la figura de “Tata Lázaro” influenciara en el movimiento progresista de nuestro país, siendo capitalizado mayormente por su frágil heredero, a pesar de no contar, en mi opinión, con las virtudes que esta tremenda empresa requería. Sin embargo, lo declaramos parcialmente culpable, por avances importantes que se lograron en su momento, y favorecieron, la tenaz lucha del actual presidente al frente de nuestro pueblo.

    La herencia política de Andrés Manuel, deberá ser honrada y protegida con las conductas mas estrictas y formales. Nadie deberá permitir, ni alentar retrocesos, por sutiles que estos parezcan. Hacerlo, implicaría tácitamente una traición a las luchas populares. Morena, dentro de sus baluartes, exhibe sin pudor, a varios potenciales candidatos, qué, por sus talentos y convicciones, resultarían inalcanzables para cualquier personaje que surgiera de una oposición, cuyas franquicias -todas-, se han ido cayendo como “soldaditos de plomo” ante la atónita mirada de sus antiguos simpatizantes.

    “El legado de los héroes es el recuerdo de un gran nombre y la herencia de un gran ejemplo”

    (Benjamín Disraeli)

  • Bemoles

    Bemoles

    Sin ser músico ni pretenderlo, reconozco que el término bemol es un semitono, o sea un tono que de algún modo no llegó al tono, se quedó abajo. El diccionario de la RAE dice: En el ámbito de la música, bemol es un adjetivo que se aplica a una nota cuando su entonación es un semitono más baja que la entonación de su sonido habitual.

    En el inicio del proceso revolucionario de la Cuarta Transformación, encontramos a varios servidores públicos del más alto nivel que se quedaron en el bemol y desafinaron de manera terrorífica. Han causado mucho daño, aunque todavía tienen tiempo de “dar el tono” y estar afinados.

    Estos personajes han pretendido ser de izquierda y han mostrado que sus definiciones solamente obedecen a intereses personales y facciosos; ergo, no son confiables en lo absoluto, siempre desafinan, aunque tengan todo el apoyo de la presidencia. Ellos son algunos de los bemoles.

    Aparecen en el Gabinete Presidencial, en el Senado de la República, en la Cámara de Diputados, en los gobiernos y congresos estatales, en presidencias municipales y en MORENA. Estas personas apoyan a las viejas posturas de la derecha conservadora neoliberal y no actúan conforme a los principios que les permitieron llegar a esas posiciones, que debieran ser de servicio y no de poder.

    Seguro que entre quienes leen estos párrafos, habrá quienes pidan nombres. Desde mi muy humilde punto de vista y opinión, van algunos en los que advierto esas características. Empecemos con algunos bemoles notorios.

    Luisa María Alcalde Luján.

    Hasta hoy, sólo se ha visto una Inspección del Trabajo, ésta fue realizada a la empresa Publimetro, de Metro World News. La citada inspección fue dada a conocer por la Asamblea de Trabajadores de Medios #TenemosQueHablar @medioshablemos, que tiene la sana intención de fundar un sindicato independiente. La STPyS no ha reportado los resultados de la inspección, ni realizado la que ésta misma organización de trabajadores solicitó que se realice en la empresa LITMUSA, especialmente en Diario Récord, que no ha devuelto el salario completo que redujo a sus trabajadores durante la pandemia y que además despidió a un buen número de ellos sin justificación y bajo amenaza de “ponerlos en la lista negra de medios”.

    Zoe Robledo Aburto.

    El Director General del IMSS, sigue sin poder hacer algo para mejorar los servicios de la institución en los estados donde no ha llegado IMSS Bienestar y a donde se había comprometido a llevarlos antes del mes de abril de este año. Un ejemplo es Tabasco, donde hacen falta clínicas y hospitales, pues con el crecimiento de la planta laboral, el número de derechohabientes se ha incrementado y por ende la solicitud de servicios, sin que las instalaciones y el personal actual, resulten suficientes para cubrir semejante demanda. Para hacerlo aún más grave, IMSS Bienestar no tiene para cuando llegar a Tabasco y seguimos con citas de especialidad, saturadas para todo el resto de 2023, la realización de estudios de laboratorio e imagenología solo tienen disponibilidad alrededor de 3 meses después de que el médico familiar o el especialista las solicitaran. ¿Cuántas vidas va a costar semejante ineficacia? He podido rescatar opiniones entre los trabajadores del IMSS en la CDMX, en Puebla, en Tabasco, en Yucatán, en Veracruz y en Chiapas, en las que se advierte mucha incertidumbre y serias sospechas de corrupción entre las autoridades locales del Instituto.

    Ricardo Monreal Ávila.

    ¿Hay que decir algo o con el puro nombre basta?

    Carlos Manuel Merino Campos.

    El gobernador de Tabasco ha podido reducir los índices de inseguridad de manera importante, pero esto también obedece al crecimiento del empleo en la entidad, lo que no ha logrado abatir es el consumo de drogas y el narco menudeo. ¿Es posible que IMSS Bienestar no haya llegado a Tabasco por su inacción? Hay muchas obras públicas inconclusas y con sobre costo, además de retrasos que no pueden atribuirse a las lluvias, pues la temporada de sequía se ha alargado mucho y avanzan muy lento en la construcción.

    Rutilio Escandón Cadenas.

    Chiapas sigue sufriendo por la violencia del crimen organizado y de las bandas de pseudo zapatistas que un día si y otro también atacan a las bases del EZLN y a sus “Caracoles”, además de el escalamiento de la violencia armada entre grupos de comunidades de los pueblos originarios en las que las fuerzas del estado a la disposición del gobernador, no actúan para evitar enfrentamientos y apoyar las acciones de negociación.

    Yolanda Osuna Huerta.

    La presidenta municipal de Centro, Tabasco sigue dedicada a actos públicos que enaltezcan su imagen, pero sigue olvidando a las comunidades más marginadas y necesitadas del municipio, sigue sin resolver los problemas de pavimentación de la mayoría de las rancherías en la margen externa a Villahermosa del río Carrizal que colindan con la carretera federal a H. Cárdenas, Tabasco. A pesar de ser un municipio con muchísimos cuerpos de agua, sigue sin solución el abasto de agua potable constante en el municipio. A pesar de que existe el proyecto de la construcción de una planta potabilizadora y un acueducto, no se ha dado a conocer más que su cuestionable ubicación, pero ni el tamaño, los costos y el tiempo para tenerla en operación. ¿Por qué no hacerla aguas arriba de la Compuerta del Macayo antes de que el cauce del Alto Grijalva se bifurque entre el Río Samaria y el Carrizal? Ahí, incluso en tiempo de lluvias, el agua es mucho más clara que aguas abajo y es territorio de Tabasco. Así podría resolverse el problema del agua para varios municipios con una gran planta potabilizadora, ya no municipal, sino completamente a cargo de la administración federal vía la CONAGUA.

    Está más que claro que la fuerza de la impunidad está enquistada en el Poder Judicial y en algunos funcionarios públicos, tanto en las fiscalías, como en los gobiernos estatales y el gobierno federal. El proceso revolucionario de la Cuarta Transformación puede continuar a partir de que todos los funcionarios públicos de todos los niveles trabajen con honestidad y unidos bajo los mismos principios, no robar, no mentir, no traicionar.

  • Triste triste oposición

    Triste triste oposición

    Tristes guerrassi no es amor la empresa.Tristes. Tristes.

    Miguel Hernández: Tristes guerras

    “No hacen mella”, aseguró el presidente López Obrador en una mañanera reciente al referirse a los ofuscados esfuerzos y las marrulleras estrategias que emplea la derecha para darnos la impresión de que no se encuentra noqueada y en la lona esperando la cuenta de diez.

    En efecto, no hacen mella los ardides y los amaños jurídicos que ocurren al interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, convertida hoy en el brazo judicial de la oposición tal como hasta hace poco el INE constituyó la facción electoral opositora.

    Ejemplo de amaño judicial. Uno de esos épicos protectores en quienes descansa la salvaguarda de la legalidad –casi, casi un héroe de Homero- afirmó que “el día que la Constitución cambie o diga otras cosas haremos que esas otras cosas se cumplan, pero mientras no estén haremos que se cumplan las que están, a costa de lo que sea”. ¿A quién no se le saltan las lágrimas de emoción ante tan encendido discurso? A la fracción II del Artículo 127 constitucional pues opone a la bravuconada del camorrista su claro señalamiento de que “Ningún servidor público podrá recibir remuneración, (…) por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República (…)”. ¿Entonces? ¿No habíamos quedado en el respeto a la Constitución?

    Tampoco mellan a la 4T la labor de los mandarines que opinan en medios, los lectores de noticias que pasan por periodistas, los académicos que no añaden nada a la ciencia conocida, o los intelectuales sin contacto con la realidad. Y para ejemplo de hipocresía intelectual con el de José Antonio Crespo es suficiente, porque ayer firma un libro titulado La democracia real explicada a niños y jóvenes (2004, Fondo de Cultura Económica, Colección Popular) y hoy postea en twitter su dolor ante el resultado de la encuesta donde se aprueba mayoritariamente al presidente López Obrador. ¿No habíamos quedado en el respeto a la democracia?

    Y en poco y nada perjudican los resentidos y los insensibles sociales, los racistas y los clasistas que forman ese abigarrado mazacote cuya inteligencia subsidiaria orbita alrededor de consignas atroces y borderline: “el INE no se toca”, “la Corte no se toca”, “destitución de su cargo del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y otros funcionarios que incurrieron en desacato judicial y consignación por abuso de autoridad”.

    De la poca eficacia de sus esfuerzos miserables y tenebrosos habla el alto porcentaje de aprobación a la gestión del Presidente (72.4% de la población quiere que AMLO continúe en la presidencia; señala encuesta https://www.capital21.cdmx.gob.mx/noticias/?p=24279), las vallas humanas que lo vitorean a su paso, o las gigantescas concentraciones que se reúnen en cuanto AMLO las convoca.Y sí, resultan irrelevantes en sus intenciones, pero estorban. Ni hablar.

    Porque al fin los procesos sociales no son ni inmediatos ni sencillos, pero se cumplen inexorablemente. Ejemplos. La lucha de las sufragistas mexicanas comenzó en 1911 y sólo se alcanzó hasta 1953 (El largo camino al sufragio femenino en México https://coordinaciongenero.unam.mx/2022/10/sufragio-femenino-mexico/). Tardó cuarentaidós años, pero llegó.O la lucha de la izquierda, que tomó décadas para alcanzar una sociedad más justa e incluyó la creación de partidos políticos y de organizaciones obreras, campesinas y populares, además de la militante participación de personajes como Heberto Castillo, Demetrio Vallejo, Valentín Campa, Benita Galeana o José Revueltas, apenas unos pocos nombres de una destacada constelación de luchadores sociales.

    La SCJN seguirá tirando leyes votadas en el Congreso y repartiendo amparos a delincuentes como si fueran estampitas de la peregrinación al Señor del Saucito. Los periodistas que sobrevivan al próximo sexenio de la 4T, que inicia en 2024 y termina en 2030, añorarán los años idos de los sobrecitos amarillos, gordos como su ambición y repletos como su necesidad.

    Los partidos políticos continuarán rebasados por sus ambiciones y lastrados por su falta de ideología y de vergüenza. La clase media, endurecida en su aspiracionismo y su clasismo, persistirá en su ensueño de sentirse diferente a los demás. Por eso no deben desanimar los constantes y burdos disparates de la oposición en contra del pueblo. Al contrario de lo que proponía Miguel Hernández, el poeta de la Guerra Civil española, las guerras de la oposición son tristes tristes porque el único amor que las anima es el amor al dinero. Triste triste motivación.

  • Mentir o cómo administrar la derrota

    Mentir o cómo administrar la derrota

    Para los mexicanos se va haciendo costumbre que cada reunión entre amigos o familiares, los temas políticos son parte indispensable de nuestras conversaciones. No siempre estamos de acuerdo, incluso podemos pensar diametralmente opuesto, pero hemos aprendido a escucharnos, al menos entre cercanos.

    Por el contrario, he notado que la época en que en cada simpatizante de AMLO había un ánimo de persuasión sobre el interlocutor, fuese quien fuese, ha llegado a su fin. Al menos, es mi percepción. Tras cuatro años de gobierno de la 4T, ya sabemos de qué va.

    Todos hemos tenido oportunidad de afinar nuestras opiniones, a favor y en contra, tenemos ejemplos de sobra y en cada obra de nuestro presidente y su gabinete, encontramos argumentos para consolidar nuestro criterio. De tal forma que cada vez esta más decantada nuestra intención de voto para el 24.

    Por eso me asombra tanto el cinismo de ciertos comentaristas de derecha, cuando en contra del sentido común y del buen juicio —respaldado en encuestas, hechos incontrovertibles y macroeconomía—, se atreven a asegurar que la oposición tiene probabilidades de ganar algo importante en el 2024.Por ahí han transmitido en vivo ciertas mesas de análisis, donde resulta muy interesante escuchar dónde y en qué se sustentan esas destinadas tesis.

    Algunos sostienen que Obrador ganó el 18 con ayuda silente del Pri, lo que no explica cómo es que Morena ha ganado la gubernatura en 21 estados, arrebatados limpiamente en las urnas a todos los partidos; otros opinan que la mayoría votó contra el Pri o el Pan —los más representativos—, pero que ahora viendo el “desastre de país que tenemos” volverá al camino del bien y en el 24 votará por la derecha. Por contraste, otros están convencidos que los votantes de la izquierda somos unos brutos que no sabemos interpretar ni analizar con profundidad la información que a todas luces indica —según ellos— que México está de cabeza.

    Por otro lado, mientras las encuestas reportan que los mexicanos cada vez conocemos mejor el desempeño, las pifias, las derrotas y las obras del gobierno, esta élite denigra nuestra aprobación y la traduce como la “vulgar popularidad de un animal político manipulador y oportunista”. Y mientras algunos de ellos —pocos, a decir verdad— se dan cuenta de lo que verdaderamente va a pasar en el 24, se sienten impotentes ante la avalancha de descalificaciones que como sapos espetan sus colegas.

    Dicho de otro modo, su capacidad de análisis es tan maleable que en la misma mesa de opinión los votantes, el pueblo —esa masa oscura y vívida que no comprenden— puede ser palurda o sabia, pero en ambos casos, sea cual sea la buena, va a “sacar a patadas” a Morena. Pero el más sorprendente fue ese comentarista —propenso a mentir y a escribir cartas públicas— que sostuvo estar seguro que el Pri ganaría el Estado de México y que su evidente enojo se debía a que “una delincuente, ratera como Delfina Gómez” pudiera ser candidata; su aquiescente interlocutor era ni más ni menos que Javier Lozano.

    Todo eso sucede mientras “sorpresivamente” Alito se destapa como presidenciable y las pugnas internas apremian la agonía del partido. Mientras los aspirantes del PAN se están despedazando entre ellos, dejando al descubierto la suciedad en la que se mueven; tratando de que el electorado olvide los escándalos de corrupción del Cártel Inmobiliario, entre otros.

    Mientras Delfina arrasa en sus mítines de campaña por todo el EdoMex y la pobre de Ale del Moral sufre del mismo abandono que Josefina Vázquez Mota en su momento, porque la misoginia política se da todos lados. Mientras en PVEM y el PT se deciden si apoyar a Morena en Coahuila o quedar malparados y con secuelas para sus alianzas a nivel nacional. Mientras el viejo y mañoso Dante Delgado pide el voto por los candidatos de Morena para las elecciones del próximo domingo.

    Más que mesa de análisis parece un ensayo sobre la administración de la derrota; en el mejor de los casos, es más parecido a un ruego, a un deseo.

  • Herejías, Autos de Fe y el reino de lo absurdo

    Herejías, Autos de Fe y el reino de lo absurdo

    ¿Cómo están mis queridos lectores? Espero que muy bien, yo aquí de regreso a la columna buscando inspiración para escribir y bueno, que me encuentro con la noticia que en el Zócalo de la Ciudad de México reapareció FRENAA (Frente Nacional Anti AMLO) y que su líder Gilberto Lozano, los convocó para hacer un exorcismo a las puertas del Palacio Nacional para expulsar a los demonios del Comunismo, en serio, no se rían, sí lo hicieron.

    Esto ya raya en lo absurdo, sinceramente me parece una verdadera “herejía” la forma en que actúan los miembros de este grupo, la burla de la que son objeto y perdón, pero ese fanatismo que los hace actuar de esa manera y que un personaje, que es ridículo y delirante pueda manejar a las personas con un discurso de odio, e inventando enemigos imaginarios.

    Yo no creo que Gilberto Lozano sea realmente un hombre con una enfermedad psiquiátrica aunque se comporte como sí fuera un desquiciado, más bien siento que ha cumplido cabalmente con su función de intentar desestabilizar, desgraciadamente la estrategia de la ultraderecha en el mundo es “inventar situaciones para generar descontento social y desestabilizar a los gobiernos legítimos y democráticos para poder continuar con los privilegios económicos”.

    Hoy en #LaMañanera el Presidente López Obrador recordó el Golpe de Estado en Chile aquel 11 de Septiembre de 1973 cuando Pinochet destituyó al Presidente Salvador Allende y que la Derecha, para intentar justificar el derrocamiento, meses antes, creo situaciones para incomodar a la población para que sintieran que Salvador Allende no estaba siendo un buen gobernante, inventó una huelga de transportistas que fue financiada por la CIA, acapararon los alimentos y fomentaron la especulación ya que estaban viendo claramente que perdían privilegios.

    Esto se llamó Golpe Blando y si revisamos los curiosos eventos que se han presentado en nuestro país, no se descarta que estos puedan ser provocados, perdón pero yo soy muy mal pensada y muchas cosas me suenan a sabotaje: por ejemplo las explosiones en el metro, las humaredas, esos raros accidentes dizque por falta mantenimiento, la insistencia y violencia con la que desfilan las encapuchadas y hacen todo por destruir y provocar la reacción de la policía para lograr obtener una fotografía para portada de periódico que grite al mundo: Dictadura, afortunadamente, el Gobierno no las ha reprimido.

    Observen con atención el discurso de los voceros de la Derecha, de esa oposición mediocre que tenemos en nuestro país que, a falta de propuestas reales para sustentar su permanencia en el poder, de su carencia de inteligencia tienen que recurrir a la #INFODEMIA y a los melodramas baratos, o ¿qué opina usted de los berridos estridentes de #LOPEZkenia cuando aparece en la tribuna o los numeritos que se avienta la señora #GALVEZxochitl disfrazándose de #Dinosaurio o encadenándose en el Senado? Hasta parece que la señora Gálvez erró la profesión, quizá funciona mejor animando fiestas infantiles ya que adora usar botargas o la señora Kenia que debió estudiar actuación, porque sinceramente los papelones que hace, dejan mucho que desear, no tienen la dignidad para estar en una legislatura y nadie les cree sus discursos de que este país “se está cayendo a pedazos”.

    Diariamente nos bombardean con noticias para generar situaciones de descontento, hay un cerco informativo en donde los resultados positivos del Gobierno Federal no se mencionan, pero eso sí, se la pasan buscando el menor defecto para armar un melodrama, cuando hay bastantes aciertos, promesas de campaña que se cumplen y las obras públicas nos están demostrando que el dinero alcanza cuando no hay tranzas.

    Hay un sector de la sociedad que ha elegido criticar y despreciar al Presidente López Obrador para sentirse “Fifí”, una persona me confesó que hacerlo le daba estatus con sus compañeros de trabajo, que se sentía más integrado, de verdad, me sorprendió que me lo dijera, porque él era el único que había estudiado en escuela de Gobierno, ¡Es increíble el nivel de prejuicios que podemos tener y los complejos de inferioridad que afloran de repente! Por cierto, él no tenía ni idea de los logros del Presidente, nunca ha estado en el #AIFA y se refiere a él como #ElChAIFA, no sabía nada del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, de Sembrando Vida ni de las Reservas protegidas en la zona maya, prefiere seguir oyendo a #Brozo que investigar y como él, hay muchos más.Volviendo al tema inicial, ese “Exorcismo” que hizo Gilberto Lozano frente a Palacio Nacional, para defender a los católicos, la libertad de credo, para extirpar al Foro de São Paulo, para tirar agua bendita para espantar a los fantasmas del Socialismo, para alejar al #Mozimismo (Sabrá Dios qué cosa es eso), para exigir a “López” que renuncie, que trabaje, que no destruya las instituciones caducas, que no derrumbe al país, poner a rezar a un grupo de señoras que solamente faltó que sacaran los flagelos y los silicios e hicieran una procesión como en el Virreinato, delirando por situaciones inverosímiles es verdaderamente bizarro y absurdo.

    Yo solamente digo: Ya aburre la oposición, en lugar de estar fastidiando al Pueblo de México, piensen mejor en propuestas reales, dejen ya de estar de “contreras” nada les parece, pero ¿qué creen? Ya nosotros no les creemos nada y nos tienen fastidiados, pese a su #Infodemia, falsedades, melodramas y exorcismos, seguimos diciendo que #EsUnHonorEstarConObrador.

    El país está caminando por un buen rumbo pese a las décadas de saqueo, los que han perdido privilegios son ustedes, nosotros por primera vez estamos siendo gobernados con dignidad y eso a la oposición le cala en lo más hondo. No se dejen engañar, a la oposición la gente no le importa, les preocupa mucho recuperar lo que este sexenio les quitó: La Robadera, ellos sí deberían bañarse en agua bendita para liberarse del mal…

  • Mexicanos al grito de guerra

    Mexicanos al grito de guerra

    El fentanilo es un opioide sintético 50 veces más fuerte que la heroína y 100 más que la morfina. Su uso original era con propósitos hospitalarios, pero sus efectos adictivos son tan devastadores que se ha convertido en una de las principales causas de muerte en Estados Unidos y gran preocupación para el gobierno de este país, no solo por la cuestión de salud pública, sino por el tráfico ilegal que genera, y que parece ser el pretexto perfecto para promover intervencionismo en México desde la Casa Blanca.

    Senadores republicanos, específicamente Den Crenshaw y Mike Waltz, pidieron al congreso estadounidense el uso del ejército para combatir a los cárteles mexicanos, es decir, ponerlos al nivel del Estado Islámico y tratarlos como terroristas para causar en México la muerte y devastación que crean necesaria hasta “derrotar al enemigo”, tal cual lo han hecho en Irak, Afganistán, Siria y un largo etcétera.

    Nada de esto era relevante porque se consideraba parte de la politiquería de personajes, hasta cierto punto, irrelevantes, sin embargo, el exfiscal de ese país, William Barr, escribió sobre ello en el Wall Street Journal, donde, básicamente, aplaude la estela de muerte que dejó el gobierno de Calderón en la llamada guerra contra el narcotráfico que emprendió el espurio expresidente mexicano (cuyo Secretario de Seguridad Pública fue Genaro García Luna, recientemente hallado culpable por vínculos con el Cártel de Sinaloa), y critica al presidente López Obrador por hacer más énfasis en atacar las causas y matar a menos seres humanos, porque claro, si los muertos son del Río Bravo hacia el sur, no importan tanto como los del norte.

    Ya sabemos, lo usual: la misma estrategia fracasada de hacer creer que los malos son los productores mexicanos y colombianos y no los consumidores estadounidenses, y no reconocer la evidente decadencia de ese país, que lo convierte en el mayor consumidor de drogas del mundo. Por si ello fuera poco, otro retrógrado de nombre John Kennedy, también senador estadounidense, declaró que, sin Estados Unidos, México estaría comiendo comida de gatos de una lata, viviendo en una carpa en un traspatio.

    El presidente López Obrador ha desestimado las declaraciones de estos personajes intrascendentes, sobre todo porque son hechas por porristas y engaña tontos en tiempos de campaña, no por políticos serios, pero lo más importante: ha llamado a no votar por quien quiera utilizar a México en discursos xenófobos y racistas (indirectamente, esto afecta más al partido republicano). La pregunta es: ¿esto impacta a la política interna de Estados Unidos? Sí y no.

    En términos absolutos, el llamado de cualquier presidente a no votar por tal o cual candidato de otro país podría parecer irrelevante, pero el caso del presidente López Obrador es especial. Tiene una aceptación del 70% y goza de gran popularidad entre los mexicanos que viven de Estados Unidos, donde, por cierto, hay 40 millones de ellos (población mayor que la de países como Irak, Canadá, Perú o Arabia Saudita, y casi tan grande como la de Argentina, España o Colombia).

    En una elección cerrada, el llamado de López Obrador podría tener algún impacto en el resultado electoral, y aunque él ha declarado que México se conduce por la resolución pacífica de los conflictos y el principio de no intervención, ha dejado muy claro que no permitirá que agarren a México de piñata discursiva, y como mexicanos tenemos que cerrar filas en torno a ello, defender la dignidad de México, rechazar el intervencionismo cínico de Estados Unidos y, en síntesis, defender la patria.

    No podemos regresar a tiempos de entreguismo cuando políticos mexicanos hincaban la rodilla ante el imperio, y aunque este siga queriendo hacer parecer como que México es el culpable, lo cierto es que los grandes consumidores (y también productores) son ellos, pero en la opinión pública no se habla de ello porque nunca se admitiría que la potencia hegemónica enfrenta los mismos problemas (y quizás peores) que sus vecinos del sur.

    Históricamente, la lucha contra los cárteles en América Latina ha sido un gran fracaso por dos cosas: no atacar las causas como la monstruosa desigualdad y la falta de oportunidades en regiones pobres y poco desarrolladas; y la falta de voluntad política de Estados Unidos para hacerse cargo de un problema que lleva mucho tiempo impactando a su sociedad, pero que al mismo tiempo sostiene parte de su economía. Hipocresía, le llaman.

  • BALAS FRÍAS

    BALAS FRÍAS

    No hay mucho que explicar con referencia a la terrible inseguridad que vive el pueblo, en el estado de Veracruz. Un día sí y al otro también, se viralizan escalofriantes videos de ajustes de cuentas, balaceras, ejecuciones y enfrentamientos entre grupos armados con equipamiento paramilitar.

    No hay justificación alguna para la escalada de terror que se dio en el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez. No vale culpar a Fidel y a JaviDu porque han pasado más de 4 años. Y nada mejoró.

    Tampoco se puede hacer apología de los asesinatos y limitar las declaraciones a que las muertes son entre la misma gente involucrada con el crimen organizado. ¡No señor gobernador, no fue suficiente! No se vale gritar “¡ALV me duelen las rodillas loco, de amadre!” y no hacerse responsable.

    Internet está llena de videos con sangre de miles de veracruzanos.

    Pareciera que Felipe Ferras Gómez, alias El Ferras, entendía más de implementación de orden y justicia que tú, Cuitláhuac. Para quienes no recuerden al tristemente célebre Ferras, los invito a buscar en YouTube: “EL FERRAS, original” y díganme si tengo o no razón. Mientras tanto, rescato algunas citas que dan algo de idea a lo que planteo.

    Los abrazos, no balazos no justifican un inefectivo uso de la fuerza pública. El contexto de la frase aplica a la responsabilidad del estado por proveer un ambiente de desarrollo sano para que los jóvenes no sean arrebatados como empleados de la mafia. Pero aquellos quienes atacan y matan a los ciudadanos deben ser enfrentados con todo el peso de la seguridad pública.

    Ferras ejecutó ese poder, de manera ilegal, pero hizo más que el gober de Veracruz: “Le tiré balas frías. Tú sabe papi que la bala fría: fum, fum, fum ,fum…”

    La procuración de justicia es otro rubro que le duele mucho al estado jarocho. La responsable se ha dedicado más a perseguir y acusar a rivales políticos que a los verdaderos enemigos del Estado. Recordemos, el que la hace la paga: “Ahora la bebes o la derramas”.

    Para que existan condenas ejemplares debe haber sentencias del mismo nivel. Pero el Veracruz de García Jiménez no las obtuvo: “Si está muerto pues lo pago. ¡Ya qué! ¿Ya que voy a hacer? ¿A dónde voy a correr? ¿A dónde voy a ir? Son 30 del águila, tengo 24 para 30, salgo 54 años. No hay pedo, lo pago…”

    ¿Y quién gana en este río revuelto? Pues un lobo disfrazado de cordero. Un oscuro personaje que saliva por recuperar el poder quien siendo gobernador le robó TODO a los veracruzanos: Dante Delgado Rannauro. Ahora se purifica con su MOVIMIENTO POR LA PAZ y su público repudio al PRI.

    Pero Dante, ¡no seas cínico! Por años despojaste con violencia a campesinos y trabajadores portuarios de sus patrimonios, en Veracruz, por instrucciones directas de Carlos Salinas de Gortari, el peor PRIISTA que jamás ha vivido.

    Atento, Cuitláhuac García. Le estás dejando Veracruz a puro hampón. Y Dante Delgado no es la excepción.

  • Golpe de estado y un poco más

    Golpe de estado y un poco más

    Bueno, como ya saben, el Miércoles 24 Mayo, los pianistas tuvieron la brillante idea de pedir a la SCJN que destituya al Presidente, al Secretario de Gobernación, al Secretario de la Defensa Nacional y al Secretario de Marina, esto por los decretos para proteger las obras importantes de este Gobierno, alegando “abuso de autoridad”.

    Esta ocurrencia será del fracasado senador julen rementeria (coordinador del grupo parlamentario del pan), o sólo firmaría el punto de acuerdo. Quieren destituir a los cuatro, para así obtener el gobierno, suponiendo que la SCJN accede a esta petición. La señora Piña se atreverá?

    Lo que hace el PAN y secuaces es al final un golpe de estado. Lo que es un hecho, es que los pianistas, ven como se les van de las manos todos los negocios que tenían y habían pretendido tener, y en su desesperación, tratan de jugar chueco, en clara defensa de cierto sector del pueblo mexicano, creerán que el pueblo va a dejar que se salgan con la suya, creerán que con esto podrán ganar el Estado de México, lo único que están haciendo es que todos apoyemos a AMLO y al Gobierno Federal, vaya harán más fuerte a AMLO, y éste será el fin de los panistas.

    Pero está petición, será en respuesta a la recuperación por parte del Gobierno Federal de las vías férreas que estaban concesionadas al grupo de Larrea, o a la cancelación de la venta de Citi Banamex (por parte del mismo Citi Group – se le cayo la compra a Larrea), será respuesta al inicio de la banca nacional, iniciando por el que se ostenta como el Banco de México – BANAMEX – o será que siguen los mandatos de los líderes de la ultra derecha en Latinoamérica, recordemos el golpe de Estado en Perú por los derechistas, será mandato de Obama/Clinton al ver que no pueden quedarse con el Litio mexicano, ni con el dinero del narco, ni intervenir en el Gobierno como antes lo acostumbraban.

    La oposición no entiende que por ser clasistas y presumirlo, es una de las razones de sus derrotas.

    Por cierto, el próximo 4 de Junio, los que van a salir a votar, voten de forma masiva por Morena y aliados. Si queremos un cambio en la cúpula del poder judicial y el poder legislativo, se necesita la mayoría morenista, a menos que el presidente haga lo mismo que Zedillo, que, aunque ya dijo que no lo haría, sería buena idea que cambiará de opinión, muchos insistimos que haga la jugada Zedillo y así nos desharíamos de la señora Piña y secuaces.

    Como dice el Presidente, “el pueblo manda”, y para estos tiempos el pueblo quiere fuera a la Piña y a su grupo. Hablando de que el pueblo manda, si el pueblo exigiera la reelección de AMLO, las “corcholatas” lo apoyarían, los “fieles” fanáticos apoyarían al Presidente o se aferrarían a su obsesión por el poder y control, no hablemos a las promesas que les han hecho por el “apoyo” desde twitteros/ influencers y hasta uno que otro Diputado.

    ¿Dejarán sus aspiraciones por seguir la decisión del Pueblo? Esa es una muy buena pregunta. Digo porque en su camino hacia la elección por el candidato presidencial, todos han cometido errores, algunos muchos errores, algunos pocos, a algunos los respalda su trabajo en su encargo actual, a otros su trabajo en el encargo actual, sólo los quema.

    Por cierto, el gobierno derechista peruano, anda muy enojado con AMLO y México, quién se niega a transferir el control de la Alianza del Pacífico a Dina Boluarte, la golpista que ahora es presidenta del Perú, esto porque el gobierno desconoce a la señora Boluarte como presidenta legítima.

    Sin ofender a los peruanos, ellos necesitan más a México, que México al Perú, así son las cosas en esta realidad. Es más donde los países de Latinoamérica, en su mayoría desconocen la legitimidad de Boluarte. Y por si fuera poco el 1 Junio, el día que el Departamento del Tesoro de EUA entrará en impago si el techo de deuda no se eleva o se suspende.

    Recordemos que desde Enero, las facturas del gobierno federal se están pagando gracias a medidas extraordinarias. Todo esto debido a que el negocio de la guerra no le es redituable, básicamente, porque la guerras que ha tratado de hacer no le funcionan, y sólo pierden dinero, como por ejemplo la explosión del almacén de “la OTAN” en Ucrania lleno de armas, que explotó después de ser alcanzado por un misil ultrasónico ruso.

    Las guerras de EUA sólo le generan gastos. Pero esté deterioro en la economía gringa, no es de ahorita, viene desde el presidente George W Bush, pasando por Bill Clinton, Obama, Donald Trump y Biden (bajo las ordenes de Obama).Y si le sumamos la presente desdolarización mundial, y los efectos de los castigos económicos a los rusos (mismos que han afectado más a Europa y al propio EUA) estamos viendo la caída a pique del actual orden Mundial, supuestamente liderado por los gringos.Gracias. Nos vemos en la siguiente.

  • Fuera PRI y ratas del Estado de México

    Fuera PRI y ratas del Estado de México

    Hace casi cien años comenzó una periodo de declive y estancamiento, para el Estado de México, liderado por el régimen Priista, inmerso tanto de corrupción, como de lujuria del poderío. Han logrado mantener sus privilegios cometiendo fraudes.

    Es por ello que es necesario un cambio, el cual se puede dar no votando por el PRI, PAN, Nueva Alianza ni PRD, los cuales en conjunto serán representados por Alejandra del moral.

    Votar por Alejandra del moral representaría el apoyo a la corrupción, guerra sucia, el saqueo de los bienes de los mexiquenses, desigualdad, enriquecimiento a una minoría privilegiada, mentiras, degradación, y demás.

    Alejandra del moral, menciona que el PRI seria en su gobierno diferente y mejor, pero ¿Por qué no lo hicieron desde antes? ¿Por qué ahora sí? Pareciera ser solo parte de su lista de mentiras. Su participación en la derecha y neoliberal con cargos como: diputada votando a favor de la reforma energética de Enrique Peña Nieto, la cual consistía en la privatización de la energía, ha sido secretaria de desarrollo económico y desarrollo social en el gobierno de Alfredo del Mazo, ha trabajado junto a Enrique Peña Nieto, con Eruviel Ávila fue secretaria del trabajo y demás.

    Sus herramientas mas poderosas son la manipulación mediante los medios de comunicación con: fake news y montajes, también la intimidación: a sus trabajadores con perder su empleo y a mujeres con quitarles su famosa “tarjeta rosa”, compra de votos de las formas más deplorables: dando despensas, electrodomésticos, con dinero y mucho más.

    Quiero hacer hincapié en la incongruencia de dar un salario rosa, cuando mediante sus políticas han llevado a ser el Estado de México el peor estado del país, para que las mujeres vivan, ya que lo convirtieron el estado con mayor feminicidios de todo México, las mujeres no simplemente queremos migajas de los según “apoyos” que otorgan, queremos un estado seguro para vivir.

    La importancia del voto este 4 de junio a favor de la maestra Delfina Gómez, representará un nuevo respiro a las y los mexiquenses, un cambio y una nueva esperanza, a su vez un fin a el régimen priista que tanta sangre y sufrimiento ha derramado a las y los mexiquenses por ya casi cien años.

  • Resignifiquemos el rosa mexicano

    Resignifiquemos el rosa mexicano

    El día 18 de marzo de este año, en el marco del festejo de la conmemoración de la expropiación petrolera, la Diputada Andrea Chávez subió, en sus redes sociales, una selfie para indicar que ya estaba lista para la reunión convocada (https://twitter.com/AndreaChavezTre/status/1637192915695853571?s=20). Lo que más me llamó la atención fue lo bello que se veían sus labios maquillados de color rosa mexicano.

    Un color que tiene nombre y apellido, el cual es un símbolo de identidad nacional. Debo reconocer que de todos los colores el rosa, en general, es de los que menos me gusta. Cuando era niña me molestaba que todo el mundo quisiera que estuviéramos uniformadas.

    Sin embargo, el rosa mexicano siempre me llamó la atención, en los bailables regionales de la primaria con frecuencia lo usaba, es más, la falda doble circular que tenía para los ensayos era de ese color. El rosa mexicano es un pigmento que representa los rebozos de las mujeres que trabajan en los campos y las cocinas rurales, es el rosa de los bordados del sureste que son tan intensos como la pasión de los habitantes de esa región. Me encanta decir que el rosa mexicano es único y así tiene que seguir, aunque los partidarios o los políticos pretendan tomarlo como propio.

    Recuerdo el periodo en que Gabriel Mancera gobernó la Ciudad de México, a los taxis los pintó de color rosa, aunque no mexicano, era un tono muy simplón. Ahora la llamada “marea rosa” pretende tomarlo como propio y considero que un tono tan bello no debería representar a nadie más que a México, tiene que seguir cargado de la simbología que las manos mexicanas le han brindado.

    En el marco del segundo debate del pasado 18 de mayo entre las candidatas que compiten por la gubernatura del Estado de México, llamó mi atención que el color rojo (predilecto de la vestimenta de Paloma Sánchez, por ejemplo) se cambió por un saco color rosa mexicano. Emblemático del INE el cual fue elegido precisamente para que no favoreciera a ningún partido político, claro, no se podía predecir que serían los partidos los que se iban a apropiar de manera mañosa de la inocuidad de su espectro cromático.

    Tampoco hay que olvidar la historia que tiene, fue el Partido Popular Socialista de México quien lo usó como emblema. Precisamente por lo que representa para el pueblo de mexicano.La llamada “marea rosa” invade los espacios públicos y comienza a darle otro sentido a un símbolo nacional y no podemos permitirlo.

    Nuestro rosa mexicano tiene que volver a representar las artesanías que reivindican a nuestros paisanos como la gente trabajadora que es. También tenemos que limitar a las casas de moda internacionales que se empeñan en registrar colores para satisfacer la impronta capitalista que absorbe todo a su alrededor.

    Para que el rosa mexicano vuelva a representar a nuestro país, necesitamos tomarlo como propio de nuevo y salir todos a la calle, que cada persona que esté vestida o maquillada de nuestro color sea eso, un mexicano. Sin importar la preferencia política, hay que hacerlo más brillante, más intenso, más alegre de lo que las falsas luchas han pretendido hacerlo. Porque al igual que les digo a mis sobrinos, ningún color es de hombre o de mujer, ningún color es característico de un partido. Me visto de verde, de rojo o morado cuando quiero, porque no debemos dejarle libre acceso a ningún partido político ni ningún movimiento. Porque los colores significan, pero también pueden volver a dotarse de sentido en cualquier momento.

    Así que los invito a vestirse lo más que puedan de rosa mexicano y si es una prenda que compramos a los artesanos, mejor. Porque no hay tono más hermoso que los que son trabajados con las manos de nuestro pueblo. Por mi parte, ya tengo mi prenda rosa mexicano, me costó trabajo erradicar de él la idea de que a las mujeres todo el tiempo las queremos ver uniformadas de rosa.

    Pero de eso se trata, de despojar las ideas que constriñen las posibilidades. Necesitamos asignar un mejor significado a un color emblemático de nuestra tradición. Ahora cada que caminemos por la calle vestidos de rosa mexicano pensemos que no tiene nada que ver con los taxis de Mancera, ni con el rosa del INE, sino de nuestra identidad nacional.