Etiqueta: opinión

  • SERÁ CLAUDIA

    SERÁ CLAUDIA

    Todas las encuestas de diversos periódicos apuntalan a la Dra. Claudia Sheinbaum como la virtual ganadora para la Presidencia de la República en 2024 por el partido que hoy nos representa a millones de mexicanos “Morena”. 

    El INEGI también aseveró que el 67.5% de la población a nivel nacional se encuentra preparado para que una mujer gobierne a México. 

    Pero principalmente debemos observar lo que sucedió en el Edo. de México en días pasados con el triunfo de la Mtra. Delfina Gómez, pues ganó con el 52.65% en contra de Alejandra del Moral con 44.34%, es decir; 8 puntos de diferencia y 516 mil 574 votos a favor de Morena pero lo mas interesante en datos de la casa encuestadora “Exit Poll” es que mas hombres votaron por Delfina que mujeres. Aquí las estadísticas: 

    PERSONAS QUE VOTARON POR LA MTRA. DELFINA POR RANGO DE EDAD Y EN %

    HOMBRES MUJERES
    18 – 24 AÑOS. 56.43% 51.86%
    24 – 35 AÑOS 65.48% 47.91%
    35 – 44 AÑOS 59.49% 43.50%
    45 – 59 AÑOS 57.55% 52.17%
    60 AÑOS O MÁS 70.03% 59.65%

    El proceso de selección en el Edomex es un claro ejemplo de que cuando se trabaja en unidad, bajo los principios de la 4ta Transformación, se alcanza el cambio en beneficio de la ciudadanía, es un ejemplo de que se puede hacer bien respetando la opinión del pueblo; por otro lado, como pasó en Coahuila, cuando se privilegian intereses particulares y hay división, prevalece la ambición vulgar y perdemos los mexicanos.

    Estamos a unos días para que Morena decida quién será el aspirante de la 4ta Transformación rumbo al 2024, estamos seguros de que la única opción que garantiza la continuidad de la transformación es Claudia Sheinbaum ¡como presidenta de la Nación! 

    Claudia Sheinbaum continúa encabezando las preferencias como la favorita rumbo a la presidencia en 2024, con 9 puntos arriba de su más cercano contendiente.

    Hoy tenemos una mujer Presidenta de la Suprema Corte, tenemos una mujer presidenta del INE, tenemos 10 Gobernadoras en todo el País, las primeras Secretarías de Seguridad Pública y de Energía, estos son signos claros de que México tendrá muy pronto, ¡Una mujer Presidenta y esa será Claudia Sheinbaum

    • Presidenta de Que Siga La Democracia Querétaro
  • UNA BUENA NOTICIA PARA LA DEMOCRACIA: INE RESPALDA PROCESO INTERNO DE MORENA EN DEFENSA DE LA 4T

    UNA BUENA NOTICIA PARA LA DEMOCRACIA: INE RESPALDA PROCESO INTERNO DE MORENA EN DEFENSA DE LA 4T

    El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, destacó que el proceso de organización interna del partido es único en la historia de México y está protegido por la Constitución y la Ley. Este sistema asegura transparencia y equidad en el uso de los recursos destinados a la defensa de la Transformación del país. 

    Es una excelente noticia que el INE haya ratificado nuestro derecho a llevar a cabo este proceso interno en defensa de la Cuarta Transformación. El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, ha manifestado su total acuerdo y respaldo a las medidas cautelares emitidas por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) en respuesta a las denuncias presentadas por los partidos de oposición sobre los trabajos de Defensa de la Transformación. El presidente de Morena reafirmó que se trata de un proceso interno de autodeterminación y autoorganización de Morena, que se encuentra dentro de los límites establecidos por la Constitución para los partidos políticos.

    Mario Delgado también detalló las recomendaciones establecidas por el INE para aquellos que aspiran a la Coordinación de Defensa de la Transformación. Estas recomendaciones surgieron como resultado de una queja presentada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y dos ciudadanos en contra de varios miembros destacados de Morena, derivada de una sesión del Consejo Nacional de Morena celebrada el 11 de junio de 2023. La Comisión de Quejas y Denuncias del INE resolvió las solicitudes de medidas cautelares, incluyendo la presentada por el partido político y los ciudadanos, relacionada con el “Acuerdo del Consejo Nacional de Morena” que establece los términos y plazos para la elección del Coordinador Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación 2024-2030.

    En respuesta a estas recomendaciones, se establece que los discursos y mensajes de los involucrados no deben contener llamados directos y explícitos al voto a favor o en contra de ninguna fuerza política. Además, los actos realizados no deben tener como objetivo obtener respaldo para ser postulados como precandidatos a cargos de elección popular, y la propaganda expuesta no debe relacionarse con aspiraciones electorales, sino enfocarse en el proceso de selección de la Coordinación de Defensa de la Transformación.

    Asimismo, se prohíbe presentar plataformas partidistas, promover a candidatos o partidos políticos, o realizar manifestaciones limpias sobre multas electorales. El acceso a los medios de comunicación tampoco puede ser utilizado para difundir el proceso de selección de la Coordinación de Defensa de la Transformación. Además, Morena y los aspirantes deben proporcionar al INE un calendario semanal de sus actividades, y llevar a cabo un registro de los recursos utilizados, cumpliendo con sus obligaciones de fiscalización.

    Mario Delgado dejó claro que esto no se trata de una campaña electoral, ya que no estamos en tiempos electorales, y coincidió plenamente con estas medidas. Enfatizó que no hay competencia por precandidaturas y que el enfoque es la organización del movimiento para informar sobre los avances de la Transformación, respetando la prohibición de promoción personalizada.

    Por tanto, llamó a llevar a cabo un proceso organizativo que deje huella hacia el futuro, “que sea fraterno, que sea respetuoso, que sea leal con el movimiento” y que deje un precedente de un comportamiento ético entre compañeros, pues “no podemos perder de vista que estamos luchando porque el ejemplo de uno de los mejores Presidentes que ha tenido nuestro país, Andrés Manuel López Obrador, y su legado, trasciendan a las siguientes generaciones”.

    Finalmente Mario Delgado, señaló que las medidas que dictó el Instituto Electoral, contrario a lo que esperaba la oposición, fortalecen los trabajos de organización para la Defensa de la 4T, le dan certeza al proceso interno, ya que coinciden con lo que las reglas que el Consejo Nacional y el Comité Ejecutivo Nacional de Morena ya habían establecido.

    Esto demuestra que Morena está actuando dentro del marco legal y constitucional en su proceso interno para elegir a su candidata o candidato.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • La Convención Nacional Morenista, determinante en la propuesta electoral

    La Convención Nacional Morenista, determinante en la propuesta electoral

    Morena se encuentra ante un proceso coyuntural para determinar a los sucesores de la siguiente etapa del proyecto de la 4ta transformación, una vez que el líder máximo del movimiento y Presidente de la República concluya con su periodo constitucional. La carrera de relevos ha iniciado. 

    Sin embargo, los actores políticos y sus equipos, no son los únicos personajes capaces de influir en la vida pública y política de nuestro país.

    Pues no resulta suficiente el que políticos de la talla de los 4 presidenciables morenistas y el compañero Fernando Noroña del PT (no vale la pena en esta numeración recordar al oportunista y arribista del partido Verde Ecologista Manuel Velazco) con su sola presencia puedan incentivar la participación de todo un pueblo, ante la manipulación mediática, la desmemoria colectiva y la falta de difusión del proyecto y los grandes logros del gobierno de Andrés Manuel, se ponen en riesgo la continuidad. 

    De tal forma que no solo se debe determinar al candidato ideal para la presidencia, gobernaturas y legisladores, sino que estos deben tener un conocimiento pleno de lo que representa la 4ta transformación, estar alejados de los cánticos de las sirenas y escuchar al pueblo mexicano, ser empáticos con las necesidades, carismáticos, sencillos y cercanos a la gente. 

    Dentro de los sectores que se convierten en relevantes en las definiciones, se ubica la Convención Nacional Morenista que, mediante la organización de foros de militantes de base entre sus filas, llevaron a cabo el primer borrador de proyecto o plataforma electoral para el periodo 2024 2030.  

    Este esfuerzo integrado por las bases del partido, consiste en poner sobre la mesas las prioridades de la gente de a píe, en un ejercicio similar al recoger los sentimientos del pueblo comunidad por comunidad, la convención nacional morenista nutrida de compañeros idealistas y que han sido excluidos de la toma de decisiones en los niveles copulares de gobierno e intra partidistas incentivados por el ideal, redactaron una propuesta de 18 puntos para darle continuidad al gobierno de la 4ta transformación, muchos de los argumentos presentados, son demandas históricas de la población y que han quedado como grandes pendientes de nuestro gobierno. 

    Bien sirve este documento para presentarse como una base de discusión y análisis entre población sectorial, gremios sociales y referentes políticos e intelectuales con la finalidad de partir del mandar obedeciendo y de los sentimientos de la base militante, haciendo a un lado la soberbia y comprender la máxima de nuestro presidente el pueblo es sabio y sabe lo que necesita. 

    De tal forma que el hecho de considerar la propuesta de plataforma electoral emanada de las bases, darle oportunidad de desmenuzarse y discutirse en foros abiertos para integrar más propuestas, permitirá dotar de legitimidad a las propuestas a los diversos encargos, y volverá a revitalizar el movimiento de base, permitiendo que morena vuelva a constituirse de un número enorme de voluntarios incentivando la participación electoral del pueblo mexicano.

    Entender que la esencia de nuestro partido se basa en el movimiento y el incentivo colectivo, es fundamental para que cualquier líder, dirigente y candidato logré el cometido. Necesariamente se requiere del apoyo de la base militante que se entrega en alma a realizar y defender el proceso electoral y de continuidad de la 4ta transformación, así que, se hace necesario que la dirigencia partidista en un acto de humildad, reconozca el esfuerzo de la Convención Nacional Morenista en la propuesta de plataforma electoral y la incluya en los procesos de debate y discusión que se requieren para cumplir con el requisito electoral, para presentar al pueblo mexicano la propuesta de continuidad.

    La propuesta de proyecto de gobierno de la Convención Nacional Morenista, se basa en la tarea pendiente de la revolución de las conciencias que incentive la participación del pueblo de México desde su politización y sus sentimientos y necesidades más básicas, mediante la participación democrática y progresista que fortalezca ese gran esfuerzo de unidad y reconocimiento de las diversas líneas de participación del pueblo. 

    Aún se tienen grandes deudas históricas, que son de la dolencia de nuestro pueblo y que bien recoge la convención en su documento, entre ellas la atención inmediata a la violencia hacia las mujeres, terminar con el machismo y con los diversos elementos ideológicos que se han enquistado en nuestras sociedades a través del neoliberalismo que cosifica a las mujeres, se busca el respeto a las mujeres, a la diversidad y a los derechos humanos. 

    No solo la violencia contra la mujer es un pendiente para la continuidad de la 4ta transformación, sino también el agruparse y reconocer a sociedades organizadas de obreros y campesinos e incluirlos en las diversas tareas nacionales, escuchar y trabajar sobre sus grandes demandas históricas considerar sus puntos de vista en la toma de decisiones. 

    El documento de la Convención enumera 18 puntos, entre ellos esta la Revolución política, que tiene su principal propuesta en la reforma constituyente para consolidar la transformación, pues se parte del hecho de que sin reforma constitucional no hay transformación, nuestras tres transformaciones anteriores tuvieron como consecuencia positiva la reforma constitucional, se propone consolidar el cuarto poder de gobierno.

    Dentro de la propuesta de la revolución económica laboral y fiscal surge una visión de impuesto a viviendas abandonadas, sin embargo, debe tener un análisis profundo para no perjudicar a quienes derivado de la violencia en la época Calderonista tuvieron que abandonar sus casas, bien se comprende que la propuesta de la convención va contra los acaparadores de tierras y viviendas, latifundistas y grandes empresarios.

    La propuesta de darle vitalidad y funcionabilidad total al banco de bienestar resulta verdaderamente revolucionaria pues atenta contra los grandes intereses del sistema bancario internacional que saquea las arcas de nuestra nación al cobrar los servicios bancarios al gobierno mexicano en cuanto a pago de nóminas, licitaciones y programas sociales. Con el funcionamiento del banco de bienestar al máximo de su capacidad, se ahorraría miles de millones de pesos el gobierno mexicano.

    Sobre la redistribución y el bienestar social, rescato para este artículo el adeudo histórico para dar cumplimiento al sistema público de cuidados, como un derecho ciudadano y pendiente tanto para quienes se dedican a los cuidados como para quienes lo requieren, este es un acto de dignidad humana. 

    Tanto el cuidador como el que requiere el cuidado, necesitan reconocimiento jurídico, bienestar y apoyo del gobierno. Este sistema público de cuidados tiene ya su ejemplo en las UTOPÍAS  de la Alcaldesa Clara Brugada en Iztapalapa y también se encuentra en la Constitución de la Ciudad de México, resultaría importante que la propuesta presentada por la convención sea retomada por la experiencia en Iztapalapa y por Clara Brugada, para ponerla a discusión de los sectores que han sido beneficiados por la política pública implementada en Iztapalapa.

    En la propuesta que se hace para atacar de raíz la violencia y que también tiene su ejemplo en Iztapalapa en las UTOPIAS se considera ampliar significativamente el presupuesto para actividades deportivas y culturales elevando su importancia educativa y desarrollo profesional en niños y jóvenes, el incentivar estas actividades permitirá que desde comunidades marginadas se tenga igualdad de oportunidades para desarrollarse en el deporte y la cultura incluso a nivel profesional. 

    En esta propuesta de plataforma, se establece un gobierno feminista, sin lugar a dudas el empoderamiento de las mujeres y la atención inmediata a la violencia de género, la discriminación y contra el machismo es una deuda histórica, la convención también hace y tiene un guiño hacia la famosa consigna del partido “es tiempo de mujeres”. Esta agenda progresista de gobiernos feministas a sido impulsado por la Alcaldesa Clara Brugada y retomado por la Claudia Sheinbaum en la Jefatura de gobierno, las feministas de la 4t  mediante la propuesta convencionista podrían levantar un foro que logre incidir en la propuesta política de morena para la constitución de la plataforma electoral. 

    No puedo enumerar todos los puntos propuestos por la convención, que considera a grandes sectores que se han mantenido hasta cierto punto marginados, y que deben tener un espacio protagónico en el siguiente periodo de la 4ta transformación. Sin embargo, se hace necesario mencionar que las bases del movimiento ávidas de participación han incluido las necesidades más sentidas de la población mexicana. Y que quienes aspiran a los encargos populares, no deben pasar por alto la propuesta y la constitución de foros que profundicen los temas planteados en esta plataforma electoral. 

    La legitimidad de los candidatos esta basada en el saber escuchar al pueblo, trabajar con el pueblo y reconocer la importancia de la participación del militante de base morenista del lado de los creyentes y no de los arribistas. 

    La Convención propone entre otros puntos:

    Igualdad y diversidad sexual. Pueblos originarios, relevo generacional, ciencia y tecnología, rescate de nuestras lenguas tradicionales, medio ambiente, soberanía energética, fortalecimiento de la cultura popular. 

    Ya tendremos tiempo de revisar quien ha retomado la propuesta convencionista y el modelo para la discusión de la construcción de una verdadera plataforma electoral. 

    Felicidades convencionistas que se han adelantado con gran visión política al momento de definiciones. 

  • El pueblo sabio

    El pueblo sabio

    Como ya es de dominio público a partir del día de hoy 19 de junio inicia la competencia interna para asumir el liderazgo en torno al proyecto de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.

    Los seis contendientes inscritos cuentan con 70 días para promover sus propias propuestas visitando los distintos estados de nuestro país. Al parecer las reglas para la competencia han quedado claras y esperemos que se respeten bajo la consigna de quién no cumpla será sancionado sólo por el escrutinio público ya que como lo menciona nuestro presidente. quien no cumpla, será castigado por la militancia de morena y el grueso de la población afín al proyecto, pues depende de las encuestas para lograr el objetivo de quedar como coordinador@ de la defensa de la 4T con miras a la próxima candidatura presidencial.

    Se espera que, de acuerdo a lo que se ha percibido, la competencia no será nada amigable. Apenas se dió el triunfo de la maestra Delfina Gómez en el Estado de México y nuestro presidente hizo un llamado a los hombres y mujeres que forman parte del gobierno a su cargo para organizar el trabajo en torno a la próxima sucesión presidencial. Como ya lo mencionó el también líder moral del partido morena, fué necesario definir cuál será el rumbo para la continuidad del proyecto.

    Aunque menciona López Obrador la importancia de la continuidad del proyecto, con cambio, es de sentido común entender que en este sexenio ya quedaron sentadas las bases del mismo y por lo consiguiente es indispensable puntualizar cuáles son las razones para impulsar una nueva etapa que lo fortalezca. Esa es la principal razón de cuidar el proceso de la sucesión para evitar que se desvíen los objetivos principales: combatir la corrupción, el bienestar del pueblo, con justicia, paz social, igualdad…

    Es importante tomar en cuenta que a pesar de que se evitó impulsar el debate directo entre los contendientes, la lucha interna se percibe intestina, sobre todo porque se reduce a cuarto la verdadera competencia aunque Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña parecen estar rezagados de los principales prospectos: Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum.

    La duda razonable es a partir del día de hoy que de manera formal comienza la campaña, se respeten las reglas de la contienda plasmadas en un mensaje que leyó cada uno de ell@s, en el proceso de inscripción.

    Cuál será la estrategia de los prospectos ?
    Se respetarán los acuerdos ?
    Se acabarán los vicios como el acarreo, los ataques, las mentiras, la infiltración ?

    Lo que verdaderamente importa son las propuestas, junto con el trabajo ya realizado desde sus cargos, pero también tomar en cuenta su trayectoria, para la mayoría difícil por las condiciones que se vivieron en el periodo neoliberal, si el que nos llevó a una crisis económica, de violencia, de inseguridad, de valores… crisis que no podemos olvidar, para ya no volver a equivocarnos.

    Al final quién decide es el pueblo sabio, como lo menciona nuestro presidente. No podemos dejar que nos engañen con la falsa idea de que todos son iguales. Siempre ha habido gente buena y en nuestro proyecto hemos participado muchos sin interés alguno, solo con el objetivo de vivir en paz con la tranquilidad que nos da el hacer bien las cosas, buscando el beneficio común para fomentar un país mejor. De nosotros depende seguir fortaleciendo el proyecto que nos deja nuestro presidente, quien  decide es “el pueblo sabio”.

  • ¿Quién debe relevar al insustituible?

    ¿Quién debe relevar al insustituible?

    Cualquier análisis mínimamente serio sobre el proceso de selección de quien sucederá a Andrés Manuel López Obrador —esto es, en principio quien obtenga la candidatura de Morena en septiembre próximo— debe partir del hecho de que el señor que ejerce la Presidencia de la República desde diciembre de 2018 es insustituible. La condición humana nos hace a todos y a todas iguales: únicos e irrepetibles. Entre las dos personas más parecidas entre sí que puedan existir, pensemos en los llamados gemelos idénticos o monocigóticos, existen siempre diferencias sustanciales. Así que el carácter de irremplazable al que me refiero en relación a AMLO es otro y es específico: su capacidad de liderazgo.

    Claro, al respecto podríamos abundar y comenzar ya a verter mucha tinta a los caudalosos ríos que la historia del siglo XXI mexicano, con toda seguridad, dedicará a Andrés Manuel: visión, carisma, contacto con la gente, conocimiento directo y abstracto de la dimensión espacial de México, sapiencia y conciencia históricas, historia personal, persistencia, habilidad discursiva, encanto, fuerza persuasiva, valentía y prudencia, suerte, tino, congruencia, formación humanista, tablas…, en fin, podríamos seguir y seguir. Por lo demás, si bien una de las características indiscutibles del liderazgo de AMLO es su enorme facultad de innovación, es indispensable tener en mente que el formidable reto que enfrentará la persona que encabece a partir de 2024 el Poder Ejecutivo se puede sintetizar muy fácilmente: consolidación y continuidad de la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Así que, aunque pudiera surgir un perfil semejante al del hombre que llegó desde el sur profundo, resulta que lo que ahora precisa la 4T no es innovación en el sentido de golpes de timón. La dirección está ya determinada.

    Así las cosas, a ninguna corcholata se le puede pedir que llene los zapatos de AMLO, sin embargo a todas se les debe exigir que se apeguen a los principios de la 4T. Considerando esto queda escandalosamente evidenciado que quien más conviene que suceda a López Obrador no es quien más desee hacerlo, ni siquiera quien más lo merezca, sino quien represente mejor al obradorismo. El apego al proyecto debe ser la característica definitoria.

    Si del proceso que lleva ya meses ocurriendo y sin embargo inició formalmente apenas el viernes 16 resulta candidato o candidata quien, desde la perspectiva mayoritaria de la base social que apoya al obradorismo, asegure el mayor apego a los principios de la regeneración nacional que impulsa la 4T, en septiembre estará definida la Presidencia de México para el próximo sexenio. Si no es así, si las encuestas que está organizando Morena no logran decantar patentemente a la persona adecuada, no la más parecida a AMLO sino la más obradorista, la sucesión presidencial se complicaría de manera innecesaria, imprevisible y muy peligrosa. Porque por ahora no hay misterio alguno: la oposición conservadora es un fantasma, un espectro despixelado, un espantapájaros que no espanta a nadie, un atajo de personajes insustanciales. Lo anterior es tan evidente que, hasta ahora, sin ninguna propuesta concreta, sin críticas de fondo a la gestión del presidente López Obrador, sin nadie que pueda encabezarlos de forma siquiera verosímil, la marabunta de querientes desesperados de la derecha y toda su opinocracia se han volcado a hablar (mal) del proceso de selección de Morena. La irrelevancia a gritos.

    Si lo dicho hasta aquí es certero, ¿quién debe pues relevar al insustituible? Para dar respuesta a la interrogante, de entrada, me parece que por puro procedimiento lógico conviene que descontemos a quienes no pueden, es decir, a quienes no cuentan con el respaldo suficiente de acuerdo a todas las encuestas: de los seis quedan entonces ya nada más tres. Ahora, de los tres que quedan, los tres punteros de acuerdo a todas las encuestas realizadas hasta ahora, ¿quién representa mejor al movimiento? Ciertamente, es difícil pero no imposible que alguien que se declare radicalmente obradorista luego cambie de postura y traicione los principios de la 4T, pero es mucho más probable que lo haga quien, de entrada, pretende desmarcarse en alguna medida del proyecto para ganarse las simpatías de quienes detestan al obradorismo. López Obrador ha dicho varias veces que la transformación de este país debe ser radical y que no es tiempo de zigzaguear. ¿Dicho lo anterior es necesario poner nombres para decir que de los tres punteros en realidad cada día que pasa se evidencia que sólo quedan dos?

    • @gcastroibarra
  • Se atreve a compararse con gobernadores de Morena, Gilberto Lozano se quiere proponer como candidato independiente para las elecciones de 2024. (VIDEOS)

    Se atreve a compararse con gobernadores de Morena, Gilberto Lozano se quiere proponer como candidato independiente para las elecciones de 2024. (VIDEOS)

    El pasado 14 de junio el ex Líder del Frente Nacional Anti AMLO (FRENA) Gilberto Lozano, anunció su renuncia a su “cargo” para proponerse como candidato independiente para las elecciones presidenciales del 2024. Se pronunció mediante redes sociales para informar sus planes y como siempre, para atacar a políticos reales y al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Mediante una transmisión en vivo de Youtube de 21 minutos de duración, confirmo su renuncia y afirmó que “fue una difícil decisión”, pero, que ahora va a hablar únicamente por él, para así, tener una “verdadera” candidatura independiente. Dejando de lado este mensaje, el resto de la transmisión se trató únicamente de falacias mediante pseudo ataques para el Gobierno actual.

    En su transmisión, Lozano afirmó que “FRENA nació como una representación de mexicanos que trabajan, que pagan impuestos. Sin ningún tipo de acuerdo con algún partido político”. Esto, en las palabras del ex líder, pero, desde un punto con mayor objetividad, este grupo se trata de personas pertenecientes a clases privilegiadas que cuentan con tiempo y recursos para dedicarse únicamente a atacar al actual presidente y todo el equipo de la defensa de la Cuarta Transformación.

    Asimismo, Gilberto confirmó la “muerte” de FRENA, indicando que está se había anunciado en el “Fracaso de la Revocación de Mandato”. Cuando fue un “movimiento” que murió desde el primer momento que fue anunciado. Además de los ataques a los gobernadores actuales de Morena, también indicó que pretende una candidatura “completamente” independiente.

    “Alguien tenía que dar el paso, no de disfrazar una candidatura independiente con políticos reciclados, apestados, que al no haber logrado sus intereses personales ahora se disfrazan de candidatos ciudadanos como ya ocurrió en la elección pasada con dos políticos de toda la vida, vividores del presupuesto…”

    Afirmó Lozano

    Con estas palabras pareciese que Gilberto se describe a sí mismo, con la única diferencia de que él nunca ha sido un político, aunque todos saben que es su logro personal no logrado, y que desde luego, no logrará. Por otra parte, el empresario también hizo mención del INE asegurando que este está “tomado por Morena”. Propone abrir una nueva “trinchera” la cual no sea ocupada por “oportunistas, políticos reciclados que se apoderen de las candidaturas independientes”, con esa aseveración, resulta incongruente porque Gilberto quiere ocupar una candidatura.

    “La pasión de sacar a Morena del Palacio” fue lo que ha impulsado al empresario a atreverse a postularse como candidato. Por otro lado, el pseudo activista indicó que el estará para decirle sus “verdades” a los candidatos presidenciales:

    “Verdaderamente da asco ver las caras de Claudia Sheimbaum, de Monreal, de Ebrard, en carteleras por todas las ciudades de México, da asco, vómito ver a un Adán Augusto que dice que es el más cercano a López y la “Cheinbaum” y todos ahí, verdaderamente llenando las calles de sus caras espantosas amigos, para hacerle creer que ellos son los designados por esta plebe de gentes que hoy ocupan el Palacio Nacional, ¿Quién les va a decir a ellos sus verdades?, ¿Quién no va a negociar el hecho de decir “no me toques”, “no te toco”, “cobijame”, “dame mi pedacito”? Tiene que ser alguien verdaderamente que emane de la sociedad civil sin ningún favor que le deba a partidos políticos a cárteles del crimen organizado.”

    Mencionó

    Otro punto fue cuando también arremetió contra la oposición llamándoles “traidores”, siendo el parte de la oposición. De igual forma indicó que el rumbo de AMLO solo ha afectado a diferentes sectores como son los de salud, seguridad y que los pasos que hay que dar para lograr un mejor país son claros. Con esta afirmación da por hecho el empresario que no cuenta con la costumbre de informarse para ver los cambios en las estadísticas de la mejora de los sectores que el menciona.

    Por último, Lozano afirma que no tiene familiares involucrados en la política. Y comentó que su campaña sería innovadora, ya que no gastará en propaganda, solo utilizaría lo que la gente quiera aportar para ayudar a su campaña y enfatizó en que ha creado una “generación de campeones” donde el gobierno le estorba a sus hijos para su desarrollo.

    “Creo que México está llamado a ser potencia mundial, tenemos las herramientas, el como, las prácticas exitosas y lo que se requiere una voluntad para no decir es que si la gente pasa a ser clase media al rato nos va a cuestionar a nosotros.”

    Afirmo el pseudo activista

    Gilberto Lozano lleva años dando de que hablar y afirmando una y otra vez que no sabe donde se encuentra parado, su pensamiento está basado únicamente en sus privilegios ya que no cuenta con el más básico conocimiento político y económico, como saber diferenciar las clases sociales, por ejemplo. Asimismo, también fue el empresario el que se dedico a realizar amenazas a periodistas e incluso al mismo Andrés Manuel.

  • Respeto a #LaMañaneraDeAMLO

    Respeto a #LaMañaneraDeAMLO

    Desde que el Presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al poder se ha caracterizado por hacer un cambio en su estilo personal de gobernar. A diferencia de otros mandatarios, López Obrador ha estado siempre en constante comunicación con el  Pueblo, para él, la información de primera mano es indispensable.

    Además debemos destacar que también la mayoría de los Medios de Comunicación, con honrosas excepciones, se han dado a la tarea de mal informar, confundir a la gente, destacar los errores, escribir verdades a medias y a omitir o minimizar los logros del sexenio como un castigo a la falta de apoyos económicos y la pérdida de privilegios de los oligarcas.

    Ante ese panorama, al Presidente Andrés Manuel y a los Secretarios de Estado aprovechan el espacio informativo para dar a conocer sus avances, proyectos, distribución de Programas Sociales, logros y el desarrollo de las obras públicas sexenales. También hay días específicos para hablar de temas como: Salud, Educación, Cultura, Turismo, Arqueología e Historia, etc. En #LaMañaneraDeAMLO se tocan diversos temas además de Política.

    “La Mañanera” es el espacio de divulgación por excelencia, es el lugar de diálogo cotidiano con la prensa local, nacional e internacional. Es México el único país en el que se informa diariamente los acontecimientos políticos, el estado de la Economía Nacional, la llegada de inversiones y los sucesos que, a nivel nacional, impactan nuestra realidad o las acciones de Protección Civil cuando se presentan sismos, huracanes, erupciones volcánicas o accidentes.

    En las conferencias matutinas, los reporteros de las diversas fuentes de información también gozan de la libertad de cuestionarla forma de proceder de las áreas gubernamentales, se pregunta igual al Presidente de la República como a los funcionarios, siempre hay derecho de réplica.

    Las conferencias de López Obrador desde que él era Jefe de Gobierno del Distrito Federal, hoy Ciudad de México han gozado de gran popularidad y rating, es un ejercicio político que, se ha criticado mucho porque ahí se dan datos fidedignos y es un espacio de denuncia de la corrupción, igualmente ha sido imitado pero nunca superado. 

    Por ejemplo la senadora panista, de voz estridente #LOPEZkenia y peculiar gusto por hablar a gritos en la tribuna, ha hecho su “Contra Mañanera” en donde “supuestamente da otros datos y difunde #Infodemia” y la trasmite a la misma hora pero no ha logrado posicionarse en el gusto del público, confieso que un día entré y tenía menos de cien personas viéndola y mejor me salí porque no me gusta perder el tiempo.

    Esta semana, #GALVEZxochitl (la Senadora que se pone botargas, que se encadena en la curul, que demanda a todo mundo y presenta maquetas de #Lego  en el Senado) también panista, armó un escándalo afuera de Palacio Nacional y exigía entrar a la conferencia, según ella, para exigir su derecho de réplica, pero cabe aclarar que ella cuenta con el foro abierto en el Senado de la República y desde ahí puede ejercer su libertad de expresión.

    Aplaudo la firmeza del Presidente de México y su defensa a la conferencia matutina cuya función es divulgación de información y no foro de escándalo. Desde nuestra columna decimos #LaMañaneraDeAMLO seRespeta.

    Sí la senadora Gálvez busca un espacio para elevar su popularidad que trabaje en bienestar del pueblo y ponga el ejemplo de honestidad para adquirir un liderazgo político auténtico y que deje de escandalizar para intentar posicionarse. 

  • El que nada debe, nada teme

    El que nada debe, nada teme

    El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprueba el financiamiento público anual a los partidos políticos. Para este año 2023, es de 6,233 millones 510,798 pesos. Morena es el organismo político que está recibiendo la mayor parte de esos recursos: 31% del total. Es decir, a Morena se le otorgó la fabulosa cantidad de $1, 909, 748, 619 casi dos mil millones de pesos. Morena recibe esta prerrogativa dividida de manera mensual, o sea a principios de cada mes el INE le deposita al partido del cual soy militante: 159 millones de pesos. ¡Esto sin contar con las aportaciones monetarias de los propios militantes!

    Por cierto, antes de continuar debo compartirles que como tal, la Comisión Nacional de Finanzas de Morena, dirigida por Francisco Javier Cabiedes Uranga, quien antes de asumir el cargo era el responsable financiero del grupo parlamentario en la 64 Legislatura y coordinador de bancada, no tiene nada publicado en la página oficial del partido Morena.org. Es más en su Directorio no están los nombres de las carteras y secretarios de éstas nacionales y por Estado.

    En dicha plataforma sólo se muestran detalles de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia; el Consejo Nacional (donde nada más se menciona a su presidente, el gobernador sonorense Alfonso Durazo Montaño); el Instituto Nacional de Formación Política y la información de los Legisladores.

    Indagando por ahí pude obtener cuáles son las carteras y quienes son las directoras y directores de estas mismas a nivel nacional:

    Mario Delgado PresidenteCitlalli Hernández Secretaria General
    Alejandro Peña Secretario OrganizaciónAndrea Chávez Secretaria de Comunicación
    Francisco Javier Cabiedes Uranga Secretario de FinanzasAdriana Grajales Secretaria de Mujeres
    Alejandro Porras Marín Secretario de JóvenesAlmendra Negrete Secretaria Diversidad Sexual
    Bxido Xishe Jara Secretario Pueblos OriginariosCarlos Castillo Secretario Movimientos Sociales
    Tomás Pliego Secretario de CulturaNalleli Pedraza Secretaria de Mexicanos en el Exterior

    Cabe puntualizar que el INE sin detallar, pide rendir cuentas en cinco rubros muy generales: 1. Actividades ordinarias permanentes, 2. Capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres, 3. Actividades específicas, 4. Franquicia postal, y 5. Franquicia telegráfica. Morena sí ha cumplido con el reporte trimestral de este año ante el Sistema Integral de Fiscalización del INE pero de la manera en que supongo ese instituto electoral lo pide que prácticamente no se sabe bien a bien de qué están hablando.

    El tema aquí es que ante la militancia no se han hecho públicos estos gastos desde que Morena comenzó a recibir recursos en el 2015. Por ejemplo: se habla y se señala a Yeidkol Polevsky quien una y otra vez se negó a transparentar la compra de un edificio que nunca se supo cuánto terminó costando. Desde entonces los fundadores y militantes no sabemos qué se hace específicamente con la enorme cantidad que se recibe mensualmente.

    Lo que te dicen cuando te acercas a las comisiones, por ejemplo como la de Arte y Cultura aquí en la Ciudad de México, es que no hay dinero. Pero según los estatutos del partido,  en esta cartera se promoverán el conocimiento y defensa del patrimonio histórico, artístico y cultural de nuestro país; se fomentará el acercamiento de académicos, artistas, intelectuales y trabajadores de la cultura con MORENA; se coordinará la realización de actividades culturales y la difusión del proyecto cultural de MORENA en todo el país. Pero ¿cómo si no hay recursos? ¡Estas tareas obviamente los requieren!

    Dice el dicho por ahí que no hagas cosas buenas que parezcan malas, ¿por qué tanta opacidad con la enorme fortuna anual que se le da a Morena? ¿En realidad a dónde va a parar ese dinero? ¿Por qué nunca hay dinero para algunas carteras estatales y nacionales? Ojalá esta rendición de cuentas se abra verdaderamente al público y sobre todo a los militantes que llevamos años pidiéndola sin respuesta y que hace pensar que tamaño pastelote sólo se está utilizando a capricho de los dirigentes y que una gran parte se queda allá arriba. Y sino que lo expliquen abiertamente con peras y manzanas para los que no somos especialistas en finanzas.

  • El mito de que los pobres no trabajan y son pobres porque quieren

    El mito de que los pobres no trabajan y son pobres porque quieren

    Hace unos días, en la conferencia mañanera, el presidente López Obrador citó un tweet de Lilly Téllez que, a priori, podría ser tomado como un desvarío más de la gritona y locuaz senadora del PAN, sin embargo, dicha expresión puede considerarse representativa de todo el pensamiento conservador en Occidente si se analiza detalladamente. Sus palabras fueron: “sí, ya les toca, pero trabajar”, esto en respuesta a otro tweet que hacía referencia a que la Inversión Pública y derrama económica que generan los proyectos de la 4T están principalmente dirigidos al sureste de México. 

    El texto de Téllez da a entender lo que el votante de derecha (clase media o alta) suele pensar de los pobres: lo son porque quieren, porque si trabajaran -como ellos- tendrían, al menos, mejor vida. ¿Hay prepotencia o ignorancia supina en este tipo de pensamiento? Puede ser que ambos, pero sobre todo la segunda.

    Mucha gente que no sale de su burbuja de privilegios y cuyos viajes son demostraciones de poder adquisitivo más que inmersiones culturales, realmente cree y se imagina que los pobres se la pasan en las hamacas esperando la siguiente ayuda del gobierno, que los indígenas son una subespecie de gente menos evolucionada e indigna de merecer los beneficios y privilegios con los que cuentan ellos porque, de nuevo, no se esfuerzan tanto o, si lo intentan, no son tan capaces. Realmente hay mucha gente que está convencida de que las excepciones son generalizaciones o pruebas fehacientes de que el sistema –su sistema- funciona, porque si un pobre logró tener movilidad social, ello significa que todos pueden hacerlo. Dicha lectura merece 3 reflexiones:

    1. La meritocracia fue una forma de pensamiento exitosamente infundada en el imaginario colectivo de las clases medias y bajas durante el periodo neoliberal, y no solamente en México, sino en los países occidentales. La gente pobre llegó a creerse que su desgracia era producto de su holgazanería e incompetencia, a pesar de la obvia falta de oportunidades y acceso a derechos básicos. Entonces, la guerra ideológica y la desmitificación de las mentiras impuestas como verdades a través de diversos aparatos ideológicos, debe combatirse diario. El objetivo de la izquierda pasa porque el hombre libre tenga conciencia de clase y reflexione sobre ella diario. Marx es más vigente que nunca.
    2. La batalla cultural es importante para derrotar al pensamiento conservador. La humildad, la generosidad, la hermandad y la visión comunitaria deben ser las piezas angulares para la concientización y politización de una sociedad que exija más y mejores derechos. El pueblo unido es más fuerte que cualquier lobby empresarial o conglomerado de medios de comunicación, pero mientras no compartamos valores comunes a defender y una identidad de la cual sentirnos orgullosos y a prueba de manipulación, ellos siempre podrán emplear técnicas de enajenación y división para imponer su visión individualista, egoísta, materialista y aspiracionista. 
    3. Un liderazgo fuerte y un proyecto de largo plazo son indispensables. De momento, todo descansa en los hombros del presidente López Obrador. Con su apabullante 70% de aprobación al quinto año de mandato y siendo el foco mediático y político de México, alcanza para mantener alejado del poder al pensamiento conservador, pero, ¿y si algo le pasara?, ¿y si el sucesor no lograra tener su impacto y fuerza?, o peor, ¿si traicionara al proyecto? De momento, hay optimismo porque parece haber cuadros de presente y futuro para darle continuidad a un proyecto de izquierda, sin embargo, siempre hay riesgo de rupturas y egos, y en momentos críticos como las elecciones de 2024, debe cuidarse al máximo este aspecto.

    Ni un milímetro de espacio ideológico, cultural y político al pensamiento conservador retrógrado. Nunca más un pobre que crea que lo es porque no se esfuerce, sino uno informado y politizado que se deje la piel en la calle, a favor de su comunidad y que vote por la opción que realmente apoye a las grandes mayorías, para que eventualmente se convierta en alguien de clase media, consciente y agradecido con las batallas que libraron sus antecesores.

  • CONSEJO NACIONAL DE MORENA

    CONSEJO NACIONAL DE MORENA

    Se acercan las campañas para elegir a los Candidatos a Presidente de la República y el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) ha iniciado los trabajos para establecer las reglas para elegir a su candidato, por lo que el día once de junio el Consejo Nacional de Morena llevó a cabo una sesión extraordinaria e histórica dado que por unanimidad votaron en favor de la ruta de unidad para lograr el triunfo en 2024.

    En esta sesión estuvieron presentes la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, actual Jefa de gobierno; Marcelo Ebrad Casaubon, excanciller; Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobierno, Ricardo Monreal, Senador de MORENA; Gerardo Fernández Noroña, Diputado del Partido del Trabajo y Manuel Velasco Coello, Senador del Partido Verde Ecologista de México; así también estuvieron presentes los dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, Mario Delgado y Citlalli Hernández.

    El acuerdo logrado en esta sesión dentro del Consejo Nacional de MORENA es que de manera imparcial, democrática, unitaria y transparente se logre profundizar y dar continuidad a la cuarta transformación de la vida pública de México Con base en el planteamiento formulado por el Líder Nacional de MORENA, el Consejo Nacional de este partido, aprobó lo siguiente:

    1.- De la coordinación de defensa de la transformación.

    • a) Se definirá el encargo interno de coordinador o coordinadora de defensa de la transformación en el cual recaerá a tarea de dirigir las acciones del partido para el cumplimiento de los objetivos de dicho acuerdo.
    • b) El Consejo Nacional de MORENA invitará para tal encargo a las cuatro personas a las que considere mejor posicionadas para ese efecto.
    • c) Adicionalmente, si las dirigencias de los Partidos del Trabajo y del Verde Ecologista de México estiman conveniente, se podrá invitar una persona por cada una de dichas organizaciones para que participen en el proceso, de modo que podrá haber un máximo de seis aspirantes al cargo referido.
    • d) El o la coordinadora de defensa de la transformación se definirá por medio de una encuesta nacional en la que se evaluará a un mínimo de cuatro y a un máximo de seis aspirantes.
    • e) Es público y notorio y así lo señalan todas las encuestas que en los últimos tiempos se han perfilado como los mejores posicionados a aspirantes a competir, en orden alfabético por apellido: Marcelo Ebrad Casaubon, Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Avila y Claudia Sheinbaum Pardo.
    • f) Se pedirá a los cuatro que refrenden formalmente y por escrito su compromiso con los principios éticos fundamentales del partido de MORENA, particularmente los de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, abstenerse de diversas conductas que contravengan los valores de Morena, defender la soberanía nacional, apegarse a la austeridad y actuar siempre por la regeneración de México.
    • g) Cada participante en el proceso interno deberá comprometerse formalmente y por escrito a respetar y respaldar el resultado final del proceso y dar todo su apoyo a quien resulte coordinador o coordinadora de la defensa de la transformación.

    Si las dirigencias de los Partidos del Trabajo y del Verde Ecologista de México deciden invitar a sus propios aspirantes, estos deberán asumir en los mismos términos los compromisos mencionados en los párrafos anteriores.

    Los aspirantes tienen hasta el 16 de junio para renunciar a sus cargos y poder competir en las campañas que se llevarán a cabo del 19 de junio al 27 de agosto. El levantamiento de encuestas será del 28 de agosto al 03 de septiembre y el Resultado final de las encuestas se dará a conocer el miércoles 06 de septiembre.

    El segundo y tercer lugar podrán ocupar espacios relevantes tanto en la coordinación de la defensa como en la representación popular. Este proceso de lo que trata es evitar fracturas y mantener la unidad en el Partido de MORENA. Aunado esto cabe mencionar que la favorita y mi favorita #EsClaudia.