Etiqueta: opinión

  • Los hermanos de AMLO

    Los hermanos de AMLO

    Al parecer la semana de arranque de los aspirantes a la silla presidencial generó más expectativas de las que realmente alcanzó. Unos encomendándose al santo patrono, otros placeándose (literal) y uno que otro apenas pensando que estrategia seguir. Lo cierto es que, al menos para los efectos de lo que se pretende y que derivan en la encuesta, no se ve por donde la estrategia les funcione a algunos, más allá de mostrar músculo en cada una de las entidades. Lo que para nada pasó inadvertido estos días fueron un par de sucesos que por más que uno trata de descifrarlos, nomás no se entienden. Uno de ellos es la invitación de Marcelo Ebrard dirigida a Andrés López Beltrán para ocupar un espacio en el gabinete en una secretaría que parece más concebida en la demagogia que en algún proyecto con eficiencia y trascendencia administrativa. El otro suceso parece estar peor, Claudia Sheinbaum destacando la adhesión de un diputado capitalino panista de poca monta al proyecto (según) de la Cuarta Transformación.

    En el primer caso las reacciones no se hicieron esperar, desde el señalamiento del propio Andrés Manuel hasta la necesaria y prudente carta de López Beltrán agradeciendo la invitación, pero rechazando el ofrecimiento en aras de mantener la sensatez que exige el proceso de sucesión. El historiador Pedro Salmerón lanzó una pregunta en una red social “Lo de Ebrard sobre Andrés López Beltrán ¿fue tontería, necedad o provocación?” Dudo mucho que se trate de una tontería, tampoco de necedad, estamos hablando de Marcelo Ebrard cuya trayectoria política y, sobre todo su origen, hacen evidente que calculó perfectamente la trascendencia de su propuesta para poner sobre la palestra la reacción del principal aludido que, por supuesto, no fue el hijo del presidente sino el presidente mismo, o sea, fue una verdadera provocación. Cuantimás cuando los seguidores del Excanciller sostienen una y otra vez la idea de que las exigencias de Marcelo han ido marcando la agenda del “corcholataje” y del mismo partido en esta etapa.

    El segundo caso, el anuncio de Claudia, bien puede considerarse como una pifia pues una de las principales quejas del morenismo es la inclusión de externos que gracias al olímpico chapulineo terminan restando la posibilidad de muchos compañeros para acceder a los cargos de representación aún y cuando cuentan con el trabajo territorial que en buena medida construye a ese partido. Así que, no pareciera que en estos pocos días haya mucho que analizar sobre los principales protagonistas del proceso interno de MORENA y como habrá de beneficiar a cada quien en la encuesta, sino más bien hasta donde están dispuestos a cometer errores ya sea por ingenuidad o por provocación con tal de verse favorecidos en el ejercicio.

    El caso de Adán Augusto pareciera ser el más destacable y no lo expresamos aquí a partir de las muestras de apoyo que algunos sectores hemos expresado, sino porque en realidad lo que se busca de este proceso es identificar quien realmente reúne las cualidades para dirigir al país desde la óptica de la Cuarta Transformación y no quien es más hermano de López Obrador. Es decir, lo que se espera es que los aspirantes se abstengan o caigan en la tentación de dos elementos clave: la idea de emular al presidente en las acciones que le han significado tal grado de popularidad, así como en el uso de su imagen para tratar de allegarse adeptos. Adán Augusto ha optado por dar voz a distintos sectores en lugares clave que hoy son víctimas de políticas fallidas como el caso de Jalisco o Guanajuato, incluso como es el caso de Zacatecas donde el hermano de otro aspirante (Monreal) no ha sido bien evaluado por la ciudadanía. Adán Augusto ha sido enfático en señalar lo que para una buena parte de la población es una realidad: el movimiento está bajo el acecho de la derecha recalcitrante y de los poderes fácticos de las televisoras que mantendrán la campaña de desinformación para afectar a la Cuarta Transformación y en eso ha centrado su discurso el tabasqueño.

    En fin, todavía resta mucho tiempo para saber el desenlace de este proceso y la moneda está en el aire, absolutamente nadie puede sentirse seguro o decirse el favorito de Andrés Manuel, nadie puede sentirse el más hermano (o favorito), así que cualquiera de los principales actores pudiera ser elegido sin que nadie resulte sorprendido, pero en el camino ojalá que, por el bien del movimiento, opten por las propuestas que realmente conquisten al pueblo que habrá de ser encuestado y en el que recaerá la decisión final. 

  • El Mesías tropical y su carnal Marcelo

    El Mesías tropical y su carnal Marcelo

    He expresado la semana pasada a través de mi cuenta en twitter que mi simpatía política se encuentra con Marcelo Ebrard. Sin embargo, al día de hoy no he expresado los argumentos por los que considero que él debe ser el relevo del Presidente Andrés Manuel López Obrador para la continuidad y reforzamiento de la era transformadora y de la confirmación del nuevo régimen político en México. 

    En el caso de Claudia Sheinbaum me resulta un poco llamativo por no decir ilógico que una dirigente política que aspira a conducir, como ella misma lo ha fraseado, los destinos del país y el futuro del movimiento de la transformación, sea pues como ese alumno ansioso que no ha terminado la actividad encomendada por su profesora (el electorado que la eligió), pero se alista para el recreo (va a la grande, como se le dice en el argot). Y así sucede con la hasta el pasado viernes Jefa de Gobierno, que a pesar de haber llevado a cabo una labor encomiable en la Ciudad de México, ha quedado a deber en algunos rubros, uno de ellos el de la situación caótica dentro del metro, pues aunque bien sabemos son sabotajes claramente orquestados desde la oposición por los infiltrados que ahí se agazapan, no son menores y más bien muy sensibles para la población que pueden provocarle el cobro de una factura cara de pagar en el futuro electoral próximo.

    Para nadie es una mentira ni un secreto que en la Ciudad de México en el proceso electoral de mitad de sexenio en el año 2021, la oposición de derecha logró arrebatarle a la histórica izquierda que había permanecido inamovible en el poder capitalino varías de sus estratégicas posiciones y entre otras cuestiones resultó relevante un presunto voto de castigo a esa izquierda por parte del electorado y que en parte correspondía y salpicaba a la ex jefa de Gobierno y ex alcaldesa también de Tlalpan, pues se cayó en la autocomplacencia y arrogancia supinas que a más de un elector le parecieron conductas impropias de dirigentes de izquierda. Entre los candidatos que perdieron se encontraban políticos que solo chapulinearon de un cargo a otro que aspiraban y en esa intención se sintieron invencibles por el solo hecho de estar bajo la sombra del gran personaje que es AMLO.

    Entrando pues en materia y a saber del porqué mi apoyo y simpatía se encuentran con Marcelo, es particularmente derivado que el ex canciller ha mostrado lealtad al Presidente Andrés Manuel en probadas ocasiones, de hecho desde que lo sucedió en la jefatura de gobierno en la Ciudad de México fueron notoriamente secundados y continuados los proyectos que el actual mandatario implementó como es el caso de los segundos pisos y las vialidades libres de cuota. Además hizo mucho por seguir con el mejoramiento de la movilidad en la urbe haciendo más líneas de metrobús y la línea dorada, esa en la que la administración mancerista se encargó de estropear. Su agenda progresista no fue menor y fue gobierno pionero de relaciones igualitarias. 

    Otro aspecto fundamental resulta de que López Obrador confió en la persona de Marcelo la más difícil y ardua tarea de llevar a buen puerto la diplomacia y compleja relación  bilateral con los estadounidenses, el aún gobierno más poderoso en el orbe; en ocasiones estirando tanto la liga que resulta casi imposible que un político y su historial salga bien librado de esas tormentas porque de haber sido el caso, en los momentos más álgidos de aquellas tensas relaciones y por momentos de clara confrontación hubieran sido utilizados los clásicos métodos de coacción del imperio del norte (las agencias desestabilizadoras), de ese gobierno tan injerencista y bien sabemos, golpista. Por ello es probada la eficiencia de Ebrard en el campo que más será definitorio en el futuro (la relación política con EUA).

    Obviamente debe también comprometerse Marcelo en la definición clara sobre la agenda patriótica y de protección del superior interés nacional sobre cualquier otro y de la consolidación de las soberanías política, alimentaria, energética, financiera, en una frase, la continuidad del Proyecto Alternativo de Nación de la 4T y el desarrollo del país plateado por AMLO para asegurar que el pueblo mexicano aspire a colocarse como un modelo económico exitoso a nivel mundial habiendo implementado un Estado de Bienestar y de justicia social con la nueva visión del humanismo mexicano incubado por el ahora sí, perfectamente denominado mesías tropical, y ya sin sarcasmo porque nos puso en el camino de la tierra prometida.

    Además de lo ya mencionado, es necesario atender un comentario que hizo el Presidente López Obrador, cuando en un afán de consejero de los hoy aspirantes les manifestó que hay que tener perseverancia y paciencia pues el compitió 3 veces por la presidencia, siendo la definitoria la del 2018, y la realidad es que Claudia pudiera ser la siguiente al de Marcelo y definitivamente llegaría con más experiencia. 

    Marcelo, no falles. Por lo pronto sigue las reglas del consejo nacional del movimiento. No vayas con los “heaters”, te pueden contagiar y eso no es bueno. Marca tus sanas distancias, ya lo dijo Gatell. Y no es censura o sectarismo, es cansancio. Los que echamos al PRIAN, estábamos cansados de esa prensa sicaria, tergiversadora, manipuladora y propiedad de los oligarcas. 

    “Ánimo, todo va estar bien”

  • ¿Y la Oficina de Calor Extremo?

    ¿Y la Oficina de Calor Extremo?

    Hace poco más de un año, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas; Kathy Baughman McLeod (de Fundación Rockefeller); Mauricio Rodas (de las Ciudades Líderes por el Calor Extremo) y Laura Ballesteros, secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología, anunciaron oficialmente la Oficina de Calor Extremo.

    Por aquél entonces, se trató de justificar la necesidad de una oficina que investigara sobre el calor extremo y cómo combatirlo, pues se consideró como una causa de muerte con un índice alto. 

    Sin embargo, qué ha sido de esta oficina y por qué no se ha pronunciado en la actual ola de calor de la semana pasada y la actual, cuyo pronóstico es mayor a los 40°C en la mayor parte del país. Incluso, como bien se advirtió, ya se han reportado algunos fallecimientos por «golpe de calor» en algunos estados.

    Ahora bien, se dijo que Surella Segú Marcos sería la titular y jefa de este proyecto y que trabajaría desde la Secretaría de Educación (SEDU), con cinco investigadores y académicos. Además, que recibiría 50 mil dólares anuales de financiamiento internacional.

    No obstante, ante la situación actual, solo se ha tenido silencio de este ente gubernamental. Otros, por ejemplo, Protección Civil del estado, al menos ha emitido algunas recomendaciones para protegerse de las altas temperaturas y alguno que otro consejo para mitigar el calor.

    Ante esta situación, es casi obligado preguntar qué acciones se están realizando en la Oficina de Calor Extremo de Monterrey, ya que esta era una gran oportunidad para lucirse, la cual se ha dejado escapar. Tanto presumir en su inauguración que, cuando se le requiere, parece no existir.

    Según Colosio Riojas, el propósito de la Oficina de Calor Extremo sería implementar estrategias de respuesta y propuestas de mitigación para proteger a los ciudadanos de olas de calor. 

    Sin embargo, 50 mil dólares después, no ha habido ni una respuesta ni propuesta de su parte en esta ola de calor ¿Entonces?

    Por otra parte, resulta importante resaltar que esta ola de calor es producto de un fenómeno climático y anual, del cual no es responsable gobierno alguno. No obstante, el no actuar con una política pública adecuada para afrontar estos fenómenos son, en gran parte, causantes de un mayor caos.

    En Nuevo León, principalmente, se sigue apostando por atraer inversión extranjera que preocuparse por implementar estrategias que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. Quienes, por falta de información, contribuyen al problema, pues malamente creen mitigar el problema del calor extremo tan solo con adquirir un aire acondicionado.

    He ahí donde deberían pronunciarse desde la Oficina de Calor Extremo e informar de por qué tal medida es inadecuada, ya que pueden generarse otros problemas ambientales con el aumento del uso del aire acondicionado. 

    Ya ni se diga de otra clase de problemas, como el energético, que, dicho sea de paso, se han registrado varios reportes sobre la falta de energía eléctrica, lo cual ha generado más problemas.

    Ciertamente, una cosa lleva a otra, por lo cual ignorar una, provocará que se originen nuevos problemas. Por todo, vale preguntarse ¿y la Oficina de Calor Extremo?

  • KENIA LÓPEZ RABADÁN O DESGAÑITARSE HASTA EL RIDÍCULO

    KENIA LÓPEZ RABADÁN O DESGAÑITARSE HASTA EL RIDÍCULO

    Kenia no habla, grita; no dialoga, agrede; no propone, insulta; no tiene ideas, es fanática; no predica, escupe odio; no informa, miente; no sugiere, reclama por nada; no plantea soluciones, se queja de lo que solo existe en su larga cabeza, y llora, berrea y patalea a grito pelado. Su voz es un látigo que no solo lastima los oídos, sino que arruina todo lo que está a su alrededor. Ella revienta cualquier tranquilidad y destroza la quietud. Además, tiene pésima dicción. Es una bomba de harina y tierra, tan inofensiva como enturbiadora. Ahora dice que será Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Qué se le va a hacer: Kenia es diminuta. Kenia es del tamaño de la oposición.

    ***

    Kenia, acabas de subir un extraño tuit en el que dices, en resumen, que con Felipe Calderón México goleaba a Estados Unidos, pero ahora es al revés. Y que en 2024 la selección mexicana volverá a la senda del triunfo, pues deduces que todo es culpa de AMLO. En serio, ¿te gustó el gobierno de Calderón? ¿Con la guerra que inició y que ha sido tan difícil terminar? ¿Con el crecimiento de la deuda, el narcogobierno y el operativo Rápido y Furioso?

    El problema no es Felipe Calderón. Es Andrés Manuel López Obrador, que procura a los delincuentes y ha generado cuatro millones de nuevos pobres.

    Dices que en las elecciones pasadas la oposición le empató a Morena. Festejas los resultados, y aseguras que el 4 de junio “empataron”. ¿Qué celebran? Ahora Morena gobierna en 23 entidades federativas (…y contando).

    Lo único que te puedo decir es que ¡hay tiro en el 2024!, y eso a pesar del cinismo de los miembros de Morena, ya que fue una elección de Estado. El presidente era el coordinador de campaña de la señora Delfina. Además, empatamos en número de votos, pues la diferencia fue de solo 1.5 por ciento.

    Permíteme contradecirte, en las pasadas elecciones, Morena tuvo un incremento de más de 300 mil votos, y el PAN solo creció 16 mil, mientras que el PRI perdió 62 mil. Del PRD mejor ni hablamos. En ambas elecciones, los fraudes a favor del PRIAN estaban a la orden del día. Aun así, ganó Morena en una de las entidades federativas que reúne más electores: el Estado de México.

    Hay gentes como tú que no saben de números. Por eso están como están.

    ¿Por qué eres tan beligerante? Ya no te juntes con Xóchitl y Lilly. Te hace daño tanto odio.

    ***

    Kenia anunció hace dos años, con bombo y platillo, la contramañanera (así, con minúscula), con la que echaría para abajo todas las “mentiras” del presidente López Obrador. Nada más que no pudo. Aburridos, deslucidos, sus bodrios no duraban más de 15 minutos y salían cuando quería; después prácticamente desaparecieron. Como si fuera la conductora de noticias de un pésimo noticiero se ponía a leer, y muy mal, pésimas notas redactadas por sus achichincles, que así les ha de llamar a los integrantes de su staff, porque Kenia López Rabadán no solo es gritona, ignorante y acartonada: es clasista. La contramañanera refleja lo que es la oposición: una mentira que se infla e infla hasta que revienta.

    ***

    ¿Quieres ser Jefa de Gobierno?

    No quiero ser Jefa de Gobierno. Voy a ser Jefa de Gobierno. Todos los capitalinos estamos cansados de la corrupción. Lo mejor que ha hecho Claudia Sheinbaum es renunciar, pero debió haberlo hecho hace años. La Regenta dejó muchos problemas en la Ciudad de México: inseguridad, falta de agua y de vialidades, corrupción. No tenemos un transporte público de calidad. Seré candidata y habrá un gobierno decente, honesto y daré resultados. La regenta no los dio, y en lugar de solucionar los problemas del Metro o el déficit de vivienda hizo un arranque ilegal de su precampaña.

    ***

    Kenia le grita en tribuna al senador en turno que es un comunista subordinado al régimen, es decir al poder y al dinero. Que lo que los morenistas quieren es vivir de la corrupción. En un mundo al revés, dice que el de AMLO es un gobierno oligarca, que roba y es impune.

    Grita todo eso, pero no lo demuestra, y nada dice de que ella forma parte del partido del cártel inmobiliario ni que hace sociedad con el priismo más corrupto, el de Alejandro Moreno o el del hoy casi extinto grupo Atlacomulco.

    La vicecoordinadora del PAN, con gesto de desprecio, señala que el Senado es la casa de la oposición, y con fanatismo arremete, un día sí y otro también, contra Claudia Sheinbaum y el presidente López Obrador.

    ***

    Háblanos de la denuncia que acabas de presentar.

    Presenté una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral contra Morena y sus corcholatas por iniciar un proceso interno que a todas luces es un fraude a la ley, porque anticipa actos de campaña, viola el debido proceso electoral y la equidad en la contienda.

    ¿No le estarás copiando a Xóchitl Gálvez en eso de las denuncias?

    Hay que denunciar a un gobierno que persigue científicos, intelectuales, medios de comunicación y apapacha delincuentes.

    ¿Algo más que agregar?

    Hago un llamado a la oposición, a Movimiento Ciudadano, a la mitad de la población que no está de acuerdo en las mentiras de López Obrador, a la Marea Rosa, a la Marea Blanca, a que detengamos esta brutal corrupción que genera muerte y desesperanza en Palacio Nacional. Detengamos este gobierno corrupto.

    ***

    En la tribuna del Senado de la República, es común ver a la senadora vociferar “¡Como se atreven!” y empezar a manotear so riesgo de golpear a alguien. Luego de chillar esa frase, a la senadora, como una poseída, parece hacérsele el rostro aún más largo y entrar en trance. Comienzan los gritos, los pujidos, el delirio… pero si se fija uno bien todo eso es actuación y en realidad no está tan desesperada, y todas sus palabras son vacías. Ella es la peor de las tres, o por lo menos la más escandalosa. “¡Cómo se atreven!”, se desgañita, y más de una vez por poco ha tenido que ser sacada del Senado atada a otra camisa que no es precisamente la de los Pumas, con la que ha llegado vestida al Parlamento.

  • Discurso de odio contra AMLO

    Discurso de odio contra AMLO

    El músico Francisco Céspedes declaró desearle la muerte al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por haber invitado a Miguel Díaz Canel (presidente de Cuba) en las ceremonias del 15 de septiembre (conmemoración de la independencia) del año pasado. En el marco de esa declaración escribimos esa breve reflexión acerca de los discursos de odio de la derecha mexicana.

    Narrativa discriminatoria

    México es un país que discrimina mucho a los grupos de personas históricamente marginadas (mujeres, lgbtttiq+, pueblos originarios, personas con discapacidad, etc.) tan solo en la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022 (ENADIS) nos dice que 1 de cada 5 personas percibieron haber sido discriminadas, lo cual refleja que la discriminación es un problema real.

    Y esto lleva a que los discursos discriminatorios y de odio estén muy arraigados en la población de México, debido a un sistema cultural que alimenta y fortalece prejuicios, estereotipos y estigmas. Eso permite a su vez mantener cierta dominación política, económica y social de ciertos grupos dominantes.

    Mismos que han visto afectados sus intereses con la actual administración federal (4T) y por ello han reforzado esa construcción de una narrativa que pretende ser dominante acerca de ciertos temas. Aquí afloran los comentarios clasistas, sexistas y racistas para desacreditar a quienes construyen un mejor país.

    Sin argumentos

    Esos discursos son lo que les queda una vez que no tienen argumentos para lograr la simpatía de la ciudadanía. La derecha en nuestro país tiene miedo de asumirse como tales y de defender sus privilegios abiertamente, por ello buscan camuflagearse de izquierda o utilizar esa narrativa ofensiva.

    Así podemos ver que desean la muerte de muchas personas o que buscan simplemente desacreditar a personas por alguna razón sin sentido. Evidentemente, las calumnias y noticias falsas también las incluimos en este conjunto de temas que llegan a expresar.

    La cultura de paz

    Se escudan en la libertad de expresión, la misma que niegan tener, pero hay que ser claros que ese mismo derecho humano no permite que los discursos de odio formen parte de él. Ya que los mismos pueden llevar a actos violentos y crímenes de odio. Alimentan una cultura de violencia irracional, y ante estas posturas siempre abogaremos por la paz y el respeto a las demás personas, que exista el debate siempre que sea serio y con argumentos.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza
  • COMPROMISO CON LA 4T

    COMPROMISO CON LA 4T

    Del pasado lunes hasta el 27 de agosto de este año, las llamadas “corcholatas” de Morena, es decir, Claudia Sheinbaum Pardo, Marcelo Ebrard Casaubón, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal Ávila  realizaran una gira en toda la República Mexicana para dar a conocer sus propuestas. Una vez concluidas sus giras, el partido elegirá a quien será el candidato o candidata para las elecciones presidenciales del 2024.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador está en su tramo final de gobierno, el próximo año se retirara de la política y se irá a vivir a su  quinta en Palenque “La Chingada”. Sin embargo, aún tiene el poder y el deber de terminar sus obras, como la renovación de las hidroeléctricas, el proyecto del istmo y el Tren Maya, obras que implican millones de pesos, problemas logísticos y defenderlas de los ataques mediáticos de la oposición. Se ha logrado cambios importantes en este periodo, como lo ha mencionado en su libro A la mitad del camino, sería muy difícil suprimir las becas a los estudiantes con bajos recursos económicos, a los adultos mayores y volver a los lujos al amparo del poder político, porque la derecha está dividida, sin un candidato convincente o un Proyecto de Nación diferente al de la 4T.

    Aún con sus claroscuros, cada uno de los cuatro está comprometido con la Cuarta Transformación, pero ¿qué significa este compromiso? Podemos extraer de los tres aspirantes del partido guinda los puntos más importantes que significan este compromiso con la transformación de México. Shienbaum menciona la importancia de continuar con el proyecto de la 4T “Yo sí creo que tiene que seguirse con el proyecto de la Cuarta Transformación…Necesitamos consolidar muchos de los proyectos que va a dejar Andrés Manuel López Obrador, que en seis años se va haber hecho muchísimo, pero se requiere la consolidación de eso y también quizá otras cosas que son importantes para el país en la misma lógica. Yo soy científica; por ejemplo, a  mi me parece que el impulso de la ciencia es importante en el país y del desarrollo tecnológico vinculado a un modelo de desarrollo”.  

    En cuanto a Marcelo Ebrard, “Yo creo que básicamente la propuesta que ha encabezado Andrés Manuel significa avanzar hacia un acuerdo social. ¿Sustentado en qué? Primero, en el ejercicio de la democracia directa, es decir, un régimen mucho más democrático, que ha sido un viejo debate entre los conservadores y las fuerzas más progresistas…Entonces la propuesta es que tengas una convivencia democrática basada en que excluyas de la vida pública el privilegio, significado por la corrupción y por un sinfín de privilegios que siempre van en contra de lo que sería este acuerdo social”. Y en cuanto a Adán Augusto “en la política hay instrucciones, pero no un manual de instrucciones, y nos tuvimos que adaptar a las necesidades del momento. Muchos aprendimos a ser militantes de base, dirigentes, partidistas, diputados, senadores, delegados, activistas, juristas, comunicadores, y porque no, hasta gobernadores y secretarios…”. 

    Para simplificar, un compromiso con la Cuarta Transformación significa atender con la tenacidad, los valores y seguir con el proyecto histórico iniciado por Andrés Manuel López Obrador y así avanzar hacia un acuerdo social. Y sobre todo excluir los privilegios de la vida pública. México entra en una etapa relativamente inédita, siempre ha sido una arena de lucha a través de la historia, Una vez que el presidente prepare su salida, debe preparar el despegue de su sucesor, comprometido con la 4T y sin la necesidad de salir de su retiro. Puede que existan los pleitos internos dentro del partido, pero si alguno de los aspirantes abandona el partido pagara un alto precio. 

  • De las mañaneras y “la realidad”

    De las mañaneras y “la realidad”

    “…Si ustedes se dan cuenta, la mayoría de los programas de la TV, tanto comercial como de la pública y de YouTube, son comentarios sobre lo que ha dicho el presidente o sobre lo que no ha dicho…”.

    Sabina Berman. Feria del libro de Iztapalapa. 18 de junio de 2023.

    Hace unos días Sabina Berman fue entrevistada en el marco de la Feria del libro de la Alcaldía de Iztapalapa, por Marina Taibo de la Brigada para leer en libertad.1 Además de sus interesantes comentarios en torno a su trayectoria como creadora de teatro, de su obra escrita por ejemplo: Entre Villa y dos mujeres desnudas y HDP cuyo perfil del personaje central de esa novela se acerca demasiado al dueño de TV Azteca, así como de su trabajo en la TV privada y pública, tuvo oportunidad de externar diversas opiniones acerca de su visión acerca de la realidad y la mañanera.

    Al referirse a la conferencia de prensa matutina del presidente puso énfasis en que la mayoría de los medios se dedican a comentar lo que dice el presidente cotidianamente, y se preguntó: ¿Y la “realidad”? Contrastó lo anterior con los programas que realiza en la TV pública en los que afirma: Trato de hablar con mis invitados de la “realidad”. Calificó de “indolentes” a los comentaristas, quienes desde su perspectiva se concretan a simplemente comentar lo dicho por López Obrador. Afirmó que tenemos un periodismo que solamente habla de lo que se dijo y que el país cambiaría mucho si hablamos de la “realidad”.

    Creo que estas afirmaciones dan para escribir mucho más que un breve espacio como este. Pero me aventuro a por lo menos apuntar algunas ideas. Las conferencias matutinas como mecanismos de comunicación e información en no pocas ocasiones han sido desestimadas, o subestimadas, por propios y extraños. Este medio de proximidad con la población ha impactado en un número cada vez mayor conforme ha ido avanzando el gobierno actual. En una rápida revisión tan solo en dos canales de la TV pública, 11 y 14, y en los del Gobierno de México y del propio AMLO, en Youtube, la mañanera del 20 de junio, tuvo casi 500 mil vistas. 

    En un encuentro reciente con Los Periodistas, el otrora vicepresidente español y fundador del partido Podemos, Pablo Iglesias, afirmó que Las mañaneras como fenómeno comunicativo seguramente están siendo objeto de estudio en diversos doctorados en el mundo. Efectivamente, este espacio se ha ido consolidando como el medio a través del cual el gobierno lópezobradorista informa y forma opinión acerca de la realidad transformadora imperante en México. Asimismo, diariamente la conferencia reafirma la importancia de comunicar con transparencia y oportunidad, al tiempo de fortalecer la llamada Revolución de las conciencias

    Otra función de gran relevancia, considerando el control empresarial de la mayoría de los medios masivos, es el de elaborar un contra mensaje que confronta el predominio de las narrativas que la derecha canaliza hacia sectores que comparten esa perspectiva de la realidad. Aunque esta estrategia funciona cada vez mejor, en lo que a la mayoría de la población se refiere, el alud de informaciones y mensajes producidos por más del 90 por ciento de los medios y sus líderes de opinión cumple su propósito manipulador entre las élites y algunos sectores beneficiados por las políticas predominantes durante el neoliberalismo. 

    Conviene recordar que estas conferencias no están dirigidas a los medios, a sus representantes, a los opinólogos e intelectuales orgánicos neoliberales, o a los sectores de poder sea este político o empresarial. La información que se da a conocer todas las mañanas, de lunes a viernes, tiene un destinatario el ciudadano de a pie quien ha estado atado, preso, manipulado, y malinformado de la realidad que es de su incumbencia.

    Sin querer entrar en una revisión filosófica del significado de realidad, considero que toda aquella información basada en datos y no solo en relatos y los análisis derivados de ella no sirve exclusivamente para emitir comentarios repitiendo lo dicho por López Obrador, sino que la revisión y análisis de esos datos y relatos contribuye al conocimiento de la realidad, o al menos a una aproximación a ella. 

    La confrontación de una “realidad” basada en mentiras y desinformación, en general, producida por los medios al servicio de las élites, abre amplias posibilidades para la concientización y empoderamiento de la población, no solamente por ser beneficiaria de la reconversión de un Estado que estuvo al servicio de una minoría privilegiada, sino porque ese grupo social mayoritario ahora es escuchado, atendido e incorporado como parte esencial de los cambios ocurridos en estos cinco años. Los invito a revisar el enlace que incluyo para tener mayor claridad acerca de los programas y proyectos prioritarios llevados a cabo por la 4T2

    Pretender dilucidar en abstracto a que nos referimos cuando hablamos de “la realidad”, sobre todo en este contexto histórico, puede conducirnos a equívocos ideológicos. Pero si de algo podemos estar seguros es de que el cambio existe, está siendo, se está llevando a cabo y la persistencia en comentarlo y volverlo a comentar, aunque parezca repetitivo es una forma muy humana, consciente e inconsciente, de comprender la vastedad de lo ocurrido en relativamente poco tiempo. 

  • Detengamos la reelección que no busca reelegirse

    Detengamos la reelección que no busca reelegirse

    Para todo aquel que esté mínimamente en contacto con el quehacer político nacional y el devenir de los derroteros del Estado Mexicano, es claro que el proceso de sucesión presidencial –que culminará con el relevo de Andrés Manuel López Obrador– comenzó hace varios meses. Lo que puede no ser tan claro, en especial para aquellos sujetos ideologizados que no ven que no ven, es que dicho proceso es la evidencia clara de que Andrés Manuel piensa perpetuarse en el poder, entronarse en la silla presidencial y jamás abandonarla. ¿Qué otra interpretación puede darse al hecho de definir las reglas del proceso de selección de candidato de Morena para la presidencia? ¿Para qué más orquestar a los candidatos –bautizados como corcholatas– en aras de garantizar que la sucesión, que no habrá de ser sucesión, no genere rupturas al interior de su movimiento? ¿Si verdaderamente pensara retirarse de la vida política se preocuparía por el proceso electoral de 2024?

    Ninguna, para perpetuarse, y desde luego que no… no hay otra posible respuesta a las preguntas anteriores. Si Morena está buscando candidato para 2024 es porque López Obrador y Morena han decidido que el único candidato posible es el actual presidente de la República, nadie más.

    Por favor, no vengan con argumentos que intenten convencernos de que AMLO es un demócrata y que por ello está buscando un proceso bien llevado y controlado de definición de candidaturas y estrategia al interior de Morena, no insistan en que está jugando el papel que debe jugar quien antepone el movimiento a las individualidades (él incluido) ¿Qué evidencia tienen para sostener eso? ¿Les parece que alguien que define que la gente será quien decida al futuro candidato es alguien que va a dejar la decisión en la gente? ¿En verdad creen que establecer que el segundo lugar en la encuesta, para definir quién será el coordinador de defensa de la 4T, debe ser el líder de la bancada de Morena en el Senado, que el tercer lugar el líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y que el tercer lugar formar parte del gabinete del próximo gobierno, es un acto que busca garantizar la continuidad del movimiento? ¿Qué tiene de democrático hacer eso? Democrático es hacer lo que está haciendo la oposición: perder procesos electorales y no tener un solo candidato que valga la pena.

    ¡Abran los ojos! ¡Escuchen a los iluminados que causalmente se han refugiado en las madrigueras más oscuras de los más oscuros intereses de la oposición! ¡Entreguen sus voluntades a quienes saben que ustedes no saben lo que es mejor para ustedes! En el mejor de los casos, si López Obrador se va, es para seguir mandando desde donde quiera que esté, “cuando se instaura un sistema de izquierda radical en una nación no hay vuelta atrás”, a diferencia de los sistemas de derecha –siempre reaccionarios– que juegan con la ilusión democrática de la alternancia y los golpes de timón que garantizan que todo se mantenga en su sitio, la izquierda busca transformar las condiciones existentes y definir proyectos transexenales.

    Todo lo que el actual gobierno hace y deja de hacer, obedece a esa lógica perversa de mantenerse en el gobierno. Si no se han dado cuenta, basta con que se fijen como desde su origen Morena buscó darse de alta ante el INE, participar en todas las elecciones en las que les fue posible, presentar candidatos, hacer propuestas, convencer a la ciudadanía y conseguir sus votos ¡Cuanta perversión! Morena no es otra cosa que un partido político en búsqueda de conquistar el poder, y ahora que lo ha conquistado, no pieza relajar su estrategia y abandonarlo, seguirá participando en las elecciones y luchando para ganarlas. Ojalá todos nuestros gobiernos fueran como el de Peña Nieto, ese prócer de la libertad, la democracia y la mediocridad absoluta, y se retiraran después de su mandato a disfrutar los frutos de sus robos en lugar de insistir en transformar al país. Lamentablemente no es así, Andrés Manuel ayuda a la gente para garantizar que la gente apoye su proyecto de transformación ¿De verdad es tan fácil engañar a los mexicanos? ¿De verdad es suficiente con buscar la mejora de sus condiciones de vida para que ellos defiendan un proyecto político? 

    Entrados en gastos

    Si el electorado está dispuesto a sacrificar el derecho a la libre acumulación de riqueza, explotación y plusvalía que la noble clase privilegiada mexicana ha ejercido desde tiempos inmemoriales con tanta sabiduría y en beneficio exclusivo de ellos mismos, en nombre de una transformación que no busca otra cosa que combatir la desigualdad en nuestro país, no debería sorprendernos que el avasallamiento que están sufriendo los Poderes Legislativo y Judicial, culminen en su transformación para que contribuyan a la consolidación del proyecto de transformación que empuja la CuatroTe. Entonces sí, olvídense de que nuestra clase privilegiada pueda conservar sus privilegios. Pero no vengan en 2024 a decir que no se les advirtió, nuestros comentócratas llevan advirtiéndolo desde hace mucho tiempo, llevan advirtiéndolo desde antes de que Andrés Manuel fuera presidente, no importa cuantos compromisos firme ante notario para no reelegirse, lo único que esos compromisos demuestran es que busca relegirse, la evidencia resulta evidente para el que quiere verla.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • GANA LA ESPERANZA EN EDOMEX, GANA LA TRANSFORMACIÓN, GANA DELFINA GÓMEZ. MORENA

    GANA LA ESPERANZA EN EDOMEX, GANA LA TRANSFORMACIÓN, GANA DELFINA GÓMEZ. MORENA

    Una gran lección nos deja la Elección de Gobernador del Estado de México.

    El pueblo sí manda, muy a pesar de los infames esfuerzos de Claudio X Gonzalez y su camarilla (empresarios corruptos, partidos de la alianza PRIANRD, USAID, el Yunque, etc.) la cuarta transformación de México llegó al Estado del grupo Atlacomulco, al Estado de México.

    Delfina Gómez pasará a la historia por convertirse en la primera mujer gobernadora del Estado de México.

    El fin de 94 años de Corrupta hegemonía; Delfina Gómez Álvarez arrebata la gubernatura del Estado de México; el triunfo de la maestra representa un cambio esperanzador y significativo en la política estatal en favor de los ciudadanos mexiquenses, ya que rompe con el vicioso ciclo de corrupción del Partido Revolucionario Institucional. Finalmente, la campaña enfocada en el pueblo y cercana a la gente, con la firme promesa de combatir la corrupción logró captar la atención de los mexiquenses, la cual se transformó en un voto masivo por la candidata de MORENA.

    Durante la jornada electoral, se vivió una gran participación ciudadana en el Estado de México. Las casillas se mantuvieron abiertas desde tempranas horas de la mañana hasta el cierre. Los votantes acudieron en masa para ejercer su derecho al voto. A pesar de muchas incidencias de agresión, de parte incluso de los cuerpos de seguridad operando contra la militancia de morena.

    Delfina Gómez, virtual gobernadora del Estado de México, obtuvo el triunfo en 40 de los 51 municipios que actualmente gobierna el Partido Revolucionario Institucional (PRI), es decir, el 80 por ciento.

    En 2017 Morena era un a partido recién creado, pero aun así obtuvo la mayoría en la votación para elegir gobernador con la maestra Delfina Gómez como candidata, sin embargo, el fraude operado masivamente por el PRI y apoyado por el IEEM, le otorgó el triunfo al usurpador Alfredo del Mazo Maza, quien el 4 de junio de 2023 salió a declarar el triunfo la Maestra Morenista.

    La diferencia de esta elección 2023 es que, MORENA es un partido político consolidado, con estructura que defiende el voto, abogados penalistas, electorales y estructura comprometida en la observancia de la ley y la defensa del voto ciudadano (representantes de partido, observadores ciudadanos, representantes generales en cada casilla y simpatizantes comprometidos) como ejemplo basta un botón, el sistema de regionalización de de defensa del voto de morena en Toluca (región 14) a cargo del Licenciado Alfredo Nava Mejía, con quienes pude platicar ampliamente son:

    Los ciudadanos Javier Hernández García, Ausencio Romero Reynoso, Brenda Enríquez Victoria, Claudia Daniela Díaz Rosas, Anabel González Palma, Juan Bautista García, Nelly Palma Carmona, Mario Cárdenas Aguilar, Martha Antonio Rodríguez, Dulce Adalilia Olvera Gómez, Juan Manuel Hernández Monteagudo, Francisco Ayala Hernández, José Luis Zendón Angulo, Cruz Bárcenas Aguilar, Yaneli Munguía Rivera, Raymundo Montes de Oca Casanche, Juan Pablo Guadarrama Guadarrama, Martín Castillo Ochoa, Edgar Perea Mendoza, Andrea Alejandra Jacobo Rosas, Juan Aviña Bernáldez, Oscar Yllescas Manzano, Marco Antonio Jaimes Flores, Ricardo Sandín Pozos, Wendy Martínez de la Cruz, Juan Misael Ramiro Barrera, Jorge Enrique Novelo Roldán, Lennin José Flores Romero, Leopoldo Reyes Garduño, Diana Flores Romero, Ernesto Medina Gaytan, María de Lourdes Flores Romero, Miguel Ángel Jacobo Rosas, Daniel Becerril Ayala, Lilia Reyes Días, Martín Castillo Ochoa, Lorena Sánchez Pérez, José Francisco Sánchez Romero, Alejandra Barranco Valencia, Vania Lucia García Solís, Camerino Juárez Toledo, Raúl Tadeo Domínguez, Cesar Martínez González, Luis Alberto Martínez Galván, Iván Pérez Romero, Daniel Reyna García, Ricardo Alcántara Ávalos, Ricardo Álvarez López, Eric Iván Dotor Jiménez, Brenda Iliana Martínez Domínguez, Christian Pérez Sánchez, Ulises Rafael Juárez Ruiz, Inés Natividad Pavón Díaz, Iván Hernández Guadarrama, Luis Ángel González Soto, Orlando Reyes Vera, Diego Reyes Vera, Lilian Guadalupe Sánchez Sánchez, Ricardo Ulises Hinojosa de Jesús, Miguel Ángel Sánchez Sánchez, Juan Gabriel Bautista Ramírez, Erick Ramírez Eugenio, Katia Areli Bautista García, Hugo Reyes Bautista, Juan García Ramírez, Juan Carlos García Bautista, Diana Laura Bautista Ramírez, Rodolfo Alexander Núñez Álvarez, Maribel Yaxi Xingú, Juan Francisco Manjarrez García, Raúl Silva Díaz, María Isabel Bernal Bermúdez, Victoria Jazmín Albarrán Hernández, Omar Victoria Marín, Berenice García Santana, Carlos Zendejas Castañeda.

    Delfina Gómez gana la cuna del PRI, del grupo Atlacomulco

    La maestra Delfina Gómez, también fue la candidata más votada en el municipio de Atlacomulco “la cuna del priismo en el estado de México” con una ventaja de 10 puntos porcentuales. Además, ganó en dos de los nueve municipios mexiquenses, que son gobernados por el PAN, Nopaltepec y Temascalapa.

    Respecto a los municipios que son gobernados por el PRD, la maestra Delfina Gómez ganó en 3 de los 5 municipios: Otzoloapan, Tlatlaya y Zacazonapan. Cabe mencionarse que, en el municipio de Tlatlaya la maestra Delfina ganó con una diferencia de 31.5 puntos porcentuales (3 x 1).

    De acuerdo con los cómputos distritales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), los votos que obtuvo el pasado 4 de junio superaron los alcanzados por todos los exgobernadores priistas:

    • Eruviel Ávila ganó con 3 millones 18 mil 588 votos
    • Alfredo del Mazo logró 2 millones 40 mil 709 votos
    • Emilio Chuayffet: 1 millón 949 mil 356 votos
    • Enrique Peña Nieto 1 millón 801 mil 530 votos
    • Arturo Montiel 1 millón 371 mil 564 votos.
    • Delfina Gómez Álvarez 3 millones 362 mil 127 votos

    Estas cifras aún están por recibir sus últimas precisiones que, sin embargo, no cambiarán el resultado triunfador en favor de morena, digo lo anterior, debido a que, el Partido Revolucionario Institucional impugnó la elección en tres distritos electorales, a decir: La Dirección de Organización del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en coordinación con la Subdirección de Medios de Impugnación, informó lo anterior al tenor de ley para la presentación de juicios de inconformidad contra los resultados del cómputo distrital o por nulidad de la votación recibida en una o varias casillas. Estos recursos combaten las sesiones ininterrumpidas de cómputo distrital de los días 7 y 8 de junio pasados.La dependencia indicó que “se recibieron 3 Juicios de Inconformidad: uno en el Distrito 1 con cabecera en Chalco, otro en el Distrito 2 con cabecera en Toluca y uno más en el Distrito 3 con cabecera en Chimalhuacán”.

    Por su parte, Morena se ha reportado listo para comenzar con la fase de transición con el gobierno actual que dirige el gobernador priista, Alfredo del Mazo Maza.Este nuevo gobierno morenista estará conformado por un amplio grupo ciudadano y de la militancia estatal de Morena, quienes le imprimirán su propio sello al primer gobierno Mexiquense del pueblo y para el pueblo que dirige por primera vez una mujer.Los retos son muchos y la maestra Delfina tendrá en contra al corrupto poder Judicial del Estado de México, así como la corruptísima Fiscalía General de Injusticia del estado de México, sin olvidarnos de cientos de miles de empleados corruptos del gobierno priista, con muy mínimas y honrosas excepciones; quienes buscarán mantener privilegios y negocios sucios.

    CÓMO CONFORMARÁ SU GABINETE LA MAESTRA DELFINA GÓMEZ.

    Miremos las posibilidades, para la Secretaría General de Gobierno el maestro Horacio Duarte Olivares, quien fue parte toral de la victoria electoral de la alianza conformada por Morena, PVEM y PT; mismos que conformaran un gobierno de coalición. Suena el nombre de Maurilio Hernández González para la Secretaría de Educación. Dentro de la la Secretaría de Finanzas, ya se apunta el senador Higinio Martínez, quien tendrá que competir por ese puesto contra morenistas destacados. En la Secretaría del Trabajo ya suena un renombrado petista, Óscar González Yáñez. A cargo de la Secretaría de Bienestar Social se anuncia la llegada de la dirigente estatal Martha Guerrero Sánchez. En la secretaria de Cultura y Turismo parece inamovible Mónica Álvarez Nemer. En la Secretaría del Campo suena el nombre de José G. Pérez Elizalde. En Medio Ambiente estará María Luisa Mendoza. El secretario de Desarrollo Económico parece que será Francisco Vázquez Rodríguez. En la de Justicia y Derechos Humanos, Juan Hugo de la Rosa. En la Secretaría de las Mujeres va Mariela Gutiérrez Escalante.

    Falta mucho por definir, pero hay esperanza en tierras Mexiquenses, gracias a todos los ciudadanos que hicieron posible este triunfo que es de todos, lo mejor viene por delante, el pueblo esta contento con su Gobernadora, enhorabuena y felicidades a la Maestra Delfina Gómez Álvarez, le deseamos mucho éxito.

    Y recuerden, como decía el Monje, No hacerle mal a nadie y hacerle bien a quien puedas (J.J. Álvarez Fuster).

    • #DelfinaGobernadora
    • #LaCuartaTransformaciónDeMéxico
    • #GenteDeIzquierdaEstadoDeMéxico

  • ¿QUIÉN?

    ¿QUIÉN?

    Entre los aspirantes a coordinador de defensa de la Cuarta Transformación destaca una figura que al igual que el presidente López Obrador, es de raíces tabasqueñas. Es un personaje que, además, de haber sido el principal operador político del presidente durante los últimos 2 años, que estuvo al frente de la secretaría de Gobernación (hasta el pasado 16 de junio); es a quien, el presidente López Obrador considera como ´´su hermano´´, el licenciado Adán Augusto

    Una de las principales características que se le atribuye al ex secretario de la SEGOB es, ser leal, de esta forma, fue él quien por un mandato presidencial renunció a ser gobernador de Tabasco para formar parte del gabinete del presidente, y que buscando la transformación de México antes que un cargo, llegó en destiempo a la contienda rumbo al 24; a pesar de esto, es el aspirante que mantiene una tendencia alcista en las encuestas, posicionándose en segundo lugar, en encuestas como: Eje Central, Diario 24 Horas, Sol de México y Parámetro investigación, enesta última, la Doctora Claudia Sheinbaum encabeza la encuesta, con un 37.9% de preferencia efectiva, seguida por el ex secretario de gobernación, Adán Augusto López con un 30.4%. ¿Qué lo ha llevado a ese crecimiento exponencial? ¿Cuál ha sido su trabajo y el camino que ha recorrido? 

    En primer lugar, podemos destacar su cercanía con el presidente López Obrador y el gran cariño que existe no solo entre ellos, sino que también entre sus familias, puesto que el padre de Adán Augusto, Páyame López, fue el único notario que decidió ayudar al movimiento en sus inicios y se convirtió en pieza clave para el movimiento que encabeza el presidente López Obrador; desde ahí se remonta el afecto entre los dos tabasqueños. Quizá ahora te surja la duda de ¿Quién es Adán Augusto, el hombre de confianza del presidente López Obrador? Y ¿qué cargos ha ocupado? Adán Augusto es licenciado en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, cursó una maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Sorbona de Paris y cuenta con un diplomado en Derecho Notarial por la Universidad Nacional Autónoma de México

    Lo acompaña una larga carrera política y de experiencia, desde 1976 se ha dedicado a la política; en 2006 fue el coordinador de la campaña presidencial de López Obrador en Tabasco, entre 2007 y 2009 fue diputado local en el estado de Tabasco, entre 2009 y 2012 fue diputado federal; senador con licencia de tiempo indefinido desde 2015, forma parte de morena desde 2014; en 2019 se convirtió en el gobernador más votado de Tabasco y en 2021 pidió licencia para ayudar al presidente López obrador a consolidar la Cuarta Transformación, de acuerdo con la ASF, como gobernador de Tabasco dejó cuentas claras con las menores irregularidades en cuenta pública 2021. 

    A partir de ese mismo año, 2021, su trabajo en la Secretaría de Gobernación ha sido fundamental para llevar a cabo reformas, acuerdos, entre otros, propuestos por el presidente de la República. 

    Adán Augusto, no solo ha sido leal al movimiento, sino que también ha sido un hombre de decisiones firmes, siguiendo los principios aprendidos del mismo hombre que puso a temblar a los oligarcas que ostentaban el poder y que en 2018 llegó a la presidencia de la mano de millones de mexicanos, y siguiendo también los valores y conocimientos adquiridos durante el camino que ha servido al pueblo. 

    “¿Qué andas haciendo? “-López Obrador a Adán Augusto hace 18 años (2005)
    -A lo que respondí. ´´Aquí, respaldándolo frente a la injusticia que quieren cometer”
    (Esa conversación inocente terminó con una instrucción que parecía fácil).
    ´´Adán, ven a ayudar”dijo el ahora presidente de México, López obrador, a su amigo Adán Augusto.
    “Y desde entonces hasta que la vida me lo permita, pretendo seguir cumpliendo´´. – Adán Augusto

    (Fragmento de la carta del Licenciado Adán Augusto al presiente Andrés Manuel López Obrador a su salida de la Secretaría de Gobernación).