Etiqueta: opinión

  • La trampa de Norma Piña

    La trampa de Norma Piña

    El tema del poder judicial está en boca de absolutamente todas las personas de nuestro país. El debate ha llegado a escalas interesantes que permiten en algunos casos un diálogo respetuoso y en muchos otros ha virado a escenarios violentos llenos de desacreditaciones infundadas y de la proliferación de noticias falsas y de opiniones desvirtuadas sin fundamento serio.

    En esta ocasión tenemos a bien hablar de este intercambio de ideas y nos centraremos por un momento en la titular de ese poder, Norma Piña y lo que representa realmente.

    La ilusión de la división de poderes

    Tanto se ha hablado de que la función del poder judicial debe ser un contrapeso al poder ejecutivo y al legislativo. Es decir, que con base en ciertos parámetros se busca que exista un equilibrio entre los tres poderes, que se pongan límites los unos a los otros para así poder tener una mejor gobernanza.

    Sin embargo, en la práctica siempre el poder judicial fue un espectador que validó todo lo que proponía el poder legislativo y sobre todo el ejecutivo. Nuestra historia reciente así lo pinta, siendo los jueces parte fundamental de la legitimación de toda la corrupción y de todo el andamiaje neoliberal que vino a saquear más nuestro país en beneficio de unos cuantos.

    Ahora que sí llega un gobierno democrático que pone en el centro a las personas más marginadas del país y que combate realmente las desigualdades sociales, es el momento exacto en el que el poder judicial se convierte en el principal defensor del régimen conservador, aludiendo a ciertas atribuciones que parte de la visión clásica del liberalismo político del siglo XVIII se autonombra como el principal bastión de contrapeso a los otros dos poderes.

    Si esto lo hiciera con base en una defensa del pueblo o de la constitución estaría correcto, pero lo hacen más bien para defender sus intereses particulares, sus privilegios y todo el régimen neoliberal que representan. Por eso han echado abajo reformas importantes para el pueblo de México y por ello han defendido a delincuentes. Su accionar es claro y no deja ninguna duda.

    Feminismos

    Teniendo esto en cuenta se enmarca la figura de la actual presidenta de ese poder, Norma Piña, que llegó a ese cargo con la bandera feminista de haber roto el techo de cristal y estar en la cabeza de un órgano tan importante. Además, se le adjudicaron ciertas posturas “progresistas” en temas de la diversidad sexual, de los derechos reproductivos de las mujeres y otros más.

    No obstante, se escondió todo su pasado oscuro. Y es que ella fue propuesta y elegida como magistrada por Enrique Peña Nieto durante su sexenio, representando todo lo corrupto y podrido del régimen neoliberal. La prueba está en que gran parte de sus decisiones en la corte iban en contra del proyecto de la Cuarta Transformación con una clara defensa abstracta de la constitución, aunque en lo práctico realmente defendía los intereses de esa minoría rapaz.

    Los ataques o señalamientos recientes que ha recibido por su actuar de defensora directa de delincuentes se deben a lo que representa: corrupción y privilegios para esa minoría. Jamás se le ha señalado por el simple hecho de ser mujer, se quemó una piñata y se ha criticado su actuar por corrupta y por neoliberal.

    Usar la bandera de ese feminismo blanco para defender de sus acciones a Norma Piña es utilizar ese movimiento como una trampa. Como si a la presidenta no le bastara con su fuero y privilegios que tiene, ahora también intentan protegerla con ese movimiento social de buenas causas. Pero no caeremos en ese escenario, tenemos claro que los señalamientos van en otro sentido y que son legítimos.

    Reforma al poder Judicial

    En el marco de esta discusión de dos visiones distintas de ver el mundo, se propone desde el movimiento obradorista la reforma al poder judicial para hacerlo democrático y así terminar con ese resquicio del poder conservador. Para que ese poder se vuelva un defensor de la justicia y del pueblo de México.

    Ante esa propuesta la respuesta de Norma Piña fue la esperada, intentando intimidar al poder legislativo mediante amenazas. Ese actuar bravucón y sin escrúpulos morales demuestra y pinta a la presidenta como lo que es, una representante fiel de la oposición conservadora. Lo sentimos, pero en 2024 se irán y no podrán detener la democracia mexicana.

    • Redes sociales
    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • El bucle expropiatorio

    El bucle expropiatorio

    Acostumbrado a hacer difícil lo que debería ser sencillo, el gobierno de la CuatroTe emitió un decreto que confundió a propios y extraños y el cual solo la siempre ilustrada, siempre enciclopédica, siempre culta oposición ha podido descifrar. Declarar de “utilidad pública” para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, tres tramos de vías ferroviarias concesionadas a Ferrosur, propiedad de Grupo México, del nobilísimo empresario Germán Larrea, no es otra cosa que expropiar lo que el gobierno, de ese catedrático ejemplar que es Ernesto Zedillo, había entregado ─a manera de concesión─ al capital.

    En opositoras palabras, y para que quede tan claro como el agua fangosa en la que nuestra demócrata oposición suele moverse, el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador expropió lo que le pertenece al Estado y había sido concesionado a la empresa de Larrea, inaugurando así un bucle expropiatorio del que difícilmente podrá salir porque expropia lo que es suyo y en consecuencia esos tramos ahora pertenecen por partida doble al Estado Mexicano.

    Sumado a ello, dicho bucle acarrea al fantasma que ─luego de recorrer, con mediano éxito Europa─ sentó sus reales entre los gobiernos populistas latinoamericanos: el fantasma del comunismo, haciendo entrar (así sea solo con unos cuantos kilómetros de vías férreas) a nuestro país en la misma lista en la que se encuentran Cuba y Venezuela. La expropiación de esos kilómetros de vías férreas que ya pertenecían a México convierte a Andrés Manuel, sin duda alguna, en un dictador sediento de más expropiaciones.

    De entrada, todas las concesiones están en riesgo, ya lo dijo el periódico Reforma, con la honesta honestidad que los caracteriza: “a partir de hoy están en riesgo canales de televisión, estaciones de radio, pozos de agua, la industria minera, aeropuertos privados, muelles y un sinfín de industrias […]” El bucle expropiatorio terminará por absorberlo todo, en una de esas ─y para ganar tiempo─ el Estado Mexicano se termina expropiando a sí mismo.

    Frente a este salvaje acto, completamente carente de toda civilidad y ajeno a las buenas costumbres, donde la Secretaría de Marina, cuyos elementos tomaron control de las instalaciones ferroviarias, queda a cargo, el gobierno sostiene que indemnizará a quienes resulten afectados ¿Indemnizar a los afectados? ¡Por vida de Dios! ¿Cómo piensan indemnizar a Grupo México de ese terrible golpe que significa saber que el Estado Mexicano deja de estar a sus pies? ¿De que manera se indemnizarán el vacío que deja en el corazón de Germán Larrea y la clase empresarial el constatar en los hechos, más allá del discurso, que la CuatroTe considera la “utilidad pública” por encima de la “utilidad privada? No hay forma. No hay forma. No.

    Y lo peor, no falta quien dice que solo se trata de 120 kilómetros de un total de más de mil 500 que tiene ese tramo de Grupo México, 120 kilómetros de los más de 26 mil kilómetros de vías que privatizó Zedillo ¿De verdad? Ya los quiero ver llorando cuando el gobierno expropie, argumentando que es de “utilidad pública” el baño de visitas de sus casas, solo es un baño, ni siquiera tiene regadera, es solo el baño de visitas ¡Patrañas!

    Tampoco faltan quienes sostienen que las expropiaciones están contempladas en la ley, que son parte del Estado de Derecho, que se trata de un mecanismo que frecuentemente utilizan los gobiernos democráticos del mundo y que los ahora partidos opositores también realizaron expropiaciones cuando fueron gobierno ¿De verdad van a salir con eso? ¿Acaso los gobierno PRIANISTAs pusieron a México de frente a la amenaza comunista cuando realizaron las expropiaciones que realizaron? ¿De verdad nos van a decir que los PRIANISTAS antepusieron la “utilidad púbica” a la privada?

    Desde luego que no, no es lo mismo que expropie un gobierno de Morena que uno de los ahora tristemente opositores, ellos lo hacían siguiendo una agenda completamente distinta a la de Lopez Obrador, una agenda que buscaba preservar y profundizar los privilegios de los privilegiados, no diluir esos privilegios en lo público ¡Que horror! Dicen que Larrea no se ha visto afectado por las decisiones de este gobierno, que ─según Forbes─ de 2020 a la fecha, su fortuna creció en un 149% ¿Eso qué?

    Típico conformismo cuatroteista ¿Por qué celebrar un crecimiento de la riqueza de un individuo de solo el 149%? ¿Por qué no exigirle al gobierno que haga su trabajo y entregue lo que sea necesario entregar para que nuestra golpeada clase empresarial pueda crecer su riqueza a razón de un 500% o más? ¿No se dan cuenta que gracias a la expropiación de lo que le pertenece al Estado nuestros mejores propagandistas infodémicos están diciendo que Larrea quiere bajarse del proceso de compra de Banamex? Independientemente de que Larrea diga lo contrario, si los infomatas dicen que se quiere bajar, esa es la realidad de la realidad. No hay más. Y todo gracias al decreto del gobierno de Andrés Manuel.

    Entrados en gastos:

    El gobierno pone en riesgo mucho más de lo que puede ver, olvídense de la estabilidad económica y la confianza de los inversionistas, pone en riesgo la estabilidad emocional de la clase empresarial, los partidos que viven al servicio de la clase empresarial y los muchos aspiracionistas que no buscan otra cosa que ser como los hombres más ricos de México, aunque jamás vayan a lograr siquiera vestirse como ellos ¿Creen que se hayan detenido a pensar en eso? ¡Desde luego que no! Al gobierno de la CuatroTe solo le importa sacar adelante el Corredor interoceánico y beneficiar con ello a la región más pobre de México, Andrés Manuel y sus colaboradores en su afán destructivo anteponen el bienestar del mexicano promedio, a la preservación de ese status quo que depende de la profundización de la desigualdad para sacar adelante a los privilegiados de siempre, a sus hijos y a los hijos de sus hijos.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.

  • La Animadversión

    La Animadversión

    Cual cartel delincuencial y con las mismas logísticas y prácticas de contar con “brazos armados”, la derecha opositora se atrinchera y combate con los únicos sicarios que aún le quedan. El poder judicial de la Federación representado por la Suprema Corte de Justicia que preside la impresentable Norma Lucía Piña quien se destapó cual vulgar sectaria al servicio del régimen pasado de fueros y privilegios.

    Además la organizada y bien aceitada maquinaria propagandística representada por todos aquellos medios de comunicación parte de la oligarquía y a los que erróneamente hemos, porque me incluyo, denominado los “medios tradicionales” o “medios formales”, (tradición es algo positivo y formal atiende a una definición que no se merece tener esa cloaca de secuaces) cuando en realidad no son más que el sicariato mediático y de propaganda del mismo régimen neoliberal y saqueador de antaño; verdaderos pistoleros de la pluma y del “teleprónter” que afianzaban y legitimaron el saqueo a la Nación entre muchas otras calamidades de las que jamás se han hecho cargo.

    Sin embargo, hoy vivimos un fenómeno inédito donde no se encuentra alineado el poder político, con el económico y sus brazos armados. Se descompuso la temible y corrupta componenda del poder público usurpado por la oligarquía junto con sus omnipresencias mediáticas. Recordemos que antes era común y una práctica cotidiana que las decisiones y resoluciones de un aparato gubernamental en todos sus ordenes llevando a cabo medidas anti sociales y que perjudicaban gravemente a la sociedad en su conjunto, pero esto siempre era secundado y reforzado por una prensa oficialista y oficiosa que se camuflaba de periodismo para lavar la cara de los corruptos vendepatrias y de ministros de un Poder Judicial ajeno a la verdadera Justicia. Era imposible que la prensa atacara u odiara al Presidente en turno.

    Hoy en cambio y a raíz de la llegada en el año 2018 de un representante genuino del pueblo y de sus causas sociales y populares a la Presidencia de la República se modificó radicalmente el escenario político y por vez primera nos toca vivir la ruptura de aquella alineación tan conveniente y coincidente que tenían ensamblados los poderes fácticos que gerenciaban con el poder político al país. Hoy tanto odio y animadversión lo genera dentro de la cúpula elitista y empresarial el factor de haber perdido esa “gerencia” denominada Presidencia de la República a la que siempre manejaron a su antojo.

    Hoy, también chocan algunos órganos de poder de la República pues uno de ellos aún lo sigue manteniendo bajo su control esa corrupta oligarquía, el judicial sigue siendo una de sus estructuras y desde ahí golpea y pretende recuperar cotos de un poder que jamás recobrarán, por el contrario al estar evidenciados, lo único que pasará es que en 2024 terminaran por perder ante una votación que abrumadoramente los convertirá en pasado superado, pasado basura.

  • “Porque la ley es la ley”

    “Porque la ley es la ley”

    Por ahí hay un decálogo escrito por Eduardo J. Couture que versa: “Lucha. Tu deber es luchar por el Derecho, pero el día que encuentres en conflicto el derecho con la justicia, lucha siempre por la justicia”. Tal adagio indica que, en muchas ocasiones, seguir el pie de la letra de una ley, no es algo sabio ni convincente.

    Por tanto, argumentar que “la ley es la ley”, está lejos de ser una opción inteligente, no solo por no comprender en qué consiste la constitucionalidad, sino porque es una vía por la que la ignorancia brilla.

    Habría qué preguntar, por ejemplo, qué opinan los que defienden que “la ley es la ley” de las políticas antisemitas del nacionalsocialismo alemán.

    Porque, si “la ley es la ley”, no habría qué objetar nada, sino todo lo contrario. Quizá, incluso, habría quien propusiera cambiar esa historia.Igualmente, no habría que decir nada de las políticas migratorias del vecino del norte ni tampoco habría lugar a decir algo sobre el gobierno federal, tras haber ejecutado la Ley de Expropiación, con el objetivo de continuar el proyecto del “Tren Maya”.

    En cambio, en el mismo contexto de la segunda guerra mundial, sí habría que condenar las sentencias dictadas en los juicios de Núremberg, puesto que mandaron a freír espárragos a quienes creían firmemente en el dicho “la ley es la ley”.

    Asimismo, habría que denunciar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha intentado y violado la ley en múltiples ocasiones ¿Tan pronto se olvidó cómo el máximo tribunal del país quería declarar la inconvencionalidad de la constitución en el tema de la prisión preventiva oficiosa? Pues, si ya está en la constitución, entonces el debate que se dio fue una tomadura de pelo.

    ¿Qué decir de aquellos que perdieron los estribos por la reforma laboral en el rubro de las vacaciones dignas? ¿Y el pago de impuestos, incluso los más molestos como el IEPS?

    Fuera de lo que a todas luces es un desconocimiento en gran escala de cómo es mundo jurídico, debe entenderse que la ciencia jurídica no son bienvenidos los improvisados; mucho menos los demagogos.

    Por tanto, creer que “la ley es la ley”, a propósito de tratar de justificar algunas acciones recientes de la SCJN, no solo es estúpido, sino que se da un mal mensaje, porque la justicia no es a conveniencia.

  • ORÍGENES DE LA GUERRA FRÍA

    ORÍGENES DE LA GUERRA FRÍA

    En una entrevista realizada por BBC Mundo, el escritor y analista de política exterior argentino Mariano Aguirre publicó su libro titulado Guerra Fría 2.0 Claves para entender la nueva política internacional, en el que la humanidad enfrenta a una nueva y larga Guerra Fría, es decir, un nuevo conflicto ideológico entre los Estados Unidos y Rusia, derivado de la invasión rusa a Ucrania en marzo del 2022.

    Como resultado, el autor comenzó a investigar el por qué estamos en una nueva Guerra Fría y sus implicaciones en América Latina este nuevo conflicto.

    Hay que preguntarnos ¿Cuál es el origen de este conflicto? Hay que recordar que la Guerra Fría (1945-1991), fue un conflicto ideológico y armamentístico entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, que dómino el escenario mundial de la segunda mitad del siglo XX. El historiador Eric Hobsbawm explica al respecto “las generaciones que vivieron bajo el temor de un conflicto nuclear, a una escala mundial. Por otro lado, hubo una competencia entre capitalistas y comunistas, dos formas de pensamiento opuestas entre sí, las cuales se demostraron en la política, en la tecnología y el espacio”.

    Ambos países emplearon diversos métodos para crear alianzas rivales. Es decir, prestación para ayuda militar y económica para los estados clientes de cada potencia como Gran Bretaña, Francia o Alemania Occidental en el caso de Estados Unidos; y por el lado soviético, Budapest, Varsovia y Praga. El espionaje, la guerra de guerrillas y los asesinatos políticos fueron estos los métodos empleados por ambas potencias.Desde antes de este conflicto, las ideologías de las dos naciones fueron incompatibles. Las relaciones entre las dos naciones nunca fueron cordiales, ya que ambas eran naciones con intenciones de expansión. Sus respectivos territorios se tocaban y en 1867 el imperio ruso accedió a venderle a Estados Unidos el territorio de Alaska por 7,2 millones de dólares en oro al gobierno del presidente Andrew Johnson. Las relaciones ruso-estadounidenses se deterioraron a causa de factores comerciales o geopolíticos, lo cual contribuyó a la creciente importancia dada por los estadounidenses a las ideologías opuestas entre dos países.

    Las constantes movilizaciones durante la Primera Guerra Mundial afectaron en total quince millones de personas que contribuyó a la descomposición de la producción industrial y agrícola en Rusia. Más aún, la fragmentación de la red de transporte y escasez de los recursos y combustible en las ciudades condujo al estallido de la revolución en octubre de 1917. Como consecuencia, el presidente Wilson tomó el camino de la intervención, con el envío de 5,000 fuerzas expedicionarias estadounidenses al norte de Rusia, conocida como la Expedición Oso Polar, para combatir contra los bolcheviques que duró de septiembre de 1918 a agosto de 1919. Tras esta incursión, 235 soldados estadounidenses perdieron la vida, incluyendo 70 que fallecieron por una epidemia de gripe, por lo que se retiraron de Rusia, en 1919, dando origen a un sentimiento anti-ruso.

    Dos décadas después, la hostilidad ideológica entre los estadounidenses y los soviéticos continúo. Por un lado, el presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt volvía a su política de aislamiento de los problemas externos y buscaba desempeñar un papel destacable en el equilibrio del poder mundial. Mientras que Josif Stalin, emprendió una campaña para crear un sistema de seguridad colectiva, el cual le ayudara a contener la expansión de la Alemania nazi y el Japón imperial. Sin embargo, el estallido de la Segunda Guerra Mundial los obligó a unirse en una alianza contra las fuerzas del Eje (Berlín-Roma-Tokio).

    En 1943, se reunieron en Casablanca el primer ministro Winston Churchill, el presidente Roosevelt y Stalin, para acordar la rendición incondicional alemana y la recuperación de la soberanía de las naciones ocupadas por las fuerzas del Eje, a pesar de las preocupaciones de Churchill sobre la presencia soviética en los Balcanes, porque representaba una posible amenaza a largo plazo.

    La hostilidad entre estadounidenses y los rusos soviéticos se intensificó con la repentina muerte del presidente Roosevelt, dejando a Harry Truman a cargo de las relaciones con Occidente; la división del territorio europeo en bloques ideológicos, tras la Conferencia de Yalta (1945); y los informes de los diplomáticos estadounidenses escritos por los diplomáticos estadounidenses George F. Kennnan y Loy Henderson, en los que hablaron de las purgas del gobierno estalinista hacia sus intelectuales por parte de las fuerzas armadas soviéticas en 1936.

    Todo dio origen a una hostilidad ideológica, política y económica surgida desde 1917 y agudizado en 1945.

    Hay diferencias notables con en el conflicto actual, porque incluye a más actores geopolíticos como China. Sin embargo, es más complejo y menos predecible que la vuelven mucho más peligrosa, porque la confrontación es mucho más pragmática, por intereses económicos, por acceso a recursos energéticos y minerales para el desarrollo de tecnologías tanto de inteligencia artificial, biotecnología cibernética, etc. Aunque, hay esperanza que no se llegue a un conflicto armado entre Estados Unidos, Rusia, China y Europa.

    • BIBLIOGRAFÍA
    • Hobsbawm, Eric, Historia del siglo XX. 1914-1991.Traducción por Juan Faci, Jordi Ainaud y Carme Castells, primera edición impresa en México, México, editorial Crítica, 2014, 614 p. (Historia del mundo contemporáneo)
    • Powaski, Ronald E., La Guerra Fría. Estados Unidos y la Unión Soviética, 1917-1991. Traducción de Jordi Beltrán Ferrer. Barcelona, Critica, 2014, 432 p.
  • GANA DELFINA GÓMEZ

    GANA DELFINA GÓMEZ

    Después de casi un mes de haberse llevado a cabo el primer debate entre las candidatas a la gubernatura del Estado de México, el pasado 18 de mayo se celebró el segundo y último debate dado que el próximo 04 de junio tendrá efecto el proceso democrático para elegir a su gobernante. Los cuatro temas principales abordados y que fueron elegidos por la ciudadanía son: Seguridad y Justicia; Economía y Empleo; Educación; y Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

    La candidata de Juntos haremos historia del partido de MORENA, la Mtra. Delfina Gómez Alvarez y la candidata de la coalición Va por el Estado de México, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandra del Moral Vela expresaron sus propuestas, así, los expertos en política analizan quien presentó las mejores proyectos.

    La columnista de MILENIO, Violeta Vázquez-Rojas, resaltó la tranquilidad con la que se notaba a Delfina Gómez, quien se sabe adelante en las encuestas. Lo cual, trató de ser rebatido por Del Moral, quien aseguró que ya la había alcanzado en las preferencias, hecho que se contradice con una diferencia amplia en los sondeos. Por ello, dice: “Alejandra Del Moral no tiene otra más que decir que va alcanzando. Es más, tiene que decir que ya la alcanzó. No puede decir ni siquiera que ya la rebasó, porque eso sería abiertamente falso. Si no lo dice así, no tendría nada que hacer en el debate. Esa es la idea que necesita instaurar, que todavía es posible a tres semanas de la elección”.

    Al respecto, Salvador Frausto, director de Especiales e Investigación de MILENIO destacó los momentos históricos en los que el PRI se ha debilitado en el Estado de México, considerado uno de los últimos bastiones del partido tricolor, mismo que ya ha perdido municipios a manos de su oposición.

    Recordemos que por esta razón Alejandra del Moral al inicio de su campaña hizo un llamado a la violencia con un discurso dirigido a sus estructuras en el que les pide “romperse la madre” para ganar la elección, según denunció el diputado local Faustino de la Cruz, quien presentó un video donde la priista exhorta a sus seguidores a ganar a como dé lugar, incitando a la violencia y a utilizar cualquier medio o forma ilegal.

  • OBRAS DE SEGURIDAD NACIONAL EN EL SURESTE: TRANSPARENCIA Y PROTECCIÓN

    OBRAS DE SEGURIDAD NACIONAL EN EL SURESTE: TRANSPARENCIA Y PROTECCIÓN

    El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó un nuevo decreto el 18 de mayo en el que se reconocen y declaran como obras estratégicas, prioritarias, de interés público y de seguridad nacional las instalaciones del Tren Maya, del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y de los aeropuertos internacionales de Palenque, Chiapas, y de Chetumal y Tulum en Quintana Roo.

    Este nuevo decreto surge después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara la invalidez del acuerdo presidencial promulgado el 22 de noviembre de 2021. Dicho acuerdo clasificaba como de interés público y seguridad nacional los proyectos y obras del gobierno relacionados con la infraestructura de diversos sectores, como comunicaciones, telecomunicaciones, aduanas, medio ambiente, turismo, entre otros.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación argumentó que este acuerdo vulneraba el derecho a la información y afectaba el ámbito de actuación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), eliminando así el blindaje que impedía los amparos y solicitudes de información relacionadas con los proyectos de la Cuarta Transformación. El proyecto de invalidez fue presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.

    Sin embargo, los ministros Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Arturo Zaldívar presentaron postura en contra de la invalidez del decreto presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Consideraron que la clasificación de seguridad nacional no implica una reserva automática de la información y que el acuerdo no tiene como objetivo principal reservar la información generada por los proyectos. Argumentaron que la Corte no puede invalidar actos o normas basándose en suposiciones o especulaciones sobre las intenciones de quienes los emitieron. Además, señalaron que el adjetivo de seguridad nacional no impide a las personas ejercer su derecho de acceso a la información gubernamental.

    El Presidente López Obrador argumenta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, actuó de manera deliberada y en colusión con intereses contrarios al pueblo mexicano, lo que motivó la necesidad de tomar medidas legales para proteger estas obras consideradas de seguridad nacional, mencionando: “Hay una acción deliberada, de mala fe, antipopular, concertada, en la cual está coludida —así como lo estoy diciendo, coludida— la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entonces tenemos que buscar de manera legal, porque yo tengo facultad y existe un Consejo de Seguridad Nacional, que tiene la facultad para que se emita este decreto. No es ilegal, pero sí estamos protegiendo”.

    Una de las principales razones para considerar estas obras como de seguridad nacional es la protección contra la corrupción y la irresponsabilidad de ciertos miembros del Poder Judicial, quienes han intentado detener su avance debido a intereses de grupos opositores. El gobierno sostiene que aquellos que promueven los amparos en contra de estas obras reciben financiamiento del gobierno de Estados Unidos, lo cual consideran un acto en contra de los intereses del pueblo y antipopular.

    Es importante destacar que este nuevo decreto no elimina la responsabilidad del Gobierno de México de garantizar la transparencia en todo lo relacionado con estas obras. Nuestro Presidente asegura que se informará sobre todas las actividades y contratos, y que la Auditoría Superior de la Federación seguirá realizando su trabajo sin obstáculos.

    “El que se reserve una obra de estas como de seguridad nacional o de interés público no significa que no se va a informar. (…) No hay ninguna disposición legal para negar información, pero eso es parte de la propaganda en contra, decir: ‘No quieren que se sepa nada’. No, la Auditoría Superior de la Federación está constantemente haciendo su trabajo en todos los contratos del Tren Maya y en todas las obras y no hay ningún problema en eso”, enfatizó.

    AMLO enfatizó que estas obras de seguridad nacional y de interés público, como el Tren Maya, no sólo impulsarán el desarrollo económico y social del sureste, sino que también generarán beneficios para sus habitantes. La conexión de las antiguas ciudades mayas a través del Tren Maya potenciará el turismo y permitirá a los visitantes explorar la riqueza cultural de la región, fomentando así el crecimiento económico, enfatizando: “Imagínense los beneficios para la gente del sureste cancelados nada más por el capricho de estos fifís corruptos, entonces tomamos la decisión de decretar todas estas obras de seguridad nacional y de interés público”, apuntó.

    “¿Cuál es la idea? Comunicar las antiguas ciudades mayas, comunicar el sureste, fomentar el turismo, el futuro para toda la región”, expresó.

    En conclusión, el nuevo Decreto Presidencial busca proteger obras estratégicas en el sureste de México bajo el ámbito de la seguridad nacional. Se destaca la importancia de la transparencia en estas obras y se resalta el impacto positivo que tendrán en el desarrollo de la región.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • COMO TODA BUENA PRIISTA; Alejandra (SIN) Moral

    COMO TODA BUENA PRIISTA; Alejandra (SIN) Moral

    A manos del priismo los delitos de alto impacto, los grupos criminales y la coalición de las autoridades mexiquenses con estos mismos, han hecho del estado de México, un territorio de disputa entre las distintas células criminales que operan en esta entidad. Y aunque el cambio se ve cada vez más cerca para los mexiquenses, aún queda enfrentar a las prácticas fraudulentas de la coalición Va por México que, de perder, el PRI también perdería un enorme financiamiento para la subsistencia de su partido, pues el Estado de México es la entidad con el presupuesto mas alto de todos los estados del país.

    A poco menos de tres semanas de las elecciones en el estado de México, se dio el segundo debate entre las candidatas por la gubernatura del Estado de México, la Maestra Delfina Gómez y Alejandra del Moral.

    Por su parte, a la priista y candidata por la coalición ´´Va por México´´, del Moral, se le vio usar como atuendo, el color del engaño, el rosa del apoyo condicionado y de manipulación política, el famoso salario rosa, y el color con el que se convocó engañosamente a las y los mexicanos a la marcha de Claudio X. González, en supuesto nombre de la democracia. Comenzó el debate y sus propuestas se reducían a decir que era valiente, que tenía la capacidad y el valor de resolver los problemas y claro, a repetir las mismas propuestas y estrategias de los exgobernadores priistas que la antecedieron, propuestas que por cierto no se han cumplido.

    Ese es el problema del PRI, ya nadie les cree, son el partido más desprestigiado del país. -Daremos trabajos, decía la priista. Seguro que al mismo tiempo se acordaba de los múltiples monopolios que ha formado el PRI en nuestro estado y que se han beneficiado del modelo ilegal del outsourcing o subcontratación, obstruyendo la competencia y crecimiento del estado. -Ya te alcancé, te voy a ganar.

    Mencionó la priista durante el debate con aquella característica mitómana de la derecha y tratando de imponer una narrativa pues hasta el momento todas las encuestas señalan una clara ventaja de la Maestra Delfina, de alrededor de 20 puntos sobre la coalición Va por México, todas excepto una, que fue una encuesta compartida por Claudio X. González, misma que anteriormente ha presentado errores en sus resultados. El grupo Atlacomulco le cedió su confianza y claro que la priista no puede quedar mal, por eso está desesperada, y como toda buena priista busca ´´constancia de mayoría y no de buena conducta´´.

    Sabe que es una misión imposible lograrlo por lo que, avergonzada ella misma de su coalición llama a los mexiquenses a no fijarse en el partido. Sin embargo, este movimiento de transformación en el Estado de México viene a paso seguro y les pertenece a millones de mexiquenses conscientes de la lección de dignidad que estamos a punto de darle a la derecha mexicana, porque el pueblo si reconoce a la derecha mezquina que concentró la riqueza en pocas manos y que le robó a sus abuelos y a sus padres, somos los mexiquenses que vivimos con una memoria histórica muy presente y que sabemos muy bien que plan aplicar.

  • MENSAJE AL PUEBLO MEXIQUENSE

    MENSAJE AL PUEBLO MEXIQUENSE

    Es definitivo. ¡Ahora o nunca! en los ciudadanos y pobladores del Edo. de México está la decisión de terminar con más de 100 años de gobiernos corruptos, y de dar la vuelta a como coloquialmente decimos a la tortilla.Y es que la compra del voto, las dádivas que dan quienes aspiran a los encargos de representatividad son la burla de quienes se sirven del poder para mantener a nuestros pueblos miserables y sumidos en la pobreza.

    En 2018 el pueblo de México, demostró que se puede ganar a la corrupción, que la compra de la voluntad popular se frena con compromiso y con conciencia, pero lo más importante ha sido, demostrar que el pueblo no es tonto y que a pesar de las carencias y las necesidades tan arraigadas, culpa de gobiernos neoliberales que con el afán de enriquecerse sometieron a nuestro país a los más altos grados de pobreza y marginalidad y que sin importarles la vida de quienes están obligados a proteger, hicieron los más obscuros negocios al amparo del poder público. A esos, un pueblo cansado del abuso los derrotó de manera pacífica en las urnas. Históricamente fue la gran derrota del grupo Atlacomulco, entonces ante el triunfo de la esperanza resurgió el pueblo mexicano.

    Hoy, la estocada final a 100 años de gobiernos abusivos está en la mano de todos los mexiquenses, el gran momento de decir basta a los saqueadores, la última pieza del engranaje de la transformación está en la voluntad de cambiar, de rehuir a la compra de la conciencia y salir avantes con la frente en alto y la dignidad fortalecida, aquellos, los de siempre utilizarán las mismas tácticas de costumbre y querrán obligar a frenar la decisión histórica de desterrar al dinosaurio mediante el sometimiento de la voluntad popular.

    Todo México y en el extranjero observamos el proceso del Edo de México, creemos y tenemos la esperanza de que se quitarán de encima el yugo y nunca más volverá a ser la tierra mexiquense la cueva de los ladrones de gobiernos anteriores, que aprovechándose de la nobleza de su gente utilizaban la demarcación para esconder sus mañanas y someter al pueblo. El fruto de la inseguridad, la violencia contra las mujeres, la falta de servicios y la escasa atención a su población es una característica de gobiernos que utilizan estas tácticas para mantener sometida a la población y dependiente de las migajas que reparten en cada proceso electoral ya lo dijimos una vez, toma todo lo que te den y al final vota por morena.

    En la boleta electoral esta marcada la trampa también, mientras que Delfina Gómez tiene una sola casilla situada a extrema derecha abajo justo de la del PRI, Alejandra la Inmoral tiene tres casillas marcadas con cada uno de los partidos políticos que la respaldan, en otras palabras 4 veces aparece su nombre en la boleta contra una sola casilla de la maestra Delfina, donde apenas se alcanzan a distinguir los tres partidos en coalición MORENA, PT y Verde Ecologista.

    Esto quiere decir que hay una enorme probabilidad de que la gente se equivoque a la hora de votar pues muchos habitantes del Edo Mex, no saben leer y escribir sobre todo en las comunidades rurales, según el INEGI 3 de cada 100 personas no saben leer y escribir y en su mayoría son adultos mayores con un 22%, además de aprovecharse de esta condición los neoliberales se aprovechan de la apatía de la juventud que no sale a votar.

    Así que en 8 días 2 son los grandes retos, enseñar a nuestros adultos mayores como votar por el partido de nuestro presidente MORENA y la colación y dos incentivar a nuestros jóvenes a ir a votar para cambiar el régimen de 100 años de corrupción. Un reto más es terminar la compra de la conciencia y el voto tarea que ha dado resultados en los procesos electorales anteriores. Esta en ti vecina, vecino mexiquense un Estado de México diferente.

    ¡Que viva la 4ta transformación!

  • LLAMADA DE TROPA

    LLAMADA DE TROPA

    En el ámbito militar, se conoce como llamada al toque de caja, corneta o clarín para reunir a la tropa a fin de pasar lista, acudir al sitio prefijado para toda formación, tomar las armas, etc.

    En las plazas de guerra se toca la llamada para avisar a los que están fuera que van a cerrarse las puertas; para parlamentar, capitular o rendirse; proponer un canje.

    En la táctica militar, se usa para ejecutar algunos movimientos, especialmente en la de guerrilla. Con la llamada se hacen honores, sirve de aviso para algunos actos del gobierno interior o económico de los cuarteles, etc.Ya con elecciones locales en puerta, para el estado de México y Coahuila, tenemos que atender el llamado del comandante supremo de las fuerzas armadas y presidente de México; Andres Manuel Lopez Obrador, pero antes tenemos que discernir los eventos, los tiempos y las circunstancias que giran alrededor de la 4TA TRANSFORMACIÓN, no sin antes tener en claro, cuál es el llamado de AMLO.

    Por un lado Lopez Obrador habría señalado este movimiento como LA REVOLUCIÓN DE LAS CONCIENCIAS, que básicamente era un despertar de los mexicanos para poder lograr un cambio en el país y devolver el gobierno al pueblo.

    Por otro lado hace un llamado estableciendo los 3 pilares de la 4ta Transformación que son; NO MENTIR – NO ROBAR – NO TRAICIONAR y dentro de estos conceptos, hoy deberíamos tener en cuenta que tanto Lopez Obrador, su gabinete y la gente que colabora en pro del cambio, son personas falibles, con errores , equivocaciones y uno que otro(a) que se pudiera corromper, con todo esto, nuestro enfoque tiene que estar en el llamado del presidente Andres Manuel Lopez Obrador y no dejarnos confundir, ya que el es un hombre que sabe jugar bien sus cartas, él es un buen ajedrecista en la política y que los ajustes y juicios que se deben hacer, no nos corresponde a los ciudadanos, ya que seriamos parte de la división en el movimiento que inició.

    A vuelo de pájaro vayamos a echar un vistazo al principio y parte de la evolucion del proyecto de nacion para los mexicanos;

    Según el diario extranjero People,S WorldLa 4T propone nada menos que una transformación radical y democrática de la sociedad mexicana con medidas concretas y duraderas a favor de los intereses populares. A pesar de la férrea oposición de los elites y privilegiados del viejo régimen, sus medios de comunicación, partidos, jueces, y las asociaciones empresariales que no quieren perder sus privilegios, las conquistas han sido numerosas e importantes

    :— El salario mínimo se ha incrementado en un 44% desde que el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) entró como presidente, un hecho insólito.

    — Se ha instrumentado toda una serie de programas sociales de largo alcance. Ya es una realidad la pensión universal para los adultos mayores, el apoyo a niñas y niños con discapacidad (y el próximo año para todos hasta la edad de 65 años), la entrega de becas a estudiantes de familias pobres y la atención médica y los medicamentos gratuitos, programas que, por cierto, ya se elevaron a rango constitucional y están establecidos como derechos de observación obligatoria para quien esté en el gobierno. El 70 por ciento de los hogares de México está inscrito en cuando menos un programa de bienestar

    — A nivel económico, un récord histórico en remesas e inversión extranjera, la estabilidad del peso a diferencia de las devaluaciones del pasado, no incremento de deuda; aumento del Índice de la Bolsa de Valores y las reservas del Banco de México.

    — Se ha lanzado el Banco de Bienestar, la mayor red bancaria del país cuyos objetivos son de eliminar a los intermediarios –a veces los líderes sociales corruptos- para la entrega directa de los beneficios de los programas sociales a la población, llevar los servicios bancarios a los lugares y las poblaciones que no los tienen y entregar remesas sin cobrar comisiones.

    — Una nueva empresa estatal, Gas Bienestar, para ofrecer a la población la compra de gas natural con precios accesibles, así rompiendo la dependencia con respecto a los intermediarios.

    — La recuperación del papel del Estado en la rectoría de sectores claves de la economía, como petróleo y electricidad, donde los gobiernos anteriores han saqueado y vendido los recursos de la nación a intereses privados y extranjeros a través de contratos y arreglos nocivos a cambio de sobornos y privilegios económicos.

    — El fin de la subcontratación. Esta práctica ha sido utilizada a escala masiva por las empresas para evitar su cumplimiento con la legislación laboral en cuanto a temas como el seguro social, Infonavit, pago de horas extra, vacaciones y aguinaldos. Gracias a la nueva ley, esta práctica está por terminar y los trabajadores afectados serán recontratados con aumentos de 12% en promedio en sus salarios más las prestaciones laborales previamente negadas.

    — Gracias a una lucha frontal contra la endémica corrupción de los regímenes anteriores, su injusto régimen fiscal que favorecía a los grandes contribuyentes, y los nocivos contratos de compras gubernamentales y licitaciones, combinado con una política de austeridad republicana, se ha ahorrado más de un billón 400 mil millones de pesos. Gracias a esos ahorros, se ha podido cumplir los compromisos de no endeudar al país, no aumentar impuestos, no subir los precios de los combustibles y, lo más importante, esta nueva política económica ha permitido financiar programas sociales a escala masiva para el bienestar del pueblo, en especial, para los más pobres y marginados. Sin pedir deuda, se han construido presas, hospitales, escuelas –hay 140 hoy en construcción- acueductos, plantas de tratamiento de aguas residuales, puentes, refinerías, vías férreas, centrales eléctricas, aeropuertos, cuarteles, bibliotecas, parques, mercados, estadios, unidades deportivas y otras obras.

    — Con la desaceleración producto de la pandemia –que ocurrió a escala mundial- muy a diferencia del pasado, este gobierno no pasó el costo a la población trabajadora ni endeudó al país, gracias a la política progresista de la 4T y los ahorros en la lucha contra la corrupción en todas sus facetas.

    Resumimos que su llamado es; A la unidad dentro de su movimiento ya que el verdadero ataque viene de afuera, a confiar, seguir firmes e informar a la gente que nos rodea, saber que queda poco tiempo para su mandato y que lo mas proximo seria incentivar el #VotoMasivoXMORENA , principalmente en las elecciones en puerta, el siguiente paso es ganar el estado de México, apoyar a la maestra DELFINA y seguir estableciendo el legado de Lopez Obrador.

    VIVA LA DIGNIDAD, VIVA LA 4TA TRANSFORMACIÓN Y VIVA MEXICO! Ya