Etiqueta: opinión

  • Herejías, Autos de Fe y el reino de lo absurdo

    Herejías, Autos de Fe y el reino de lo absurdo

    ¿Cómo están mis queridos lectores? Espero que muy bien, yo aquí de regreso a la columna buscando inspiración para escribir y bueno, que me encuentro con la noticia que en el Zócalo de la Ciudad de México reapareció FRENAA (Frente Nacional Anti AMLO) y que su líder Gilberto Lozano, los convocó para hacer un exorcismo a las puertas del Palacio Nacional para expulsar a los demonios del Comunismo, en serio, no se rían, sí lo hicieron.

    Esto ya raya en lo absurdo, sinceramente me parece una verdadera “herejía” la forma en que actúan los miembros de este grupo, la burla de la que son objeto y perdón, pero ese fanatismo que los hace actuar de esa manera y que un personaje, que es ridículo y delirante pueda manejar a las personas con un discurso de odio, e inventando enemigos imaginarios.

    Yo no creo que Gilberto Lozano sea realmente un hombre con una enfermedad psiquiátrica aunque se comporte como sí fuera un desquiciado, más bien siento que ha cumplido cabalmente con su función de intentar desestabilizar, desgraciadamente la estrategia de la ultraderecha en el mundo es “inventar situaciones para generar descontento social y desestabilizar a los gobiernos legítimos y democráticos para poder continuar con los privilegios económicos”.

    Hoy en #LaMañanera el Presidente López Obrador recordó el Golpe de Estado en Chile aquel 11 de Septiembre de 1973 cuando Pinochet destituyó al Presidente Salvador Allende y que la Derecha, para intentar justificar el derrocamiento, meses antes, creo situaciones para incomodar a la población para que sintieran que Salvador Allende no estaba siendo un buen gobernante, inventó una huelga de transportistas que fue financiada por la CIA, acapararon los alimentos y fomentaron la especulación ya que estaban viendo claramente que perdían privilegios.

    Esto se llamó Golpe Blando y si revisamos los curiosos eventos que se han presentado en nuestro país, no se descarta que estos puedan ser provocados, perdón pero yo soy muy mal pensada y muchas cosas me suenan a sabotaje: por ejemplo las explosiones en el metro, las humaredas, esos raros accidentes dizque por falta mantenimiento, la insistencia y violencia con la que desfilan las encapuchadas y hacen todo por destruir y provocar la reacción de la policía para lograr obtener una fotografía para portada de periódico que grite al mundo: Dictadura, afortunadamente, el Gobierno no las ha reprimido.

    Observen con atención el discurso de los voceros de la Derecha, de esa oposición mediocre que tenemos en nuestro país que, a falta de propuestas reales para sustentar su permanencia en el poder, de su carencia de inteligencia tienen que recurrir a la #INFODEMIA y a los melodramas baratos, o ¿qué opina usted de los berridos estridentes de #LOPEZkenia cuando aparece en la tribuna o los numeritos que se avienta la señora #GALVEZxochitl disfrazándose de #Dinosaurio o encadenándose en el Senado? Hasta parece que la señora Gálvez erró la profesión, quizá funciona mejor animando fiestas infantiles ya que adora usar botargas o la señora Kenia que debió estudiar actuación, porque sinceramente los papelones que hace, dejan mucho que desear, no tienen la dignidad para estar en una legislatura y nadie les cree sus discursos de que este país “se está cayendo a pedazos”.

    Diariamente nos bombardean con noticias para generar situaciones de descontento, hay un cerco informativo en donde los resultados positivos del Gobierno Federal no se mencionan, pero eso sí, se la pasan buscando el menor defecto para armar un melodrama, cuando hay bastantes aciertos, promesas de campaña que se cumplen y las obras públicas nos están demostrando que el dinero alcanza cuando no hay tranzas.

    Hay un sector de la sociedad que ha elegido criticar y despreciar al Presidente López Obrador para sentirse “Fifí”, una persona me confesó que hacerlo le daba estatus con sus compañeros de trabajo, que se sentía más integrado, de verdad, me sorprendió que me lo dijera, porque él era el único que había estudiado en escuela de Gobierno, ¡Es increíble el nivel de prejuicios que podemos tener y los complejos de inferioridad que afloran de repente! Por cierto, él no tenía ni idea de los logros del Presidente, nunca ha estado en el #AIFA y se refiere a él como #ElChAIFA, no sabía nada del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, de Sembrando Vida ni de las Reservas protegidas en la zona maya, prefiere seguir oyendo a #Brozo que investigar y como él, hay muchos más.Volviendo al tema inicial, ese “Exorcismo” que hizo Gilberto Lozano frente a Palacio Nacional, para defender a los católicos, la libertad de credo, para extirpar al Foro de São Paulo, para tirar agua bendita para espantar a los fantasmas del Socialismo, para alejar al #Mozimismo (Sabrá Dios qué cosa es eso), para exigir a “López” que renuncie, que trabaje, que no destruya las instituciones caducas, que no derrumbe al país, poner a rezar a un grupo de señoras que solamente faltó que sacaran los flagelos y los silicios e hicieran una procesión como en el Virreinato, delirando por situaciones inverosímiles es verdaderamente bizarro y absurdo.

    Yo solamente digo: Ya aburre la oposición, en lugar de estar fastidiando al Pueblo de México, piensen mejor en propuestas reales, dejen ya de estar de “contreras” nada les parece, pero ¿qué creen? Ya nosotros no les creemos nada y nos tienen fastidiados, pese a su #Infodemia, falsedades, melodramas y exorcismos, seguimos diciendo que #EsUnHonorEstarConObrador.

    El país está caminando por un buen rumbo pese a las décadas de saqueo, los que han perdido privilegios son ustedes, nosotros por primera vez estamos siendo gobernados con dignidad y eso a la oposición le cala en lo más hondo. No se dejen engañar, a la oposición la gente no le importa, les preocupa mucho recuperar lo que este sexenio les quitó: La Robadera, ellos sí deberían bañarse en agua bendita para liberarse del mal…

  • Mexicanos al grito de guerra

    Mexicanos al grito de guerra

    El fentanilo es un opioide sintético 50 veces más fuerte que la heroína y 100 más que la morfina. Su uso original era con propósitos hospitalarios, pero sus efectos adictivos son tan devastadores que se ha convertido en una de las principales causas de muerte en Estados Unidos y gran preocupación para el gobierno de este país, no solo por la cuestión de salud pública, sino por el tráfico ilegal que genera, y que parece ser el pretexto perfecto para promover intervencionismo en México desde la Casa Blanca.

    Senadores republicanos, específicamente Den Crenshaw y Mike Waltz, pidieron al congreso estadounidense el uso del ejército para combatir a los cárteles mexicanos, es decir, ponerlos al nivel del Estado Islámico y tratarlos como terroristas para causar en México la muerte y devastación que crean necesaria hasta “derrotar al enemigo”, tal cual lo han hecho en Irak, Afganistán, Siria y un largo etcétera.

    Nada de esto era relevante porque se consideraba parte de la politiquería de personajes, hasta cierto punto, irrelevantes, sin embargo, el exfiscal de ese país, William Barr, escribió sobre ello en el Wall Street Journal, donde, básicamente, aplaude la estela de muerte que dejó el gobierno de Calderón en la llamada guerra contra el narcotráfico que emprendió el espurio expresidente mexicano (cuyo Secretario de Seguridad Pública fue Genaro García Luna, recientemente hallado culpable por vínculos con el Cártel de Sinaloa), y critica al presidente López Obrador por hacer más énfasis en atacar las causas y matar a menos seres humanos, porque claro, si los muertos son del Río Bravo hacia el sur, no importan tanto como los del norte.

    Ya sabemos, lo usual: la misma estrategia fracasada de hacer creer que los malos son los productores mexicanos y colombianos y no los consumidores estadounidenses, y no reconocer la evidente decadencia de ese país, que lo convierte en el mayor consumidor de drogas del mundo. Por si ello fuera poco, otro retrógrado de nombre John Kennedy, también senador estadounidense, declaró que, sin Estados Unidos, México estaría comiendo comida de gatos de una lata, viviendo en una carpa en un traspatio.

    El presidente López Obrador ha desestimado las declaraciones de estos personajes intrascendentes, sobre todo porque son hechas por porristas y engaña tontos en tiempos de campaña, no por políticos serios, pero lo más importante: ha llamado a no votar por quien quiera utilizar a México en discursos xenófobos y racistas (indirectamente, esto afecta más al partido republicano). La pregunta es: ¿esto impacta a la política interna de Estados Unidos? Sí y no.

    En términos absolutos, el llamado de cualquier presidente a no votar por tal o cual candidato de otro país podría parecer irrelevante, pero el caso del presidente López Obrador es especial. Tiene una aceptación del 70% y goza de gran popularidad entre los mexicanos que viven de Estados Unidos, donde, por cierto, hay 40 millones de ellos (población mayor que la de países como Irak, Canadá, Perú o Arabia Saudita, y casi tan grande como la de Argentina, España o Colombia).

    En una elección cerrada, el llamado de López Obrador podría tener algún impacto en el resultado electoral, y aunque él ha declarado que México se conduce por la resolución pacífica de los conflictos y el principio de no intervención, ha dejado muy claro que no permitirá que agarren a México de piñata discursiva, y como mexicanos tenemos que cerrar filas en torno a ello, defender la dignidad de México, rechazar el intervencionismo cínico de Estados Unidos y, en síntesis, defender la patria.

    No podemos regresar a tiempos de entreguismo cuando políticos mexicanos hincaban la rodilla ante el imperio, y aunque este siga queriendo hacer parecer como que México es el culpable, lo cierto es que los grandes consumidores (y también productores) son ellos, pero en la opinión pública no se habla de ello porque nunca se admitiría que la potencia hegemónica enfrenta los mismos problemas (y quizás peores) que sus vecinos del sur.

    Históricamente, la lucha contra los cárteles en América Latina ha sido un gran fracaso por dos cosas: no atacar las causas como la monstruosa desigualdad y la falta de oportunidades en regiones pobres y poco desarrolladas; y la falta de voluntad política de Estados Unidos para hacerse cargo de un problema que lleva mucho tiempo impactando a su sociedad, pero que al mismo tiempo sostiene parte de su economía. Hipocresía, le llaman.

  • BALAS FRÍAS

    BALAS FRÍAS

    No hay mucho que explicar con referencia a la terrible inseguridad que vive el pueblo, en el estado de Veracruz. Un día sí y al otro también, se viralizan escalofriantes videos de ajustes de cuentas, balaceras, ejecuciones y enfrentamientos entre grupos armados con equipamiento paramilitar.

    No hay justificación alguna para la escalada de terror que se dio en el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez. No vale culpar a Fidel y a JaviDu porque han pasado más de 4 años. Y nada mejoró.

    Tampoco se puede hacer apología de los asesinatos y limitar las declaraciones a que las muertes son entre la misma gente involucrada con el crimen organizado. ¡No señor gobernador, no fue suficiente! No se vale gritar “¡ALV me duelen las rodillas loco, de amadre!” y no hacerse responsable.

    Internet está llena de videos con sangre de miles de veracruzanos.

    Pareciera que Felipe Ferras Gómez, alias El Ferras, entendía más de implementación de orden y justicia que tú, Cuitláhuac. Para quienes no recuerden al tristemente célebre Ferras, los invito a buscar en YouTube: “EL FERRAS, original” y díganme si tengo o no razón. Mientras tanto, rescato algunas citas que dan algo de idea a lo que planteo.

    Los abrazos, no balazos no justifican un inefectivo uso de la fuerza pública. El contexto de la frase aplica a la responsabilidad del estado por proveer un ambiente de desarrollo sano para que los jóvenes no sean arrebatados como empleados de la mafia. Pero aquellos quienes atacan y matan a los ciudadanos deben ser enfrentados con todo el peso de la seguridad pública.

    Ferras ejecutó ese poder, de manera ilegal, pero hizo más que el gober de Veracruz: “Le tiré balas frías. Tú sabe papi que la bala fría: fum, fum, fum ,fum…”

    La procuración de justicia es otro rubro que le duele mucho al estado jarocho. La responsable se ha dedicado más a perseguir y acusar a rivales políticos que a los verdaderos enemigos del Estado. Recordemos, el que la hace la paga: “Ahora la bebes o la derramas”.

    Para que existan condenas ejemplares debe haber sentencias del mismo nivel. Pero el Veracruz de García Jiménez no las obtuvo: “Si está muerto pues lo pago. ¡Ya qué! ¿Ya que voy a hacer? ¿A dónde voy a correr? ¿A dónde voy a ir? Son 30 del águila, tengo 24 para 30, salgo 54 años. No hay pedo, lo pago…”

    ¿Y quién gana en este río revuelto? Pues un lobo disfrazado de cordero. Un oscuro personaje que saliva por recuperar el poder quien siendo gobernador le robó TODO a los veracruzanos: Dante Delgado Rannauro. Ahora se purifica con su MOVIMIENTO POR LA PAZ y su público repudio al PRI.

    Pero Dante, ¡no seas cínico! Por años despojaste con violencia a campesinos y trabajadores portuarios de sus patrimonios, en Veracruz, por instrucciones directas de Carlos Salinas de Gortari, el peor PRIISTA que jamás ha vivido.

    Atento, Cuitláhuac García. Le estás dejando Veracruz a puro hampón. Y Dante Delgado no es la excepción.

  • Golpe de estado y un poco más

    Golpe de estado y un poco más

    Bueno, como ya saben, el Miércoles 24 Mayo, los pianistas tuvieron la brillante idea de pedir a la SCJN que destituya al Presidente, al Secretario de Gobernación, al Secretario de la Defensa Nacional y al Secretario de Marina, esto por los decretos para proteger las obras importantes de este Gobierno, alegando “abuso de autoridad”.

    Esta ocurrencia será del fracasado senador julen rementeria (coordinador del grupo parlamentario del pan), o sólo firmaría el punto de acuerdo. Quieren destituir a los cuatro, para así obtener el gobierno, suponiendo que la SCJN accede a esta petición. La señora Piña se atreverá?

    Lo que hace el PAN y secuaces es al final un golpe de estado. Lo que es un hecho, es que los pianistas, ven como se les van de las manos todos los negocios que tenían y habían pretendido tener, y en su desesperación, tratan de jugar chueco, en clara defensa de cierto sector del pueblo mexicano, creerán que el pueblo va a dejar que se salgan con la suya, creerán que con esto podrán ganar el Estado de México, lo único que están haciendo es que todos apoyemos a AMLO y al Gobierno Federal, vaya harán más fuerte a AMLO, y éste será el fin de los panistas.

    Pero está petición, será en respuesta a la recuperación por parte del Gobierno Federal de las vías férreas que estaban concesionadas al grupo de Larrea, o a la cancelación de la venta de Citi Banamex (por parte del mismo Citi Group – se le cayo la compra a Larrea), será respuesta al inicio de la banca nacional, iniciando por el que se ostenta como el Banco de México – BANAMEX – o será que siguen los mandatos de los líderes de la ultra derecha en Latinoamérica, recordemos el golpe de Estado en Perú por los derechistas, será mandato de Obama/Clinton al ver que no pueden quedarse con el Litio mexicano, ni con el dinero del narco, ni intervenir en el Gobierno como antes lo acostumbraban.

    La oposición no entiende que por ser clasistas y presumirlo, es una de las razones de sus derrotas.

    Por cierto, el próximo 4 de Junio, los que van a salir a votar, voten de forma masiva por Morena y aliados. Si queremos un cambio en la cúpula del poder judicial y el poder legislativo, se necesita la mayoría morenista, a menos que el presidente haga lo mismo que Zedillo, que, aunque ya dijo que no lo haría, sería buena idea que cambiará de opinión, muchos insistimos que haga la jugada Zedillo y así nos desharíamos de la señora Piña y secuaces.

    Como dice el Presidente, “el pueblo manda”, y para estos tiempos el pueblo quiere fuera a la Piña y a su grupo. Hablando de que el pueblo manda, si el pueblo exigiera la reelección de AMLO, las “corcholatas” lo apoyarían, los “fieles” fanáticos apoyarían al Presidente o se aferrarían a su obsesión por el poder y control, no hablemos a las promesas que les han hecho por el “apoyo” desde twitteros/ influencers y hasta uno que otro Diputado.

    ¿Dejarán sus aspiraciones por seguir la decisión del Pueblo? Esa es una muy buena pregunta. Digo porque en su camino hacia la elección por el candidato presidencial, todos han cometido errores, algunos muchos errores, algunos pocos, a algunos los respalda su trabajo en su encargo actual, a otros su trabajo en el encargo actual, sólo los quema.

    Por cierto, el gobierno derechista peruano, anda muy enojado con AMLO y México, quién se niega a transferir el control de la Alianza del Pacífico a Dina Boluarte, la golpista que ahora es presidenta del Perú, esto porque el gobierno desconoce a la señora Boluarte como presidenta legítima.

    Sin ofender a los peruanos, ellos necesitan más a México, que México al Perú, así son las cosas en esta realidad. Es más donde los países de Latinoamérica, en su mayoría desconocen la legitimidad de Boluarte. Y por si fuera poco el 1 Junio, el día que el Departamento del Tesoro de EUA entrará en impago si el techo de deuda no se eleva o se suspende.

    Recordemos que desde Enero, las facturas del gobierno federal se están pagando gracias a medidas extraordinarias. Todo esto debido a que el negocio de la guerra no le es redituable, básicamente, porque la guerras que ha tratado de hacer no le funcionan, y sólo pierden dinero, como por ejemplo la explosión del almacén de “la OTAN” en Ucrania lleno de armas, que explotó después de ser alcanzado por un misil ultrasónico ruso.

    Las guerras de EUA sólo le generan gastos. Pero esté deterioro en la economía gringa, no es de ahorita, viene desde el presidente George W Bush, pasando por Bill Clinton, Obama, Donald Trump y Biden (bajo las ordenes de Obama).Y si le sumamos la presente desdolarización mundial, y los efectos de los castigos económicos a los rusos (mismos que han afectado más a Europa y al propio EUA) estamos viendo la caída a pique del actual orden Mundial, supuestamente liderado por los gringos.Gracias. Nos vemos en la siguiente.

  • Resignifiquemos el rosa mexicano

    Resignifiquemos el rosa mexicano

    El día 18 de marzo de este año, en el marco del festejo de la conmemoración de la expropiación petrolera, la Diputada Andrea Chávez subió, en sus redes sociales, una selfie para indicar que ya estaba lista para la reunión convocada (https://twitter.com/AndreaChavezTre/status/1637192915695853571?s=20). Lo que más me llamó la atención fue lo bello que se veían sus labios maquillados de color rosa mexicano.

    Un color que tiene nombre y apellido, el cual es un símbolo de identidad nacional. Debo reconocer que de todos los colores el rosa, en general, es de los que menos me gusta. Cuando era niña me molestaba que todo el mundo quisiera que estuviéramos uniformadas.

    Sin embargo, el rosa mexicano siempre me llamó la atención, en los bailables regionales de la primaria con frecuencia lo usaba, es más, la falda doble circular que tenía para los ensayos era de ese color. El rosa mexicano es un pigmento que representa los rebozos de las mujeres que trabajan en los campos y las cocinas rurales, es el rosa de los bordados del sureste que son tan intensos como la pasión de los habitantes de esa región. Me encanta decir que el rosa mexicano es único y así tiene que seguir, aunque los partidarios o los políticos pretendan tomarlo como propio.

    Recuerdo el periodo en que Gabriel Mancera gobernó la Ciudad de México, a los taxis los pintó de color rosa, aunque no mexicano, era un tono muy simplón. Ahora la llamada “marea rosa” pretende tomarlo como propio y considero que un tono tan bello no debería representar a nadie más que a México, tiene que seguir cargado de la simbología que las manos mexicanas le han brindado.

    En el marco del segundo debate del pasado 18 de mayo entre las candidatas que compiten por la gubernatura del Estado de México, llamó mi atención que el color rojo (predilecto de la vestimenta de Paloma Sánchez, por ejemplo) se cambió por un saco color rosa mexicano. Emblemático del INE el cual fue elegido precisamente para que no favoreciera a ningún partido político, claro, no se podía predecir que serían los partidos los que se iban a apropiar de manera mañosa de la inocuidad de su espectro cromático.

    Tampoco hay que olvidar la historia que tiene, fue el Partido Popular Socialista de México quien lo usó como emblema. Precisamente por lo que representa para el pueblo de mexicano.La llamada “marea rosa” invade los espacios públicos y comienza a darle otro sentido a un símbolo nacional y no podemos permitirlo.

    Nuestro rosa mexicano tiene que volver a representar las artesanías que reivindican a nuestros paisanos como la gente trabajadora que es. También tenemos que limitar a las casas de moda internacionales que se empeñan en registrar colores para satisfacer la impronta capitalista que absorbe todo a su alrededor.

    Para que el rosa mexicano vuelva a representar a nuestro país, necesitamos tomarlo como propio de nuevo y salir todos a la calle, que cada persona que esté vestida o maquillada de nuestro color sea eso, un mexicano. Sin importar la preferencia política, hay que hacerlo más brillante, más intenso, más alegre de lo que las falsas luchas han pretendido hacerlo. Porque al igual que les digo a mis sobrinos, ningún color es de hombre o de mujer, ningún color es característico de un partido. Me visto de verde, de rojo o morado cuando quiero, porque no debemos dejarle libre acceso a ningún partido político ni ningún movimiento. Porque los colores significan, pero también pueden volver a dotarse de sentido en cualquier momento.

    Así que los invito a vestirse lo más que puedan de rosa mexicano y si es una prenda que compramos a los artesanos, mejor. Porque no hay tono más hermoso que los que son trabajados con las manos de nuestro pueblo. Por mi parte, ya tengo mi prenda rosa mexicano, me costó trabajo erradicar de él la idea de que a las mujeres todo el tiempo las queremos ver uniformadas de rosa.

    Pero de eso se trata, de despojar las ideas que constriñen las posibilidades. Necesitamos asignar un mejor significado a un color emblemático de nuestra tradición. Ahora cada que caminemos por la calle vestidos de rosa mexicano pensemos que no tiene nada que ver con los taxis de Mancera, ni con el rosa del INE, sino de nuestra identidad nacional.

  • Brozo: ten un Trozo de dignidad

    Brozo: ten un Trozo de dignidad

    La infodemia es el arma por excelencia del bloque conservador. Un día de mayo inventaron que el Tren Maya se descarriló en Tabasco, y subieron fotografías de trenes descarrilados de otras épocas, países y contextos, cuando el Tren Maya apenas iniciará sus pilotajes en diciembre de 2023…

    Lo más grotesco es que las noticias falsas las replican supuestos comunicadores que en los viejos tiempos de la prensa chayotera tuvieron cierto raiting, pues eran los voceros predilectos del viejo régimen.

    No se cansan de mentir ni de tergiversar los hechos. El periodista chayotero está lejos de ser una especie en extinción, y ahora actúa como gato boca arriba, con perdón de los gatos. Ya no están al servicio del erario público de los gobiernos del PRIAN, cuando callaban como momias los abusos del poder; ahora son fieles escuderillos de grupos de intereses creados -como el del inefable Claudio X González, quien invierte en ellos carretadas de recursos económicos con la intención de debilitar la credibilidad del gobierno de la Transformación-, proyecto del pueblo qué ha ido terminando con los privilegios de quienes ahora auspician la feroz indodemia.

    Dos ilustres e ilusos representantes de la infodemia como instrumento contra la transformación han sido el payaso Brozo y Carlos Loret de Mola, quienes desde el exterior despliegan todos los días una basta inversión económica de dudoso origen para el golpeteo cotidiano y mediático contra la 4aT.

    El sargazo, las vacunas contra el Covid, la construcción del AIFA, el peso frente al dólar, los bancos del Bienestar, toda acción de gobierno merece una calumnia, diatriba, campaña, novela, o montaje para pretender ensuciarla. Por más que una y otra vez periodistas con verdadera ética desmienten con pruebas los dichos de Brozo, Loret y compañía, ellos siguen mintiendo y difamando.

    Desde una colonia popular de la Ciudad de México ha surgido un enigmático personaje, una nueva leyenda urbana, un joven del barrio de la Felipe Pescador ha comenzado ha lograr con sus propios medios una parodia de la prensa chayotera que en el tal Brozo se autoparodia. Se trata del Payaso Trozo, inspirado en Brozo el mal payaso al servicio del poder. Trozo esta hecho a imagen y semejanza del payaso tenebroso, pero con todas las posibilidades de un verdadero anti villano. Trozo nace para desnudar las infodemias de Brozo.

    En su primer aparición publica Trozo fue objeto de burlas, enfados, reclamos airados, manoteos, y groserías cuando hizo presencia en la histórica marcha por la Transformación del 27 de noviembre de 2022. La raza por instantes pensaba que sí era el verdadero y tramposo Brozo, y no le fue nada bien. Pero ya luego de la sorpresa inicial el pueblo se unió a Trozo, en la exigencia de que los medios digan la verdad, se dejen de cuentos y cesen la guerra sucia contra el movimiento.

    El 15 de mayo Trozo irrumpió en uno de los bloqueos ciudadanos a la tremenda Corte que ahora está siendo usada también como ariete contra la 4aT, ahí hizo bromas, chistes políticos y nuevos perfomances, la gente que iba al metro o al trabajo se arremolinaba, en un principio para reclamarle, pensando de origen que era el Brozo de la tele, una señora hasta le lanzó una monedas, y otro joven le mentó la madre… pero después de escuchar el cotorreo, la gente pedía selfies y fotos con Trozo, celebrando que haya una parodia de Brozo, el pseudo periodista que no vive sin su trozo de chayote… Desde entonces el payaso Trozo ha hecho más e ingeniosos performances, en una zaga que parece interminable, pues el payaso Brozo que piensa que se burla de nosotros ahora mismo es nuestra burla.

    El joven que representa a Trozo la burla del oscuro Brozo, reflexiona: “no debemos olvidar la risa como arma contra la mentira, ellos odian, ellos mienten, nosotros somos un movimiento de paz y esperanza. El que se enoja pierde. Ojalá Brozo tenga un Trozo de dignidad”.

    Ya no queremos que nos cuenten cuentos, la sociedad ya despertó. Que el periodismo se ejerza con ética, basta de infodemia, amarillismo y noticias falsas. La historia de Trozo y otros héroes anónimos apenas comenzará…

  • Un millón de firmas

    Un millón de firmas

    Pues sabrá Dios de donde saca Roberto Gil Zuarth que la “candidatura” de Lilly Téllez está despuntando claramente, o se trata de una fantasía o de plano enloqueció el ex secretario particular de Felipe Calderón y protagonista de la trama de sobornos relacionados, entre otros, con el pacto por México.

    Y es que conforme nos acercamos a la elección de 2024 y por más que la oposición se lleva un palmo en las narices, un día sí y el otro también, siguen sin comprender que no existe posibilidad alguna de detener el triunfo del bloque de enfrente y menos si continúan creyendo que los seguidores en twitter se convierten en automático en electores.

    Es decir, avanza el tiempo y lejos de construir un proceso de unidad que abra paso a la conformación de un bloque con identidad más ciudadana que política, insisten en mantener la ruta de la ocurrencia por una parte y por otra la de la confrontación basada en mentiras y calumnias desde las redes sociales. Por esa misma razón comienzan a incendiar sus propios procesos electivos como si la definición de uno u otro candidato o candidata, realmente impactara en la contienda presidencial ¡Vaya ingenuidad!

    Llama la atención por ejemplo que, en su proceso interno, los gerentes de Acción Nacional ahora opten por establecer un requisito más que imposible, un millón de firmas como muestra de presencia territorial. Pues si no la tienen como partido, ¿cómo diablos habrían de conseguir tal número de firmas?, sobre todo cuando llevan casi un sexenio sin realizar una sola acción que realmente los identifique con la ciudadanía.

    Por esa misma razón les llueven las críticas de propios y extraños pues a casi un año de la elección, todavía no dimensionan que, en su caso, ya no se discute si van a perder la contienda, la discusión es en torno a cómo perder sin una caída estrepitosa. Menudo problema entonces tiene ahora el panismo con dos de sus aspirantes, pues entre el acartonado Santiago Creel y la virulenta Téllez se irá incrementando en los próximos días el tono de descalificaciones, ahí si aplica la máxima “tan poco el amor y desperdiciándolo en celos”.

    Ah, por cierto, si de descalificaciones se trata, Creel lleva las de perder. Bueno, hablando de virulencia MORENA también tiene lo suyo, pues el “compañero” de ese partido (Noroña) no se queda atrás en sus descalificaciones proferidas contra “el compañero presidente” y todo porque las encuestas lo reflejan en su realidad: no representa ni a la izquierda y mucho menos a lo que buena parte de la sociedad identifica con el movimiento de López Obrador. Bien dicen que en eso de las candidaturas “no sólo hay que quererla, también hay que creérsela” pero pues este abusa.

    Total que en ambos casos, el de Lilly Téllez y el de Noroña son una vacilada y no porque se trate de menospreciar su legítima aspiración, sino porque en los tiempos actuales y a cómo está el país, lo necesario es optar por un personaje prudente, con madurez política y solvencia moral que pueda equilibrar la ya muy desgastante polarización en la que se encuentra la vida política del país y que ha alcanzado otras esferas.

    La elección la ganará sin duda el bloque encabezado por MORENA y de ahí tendrá que salir ese personaje, lo bueno es que esta semana tanto Ebrard como Sheinbaum le fueron bajando a la estridencia, lo malo es que el club de fans de cada lado anda muy calientito.

    Quizá en eso radiquen en buena parte las claves del crecimiento de Adán Augusto: el no meterse en el terreno de la confrontación y el de equilibrar diversas posturas a través de los resultados como Secretario de Gobernación.

    En fin, más allá de las filias y odios de cada quien, incluidas las del suscrito, y más allá de las encuestas, queda claro que el papel del tabasqueño terminará siendo determinante para el proceso interno y, de mantenerse la tendencia, ¡aguas! Le puede alcanzar.

  • En México no impactó el fascismo como pensamiento dominante: AMLO (VIDEO)

    En México no impactó el fascismo como pensamiento dominante: AMLO (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia matutina habló sobre la transformación que ha tenido el país ya que el pueblo no quiere más corrupción y hubo una época donde se quería imponer el fascismo.

    “La transformación es nacional porque la gente no quiere más corrupción y ellos se dedicaron a saquear el país a manos llenas y ese era el modelo que querían imponer en México”, expresó.

    Asimismo, expresó que, reflexionando un poco sobre la historia del país, en México todo ha cambiado, sin embargo, a pesar de las redes sociales y demás factores, el fascismo nunca predomino en la nación.

    “Y es una estructura como la que existió durante el Porfiriato, nada más que nosotros tenemos la suerte de que pues ha habido cambiado, las redes sociales, un pueblo también muy consciente, yo estaba reflexionando de que en México no impactó el fascismo como pensamiento dominante”, aseveró.

    López Obrador también añadió que aunque en México han existido momentos de autoritarismo nunca se estableció el fascismo, el cual agregó a muchos países esa ideología política les ha dificultado avanzar.

    “Hubieron momentos de autoritarismo, pero fascismo como tal, no y en otros países si y sigue habiendo, aquí en la historia, en la lucha ha sido liberales-conservadores, pero no fascismo y ojala nunca se parezca a eso, se les dificulta a algunos países avanzar”, finalizó.

    No te pierdas:

  • El Poder judicial aglutinador de la derecha

    El Poder judicial aglutinador de la derecha

    “… No es un asunto de justicia, es algo que tiene que ver con la moral y no hay que olvidar que la política es un imperativo ético. ¿Cómo un impartidor de justicia va a estar ganando 500, 600 mil pesos mensuales en su conjunto? ¿Cómo en un país con tanta pobreza?”

    Presidente Andrés Manuel López Obrador. Conferencia matutina. 11 de mayo de 2023

    La semana pasada en este mismo espacio me referí al anuncio que hizo el presidente acerca del envío de una iniciativa de reforma constitucional, al inicio del periodo ordinario de sesiones de la LXVI legislatura en septiembre de 2024, con el objetivo de que el pueblo elija diretamente a ministros, magistrados y jueces.

    Quiero hacer la aclaración de que omití mencionar lo que ya en otras ocasiones ha subrayado López Obrador en el sentido de que en la República Restaurada que va de 1867 a 1876 y se inicia con el triunfo de la República y el regreso de Benito Juárez a la ciudad de México, efectivamente se determinó que fuera el pueblo quien eligiera directamente a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a los de tribunales superiores estatales, así como a los procuradores.

    Esa reforma formó parte de una serie de cambios que el triunfo liberal trajo consigo. La propia convocatoria a elecciones para designar al Ejecutivo, en la que el voto popular volvería a favorecer a Juárez, a los diputados y como lo mencioné arriba a los miembros de la Suprema Corte. Asimismo, la división del legislativo en dos cámaras, diputados y senadores, lo cual debido a la oposición en el legislativo, no ocurrió sino hasta 1874 bajo la presidencia de Miguel Lerdo de Tejada.

    Era de esperarse que la oposición se lanzara contra el presidente afirmando que mentía al afirmar que el pueblo fue elector de los ministros de la SCJN durante la República Restaurada. Tal es el caso del senador Germán Martínez Cáceres, otrora del grupo parlamentario de Morena, y ahora “independiente” entre quienes están aquellos que faltan a la verdad por ignorancia o con el propósito de desinformar a la población. Equivocados están también quienes interpretan que ya hoy el pueblo elige a los ministros pues, en los términos del artículo 96 constitucional, los representantes de los dos poderes -ejecutivo y legislativo- intervinientes en el proceso de designación, son a su vez electos por el voto ciudadano.

    En cualquier caso, se niega no solo el derecho sino la capacidad del ciudadano de a pie de asumir responsablemente la elección de funcionarios capacitados, pero sobre todo honestos y comprometidos con la plena impartición de la justicia. La subestimación y el menosprecio por el pueblo identifican a esa minoría oligárquica que alimenta el odio y el repudio por el cambio, la misma que hoy se encuentra desarrollando una estrategia para evitar a toda costa la continuidad de la 4T.

    En esa estrategia la actual conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación cumple un papel relevante. El rol esperado por parte de los de toga negra es el de aglutinador de los diferentes poderes fácticos los cuales, aun con poca sistematicidad, comienzan a conformar un frente en contra de la transformación. Desde la SCJN se trabaja al lado de líderes empresariales, de organizaciones subvencionadas con fondos de instituciones y organismos extranjeros, despachos de abogados, dueños de medios corporativos de “información”, escritores, intelectuales y pseudoperiodistas,

    La punta de lanza, esgrimida desde la sala de plenos de la Corte, la hemos podido confirmar en las votaciones ampliamente mayoritarias en contra de decisiones del poder Ejecutivo. Por citar solo dos ejemplos: la invalidez de la primera parte del plan B de la reforma electoral y la declaración de inconstitucionalidad del decreto mediante el cual el 22 de noviembre del 2021 el presidente declaró de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México, ocurrido el 18 del mes en curso.

    Sin embargo, AMLO emitiría un decreto la tarde de ese mismo día mediante el cual en un Artículo Único definiría como de seguridad nacional y de interés público la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y los aeropuertos de Palenque, Chiapas; de Chetumal y de Tulum, Quintana Roo.

    La contraparte en la estrategia promovida por la derecha, la puso el empresario Germán Larrea Mota Velasco, por el diferendo en el tramo de ferrocarril de 120 kilómetros, a cuya concesión puso fin el Gobierno Federal el pasado viernes 19 del mes en curso. Por supuesto que todos los grupos mencionados se lanzaron a calificar de “expropiación” lo que, en caso de haber ocurrido, que no fue así, tampoco hubiera incurrido en ninguna ilegalidad, aunque así pretendan calificar a la decisión presidencial.

    Sigamos muy de cerca todos estos acontecimientos. Mantengámonos bien informados y atentos a las siguientes acciones que la estrategia desestabilizadora derechista seguirá desarrollando.

    El texto completo del decreto del 18 de mayo del 2023 puedes consultarlo en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5689265&fecha=18/05/2023#gsc.tab=0

  • JESÚS ZAMBRANO O EL SER Y LA NADA

    JESÚS ZAMBRANO O EL SER Y LA NADA

    Entrevistar a Jesús Zambrano, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y no entrevistar a nadie es prácticamente lo mismo. Gracias a él y a su tocayo Jesús Ortega, conocidos como los Chuchos, el PRD está a punto de dejar de ser un partido político, ya que el del sol azteca ha perdido el registro en casi la mitad de las entidades federativas del país.

    En otras palabras, ya no es un partido nacional ni revolucionario, pues en el sexenio de Peña Nieto traicionó al pueblo al someterse a los intereses de los grupos del poder económico y se convirtió en un satélite del PRIAN.

    Por esta razón, la palabra democrática se le esfuma también, como fantasma, como el espíritu de ese señor borroso de baja estatura –de baja estatura política y moral, quiero decir– que hace años perteneció a la Liga Comunista 23 de Septiembre y que ahora le bolea los zapatos a Claudio X González, Gustavo de Hoyos, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Santiago Creel, incluidas las botas de Vicente Fox, quienes hacen fila porque dicen que los deja muy lustraditos y puliditos, además de que lo hace gratis, y en estos tiempos sin pensión presidencial –diría Fox–, vaya que vale la pena.

    Como en La historia interminable, la gran novela de Michael Ende, la nada, esa densa y furiosa niebla que crece y arrasa con todo, es lo único que inunda el mundo del partido político que otrora, con el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, derribó los cimientos de décadas de dominio priista y panista en el país.

    ¿Gustavo de Hoyos y Claudio X González son tus jefes?, le pregunto a Jesús Zambrano sabiendo que eso lo hará rabiar, como sucedió cuando Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela lo entrevistaron para su libro La disputa por México.

    Claro que no. ¿Por qué siempre me preguntan lo mismo? ¿No tienen otra cosa mejor que hacer?

    ***

    ¿Qué preguntarle?, pensé, mientras veía en él la imagen de la derrota, de la abyección, del cinismo y la degradación; nunca mejor dicha esta palabra, pues degradar, según el diccionario, es sinónimo de humillar, rebajar, envilecer.

    ***

    Jesús, felicitaste a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por haber declarado inconstitucional el decreto del presidente que calificaba a las obras prioritarias como de seguridad nacional, con el pretexto ficticio de que no se transparentarían los gastos.

    ¿Qué opinas ahora que López Obrador emitió un nuevo decreto?

    Él desacata y pisotea la Constitución. No es posible que esté por encima de la resolución de la Tremenda, que diga, la Suprema Corte. Es un insensato, irresponsable, corrupto y antipatriota. Así será juzgado…

    ¿Qué piensas de la Cuarta Transformación de la Vida Pública Nacional?

    Su proyecto es anacrónico, conservador. El nuestro es liberal, moderno.

    ¿Lo dices en serio? ¡Apoyan al poder económico!

    También los empresarios ven por el bien del país y generan empleos.

    A ver, Jesús, ¿cómo un joven guerrillero de la Liga Comunista 23 de Septiembre se convierte con los años en un aliado de la oligarquía y firma acuerdos con empresarios en una mansión de las Lomas?

    Nosotros, a diferencia de los que ahora están en el poder, recogemos y conjuntamos el pensamiento de todos los grupos que velan por el bienestar del país. No estamos peleados con nadie. No odiamos a nadie.

    ¿Ni a AMLO?

    […]

    ***

    Corría el año 2011 y Andrés Manuel López Obrador fundaba una aplanadora llamada Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que actualmente encabeza 21 gubernaturas. Nada que ver con el PRD, al que arrasa la nada y para el cual no hay héroe de novela, no hay Atreyu que lo salve. El único que habría podido hacerlo es el actual presidente de México, quien entonces les dijo, parafraseando a Amado Nervo: “Nada les debo, nada me deben, estamos en paz”. A los Chuchos y su corriente Nueva Izquierda no les quedó más que la traición: negociaron con Enrique Peña Nieto el Pacto por México. ¿Se habrán dado cuenta del daño que le hicieron al país al convalidar las mal llamadas reformas estructurales? La reforma educativa, que denostó a los maestros mexicanos; la reforma energética, que privilegió a la iniciativa privada en detrimento del Estado y, en consecuencia, del pueblo; y otras más, igual de perjudiciales, como la laboral, la de competencia económica, la de telecomunicaciones…

    ***

    ¿Por qué una alianza de todos los grupos opositores?

    Andrés Manuel nos ataca un día sí y otro también; nos descalifica desde su Mañanera, así que lo mejor es juntarnos para que el golpe sea menos fuerte. La idea era ganarle la mayoría simple en el Congreso, pero no se pudo. Se nos rajó Movimiento Ciudadano.

    ¿Cómo conciliaron tres partidos antagónicos con intereses distintos?

    Nosotros pasamos de la extrema izquierda (sic) a la centro-izquierda. El PAN pasó de la extrema derecha a la centro-derecha (sic) y el PRI también cambió ciertos aspectos.

    [Habrá pasado del periodo triásico al jurásico, digo yo].

    Ha habido un repunte en la economía. El peso está fortalecido, hay inversiones y obras, se ha adelantado el pago de la deuda.

    El gobierno de la Cuarta Transformación cree que con programas asistenciales va a reducir las desigualdades y la pobreza. Lo que se debe hacer es aumentar los empleos, incrementar los salarios, mejorar las condiciones de salud y de educación.

    Eso es justamente lo que se ha hecho…

    ¿De qué lado estás?

    Del lado correcto quiero estar, y no creo que sea el de Claudio X González.

    Ahí está latente el problema de la seguridad.

    El gobierno dice que atiende las causas y que ya se ve una clara reducción de la violencia.

    El gobierno es un fracaso. He exigido a López Obrador un cambio en la estrategia, pues no hace más que proteger a delincuentes…

    ***

    Conforme la entrevista avanzaba, la voz de Zambrano se escuchaba cada vez más aguda y suave… No lo podía creer, pero mi interlocutor se hacía cada vez más pequeño… Al final, se perdió en un rincón.

    Como el hombre menguante, el increíble personaje de la novela de Richard Matheson, terminó desapareciendo en el microcosmos.

    La nada se lo llevó junto con su partido político… La nada.