Etiqueta: opinión

  • La derecha sale a la calle en defensa de la Corte

    La derecha sale a la calle en defensa de la Corte

    “… Pues yo creo que se actuó, de parte de los que marcharon, con prepotencia. Porque pueden no estar de acuerdo con los que están manifestándose enfrente de la Corte, pero no debieron ir a provocar y a quitarles las mantas.”

    Presidente Andrés Manuel López Obrador. Conferencia matutina. 29 de mayo de 2023.

    La semana pasada sugería la posibilidad de que la derecha se esté aglutinando alrededor de la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presidida, desde el 2 de enero pasado, por la ministra Norma Lucía Piña Hernández.

    Los opositores al gobierno de AMLO intentaron hacer del INE su cabeza de playa a través de la cual fortalecer sus estrategias, al menos las más visibles; sin embargo, la salida de tres de los miembros (Córdova, Murayama y Jacobo) más representativos de los grupos reaccionarios provocó un debilitamiento del posicionamiento logrado a lo largo del sexenio.

    A partir de enero del 2023 la SCJN es el “nuevo” espacio institucional del cual dispone la oligarquía. Para refrendar lo anterior, el domingo pasado se llevó a cabo una manifestación con el lema ¡La Corte no se toca! convocada por los membretes, que no organizaciones, vinculados a Claudio X. González como: Chalecos México, Movimiento por la Paz y Unidad de México, Cerrando Filas y Campamento México. Aun y cuando el número de participantes fue escaso, se estima entre 2,500 y 3,000, el hecho mismo representa un signo de los vínculos a través de los cuales se está tejiendo, al menos visiblemente insisto, el entramado estratégico derecha-ministros de la Corte.

    La marcha concluyó con la artera agresión por parte de varias decenas de quienes coreaban con prepotencia ¡Todos somos Piña! contra un pequeño grupo que mantenía, desde hace varias semanas, un plantón favorable a la destitución de la ministra presidenta. Con lujo de violencia les quitaron mantas, rompieron carteles, mesas y carpas, e incluso arrancaron las 49 cruces colocadas en el memorial, ubicado frente a la corte, en recuerdo a los pequeños muertos en el incendio de la guardería ABC en Hermosillo, Sonora, en junio de 2009. La manifestación en apoyo a la corte fue encabezada por José Ángel Gurría Treviño, quien por cierto ha expresado su interés por ser candidato a la presidencia.

    El otrora secretario de Relaciones Exteriores y de Hacienda y Crédito Público durante el sexenio de Ernesto Zedillo, defendió a la corte y a la presidenta señalando que “hay una actitud sumamente agresiva” en su contra, por “simplemente estar haciendo lo que tiene que hacer”. Creo conveniente poner toda nuestra atención en este tipo de hechos violentos, propiciados en las calles por grupúsculos de la derecha. No debemos “acostumbrarnos” o restarles la importancia a estas acciones porriles promovidas por la reacción.

    La narrativa de los medios corporativos y los opinólogos a su servicio de ninguna manera cuestionaron lo ocurrido y pusieron énfasis en la “numerosa asistencia de la ciudadanía” en defensa de la institucionalidad del país. Incluso el periódico Reforma este lunes 29 de mayo tituló “Marchan y despejan la SCJN”. (negritas del autor).

    Presenciamos la combinación de varios elementos utilizados por el conservadurismo mexicano, ya de suyo financiado por capitales nacionales y extranjeros. Primero, la parte institucional, representada por la mayoría de los ministros de la SCJN y otros grupos de magistrados y jueces, diseminados a todo lo largo y ancho del poder judicial, así como por legisladores (PAN, PRI, PRD y MC) y autoridades estatales. Segundo, los medios de información corporativos, difundiendo su narrativa reiteradamente manipuladora y mentirosa a través de sus voceros e intelectuales orgánicos. Tercero, la derecha en las calles pugnando por enaltecer “intocables” y violentando el ambiente el cual por cierto la izquierda está dejando sin ocupar con la frecuencia requerida. Tácticas, las tres, utilizadas simultáneamente o por intervalos según la coyuntura.

    La desesperación de la derecha mexicana carente de todo proyecto de nación, sin ideas, propuestas y argumentos, “unida” solo a partir del rechazo, o inclusive del odio a todo lo que represente López Obrador, pareciera empezar a desplegar la vía violenta, como un arma para intimidar a quienes piensan diferente o, al menos, para recurrir a ella cuando así lo decida conveniente para sus fines.

    Por lo pronto, la derecha posesionada de la corte está abiertamente en contra del Ejecutivo federal, está actuando como parte del bloque opositor. Las decisiones tomadas en su seno, o promovidas en el ámbito judicial desde su “singular” actuación, representan una seria amenaza de inmovilizar al presidente e incluso al legislativo.

    En La Mañanera del lunes 29 López Obrador al referirse a la violación del artículo 127 de la Constitución por parte de los ministros, puesto que ganan más que el jefe del Ejecutivo, expresó que “… Una cosa es que violen la Constitución… cobrando más de lo que cobra el presidente y otra es ya querer dar un golpe de Estado neutralizando al Poder Ejecutivo, o sea, que ya no ejecutemos nada. Es cancelar un poder, sería un golpe de Estado técnico”.

  • AMLO celebra la participación de Carlos Slim en la explotación del yacimiento Zama

    AMLO celebra la participación de Carlos Slim en la explotación del yacimiento Zama

    La semana pasada, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha expresado como muy buena noticia la compra por parte de Grupo Carso del 49.9% de la empresa Talos México, la cual, desde 2017 explora de manera conjunta con Pemex el yacimiento petrolero Zama, ubicado en el Golfo de México, cerca de las costas del Estado de Tabasco.

    El mandatario está convencido de que el ingreso al negocio petrolero del magnate mexicano Carlos Slim, propietario de Grupo Carso, ayudará a acelerar la explotación del yacimiento, del que mostró proyecciones optimistas de producción de petróleo ligero a mediano y largo plazo debido a que tienen plataformas de perforación.

    López Obrador, que ha basado su política energética en los combustibles fósiles, ha proyectado que el yacimiento Zama, uno de los más grandes descubiertos en la última década, podrá generar entre 150.000 y 180.000 barriles diarios de crudo Olmeca en 2029 y afirma que ello representará una gran ayuda para su sucesor en la Presidencia de la República, aunque va a llevar tiempo todavía la reconversión a energías alternativas y de esta manera se garantizará el consumo interno y en consecuencia, no haya aumento en los precios de los combustibles.

    La explotación del yacimiento se realizará en sociedad entre la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y la estadounidense Talos Energy, de la que Talos México es subsidiaria. Pemex fungirá como operadora del proyecto de producción, con el 51% de la participación sobre su socio privado. Zama se encuentra ubicado en el denominado Bloque 7, que fue asignado en 2015 a un consorcio liderado por Talos Energy al amparo de la controversial reforma energética del Gobierno de Enrique Peña Nieto. Talos, como operador y socio del 35% en el arrendamiento del Bloque 7, descubrió este megayacimiento en 2017 frente a las costas de Tabasco.

    Sin embargo, como el yacimiento se extendía más allá de la asignación del consorcio de Talos y entraba en un bloque operado por Pemex, hubo que unificar Zama en favor de la paraestatal.

    López Obrador, un crítico de la reforma energética de Peña Nieto por considerarla privatizadora de los bienes de la nación, ha dicho que “fue buena suerte que Zama se ubicara fuera de la concesión otorgada a Talos en las llamadas rondas en el Gobierno anterior y que ya va a empezar a explotarse este yacimiento que tiene mucho petróleo, cuando se hicieron los trabajos de exploración, se encontró que es mayor el yacimiento de la nación y están juntos, y cuando esto sucede, quien opera el yacimiento conjunto es quien tiene más potencial, en este caso el que tiene más petróleo, de modo que en la sociedad público-privada Pemex va a contar con el 51%”, ha expuesto el mandatario.

    Slim, acordó pagar a través de Grupo Carso una suma de 124,7 millones de dólares para adquirir el 49,9% de la firma Talos México. Talos informó que 74,8 millones de dólares se pagarán al cerrar la operación, mientras que los 49,9 millones de dólares restantes se desembolsarán cuando ocurra la primera producción del campo Zama. Para realizar la transacción, Grupo Carso ha creado una subsidiaria denominada Zamajal.

  • ¿EL CAMBIO O EL ESTANCAMIENTO?

    ¿EL CAMBIO O EL ESTANCAMIENTO?

    Hablar de las próximas elecciones en el Estado de México, es hablar del abandono al estado con mayor número de habitantes del país, de uno de los estados con los mayores índices de delitos de alto impacto y de uno de los 5 estados que poseen mayor deuda pública a nivel nacional.

    Conociendo estos simples pero contundentes datos, ¿qué puede ofrecer la candidata de Va por México, Alejandra del Moral, más allá de lo mismo en lo que el PRI ha convertido a nuestro estado y más allá de lo que el PRI ha prometido durante décadas?

    La respuesta es clara y decepcionante a la vez, y es que la priista no solo ofrece más de lo mismo, sino que ofrece a un PRI ´´renovado´´, a la semejanza de Alejandro Moreno Cárdenas, un cambio bastante radical ¿cierto? En realidad, no hay ningún cambio en el Revolucionario Institucional (PRI) que pueda sorprendernos, ni mucho menos en sus candidatos, su naturalidad es darle la espalda al pueblo.

    Y es que no se puede esperar mucho de los partidos de derecha, van caminando por la vida ambicionando cargos y encima de eso, sin proyecto de nación. Su único propósito ha sido y es permanecer al servicio de sus financiadore$, de los potentados… y es en este contexto, que el grupo (criminal) Atlacomulco le depositó su confianza a la fraudulenta candidata, Alejandra del Moral, por cierto, con vasta experiencia en el cártel inmobiliario. A pesar de la onerosa campaña de la priista Alejandra del Moral, el 75% de los mexiquenses quiere un cambio; en esta misma línea, las encuestas hablan por sí solas, pues a una semana de las elecciones en el estado de México, la maestra Delfina continúa liderando las mismas, inclusive las más conservadoras, con alrededor de 15 puntos porcentuales.

    Mientras tanto, el priismo opera sin escrúpulo alguno para retener el poder y continuar con su dictadura en la joya de la corona; para esto se utilizan todos los medios posibles, incluso la manipulación y acarreo de estudiantes con el fin de llenar los mítines de la priista y candidata por la coalición Va x México.

    El PRI y los demás partidos de derecha comenzaron a fraguar y poner en acción su fraude electoral desde antes de la precampaña en el EDOMÉX, tienen al Instituto Electoral Mexiquense operando a su favor y todo el apoyo financiero del grupo Atlacomulco, se utilizan a los medios de comunicación para difundir la noticia falsa de un supuesto empate en las encuestas entre las dos candidatas, sin mencionar los apoyos condicionados y de manipulación política.

    Este 4 de junio la batalla maestra está ganada, pues las encuestas son la voz del pueblo, y estas le dan el triunfo a la maestra Delfina y a una profunda transformación no solo para el Estado de México, sino que también para todo el país, aun así, no se vale confiarse, el voto masivo es el que hará la diferencia.

  • MÉXICO MUESTRA UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SORPRENDENTE Y SÓLIDO AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

    MÉXICO MUESTRA UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SORPRENDENTE Y SÓLIDO AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

    La economía mexicana registró un crecimiento económico del 3.7% anual en el primer trimestre de 2023, el más alto desde 2018, según el INEGI. Así lo dio a conocer el Presidente Andrés Manuel López Obrador al cierre de la semana pasada en la mañanera del 26 de mayo.

    Este dato superó las expectativas tanto de los analistas como del propio gobierno, que esperaban un avance de entre 2.5 y 3%. El Presidente López Obrador celebró este resultado y lo atribuyó a la política económica y social de su administración.

    A tasa anual, el avance de las actividades primarias, secundarias y terciarias, mostraron un crecimiento de 2.9%, 2.4% y 4.2%, respectivamente, según el INEGI. Estas actividades reflejan el desempeño de los sectores agropecuario, industrial y de servicios, que son fundamentales para la economía mexicana.

    Nuestro mandatario AMLO en su conferencia matutina dijo al respecto: “Estamos muy contentos porque se dio a conocer el dato del crecimiento económico en el primer trimestre del año y se está creciendo al 3.7 por ciento. Esto es muy importante porque significa que estamos recuperando la economía”.

    Las proyecciones de crecimiento que el gobierno de México esperaba para 2023 de acuerdo a los pre-criterios entregados al Congreso de la Unión fueron del 2.8% para 2023 y de 3.4% para 2024. Estas cifras son más optimistas que las que el Fondo Monetario Internacional preveía para nuestro país, de 1.7% para 2023 y del 1.6% para 2024. El gobierno mexicano confía en que los proyectos prioritarios, los equilibrios fiscales y macroeconómicos, y el comercio internacional impulsarán la recuperación económica del país tras la crisis del Covid-19 y así se está mostrando en este inicio de año.

    López Obrador ha venido señalando que el crecimiento económico de nuestra nación se debe entre otras causas a que su gobierno ha apoyado a los más pobres y a las clases medias, con programas sociales, subsidios a la gasolina y al diésel, aumento al salario mínimo, pensiones a adultos mayores y personas con discapacidad y al impulso de proyectos estratégicos como el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles, la refinería de Dos Bocas y el Corredor Transístmico, que generan empleos e inversión, aunado que en su gobierno se ha mantenido una política de austeridad y de combate a la corrupción, que ha permitido ahorrar recursos y evitar el endeudamiento, afirmando que: ” Está bajando la inflación, ya está en 6 por ciento, esto es muy importante. Estamos creciendo sin aumentar impuestos, sin gasolinazos, sin endeudar al país, con una política de austeridad republicana y con el combate a la corrupción. Eso es lo que nos ha permitido salir adelante”.

    Entre los factores que explican el crecimiento económico de México en el primer trimestre de 2023 se encuentran: La importancia del acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic), que es un tratado de libre comercio entre México y otros 10 países de Asia-Pacífico, que entró en vigor el 1 de enero de 2023. Este acuerdo amplía el acceso a mercados con alto potencial de crecimiento y diversifica las relaciones comerciales de México, que dependen en gran medida de Estados Unidos.

    Otro de los factores es la fortaleza del peso mexicano, que continúa como la moneda más apreciada en el mundo con relación al dólar, y la confianza que hay en la economía mexicana y a la buena administración de las reservas internacionales por parte del Banco de México.

    También el hallazgo del yacimiento petrolero Zama, que es el más grande descubierto en los últimos 20 años y que podría contener hasta mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente, fortaleciéndo la soberanía energética del país y garantizándose el abasto de combustibles, es un factor.

    El aprovechamiento del nearshoring o relocalización de empresas que buscan acercarse al mercado estadounidense, aprovechando el potencial del T-MEC y la ley de microchips del Presidente Joe Biden, puede beneficiar a la industria mexicana, especialmente a los sectores automotriz, electrónica y aeroespacial, que pueden atraer más inversión extranjera directa y generar más empleos.

    El incremento de las remesas, que han sido una fuente importante de ingresos para las familias mexicanas, especialmente las más vulnerables. Según el Banco de México, las remesas provenientes del exterior alcanzaron un nivel de 13,948 millones de dólares en el primer trimestre de 2023, lo que significó un avance anual de 11.4%. Las remesas contribuyen a dinamizar el consumo interno, la inversión productiva y el ahorro en las regiones receptoras.

    El impulso de la inversión pública, que ha aumentado en los sectores prioritarios para el gobierno, como la salud, la educación, el bienestar social y los proyectos estratégicos. Según el Presidente López Obrador, la inversión pública ha crecido un 40% en términos reales en el primer trimestre de 2023, lo que ha generado un efecto multiplicador en la economía.

    Finalmente, otro de los factores es la baja tasa de desempleo, que ubica a México como el segundo país con la tasa de desempleo más baja a nivel internacional, debido a la creación de empleos formales e informales, así como a los programas sociales que apoyan a los jóvenes y a los adultos mayores.

    México experimenta un impresionante y sólido crecimiento económico en el primer trimestre de 2023, superando las expectativas establecidas. Este éxito se atribuye a una combinación de factores internos y externos favorables. También a la implementación de una política económica y social, que ha brindado apoyo a los sectores más vulnerables de la sociedad y a la clase media, al impulso de proyectos estratégicos, el mantenimiento de una política de austeridad y lucha contra la corrupción, además del aprovechamiento de las oportunidades del comercio internacional. Confiamos en que la economía mexicana siga creciendo en los próximos trimestres y sigamos manteniendo el buen actuar del gobierno.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira

  • Sólo se pierde la lucha que se abandona

    Sólo se pierde la lucha que se abandona

    Difundir la verdad ha sido siempre parte esencial de las luchas. Y difundir los triunfos de la 4T debe ser una prioridad. En estos momentos, la opinión pública es un barco en altamar, esperando la conjunción de vientos, velas y timonel que logren guiar la nave hacia bien puerto.

    Pero mientras no exista una suma de fortalezas nuestro barco seguirá navegando por rumbos inexactos.

    Para nadie es ajeno que tenemos dos tipos de medios informativos; los profesionales y los tendenciosos. Los medios profesionales cumplen con los principios éticos periodísticos de veracidad, imparcialidad, honestidad y objetividad.Los tendenciosos, cumplen una función, vender la nota a como dé lugar y al precio que se deba pagar.

    En estos caben los medios fascistas que han golpeado al gobierno de AMLO constantemente con falacias y verdades a medias, intentando desviar a la opinión publica de la ruta correcta.

    Tristemente tambien caben aquí muchos reporteros o pseudo reporteros cuyo único afán es obtener likes, comentarios y movimiento en las redes, desvirtuando con ello, el trabajo de todos aquellos que trabajan por la verdad que muchos ven, pero pocos cuentan.

    La exageración, el amarillismo con tal de vender la nota provoca una tendencia a la desinformación. Todas las etapas de transformación nacional han tenido como plataforma a la prensa; desde Hidalgo con “El Despertador Americano”, hasta los hermanos Flores Magón con “Regeneración”, medio preponderante que logró incrustar al pueblo la semilla de la rebeldía durante la dictadura porfirista.

    La información es el arma que puede usar el pueblo contra el tirano; de ahí que el conservadurismo, ha tenido un papel crucial en generar confusión, control e ignorancia, en sus medios de difusión.

    En un canal de internet, llamado El Chamuco TV, hicieron una entrevista al periodista inglés David Raby; llama la atención cuando declara que en su pais, al ver que los medios masivos estaban dando golpeteo constante a la 4T y a otros proyectos populares de America Latina, decidieron unir fuerzas y con sus medios dar apoyo total a nuestra región y en especial a la realidad mexicana, intentando romper el cerco mediático prevaleciente. Y efectivamente, el medio inglés Morning Star, está dedicado de tiempo completo a defender nuestra transformación.

    Eso se llama conciencia social y conciencia política.Viven cruzando el océano, en otro continente y hacen suyos nuestros problemas y avances; luchan por nuestra causa, por nuestro pueblo, por nuestro gobierno. Con sus recursos, con sus anhelos, con el pensamiento que todo humanista debe tener. Con las intenciones que todo humano debe abrazar. Esos ingleses que nos brindan su tiempo, su lucha; cumplen a cabalidad los anhelos de todo revolucionario; porque como decía el Che Guevara: “No creo que seamos parientes muy cercanos, pero si usted es capaz de temblar de indignación cada vez que se comete una injusticia en el mundo, somos compañeros, que es más importante ”Y cabe la pregunta: Si esos ingleses se entregan a nuestra lucha, lo estamos haciendo tambien nosotros con el ímpetu y el ahínco que nuestra patria necesita?

    Divulgar la verdad debe ser una de nuestras misiones como mexicanos; sin embargo, nos enfrascamos en el juego burdo y absurdo contestatario contra personajes conservadores insignificantes; caemos en un espiral de golpes banales que nos estanca y nos paraliza; cuando la transformación necesita de nuestra inteligencia, de nuestra astucia, de nuestra experiencia; para poder avanzar juntos, crecer y llegar a la cima.

    Por qué no articular una estrategia de información en lugar de luchar separados? Por qué no sumamos fuerzas, gobierno, medios alternativos con ética periodistica y el pueblo, para poder hegemonizar en las redes la verdad politica y social?

    Por qué no hacemos un frente común mundial con todos los grupos, medios o pueblos que buscan los mismos objetivos? Por qué seguimos permitiendo que medios burgueses lancen al mundo sus falacias y sus cuentos simplones de gente mediocre, causando una total desinformación de nuestra verdad mexicana?

    Todos tenemos un compromiso con México, con las futuras generaciones, con AMLO. CONCRETICEMOS UNA RED DE LOS PUEBLOS Y SUS LUCHAS; DEMOS DIFUSION VERAZ Y OBJETIVA A MEXICO Y AL MUNDO.

    Unidos y organizados VENCEREMOS!

  • ¿Qué es más importante, la continuidad del proyecto o el candidato?

    ¿Qué es más importante, la continuidad del proyecto o el candidato?

    Antes de iniciar este breve texto, desearía responder a una pregunta que me hicieran en diferentes medios como analista político o representante de Morena. ¿Está el partido a la altura del presidente? Mi respuesta inevitable siempre fue la misma: No, Morena es una institución conformada por hombres y mujeres que hemos luchado toda la vida por lograr un cambio radical que favorezca a las mayorías, sin embargo, no podía avanzar con un proyecto de nación tan radical sin la presencia de una persona excepcional.

    Andrés Manuel, como le llaman sus amigos, ha demostrado a lo largo de su mandato, es el mismo personaje que desde la oposición buscaba el bienestar general, en especial, de los más desposeídos. Nada ha cambiado, ni siquiera el discurso. Todas sus acciones de gobierno; obras, iniciativas de ley, programas, etc., han seguido el camino trazado desde hace mas de veinte años. Nadie podrá acusarlo por desviar los objetivos prometidos como los grotescos presidentes saqueadores que le antecedieran.

    López Obrador es, por tanto, no solo el presidente con mayor legitimidad electoral en la historia de nuestro país, también, encabeza todos los rubros que pudieran ser medibles en términos de eficiencia, a pesar de los terribles eventos mundiales (covid-19 y guerras), y el boicot sistemático de la derecha en todos sus actos de gobierno. En otra circunstancia, si fuera corrupto y débil, esto, hubiera condicionado su fracaso. El tremendo respaldo de la población -que se agudiza con el paso del tiempo como sucedió en la Jefatura de Gobierno-, llevará al presidente a una posición de fortaleza inédita para un mandatario mexicano de cualquier época.

    Desde 2015 fuimos testigos de la diferencia sustancial, en términos de popularidad, que existía entre el presidente de la República y el partido naciente. Ahora, con un 2023 avanzado, se enfatiza esta notable disparidad: alrededor del 70% de la población apoya la gestión del primer mandatario y Morena arrasa en las preferencias de la ciudadanía para la contienda de 2024 con un contundente 51% de preferencia bruta. El PAN asciende al 15%, Movimiento Ciudadano 10% y el viejo PRI agoniza con un 8% (Enkoll, 16 de mayo 2023).La misma casa encuestadora abunda en sus explicaciones: “…el éxito de Morena puede ser por tres factores: La popularidad del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el respaldo a sus programas sociales y la capacidad de posicionarse como la propuesta política que representa el cambio, a pesar de estar en el poder”.

    Como podemos ver, las expectativas de la población son ambiciosas, quieren se profundice el cambio iniciado por este gobierno y dan su voto de confianza a quienes espera lo materialicen.

    También podemos observar que el sondeo específico se anticipa a la designación de un candidato por Morena, qué si bien es cierto, nunca será irrelevante, la marca ya tiene un sitio asegurado en el futuro. A pesar de lo anterior, irónicamente, el principal activo del partido podrá debilitar a Morena con su ausencia. Recordamos la popularidad y legado socio-político qué la figura de “Tata Lázaro” influenciara en el movimiento progresista de nuestro país, siendo capitalizado mayormente por su frágil heredero, a pesar de no contar, en mi opinión, con las virtudes que esta tremenda empresa requería. Sin embargo, lo declaramos parcialmente culpable, por avances importantes que se lograron en su momento, y favorecieron, la tenaz lucha del actual presidente al frente de nuestro pueblo.

    La herencia política de Andrés Manuel, deberá ser honrada y protegida con las conductas mas estrictas y formales. Nadie deberá permitir, ni alentar retrocesos, por sutiles que estos parezcan. Hacerlo, implicaría tácitamente una traición a las luchas populares. Morena, dentro de sus baluartes, exhibe sin pudor, a varios potenciales candidatos, qué, por sus talentos y convicciones, resultarían inalcanzables para cualquier personaje que surgiera de una oposición, cuyas franquicias -todas-, se han ido cayendo como “soldaditos de plomo” ante la atónita mirada de sus antiguos simpatizantes.

    “El legado de los héroes es el recuerdo de un gran nombre y la herencia de un gran ejemplo”

    (Benjamín Disraeli)

  • Mentir o cómo administrar la derrota

    Mentir o cómo administrar la derrota

    Para los mexicanos se va haciendo costumbre que cada reunión entre amigos o familiares, los temas políticos son parte indispensable de nuestras conversaciones. No siempre estamos de acuerdo, incluso podemos pensar diametralmente opuesto, pero hemos aprendido a escucharnos, al menos entre cercanos.

    Por el contrario, he notado que la época en que en cada simpatizante de AMLO había un ánimo de persuasión sobre el interlocutor, fuese quien fuese, ha llegado a su fin. Al menos, es mi percepción. Tras cuatro años de gobierno de la 4T, ya sabemos de qué va.

    Todos hemos tenido oportunidad de afinar nuestras opiniones, a favor y en contra, tenemos ejemplos de sobra y en cada obra de nuestro presidente y su gabinete, encontramos argumentos para consolidar nuestro criterio. De tal forma que cada vez esta más decantada nuestra intención de voto para el 24.

    Por eso me asombra tanto el cinismo de ciertos comentaristas de derecha, cuando en contra del sentido común y del buen juicio —respaldado en encuestas, hechos incontrovertibles y macroeconomía—, se atreven a asegurar que la oposición tiene probabilidades de ganar algo importante en el 2024.Por ahí han transmitido en vivo ciertas mesas de análisis, donde resulta muy interesante escuchar dónde y en qué se sustentan esas destinadas tesis.

    Algunos sostienen que Obrador ganó el 18 con ayuda silente del Pri, lo que no explica cómo es que Morena ha ganado la gubernatura en 21 estados, arrebatados limpiamente en las urnas a todos los partidos; otros opinan que la mayoría votó contra el Pri o el Pan —los más representativos—, pero que ahora viendo el “desastre de país que tenemos” volverá al camino del bien y en el 24 votará por la derecha. Por contraste, otros están convencidos que los votantes de la izquierda somos unos brutos que no sabemos interpretar ni analizar con profundidad la información que a todas luces indica —según ellos— que México está de cabeza.

    Por otro lado, mientras las encuestas reportan que los mexicanos cada vez conocemos mejor el desempeño, las pifias, las derrotas y las obras del gobierno, esta élite denigra nuestra aprobación y la traduce como la “vulgar popularidad de un animal político manipulador y oportunista”. Y mientras algunos de ellos —pocos, a decir verdad— se dan cuenta de lo que verdaderamente va a pasar en el 24, se sienten impotentes ante la avalancha de descalificaciones que como sapos espetan sus colegas.

    Dicho de otro modo, su capacidad de análisis es tan maleable que en la misma mesa de opinión los votantes, el pueblo —esa masa oscura y vívida que no comprenden— puede ser palurda o sabia, pero en ambos casos, sea cual sea la buena, va a “sacar a patadas” a Morena. Pero el más sorprendente fue ese comentarista —propenso a mentir y a escribir cartas públicas— que sostuvo estar seguro que el Pri ganaría el Estado de México y que su evidente enojo se debía a que “una delincuente, ratera como Delfina Gómez” pudiera ser candidata; su aquiescente interlocutor era ni más ni menos que Javier Lozano.

    Todo eso sucede mientras “sorpresivamente” Alito se destapa como presidenciable y las pugnas internas apremian la agonía del partido. Mientras los aspirantes del PAN se están despedazando entre ellos, dejando al descubierto la suciedad en la que se mueven; tratando de que el electorado olvide los escándalos de corrupción del Cártel Inmobiliario, entre otros.

    Mientras Delfina arrasa en sus mítines de campaña por todo el EdoMex y la pobre de Ale del Moral sufre del mismo abandono que Josefina Vázquez Mota en su momento, porque la misoginia política se da todos lados. Mientras en PVEM y el PT se deciden si apoyar a Morena en Coahuila o quedar malparados y con secuelas para sus alianzas a nivel nacional. Mientras el viejo y mañoso Dante Delgado pide el voto por los candidatos de Morena para las elecciones del próximo domingo.

    Más que mesa de análisis parece un ensayo sobre la administración de la derrota; en el mejor de los casos, es más parecido a un ruego, a un deseo.

  • Bemoles

    Bemoles

    Sin ser músico ni pretenderlo, reconozco que el término bemol es un semitono, o sea un tono que de algún modo no llegó al tono, se quedó abajo. El diccionario de la RAE dice: En el ámbito de la música, bemol es un adjetivo que se aplica a una nota cuando su entonación es un semitono más baja que la entonación de su sonido habitual.

    En el inicio del proceso revolucionario de la Cuarta Transformación, encontramos a varios servidores públicos del más alto nivel que se quedaron en el bemol y desafinaron de manera terrorífica. Han causado mucho daño, aunque todavía tienen tiempo de “dar el tono” y estar afinados.

    Estos personajes han pretendido ser de izquierda y han mostrado que sus definiciones solamente obedecen a intereses personales y facciosos; ergo, no son confiables en lo absoluto, siempre desafinan, aunque tengan todo el apoyo de la presidencia. Ellos son algunos de los bemoles.

    Aparecen en el Gabinete Presidencial, en el Senado de la República, en la Cámara de Diputados, en los gobiernos y congresos estatales, en presidencias municipales y en MORENA. Estas personas apoyan a las viejas posturas de la derecha conservadora neoliberal y no actúan conforme a los principios que les permitieron llegar a esas posiciones, que debieran ser de servicio y no de poder.

    Seguro que entre quienes leen estos párrafos, habrá quienes pidan nombres. Desde mi muy humilde punto de vista y opinión, van algunos en los que advierto esas características. Empecemos con algunos bemoles notorios.

    Luisa María Alcalde Luján.

    Hasta hoy, sólo se ha visto una Inspección del Trabajo, ésta fue realizada a la empresa Publimetro, de Metro World News. La citada inspección fue dada a conocer por la Asamblea de Trabajadores de Medios #TenemosQueHablar @medioshablemos, que tiene la sana intención de fundar un sindicato independiente. La STPyS no ha reportado los resultados de la inspección, ni realizado la que ésta misma organización de trabajadores solicitó que se realice en la empresa LITMUSA, especialmente en Diario Récord, que no ha devuelto el salario completo que redujo a sus trabajadores durante la pandemia y que además despidió a un buen número de ellos sin justificación y bajo amenaza de “ponerlos en la lista negra de medios”.

    Zoe Robledo Aburto.

    El Director General del IMSS, sigue sin poder hacer algo para mejorar los servicios de la institución en los estados donde no ha llegado IMSS Bienestar y a donde se había comprometido a llevarlos antes del mes de abril de este año. Un ejemplo es Tabasco, donde hacen falta clínicas y hospitales, pues con el crecimiento de la planta laboral, el número de derechohabientes se ha incrementado y por ende la solicitud de servicios, sin que las instalaciones y el personal actual, resulten suficientes para cubrir semejante demanda. Para hacerlo aún más grave, IMSS Bienestar no tiene para cuando llegar a Tabasco y seguimos con citas de especialidad, saturadas para todo el resto de 2023, la realización de estudios de laboratorio e imagenología solo tienen disponibilidad alrededor de 3 meses después de que el médico familiar o el especialista las solicitaran. ¿Cuántas vidas va a costar semejante ineficacia? He podido rescatar opiniones entre los trabajadores del IMSS en la CDMX, en Puebla, en Tabasco, en Yucatán, en Veracruz y en Chiapas, en las que se advierte mucha incertidumbre y serias sospechas de corrupción entre las autoridades locales del Instituto.

    Ricardo Monreal Ávila.

    ¿Hay que decir algo o con el puro nombre basta?

    Carlos Manuel Merino Campos.

    El gobernador de Tabasco ha podido reducir los índices de inseguridad de manera importante, pero esto también obedece al crecimiento del empleo en la entidad, lo que no ha logrado abatir es el consumo de drogas y el narco menudeo. ¿Es posible que IMSS Bienestar no haya llegado a Tabasco por su inacción? Hay muchas obras públicas inconclusas y con sobre costo, además de retrasos que no pueden atribuirse a las lluvias, pues la temporada de sequía se ha alargado mucho y avanzan muy lento en la construcción.

    Rutilio Escandón Cadenas.

    Chiapas sigue sufriendo por la violencia del crimen organizado y de las bandas de pseudo zapatistas que un día si y otro también atacan a las bases del EZLN y a sus “Caracoles”, además de el escalamiento de la violencia armada entre grupos de comunidades de los pueblos originarios en las que las fuerzas del estado a la disposición del gobernador, no actúan para evitar enfrentamientos y apoyar las acciones de negociación.

    Yolanda Osuna Huerta.

    La presidenta municipal de Centro, Tabasco sigue dedicada a actos públicos que enaltezcan su imagen, pero sigue olvidando a las comunidades más marginadas y necesitadas del municipio, sigue sin resolver los problemas de pavimentación de la mayoría de las rancherías en la margen externa a Villahermosa del río Carrizal que colindan con la carretera federal a H. Cárdenas, Tabasco. A pesar de ser un municipio con muchísimos cuerpos de agua, sigue sin solución el abasto de agua potable constante en el municipio. A pesar de que existe el proyecto de la construcción de una planta potabilizadora y un acueducto, no se ha dado a conocer más que su cuestionable ubicación, pero ni el tamaño, los costos y el tiempo para tenerla en operación. ¿Por qué no hacerla aguas arriba de la Compuerta del Macayo antes de que el cauce del Alto Grijalva se bifurque entre el Río Samaria y el Carrizal? Ahí, incluso en tiempo de lluvias, el agua es mucho más clara que aguas abajo y es territorio de Tabasco. Así podría resolverse el problema del agua para varios municipios con una gran planta potabilizadora, ya no municipal, sino completamente a cargo de la administración federal vía la CONAGUA.

    Está más que claro que la fuerza de la impunidad está enquistada en el Poder Judicial y en algunos funcionarios públicos, tanto en las fiscalías, como en los gobiernos estatales y el gobierno federal. El proceso revolucionario de la Cuarta Transformación puede continuar a partir de que todos los funcionarios públicos de todos los niveles trabajen con honestidad y unidos bajo los mismos principios, no robar, no mentir, no traicionar.

  • Triste triste oposición

    Triste triste oposición

    Tristes guerrassi no es amor la empresa.Tristes. Tristes.

    Miguel Hernández: Tristes guerras

    “No hacen mella”, aseguró el presidente López Obrador en una mañanera reciente al referirse a los ofuscados esfuerzos y las marrulleras estrategias que emplea la derecha para darnos la impresión de que no se encuentra noqueada y en la lona esperando la cuenta de diez.

    En efecto, no hacen mella los ardides y los amaños jurídicos que ocurren al interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, convertida hoy en el brazo judicial de la oposición tal como hasta hace poco el INE constituyó la facción electoral opositora.

    Ejemplo de amaño judicial. Uno de esos épicos protectores en quienes descansa la salvaguarda de la legalidad –casi, casi un héroe de Homero- afirmó que “el día que la Constitución cambie o diga otras cosas haremos que esas otras cosas se cumplan, pero mientras no estén haremos que se cumplan las que están, a costa de lo que sea”. ¿A quién no se le saltan las lágrimas de emoción ante tan encendido discurso? A la fracción II del Artículo 127 constitucional pues opone a la bravuconada del camorrista su claro señalamiento de que “Ningún servidor público podrá recibir remuneración, (…) por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República (…)”. ¿Entonces? ¿No habíamos quedado en el respeto a la Constitución?

    Tampoco mellan a la 4T la labor de los mandarines que opinan en medios, los lectores de noticias que pasan por periodistas, los académicos que no añaden nada a la ciencia conocida, o los intelectuales sin contacto con la realidad. Y para ejemplo de hipocresía intelectual con el de José Antonio Crespo es suficiente, porque ayer firma un libro titulado La democracia real explicada a niños y jóvenes (2004, Fondo de Cultura Económica, Colección Popular) y hoy postea en twitter su dolor ante el resultado de la encuesta donde se aprueba mayoritariamente al presidente López Obrador. ¿No habíamos quedado en el respeto a la democracia?

    Y en poco y nada perjudican los resentidos y los insensibles sociales, los racistas y los clasistas que forman ese abigarrado mazacote cuya inteligencia subsidiaria orbita alrededor de consignas atroces y borderline: “el INE no se toca”, “la Corte no se toca”, “destitución de su cargo del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y otros funcionarios que incurrieron en desacato judicial y consignación por abuso de autoridad”.

    De la poca eficacia de sus esfuerzos miserables y tenebrosos habla el alto porcentaje de aprobación a la gestión del Presidente (72.4% de la población quiere que AMLO continúe en la presidencia; señala encuesta https://www.capital21.cdmx.gob.mx/noticias/?p=24279), las vallas humanas que lo vitorean a su paso, o las gigantescas concentraciones que se reúnen en cuanto AMLO las convoca.Y sí, resultan irrelevantes en sus intenciones, pero estorban. Ni hablar.

    Porque al fin los procesos sociales no son ni inmediatos ni sencillos, pero se cumplen inexorablemente. Ejemplos. La lucha de las sufragistas mexicanas comenzó en 1911 y sólo se alcanzó hasta 1953 (El largo camino al sufragio femenino en México https://coordinaciongenero.unam.mx/2022/10/sufragio-femenino-mexico/). Tardó cuarentaidós años, pero llegó.O la lucha de la izquierda, que tomó décadas para alcanzar una sociedad más justa e incluyó la creación de partidos políticos y de organizaciones obreras, campesinas y populares, además de la militante participación de personajes como Heberto Castillo, Demetrio Vallejo, Valentín Campa, Benita Galeana o José Revueltas, apenas unos pocos nombres de una destacada constelación de luchadores sociales.

    La SCJN seguirá tirando leyes votadas en el Congreso y repartiendo amparos a delincuentes como si fueran estampitas de la peregrinación al Señor del Saucito. Los periodistas que sobrevivan al próximo sexenio de la 4T, que inicia en 2024 y termina en 2030, añorarán los años idos de los sobrecitos amarillos, gordos como su ambición y repletos como su necesidad.

    Los partidos políticos continuarán rebasados por sus ambiciones y lastrados por su falta de ideología y de vergüenza. La clase media, endurecida en su aspiracionismo y su clasismo, persistirá en su ensueño de sentirse diferente a los demás. Por eso no deben desanimar los constantes y burdos disparates de la oposición en contra del pueblo. Al contrario de lo que proponía Miguel Hernández, el poeta de la Guerra Civil española, las guerras de la oposición son tristes tristes porque el único amor que las anima es el amor al dinero. Triste triste motivación.

  • Herejías, Autos de Fe y el reino de lo absurdo

    Herejías, Autos de Fe y el reino de lo absurdo

    ¿Cómo están mis queridos lectores? Espero que muy bien, yo aquí de regreso a la columna buscando inspiración para escribir y bueno, que me encuentro con la noticia que en el Zócalo de la Ciudad de México reapareció FRENAA (Frente Nacional Anti AMLO) y que su líder Gilberto Lozano, los convocó para hacer un exorcismo a las puertas del Palacio Nacional para expulsar a los demonios del Comunismo, en serio, no se rían, sí lo hicieron.

    Esto ya raya en lo absurdo, sinceramente me parece una verdadera “herejía” la forma en que actúan los miembros de este grupo, la burla de la que son objeto y perdón, pero ese fanatismo que los hace actuar de esa manera y que un personaje, que es ridículo y delirante pueda manejar a las personas con un discurso de odio, e inventando enemigos imaginarios.

    Yo no creo que Gilberto Lozano sea realmente un hombre con una enfermedad psiquiátrica aunque se comporte como sí fuera un desquiciado, más bien siento que ha cumplido cabalmente con su función de intentar desestabilizar, desgraciadamente la estrategia de la ultraderecha en el mundo es “inventar situaciones para generar descontento social y desestabilizar a los gobiernos legítimos y democráticos para poder continuar con los privilegios económicos”.

    Hoy en #LaMañanera el Presidente López Obrador recordó el Golpe de Estado en Chile aquel 11 de Septiembre de 1973 cuando Pinochet destituyó al Presidente Salvador Allende y que la Derecha, para intentar justificar el derrocamiento, meses antes, creo situaciones para incomodar a la población para que sintieran que Salvador Allende no estaba siendo un buen gobernante, inventó una huelga de transportistas que fue financiada por la CIA, acapararon los alimentos y fomentaron la especulación ya que estaban viendo claramente que perdían privilegios.

    Esto se llamó Golpe Blando y si revisamos los curiosos eventos que se han presentado en nuestro país, no se descarta que estos puedan ser provocados, perdón pero yo soy muy mal pensada y muchas cosas me suenan a sabotaje: por ejemplo las explosiones en el metro, las humaredas, esos raros accidentes dizque por falta mantenimiento, la insistencia y violencia con la que desfilan las encapuchadas y hacen todo por destruir y provocar la reacción de la policía para lograr obtener una fotografía para portada de periódico que grite al mundo: Dictadura, afortunadamente, el Gobierno no las ha reprimido.

    Observen con atención el discurso de los voceros de la Derecha, de esa oposición mediocre que tenemos en nuestro país que, a falta de propuestas reales para sustentar su permanencia en el poder, de su carencia de inteligencia tienen que recurrir a la #INFODEMIA y a los melodramas baratos, o ¿qué opina usted de los berridos estridentes de #LOPEZkenia cuando aparece en la tribuna o los numeritos que se avienta la señora #GALVEZxochitl disfrazándose de #Dinosaurio o encadenándose en el Senado? Hasta parece que la señora Gálvez erró la profesión, quizá funciona mejor animando fiestas infantiles ya que adora usar botargas o la señora Kenia que debió estudiar actuación, porque sinceramente los papelones que hace, dejan mucho que desear, no tienen la dignidad para estar en una legislatura y nadie les cree sus discursos de que este país “se está cayendo a pedazos”.

    Diariamente nos bombardean con noticias para generar situaciones de descontento, hay un cerco informativo en donde los resultados positivos del Gobierno Federal no se mencionan, pero eso sí, se la pasan buscando el menor defecto para armar un melodrama, cuando hay bastantes aciertos, promesas de campaña que se cumplen y las obras públicas nos están demostrando que el dinero alcanza cuando no hay tranzas.

    Hay un sector de la sociedad que ha elegido criticar y despreciar al Presidente López Obrador para sentirse “Fifí”, una persona me confesó que hacerlo le daba estatus con sus compañeros de trabajo, que se sentía más integrado, de verdad, me sorprendió que me lo dijera, porque él era el único que había estudiado en escuela de Gobierno, ¡Es increíble el nivel de prejuicios que podemos tener y los complejos de inferioridad que afloran de repente! Por cierto, él no tenía ni idea de los logros del Presidente, nunca ha estado en el #AIFA y se refiere a él como #ElChAIFA, no sabía nada del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, de Sembrando Vida ni de las Reservas protegidas en la zona maya, prefiere seguir oyendo a #Brozo que investigar y como él, hay muchos más.Volviendo al tema inicial, ese “Exorcismo” que hizo Gilberto Lozano frente a Palacio Nacional, para defender a los católicos, la libertad de credo, para extirpar al Foro de São Paulo, para tirar agua bendita para espantar a los fantasmas del Socialismo, para alejar al #Mozimismo (Sabrá Dios qué cosa es eso), para exigir a “López” que renuncie, que trabaje, que no destruya las instituciones caducas, que no derrumbe al país, poner a rezar a un grupo de señoras que solamente faltó que sacaran los flagelos y los silicios e hicieran una procesión como en el Virreinato, delirando por situaciones inverosímiles es verdaderamente bizarro y absurdo.

    Yo solamente digo: Ya aburre la oposición, en lugar de estar fastidiando al Pueblo de México, piensen mejor en propuestas reales, dejen ya de estar de “contreras” nada les parece, pero ¿qué creen? Ya nosotros no les creemos nada y nos tienen fastidiados, pese a su #Infodemia, falsedades, melodramas y exorcismos, seguimos diciendo que #EsUnHonorEstarConObrador.

    El país está caminando por un buen rumbo pese a las décadas de saqueo, los que han perdido privilegios son ustedes, nosotros por primera vez estamos siendo gobernados con dignidad y eso a la oposición le cala en lo más hondo. No se dejen engañar, a la oposición la gente no le importa, les preocupa mucho recuperar lo que este sexenio les quitó: La Robadera, ellos sí deberían bañarse en agua bendita para liberarse del mal…