Etiqueta: opinión

  • El PAN quiere a la CIDH

    El PAN quiere a la CIDH

    La estrategia del PAN de llevar los asuntos internos a los foros internacionales ha servido para que éstos se definan y precisen el lado de la historia en el que se encuentran.

    Ahora, el eterno dirigente panista, Marko Cortés, encabezó una brigada de blaquiazules para demandar al Presidente de la República, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Washington por una presunta persecución política contra los aspirantes a encabezar el Frente Amplio por México, especialmente tocan el tema de la violencia ejercida contra Xóchitl Gálvez.

    Los panistas tienen la piel muy delgada y con esas delicadezas no se puede jugar a la política porque salen raspados, 

    precisamente la aspirante como le llama Marko, invadió la privacidad, la propiedad y los espacios del hijo del Presidente de la República para reclamarle agresivamente sobre los contratos de venta de la casa que rentaba. Entre otras agresiones que provocaron más risa que indignación, pero cuando no se tiene sentido del humor todo es carne de presidio.

    Todo el sexenio el PAN ha acosado en los recintos legislativos, no sólo al Presidente de la república sino todos y cada uno de los morenistas que le vienen en gana agredir y difamar. Pero ahora, ante la sutileza de una crítica pública y de desenmascarar los verdaderos negocios de la ex delegada de Miguel Hidalgo, no se aguantan.

    Los panistas terminan por creerse sus mentiras y viven en la imaginaria pureza de sus militantes, quienes en realidad son delincuentes. La lista es larga pero para concentrarnos sólo en la que de vender gelatinas pudo montar una empresa, los delitos existen y razones sobran para que esté en la cárcel.

    Uno de los personajes que están del lado de la derecha también la ha demandado, Gilberto Lozano asegura que Xóchitl debe estar acompañando a su hermana en el recinto carcelario donde se encuentra, desde hace tiempo, por secuestro, no por persecución política.

    Si uno de los precandidatos de Morena tuviera en la cárcel a una hermana por secuestro esto sería motivo suficiente para que los ventilaran en todos los foros internacionales y habría una iniciativa de ley que prohibiera a los militantes de los partidos concursar por una candidatura si tienen familiares, en primer o segundo grados, purgando una condena por delitos graves.

    Un ejemplo claro de lo anterior es que del delito cometido por el hijo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, llamado Nicolás, se orquesta un esquema mediático para tratar de comprobar que la gente de izquierda es corrupta. La difusión de videos sobre el tema en México hacen paralelismo con los hijos de López Obrador inexplicablemente, buscando la paja en el ojo ajeno sin ver la viga en el propio.

    Este doble discurso de la derecha en general y de la mexicana en especial, es conocida por los organismos internacionales de derechos humanos, de ellos dependerá la posición que tome la CIDH, porque no es lo mismo que la OEA o la OCDE, o la ONU, sino defensores de los derechos humanos de la humanidad, y así deben expresar su postura públicamente.

    Los propios panistas saben que no hay persecución y que hay delitos que perseguir no sólo a Xóchitl sino a una larga lista de panistas como Jorge Romero, Cabeza de Vaca, Ricardo Anaya, Santiago Taboada, Mauricio Tabe, Christian Von Roerich, etc.

    Hay quienes aseguran que Genaro García Luna no es panista; lo que deben aclarar es que Xóchitl es tan panista como García Luna, ambos carecen de credencial de ese partido, no son militantes oficialmente pero sus actividades se realizaron en gobiernos panistas. Si le buscamos hay más semejanzas que seguramente advertirá la CIDH antes de emitir un juicio o, por lo menos, un comentario sobre el supuesto acoso contra la no panista.

    La demanda del PAN contra el Presidente debe tomarse en su exacta dimensión dentro de un tiempo electoral con todas sus agravantes y particularidades. La derecha espera la incorporación de la CIDH a sus filas, el PAN también.

  • Gelatinas y orden alfabético

    Gelatinas y orden alfabético

    ¿Por qué la oposición no cuaja? No es por falta de gelatinas, desde luego. Es por ausencia total de un proyecto, por nula credibilidad en sus prospectos y por las casi extintas militancias que no alcanzan sino los mínimos de supervivencia en el plano político.

    Este fin de semana, Sabina Berman entrevistó a Gabriel Zaid, escritor publicado continuamente en Letras Libres, miembro del selecto grupo de los intelectuales orgánicos que se han empeñado en decirnos que todo estaba tan bien que no entienden cómo es que cambiamos de parecer y elegimos mal, porque somos tontos y no supimos que entregarle el mando a AMLO era pésima idea. Trabajan a marchas forzadas para querer convencernos de que todo ha ido de mal en peor en el sexenio, que urge cambiarlo sí o sí; tanto que no dudan en mentir e inventar lo que sea necesario para “fijar” en el ánimo popular todo lo que no se hizo, lo que se hizo mal y lo que ellos, que ya nos “gobernaron”, sí saben hacer, aunque no lo hicieron porque no les dio la gana. Sabina les recomienda ir a gastas suelas para entender al pueblo, pero ni todos los zapatos de León podrían servirles, por una razón: no les importa ese pueblo.

    Desde 2005 trabajan en la narrativa que quieren que creamos y nos quieren convencer de que, si nos dijeron nacos, molleras sumidas, codos percudidos, jodidos, indios color cartón o primaria trunca, no es por clasismo o por racismo, sino como aliciente para superarnos y convertirnos en los aspiracionistas que este país requiere y que, sobre todo, tenemos la obligación de remontar ese odio acendrado para ayudar a posicionar a una de sus figuras como si se tratara de una líder útil a alguna causa social, aunque al resistirnos, nos digan que además de tontos somos imbéciles.

    La única narrativa de su campaña es que ahora sí, de veras, de veritas, van a ser los buenos políticos que siempre han querido ser pero que no han sido porque no les hemos dado la oportunidad. ¿Cuántas oportunidades tuvieron de ser políticos decentes, sin querer hacerlo? Si enlistamos ortográficamente sus milagritos en nuestra contra, nos acabamos el diccionario: abuso de poder; bribonería, contubernio, corrupción, chatarrización de los bienes del Estado, dádivas, desvío del erario, desaparición del estado de derecho; evasión fiscal, fraude electoral, gestión indebida, historia negra, ilegalidad en contratos, impunidad, justicia a modo; kilowatts entregados por contratos apócrifos; lavado de dinero en negocios presuntamente lícitos, movimientos sociales violentados, narcoestado, organizaciones del crimen infiltradas, paraísos fiscales, persecución del estado a activistas, privatización de las empresas estatales, Panama Papers, puestos vitalicios en el poder; quieren quitar las pensiones universales; riquezas producto de los negocios ilícitos; sistema judicial-jurídico fallido;  transas de los funcionarios públicos de todos los niveles; usurpación de la presidencia, violación sistemática de los derechos humanos de la población; Woldenberg, Xico y Xoch, Y los que resulten…

    ¿Qué es en realidad la oposición mexicana actual? Son partidos que surgieron sin buscar militancia; que no se generaron producto de las exigencias de justicia. El congreso y los gobiernos estatales se fueron llenando de parásitos que se conformaban con ir a pueblear en tiempos electorales para dar la apariencia de vida democrática que permitiera la celebración de elecciones periódicas con voto auténtico, secreto y “directo”. Pagaban por esas giras con promesas o artículos necesarios para las personas más sencillas, pero cobraban más allá de los sueldos, con contratos de todo tipo por el resto de sus vidas; se volvían empresarios e inversionistas, o asesores desde el retiro, pero nunca les tocó ser oposición. El PAN fue comparsa por medio siglo y hasta avaló el fraude en que “ganó” Salinas en el 88, pero para el intercambio en 2000, se mimetizaron perfecto con el PRI, al que habían jurado destruir. 

    Sufrimos dos sexenios con lo peor del panismo: Fox, el gran ignorante, inútil y resentido que creyó que podía meter la mano al erario como si fuera una gerencia regional de la refresquera de donde salió, y que utilizó el poder para encumbrar a sus entenados y amigos, pero para perseguir y destruir a quien él determinó su enemigo acérrimo: López Obrador. Al mismo tiempo, le abrió la puerta al infierno cuando propició y avaló el fraude en 2006, al entregar la banda presidencial a un usurpador que se ensoberbeció con el poder y que no tuvo ningún límite para realizar aquellas cosas que fueran necesarias para legitimarse; de ahí que lanzara su guerra inútil con consecuencias hasta nuestros días.

    La última vuelta del PRI nos demostró lo único que saben hacer: comprar voluntades y prometer espejismos porque no pueden convencer con hechos. No pueden sumarse a causas o activismos, porque ellos fueron quienes rompieron el tejido social; nos llenaron de heridas e injusticias y no podrían con las consecuencias de la verdad. Fueron el Estado corruptor, el Estado represor; el Estado que desapareció víctimas y empobreció a la sociedad; el Estado que dejó que sus funcionarios desviaran el erario sin consecuencias. Usaron el poder para poder pero no para servir al pueblo, que es la esencia del gobierno representativo que determina nuestra Constitución. Nunca lo supieron y no han entendido para qué sirve la democracia y cómo es que hace evolucionar a los ciudadanos. Es más, siguen insultándonos, diciendo que somos tontos por haber votado por un indio pata rajada, populista pero nos quieren convencer de que está bien apoyar a una simuladora que se hace pasar por indígena pata rajada, pero sin trayectoria ni reconocimiento del pueblo del que dice ser.

    Para parecer pueblo, la oposición se disfrazará de todo; inflarán encuestas y organizarán eventos “masivos”, pagados con dinero de empresarios que los apadrinen, para después cobrar esas canonjías, como Marcelo Odebrecht y sus empleados comprados desde la campaña de EPN. En respuesta, los ciudadanos que elegimos y gobernamos a través de nuestro Presidente y representantes populares, estamos comprometidos con el progreso de nuestra patria y no estamos dispuestos a entregárselas por medios ilegales o antidemocráticos. Ya padecimos muchos fraudes como para no saber detectarlos e impedirlos.

    Los ciudadanos no necesitamos máscaras ni apariencias. Este sexenio ha sido el parteaguas que nos demuestra cuál es el mínimo del que partirá el siguiente. Necesitamos a quien tome el relevo de manera digna, respetuosa de la voluntad popular, con integridad y nacionalismo. Quien sea el abanderado representará al más sencillo de los mexicanos y al empresario más exitoso, y lo hará en apego total a las leyes más justas que se redacten. México no requiere otro lambiscón del presidente de Estados Unidos, ni que abra las riquezas nacionales a industriales y empresarios nacionales o extranjeros. Queremos a quien no demuestre debilidad ante el fuereño, pero menos, ante los que desde casa atacan judicialmente. No necesitamos un dictador, un títere, o un payaso que pueda burlarse de nosotros. 

    Ya trabajamos en un Proyecto de Nación que es el instructivo de lo que exigimos para el sexenio siguiente y es obvio que la oposición, con los cerebritos que se carga, elaborarán uno que acabe por extinguirnos de la faz del país. Así que, por lo pronto, no merecemos una presidencia de gelatina, que nos ofenda la inteligencia. Somos mayores de edad y sabremos elegir correctamente.

  • DESTERRAR LA DESIGUALDAD

    DESTERRAR LA DESIGUALDAD

    “Por el bien de todos, primero los pobres”.

    ¿Ha reducido la pobreza en México? ¿Cómo va la economía mexicana? Sin duda, el cambio de régimen en 2018 ha llevado a profundos cambios económicos en el país, en donde la denominada economía moral del gobierno de la Cuarta Transformación hace frente a los desastrosos resultados que produjo el modelo neoliberal. 

    La situación en que el antiguo régimen (PRIAN) nos dejó parados (o más bien tirados) era desalentadora; un mercado interno estancado y una economía que beneficiaba al 10% de la población, y que reflejaba la marcada subordinación del gobierno a los intereses de las transnacionales, adicionalmente, el olvido de la inversión pública en la infraestructura para el desarrollo, la pérdida del poder adquisitivo y el aumento constante de los servicios básicos como resultado de la inhumana privatización. No quedaba de otra, el presidente López Obrador debía enfrentarse a eso y a lo que se fuera sumando. 

    Sin que nos diéramos cuenta, la lucha contra la desigualdad comenzó a darse. Se trataba de atacar las causas desde la raíz, para ello, debía haber si o si, una nueva y justa distribución de la riqueza, cosa que se daría con los programas sociales que van dirigidos a sectores específicos. 

    En el tiempo que lleva el gobierno del presidente López Obrador, se puede decir que la estrategia empleada para reducir la pobreza está funcionando. El modelo de una economía moral no solo ve por el crecimiento, sino que también por el bienestar del pueblo. De acuerdo con la encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares 2022, realizada por el INEGI; en 2016 los más ricos ganaban 21 veces más que los más pobres y para 2022 se redujo a 15 veces, es decir, la brecha de ingresos entre los más ricos y pobres disminuyó. 

    De igual forma, otros de los datos que arrojó dicha encuesta, fueron que el ingreso laboral para el 10% de los hogares más pobres se incrementó, en promedio, 29% de 2018 a 2022 en términos reales, así mismo, por programas sociales de 2018 a 2022 hubo un aumento real de 24% para el 10% más pobre. En comparación con 2016 a 2018 que se redujo 17%. Por otra parte, el 10% más pobre de la población incremento su ingreso en así 20%.

    “El progreso sin justicia es retroceso” ha señalado el presidente López Obrador en diversas ocasiones, estos datos arrojados por el INEGI son resultado de la congruencia y de una política con dimensión social aplicada por el presidente López Obrador. 

  • El general impostor Anti-AMLO

    El general impostor Anti-AMLO

    Vaya situación la que se generó en redes sociales este fin de semana; resulta que en un foro opositor organizado por algunas coordinaciones de la sociedad civil (vaya sorpresa), presentaron al señor Jesús Jaime García Miramontes, quien dijo ser nada más y nada menos que un General de División del Ejército Mexicano.

    A este peculiar personaje se le dio uso del micrófono y expresó que sentía decepción del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador; aseguró que “hace 5 años les vendieron espejitos a los mexicanos”, y que la 4T era una farsa. Al finalizar su soliloquio, los asistentes aplaudieron con tal euforia, con la idea de que se estaba dando el primer paso a un golpe de Estado militar (los de a de veras, no como los de Denisse Dresser).

    Resulta y resalta que el despampanante General del Ejército ¡Ni es General ni es del Ejército! Literalmente se trata de un individuo que arribó a la primera tienda de disfraces que se encontró y compró todo el kit de General del Ejército, desde el uniforme hasta las medallas de honor; todo un actor de primer nivel, y no crea usted que se trata de un comentario sarcástico, pues logró engañar con facilidad a los organizadores de este foro conservador, así como a todos sus asistentes, lo cual habla muy bien de su capacidad actoral o muy mal de la capacidad de deductiva de los simpatizantes de la oposición.

    En entrevista para Sin Máscaras, el abogado y experto en Derecho Penal Militar, César Gutiérrez Priego, me comentó que el Jesús Jaime García Miramontes no es la primera vez que se hace pasar por un militar, ya lo había hecho previamente en 2013 publicando un video en redes sociales en el que exigía a la población que se levantara en armas en contra del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto; Gutiérrez Priego afirma también que el Sr. García Miramontes padece de sus facultades mentales y que lleva usurpando la identidad militar desde hace más de una década, lo cual me hace preguntarme: ¿No hay ninguna sanción para aquellos que usurpan la función de militar en México? 

    Hay mujeres y hombres que arriesgan la vida todos los días para proteger a los mexicanos, y que exista alguien que lleve mas de 10 años haciéndose pasar por uno de ellos es una falta de respeto profunda. En cuanto a la oposición, resulta hipócrita su conducta, pues el último año llevan atacando al Ejército afirmando que existe una militarización, excepto cuando creen tener a un general Anti-AMLO, para su desgracia impostor, justo como ellos.

    Por cierto…

    Se están actualizando las estrategias de algunos cuartos de guerra de las corcholatas; entre ellas está el amarrar navajas con quienes se encuentran en segundo y tercer lugar. En plena recta final se ve complicado, pero a eso le están apostando, y los que saben cómo están las cosas afirman que el escenario del triple empate técnico es más factible; ya veremos. ¡Nos vemos el jueves!

  • Llenamos la casa, en presentación de libro de Adán Augusto

    Llenamos la casa, en presentación de libro de Adán Augusto

    Ayer me tocó vivir uno de los días más importantes en mi vida profesional, en compañía de mis colaboradores y amigos, Hans Salazar y Manuel Pedrero, en lo que podría ser la culminación de un largo viaje (tanto figurativo como literal) lleno de sacrificios y esfuerzos, pero también de recompensas.

    La editorial Miguel Ángel Porrúa organizó la presentación de nuestro libro: “Hombre Grande, Adán Augusto López Hernández. Un Ensayo Escrito con el Decir de la Gente”. La cita fue hecha sin mucha fanfarrea, en la avenida Juárez número 8, el Museo de Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, pero desde mucho antes de la hora convenida, ya comenzaba a congregarse personas.

    Para cuando abrieron las puertas del auditorio, los asientos fueron ocupados en cuestión de minutos, no solo llenándose el lugar, sino incluso quedando personas afuera del recinto, de pie. Tal es el magnetismo que tiene la figura de Adán Augusto López Hernández, uno de los protagonistas del actual sexenio y muy probablemente una figura clave del futuro de la política mexicana.

    Pero la buena acogida no solo se debe a la figura misma. Modestia aparte, el libro mismo y la trayectoria de sus autores también fueron un factor de consideración. Tanto su servidor como Hans Salazar y Manuel Pedrero hemos transitado por el difícil camino de la comunicación independiente. Ya sea en el periodismo (Hans y yo) o en el análisis político (Manuel), los tres hemos abierto brecha lejos y, a veces, en oposición a los medios de comunicación tradicionales, con sus intereses y directrices. 

    El libro mismo también fue alejado de una “biografía” tradicional. Tal como lo dice su título, este libro fue construido con el “decir de la gente”. Más de 70 voces entrevistadas, de todos los ámbitos de la vida de Adán Augusto, para que compartieran sus testimonios y opiniones sobre el actual aspirante a coordinar los Comités de Defensa de la 4T.

    Por ello, para nosotros fue un enorme honor poder contar con la presencia de medios igualmente independientes, como Sin Censura, Reporteros Mx y Sin Línea, para informar sobre este evento, encabezado por nosotros y nuestros buenos amigos Vicente Serrano, Erick Gutiérrez y Jacobo Elnecavé.

    Allí, hablando ante un auditorio a reventar, el gran periodista Vicente Serrano destacó nuestro pequeño libro como un volumen “necesario”, pues con independencia si el lector respalda a Adán Augusto en lo político, sí es importante conocer quién es, al ser un protagonista de la política mexicana actual.

    Jacobo Elnecavé, premio nacional en locución y conductor del popular programa “Noticiero en Redes”, destacó el valor de este libro, por no dedicarse en atacar a otras personas, como muchos otros, sino presentar la positiva propuesta de indagar en la vida y las circunstancias de uno de los políticos más relevantes del momento.

    Con mucha alegría, nos auguró éxito y se dijo confiado en que este es el primero de muchos libros que nos tocará escribir, afirmación que me tomó por sorpresa, pero que espero se haga realidad.

    Por su parte, Erick Gutiérrez, fundador de Sin Línea, destacó el rol que tenemos como comunicadores independientes, que libramos la difícil lucha contra los medios tradicionales, voceros de la oligarquía.

    “Hicieron este libro caminando y sufriendo. Pueden cuestionarlo porque apoyen a alguien más, pero no pueden cuestionar la honestidad con la que se hizo”, declaró ante los presentes.

    Esta presentación fue como finalmente dar a luz a un “bebé” producto de meses de recorridos, diálogos, encuentros y borradores. Es difícil transmitir todo lo que este esfuerzo significa para uno. Toca contar un poco sobre lo mucho que descubrimos nosotros mismos al momento de elaborarlo y cruzar dedos de que en la lectura sea este libro el que lleve a la reflexión, sobre nosotros como país, sobre los orígenes del movimiento de la 4T y, desde luego, sobre Adán Augusto López Hernández.

  • MAGNICIDIO

    MAGNICIDIO

    ¿Por qué la señora Beatriz Pagés impulsa la idea de un atentado en contra de la próxima candidata del bloque opositor del PRIANRD la señora Xóchitl Gálvez?, ¿por qué una estrategia tan burda por parte de la oposición?

    ¿Le habrán dado la instrucción para proponer una estrategia que genere desconfianza entre la sociedad? Así como instruyeron a Vicente Fox para no emitir mensajes que evidencian el  pensamiento neoliberal opositor.

    En sus comentarios la señora Pagés acepta que en el asesinato de Colosio se responsabilizó al entonces presidente Carlos Salinas, también defiende a impresentables como López Dóriga, Aguilar Camin y Riva Palacio, todas finísimas personas de los medios afines a la oposición. Acusa de perversidad por parte del presidente y de tener vínculos con el narcotráfico, habla de medios que han aceptado ser marionetas de presidencia, todo esto por supuesto sin presentar evidencia alguna, así como lo suelen hacer los periodistas que formaron parte de la mafia del poder durante el sexenio de Felipe Calderón y que fueron parte de su Narco Estado.

    ¿Será que los magnates que manejan a estos personajes de los medios de manipulación y a sus voceros están preparando el terreno para cometer otro atentado en contra de sus mismos candidatos, les conviene? 

    Aunque sabemos que son capaces de mentir de manera cínica como lo hacen de manera habitual y de cometer actos de corrupción para enriquecerse ¿también serán capaces de cometer otro magnicidio?

    La diferencia en las encuestas es de más del 25% en favor de MORENA, esto independientemente de cuál fuera el candidat@ y su preferencia va en ascenso conforme se acerca el proceso electoral.

    Las acciones del gobierno del presidente López Obrador en materia económica y de seguridad han dado buenos resultados y su aceptación sigue mejorando.

    La pregunta es: ¿A quién conviene generar un acto tan atroz como un atentado? Por supuesto que al actual gobierno y a su partido no.

    Lo cierto es que la desesperación de la oposición por la caída libre que sufren como alternativa de gobierno, los tiene obnubilados y sus decisiones son cada vez más incoherentes. Al parecer entre ellos están compitiendo por la propuesta más estúpida.

  • EL PANISMO QUIERE UNA CRUZ BLANCA PARA XÓCHITL GÁLVEZ

    EL PANISMO QUIERE UNA CRUZ BLANCA PARA XÓCHITL GÁLVEZ

    Desde la derecha simplona pero violenta como la conocemos, se esparce un rumor, buscando permear en nuestra sociedad mediante el fantasma de la violencia, quieren igualar a los gobiernos fascistas que ellos representan con el gobierno progresivo y de derechos que representa la 4ta transformación.  

    Desde el “Pónganse a trabajar huevones” de Vicente Fox hasta el magnicidio imaginario de Xóchitl Gálvez, que en una de esas en su desesperada intentona de regresar al poder pudiera la misma derecha en su más miserable manifestación, atentar contra uno de los suyos con tal de regresar a sus fueros y privilegios, tomando el poder a través de la mentira, la violencia y el engaño. 

    Y es que, la semana pasada desde los medios masivos de desinformación, se siembra el rumor de que el Presidente más querido de nuestra época y que tiene niveles de aceptación de la población por encima del 60 por ciento, pudiera atentar contra la vida de la posible corcholata de la oposición la señora Gálvez. Con la clara intención de confundir y generar desinformación masiva para erigir un mártir de los partidos de oposición y jugando con la posibilidad de construir un escenario donde el pueblo de México se sienta identificado contra una situación de semejante gravedad, con el fin último de tomar el poder a la mala, mediante tácticas fascistas. 

    La gravedad del asunto es que la misma derecha mezquina termine por intentar semejante aberración de la época de la colonia y al más puro estilo de los “virreyesillos” para detentar el poder político, como en su momento lo hicieron los más nefastos gobernantes de derecha en el mundo. 

    El mismo presidente del PAN, quiso hacer responsable a nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador de si algo le llegara a ocurrir a su impopular ficha para competir en el 2024, en su locura y cabeza retorcida solo caben estas ideas desesperadas que se alejan del fundamento ético, moral  y de la razón, comportándose como hienas al acecho. 

    Ya mil veces se ha repetido que el pueblo no es tonto y que además la gente está consciente que esta patraña derechista que pudiera convertirse en una terrible acción desesperada de la oposición, es un montaje y chantaje de la oposición.

    El pueblo de México no olvida como se comportaron los corruptos y fascistas que gobernaron nuestro país durante 80 años, no quieran cambiarnos la narrativa cuando fuimos víctimas y testigos de la represión y el saqueo protagonizado por funcionarios y gobernadores PRIISTAS y PANISTAS, del asesinato de cientos de compañeros de la lucha popular, de la represión en Atenco, la represión contra maestros, la desaparición forzada y asesinato de nuestros compañeros Normalistas, las represiones históricas del 68, del 71, la violencia que ejerció entonces el Estado  contra comunidades indígenas y defensores de  los recursos naturales como el agua, nuestros bosques y selvas. Desde tiempos inmemorables la derecha siempre ha reprimido al pueblo en nuestro país. No se olvidan las matanzas de Rio Blanco y Cananea o después de casi cien años la feroz represión contra los zapatistas y la persecución contra líderes democráticos de izquierda; la violencia ejercida por el ejercito mexicano por ordenes de Calderón para iniciar una guerra en nuestro país, entre tantos cientos de ejemplos reconocidos como grandes heridas abiertas que provocaron a nuestro pueblo el gobierno derrotado de los neoliberales. 

    Cuando el partido del presidente MORENA  esta todas las encuestas con una racha por arriba del 60 por ciento de intención electoral para los próximos comicios electorales, ni siquiera es necesario ni importante preocuparse de lo que la derecha moralmente derrotada pudiera hacer en lo jurídicamente posible para regresar al poder, mucho menos pensarse desde lo más razonable en la aberración de un atentado contra quienes representan lo diminuto de la divergencia de quienes se sentían amos y señores de México. 

    La lucha de nuestro Presidente siempre ha sido pacífica y es totalmente verídico y presumible que durante el movimiento de lucha por la democracia verdadera y contra la corrupción que comenzó con el éxodo por la democracia en Tabasco nunca se rompió un solo vidrio, ni se cayó en provocación alguna. 

    “Nuestra lucha es, ha sido y seguirá siendo pacífica. Somos partidarios de la no violencia, somos pacifistas y partidarios del amor al prójimo. No hay que preocuparnos, vamos muy bien”

    El pensamiento de izquierda siempre estará vinculado a los derechos, principios y al amor al prójimo, mientras que la derecha siempre se caracterizará por generar odios, resentimientos y autoritarismo. 

    La recomendación es no caer en provocaciones, debilitar la narrativa derechista mediante la información veraz, fundamenta y sustentada y no confrontar la paranoia de quienes representan al viejo régimen oligarca que se niega a soltar lo que pertenece al pueblo de México. 

    La lucha hoy en día esta en la revolución de las conciencias en señalar a quienes infunden rumores falsos y que siembran miedo, incertidumbre y que han dejado a un lado la práctica política para que ”ha chaleco” tomen el poder. 

    Ellos los de derecha la oposición derrotada son los que plantean desaparecer los programas sociales, cobrar los seguros de vida por arriba de los 70 mil pesos  y no bastando esto, pintan a los mexicanos como huevones.

    La derecha no puede ni debe gobernar nunca más nuestro país, el pueblo de México señala y responsabiliza a los dueños del poder económico en nuestro país de cualquier acción fuera del ejercicio pacífico de la política.

  • Errados

    Errados

    Hace algunos días tuve una conversación con alguien que se asumía como defensor de la democracia y del país, nunca de la 4T, porque eso le parecía una ocurrencia de un loco y pensaba que las “reformas estructurales” eran el inicio de la proyección de México hacia un futuro como potencia mundial. El individuo defendía a Gabriel Quadri de la Torre. Así respondí yo.

    “Te equivocaste cuando apoyaste las reformas. 
    Tú eres quien quiere que esté de acuerdo contigo porque de otro modo estoy mal. 
    Yo tengo una convicción que formé a través de mi vida. 

    “Siempre he sido de izquierda porque soy católico-cristiano; eso obliga. No puedo estar de acuerdo con quienes han saqueado al país y vejado la dignidad de la gente más necesitada y creen que tienen derecho a todo. Esos que tienen una guerra interna contra todo y contra todos porque son profundamente egoístas y se interesan solo por sí mismos. Se van adueñando por cualquier medio de todo y se creen dueños de todos. Esos que tienen una inclinación a creer que Dios no existe y su único Dios es el dinero. Esos que favorecen al capital financiero por encima de la gente, esos que terminaron con la verdadera educación que tuvo mi generación allá por los 60. Esos que desprecian a la gente por ser pobre o morena y prefieren a los güeritos y se sienten superiores a todos y se alían con toda clase de criminales porque son uno de ellos; criminales de cuello blanco que caminan por la vida sin Dios ni principios, valores, ni moral. Esos que crean fronteras de metal o con fusiles para delimitar sus feudos y su poder porque tienen miedo porque ya saben que sus tropelías tendrán castigo. 

    “Los cambios en el país caminan contra esa corriente. Puede haber errores y se vale, pero los errores se compartirán con todos, no solo con los más pobres y dañando más a quienes no tomaron las decisiones erradas, sino asumiendo las consecuencias y corrigiendo el rumbo juntos. Esa es la democracia. Tomar decisiones colectivamente y asumir la responsabilidad de las consecuencias de la misma forma, errar y corregir entre todos; beneficios y perjuicios para todos, no pobreza y miseria para la mayoría y opulencia y lujos para los menos, esos que viven del trabajo de otros. 

    “El dolor y la miseria de la gente ha generado la violencia en que se vive ahora y es producto del enriquecimiento exagerado de unos cuantos. No puede seguir, parece que estamos a tiempo, pero puede resultar que no”. Hasta aquí mi respuesta.

    Escribí este texto hace varios meses y creo que sigue vigente. La concepción de la 4T es básicamente esa, el Humanismo Mexicano nos involucra a todos, pero necesitamos voltear a ver a la educación.

    El bloqueo a los libros de texto gratuitos se ha convertido en una luchade proporciones incalculables porque habrá de cimbrar, hasta lo más profundo, las entrañas de la SEP, donde se libra una severa batalla entre las mentes progresistas de izquierda y los reductos neoliberales. 

    A los enemigos de la educación científica, les molesta mucho que en los libros aparezcan términos como “fuistes, dijistes, hicistes…” que son palabras usadas con mucha frecuencia por una gran cantidad de gente en el país y que son reductos culturales del tiempo de la colonia, pues son modificaciones que la misma gente ha hecho del lenguaje antiguo, a saber: “fuisteis, dijisteis, hicisteis…”, que en México nos suenan anacrónicos y raros. 

    En el hablar sudamericano, de acuerdo con cada país, también hay diferencias y esa es la identidad cultural de cada región. Igual ejemplo es la forma en que se habla en el norte de la República Mexicana en contraste con Yucatán o Tabasco, o la Ciudad de México. Por eso los libros deben incluir esas formas de la lengua, incluyendo los regionalismos y modismos. Esas formas de expresión oral son creadas por los dueños del idioma, que somos los usuarios del mismo, aunque la acartonada y rígida “academia” los rechace y juzgue; no se reconocen con la gente.

    Otro tema es el abordaje que se hace de las ciencias naturales, por ejemplo, en el libro de 3er grado en el campo formativo de Saberes y pensamiento científico. Los conservadores con moral tergiversada y cuasi enferma se escandalizan porque aparecen dibujos de chicos de ambos sexos desnudos y también se presentan sus órganos sexuales externos. La forma en que se toca el tema, dirige y aclara la verdad física del cuerpo humano con una perspectiva natural y científica, totalmente desprovista del morbo con que se mira en el resto de las fuentes de información a las que los chicos están expuestos. Mejor la ciencia en la escuela que la pornografía o la información de adultos o “amigos” maliciosos o ignorantes. La escuela, siempre la escuela en el aula, con un maestro claro y responsable.

    En contraposición, los maestros ya no podrán decirle a nadie, “bien hecho” o “buen trabajo” porque se mira como discriminatorio, pero un buen maestro le dice estas frases a cada niño, aunque el trabajo no cumpla con su expectativa y sabe apoyar para corregir sin lastimar. Como docente, siempre en el sector privado, conozco la importancia de dar alivio a quienes se perciben como menos efectivos que sus compañeros y al mismo tiempo ser consuelo para quienes sufren por cualquier causa, pero ahora eso le queda prohibido al maestro; los chicos que sufren ya no tendrán la posibilidad de encontrar refugio amoroso y cálido en la escuela, porque a sus maestros les puede costar hasta ir a la cárcel. 

    Queda esta pregunta ¿en qué pensaban los congresistas cuando aceptaron hacer ley semejantes estupideces?

    Los conservadores neo porfiristas siguen enquistados en el sistema educativo nacional, en el sistema nacional de salud, en las áreas de seguridad pública, en las áreas de administración y finanzas y más. La 4T debe continuar para que estos mexicanos vayan cambiando su mentalidad y no se haga necesario otro baño de sangre revolucionario, o tendrá que irlos separando del servicio público para beneficio del Pueblo. Yo creo que el amor al pueblo si puede ser una máxima de vida.  

  • OVNIS: el chupacabras al estilo estadounidense

    OVNIS: el chupacabras al estilo estadounidense

    Los medios de comunicación son una herramienta poderosa en el control mental de grandes masas poblacionales, la manipulación es una de sus principales características, y dentro de esto las élites son quienes mueven los hilos a sus marionetas. En el caso de México, el gran sonado rumor del chupacabras fue el fenómeno distractor de una histórica devaluación de la moneda nacional. Ahora en Estados Unidos la noticia de existencia de Objetos Voladores No Identificados ha sido masivamente difundida por los medios de comunicación tradicionales. ¿Será que estén aplicando el rumor del Chupacabras a su estilo estadounidense para ejecutar cambios económicos?

    En México 1994, el rumor de la existencia de una criatura que chupaba la sangre del ganado tomó un impulso mediático, haciéndolo expandirse de una forma demasiado rápida, era la noticia que se escuchaba y leía en todos los medios de comunicación tradicionales, sin embargo, sólo fue una distracción para que el gobierno de Ernesto Zedillo devaluara la moneda nacional, tal que esa depreciación de la moneda ha sido la más drástica de la historia con un 203%.

    Ahora en Estados Unidos pareciera repetirse una historia con diferente contexto, pero mismo estilo, el suceso OVNI, en una gerontocracia como la de Estados Unidos a falta de ideas, publican de forma mediática en primera plana de forma oficial, la existencia de alienígenas y videos de naves espaciales. Siendo un gobierno bastante opresor y que prefiere tener adormilados a sus ciudadanos (inclusive utilizando drogas) ¿Por qué ahora se visten de los mas transparentes siendo los más mitómanos del planeta?

    Su única gasolina de las élites es el poder basado en dinero, Estados Unidos es una de las mayores potencias económicas, pero también de los más tronados por un pésimo manejo de sus políticas económicas a favor de su país, pero al contrario su bolso personal lo han inflado de billetes como nunca se había visto. 

    Desde inicio de la pandemia han imprimido trillones de dólares, esto tuvo como consecuencia un auge lleno de liquidez en el mercado, a lo que subieron las tasas de interés de forma descomedida. Pero ahora aún les falta enfrentar la recesión económica, donde la clase media pasará a ser clase baja.

    En forma de conclusión se puede deducir que la pantalla son los OVNIS, pero ¿Qué habrá detrás?  Quizás una mayor impresión de dólares, cambio del sistema económico mundial, mayor endeudamiento, caída o llegada a la recesión, cambio de roles políticos, mayor sometimiento mediático poblacional, o quizás algún otro plan que aún no podemos visualizar, pero claramente conllevará a cambios significativos en la economía estadounidense que como una fuente, afectará mundialmente. 

  • Miserable

    Miserable

    Un día después de que el INEGI diera a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares 2022 (ENIGH 2022), el director editorial de El Financiero, Enrique Quintana, tuvo a bien titular su columna “Nada que celebrar con AMLO”. Sin exagerar, la ENIGH provee una inmensidad de datos que permiten analizar la profundidad del cambio que de diciembre de 2018 a la fecha está experimentando México en materia de políticas públicas y modelo de desarrollo, y si bien el análisis detallado requiere tiempo, abundan las buenas noticias evidentes. Adelanto que, a diferencia de lo que escribe el columnista Enrique Quintana, yo sí encuentro mucho que celebrar. Enseguida, van algunos botones de muestra:

    • En 2022, el promedio del ingreso corriente trimestral por hogar aumentó 11% respecto a 2020 y 4.6% con relación a 2018. ¿Poco o mucho? Recordemos el gran contexto para entender que, después de la crisis económica global provocada por la pandemia de covid-19, la más grave en un siglo, en México la gente recuperó su nivel de ingreso.
    • Considerando a todos los hogares del país, desde el más pobre hasta el más acaudalado, el gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar fue de 39,965 pesos en 2022, 17.2%, 2.1% y 4.0% más que en 2020, 2018 y 2016, respectivamente.
    • Entre julio de 2018 y julio de 2022, el ingreso por trabajo de los hogares más pobres se incrementó en promedio 29% en términos reales. Y, claro, en donde dice “el ingreso por trabajo de los hogares más pobres” bien podría decir “el ingreso del proletariado más explotado”.
    • El coeficiente de Gini, el cual se usa para apreciar la desigualdad —cuando el valor se acerca a 1 indica una mayor concentración del ingreso; en cambio, cuando el valor del Gini se acerca a 0, la concentración es menor— pasó de 0.499 en 2016, a 0.460 en 2022. O sea: disminuye la desigualdad.
    • Por programas sociales, de 2018 a 2022 hubo un aumento real de 24% para el 10% más pobre de los hogares mexicanos.
    • En salarios, de 2018 a 2022, el aumento para el 10% más pobre fue de 41% real.
    • En 2022, los hogares con más ingresos percibieron 15 veces más que los hogares con los menos ingresos, lo cual muestra una espantosa desigualdad. Pero, la brecha se estrechó considerablemente en muy poco tiempo: en 2016 la diferencia era de 21 a 1.

    En su newsletter del jueves 27, muy temprano El Financiero promocionaba la lectura del texto de Enrique Quintana, con el siguiente adelanto: “Hay resultados positivos de las políticas sociales sobre el ingreso y la desigualdad. Pero, nada espectacular. No hay un cambio cualitativo en México”. El clásico “sí pero no”, y la reiterada postura miserable de la reacción conservadora. Y reitero, miserable, y en todos los sentidos…

    En principio, hay que lamentarse: ¡qué miserable, pobre señor Quintana! —el adjetivo miserable tiene su origen en el latín miserabĭlis que significa “digno de compasión”, “lamentable”—.

    Ahora, la RAE en su diccionario alude cinco acepciones para el vocablo miserable:

    • adj. Ruin o canalla. Apl. a pers., u. t. c. s. Y ni dudarlo: el ataque del editorialista es ruin en el sentido de pequeño y desmedrado. Querer tapar el Sol con un dedo es una estratagema miserable.
    • adj. Extremadamente tacaño. Apl. a pers., u. t. c. s. ¿“Nada espectacular”? Un juicio miserable, en tanto mezquino: falto de generosidad y nobleza de espíritu. Los resultados que testimonia la ENIGH muestran un cambio de tendencia —el empobrecimiento de los más pobres— y un avance en la nueva dirección —los pobres ganan 20.4% más que en 2016—, si eso no le resulta espectacular al señor Quintana es porque el cambio no le complace. 
    • adj. Extremadamente pobre. Apl. a pers., u. t. c. s. En efecto: el texto es miserable por escaso de recursos. Por ejemplo, Quintana increpa: “Las brechas persisten.” ¡Uy, qué mal López Obrador, no solucionó en cinco años la injusticia social favorecida durante al menos cinco siglos de capitalismo!
    • adj. Dicho de una cosa: Insignificante o sin importancia. ¿A cuánta gente podrá convencer el señor Quintana de que las cosas no están mejorando en México? ¿Tendrá algún impacto su lamentación en lo que percibe la ciudadanía, la famosísima gente de a pie?
    • adj. Desdichado, abatido o infeliz. U. t. c. s. Pues sí, miserablemente, como casi cualquier conserva, el señor sigue apabullado por la realidad; ni modo, qué desdicha la suya.
    • @gcastroibarra