Etiqueta: opinión

  • Un siglo de la izquierda en México

    Un siglo de la izquierda en México

    “Lo que urgía contar es que la izquierda mexicana no es producto de la generación espontánea. Que ha sobrevivido durante décadas a la persecución del Estado, a la apropiación del discurso, a un partido (el PRI) que devoró la Revolución de 1910 para no verse obligado a cumplir sus postulados. Una izquierda que se justificó en la profunda desigualdad y en deseos de revertirla, de acabarla”.  

    Delgado Gómez, Álvaro y Páez Varela, Alejandro. Prólogo de Izquierda. 1923-2023: La terca travesía. Editorial Grijalbo. México 2023.

    2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA 

    “A la violencia del lenguaje desde el poder, encarnado en Gustavo Díaz Ordaz, siguió la represión sistemática y el terrorismo de Estado para aniquilar, con la matanza del 2 de octubre, la idealista, ingenua, radical e insensata propuesta del movimiento que fue definido como una ¨conjura comunista¨. La sangre de jóvenes que cubrió la nación fue un escarmiento y también una advertencia para la izquierda, incluida la que desde dentro del Estado pugnaba por impulsar la agenda revolucionaria que se desvió desde el cardenismo”.

    Delgado Gómez, Álvaro y Páez Varela, Alejandro. Izquierda. 1923-2023: La terca travesía. Editorial Grijalbo. México 2023. Pág. 121.

    12 AÑOS DE MORENA

    “… para subrayar el reconocimiento a esta lucha, el Movimiento de Regeneración Nacional se constituyó como Asociación Civil el 2 de octubre de 2011, en el 43 aniversario de la dolorosa noche de Tlatelolco”.

    Rafael Barajas El Fisgón. Presidente del Instituto Nacional de Formación Política.
    En su intervención en el evento para conmemorar el 12 aniversario del movimiento. https://www.youtube.com/live/XmEvoMO0NMA?si=IucknsjoGI3HuIR7

    La cita era a las 12 del mediodía en la asta bandera del zócalo capitalino. Hasta ahí llegarían Álvaro y Alejandro con su “diablito” lleno de los libros. Nadie se esperaba que la plancha del zócalo estuviese cercada ya que era sometida a operación limpieza para el inicio de la feria internacional del libro en la plaza máxima del país. 

    Sin embargo, desde la calle de 5 de mayo Los Periodistas fueron seguidos por decenas de simpatizantes hacia la librería en la calle de Madero en la que se llevaría a cabo la firma del libro de su autoría: Izquierda. 1923-2023: La terca travesía. Para entonces ya habían sendas filas de cientos de sus admiradores interesados en adquirirlo, obtener la dedicatoria y además la foto del recuerdo con los autores. 

    Mientras llegaba el turno la conversación en las “colas” fue de lo más rica y variada. La espera se tornó en una fiesta propicia para el intercambio de opiniones entre jóvenes y personas mayores, mujeres y hombres. Ni el calor, ni estar de pie largo tiempo provocaron desánimo. Al contrario, las expresiones de reconocimiento, admiración y cariño a los autores de Izquierda se multiplicaban. No cabe duda de que el interés despertado por el texto corresponde fielmente a los momentos históricos en que nos tocó vivir.

    El libro que estaba listo para su publicación en abril fue censurado por la editorial Harper Collins para impedir su aparición por el simple hecho de llevar ese título. El contrato fue unilateralmente cancelado, información que el editor en México dio personalmente diciendo que había recibido una llamada desde sus oficinas en el vecino país para indicar que ese libro era inaceptable para su ideología y hasta para su religión. Cabe mencionar que el texto anterior de los mismos autores La Disputa por México, obra más vendida en español en los dos últimos años por esa editorial estadounidense, no será reimpreso y los libros que aún quedan en existencia serán triturados por decisión de la propia casa editora. Sin embargo, tras lograr un nuevo contrato con Grijabo y Penguinlibros el texto inició su exhibición en las vitrinas de las librerías hace tan solo una semana. 

    Como lo afirman los propios autores al escribir este libro se propusieron no hacer una historia lineal de la izquierda de nuestro país, sino reflexionar sobre lo investigado. Hicieron lo posible por escribir una sucesión de hechos ocurridos a lo largo de un siglo, con el objetivo de compartir una visión sobre la izquierda mexicana que resultara del análisis de las fuentes consultadas. 

    La oposición de izquierda en México, y probablemente en el mundo, ha debido enfrentar los ataques de la derecha casi siempre desde el poder, sin contar con fundamentos basados en el análisis de la realidad sino desde su posición ideológica. La izquierda ha sido satanizada, estigmatizada, menospreciada y sus posturas y principios deformados, manipulados a tal grado que no es necesario combatírsele puesto que la izquierda “se extingue sola”. Es común escuchar que no existe una izquierda sino varias, por ello debe usarse el plural para referirse a ella las izquierdas

    Esto no es por la diversidad de su pensamiento sino, como señalan los autores en el prólogo, para exhibir su incapacidad de dominar instintos tribales. Se concluye, (entre la derecha) así, que (la izquierda) no es un proyecto, sino ideas sueltas, planes aislados, tropiezos individuales que confluyen en frustraciones colectivas

    Si analizamos con detenimiento lo antes expuesto notaremos la cercanía que existe entre esas afirmaciones y la “concepción” que la derecha mexicana tiene del gobierno de la 4T, pero también del cúmulo de prejuicios que contienen la mayoría de los mensajes dirigidos a la población por el imperio mediático, cuyos autores forman parte de las élites económicas, intelectuales y académicas. Delgado y Páez lo conciben así: … esa manera de ver a la izquierda, por supuesto, ha servido al proyecto que se le contrapone…

    Hay una sola izquierda, con sus muchísimas faltas y errores… una izquierda que resistió a los asesinatos y la desaparición forzada… izquierda que resistió fraudes electorales, matanzas y tortura; que muchas veces se ocultó en las cañadas o en las sierras y que otras veces tomó plazas y zócalos y marchó hasta desbordarse en las urnas.

    El libro recorre los accidentados caminos de un siglo a través de Ricardo Flores Magón, Lázaro Cárdenas, Rubén Jaramillo, Heberto Castillo, Lucio Cabañas, Genaro Vázquez Rojas, la Liga Comunista 23 de Septiembre, Rosario Ibarra de Piedra, la Comandanta Ramona, el EZLN, Cuauhtémoc Cárdenas, Andrés Manuel López Obrador y de movimientos y luchas populares, ocurridas en el siglo, en las cuales hubo decenas de líderes muertos y centenares de desaparecidos anónimos que luchaban en favor de sus reivindicaciones económicas, políticas y sociales. 

    A lo largo de 11 capítulos divididos en cuatro partes, dos escritas por cada uno de los autores, asistimos a intensas y detalladas descripciones de hechos y circunstancias que aportan información y análisis de movimientos sociales y de liderazgos políticos de izquierda. En contraste, en este documento se aportan también contenidos que dan cuenta de la opresión ejercida por la derecha en sus fases de “centro”, pseudoizquierdismo, conservadurismo o de plano gatopardismopara mantenerse unida en torno al control del poder a lo largo de prácticamente todo el siglo referido en la obra, hasta el triunfo del movimiento Obradorista en 2018, hace apenas cinco años.

    La opresión, la asfixia, el exterminio culmina en el envenenamiento de la democracia que la derecha instrumentó durante sexenios hasta lograr el arrinconamiento de la izquierda. Conforme el proyecto de nación propuesto desde la oposición se vuelve más popular, la derecha neoliberal formada con el liderazgo visible del PRI y el PAN exacerba la construcción de la retórica contra la izquierda: peligro para la democracia, nostalgia por modelos del pasado, violenta, irracional, fundamentalista… Al final, como apunta Foucault, no hay liberalismo sin cultura del peligro… el Estado liberal necesita de un monstruo siempre acechante, siempre a punto de emerger de debajo de la cama, para justificar su propia acción.

    Las últimas páginas las dedican a lo que titulan el Fenómeno Morena. Creo que, de manera demasiado breve, a lo mejor pensando en su siguiente libro, se analiza la ruptura de López Obrador con el PRD, la construcción de Morena, el cual obtuvo su registro como partido político en 2014. Interesante resulta el énfasis dado por Delgado y Páez a los antecedentes del partido cuando refieren que Héctor Alejandro Quintanar, en su libro Las raíces del Movimiento de Regeneración Nacional,identifica al periódico Regeneración (entonces dirigido por Jesús Ramírez Cuevas) como el instrumento impreso preámbulo para la consolidación del Movimiento en enero del 2011, nombre con el que se pretendió dar identidad y sencillez al ideario construido y promovido por el movimiento de 2007 a 2011… a propuesta de López Obrador… el acrónimo ´Mo-re-na´ sería de fácil identificación (e iría) acorde al periódico fundado que, a su vez, homenajeaba a la gesta revolucionaria de los Flores Magón en 1910.

    Creo que la lectura de Izquierda 1923-2023 La terca travesía contribuye a resolver algunas preguntas. A los autores les interesa resolver una muy importante y necesaria: ¿por qué, con tanta pobreza y desigualdad, la izquierda tardó tanto en ganar su primera presidencia?

    Nota aclaratoria. Los textos incluidos en cursiva corresponden a extractos obtenidos del libro en comento.

  • Psicópatas de derecha

    Psicópatas de derecha

    Cuando un delincuente no tiene conciencia del delito que perpetra es que se asoma en su personalidad la psicopatía, situación que debe atenderse con urgencia, de otra manera se agrava el problema y los delitos crecerán, sobre todo si dicha conducta es acompañada de impunidad.

    La manera en que tomó Xóchitl Gálvez su delito por haber plagiado su breve tesis, es un robo que merece sanción, marca un síntoma muy grave en su personalidad, más aún si tomamos en cuenta que señala que si le quitan el título vuelve a presentar una tesis, lo grave es que no tiene conciencia de haber cometido un delito.

    Es como si matara a un niño, y le pagara a la madre el hospital para que tenga otro, sin el mínimo sentimiento de culpa. Ella tiene que pagar, con una sanción ejemplar, por el delito, no se trata de una prueba de parvulitos, sino de un delito perpetrado con premeditación, alevosía y ventaja, más aún, tratando de conseguir un cargo público importante.

    Entre las características de los sociópatas están reflejadas muchas de sus expresiones que practica desde hace mucho tiempo. La mitomanía es un claro ejemplo de ello, aunado a la falta de estabilidad emocional, agresividad, la exaltación de mecanismos de defensa, el autoengaño, labilidad afectiva, protagonismo exacerbado, ausencia de miedo, personalidad manipuladora, etc.

    La falta de culpabilidad luego de haber sido descubierta cometiendo un delito, asombra a sus propios compañeros, nos habla que hay más similitud con Dina Boluarte de la que muchos habíamos considerado.

    Lo más grave es que la derecha internacional afilia a gente con alteraciones sicológicas. A más de una senadora del PAN le acomoda este tipo de características de su personalidad, muy similar a la de personajes como Claudio X. González, Dina Boluarte, Luis Almagro, Donald Trump, todos ellos con una conducta proclive a la corrupción.

    La derecha panista está acostumbrada a la impunidad, y cuando se intenta hacer justicia claman, injustamente, persecución política con el objetivo de ganar tiempo y sacudirse acusaciones que tienen evidencias de sobra.

    Los delitos de Xóchitl sólo se suman a los del cártel inmobiliario encabezado por Jorge Romero, a la relación con el narco de Cabeza de Vaca, el lavado de dinero de Ricardo Anaya, los nexos con la delincuencia de Javier Lozano, la impunidad de Margarita Zavala y Mariana Gómez del Campo en el caso de la Guardería ABC, el genocidio de Felipe Calderón, ña violencia de Daniel y Mauricio Tabe, el mal gobierno de Sandra Cuevas, eso sin contar los de la derecha priista.

    Acostumbrados a la impunidad, a actuar como si fuesen los dueños de vidas y haciendas, como hace un siglo existía en México, la patología se vio cobijada con un sistema de gobierno que alimentó no sólo la enfermedad sino el delito, habiendo, desde luego, afectados con la muerte, la libertad, la salud, etc.

    La impunidad crea sicópatas, y los sicópatas ven reforzada su patología con la impunidad, en esto puede mostrarse la conducta de los panistas en los últimos años, que les identifica y otorga personalidad social.

    No se trata de acostar en el diván a los panistas sino de encarcelarlos desde Xóchitl hasta los responsables de la muerte de los niños de la Guardería ABC, a quienes no sólo no se les castiga sino que se les permite seguir haciendo daño a través de candidaturas y cargos como servidores públicos.

  • Salvas o balines 

    Salvas o balines 

    ¿Cuánta fuerza de ataque le queda a la oposición, aunque no ha empezado la batalla real? El dicho dice que no hay que gastar la pólvora en infiernitos, pero parece que nuestros opositores no  midieron sus fuerzas y, con tal de parecer poderosos, han estado gastando sus balines en nada.

    Desde el momento en que decidieron que era buena idea impulsar a la señora X como candidata, a sabiendas de ser una persona sin ningún respeto por la investidura de funcionaria pública y que tuvo la osadía de “influir” en la voluntad de la comunidad constructora-empresarial para impulsar sus negocios familiares; y que para acceder a dicho nombramiento, los partidos que antes eran antagonistas naturales (PRI-PAN-PRD), se inventaron una especie de alianza ideológica con la cual se cuentan una justificación que ni siquiera ellos pueden creer, entendemos que la fuerza del dedazo, perdón, de la elección de un consejo sacado de cualquier lado, necesita de muchas agarraderas para poderse sostener.

    Debido a que el armador de este esperpento pseudopolítico, el señor X, pertenece al empresariado mexicano, se cuenta con el elemento que compra todo lo que la legitimidad política no alcanza a adquirir, y por consecuencia, financian a los medios de comunicación que no sienten asco al mentir o difundir bulos, o a fabricar narrativas con las cuales buscan revertir el avance del pueblo en la vida democrática nacional; también patrocinan los bufetes jurídicos que han hilado amparos, suspensiones y reveses judiciales bajo la “independencia que tienen de los otros dos poderes” -y del pueblo, desde luego- y, por consecuencia, son los firmantes del lawfare, o golpe blando que han orquestado en un intento continuo de desprestigiar al Presidente y sus acciones como jefe del Estado Mexicano y figura moral de un movimiento que trasciende al partido que, desde inicio de septiembre, encabeza técnicamente, Claudia Sheinbaum, como Coordinadora de la defensa de la Cuarta transformación en el país.

    Acostumbrados a las historias forzadas, de esas en que la cenicienta resultaba la dueña del pueblo ficticio en que se gestaba la novela, y ante la evidencia del avance del verdadero pueblo en la toma de decisiones y la reconstrucción del país, pensaron que, si ya nos habían convencido con un “presidente del cambio”; con una elección “haiga sido como haiga sido”, y con un “telepresidente” poco-seso, imaginaron que bien podrían volvernos a envolver con una de esas historias melosas, en que una persona de origen improbable, sin ninguna oportunidad de triunfar, había logrado pasar del arrabal a las Lomas vendiendo gelatinas y derramando carisma, aunque omitiendo, desde luego, la pérdida de la dignidad y la honestidad a lo largo del camino. 

    Y también familiarizados con la fabricación de trayectorias fantásticas y montajes, y comprado el control de los medios y las narrativas, no pensaron que la vida real de la señora X la iba a alcanzar y menos, que se descubrían todas las transas que le proporcionaron negocios al amparo del poder, así que, en aras de hacer control de daños, empezaron a lanzar todo su arsenal mucho antes, incluso, de que empezara la precampaña y a estas alturas, para poder reagrupar las migajas que quedan de su flamante candidata empiezan a desesperarse, enfilando sus baterías para desprestigiar a Claudia Shienbaum, a pesar de que su trayectoria como persona, funcionaria y académica ha sido investigada a profundidad. 

    Es evidente que no ha sido suficiente atacar judicial y mediáticamente cada logro de nuestra #4T, y vaya que no han escatimado en amparos contra el Tren Maya o el Aeropuerto Felipe Ángeles, la Refinería Dos Bocas y la soberanía energética; que tildan de inservibles los resultados del programa Sembrando Vidas y de clientelismo a los programas del Bienestar para ver si de pronto, la ciudadanía se olvida de todos los agravios que significó haber padecido sus adminisTRAICIONES, y ahora, como si se tratara del manual fallido de tontas trampas del coyote y el correcaminos, se les ocurre la fantástica idea de poner el tela de duda la legitimidad del título y tesis de la Doctora (en ciencias), Claudia Sheinbaum.

    El título de la ingeniera, obtenido casi tres décadas después de haber cursado la ingeniería en  computación, se obtuvo por la presentación de un informe de “práctica profesional”, lo que implica que se haga patente ante un jurado, el impacto que se logró al aplicar las técnicas y conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera. Pero la sustentante, entregó un documento en que se vaciaron párrafos enteros de múltiples manuales y tesis y sin ningún pudor, se adjudicó su autoría. Para demostrar que ella es corrupta, pero otros lo son más, se lanzaron con la iniciativa de “exhibir” a la Doctora, con la falsedad de sus citas y el desarrollo de la teoría acerca de la transferencia de calor en una estufa de leña que, además, no genera dióxido de carbono, postulando sobre tesis de diversos físicos a los que cita como fuente principal de su investigación.

    En un elegante post de aclaración a los dichos del parásito de la UNAM, Guillermo Sheridan, y los periodistas chayoteros que están felices de desacreditar a la morenista, Claudia les proporcionó una explicación lo más humilde posible, para ver si entienden que las diferencias abismales no se solventan con montajes televiseros, y que intentar la nueva vieja confiable de iniciar una investigación académica en la Universidad, no les funcionará esta vez para descarrilarla, como casi les sirvió para que la ministra Yasmín Esquivel fuera defenestrada de su encargo en la Corte, porque además de que la trayectoria que la respalda está plenamente certificada con los avances jerárquicos en el sistema de investigadores de la propia Casa de Estudios y más aún, a pesar de no haberlo señalado: fue parte de un panel de expertos internacionales de la ONU, que fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz, en 2007.

    Para nuestro país, la legitimidad es desde 2018, un elemento imprescindible en cada aspecto de nuestros representantes. Por eso, ya no funcionan los artilugios explosivos de la oposición, con que quieren asustarnos. No servirán el oropel y las historias de éxito de una persona bajo el huipil porque ya no nos identificamos con la simulación democrática que nos quieren vender como la salvación que los regrese al poder. 

  • La Derecha opositora en México asusta a la población con el comunismo como a los niños con el Coco…

    La Derecha opositora en México asusta a la población con el comunismo como a los niños con el Coco…

    Exactamente de la misma manera porque hasta la fecha sabemos que el popular Coco no existe, y que ningún régimen en el mundo ha llevado a cabo el famoso comunismo. O acaso ¿se ha llegado a que el Estado deje de existir? (tesis máxima del comunismo) 

    Suena a una utopía cada vez más lejana: en tiempos de capitalismo a su máxima expresión, léase globalización. “El ejecutivo del Estado moderno no es más que un comité para administrar los asuntos comunes de toda la burguesía o élites gobernantes” Y en el mejor de los casos y cuando en los gobiernos existen políticas sociales, en  administrador de dichos apoyos que favorezcan a los menos favorecidos. Entonces ¿de cuál comunismo habla la derecha? ¿En qué país se lleva a cabo?  

    Sabrán acaso a qué hace referencia el comunismo y cómo dentro de las paradojas de la existencia; precisamente la Derecha que tanto se asusta con el término y que se vanagloria de su fe cristiana.  Seguramente habrá escuchado aquella conocida afrenta de Jesús con los comerciantes fariseos que habían hecho de la vendimia, su máxima tarea en los templos. Tal como hoy. 

    Las grandes potencias. Investidas con su doble moral. Se persignan mientras clavan la espada en los países menos desarrollados. Sometidos a su poderío por las malas y hasta por las buenas (convencidos algunos de sus pobladores que algún día con mucho esfuerzo podrán alcanzarlos) Sin darse cuenta que para que pueda existir esa riqueza exorbitante de los unos tiene que existir la brutal explotación de los otros. Los países a los que todavía se llama en vías de desarrollo. Y aquí me detengo y me pregunto ¿En serio? Algún día nos desarrolláremos de manera orgánica, natural. ¿Sin la lucha de clases? “Toda la historia ha sido una historia de luchas de clases dominadas en varias etapas del desarrollo social” De acuerdo al clásico filósofo y sociólogo Friedrich Engels; Desde que la economía cobró importancia durante las primeras civilizaciones, la lucha de clases ha estado presente de una forma u otra.  

    Me atrevería a decir que incluso Jesús, uno de los líderes espirituales más importantes del mundo occidental hasta la fecha, sin duda era comunista. Hablaba de compartir en comunidad y de como al dar: se multiplicaban los peces y los panes. Promulgaba el amor y la generosidad como el acto más sublime para con cualquiera ser humano. Habló de los Derechos Humanos, de la Solidaridad y del amor como nadie.  En una época en que la lucha de clases era tremenda. Pues los desfavorecidos eran esclavos. 

    Siguiendo el pensamiento religioso y filosófico de Jesús y si lo aterrizamos a la realidad, se antoja como una gran utopía, un imposible. Porque hasta la fecha la historia de la humanidad, nos ha enseñado que el humano es educado en el egoísmo, y en la defensa de lo propio. Los proyectos de cambiar el concepto se han enfrentado a cruentas batallas en las que la gente no quiere renunciar a sus lujos y comodidades. Y en las que los ricos huyen de esos sistemas. Y en las que los Estados corren el riesgo de convertirse en dictadores crueles y despiadados.

    Siguiendo una de las frases con que uno de los teóricos del socialismo y comunismo (Engels) en abierta crítica a la religión que deja la justicia para una vida después, dijo que: “Los hombres no pueden ser más entretenidos con promesas sobre el cielo, ya reclaman establecer aquí en la tierra el reino de Dios” aquí está resumida para mi la tesis fundamental del comunismo. Establecer aquí en la tierra el reino de Dios. Se antoja lejana por más que luchen los menos favorecidos, y aún los gobiernos más civilizados y conscientes. Y los líderes más humanitarios.

    Para hacer esto una realidad se necesitaría una revolución del pensamiento de tal manera que no fuera necesario el Estado. Una sociedad tan civilizada es como el Coco con el que todavía se asusta a los incautos, ingenuos que piensan que de verdad sería posible en un mundo cada vez más competitivo, instaurar ese Comunismo tan civilizado y desarrollo máximo que suena tan hermoso como utópico. Entonces por qué lo trae a colación esa Derecha opositora, quizá por ignorancia de su significado y porque en nuestro país, ya no habla tanto de acabar con los programas sociales porque parece que empiezan a comprender aún y con todo su enorme egoísmo que es la única forma, no solo de no parecer impopulares, sino de tal vez: no desaparecer.

    El comunismo repito, exige como una de sus reglas  fundamentales que no exista un Estado. Si tiene un Estado no es comunismo, es socialismo.

    En Mexico, de acuerdo a como lo entendemos muchas de las personas que nos ubicamos con la social democracia, hemos entendido que en nuestros países subdesarrollados es urgente que se permita la participación del capital empresarial, pero acotado, para que asuma su responsabilidad social. Es decir que crezcan y den empleos que (dejen de ser precarios) así como obligar a los empresarios a que paguen impuestos que apoyen el crecimiento del país. Así como impulsar los programas sociales y combatir la corrupción. Es decir no un socialismo solo, en el que se acumulé el poder de todos los que conforman un país. Porque como todo lo absoluto, puede corromperse absolutamente.

    Todavía parece un sueño lejano, porque la oligarquía y la burocracia acuñada durante alrededor de 100 años en nuestro país se niega a actualizarse, y se ponen a querer asustar a la gente con la idea de un comunismo, imposible hasta el momento. Incompatible con el estado actual de la humanidad. 

    Por tal motivo me atrevo a afirmar que el actual gobierno aspira y trabaja porque exista una mayor cooperación entre todos. Clases menos favorecidas, Clase media y Ricos. Ya que nuestro país está conformado  por este gobierno de 3. Y en el que todos son importantes. Entonces ¿cuál comunismo? 

  • RUMBO AL 2024: MORENA BUSCA 5 MILLONES DE VOTOS ADICIONALES PARA CONTINUAR CON LA 4T

    RUMBO AL 2024: MORENA BUSCA 5 MILLONES DE VOTOS ADICIONALES PARA CONTINUAR CON LA 4T

    En las elecciones presidenciales de México en 2018, el país fue testigo de un acontecimiento político sin precedentes: La victoria avasalladora de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, conformada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES). Este triunfo marcó un hito en la historia política de México, ya que fue la primera vez que un candidato de izquierda llegó a la Presidencia, obteniendo un impresionante respaldo de 30 millones de votos.

    Para contextualizar este triunfo y comprender mejor el desafío que enfrenta Morena en 2024, es necesario echar un vistazo a las cifras y al contexto histórico. En 2018, el padrón electoral estaba compuesto por 89 millones de votantes. Ahora, en 2024, se espera que este padrón electoral crezca a 98 millones de votantes. Este aumento significativo refleja la evolución del compromiso cívico en México.

    La victoria aplastante de AMLO en 2018 no sólo fue histórica por ser la primera vez que un Presidente de izquierda llegó al poder en México, sino también por la magnitud de su apoyo electoral. Con un impresionante 53.19% de los votos, AMLO no sólo ganó, sino que lo hizo con un margen significativo.

    Este triunfo subrayó la importancia de la participación ciudadana y el poder de la democracia para generar cambios significativos en una nación. Representó el deseo de cambio y la voluntad de los ciudadanos de probar una alternativa a los partidos tradicionales. 

    Sin embargo, AMLO y Morena no se contentan con mantener el statu quo. Han fijado una ambiciosa meta para las elecciones presidenciales de 2024: Obtener 35 millones de votos. Esto implica un aumento de 5 millones de votos con respecto a su triunfo en 2018 y busca consolidar aún más la llamada Cuarta Transformación (4T).

    En un contexto donde el padrón electoral aumentará a 98 millones de votantes, este objetivo es un desafío audaz. Mario Delgado, líder nacional de Morena, ha defendido esta meta, argumentando que no es excesiva dada la expansión del padrón electoral y la inclusión del Partido Verde en la coalición. Además, señala que en 2024 no se trata sólo de una alianza legislativa, como en 2018, sino de una alianza electoral, lo que implica un compromiso aún mayor.

    Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial de Morena, ha propuesto una estrategia interesante para alcanzar esta meta: La creación de “Casas Morena” en cada uno de los 2,469 municipios del país. Esto busca movilizar a los simpatizantes y promover la 4T a nivel local, permitiendo que la gente se organice y participe activamente en la campaña.

    Si Sheinbaum y Morena logran superar la marca de los 30 millones de votos en 2024, no únicamente marcarán un precedente al convertirse en la candidata presidencial más votada en la historia de México, sino que también podrían fortalecer la posición del partido en el Senado y la Cámara de Diputados, lo que es esencial para avanzar en el proyecto de transformación que promueve la 4T.

    Esta ambiciosa meta refleja la competitividad y la determinación de Morena en un contexto político en constante evolución. El partido busca mantener el impulso de la transformación que comenzó en 2018 y continuar siendo un actor clave en la política mexicana en los años venideros. La llamada a la organización y la creación de “Comités de defensa de la transformación” demuestran el compromiso de movilizar a la base y llevar a cabo una campaña efectiva.

    La búsqueda de 35 millones de votos por parte de Morena en las elecciones de 2024 es un reflejo de su resolución por consolidar la 4T y seguir transformando México. El resultado de esta elección será crucial para determinar el rumbo político del país en los próximos años y marcará un nuevo capítulo en la historia política de México. El objetivo es grande, pero el camino hacia la consolidación de la 4T parece estar trazado con determinación y confianza en el poder del voto ciudadano.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • Los nuevos informadores

    Los nuevos informadores

    Hace años se llamaba a la prensa “el cuarto poder”. Se suponía que la prensa no se manchaba con los mezquinos intereses políticos para mantener su “independencia”, que se hallaba libre de pecado como si fuera un recién nacido, y que ejercía un verdadero contrapeso que equilibraba a los otros tres poderes para proteger al pueblo. En la vida real sucedía la paradoja de que quien mejor se beneficiaba de esta falsa imagen de la prensa limpia era, justamente, el poder político.

    En los hechos, la prensa era la recadera, la mandadera del verdadero poder. Ay de aquel imprudente que se aventurara a plantar cara al poder político, ay del remiso que sospechara una sombra de corrupción en el poder público, porque se hacía reo de persecución.

    Si así estaban las cosas, el politicazo en el poder se decidía por el escarmiento: “Éste está como los perros, que sólo entienden a “periodicazos””. Y se daba la orden a la jauría de dogos para que mordiera con “periodicazos” al opositor. Llegaban las notas falsas, las mentiras, las falsedades.

    Las dádivas del poder convertían a los reporteros en poetas. Un ejemplo es don Armando de Maria y Campos, que de López Mateos escribió: “(…) sus manos vírgenes de codicia y de maldad se tienden al porvenir en busca del mejor de los caminos del pueblo; y su ánima selecta, que no sabe más que amar a los hombres de su tierra y a la tierra de sus hombres está lista para donarse a México”.

    Da vergüenza repetir el encendido elogio don Armando el trovador, y no se deja de recordar que el “ánima selecta” del elevado prócer llamado Adolfo López Mateos fue el asesino intelectual de Rubén Jaramillo y de toda su familia. “Está establecido que la “Operación Xochicalco” fue ejecutada por el Ejército Mexicano por órdenes del presidente Adolfo López Mateos”, afirma la CNDH México en el texto “Asesinato de Rubén Jaramillo” (https://www.cndh.org.mx/noticia/asesinato-de-ruben-jaramillo).

    Para eso servía esa prensa cuyos propietarios no son periodistas sino traficantes que metían las manos en el negocio de las medicinas, de la construcción de reclusorios, de carreteras y de hospitales.

    Hoy, es la misma prensa que el 3 de octubre de 1968 “cabeceó” en sus portadas: “Limpian Tlatelolco de francotiradores” (El Universal Gráfico), “Balacera entre francotiradores y el Ejército, en Ciudad Tlatelolco” (Novedades), “El objetivo: Frustrar los XIX Juegos” (El Sol de México), “Recio combate al dispersar el Ejército un mitin de huelguistas” (Excélsior), “Energía contra los alborotadores” (El Heraldo de México).

    Es la misma prensa que se resiste a su desaparición y suelta sus últimos coletazos dinosáuricos. Prensa vendida, incorregible. Prensa corrupta, irremediable. Pasquines inmundos, insalvables. Prensa que no podría cambiar aun si lo quisiera porque no cuenta con la honestidad en su composición genética. La desconoce, y por eso le da lo mismo seguir burlándose de las almitas simples que leen los pasquines inmundos como si fueran los evangelios nuevamente revelados.

    Pero no todo está perdido. Una de las aristas de la renovación de la vida pública acelerada por la 4T tiene que ver con la información. Revistas como Contralínea o Polemón, sitios como Sin Embargo, Sin Línea, Los Reporteros o Sin Censura, y una lista de periodistas cuyos nombres sería prolijo enumerar pero todos ellos valiosos y valientes, proveen de información verídica a quien quiera contar con puntos de vista diferentes a los de los medios manipuladores.

    Lerdo -como es todo cambio verdadero- pero seguro -como corresponde a lo que ha de permanecer-, esta nueva línea editorial ha conseguido generar su propio espacio de cara a una sociedad que ha cobrado consciencia crítica de su entorno y exige que se le hable con claridad, sin rodeos, sin mentiras. La nueva prensa electrónica, los informadores críticos, pero sobre todo los lectores informados comprueban que hay un cambio paradigmas sociales a partir de la 4T.

  • El gran traidor

    El gran traidor

    Ernesto Zedillo Ponce de León accedió al poder en 1994 después de que el PRI convenientemente tuviera un mártir, al ser asesinado en marzo de ese mismo año el candidato original, Luis Donaldo Colosio. El sexenio de Zedillo fue uno de los más grises y al mismo tiempo accidentados. Hubo matanzas a población civil por parte de grupos paramilitares en San Agustín Loxicha, Aguas Blancas y Acteal; en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, respectivamente. La economía seguía cayendo en picado después de la crisis denominada como “el error de diciembre”, al tiempo que se vivía un interesante movimiento de reivindicación de los pueblos originarios, encabezado por el EZLN en Chiapas.

    Conforme avanzaba el sexenio se experimentaba mayor apertura para la crítica al régimen en los medios corporativos. TV Azteca incluyó sátira política en su noticiario estelar con su sección Hechos de Peluche, en la que hacían parodias a los actores políticos del momento, incluso a escándalos tan flagrantes como aquel episodio de montaje en que Pablo Chapa Bezanilla, entonces procurador general, hizo sembrar una osamenta en una finca para después declarar que ésta pertenecía al desaparecido Manuel Muñoz Rocha y que había sido encontrada a través de artes metafísicas por una “vidente” llamada Francisca Zetina, mejor conocida como ‘La Paca’, quien en su momento de esplendor lanzó maldiciones a reporteros que preocupados acudieron a hacerse una limpia.

    Así se vivía la segunda mitad de los 90 en México. El PRI iba perdiendo cada vez más solidez. Hacía una década que el punto cenital del movimiento encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano se había cortado de tajo con el fraude que colocó en el poder a Salinas, pues la efectividad de la industria cultural y el aparato mediático hicieron bien su trabajo de difuminar el hecho en la memoria colectiva y colocar convenientes distractores que al mismo tiempo se erigían en agentes cohesionantes de la colectividad: las visitas del Papa Juan Pablo II, las telenovelas y una muy decente década en el desempeño de la selección mexicana de fútbol.

    Este fue el caldo de cultivo para que, desde 1998, se empezara a dar espacio con cada vez mayor frecuencia a Vicente Fox Quesada, entonces gobernador de Guanajuato y con experiencia en el ramo empresarial trabajando para The Coca-Cola Company. La estrategia del guanajuatense, de modos rústicos y una supuesta “valentía” que desde entonces era convenientemente elogiada por los medios, consistía en construir una candidatura anticipada con miras a las elecciones del año 2000. La intención de capitalizar el desgaste y la ausencia de la agenda pública que experimentaba Zedillo era clara, al tiempo que el propio Fox y toda una caterva de panistas ultraconservadores, muchos de ellos egresados de la Libre de Derecho, eran agraciados con cada vez más presencia mediática para enarbolar un discurso que hablaba sobre un PRI corrupto que llevaba 70 años en el poder, por lo que, según sus palabras, lo que pretendían era «el cambio»; esa quimera que no podían definir, pero que sonaba muy esperanzadora para aquella sociedad noventera.

    Cuando inició el año 2000, anticipado en todo el mundo como una nueva era, comenzó una muy fuerte campaña mediática en la que se promovía a Vicente Fox como una figura valiente y capaz de derrotar al PRI, cuya corrupción era un tema cada vez más recurrente en mesas de análisis y en la línea editorial de los espacios noticiosos. De un momento a otro, los comunicadores se volvieron críticos del gobierno como si mágicamente se hubieran quitado el velo y por fin pudieran ver la realidad que antes les fue negada. La verdad es que, más bien, los acuerdos en las cúpulas empresariales y políticas habían determinado que se tenía que pintar un escenario ideal de presión social simulada para inducir la idea de que el triunfo de Fox era más que necesario.

    En la campaña y los debates, las figuras de Cuauhtémoc Cárdenas y Francisco Labastida quedaron opacadas por el arrojo de Fox y su estrategia de insistir en la corrupción del PRI y en que el PAN representaba un cambio más genuino que el PRD. Durante todo ese proceso se levantaron muy altas expectativas entre la población, gracias también a los spots televisivos en los que se pintaba un horizonte de esperanza si Fox ganaba la elección del 2 de julio.

    Sobrevino entonces la tan anticipada victoria de Fox y se levantó la euforia. Aunque el margen fue muy estrecho (6.41 puntos porcentuales), pues el PRI vendió cara la derrota. Zedillo se alzó como todo un demócrata al aceptar sin chistar el triunfo del PAN y felicitar a Fox personalmente vía telefónica.

    La gestión de Fox fue un desastre neoliberal total. Las promesas de crecimiento, prosperidad, vivienda y trabajo fueron incumplidas. Hubo episodios lamentables como el famoso “comes y te vas”, frase dicha por Fox a Fidel Castro en una cumbre celebrada en Monterrey en el año 2002, para quedar bien con su admirado George W. Bush y evitar así su encuentro con el líder cubano. En una feria del libro, Fox evidenció su ignorancia al nombrar al maestro de lo breve como “José Luis Borgues”.

    Miembros de su administración protagonizaron escándalos por su mentalidad conservadora. Tal fue el caso de Carlos Abascal, quien pretendió prohibir Aura de Carlos fuentes tras comprárselo a su hija como parte de su material escolar, hojearlo y descubrir que era “pornográfico”.

    Fox contrajo nupcias con su vocera Marta Sahagún, a quien después llamaba a chiflidos y con el grito: “¡vieja!”. Mientras que, por otro lado, y en claro afán demagógico, él mismo fue quien introdujo en el discurso político el desdoblamiento de los plurales (“mexicanos y mexicanas”).

    Hacia el final de su gestión, la popularidad de Fox caía estrepitosamente y el ascenso de AMLO como genuina alternativa era cada vez más evidente, por lo que primero impulsó el desafuero, luego la campaña sucia en medios y posteriormente ayudó a operar el fraude de 2006. En entrevista con Vicente Serrano, ha admitido que “era importante frenar a López”. Solo preservaba una pequeña porción de seguidores despistados, como el siempre conservador Chespirito, quien en entrevista con Diego Armando Maradona le dijo a éste en 2005 que teníamos “al mejor presidente en la historia de México”.

    Al imponer a Calderón a través de un fraude y dedicarse de lleno a los negocios después de su gestión, Fox perdía cada vez más relevancia. Solo comenzó a reaparecer cuando, en 2018, AMLO advirtió que, de ganar la presidencia, quitaría las pensiones millonarias y la seguridad por parte del Estado Mayor a los expresidentes. Entonces comenzó a ser entrevistado en diversos espacios para alertar sobre “los peligros del populismo” y para tratar de convencernos de que la mejor opción de esa contienda era José Antonio Meade, el candidato del mismo partido al que se jactó en su momento de derrotar para instaurar “el gobierno del cambio”. Ya sabemos el desenlace. AMLO ganó por un amplio margen.

    Durante toda la administración de AMLO, Vicente Fox, lejos de guardar un silencio prudente, otrora sello de los expresidentes mexicanos, ha mantenido una campaña permanente de mentiras descaradas, descalificaciones (empezando por la forma clasista de referirse al presidente como “López” o “Lopitos”), insultos y arengas patrioteras sumamente baratas; mucho de ello a través de la plataforma Twitter, donde lo hace escribiendo en mayúsculas y con unas pavorosas faltas de ortografía con las que reitera el timo en que cayó el pueblo de México al elegir a un político tan ordinario y truculento.

    El punto culminante de la incongruencia de Fox es que, pese a ser un ultraderechista de pura cepa, actualmente se encuentra tratando de abrirse paso con varios emprendimientos que involucran productos a base de cannabis, por lo que ya no piensa que se trate de “una droga que envenena a nuestros jóvenes”.

    Fox no deja de hacer campaña en contra de AMLO y del grueso de la población mexicana que lo apoya. Las redes sociales permiten darnos cuenta de diversas muestras de repudio que Fox recibe públicamente. Se trata de uno de los personajes más infames en la historia reciente, quien desgraciadamente cuenta con una exposición injusta debido a que forma parte de aquella oligarquía que prevalece en los medios de comunicación masiva. Seguiremos sufriéndolo, pero no por eso se detendrá este proceso de cambio que construimos entre todos.

  • Definiciones para la CDMX

    Definiciones para la CDMX

    El proceso interno de Morena en la Ciudad de México, ha permitido confirmar que al interior del partido movimiento que dio paso a la presidencia de la república a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador no están en juego dos visiones distintas para el mismo proyecto, sino que existe una infiltración de los intereses de grupos asiduos a la derecha, que han determinado a como de lugar con sus largos tentáculos tomar desde Morena el poder político que el pueblo les arrebató en 2018.

    Entre los aspirantes el perfil de Clara Brugada y el perfil de Omar Harfuch se encaminan como los dos principales para la definición de la encuesta que reconocerá a quien deberá coordinar los trabajos de la 4ta transformación en la Ciudad de México.

    El perfil de Clara Brugada, está apegado a la pluralidad de derechos, a la construcción de la paz mediante la atención a las principales problemáticas generadoras de violencia y pobreza, una mujer que ha dedicado su vida a las causas sociales y a las luchas populares, que viene de familia humilde y que con su gobierno en Iztapalapa a logrado ratificar las virtudes del humanismo mexicano en una demarcación que gracias a su gestión dejó de ser el traspatio de la Ciudad de México y sea ha convertido en un referente de gobiernos exitosos que brindan y generan oportunidades a la población. Bien ha señalado Clara en diversos foros públicos, que los derechos humanos y sus demandas sociales en espacios marginados y olvidados como era Iztapalapa, eran meramente sueños que hoy son realidades.

    Clara Brugada, tiene el corazón bien puesto a la izquierda, y parte de los principios del mandar obedeciendo. Morena como un instrumento público o una herramienta al servicio del pueblo y no como mero fin para alcanzar el poder político, las políticas públicas impulsadas en Iztapalapa por Clara Brugada son totalmente apegadas al proyecto de nación de nuestro presidente, fundadora del movimiento y luchadora social, por eso para la derecha en México y grupos afines representa un peligro.

    Quienes impulsando a Omar, no quieren que se diga nada de él y esperan que la campaña estilo Peña Nieto mezclado con Batman les de resultado sin que nadie le recuerde al pueblo los objetivos de los gobiernos de izquierda, el porque nuestra sociedad opta por gobernadores civiles, porque en los perfiles de los gobiernos progresistas no se busca tener policías o militares. Actualmente, García Harfuch se encuentra dentro de los procesos de investigación por su probable participación en los hechos que condujeron y que fabricaron la verdad histórica, que intento sepultar la justicia para los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos y asesinados por la represión y contubernio del entonces gobierno Peñista, funcionarios públicos, policías federales, militares y el gobierno del Estado de Guerrero. Simplemente la izquierda partidista de nuestro país no puede ni debe impulsar un perfil en el que pesan hechos tan trágicos y sin duda una herida profunda en nuestra sociedad, incluso Omar García, debería renunciar a sus intenciones hasta que no se esclarezca los hechos en Ayotzinapa. Sin embargo, inflado por los medios de comunicación contrarios a los intereses de la 4ta transformación y mediante una campaña mediática que busca a paso forzado decir que Harfuch representa los intereses de la clase media y que su distanciamiento con el presidente le permite ganar la Ciudad de México, empujando a nuestro partido movimiento a la derecha con el fin de ganar por ganar.

    El hecho es que el perfil de Omar marca un retroceso en la profundización de las políticas públicas de los gobiernos de izquierda y representa un retroceso histórico ante los avances de la 4ta transformación, muchas veces basta con identificar los perfiles que en nuestras colonias, alcaldías y espacios de participación respaldan su propuesta para comprender que no es el lado correcto de la historia .

    No podemos admitir retrocesos históricos, la izquierda enarboladora de derechos y libertades atiende las causas de la pobreza y la violencia desde raíz, hace realidad los derechos humanos e instaura políticas públicas innovadoras que fortalecen la vida en comunidad, genera bienestar y cuidan el medio ambiente.

    Iztapalapa paso a convertirse en una Alcaldía incluyente, de libertades y derechos con la gestión de Clara Brugada es un ejemplo a nivel mundial de Gobernación y austeridad y la primera Alcaldía en ser totalmente transformada sin lugar a dudas marca el paso firme de nuestro presidente. La moneda está en el aire y la definición de las encuestas entonces está clara o continuidad y profundización de la transformación o retroceso.

  • AMLO exhibe el “periodismo” al servicio de la oposición de Ciro Gómez Leyva desde el 2004 (VIDEOS)

    AMLO exhibe el “periodismo” al servicio de la oposición de Ciro Gómez Leyva desde el 2004 (VIDEOS)

    En la conferencia de prensa matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, trasmitió una “entrevista” que le realizó Ciro Gómez Leyva en el 2004, en donde se indica que esa entrevista es la razón por la cual el periodista de la oposición no tolera al primer mandatario.

    En la entrevista, Andrés Manuel era el gobernador de la Ciudad de México y en esta destaca que se requiere de un cambio de políticas económicas ya que el problema de la desigualdad se encontraba y se encuentra muy marcado en la sociedad, también afirma que la paz es el producto de la justicia y para conseguirlo proponía un cambio urgente en la política económica.

    Cabe destacar que más que una entrevista, se trata de un ataque por parte de Gómez Leyva hacía López Obrador, pues lo interrumpe y lo contradice en lo que el tabasqueño argumentaba en ese entonces.

    Por otro lado, Ciro Gómez le indica a AMLO que su suerte política “estaba en manos del PRI”, y si este votaba por su desafuero, el tabasqueño iba a dejar de ser gobernador de la actual CDMX, ante ese “argumento”, el primer mandatario le recalcó que no estaba de acuerdo con esa afirmación pues él no estaba en manos del PRI, si no en manos del pueblo.

    “Yo no estoy en manos del PRI, yo estoy en manos de la gente”, afirmó Andrés Manuel.

    El periodista de la oposición, de manera indirecta, le hizo el comentario al tabasqueño de que la opinión de la gente no era tan contundente como la opinión del PRI, quien tenía el poder en ese entonces, por lo que, AMLO destacó la importancia de la democracia:

    “La gente me eligió, en una democracia el pueblo es el que pone y es el que quita”, argumentó.

    Como respuesta a lo anterior, Gómez Leyva le indica que la democracia no es importante, si no la opinión del PRI.

    López Obrador recalca que debe defender sus razones y la razón del desafuero que la oposición quería “quitarle” en el 2004, era para evitar que se postulará para la contienda presidencial del 2006, ya que sabían que iba a ganar, tal y como sucedió.

    Con los escasos minutos de reproducción, fue más que suficiente para entender que desde hace 19 años, Ciro Gómez Leyva se encuentra trabajando para la oposición, mismos que anteriormente tenían el poder, actualmente ya no es así, sin embargo, su “periodismo” aún se encuentra al servicio del PRIAN.

    También dejó en claro que la democracia y el pueblo no son razones suficientes para Gómez Leyva, ya que con sus comentarios esclarece que lo único importante para él eran y son las decisiones de la derecha.

    Este viernes 29 de septiembre, Ciro Gómez en su noticiero reaccionó al video transmitido en la mañanera y cuestionó: “¿Por qué lo hace?”, con un gesto de angustia y preocupación, pues sabe que se ha evidenciado su indiferencia hacía el pueblo mexicano, que después de 19 años, sigue prevaleciendo.

  • Andrés Manuel López Obrador, el primer Presidente de México ¡Que sí cumplió!

    Andrés Manuel López Obrador, el primer Presidente de México ¡Que sí cumplió!

    Una de las cosas que más tristeza me han provocado últimamente es saber que a este “Sexenio del Bienestar” como yo he denominado a la actual gestión del Presidente López Obrador está actualmente en su etapa final.

    Es un motivo de orgullo el haber tenido la oportunidad de vivir un período de gobierno tan magnifico y sobre todo, el mirar los avances en la obra pública y estar presente en las inauguraciones pues nuestro querido Andrés Manuel permite la presencia de la gente en sus grandes obras, costumbre que tiene desde que fue Jefe de Gobierno en la Ciudad de México, ¿Recuerdan que un día antes de que se pusiera en funcionamiento el Segundo Piso del Periférico nos invitaron a visitarlo y muchos ciudadanos con sus familias estuvimos ahí? Y ahora que se inauguró el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” pasó lo mismo y lo mejor es, que cada obra ha rebasado mis expectativas.

    ¿Qué me dicen de las dos Refinerías de “Deer Park” en USA y la “Refinería Olmeca” en Tabasco, de las líneas ferroviarias que pronto se inaugurarán, del Corredor Interoceánico que curiosamente nadie ha criticado porque beneficiará DIRECTAMENTE a los empresarios y agilizará las importaciones y exportaciones, del Aeropuerto Internacional de Tulum, de la justicia social lograda con los Programas Sociales? Revisen los datos y en cada hogar mexicano al menos uno de sus habitantes recibe alguno y ellos, el apoyo a los Adultos Mayores, a los Discapacitados, las Becas Benito Juárez, los Jóvenes Construyendo el Futuro o Sembrando Vida los ayudó y también resultaron un bálsamo durante la PANDEMIA. El percatarme yo misma de las verdaderas acciones en beneficio de las mayorías me hace reiterar mi apoyo y admiración al Presidente López Obrador.

    Aunado a esto, la estabilidad del Peso Mexicano frente a otras divisas, la inversión extranjera que llega al país no es casualidad, veo en los supermercados a la gente con sus carritos llenos de productos, no sé sí ustedes no se acuerdan pero en los tiempos del gobierno de Ernesto Zedillo las personas llevábamos pocos productos para consumo, pocos satisfactores porque cuando nos impusieron el FOBAPROA la crisis económica se agudizó o en tiempos de Carlos Salinas de Gortari y él engaño de los “Nuevos Pesos”fueron tremendos golpes a los ciudadanos, sobre todo para los estratos medios y bajos, hubo familias que perdieron sus patrimonios y no recuerdo a los Medios de Comunicación RECLAMANDO, es más, según ellos, estábamos muy bien aunque no lo viéramos reflejado en nuestro bolsillo, ¿En serio, no se acuerdan?

    Y todo esto se ha logrado con apoyo del Presidente, de sus Secretarios de Estado, los trabajadores del Gobierno y de la gente, esta Cuarta Transformación ha sido posible gracias a la dirección de Andrés Manuel López Obrador y el trabajo conjunto de sus equipos, la SEDENA y la Secretaria de MARINA igualmente, la clave ha sido la Austeridad Republicana, es evidente que cuando se trabaja con HONESTIDAD el presupuesto sí alcanza.

    Pese a los alaridos de la Oposición Moralmente Derrotada y más corrupta que tenemos en nuestro país, el Nuevo Proyecto de Nación ha avanzado y esperamos que logre continuar, no seamos de corta memoria, revisemos la Historia Nacional y seamos objetivos, es real que también hay errores pero también se han puesto muchas trabas, sin embargo, vamos adelante.

    Un dirigente como nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador es insustituible e insuperable, nosotros seguimos refrendando nuestro apoyo y continuamos trabajando con él mano a mano por el BIENESTAR DE MÉXICO y aunque suene trillado #SigueSiendoUnHonorEstarConObrador