Etiqueta: opinión

  • Creo ya es tiempo…

    Creo ya es tiempo…

    Me atreví a ver un poco, muy poco, realmente poco los noticieros convencionales y francamente no aguanté. Mi palabra para decir lo que me causa repulsión: vomitivo. Es realmente detestable y francamente intragable ver, escuchar tanta mentira. 

    De por sí, no tolero nada de televisa ni de Tv Aazteca, realmente no los tolero, bueno, nunca toleré sus novelas (caso raro porque siempre me veían con cara de ¡what!) y sé que voy a herir susceptibilidades pero, ahora sí como dice el presidente, “ofrejco dijculpaj”, nunca toleré sus insulsos programas, cualesquiera que fueran.

    Continúo, es realmente vomitivo que quieran endilgarle y que estén en su nado sincronizado culpando al presidente de todo, por todo y en todo.

    Que si avisaron, que si supieron, que si no atendieron, que, que, que. Nunca se les va a convencer de lo que realmente pasó. Tampoco nunca entenderán que ACAPULCO NO SE HIZO AYER, nunca entenderán que lleva, que llevaba décadas y décadas de degradación, sumida en la miseria, en el abandono y en la explotación de todo.

    No conozco en su amplitud o no conocí en su amplitud Acapulco, sólo fui una vez y llegué a un lugar retirado de todo el “glamour” de la zona diamante. Me adentré a las playas retiradas donde comes, comías y espero que pronto se vuelva a comer, rico, riquísimo y barato.

    A lo que voy, porque francamente me tiene hasta la madre toda esa ralea de opinadores de las televisoras el ver cómo gritan, vociferan, ladran, se desorbitan echándole la culpa al gobierno por lo que pasó, lo que pasa y lo que pasará con el puerto. Lo mismo están en televisa, tvazteca, milenio, radio fórmula o la que sea, cualquiera está tiki tiki tiki todo el día grite y grite y grite de lo que no hace este gobierno. Veo a todos EN ESE FAMOSO NADO SINCRONIZADO acusando, señalando, gritando enfurecidos.

    Se regodean, se revuelcan, se enlodan en el fango de las mentiras, nadan a gusto en el vómito de las falsedades. Me los imagino como a perros que vomitan y se tragan ese vómito lleno de mentiras pero que se lo tragan hasta con gusto de saber que mancharon la credibilidad de un gobierno y se van como hienas y zopilotes embarrados de vísceras en sus caras pero felices de que lograron transmitir odio, odio y coraje a sus seguidores para que estén enfurecidos con este gobierno.

    Sienten que les cayó como anillo al dedo esta desgracia y mientras más desgraciada sea, mientras más muertos salgan, mientras más carroña haya, serán más felices porque tendrán más pudrición en la que puedan meterse.

    Si embargo, no ven que ellos también tienen responsabilidad. ¿Porqué?  ¿Acaso no hay un televisor en cada casa, en cada hogar donde se informan, se informan y se desinforman aparte también se deforman con su programación? ¿Con sus “noticieros”? ¿Acaso no pudieron realizar un trabajo social ayudando también en alertar a la población? ¿Coadyuvar en las medidas preventivas?

    ¿No es hora ya de hablar de las FRECUENCIAS CONCESIONADAS POR EL ESTADO para que esas cadenas televisivas puedan transmitir sus bodrios de programas? No es hora ya de hablar de la parte que les toca al tener un medio DE COMUNICACIÓN que le pertenece al Estado?

    No les pertenecen esas frecuencias, no les pertenecen, son del Estado pero, por sus tráficos de influencias lograron tenerlas, arrebatárselas al estado y ¿no va siendo hora de que el Estado también tome ya el control sobre ellas?

    También el gobierno, ¿no va siendo tiempo ya que empiece a tomar sus cadenas nacionales a través de CEPROPIE para empezar a transmitir y aclarar toda la miseria de mentiras en las que está regodeándose toda la caterva de impresentables “presentadores y leedores” de noticias???

    Creo ya es tiempo….

  • ¿En manos de quién estamos?

    ¿En manos de quién estamos?

    No era muy difícil entender que el proceso para la designación de gobernador interino en Nuevo León, fue muy mal ejecutado. Al menos para alguien atento al contenido del sistema normativo constitucional de la entidad y el federal.

    Sin embargo, parece patente que no lo fue así para los diputados de la actual legislatura del Congreso de Nuevo León; cosa que tampoco vio con malos ojos el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nuevo León (TSJENL) y del Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León (CJNL).

    Así las cosas, con este acto resulta válido cuestionar ¿en qué manos estamos? Porque ¿cómo es posible que el máximo responsable del poder judicial en Nuevo León, así como los miembros del Congreso que votaron a su favor, desconocían que el acto que estaban por realizar, y que terminaron por concretar, era inconstitucional?

    Acaso ¿no conocen la constitución? Porque, de ser así, entonces se expondría que no se sabe, a ciencia cierta, qué fue lo que aprobaron los diputados de Nuevo León el año pasado; casualmente, el mismo mes de octubre, y que anunciaron con bombo y platillo: la «nueva» (que no es nueva) Constitución de Nuevo León.

    Pues bien, dejando eso de lado, resulta que el séptimo juzgado de distrito, con sede en Reynosa, Tamaulipas, en el incidente de suspensión 2268/2023, determinó que se transgredieron los artículos 62; 118, fracción V; y 132 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León (CPENL).

    Por tanto, se detalla que el presidente del TSJENL y el CJNL estaba impedido para ocupar el cargo de gobernador interino, ya que tomó protesta cuando aún ostentaba dichos cargos en el poder judicial.

    Pero el problema no acaba ahí, ya que esta determinación es el resultado de un incidente de suspensión, es decir, de un juicio pequeño antes de llevar a cabo la audiencia constitucional (el juicio de amparo). Por tanto, las cosas aún pueden cambiar.

    Aquí el punto es que el estado de derecho está en constante incertidumbre. Sin embargo, el lado bueno de estos casos es la posibilidad de analizar con mayor profundidad la situación jurídica y política que se vive en la entidad.

    Por lo mismo, el fortalecimiento del pensamiento crítico es vital para consolidar el estado de derecho y la democracia. Por el contrario, valerse del argumento de autoridad puede llevar a consolidar este tipo de situaciones indebidas.

    De ahí que la reciente preocupación sobre las decisiones judiciales, como de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no deben tomarse a la ligera, ya que el poder judicial también forma parte del contexto político, no es un organismo que esté fuera de la jugada o que sea irrelevante.

    Por lo pronto, habrá que esperar cuál será la resolución final de este asunto. Nuevo León pasa por una situación inédita que no beneficia a la gran mayoría, aunque algunos no lo noten.

  • Mentirosa oposición

    Mentirosa oposición

    La actual disputa política entre partidarios de la 4T y opositores al cambio verdadero está más relacionada con una forma de ser que con una forma de pensar. No existe ninguna ideología en esa terca negación de la realidad de un país que se pone de pie luego del saqueo neoliberal al que lo sometieron los gobiernos prianistas, lo que hay es una psicología angustiada. Personalidades limítrofes que se debaten entre el deseo que los empuja y la realidad que los apaga.

    Por eso a los ideólogos de la derecha les resulta difícil estructurar un discurso cuerdo que presente sus demandas y sus críticas, válidas en todo caso.

    Y si ellos –los intelectuales de prepago, los medios de manipulación masiva y los académicos, entre otros- no pueden formular ese plan a pesar de sus altos méritos y sus muchos libros, ¿qué les queda a los lastimosos personajes que naufragan en la indigencia del pensamiento, como son los servidores públicos Téllez, López Rabadán, Gálvez, Álvarez Icaza o Madero o Martínez Cázares? Nada sino el grito y la chacota, o la imposición de su verdad a sombrerazos y falsedades.

    Esa es la forma de ser de la derecha, en el nivel que sea. En la derecha clasemediera y aspiracionista que engrosa las marchas ordenadas por el inquieto dictador Claudio X en defensa de los intereses oligárquicos están siempre presentes la hipocresía de presumir una solvencia en harapos, el ocultamiento de las cojeras morales en las familias, el fingimiento de sentirse magnates cuando le sacan sangre a la tarjeta de crédito para aprovechar las ventas nocturnas en Sears.

    Clase media media y media baja con ínfulas de barón. Colegiaturas en colegios particulares que se pagan con retraso. Misas dominicales en la parroquia del Sagrario, engominado el cabello, para saludar a los otros que integran su selecto círculo de menesterosos. Enmascarados bandidos que explotan a sus dos o tres sencillas empleadas de mostrador a las que no han inscrito ni inscribirán nunca en el Seguro Social.

    Clase media mentirosa que supervisa a conciencia la doble contabilidad de su empresa, la que se factura y la que “va por fuera”. Clase media que aplaude a huachicoleros, factureros y otros ladrones similares y conexos de la República Mexicana y los considera admirables tiburones de las finanzas.

    Con esa corrupta base social como caldo de cultivo, a los medios de manipulación, a los pasquines inmundos –que son tres, principalmente, si se incluye a la revista Proceso- a los feroces cabecillas intelectuales, a los jueces desvergonzados, a voceros y personeros pagados o gratuitos de la derecha les es fácil mentir impunemente una y otra vez, pero no elaborar un programa de acción que exponga sus puntos de vista.

    Mentirosos, salen a la calle a defender los privilegios de los jeques del INE y de la Suprema Corte. Carroñeros, afirman que se impidió el paso de la ayuda a los damnificados en Acapulco. Falsos, afirman que hay grave carencia de medicinas. El recuento podría ser casi infinito.

    Cinco años tienen ya de estrellarse contra el muro de una realidad que los desmiente y que debería haberlos ayudado a replantear su estrategia de mentiras y falsedades. Pero no. No cambiarían ni en toda una vida. Para qué, si ellos son así y así son felices.

  • ¿UN NUEVO 1985?

    ¿UN NUEVO 1985?

    Cuando el terremoto de 1985 y ante la inoperancia del gobierno de Miguel de la Madrid, la sociedad civil salió a las calles ofreciendo su apoyo a los cientos de miles de damnificados y terminó convirtiéndose esta en el artífice de una lucha popular que a la postre sería fundamental para la conformación del Frente Democrático Nacional a la par de otros factores como la ruptura al interior del PRI. Finalmente, ese transitar a partir de la catástrofe, dejaba en claro que el hartazgo de la ciudadanía hacia el régimen autoritario había encontrado en la tragedia un detonante. 

    Hoy nos enfrentamos a una nueva catástrofe sin precedente alguno que tuvo como principal escenario el maravilloso puerto de Acapulco y que ha exigido de todos reivindicar nuestro espíritu de hermandad y de solidaridad para con nuestros hermanos guerrerenses. Pero a diferencia de 1985, las condiciones políticas son completamente diferentes, pues si bien existe un clima de polarización, lo cierto es que el presidente de la república mantiene niveles de popularidad que reflejan de cierta forma el respaldo de una buena parte de la ciudadanía a su gobierno. Sin embargo, lo que llama la atención en este caso es la suma de varios factores que le dan un tinte todavía más dramático a la tragedia: el tamaño de la desgracia a partir del fenómeno natural, las limitaciones obvias del gobierno del Estado y la vulgar mezquindad de la oposición para una vez más intentar lucrar políticamente con la desgracia plagiando la narrativa de las clases populares de aquel 1985.

    Resultaría ocioso hablar del fenómeno natural y su capacidad destructiva, la naturaleza nuevamente deja claro lo diminuto que somos frente a su majestuosidad, pero lo que no es ocioso es señalar de manera contundente que si bien los protocolos de Protección Civil parecieran haber actuado conforme a la regla, lo real es que el gobierno del Estado de Guerrero tardó en reaccionar desde su estructura organizativa salvo una que otra excepción como la Secretaría del Bienestar del Estado, Marycarmen Cabrera que desde el principio se apersonó en las colonias más vulnerables de Acapulco para apoyar a los damnificados. Así que, si alguien quisiera por prudencia política negar que tardó en reaccionar el gobierno de Evelin Salgado, honestamente estaría faltando a la verdad. Si embargo y para fortuna de todos, se lograron nivelar las acciones entre los órdenes de gobierno para ayudar a nuestros hermanos guerrerenses.

    Pero ahora vamos a lo realmente malo partiendo de una pregunta ¿Acaso cree la oposición que comparar el terremoto del 85 con el huracán Otis logrará confundir a la opinión pública acerca de la responsabilidad de AMLO? Pues parece que sí, efectivamente eso creen y ahora comienzan una nueva andanada de calumnias y mentiras para tratar de incidir en la opinión pública equiparando la inoperancia de De la Madrid en el terremoto con la actuación de Andrés Manuel en este huracán. No sólo eso, agregue Usted los mensajes que circulan vía WhatsApp, así como las novelas que se avientan Carlos Loret y Guadalupe Loaeza; en el primer caso de verás que ya ni la chingan, apenas el domingo pasado llegaron mensajes con un audio en el que un fulano hablaba de retenes por parte del ejército, que le habían dado un cachazo y que le robaron los víveres en la México – Acapulco, además de que a unas chicas también las habían detenido y que hasta las habían manoseado.

    Una pregunta especialmente a Zambrano, Marko Cortés y Alejandro Moreno: ¿Es en serio? ¿Es ese el camino que pretenden seguir: tirar un enorme lodazal y ríos de podredumbre contar de restarle popularidad a aquel? No, la militancia de ustedes no merece eso, menos la que vive en Acapulco, lo que ocupa de ustedes y de nosotros es remangarse las mangas y salir a ayudar.

  • Mi Contribución para el Obradorismo y la 4T

    Mi Contribución para el Obradorismo y la 4T

    El Legado de Andrés Manuel será por décadas recordado por millones de mexicanos ya que hemos vivido un periodo de casi 6 años lleno de victorias, logros, obras que no se habían hecho en México y sobretodo una exposición de un sistema corrupto que por años nos gobernó saqueando al país, vendiendo los activos, adquiriendo deuda sin una justificación clara y lo peor generando niveles de pobreza sin ningún interés de atender las necesidades más básicas de la población dejando un país lleno de frustración, inseguridad y retraso.

    El proceder de AMLO y su gabinete es digno de reconocerse ya que basándose en una austeridad republicana han sacado a delante los objetivos del plan de nación propuesto por nuestro presidente desde que estaba en campaña, en donde la premisa era acabar con la corrupción sobretodo de las cúpulas y ser cercano al pueblo escucharlo y por ende atender las causas más urgentes que se necesitaban, es normal que este gobierno para algunos no sea de agrado o que tal vez les incomoda la manera de llevar a cabo tal o cual cosa y esto sucede simplemente porque NUNCA se había tenido un gobierno como este que transforme tanto la vida pública como el país mismo logrando reconocimientos a nivel mundial en diferentes áreas y que por más que la oposición ha querido denostar no logran afectar ni un punto a la transformación que tanta falta le hacía a México.

    Pero reflexionando en una gran parte del soporte de este gobierno ha sido como lo dice Andres Manuel  el Pueblo ese pueblo que aun como hace 5 años se desborda de emoción al saber que va a estar cerca, ese pueblo que le demuestra su amor en cada paso que nuestro presidente da, esa muchedumbre feliz de tener la oportunidad de ver a su líder de cerca y sentir lo que por tantos años estuvo perdido en Mexico que es la ESPERANZA pero sobretodo la CONFIANZA de que NO les va a fallar y que hasta el día de hoy la sensación de esto es palpable es un sentir genuino de tener un presidente que irradia esa fuerza hacia su pueblo y por eso es el más querido de la historia de nuestro país.

    Pero también están esos ejércitos cibernéticos que todos los días libran una batalla en esas benditas redes sociales como bien las llama AMLO buscando la verdad, desenmascarando mentiras y pseudo periodistas que día con día ponen su afán en denostar todo lo que la 4ta transformación hace y hasta hoy cuando creen que han detonado una bomba por el apoyo que tiene la 4T se han convertido en cuetes de feria sin ninguna repercusión más que la que hacen al inicio sin causar el menor de los daños, han caído payasos, políticos, candidatos, actores, activistas y la lista sigue y algunos han quedado tan tocados que hasta piden cooperaciones para mantener sus medios de ataque y poder mantenerse con esto se demuestra que la fortaleza del movimiento va más allá de nuestro presidente va hacia fincar las bases de algo que dure por décadas para lograr que nuestro país salga adelante y sea un país desarrollado como siempre se ha querido, ser de primer mundo pero no solo económicamente si no también con valores bien establecidos pero sobretodo con dignidad y soberanía, todo esto se logra con mucho esfuerzo, con mucho amor pero sobre todo con ideales fuertes y duraderos y ahí radica la gran victoria de Andres Manuel,si,ahí mismo donde los ideales son la base de un desarrollo social que busca fortalecer al país desde cada uno de los mexicanos sintiendo ese sentido de pertenencia tan peculiar de ser Mexicano.

    Nosotros los Obradoristas de convicción seguiremos viviendo día a día y con pasión el camino de la 4ta transformación y seguiremos luchando desde nuestra trinchera ya sea a pie, en redes o donde nos toque vivirla pero lo hacemos con la convicción de lograr lo que nuestro presidente ha construido un país fuerte y soberano, se vislumbran meses duros con las elecciones y hoy en día con la reconstrucción de Guerrero pero saldremos adelante como siempre con éxito y con resultados en Pro de los que más lo necesitan como lo expresa nuestro presidente.

    Hace unos días tuve la oportunidad de ver un video en donde Andres Manuel  caminaba con su gente luchando por la democracia se cortaba el cabello y la señora que le cortaba le pregunto si él era parte de los que marchaban a lo que contesto que sí y cuando termino de hacer su trabajo AMLO pregunto cuanto le debía por el corte la Señora le dijo con mucho orgullo NADA,ES MI CONTRIBUCION A LA LUCHA QUE USTEDES REPRESENTAN y se aprecia como la emoción inunda los ojos de Andres Manuel y es ahí donde toma sentido la entrega individual de cada uno y se entiende que cualquier cosa que se aporte al movimiento es importante, cuenta y nada que abone será insignificante nunca.

    ¡Por esto solo atinó a decir que seguiré día a día defendiendo el ideal que está en mí y que Andrés Manuel López Obrador ha forado con su lucha desde hace más de 2 décadas seguiremos hasta que la vida nos detenga porque los Neoliberales Jamás!

    Esa es mi contribución Señor Presidente, Gracias por enseñarme a luchar.

  • Desgracia, consigna opositora

    Desgracia, consigna opositora

    El huracán Otis y sus consecuencias es la última oportunidad de la oposición para sobrevivir, así que, como sucedió con la pandemia, los contagios y la fuerza de los vientos, son culpa de la Cuarta Transformación. Sus consecuencias tienen su origen en que no saben gobernar según la simplista percepción de los opositores.

    Nunca como antes una desgracia se había politizado tanto como ahora, las razones son muy claras, la derecha vio en la muerte y la desgracia su tabla de salvación. Así que convirtió las mentiras en campaña política, para llegar a través del sentimentalismo a la batalla electoral con un poco más de votos, con lo que considera misiles contra Morena y sus candidatos: el rumor.

    La obsesión por regresar al viejo esquema del Fonden, del cual eran beneficiados no sólo funcionarios públicos sino hasta estrellas de la televisión y dela comunicación, pareciera ser el detonante adicional a esta guerra política en nombre de los muertos y damnificados.

    Luego de más de cinco años en que la oposición no trabajó, quiere que el viento del huracán Otis afecte a Morena. Así, Otis viene a sustituir la flojera, ignorancia política y violencia de una oposición que se extravió en sí misma y la única arma con la que cuenta para desgastar al gobierno y evitar su continuidad es mintiendo, y aprovechando la tragedia de sus connacionales para golpear.

    Un huracán categoría 4, como Manuel que pegó hace 10 años, tuvo 200 consecuencias fatales. Claro, eran otros gobiernos. Se actuaba primero para llenar los bolsillos y apoyar a los damnificados con posición económica acomodada. De ahí que haya un comentarista y entrevistador político que al ver que su yate sufrió daño, externó la ayuda que los políticos le otorgaban con dinero en efectivo del Fonden. Una conductora de TV añora el Fonden, porque, ahora que su mansión en Acapulco fue dañada, ya no le llega el dinero de la restauración vía funcionarios públicos que la ven en su programa matutino.

    Esto aunado a la necesidad de ideas para deteriorar la imagen del gobierno actual se crean montajes, se elaboran audios con denuncias de robo y malos tratos, se acusa a la Guardia Nacional, al Ejército o la Marina de robos, golpes, represión, etc.

    Por muchos años la oposición buscó pruebas de actos de corrupción, nepotismo, desvío de fondos, hasta amantes al presidente, sin lograrlo. El gran problema fue el fraude de Segalmex, que al parecer las investigaciones todavía no llegan a definir a todos los implicados y no se ha llegado a las alturas de la dependencia lo suficiente como para castigar a Ignacio Ovalle, pero en proporción con otros sexenios, no es nada ante la espectacularidad del uso de recursos públicos en favor de los bolsillos de funcionarios públicos, incluyendo a los presidentes.

    El huracán llegó como un cúmulo de consignas para la oposición, como una ideología propia, como un pretexto para los exhibicionistas, y una manera de medrar con el dolor ajeno que, al parecer, es algo que ni siquiera toman en cuenta. Lo que les interesa es lograr sus fines sin importar el dolor, a la tragedia, la desesperación, el dolor.

    La oposición ya había mostrado una insensibilidad de zombis durante la pandemia, la cual también adoptaron como consigna partidista y misiles contra el gobierno. Pandemia y huracán son fenómenos que no llegaron con la 4T, aunque pareciera que ellos tuvieron muestras de que tienen la patente como evidencia.

    La oposición pareciera exigir no sólo perfección sino adivinos en el gobierno que conozcan el origen del Covid y el método para evitarlo, y la rapidez de los vientos en medio de un cambio climático que provoca que no haya rumbo definido ni destino calculable.

    La oposición se agarra de un clavo caliente para no morir, ni se salva de su larga agonía ni fenece, sólo daña.

  • EL LINCHAMIENTO LINGÜÍSTICO DE AMLO

    EL LINCHAMIENTO LINGÜÍSTICO DE AMLO

    Invito a los lectores a apoyar a nuestros hermanos y hermanas en Guerrero que sufrieron los estragos del huracán Otis. Envíen alimentos y víveres a los centros de acopio más cercanos. 

    El pasado 22 de octubre de este año, el caricaturista Rafael Pineda Monero Rapé, la lingüista y analista Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, el historiador Lorenzo Meyer y David Bak Geller presentaron en la Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de México un libro titulado Ternuritas. El linchamiento lingüístico de AMLO escrito por Bak Geler e ilustrado con caricaturas del Monero Hernández y Monero Rapé, al que asistió un gran número de personas abarrotando el foro donde se llevó a cabo. “¿Cómo se llama el oficio de David Bak Geler?” Fue lo que preguntó la Dra. Vázquez-Rojas durante su intervención al mismo tiempo que ella expresaba su admiración hacia la laboriosa investigación objetiva de leer cientos de columnas y artículos publicados por personajes como Javier Sicilia, Gabriel Quadri, Margarita Zavala, Jesús Silva-Herzog Márquez, José Woldenberg y Denise Dresser para llevar a cabo un análisis lingüístico de estos opositores al presidente López Obrador para descalificar su habla, sus acentos y sus metáforas. Bak Geler es autor del libro Reparto de Máscaras. Paleros, acarreados y reventadores, publicado por editorial Gedisa. También es Maestro en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México, Doctor en filosofía por la New School for Social Research de la ciudad de Nueva York y miembro del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Guadalajara Su línea de investigación gira en torno a la filosofía política moderna y contemporánea, en particular en la filosofía del lenguaje ordinario. 

    Como antes mencioné, este libro es un análisis lingüístico de los opositores al presidente López Obrador, a los que el autor llama “agentes del lenguaje único”, que buscan quitarles la legitimidad a las demás formas de expresión de los actores políticos que no forman parte de las élites económicas.

    Para descalificar al otro, estos agentes argumentan por medio de la Real Academia Española (RAE), una institución fundada por el rey borbón Felipe V en 1713 para no quebrar la esencial unidad de la lengua española, que sólo existe un único lenguaje apto para pensar, comunicar y gobernar, así buscando establecer quienes pueden acceder a los podios y micrófonos mientras que los demás deben de permanecer callados y permanecer como espectadores. Por otra parte, es una investigación del lenguaje de las conferencias matutinas del presidente López Obrador, quien no solamente conserva su acento tabasqueño, sino que ha roto con el molde del lenguaje “correcto” impuesto por las élites académicas que tenían sus espacios en el Gobierno. Todos los días, el presidente utiliza palabras como “pasquín”, “fifí”, “Te conozco bacalao, aunque vengas disfrazado”, por lo que sus enemigos lo acusan de inventar una “neolengua”. Lo que hace AMLO es revivir algunas palabras olvidadas para hacerse su lugar en el habla ordinaria y delatar un sentido del humor o de la ironía. 

    Hay que tomar en cuenta, que el lenguaje es plural, es decir, que todos los lenguajes son capaces de expresar y darle algo muy poderoso a las artes, a la ley y a la democracia. Por ejemplo, el presidente estadounidense Franklin Delando Roosevelt se sirvió de la radio para hablar directamente al pueblo estadounidense en sus “charlas junto a la chimenea”, para que sus políticas recibieran respaldo general; persuadiendo, liderando, sacrificando, enseñando siempre, porque consideraba que el mayor deber de un hombre de Estado es educar. Y J.R.R. Tolkien, autor de El Hobbit y El Señor de los Anillos, entendía el lenguaje y la gramática como una cuestión de estética y eufonía para la creación de sus obras literarias. Por lo que las historias desarrolladas en la Tierra Media fueron una motivación lingüística, no artística. 

    El lenguaje del presidente es muy elocuente, persuasivo y auténtico, cosa que les molesta a sus opositores que lo linchan todos los días, ya sea por su forma de hablar. O recientemente por “no dar los suficientes recursos” para atender a las víctimas del huracán Otis que arrasó con su extraordinaria potencia y capacidad destructiva en las proximidades de Acapulco el pasado 24 de octubre. Podríamos responder a la pregunta hecha por la Dra. Vázquez-Rojas, que David Bak Geler es un filósofo del lenguaje y feroz crítico, que tiene el estómago y la inteligencia para someter a cada columna escrita en El Reforma, El Universal, El Financiero y Proceso a un obstinado, feroz y ratificado castigo, citando las palabras del poeta Cesar Vallejo. Es un libro muy sencillo de leer, con divertidas ilustraciones y que debe uno tener en casa para saborearlo. 

    BIBLIOGRAFÍA

    • Bak Geler, David, El Linchamiento lingüístico de Amlo. Ilustraciones de José Hernández y Rafael Pineda, diseño de portada de José Hernández, primera edición, México, Editorial El Chamuco y los hijos del Averno, 2023, 189 p.
  • Aprovechar la desgracia y a los desgraciados

    Aprovechar la desgracia y a los desgraciados

    Para Alejandro Bortoni, con un inevitable cariño.

    A estas alturas nadie debería mostrarse sorprendido del uso político que la humanista oposición —que sólo califica como seres humanos a quienes se parecen a ellos y se alinean bajo del credo del padre González Guajardo— hace de las desgracias, se trate de la acontecida en el elevador de un hospital del IMSS, de las caravanas migrantes o de la destrucción que a su paso dejó Otis en el estado de Guerrero. Lo que sorprende es que no lo hagan más seguido y no lucren más con ello. Ellos, que son expertos en melodramas y cursilería, ellos que saben cómo nadie administrar la miseria, ellos que dominan el arte de hacer de la catástrofe ajena una oportunidad de la cual pueden salir con mayores privilegios, expandiendo las diferencias en México y llenado sus bolsillos, los que —sorprendentemente— parecieran no tener fondo.

    La desgracia no es otra cosa que un área de oportunidad, un espacio para ensanchar lo que pareciera no puede ensancharse más, una bendición que, sacrificando a algunos, los más, recompensa a otros, los mismos menos de siempre, los que nunca se ven afectados, los que, por derecho divino, de ese dios que se oculta detrás de los billetes, merecen lo que el resto no puede ni soñar. Dejar pasar la oportunidad de lucrar con la desgracia ajena es —para que lo entiendan aquellos que mueren por ser guanabis y viven pagando las tarjetas de crédito para mantener el estilo de vida que les han dicho que deben mantener— como dejar pasar una ganga a meses sin intereses.

    Difundir notas falsas es sólo el principio y la continuidad de una estrategia que debe ir más allá, que debe explotar la creatividad más hermosamente ruin y mezquina de los ruines y mezquinos esbirros al servicio de los intereses de la clase privilegiada. No es suficiente con difundir elementos detallados de la catástrofe cuando no había forma de establecer contacto con nadie en Acapulco. No, es urgente que esas notas falsas hagan parecer los trabajos previos de Lord Montajes como producciones amateurs realizadas por un estudiante de preparatoria y grabadas con un teléfono inteligente de gama baja. No es suficiente con retratar la devastación de la bahía, hoteles, centros comerciales y zonas populares. No. Queremos ver la Bahía de Acapulco partida por la mitad, que los siempre honestos medios de comunicación hegemónicos muestren que donde antes había una sola bahía ahora —tras el paso de Otis— hay dos o tres. Queremos ver buques de la Marina Nacional encallados en el CiCi. Queremos una nota de gente que habiéndose resguardado en su casa cuando inició el huracán, salió de ella —en cuanto reinó la calma— para darse cuenta que el huracán los había trasladado, con todo y casa, al puerto de Veracruz. Urge una nueva generación de periodistas infodemicos, formados por las películas de Marvel y DC, que no tengan miedo de replicar lo que vieron en la pantalla grande como nota de noticiero en horario estelar.

    Pero la nota falsa no es suficiente, hay que criticar todo aquello que el gobierno, municipal, estatal o federal haga, y todo lo que deje de hacer. Es más, si se presenta la oportunidad criticar si hace algo mal y criticar si lo corrige. La guía deben ser esos maravillosos comentarios que condenaban el saqueo de las tiendas y tres doritos después lamentaban la presencia del ejército en las calles. Hay que criticar que no se hubiera previsto lo que no se podía prever, que no se actuara antes de tiempo evacuando a la población entera del estado por una tormenta tropical ¡Que digo evacuar! Se le debe exigir al gobierno que hubiera reubicado a la población entera de Guerrero en otro estado. Urge que tengamos un presidente y un gobierno con capacidades psíquicas y sobrehumanas que les permitan anticipar lo que sucederá incluso cuando la información, los datos y las proyecciones que se tengan no permitan concluir que aquello que proféticamente se anticipa.

    Entrados en gastos

    Explotar las pasiones de las víctimas y los damnificados por el huracán no es lo correcto. Y desde luego que no hablo en términos morales. No. No es lo correcto porque se queda corto, porque si bien puede conmover, no sorprende que los afectados estén enojados y demanden respuestas inmediatas del gobierno. No importa si se trata de testimonios reales o de testimonios inducidos. Hay que inventar que un poblado entero desapareció luego del paso de Otis, que no dejó huella alguna de él, ni de sus pobladores, ni de su historia, ni de nada de nada de nada. Que Otis barrio incluso con los registros documentales que demostraban la existencia de ese pueblo que jamás existió. Hay que sacudir al perro para que parezca que mueve la cola, contar la historia de los habitantes de ese lugar, dedicar una sería escrita por los guionistas de la Rosa de Guadalupe para mostrar que Otis y la incapacidad del gobierno de la CuatroTe, por prever lo que era imposible prever, nos arrancó un pedazo de nuestra historia y de nuestra identidad.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • Responsabilidad jurídica vs Responsabilidad política

    Responsabilidad jurídica vs Responsabilidad política

    Seguramente, el lector encontrará mayor ejemplificación y analogías adecuadas, pero lo que aquí interesa es la cuestión política y que esto no se confunda con lo jurídico.

    Existen, ciertamente, varios precedentes de ciudadanos que han promovido un juicio de amparo para impedir que algunos actores políticos «brincaran» (de ahí lo de «chapulines») a otro cargo de elección popular; en algunos casos, aún faltando años para la culminación del puesto.

    Sin embargo, esta cuestión nada tiene que ver con un elemento jurídico. No hay tal derecho a ser gobernado por quien resultó ganador del último proceso electoral. Tampoco existe una obligación que exija gobernar tras ganar una elección. De haberlo, habría material suficiente para considerarse un agravio.

    Aunque podría llegar a considerarse una situación de agravio, ya que, ante la ausencia, queda al mando alguien que no ha sido electo por los ciudadanos, sino que, por lo general, es elegido por la mayoría del Congreso.

    Así las cosas, poco importa la expresión popular, dirán algunos. Pero es necesario recordar que el sistema mexicano es de representación, por tanto, las decisiones que se toman en un Congreso son en representación de los ciudadanos. Aunque, por supuesto, en la vida real las cosas son completamente diferentes.

    Ahora bien, aquí existe una grave confusión entre lo que es la responsabilidad jurídica y la responsabilidad política. Y quizá no sea tan sorprendente este lío, ya que el mismo error lo cometió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras declarar inconstitucional los mecanismos de participación ciudadana, como la revocación de mandato.

    Ahora, de esta confusión, se deriva una más: expresión e intención no son lo mismo.

    En su tiempo, la intención original de la solicitud de licencia fue por cuestiones de impedimento para la gobernanza, es decir, situaciones personales o contextuales que no permitieran que se siguiera en el cargo. Mas no para tener la oportunidad de aspirar a uno mejor y participar en otro proceso electoral.

    Por su puesto, con el paso de los años esto ha evolucionado. Tanto que podría hablarse de un abuso por parte de un sector de la política. Técnicamente, pedir licencia para separarse del cargo puede ser por cualquier cosa.

    No obstante, en un buen sentido, pasa algo parecido como con lo de la revocación de mandato; además, ambas son por cuestiones de responsabilidad política. Acá, la pregunta es: ¿por qué deben los ciudadanos aguantar un mal gobierno? Mientras que aquí es ¿por qué esperar por un buen gobierno?

    Con otras palabras, si un gobernante está realizando un buen trabajo ¿Por qué se debería esperar a que termine su cargo? ¿No sería mejor que pueda contender por un cargo con mayor responsabilidad?

    Aunque, por supuesto, depende de quién se hable y cuál sea la opinión pública de ese político. No obstante, lo que se ha observado es que la mayoría de los políticos carecen de esta virtud. Desde siempre se ha hablado de un mal gobierno.

    En fin, la legislación expresa algunos motivos para esto y aquello, pero la intención de estos no suelen coincidir. Así como no coinciden la responsabilidad jurídica con la política.

    Por tanto, las medidas que se pueden desarrollar para impedir que algunos políticos evadan su responsabilidad, no pueden ser jurídicas, sino que deben ser otras. Al final, votar y ser votado es un derecho fundamental, mientras que exponer medidas jurídicas para restringir ese derecho, no son cuestiones del mismo sentido.

    Si hay algo que queda claro de un test de proporcionalidad es que los derechos se miden con otros derechos; las obligaciones con obligaciones; etc. Por tanto, no es válido poner en la balanza dos elementos que no son afines.

    A todo esto, sería vital recordar que este derecho fundamental ha sido reconocido incluso para personas que están privadas de su libertad, es decir, los presos. Y ahora pueden participar con su voto en los procesos electorales; esto acaba de ocurrir en este año en el proceso electoral para gobernador en el Estado de México.

    Por todo, la falta de compromiso de un político para culminar su encargo, es un asunto de responsabilidad política, mas no jurídico.

  • PAN de muerto

    PAN de muerto

    Aprovechando las fechas de estos días donde se rinde culto a la muerte y a nuestras muertas y muertos, es que decidí hablar sobre el escenario político nacional previo a la gran contienda del 2024, haciendo énfasis en el Partido de Acción Nacional (PAN) para platicar de sus aspiraciones y de lo que representa históricamente.

    FiloNazi

    El PAN surge en el 1939 como una respuesta de extrema derecha a las reformas de izquierda del gobierno cardenista en nuestro país. Es decir, se colocan en contra de la educación socialista, la reforma agraria, la política a favor de la clase trabajadora y por supuesto a la nacionalización de los ferrocarriles y a la expropiación petrolera.

    Este grupo de ultra derecha reaccionaria será apoyado por los grupos sinarquistas y de la burocracia católica, podemos hablar incluso de que los panistas son herederos y producto de las guerras cristeras de años anteriores que habían azotado a gran parte del país por defender los privilegios de la Iglesia.

    Si esto no fuera poco para darnos cuenta de lo que representan, el PAN estuvo influenciado por el fascismo europeo de la época y durante la segunda guerra mundial apoyó a la Alemania Nazi de manera velada. Hoy en día es algo que tratan de ocultar pero que afortunadamente está documentado.

    En México siempre es día de muertos

    Así, este partido de extrema derecha jugó a ser oposición al Partido Revolucionario Institucional (PRI) pero siempre lo acompañaba en la política general hasta entrado el neoliberalismo en el país se unió de facto con ellos y formaron el PRIAN para profundizar las desigualdades sociales de México.

    Esto les valió para llegar a gobernar varios territorios del país y para ser por doce años (2000-2012) el partido gobernante de la república donde demostraron gran parte de su cepa fascista. Y es que debemos recordar que con Calderón se inicia la guerra contra el narcotráfico que lleva al país a un clima absoluto de inseguridad, donde se apoyó a un cartel de la droga (el de Sinaloa) en su guerra con los zetas.

    Ese es uno de los legados del PAN (también profundizó las desigualdades sociales y reprimió movimientos populares) dejarnos un país de completa inseguridad que aún hoy en día seguimos padeciendo aunque hemos tenido algunos avances en muchos rubros pero que ha sido sumamente complicado dar revés a la tendencia.

    La caída de la silla

    Ese partido de extrema derecha y asesino ahora amenaza con volver (al menos en sus sueños) a la presidencia de la república con Xóchitl Gálvez que hace unos días se cayó de una silla, donde las metáforas que nos da la realidad muchas veces nos sirven para comprender la realidad: el PAN y todo el bloque opositor va en picada y no van a volver.

    Representan también la corrupción de las personas de cuello blanco, esos que robaban miles de millones de pesos y que ahora están muy molestas porque se les terminó su negocio lucrativo. Se encuentran en el basurero de la historia y de ahí no van a salir, el pueblo los enterró y en este día de muertos es bueno recordarles que tampoco les daremos ofrenda.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111