Etiqueta: opinión

  • Israel, guerra contra niños

    Israel, guerra contra niños

    Los policías israelíes odian a todos los niños, incluyendo los propios. La saña con la que tratan a los niños palestinos obedeciendo las órdenes de exterminio, puede repercutir en un futuro, en cualquier parte del mundo, donde los niños palestinos de hoy puedan atentar contra un niño o adulto judío en el momento menos esperado.

    A pesar de la intensa propaganda que disfraza de información Israel a lo largo y ancho del planeta, las redes sociales dan cuenta, con claridad, de la intención de exterminio de sus fuerzas expansionistas que robaron territorio y ahora desalojan a sus habitantes originales.

    Así como el trauma de los judíos que no pudieron superar la masacre de Hitler, habrá palestinos que ante la embestida de los israelíes contra familias de civiles sea no sólo inolvidable sino motivo, para ellos justificado, de ataques individuales y sistemáticos a lo que quede de esta guerra, innecesaria como todas las guerras.

    En los enfrentamientos Israel no ha salido bien librado, aunque utilice los medios a su alcance se filtra que tiene importantes derrotas, sobre todo en sus incursiones terrestres donde sus soldados, a pesar de su fama de invencibles, han sido derrotados por las milicias de Hamas.

    Como la mayoría de los medios en el mundo dependen del gobierno que encabeza el genocida Netanyahu, tiene prohibido decir la verdad sobre los partes de guerra. Pero este hombrecillo no es el púnico responsable de la barbarie que supera la de los nazis contra los judíos.

    Estados Unidos y Alemania reiteraron su postura de que Israel tiene derecho a defenderse; sin embargo, Washington señaló que debe hacerse de acuerdo con el derecho internacional humanitario y discutirá la necesidad de tomar todas las precauciones para minimizar las víctimas civiles puntualizó el portavoz estadunidense, Matthew Miller.

    La Red Internacional Judía Antisionista, compuesta por judíos normales, llamó a todos los judíos de conciencia para que “se levanten y actúen” contra el objetivo de Benjamín Netanyahu de una solución final para el problema palestino. Denunció que Gaza es “un campo de concentración y se está convirtiendo aceleradamente en un campo de exterminio. Las cámaras de gas y las líneas de fuego han sido sustituidas por bombas, tanques y fósforo blanco. Decimos nunca más para nadie”.

    La ONU advirtió: Estamos convencidos de que el pueblo palestino está en grave riesgo de sufrir un genocidio”, insistieron los expertos. Además, han destacado que los aliados de Israel comparten la responsabilidad de prevenir un desarrollo desastroso de los acontecimientos.

    Así como este jueves 2 de noviembre la ONU rechazó, por mayoría aplastante, con 187 votos, dos en contra de Estados Unidos e Israel, y la abstención de Ucrania para que el embargo de Cuba desaparezca definitivamente, aunque no de la memoria del mundo, así también se votó en la ONU por los derechos inalienables del pueblo palestino, con el voto en contra y su consecuente veto de Estados Unidos e Israel. De anda sirve la mayoría cuando dos países con derecho a cancelar a la mayoría impiden el progreso de la humanidad.

    El 29 de noviembre es el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, por decisión mayoritaria de la ONU del 2 de diciembre de 1977, los sionistas no quieren que llegue ese día con un solo palestino en las tierras que usurpan. El exterminio se intensificará a pesar de las protestas dentro y fuera de Israel, quienes ven hacia el futuro y no pueden pensar en que el futuro puede condenar a muerte a sus generaciones venideras. Pero Netanyahu sólo piensa en la venganza irracional, como toda venganza, del presente sin tomar en cuenta las consecuencias del futuro.

    Cada día aumentan los países que rompen relaciones diplomáticas con Israel como protesta por el genocidio superior al que impusieron los nazis al pueblo judío. Nadie pierde nada al romper con ese país, su comercio no es importante, sólo su material de espionaje son productos de exportación al mundo.

    Esperemos se sumen cada día más países al aislamiento del gobierno de Netanyahu, quien dentro de su país tiene una enorme oposición.

  • CRISIS MEDIÁTICA

    CRISIS MEDIÁTICA

    Después del triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones del 2018 que lo llevó a la presidencia de la República, muchos de los que le apoyamos durante los tres procesos electorales en los que participó, nos sentimos verdaderamente satisfechos de haber logrado al fin el cambio verdadero que nuestro pueblo buscó durante varias décadas de injusticia, abusos y corrupción por parte de la mafia del poder político, económico y mediático.

    La euforia por haber logrado el objetivo mermó solo unos días después, cuando en su toma de protesta nuestro presidente nos llamo para apoyarle de manera activa en todos los ámbitos de participación ciudadana, para juntos acabar con la corrupción, principal problema que generó el saqueo, que nos llevo a la crisis política, económica y social provocada por la oligarquía que siempre manejo los destinos del país, utilizando a los gobiernos neoliberales del Prian, junto con sus medios de “comunicación” como principal herramienta de control social.

    Es impresionante como se sigue buscando manipular la conciencia de los ciudadanos en los medios convencionales de la televisión y de la radio, a través en sus programas de opinión con “especialista y expertos”que critican todos los programas del gobierno federal con argumentos falaces como la supuesta Polarización en la sociedad, que promueven como estrategia mediática. Así también en los noticieros dirigidos por reconocidos personajes, se difunden de manera descarada mentiras con el mismo fin, atacar al gobierno del segundo presidente con mayor apoyo a nivel mundial.

    La evidencia de como la oligarquía busca regresar al poder, manipulando la conciencia de los ciudadanos es demoledora.
    La desesperación del llamado círculo rojo que busca convencer al ciudadano de que el país se encuentra en crisis por acciones equivocadas de nuestro gobierno, está fracasando.

    Las empresas dedicadas a difundir noticias, manejadas por los conservadores, están en quiebra, sus estrellas de la comunicación, opinólogos y expertos se encuentran en su nivel más bajo de credibilidad.

    Al parecer la desiciones que en los corruptos medios de comunicación se tomen a partir de su desacreditación será desesperada, ya existen evidencias que son capaces de todo, han dado muestras de que el bienestar de la población no les importa, con tal de lograr el objetivo de desacreditar al gobierno que durante décadas millones de mexicanos habíamos esperado.

    Que hay que hacer para contrarrestar los ataques a nuestro gobierno por parte de los voceros de la oligarquía ? Que hacer para que las audiencias ya no sean tratadas como retrasados mentales ? Cómo acabar con la manipulación del poder mediático en las redes sociales, donde los conservadores invierten millones de pesos?

    Tenemos que defender el derecho que como mexicanos tenemos a la libre expresión de las ideas y a recibir información veraz y oportuna. No podemos aceptar que un puñado de delincuentes con micrófono se aprovechen del alcance que tienen para difundir sus mentiras. La mafia del poder mediático se ha prostituido de manera cínica.

    Ya no más medios y líderes de opinión al servicio de la oligarquía, esos que en los medios convencionales han mostrado su cobardía, su misoginia y su rabia, como es el caso del magnate Ricardo Salinas Pliego, uno de los pocos que se beneficiaron de las concesiones entregadas en el periodo neoliberal, como en su momento fue la entrega de Imevision, si el otro Salinas, personaje oscuro que también se ha atrevido a denigrar la figura presidencial, por supuesto de manera cobarde sin nombrar al presidente López Obrador y que debe miles de millones de pesos a la hacienda pública, dinero de todos los mexicanos.

    Necesitamos apoyar a los medios alternativos de comunicación, participar de manera activa promoviendo y compartiendo la información que difunde el presidente en la mañanera. Seamos responsables de difundir, solo información confirmada y no caer en la trampa de noticias fabricadas por las empresas de comunicación privadas, quienes solo utilizan en su beneficio las concesiones otorgadas por el estado mexicano.

    Hay que aprovechar los espacios, que hemos ganado después de muchos años de lucha, para difundir información veraz, opiniones e ideas.

  • ¡La oposición, aprovecha las encuestas abiertas de Morena, para buscar elegir a Omar García Harfuch, el rival más débil!  

    ¡La oposición, aprovecha las encuestas abiertas de Morena, para buscar elegir a Omar García Harfuch, el rival más débil!  

    Cuando, seguramente, ya fueron realizadas las encuestas para determinar a la coordinadora y/o coordinador de la defensa de la cuarta transformación en ocho estados y la Ciudad de México, y antes de que se informe a sus ganadores, surgen preguntas y especulaciones al respecto, muchas de ellas, con un valor inapreciable.

    La disposición del INE para que los partidos o coaliciones designen en esas posiciones a cinco mujeres y cuatro hombres altera la comodidad, en el caso de Morena, de tan solo publicar a los ganadores de las encuestas. Ahora, es necesario ponderar la conveniencia electoral en cada uno de los candidatos. Mario Delgado, presidente del CEN morenista ha sido enfático al decir que; “…Se buscará la manera en que nadie se sienta dañado, pues para cumplir con la paridad de género, algunos candidatos hombres quedarán fuera aunque ganen la encuesta”.

    Derivado de lo anterior, un despistado miembro del Partido Verde Ecologista de México, de nombre Jesús Sesma Suárez (un nuevo niño verde) quien ostenta el cargo de secretario general del partido en la CDMX, se atrevería a condicionar la participación de ese pequeño grupo con un posicionamiento infantil: “Mi partido, no irá en alianza con la 4t si no es Omar García Harfuch el candidato a la jefatura de gobierno en 2024”.

    Pronto obtendría una respuesta de Mario Delgado: “Los acuerdos de la alianza con el partido verde se hacen con la dirigencia nacional y no con los locales. 

    Al día siguiente (1 de noviembre) el temerario dirigente recularía afirmando: “Me comprometo a apoyar a quien gane encuesta para pelear por la CDMX”..

    Imagínense, en una circunstancia mayoritaria, si la izquierda capitalina, que representa el 70% de los votos esperados por la 4t en la Ciudad de México, pusiera como condición inapelable, la candidatura de Clara Brugada, que sí los representa, sería considerado un “mayoriteo”. Hay que subrayar, NO es necesario ganar la encuesta para que alguien vaya por la candidatura. La interpretación debe verse con simpleza y pragmatismo.

    En un texto similar de la semana pasada, me permití sugerir nombres en virtud de su avance en la sumatoria de encuestas. Ahora lo reitero, tratando de mostrar mayor claridad.

    Morena y aliados, para dar cumplimiento a la “exhortación del INE” está revisando el resultado de sus propias encuestas para poder elegir al candidato(a) potencial que asegure, o por lo menos, signifique, posibilidades de un triunfo electoral.

    Hay candidatos, hombres y mujeres, que muestran un estatus tan contundente en las encuestas promedio (Polls MX) que tendrían aseguradas las candidaturas de forma natural, las enumero:

    • Sasil de León, por el estado de Chíapas.                               mujer
    • Rocío Nahle, por el estado de Veracruz                                mujer
    • Huerta, Armenta o Mier, por el estado de Puebla              hombre
    • Javier May, por el estado de Tabasco                                    hombre
    • Rabindranath Salazar, por Morelos                                       hombre

    Como podemos advertir, en el caso de Puebla será un hombre, porque los precandidatos de la 4T, ocupan los tres primeros lugares en los sondeos. Los resultados de Morena determinarán el nombre del ganador. 

    • Carlos Lomelí, por Jalisco                                                          hombre

    Algo similar sucede en Jalisco pues los hombres dominan las expectativas. La mujer mejor posicionada de la 4T, (Claudia Delgadillo) entre todos los precandidatos de los partidos, ocupa un lejano noveno lugar. Es Carlos Lomelí, con su segundo lugar general, el mejor ubicado  por parte de Morena y sus aliados, de tal suerte que no tiene competencia real que evite su candidatura, más aún que han logrado sumar a los partidos locales “Futuro” y “Hagamos”, lo cual representa un fuerte impulso para sacar a Movimiento Ciudadano.  

    De esta manera, llegamos al primer corte de candidaturas posibles, que ya han sido cubiertas por cuatro hombres (su cuota) y dos mujeres. El resto, serán exclusivamente para mujeres con premisas específicas:

    • Antares Vásquez, por Guanajuato                                            mujer

    La senadora Vásquez se encuentra en el segundo lugar de las opciones de Morena, solo por debajo de Ricardo Sheffield y la panista García Muñoz Ledo. En este caso, inician los sacrificios por género para poder satisfacer la “exhortación obligatoria” del INE.

    • Verónica Camino Farjat, por Yucatán                                     mujer

    La actual senadora por Morena, Verónica Camino, ocupa el tercer lugar de las encuestas promedio, siendo superada dentro del partido sólo por Joaquín Díaz, que está en el segundo lugar. 

    • Clara Brugada, por Ciudad de México                                    mujer

    La alcaldesa con licencia por Iztapalapa ha sido “dueña” desde un principio, de un sólido segundo lugar en el ranking de la CDMX, muy cercana a Omar García Harfuch (también de Morena) quien ostenta el primer lugar. El tercer sitio es para el panista Santiago Taboada. Es importante establecer el Frente Amplio por México competirá con candidato hombre. 

    De acuerdo con la última encuesta publicada por Lorena Becerra, existe en Morena un empate técnico entre Clara y Omar (34 y 31%) quedando muy lejos Hugo López Gatell con un 12%.

    Una, de las dos premisas para decidir por Clara Brugada, es que ella, al igual que Omar García, ganarían con cierta holgura a la oposición, de tal suerte que no habría riesgo alguno en esa decisión condicionada por el género. En la misma encuesta, se ratifica la importante distancia que tiene la alianza Morena-PT-PVEM= 56%, sobre el FAM (PAN-PRI-PRD)= 41%. 

    Otra información MUY RELEVANTE que arroja este sondeo, y que se convierte en la segunda premisa para que Brugada sea la elegida, son los apoyos que recibe cada aspirante morenista: “Cuando haces un escrutinio de los datos, lo que vemos es que Harfuch es preferido entre los votos opositores, pero Clara es más preferida entre los morenistas y los votantes del PT”.

    No hay que olvidar, TODAS las encuestas son abiertas a los habitantes de la Ciudad de México, al margen de su condición ideológica. Lo que sugiere, muchos de los participantes en esa muestra que eligen a García Harfuch , NO votarían por Morena y sus aliados.

    Esto, que parece trivial, es muy grave pues tiene un sentido político electoral: La derecha hace ganar en las encuestas de Morena a un precandidato débil, que les es afín, como Omar García Harfuch, derrotándolo en la encuesta más importante que significa la elección de junio 2024. Previamente, estarían anulando a Clara Brugada, poderosa representante de la izquierda capitalina, doctrina que ha gobernado sin interrupciones desde 1997, y qué, por sus virtudes, para la oposición, sería la candidata a vencer. 

    Morena tiene la decisión, esperemos no defraude a su militancia y simpatizantes.   

  • Cuéntale

    Cuéntale

    “El hombre, lobo del hombre, quiso cambiar esta visión
    Vamos a jugar al pasado
    Nada cuesta recordar
    Cuéntale al que crece a tu lado
    Al que falta por llegar”

    Pablo Milanés 1978

    La historia tiene que contarse, conocerse, estudiarse, comprenderse y no es un asunto de pura memoria sino de análisis de hechos, antecedentes y consecuencias, siempre desde la perspectiva de cómo las relaciones de producción permean como causa fundamental en los antecedentes. Si se analiza con interés y desde esta perspectiva se entenderá, sin duda, que el motor ha sido la lucha de clases.

    La anquilosada derecha mexicana, sumida en creer sus propias mentiras y falsedades, ha tratado de generar una narrativa de la historia actual y sus antecedentes, pero es tan ilógica que ya nadie les cree, y menos quienes hemos sido testigos vivos de la propia historia y, además, hemos padecido la deformidad de la forma en que el quehacer político se volvió solamente un medio para enriquecerse.

    Vivimos la coyuntura aguda del momento histórico de un cambio paulatino, casi pacífico y un poco lento en el que las viejas formas en que se obtenía el poder público agonizan, pero sus artífices quieren seguir funcionando igual. Así vemos que en MORENA siguen pululando quienes buscan un “hueso” que roer, pues es ese su único modus vivendi.

    Hay personajes fuertes y serios, que han aprendido de la historia del movimiento y desde sus propias raíces, que la transformación va a pasar por encima de esas formas y estilos, que corruptos de origen, deben ser eliminados del pensamiento de quienes aspiran a encabezar la defensa de la transformación pacífica y los personeros de ese pasado.

    Contar la historia como la vivimos, es indispensable, por eso recojo de mis recuerdos lo que viví de cerca, siendo un joven que formaba parte de la dirección de un sindicato independiente que se movía siempre lejos de las centrales oficiales y del Congreso del Trabajo y que por ello analizaba la realidad desde una perspectiva mucho más crítica, sin compromiso partidista y con la visión proletaria de la realidad.

    Cuando el Partido Comunista Mexicano se “convirtió” en el PSUM (Partido Socialista Unificado de México), parecía que se abría un espacio para la participación libre y abierta de la izquierda en la política nacional, pero se convirtió en dominio de unos cuantos dirigentes quienes, no necesariamente estaban aliados con las causas proletarias, así que no era posible asumirlos como izquierda. Yo mismo no entendía por completo que nosotros también formábamos parte de otro dominio con características propias, pero igual escindido del resto del proletariado. Valga decir que intentábamos unirnos con otros que parecían luchar por lo mismo.

    En el seno del PRI, existía un grupo importante llamado “Corriente Democrática” (CD) en el que militaban líderes como Porfirio Muñoz Ledo (q.e.p.d.), Ifigenia Martínez Hernández, Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, Rodolfo González Guevara y el mismísimo Andrés Manuel López Obrador. 

    La CD acabó por separarse del PRI al no poder registrar a Cuauhtémoc Cárdenas como candidato a la presidencia y convocó al PARM (Partido Auténtico de la Revolución Mexicana) que lo había postulado, al Movimiento de Acción Popular (MAP), al Partido Mexicano Socialista (PMS), a la Coalición Obrera, Campesina y Estudiantil del Istmo (COCEI), la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC),a la Asamblea de Barrios de la Ciudad de México (creada tras los terremotos de 1985), a la Unión de Colonias Populares y la Unión Revolucionaria Emiliano Zapata, entre otras. Unidos todos estos grupos, integran el FDN en Jalapa Veracruz, el 12 de enero de 1988. (** información tomada de Memoria Política de México https://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/1/12011988.html)

    El Frente Democrático Nacional fue una especie de sueño maravilloso para muchos de los que queríamos, desde esos años, la transformación pacífica de México y luchábamos en distintos frentes por lograrla. Personalmente creía que la patronal siempre obstaculizaría nuestro avance por la vía democrática y que las alianzas se convertirían en la debilidad mayor de la izquierda. 

    Este FDN se convirtió en el PRD y tal como vaticinamos en nuestros análisis los que veíamos desde afuera y en nuestra propia militancia, cada organización se convirtió en una “tribu” que le restó fuerza y cohesión a ese partido, que solo estuvo unido en algunos grandes momentos, con Cuauhtémoc Cárdenas en su candidatura a la presidencia de la República, con Andrés Manuel López Obrador en su victoria electoral por la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y en las elecciones de 2006 por la Presidencia de la República.

    Las llamadas tribus del PRD, ahora enquistadas en MORENA, podrían volver a destruir el movimiento, pero las bases de la transformación ya están sentadas y parece harto difícil que haya un retroceso. Esos personeros del pasado son quienes repiten los esquemas de alianzas que destruyeron al PRD y lo convirtieron en un triste y ridículo comparsa del prian actual.

    En una reciente entrevista del Dr. Hugo López-Gatell Ramírez con Héctor Díaz a través de Youtube (https://www.youtube.com/watch?v=AxXtaiF19dE) el Dr. Lopez-Gatell perfila a estos personeros del pasado que siguen persiguiendo la victoria electoral como fin último y no el avance verdadero del movimiento como fuente real de reivindicaciones profundas en favor del Pueblo.

    MORENA sigue teniendo una deuda muy grande con el Pueblo y en especial con los trabajadores, en cambio hay líderes auténticos cuya convicción es en favor de la democracia y a esos son a los que hay que seguir y apoyar, entre ellos, Claudia Sheinbaum, Rocío Nahle, Javier May, Hugo López-Gatell, Clara Brugada, Carlos Lomelí, Andrea Chávez y otros más. Hay relevo y de calidad, solo hay que echar a los chapulines y a los emisarios del pasado, émulos de las tribus emergidas de la “apertura democrática” del asesino Luis Echeverría Álvarez.

  • Tiempos de misantropía

    Tiempos de misantropía

    Los funestos acontecimientos recientes en el estado de Guerrero, sobre todo en Acapulco como centro turístico y fuente de empleo, han ocupado mucho espacio en medios, tanto corporativos como independientes. Las cadenas de televisión privadas, otrora fábricas de opinión pública,  volvieron a echar la casa por la ventana al enviar a sus lectores de noticias más laureados a la zona de desastre. Esto era toda una tradición en tiempos de bonanza, cuando los niveles de audiencia y el flujo constante de patrocinios hacían posible cualquier proeza, al tiempo que Televisa se autonombraba como “fábrica de sueños”, mientras que Azteca se ufanaba de ser una “señal con valor”.

    Las coberturas sobre este tipo de hechos funestos se hacían de una forma muy concreta en el pasado. El despliegue de recursos y la preeminencia de la televisión como prácticamente el único medio posible para enterarse de cualquier suceso garantizaban despertar en las audiencias un sentimiento de solidaridad que motivaba grandes movilizaciones de ayuda humanitaria para así paliar la genuina inoperancia de los gobiernos en turno, los cuales, con el manejo adecuado de ciertas imágenes puntuales, se erigía como el verdadero héroe de la historia. Nadie preguntaba por las cifras que el gobierno invertiría ni tampoco se aseguraba de que los bienes donados llegasen a buen destino. Aplicaba en ese entonces la máxima de que, si algo proviene de un aparato electrónico y ahí lo dijo una persona blanca, de traje y con un lenguaje muy bien articulado; entonces no hay manera de que sea mentira.

    Cuando esto último se lo empezaron a cuestionar las audiencias, el paradigma de los medios masivos comenzó a cambiar. En lo que va de este año, y como consecuencia del abandono por parte de audiencias y patrocinadores, las acciones de Televisa en la bolsa mexicana de valores han caído un 50%, mientras que las de TV Azteca cayeron un 37.5%, lo cual, al ser una empresa de menores dimensiones derivó en su salida de la bolsa, por lo que a día de hoy, esa parte del emporio de Ricardo Salinas Pliego ya no cotiza más en la mencionada entidad financiera. Es por eso que los relatores de partidos de fútbol ya no asisten a todos y cada uno de los partidos que transmiten ambas empresas, sino que abaratan costos con transmisiones desde estudio y solo envían a equipos de camarógrafos y audio ambiente. Esto se nota más cuando se trata de partidos internacionales; mucho más aún si no juega la selección nacional, que poco a poco está dejando de ser un activo de cohesión social y nacionalismo.

    Ante este panorama podríamos pensar que la estrategia más lógica por parte de estas cadenas era seguir sobre el mismo modus operandi para abaratar costos. Sin embargo, y pensando mal, pareciera que en las lóbregas catacumbas en que se reúnen los líderes de la oligarquía mexicana, se llegó a un consenso muy claro: capitalizar la tragedia con fines político-electorales. El primer paso lo dieron los intelectuales y no tan intelectuales en las columnas de diversos periódicos y portales, sobre todo basándose en una muy oportuna fake news, ahora desmentida, acerca de que entidades estadounidenses alertaron con un día de antelación que el huracán Otis se volvería de categoría 5. Dicha noticia falsa fue desmentida incluso por el Washington Post. Sin embargo, y como suele suceder, pareciera que menos de la mitad de quienes recibieron el bombardeo inicial se enteraron del desmentido, por lo que en ciertos ámbitos la idea de que no se actuó a tiempo sigue presente gracias a la acción coordinada de comunicadores y opinadores al servicio de la oligarquía.

    La estrategia de desprestigio fue maquiavélica y cargada de una mezquindad que raya en la misantropía; es decir, en el franco odio por el género humano. Era previsible que se criticara y cuestionara todo lo que hiciera el presidente, incluso que se generaran memes al respecto, pues los sectores de la población que no pueden verlo ni en pintura siempre estarán ahí y su presencia en redes sociales siempre será factor para ponerle sabor al caldo de la discusión política a nivel nacional. Sin embargo, tanto en redes sociales como en medios corporativos se comenzaron a difundir supuestos testimonios acerca de que el ejército y la guardia nacional estaban bloqueando la entrega de ayuda en especie a través de las carreteras, incluso llegando al grado de agredir a ciudadanos en retenes. Otros hablaban de que, a víveres entregados por parte de iniciativas ciudadanas o particulares se les estaba colocando el rótulo del partido Morena para hacer pensar a las personas que, ya no el gobierno federal encabezado por AMLO, sino el partido que postula a Claudia Sheinbaum para la elección presidencial del próximo año.

    Todas estas estrambóticas historias y otras más han sido difundidas por medios corporativos y odiadores consagrados de la 4T de las redes sociales. Debido a que durante mucho tiempo estos medios jugaron ese juego cómplice de la disidencia controlada y la indignación por problemas sociales, queda es pequeño punto de verosimilitud que a los, tal vez no convencidos del odio a AMLO, pero sí más desinformados; la información les cuadre como cierta. Si bien el espectro de desinformados que sigue por instinto las tendencias y que mantiene esa idea nebulosa de que el gobierno es una figura antagónica porque “todos son iguales”, con eso les basta a la oligarquía y a sus voceros para sacarle raja satisfactoriamente al asunto. Yo mismo he sido testigo de una reunión improvisada en que trabajadores del IMSS sumamente desinformados daban por ciertos todos los bulos a través de los cuales he descrito este nuevo brote de infodemia.

    «No donen» ha sido el transparente y escalofriantemente cínico reclamo de ciertos cibernautas, que, en la mayoría de los casos, no muestran ni su rostro ni su nombre real, y por lo mismo no tienen reparo alguno en verbalizar las verdaderas intenciones de todo este conglomerado de entes políticos y empresariales a los que no les importa ver el mundo arder mientras al final resulte que AMLO tuvo la culpa de todo. Los ataques, la manufactura del concepto del gobernante pasivo, rebasado y fuera de la realidad ha funcionado antes, incluso a nivel histórico, pues recordemos que durante mucho tiempo esa ha sido la descripción del proceder de Moctezuma Xocoyotzin durante sus últimos días de reinado.

    Pero esto no tiene por qué quedarse así. La sociedad que somos ahora, más politizada, humanista, empática e interconectada a partir de medios cibernéticos –aquellos que tienen a los corporativos en la lona-, al igual que quienes nos dedicamos al periodismo independiente a través de las redes; estamos ejerciendo las facultades que tenemos para desmentir toda esta información falsa y hacer notar a quienes estén a nuestro alcance que todo se trata de una campaña politiquera y sumamente misantrópica para golpear al presidente, a Claudia Sheinbaum como candidata y al mismo tiempo propiciar un repunte en las encuestas por parte de Xóchitl Gálvez, el cual se ve sumamente lejano y solamente por culpa de ella misma. Eso en este momento, pero para el periodo electoral guardaremos todos sus twits, columnas y videos más cínicos y nocivos y se los haremos llegar a los candidatos de izquierda para que los muestren en los debates y así, ese espectro del electorado que aún conserva el antiguo paradigma de la comunicación de masas, se dé cuenta de quiénes realmente son y cómo piensan cuando no están frente a las cámaras aquellos que dicen “amar a México”. Sigamos apoyando a Guerrero en conjunto con el gobierno de AMLO y combatiendo la infodemia. No es tarea fácil, pero lo estamos logrando.

    • X: @miguelmartinfe
    • YouTube: Al Aire con Miguel Martín
    • Facebook: Miguel Martín Felipe Valencia
  • Día de Muertos, mas que una tradición

    Día de Muertos, mas que una tradición

    El Día de Muertos más que una tradición, el consuelo de la necesidad de volver a abrazarlos

    Este es el día en que la misericordia del creador se manifiesta y nos da la oportunidad para que les refrendemos cuánto los queremos y extrañamos

    Todos tenemos a alguien que se nos ha adelantado en el camino de este maratón infinito llamado vida. A ese ser querido, amado y respetado al que con dolor tuvimos que decirle adiós, porque su reloj de arena se quedó sin granos y se detuvo.

    Con dolor nos resignamos a dejarlo ir y aunque no hay nada que consuele el alma de saber que no volverá, con el tiempo nos acostumbramos a la amarga realidad de su partida hasta que solo queda en un recuerdo espinante que guardamos en el corazón.

    El Día de Muertos nos da la oportunidad de hacerles el llamado a esos seres queridos para que vengan a abrazarnos. Es el día en que quien manda en el mundo sin dolor, permite a sus almas volver al origen y darle consuelo a quienes los extrañamos. O al menos eso es lo que dicta la tradición.

    Este día, es la oportunidad que todos tenemos para hablar con ellos, abrazarlos en silencio y brindarles un poco de los olores, colores y sabores que en vida más les agradaban. Este es el día en que la misericordia del creador se manifiesta y nos da la oportunidad para que les refrendemos cuánto los queremos y extrañamos. O al menos eso es lo que nos argumentan nuestros corazones aferrados a sus recuerdos.

    ¿Pero cómo se puede amar tanto, aún después de la muerte? ¿Por qué los humanos no simplemente los enterramos y los olvidamos? ¿Por qué nos aferramos a recuerdos de vivencias y experiencias que ya no volverán? ¿Por qué vivimos hasta el final de nuestras vidas recordando y amando a alguien que jamás volvimos a ver?

    Creo que lo que nos hace actuar así se aloja en el alma. Es lo que nos hace hijos semejantes al creador. Porque somos iguales a él es que no olvidamos a quien nos hizo felices; no desechamos el recuerdo de quien ayudó a la formación de nuestros caracteres; no enterramos las vivencias de quien consoló nuestras lágrimas de niños; no arrojamos al vacío del olvido a quien acariciaba con ternura nuestros corazones lastimados por obra de los infortunios terrenales. Todo esto porque simple y sencillamente Dios jamás olvida.

    Este Día de Muertos abracemos las almas de nuestros seres queridos. Hablemos con ellos de los recuerdos más significativos que guardamos en el baúl de nuestras memorias. Saludémoslos, disfrutémoslos, pero sobre todo sintámonos seguros de que aquí están, porque si nosotros los recordamos, ellos también lo hacen.

    ¡Vivamos con fuerza nuestras tradiciones!

  • Requiem por el Yate #AcaRey

    Requiem por el Yate #AcaRey

    El 24 de Octubre del 2023 será un amargo recuerdo para los guerrerenses, para los mexicanos y extranjeros que conocieron o iban a viajar al maravilloso Puerto de Acapulco, la llegada intrépida e inesperada del Huracán Otis, además de la tremenda devastación dejó también muchas pérdidas humanas, que a medida que pasan los días, el número de muertos se incrementa, aún hoy, 2 de Noviembre, que redacto esta columna, hay una lista de desaparecidos.

    Como expresé hace una semana, #Acapulco tiene un lugar especial en mi corazón, muchas experiencias de vida han tenido lugar en ese maravilloso puerto: ahí ví el mar por primera vez y nadé en sus aguas, mi familia y amigos disfrutamos las vacaciones más inolvidables y divertidas desde que tengo memoria, además la gente que nos atendió siempre fueron muy amables.

    El paso del Huracán Otis deja una estela de tristeza y destrucción que tardará en recuperarse porque fue en cada rincón, aquí no hubo diferencia si era el Acapulco Diamante o los lugares más humildes, el viento furioso se llevó todo a su paso, cuatro horas bastaron para dejar en ruinas un lugar que era espléndido, esperamos de todo corazón que vuelva a resurgir.

    Dentro de toda la tragedia están también los yates, los barcos pesqueros y las lanchas turísticas, muchas se han perdido, quizá la más emblemática y triste es el hundimiento del Yate #AcaRey, el Rey de los Mares que pereció en medio de la Bahía de Santa Lucía con todo y su tripulación.

    El #AcaRey zarpó del muelle para evitar su destrucción, se ataron a las boyas para salvar al Yate, estoy segura que no midieron la fuerza de la tormenta y pensaron ingenuamente que iban a librarla. No soy quién para juzgar, para mí todos los capitanes, marineros y pescadores merecen respeto y desde el 25 de Octubre del 2023 una sensación de tristeza me llena el alma.

    Las noticias del hundimiento del #AcaRey fue también conmovedora, hay un video que circula de los momentos previos al colapso, están moviéndose unas lanchas con el yate que parece estar en un torbellino marino y una voz masculina exclama: “Tenemos la boya abajo, la boya abajo del barco” y después la nada, el #AcaRey fue abrazado por las olas junto a los tripulantes.

    El #AcaRey era un Yate que tenía un corazón gigante que iluminaba la Bahía de Santa Lucía todos los días, salía en un paseo vespertino para ver la Puesta de Sol y en otro paseo nocturno para ver la “Lunada de Estrellas”, ahí subían turistas nacionales y extranjeros, había músicos en vivo animando el paseo, meseros muy amables, espectáculos musicales y también, mucho vino, como había barra libre, pues la gente bailaba y se emborrachaba, no lo podemos negar.

    El Corazón iluminado que navegaba por las aguas del Puerto de Acapulco se ha apagado para siempre, no sabemos sí los restos de la nave se puedan encontrar y también los cuerpos de los trabajadores, hasta el día de hoy solamente se ha recuperado el del Capitán José Andrés Soberano Mellado, originario de Puebla, incluso ya fue velado y sepultado. Iban también el dueño del barco, el jefe de máquinas y tripulantes los que estaban a bordo, ojalá pronto los familiares tengan noticias porque están viviendo una gran angustia.

    Así como hay muchas personas que están acudiendo para apoyar a la gente, también es muy vergonzoso el actuar de la gente carroñera y mentirosa, muchos de ellos son miembros de la #OposicionMoralmenteDerrotada que, además de incitar a las víctimas al saqueo, a la destrucción y aprovechando el caos, han generado muchas noticias falsas diciendo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador no ha actuado a la altura de la emergencia y que el Ejército Nacional Mexicano “se estaba robando la ayuda” y que era mejor “No donar” y no hacerlo porque “Gobierna MORENA”, se imaginan, ¿Qué clase de persona puede ser el que puede instigar a los demás a no apoyar a las personas en desgracia?

    Afortunadamente, pese a la dimensión de la tragedia, el Gobierno de México, con las instrucciones del Presidente López Obrador y ls Secretarías de Estado, más el Gobierno de Guerrero y la sociedad civil, se está atendiendo la emergencia, habrá condonación de impuestos, no se va a cobrar la luz en Acapulco, se darán despensas semanales a los damnificados, los Servidores de la Nación han estado haciendo el censo para otorgar la ayuda, se adelantarán también los depósitos para los Adultos Mayores y las personas con Discapacidad para apoyar a las familias, además de acelerar en la medida de lo posible, la reconstrucción de Acapulco para poder recibir al turismo.

    No hay fecha prevista, pero esperamos de todo corazón que Acapulco vuelva a brillar y que todos los que alguna vez paseamos y nos divertimos en los Yates Fiesta, Bonanza, AcaTiki o #AcaRey mandemos un pensamiento de amor para las familias que perdieron a un ser querido en este evento natural.

    Y desde este espacio, honramos la memoria de todos los que perecieron en el Mar o Tierra por el Huracán Otis, hagamos un minuto de silencio por los difuntos que descansan en lo profundo.

  • De huracanes y payasos inocuos

    De huracanes y payasos inocuos

    Luego de arrasar Acapulco y otras poblaciones de Guerrero, Otis se convirtió en un sistema de baja presión remanente. La tarde del 25 de octubre su centro se hallaba en Michoacán, lejos de la costa, 75 km al sureste de Morelia. Con todo, el fenómeno se desplazaba hacia el nor-noroeste a 17 km/h, con vientos y rachas de 55 a 75 km/h., provocando todavía lluvias intensas y muy fuertes en buena parte del centro del país. No deberíamos dejar que Otis desaparezca del todo de la atención pública sin reflexionar y tomar nota sobre algunas de las enseñanzas urgentes que dejó a su paso. Apunto dos perspectivas: 

    Sociopolítica

    Al cierre del penúltimo bimestre de 2023 se confirma: en los cerebros de la derecha conservadora y sus esbirros y matraqueros mediáticos el odio ha terminado por hacer metástasis. Depredadores oportunistas, saprófagos simbólicos, su bajeza carroñera cayó a niveles de inframundo. Más que informar, la prensa sicaria se ha dedicado a regodearse en la desgracia causada por Otis, a denostar a la gente desesperada poniendo el foco en el desvalijamiento de algunos comercios, a mentir y e intentar atizar el desánimo. Tratando de sacar raja política, los comenderos de la oposición se avorazaron sobre la catástrofe como zopilotes hambrientos. Las pruebas son contundentes. La miseria brincó al ágora, a la vista y a los oídos de todos, con una celeridad maniática… Porque si la derecha es esencial y paradójicamente de lenta reacción, para evidenciarse es rapidísima.

    Del otro lado, como ocurrió con la pandemia y otras desdichas, la inopinada adversidad más que sacar de balance al gobierno del presidente López Obrador ha sido ocasión para mostrar cómo se resuelven los problemas públicos. AMLO no sólo ha coordinado el plan de auxilio inmediato y de recuperación a corto plazo, incluso ya se valió del episodio para doblar en el asunto de los fideicomisos a quienes se creen dueños del Poder Judicial.

    Los conservas nomás no pasan de la payasez y la mezquindad. Del otro lado prudencia, fortaleza y estrategia.

    Socioterritorial

    El Centro Nacional de Huracanes de EU informó el 15 de octubre que esperaban que en los siguientes siete días se formara un área de baja presión a varios cientos de kilómetros al sur del Pacífico mexicano. Mucho antes, el 18 de octubre, terminó de desarrollarse una amplia depresión cientos de millas al sur del Golfo de Tehuantepec. Entonces los meteorólogos consideraron probable que se formara una tormenta tropical unos cinco días después. Antes, a las 10 de la mañana del día 22, el sistema fue clasificado como la Depresión Tropical 18-E. En ese momento, la depresión estaba situada a 850 km al sureste de Acapulco. Seis horas más tarde, el sistema se intensificó hasta convertirse en tormenta tropical, y ese fue el momento en el que se le asignó un nombre, Otis. Con 144 horas de antelación, todos los modelos estimaban que Otis no pasaría de ser una tormenta tropical. En la realidad, en las primeras 24 horas, alcanzó categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson.

    El martes 24 en la mañana, cuando llegué a mi oficina y chequé las noticias, Otis era una tormenta tropical, pero apenas pasado el mediodía, dejó de serlo para convertirse en un Huracán categoría 1. En cosa de nada, el meteoro se alebrestó más y a las cuatro de la tarde ya tenía categoría 3. Cuando comenzaba a oscurecer, Otis llegó al 4 de la escala. Ese día yo salí de clases a las nueve de la noche y ya nadie reportaba nada desde la costa de Guerrero. Están totalmente incomunicados, pensé. Otis alcanzó la categoría 5 a las 10 de la noche, mientras se encontraba a sólo 90 km de Acapulco. La mayor actividad comenzó 35 minutos antes de su llegada a tierra, lo cual ocurrió a la una de la madrugada del miércoles 25. Las consecuencias de lo que sucedió después todos las hemos visto y lamentado.

    El ritmo de intensificación de Otis se ubica entre los más rápidos observados en la era de los satélites. En tan sólo 24 horas, los vientos máximos sostenidos del huracán aumentaron a tal velocidad que lo ubican como el segundo más rápido del mundo. En el Pacífico, sólo el huracán Patricia (2015) se intensificó más aceleradamente. Otis se convirtió en el primer huracán del Pacífico en tocar tierra con categoría 5. El más fuerte había sido Paulina, que arribó al puerto hace 26 años con categoría 4. No es necesario abordar ninguna discusión teórica para concluir que lo más inteligente es enfrentar el futuro próximo inmediato asumiendo que es muy probable que fenómenos como Otis sean cada vez más frecuentes.

    Unos días antes del impacto de Otis, el 19 de octubre, SEDATU, Conapo e INEGI presentaron el documento Metrópolis de México 2020, en el cual se actualiza la clasificación de los grandes conglomerados urbanos de nuestro país —la anterior correspondía a 2015—. En suma, se determina que existen 92 metrópolis en México, de las cuales 48 son zonas metropolitanas; 22, metrópolis municipales, y 22, zonas conurbadas. En conjunto, en dichas metrópolis habitamos 82.5 millones de personas, el 66% de la población total de nuestro país.

    Otis golpeó a Acapulco, en donde residen poco menos de 800 mil seres humanos. Recordemos que también junto al mar, del otro océano, en la zona metropolitana de Veracruz viven casi 900 mil personas… Y no es la metrópolis costera más poblada de México: la superan Tampico y Cancún, con 927 mil y 934 mil habitantes, respectivamente, y Tijuana, con dos millones de residentes. 

    Queda un montón de trabajo: si las berrietas y desplantes ridículos del conservadurismo son totalmente previsibles, la dinámica climática cada día lo es menos. Nos convendría atender cada vez menos lo primero y prestar mucha más atención a lo segundo. Después de todo, ni el embuste organizado de los medios tradicionales, ni la insidia de los opinócratas, ni ningún llamado a no donar ni la metralla de mentiras de la prensa sicaria, tampoco ningún performance de las Téllez o las Rabadán, ni una ni muchas mentadas de madre del ex presidente Fox a Andrés Manuel, ningún trabalenguas de la licenciada Zavala de Calderón, ningún melodrama de Creel ni ninguna guasa sin gracia de la señora Gálvez resultan tan peligrosas para el bienestar de la gente como un huracán y otros posibles efectos de la emergencia climática.

  • La dignidad y los carroñeros

    La dignidad y los carroñeros

    El Huracán Otis ha sido un fenómeno natural singular y extraordinario en los últimos tiempos. Los expertos han expresado:

    • 1. Otis, cuyo paso por México dejó el saldo de al menos 46 muertos, 50 desaparecidos y una enorme destrucción en la ciudad de Acapulco y otras zonas del estado de Guerrero, es considerado el huracán más poderoso en golpear la costa pacífica de México.
    • 2. Su rápido fortalecimiento, que ocurrió en menos de 12 horas, ha dejado desconcertados a los científicos que analizan este tipo de fenómenos, y derivado de ello su efecto imprevisible y vertiginoso que provocó que la población careciera de tiempo para prepararse ante su llegada.
    • 3. El domingo 22 de octubre, las previsiones del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés) describían a Otis como una tormenta tropical. Pero justo antes de entrar por la costa de la turística ciudad de Acapulco, Otis fue aumentando su intensidad hasta transformarse en un huracán categoría 5 con vientos sostenidos de 270 kilómetros por hora.
    • 4. Se ha ponderado que Otis logró fortalecerse exponencialmente porque se encontró con una zona de aguas oceánicas altamente cálidas, que rondaban los 31°C de temperatura. Ese calor del océano, que funciona como combustible para los huracanes, es atribuido por los meteorólogos a diversos factores, como el fenómeno de El Niño y una ola de calor potenciada por el calentamiento global que también azota las costas mexicanas.

    Así Otis se convirtió en una catástrofe natural con secuelas fulminantes para el puerto de Acapulco y las comunidades aledañas, un suceso que nadie podía anticipar y prevenir.

    Ante esto la oposición conservadora desató una nueva campaña de mentiras, que representan quizá el episodio más vil de su habitual guerra sucia, y que busca desesperadamente sacar raja política del dolor del pueblo; para ello la reacción puso en marcha un guion muy preciso que orquestaron las voces más infames de los medios convencionales y de las elites de poder del viejo régimen del PRIAN, está campaña estuvo pautada en cuatro momentos:

    • a) Primero, se difundió la supuesta ausencia de “los tres niveles de gobierno” en prevenir y atender la tragedia. Se enfatizó “los tres niveles” pues Acapulco es una plaza histórica de la izquierda que en lo federal, estatal y municipal es gobernada por Morena. Por eso el primer dardo envenenado de mentiras surgió con ese guion.

      b) Después arremetieron burdamente contra el presidente de México. “No la vamos a librar porque no tenemos un jefe de Estado digno de este país” dijo el payaso de Víctor Trujillo cómo siempre bajo la cobardía del personaje Brozo. Con palabras muy similares se expresaron tan solo unos minutos después de presentarse la catástrofe natural los locutores de la televisión privada. Todos los voceros reaccionarios repitieron mil veces que el Presidente era “insensible” con sus habituales muecas de levantacejas.

      c) Al día siguiente de la tragedia se dedicaron a promover la cantaleta de “la desaparición” del FONDEN (Fondo para Desastres Naturales), responsabilizado siempre a Morena de la supuesta falta de un mecanismo económico de apoyo a damnificados. Lo cual es completamente falso.
    • c) Finalmente iniciaron un linchamiento contra la gobernadora Evelyn Salgado, por su supuesta desaparición del lugar de los hechos, trayendo sin que viniera el caso la historia de la candidatura fallida de su padre, el luchador social Félix Salgado, a quien hace años los mismos medios convencionales también lincharon y también sin pruebas.

      Pero la realidad y la verdad fueron desnudando esta falaz campaña de la derecha, el Presidente estuvo a las pocas horas de la contingencia personalmente en el Acapulco, para lo cual incluso caminó entre las carreteras bloqueadas por el fango y los deslaves, siendo de ello testigo el propio Pueblo. Ahí también estuvo la gobernadora. Y ya se han dispuesto de manera inmediata a la tragedia todos los recursos humanos y financieros de los gobiernos federal y estatal para poner a Acapulco de pie.

    El 1 de noviembre en su conferencia matutina el presidente calló todas mentiras del vulgar amarillismo mediático y presentó el Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el Huracán Otis. Mismo que conviene conocer por extenso en: 

    https://lopezobrador.org.mx/2023/11/01/gobierno-de-mexico-invertira-61-mil-313-millones-de-pesos-en-reconstruccion-de-acapulco-y-coyuca-de-benitez-presidente-presenta-plan-general-de-apoyo/

    Esta es una historia de la dignidad de un pueblo y su dirigente constitucional, contra el monopolio vulgar de la mentira y el odio al que aspiran las viejas elites neoliberales y sus medios adictos al dinero y al poder por el poder; difundir y defender hoy la verdad es la mejor manera de apoyar a nuestro pueblo hermano de Guerrero. Tenemos la dignidad y nos asiste la razón, ellos solo son aves de carroña, con perdón de dichas aves… 

    Habría que decir a los levantacejas de los medios convencionales: “Cuando mientes, le robas al otro el derecho a la verdad”. 

  • Desgracia, consigna opositora

    Desgracia, consigna opositora

    El huracán Otis y sus consecuencias es la última oportunidad de la oposición para sobrevivir, así que, como sucedió con la pandemia, los contagios y la fuerza de los vientos, son culpa de la Cuarta Transformación. Sus consecuencias tienen su origen en que no saben gobernar según la simplista percepción de los opositores.

    Nunca como antes una desgracia se había politizado tanto como ahora, las razones son muy claras, la derecha vio en la muerte y la desgracia su tabla de salvación. Así que convirtió las mentiras en campaña política, para llegar a través del sentimentalismo a la batalla electoral con un poco más de votos, con lo que considera misiles contra Morena y sus candidatos: el rumor.

    La obsesión por regresar al viejo esquema del Fonden, del cual eran beneficiados no sólo funcionarios públicos sino hasta estrellas de la televisión y dela comunicación, pareciera ser el detonante adicional a esta guerra política en nombre de los muertos y damnificados.

    Luego de más de cinco años en que la oposición no trabajó, quiere que el viento del huracán Otis afecte a Morena. Así, Otis viene a sustituir la flojera, ignorancia política y violencia de una oposición que se extravió en sí misma y la única arma con la que cuenta para desgastar al gobierno y evitar su continuidad es mintiendo, y aprovechando la tragedia de sus connacionales para golpear.

    Un huracán categoría 4, como Manuel que pegó hace 10 años, tuvo 200 consecuencias fatales. Claro, eran otros gobiernos. Se actuaba primero para llenar los bolsillos y apoyar a los damnificados con posición económica acomodada. De ahí que haya un comentarista y entrevistador político que al ver que su yate sufrió daño, externó la ayuda que los políticos le otorgaban con dinero en efectivo del Fonden. Una conductora de TV añora el Fonden, porque, ahora que su mansión en Acapulco fue dañada, ya no le llega el dinero de la restauración vía funcionarios públicos que la ven en su programa matutino.

    Esto aunado a la necesidad de ideas para deteriorar la imagen del gobierno actual se crean montajes, se elaboran audios con denuncias de robo y malos tratos, se acusa a la Guardia Nacional, al Ejército o la Marina de robos, golpes, represión, etc.

    Por muchos años la oposición buscó pruebas de actos de corrupción, nepotismo, desvío de fondos, hasta amantes al presidente, sin lograrlo. El gran problema fue el fraude de Segalmex, que al parecer las investigaciones todavía no llegan a definir a todos los implicados y no se ha llegado a las alturas de la dependencia lo suficiente como para castigar a Ignacio Ovalle, pero en proporción con otros sexenios, no es nada ante la espectacularidad del uso de recursos públicos en favor de los bolsillos de funcionarios públicos, incluyendo a los presidentes.

    El huracán llegó como un cúmulo de consignas para la oposición, como una ideología propia, como un pretexto para los exhibicionistas, y una manera de medrar con el dolor ajeno que, al parecer, es algo que ni siquiera toman en cuenta. Lo que les interesa es lograr sus fines sin importar el dolor, a la tragedia, la desesperación, el dolor.

    La oposición ya había mostrado una insensibilidad de zombis durante la pandemia, la cual también adoptaron como consigna partidista y misiles contra el gobierno. Pandemia y huracán son fenómenos que no llegaron con la 4T, aunque pareciera que ellos tuvieron muestras de que tienen la patente como evidencia.

    La oposición pareciera exigir no sólo perfección sino adivinos en el gobierno que conozcan el origen del Covid y el método para evitarlo, y la rapidez de los vientos en medio de un cambio climático que provoca que no haya rumbo definido ni destino calculable.

    La oposición se agarra de un clavo caliente para no morir, ni se salva de su larga agonía ni fenece, sólo daña.