Etiqueta: opinión

  • A las voces en paz

    A las voces en paz

    Año viejo, año nuevo, muchos deseos, muchas promesas que se hicieron y solo unas pocas que se llevaron a cabo. Estamos a pocos días de que termine un año más. Se va 2023 y para algunos, estos últimos 12 meses fueron de muchos retos. En la política, se conquistaron metas, se concluyeron proyectos, se consumaron logros. La frase “por el bien de México, primero los pobres” se consolidó y dejó de ser solo un lema, para convertirse en realidad. En el sur, se creció como jamás se había conseguido desde que México es país y las comunidades que vivieron siempre en el abandono, por fin se les tendió la mano; aquellos pobladores que vivieron al margen del desarrollo, si así se le puede decir a lo que se vivió en épocas de gobiernos prianistas, por fin pueden recibir un poco de ese pastel que se dividían entre unos cuantos. Este año se concluyeron obras tan importantes como la refinería de Dos Bocas y el tan polémico (para conservadores y sus afines) Tren Maya, con una venta arriba del 90% del total de su boletaje, por lo que resta de diciembre.

    Por si fuera poco, se inauguró el nuevo aeropuerto de Tulum que se suma al AIFA, obra que reemplazó al fallido y corrupto proyecto del NAIM y como cereza en el pastel, Mexicana de aviación, que en su momento fuera la mejor aerolínea del país, extendió sus alas una vez más, para levantar el vuelo después de que en tiempos del PAN se le llevara a la quiebra y a sus trabajadores a vivir años de angustia con litigios que comprenden hasta este 2023.

    Sin embargo, en este texto también quiero mencionar a todos aquellos que no lograron ser testigos de tantas conquistas de las demandas del pueblo. A poco menos de un año de que concluya este gobierno de izquierda, son muchas las voces que guardarán silencio eterno, que dejaron de gritar contra las desigualdades y excesos, contra las corruptelas e impunidad de gobiernos que debieron servirles y de los que fueron víctimas; aquellas voces que se unieron a las de los pobladores de Atenco ante el despojo de sus tierras o la de una madre que reclamó a Calderón por el asesinato de sus hijos, a los que consideró “daños colaterales” de una guerra que no ve fin al día de hoy; aquella progenitora que tiempo después asesinarían “misteriosamente” o a las voces de aquellos estudiantes que en un septiembre de 2014 se desgarraban ante el terror de ver a sus compañeros ser torturados hasta la muerte, mientras miembros del gobierno de Peña Nieto solo observaban y desde luego, a las voces que simplemente anhelaron hasta el último aliento, un México mejor.

    Este año y este sexenio dieron un giro a la realidad decadente que conocimos; esa espiral de corrupción y muerte que nos engullía en su vorágine, vio el comienzo del fin en el 2018 y ha continuado así hasta hoy. Por ello es importante no olvidar, por quienes siguen en pie y acompañan el cambio, por los más necesitados, a quienes recién se les volteó a ver, para quienes se dirigieron las primeras palabras y los primeros proyectos y desde luego a quienes recordamos con risa y llanto, quienes no tuvieron la oportunidad que se nos ha otorgado de ser testigos del cambio. Para los que guardan silencio. A las voces en paz.

    A ellas, este recuerdo solemne de un 2023 histórico que se va.

  • El día que los diputados ignoraron al 30% del PIB

    El día que los diputados ignoraron al 30% del PIB

    Cuando inició el gobierno de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador los mexicanos que votamos por el sentíamos una alegría inmensa de por fin tener un Presidente comprometido con México, nos dijo que iba a realizar obras que ayudarían al desarrollo de un México necesitado de inversión, de proyectos estructurales y hoy después de 5 años vemos que no solo fueron promesas y que ha cumplido con creces todo lo que prometió y más.

    En este tiempo del mejor mandato de la historia política de México ha ido en una dirección más que correcta al grado de que el crecimiento del país es estrictamente proporcional al decremento de una oposición carroñera que hoy en día no existe y que el día de ayer literalmente se fue a volar con el último éxito de AMLO con el primer vuelo de MEXICANA de Aviación el cual dio al traste con todos los argumentos negativos que a base de programas, reporteros y voceros malos han intentado sin éxito   denostar cada uno de los proyectos logrados y solo han ido perdiendo día con día el poco capital electoral que les queda.

    Sin embargo, hay algo que no termina de cuadrar en este gobierno, la inacción del poder legislativo, un poder que en su afán de demostrar su independencia ha dejado temas primordiales pendientes de la agenda nacional en un ejemplo claro de politiquería barata ha desilusionado a más de uno con su entreguismo de la mayoría que actualmente tiene en ambas cámaras y se deja comer el mandado por parte de la derecha, han cedido decisiones cuando tenían la presidencia de la JUCOPO dando una imagen de estar en contra de la idea principal de la 4ta transformación que es NO MENTIR. NO TRAICIONAR al pueblo pero se han entregado solo por sus aspiraciones vacías, esa ambición del poder por el poder se ha visto en personajes como Ignacio Mier, Ricardo Monreal, hasta de Andrea Chavez se ha sentido esa  sensación de desdén por temas que al grueso de la población lo han tenido en vilo y gracias a esa falta de compromiso se entregaron las decisiones de los derechos de los trabajadores a los Neoliberales  mientras los diputados en los que teníamos nuestros esperanzas dejaron su convicción en el cajón del olvido y dieron una cachetada a una necesidad de un cambio verdadero en la situación laboral en México, tal pareciera que es una factura que a los millones de trabajadores nos toca pagar para que unos pocos puedan lograr sus objetivos políticos, cristalizar la ambición del poder por el poder enarbolando una bandera que están lejos de ser merecedores de portar cuando dejan de desprotegida a una fracción enorme del país que es la clase trabajadora tal pareciera que tienen miedo de hacer enojar a sus patrocinadores de campaña evadiendo una decisión que sería de gran utilidad política al momento de pedir el voto para reelegirse o para ocupar otro cargo de elección popular, pero no, simplemente hicieron como que no sabían del tema, como que no estaban enterados o más bien no se querían enterar, nunca dieron un pronunciamiento  oficial acerca del tema de las 40 Horas o del aguinaldo simplemente lo ignoraron con una actitud lépera hacia todos los que esperábamos se diera este rumbo nuevo a los derechos laborales.

    No hemos sido engañados, solo nos han dado una dosis de realidad, una que pensábamos no podía existir en el proyecto propuesto por nuestro presidente al pedirnos el voto 6 de 6, y que en el 2024 se habla de hacer lo mismo; sin embargo, con esa calaña de legisladores será difícil que se repita ese efecto que se requiere para lograr que la transformación continúe con Claudia Sheinbaum, pero no podemos evitar pensar que si con el liderazgo actual de nuestro presidente se presentan estas señales de traición, cómo podemos pensar siquiera en que personajes que nos han dado la espalda hoy, será un HECHO que nos traicionarán aun peor en el futuro, por lo que se tiene que escoger personas comprometidas con la idea de un cambio verdadero y que sean fieles a la convicción de poder ser un  motor de cambio en el país y para los trabajadores, de esta manera evitaremos que países de Latinoamérica vayan a la vanguardia en temas de derechos y prestaciones laborales y aquí en donde México hoy en día ocupa el lugar número 12 de las economías mundiales en un franco desarrollo, pero la contrariedad es que el desarrollo solo se da en ciertos ámbitos pero el sector que aporta más del 30% del PIB está olvidado, está siendo ignorado de una manera indignante por un poder que exige ser autónomo del presidente pero no puede ser autónomo cuando observa que los recursos económicos de los empresarios se les pueden ir a otros candidatos solo por el hecho de apoyar una iniciativa que beneficie a una clase que no les da dinero de manera directa pero que da votos, los cuales los harán ganar  en la urnas, pero hoy en día no visualizan el riesgo ya que están enfocados en apañar los puestos que puedan y ya verán después que inventan para justificar lo deleznable de sus actuales actos.

    Ni perdón Ni Olvido para los Traidores.

    Estaremos pendientes.

    #YOPORLAS40HORAS hay que hacerlo viral y que llegue a las conciencias

  • Argentina, peor que Nicaragua o Cuba

    Argentina, peor que Nicaragua o Cuba

    Los progresistas nunca dirán que si votan por la X, estaremos como en Argentina., mostraría no sólo ignorancia sino una mala intención que debe estar excluida del debate político en una democracia. Cada país tiene características propias aunque pertenezcan una misma región.

    Las circunstancias de Argentina son lamentables, su calidad de vida para la mayoría de los argentinos, es menor que la de los cubanos, los nicaragüenses o venezolanos. Situación que crea Mauricio Macri, que no le permitieron corregir a Alberto Fernández en tan poco tiempo. Por si fuera poco esto, Javier Milei llama al equipo de economía de Macri para que se integre a su gabinete. Herencia, además, de Carlos Saúl Menem y su tristemente célebre ministro de Economía, Domingo Cavallo.

    Las deudas y la dolarización que inicia Menem, repercuten todavía ahora con una inflación del 260 por ciento y una devaluación del 54 por ciento, y seguirá aceleradamente, pero los oligarcas de ese país no tienen razón de preocuparse, que se preocupen los pobres.

    Una característica de los neoliberales es su adhesión a la corrupción, muchas de las decisiones y arreglos fueron producto de convenios ilícitos que se acordaron en lo oscurito, y, por si fuera poco, a la llegada del ultraderechista Javier Milei lo empeora. Así, derogó el decreto que prohibía tener familiares directos en el gobierno y colocó a su hermana, Karina, como su segunda de a bordo, es decir, jefa del gabinete. Eliminó nueve ministerios, despidiendo gente sin liquidación.

    El peso argentino pasará de 380 por dólar a 600, fue imperdonable lo que los colaboradores del conservador Miley decían a los jóvenes argentinos, quienes fueron embaucados desde la campaña Milei cundo se les prometió que su salario en pesos argentinos representaría la misma cantidad en dólares si votaban por Miley.

    Los pronósticos que la derecha mexicana adjudicaba a un gobierno encabezado por López Obrador, durante su campaña, parecen haberse concretado en la realidad argentina: hambruna, devaluación, inflación, cancelación de libertades, corrupción impune, etc.

    Milei requiere de un distractor, así que no disparatada la posibilidad de, por lo menos, encarcelar a Alberto Fernández, según puede interpretarse tras su decisión por dejar sin custodia oficial al ex presidente, decreto que había firmado como su última disposición de su mandato ante el peligro que sabe que corre. Con ello quiere tener a la opinión pública argentina de su parte y lo que va a lograr es que la gente empiece a salir a las calles a protestar contra sus disposiciones.

    Los medios, por lo regular en manos de la derecha, han colocado un sinnúmero de circunstancias artificiales de miseria y represión en países como Cuba, Nicaragua, Venezuela, entre otros. Y los conservadores acostumbrados a creer, a pie juntillas, como niños, todo lo que dice la televisión como dogma de fe, están convencidos de que en esos países no sólo hay hambre sino que se violan los derechos humanos, lo aseguran como si acabaran de llegar de esas latitudes y tuvieran las pruebas en la mano.

    Cuando ganó las elecciones Javier Milei en Argentina, más de una panista mostró públicamente su euforia, advirtieron el fin del comunismo en América Latina. Ahora, hasta quienes votaron por él se arrepienten de haberlo hecho.

    Por lo menos, la candidata X, Lilly Téllez, en su infinita ignorancia, y Kenia López, se alegraron por el triunfo de quien prometió, como una de sus primeras medidas, no subir los impuestos a los grandes empresarios, pero sí aumentar las tarifas de gas y electricidad a la población.

    El 10 por ciento de la población huye, principalmente los jóvenes aspiracionistas que padecen un 35 por ciento de desempleo, con una pobreza creciente del 50 por ciento de la población. La mayoría de los 4.6 millones de argentinos que abandonan su país se dirigen a Europa, donde no están muy bien las cosas, los más y mejor informados, se encaminan a los países que las expertas en geopolítica del PAN llaman comunistas como Brasil, Bolivia, Chile.

    Otras de las disposiciones del representante de la libertad es la de retirar la ayuda social a quien participe en las protestas callejeras, como producto de un nuevo protocolo de seguridad.

    Además, anunció que no se renovarán contratos laborales a trabajadores con menos de un año de antigüedad, a pesar de que este sector de la población fue el que votó a su favor y lo hizo a causa de la promesa de mejores salarios. Al mes de tomar posesión Milei ya habpai despedido a más de 7 mil burócratas sin indemnización.

    La inflación, actualmente del 163 por ciento, aumenta 1.5 por ciento cada día. La realidad de los argentinos no se ve nada bien.

    Alberto Fernández, a quien no desaprovecha Milei de criticar en todo momento, mantenía una economía estable. El actual presidente quiere que sólo los pobres la padezcan y que los pocos ricos que quedan en su país utilizan la crisis, la pobreza y la miseria para enriquecerse más.

  • 30 años del EZLN: Dignidad y rebeldía

    30 años del EZLN: Dignidad y rebeldía

    Las conmemoraciones históricas son momentos en donde se construye la memoria colectiva y se fortalecen las reivindicaciones sociales. En esta ocasión hablaré de un proceso muy emotivo para la izquierda de México y del mundo, del movimiento neozapatista del Ejército Zapatista de Liberación Nacional a 30 años de su levantamiento armado contra el Estado Mexicano en búsqueda de tierra, techo, pan y libertad.

    La larga noche del neoliberalismo

    El neoliberalismo llega en los años 70 como una forma de superar las crisis capitalistas mundiales ante el debilitamiento del Estado de Bienestar y ante algunas debilidades provocadas por la siempre amenazante posibilidad de la Revolución Mundial comandada por el socialismo real y los pueblos del globo terráqueo.

    Así, la solución fue imponer regímenes autoritarios en todos lados y profundizar la explotación de las clases trabajadoras reduciendo salarios, destruyendo sindicatos y privatizando todo lo que pudiera privatizarse. Es decir, daban en el corazón del sector público y empobrecían aún más al pueblo.

    En México las políticas neoliberales llegan mediante una guerra sucia o terrorismo de Estado que buscó reprimir a todo disidente, violando derechos humanos y las mismas leyes mexicanas. El primer presidente neoliberal fue Miguel De la Madrid y comenzó con algunas políticas.

    Pero quién lo profundizó fue Carlos Salinas de Gortari que ganó la presidencia en 1988 mediante un fraude electoral espantoso. Ya en funciones reprimió a gran parte del movimiento cardenista del PRD y privatizó muchas empresas públicas, algunas hasta las remató.

    Pero el golpe más agresivo en reformas de leyes vino en la educación y en los ejidos. Estos últimos que eran la esencia de la Revolución Mexicana (al menos producto de ella) fueron privatizados reformando el artículo 27 constitucional que permitía la venta de cualquier ejido, sellando así la destrucción de la propiedad colectiva de las tierras.

    Golpe al Salinato

    Sin embargo, aún cuando se asestaban esos golpes al movimiento popular, el movimiento indígena iba creciendo en toda Latinoamérica. Se cumplían los 500 años del inicio de la conquista y saqueo en nuestro continente por los europeos y se vinieron muchos procesos organizativos y movilizaciones, la más famosa realizada el mismo 12 de octubre de 1992 donde derribaron estatuas de conquistadores en varias ciudades.

    A pesar de esa efervescencia la élite mexicana estaba tranquila, habían caído la mayoría de los regímenes socialistas del mundo y los resquicios de la Revolución Mundial estaban agonizando o eran muy pequeños para ser tomados en serio como amenaza para la oligarquía mundial.

    Fue así como la última noche de 1993 los más ricos y corruptos de México celebraban el año nuevo, su opulencia y que el día siguiente entraría en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que según habían dicho ingresaría a nuestro país al primer mundo y lo haría la potencia que siempre nos fue negada.

    Gran sorpresa se llevaron la siguiente mañana al ver que un ejército indígena revolucionario se levantaba en armas contra el gobierno de México por demandas como democracia, techo, pan y libertad. Los insurrectos tomaban siete cabeceras municipales y ponían un manotazo en la mesa que descarrilaría todo el sexenio de Salinas.

    12 días duraron los combates donde el ejército mexicano daba una gran ofensiva sin respetar ningún derecho humano (nunca lo ha hecho) y amenazaba con desaparecer físicamente a todo el EZLN en menos de seis meses, pero debió detenerse gracias a la presión del pueblo de México que tomó las calles para protestar y hacer un llamado a la paz.

    Comienzan las negociaciones que fueron muy turbias y viciadas, llenas de engaños por parte del gobierno hacia los zapatistas, con acuerdos como los de San Andrés en 1996 pero que quedaron en letra muerta mientras se militarizaba el estado de Chiapas y los ataques impunes e ilegales de los paramilitares aumentaron, realizando masacres como la de Acteal en 1997 y otras más.

    Otra forma de organizarse

    En la encrucijada de resistir el embate militar y paramilitar del gobierno mexicano (sin importar si era el PRI o el PAN que también los traicionó) desarrollaron como estrategia política una forma de organizarse muy peculiar. Estamos hablando de la conformación de Caracoles que a su vez incluyen Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ) y que son gobernados por Juntas de Buen Gobierno.

    Este proceso iniciado formalmente en 2003 llevará a la práctica todas las aspiraciones de la sociedad que desean construir. Es decir, serán espacios libres de discriminación, desigualdad y todo tipo de violencia. Impulsadas por la libertad estas micro sociedades implementarán su propia educación, sistemas de salud, rescate de su cultura y formas de organización política horizontales y democráticas.

    Esas acciones verán su clímax en 2005 con la Sexta Declaración de la Selva Lacandona en la cual se ven plasmadas sus ideas políticas rectoras anticapitalistas y donde se da la ruptura definitiva con la izquierda electoral al no apoyar al movimiento obradorista en 2006 cuando se realizó el fraude calderonista en la presidencia del país.

    En vez de entrar al juego electoral, harán la otra campaña y buscarán organizar a todos los movimientos sociales del país con la ayuda de su Congreso Nacional Indígena (CNI) que habían fundado en 1996. Los resultados no obstante no serán tan alentadores.

    Rompiendo el mito de sus posturas petrificadas antielectorales participan en el 2018 con su candidata independiente Marichuy que no logrará las firmas requeridas pero que será otro momento para hacer ruido y organización. Es necesario señalar que jamás se han escondido durante el Calderonato ni en épocas de Peña Nieto y siempre han estado alertas organizándose desde abajo en sus caracoles.

    Zapata vive

    Actualmente denunciaron que los caracoles y los MAREZ están siendo atacados por la delincuencia desorganizada, clima violento que los lleva nuevamente a cerrar esos espacios y replantearse la táctica a seguir. Seguirán en las sombras protegiendo a sus semejantes solo con un poco de mayor seguridad y poca apertura.

    Han intentado construir desde 1994 verdaderas comunas emanando la gran Comuna Zapatista producto de la Revolución Mexicana a inicios del siglo XX. Son esfuerzos loables y experiencias que debemos rescatar y poner en el debate. 

    Más allá de los encuentros y desencuentros con la izquierda electoral, el EZLN merece nuestro respeto y le debemos solidaridad de clase a sus justas demandas y al papel tan importante que han tenido en la izquierda mexicana. Al igual que ellas y ellos, somos hijas e hijos de la noche, para todas y todos la luz, para todas y todos todo. 

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • TREN INTEROCEÁNICO: RENACIMIENTO FERROVIARIO EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC 

    TREN INTEROCEÁNICO: RENACIMIENTO FERROVIARIO EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC 

    En el corazón del Istmo de Tehuantepec, entre el eco de las olas del Pacífico y las brisas del Atlántico, un sueño centenario se materializa con la inauguración de la Línea Z del Tren Interoceánico. El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza este hecho histórico, marcando un paso decisivo hacia el desarrollo y bienestar para las generaciones presentes y futuras. El proyecto del Tren Interoceánico no sólo es una hazaña técnica, sino una visión arraigada en la historia, resucitada para impulsar al México del siglo XXI.

    Con el Istmo de Tehuantepec como testigo, el presidente corta la cinta inaugural en una ceremonia llena de simbolismo. Este acto representa el inicio de una conexión ferroviaria entre Coatzacoalcos y Salina Cruz; despierta a una visión que ha permanecido latente a lo largo de los siglos, el resonar de la cinta al ser cortada simboliza la apertura de un puente tangible entre los océanos Pacífico y Atlántico, entre la tradición histórica y las necesidades actuales del desarrollo económico y social.

    El 22 de diciembre de este año marca un día trascendental en la materialización de un proyecto que ha dormido en las páginas de la historia durante demasiado tiempo. La Línea Z representa un corredor ferroviario, una conexión viva entre el pasado y el futuro, entre la visión de Carlos V y Hernán Cortés, y las demandas y aspiraciones del México contemporáneo. En este acto de inauguración, el Istmo se convierte en el epicentro de un renacimiento histórico, donde la infraestructura del Tren Interoceánico emerge como un símbolo tangible del compromiso del Gobierno de la Cuarta Transformación con el desarrollo integral del país.

    El presidente, al resaltar la trascendencia del Tren Interoceánico, va más allá de destacar su magnitud como hazaña de ingeniería; subraya su carácter de compromiso con las futuras generaciones mexicanas. Este esfuerzo monumental no se reduce a la construcción de raíles y estaciones; representa una apuesta audaz por un México en constante crecimiento, conectividad y prosperidad. Más que un ferrocarril, el proyecto es una inversión estratégica que abarca los cimientos del futuro educativo, económico y social del país.

    En sus palabras, el presidente destaca que el Tren Interoceánico no es sólo una hazaña de ingeniería, sino un compromiso con las generaciones venideras. Es un esfuerzo que trasciende los tiempos, una apuesta por un México que crece, se conecta y prospera. Este proyecto no se limita a rieles y estaciones; es una inversión en el futuro educativo, económico y social del país.

    El Tren Interoceánico, al extender sus rieles, emerge como un catalizador transformador que no sólo conecta puntos en el mapa, sino que también resuelve problemas arraigados. Los persistentes conflictos agrarios hallan una vía hacia la reconciliación y el entendimiento, mientras que la amenaza de la vivienda precaria se desvanece ante las oportunidades de desarrollo que trae consigo el paso de esta obra monumental. En los estados de Oaxaca y Veracruz, ricos tanto en patrimonio cultural como en recursos naturales, este tren se presenta como más que un mero medio de transporte; se revela como un agente potente de bienestar y crecimiento, capaz de despertar un nuevo horizonte de oportunidades para sus habitantes.

    En la encrucijada de una economía mundial en constante movimiento, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec surge como una opción logística innovadora y atractiva. Este proyecto estratégico, que une de manera directa los océanos Pacífico y Atlántico, captura la atención global al ofrecer una alternativa vital en un panorama donde las rutas tradicionales se hallan saturadas. La reciente inauguración de este corredor marcó un momento para México, que atrajo la mirada de naciones de todo el mundo, interesadas en un tren que además de transportar mercancías, simboliza la promesa de nuevas oportunidades y colaboración internacional.

    El Corredor Interoceánico, con su capacidad para descongestionar los flujos comerciales mundiales, se erige como un elemento dinámico en el escenario internacional. A medida que las miradas de diversas naciones se centran en este proyecto, se despierta un interés generalizado en cómo esta nueva conexión puede redefinir las dinámicas comerciales y ofrecer una vía más eficiente y sostenible para el intercambio global. Este corredor es un logro para México, un faro que ilumina el potencial de colaboración y desarrollo compartido a nivel mundial.

    En las palabras del presidente, queda claro que el Tren Interoceánico no es simplemente un medio de transporte movido por intereses económicos; es una expresión concreta de una visión social arraigada en el bienestar colectivo. Este ferrocarril, que se destaca por su papel impulsor del desarrollo, se enorgullece de su compromiso con la equidad y la inclusión. La decisión de dar prioridad a empresas mexicanas en la administración de los puertos y polos de desarrollo subraya la intención de fortalecer la economía local y fomentar la participación activa de la comunidad en este proyecto trascendental.

    La inauguración del Tren Interoceánico no solo representa un logro técnico significativo, sino también el comienzo de una nueva era para el Istmo y para México en su conjunto. Este ferrocarril trasciende su función de simple medio de transporte; se erige como un vínculo tangible entre los sueños ancestrales y las oportunidades contemporáneas. Su visión de largo plazo no sólo responde a las demandas logísticas del presente, sino que proyecta un México que se levanta con determinación, se conecta con su rica historia y avanza con confianza hacia un futuro más prometedor. La inauguración de la Línea Z del Tren Interoceánico marca el inicio de un viaje que va más allá de las vías de acero, abrazando la esperanza y el potencial de un país en constante renovación.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • Guanajuato, la mentira panista

    Guanajuato, la mentira panista

    Resulta por demás contradictorio que luego de las matanzas ocurridas en Salvatierra, haya quien quiera responsabilizar al gobierno federal de dichas atrocidades, luego de que el gobernador panista, Diego Sinhué, se niega a abrir el paso a la Guardia Nacional y a asistir a las reuniones de Seguridad que llevan a cabo entre los ejecutivos estatales periódicamente.

    El problema en Guanajuato está dentro del propio gobierno estatal, donde el fiscal lleva 14 años enquistado en el mismo puesto. Quienes contribuyeron a que Carlos Zamarripa Aguirre, permanezca fueron el actual gobernador, y la candidata del PAN a la gubernatura Libia Denisse Muñoz Ledo, quien a la hora de reelegirlo era la coordinadora parlamentaria de su partido en el Congreso local, que votó a favor de la permanencia del fiscal, quien ha sido relacionado con diferentes grupos delincuenciales de la región y tiene al gobernador bajo sus órdenes.

    Según lo que informa la Secretaría de Seguridad, la capital de Guanajuato, cierra octubre con 783 delitos de alto impacto: más de dos incidencias al día; 342 denuncias de robo a casa habitación; así como 74 denuncias por violación. Por otro lado, queda en segundo lugar, después de Silao, en mayor incidencia de robo a transeúnte y en cuarto lugar en robo a negocio, por cada 100 mil habitantes.

    El 20 de diciembre asesinaron a 11 jóvenes y 14 más resultaron lesionadas por los vicos que se hicieron tradición en la entidad de pagar a todos y por todo derecho de piso. La indignación creció en todo el país, pero hubo quienes aprovecharon el suceso para culpar al gobierno federal de la inseguridad en el país, como si hubiera podido entrar en algún momento la fuerza pública federal a la entidad.

    Quienes están debidamente informados saben que la descomposición social de la entidad se debe a las complicidades de Carlos Zamarripa Aguirre, a quien n o le gustan que haya más fuerza pública que la que ya tiene controlada dentro del estado.Alma Edwviges Alcaraz Hernández, aspirante de Morena a la gubernatura tiene en la inseguridad su prioridad, la única con proyecto y sin compromisos con la delincuencia. Por si fuera poco, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo guardó absoluto silencio, sobre la masacre del domingo 17 de diciembre, se le ha cuestionado en todo acto público sobre el tema y siempre elude la respuesta.

    Pero para lo que se pinta solo es para crear problemas que no existen, y envió a algunos jóvenes a la capital, que se juntaron con otros guanajuatenses que viven en la capital del país para protestar, a nombre de todos los jóvenes del país, porque el “gobierno los está matando”.

    Con megáfono en mano, una veintena de jóvenes de clase media, exigían ser recibidos por el Presidente de la república, porque aseguraban representaban a la juventud mexicana.Una vez que dieron la cara los supuestos dirigentes de la juventud mexicana, pudo conocerse su verdadera identidad, quien encabeza al grupo, con megáfono en mano, llamado Dylant Pizaña, es asesor del senado, quien apoyó con trabajo a Xóchitl Gálvez, y posteriormente asesoró a Kenia López Rabadán, con un salario de 150 mil pesos mensuales; otra de las asistentes a la protesta es Fernanda Espinoza, contadora panista; otra de las jóvenes asistentes era Frida Guillén, diputada del PAN en el Congreso de la CdMx; también surgía a estos eufóricos mozalbetes, Edson Saúl Andrade, líder nacional de jóvenes panistas, está en la nómina del PAN, con un salario de 24,708 pesos mensuales. Todos ellos culpando al Presidente de la muerte de los jóvenes en la Posada del 17 de diciembre.

    Desde luego que Diego Sinhué está informado de esto si no es que es el organizador de esta gran mentira. En lugar de trabajar intenta engañar, una vez más a los guanajuatenses y a los mexicanos, mientras es el culpable de que los jóvenes mueran en su entidad.

  • Las condiciones de la violencia en Guanajuato

    Las condiciones de la violencia en Guanajuato

    Los logros materiales (el Tren Maya, el AIFA, Dos Bocas) e inmateriales (la revolución de las conciencias, la vida pública cada vez más pública) de la 4T son innegables.

    Una a una, las pálidas banderas enarboladas por la oposición han caído en el descrédito: el mar que cambió de color 1, el uso de rieles oxidados en el Tren Maya 2, el AIFA que no se terminaría y menos entraría en funciones 3. Mentiras todas ellas a las la oposición se ha agarrado como a un clavo ardiendo para evitar que su caída sea todavía más estrepitosa.

    Pero la maldad no descansa y los mentirosos amanecen todos los días pensando en una nueva patraña. En una de las más recientes, está la de culpar a la 4T por la violencia que aqueja al país. Está el caso de una reportera que con una actitud ordinaria encaró al presidente López Obrador en una conferencia mañanera con un reclamo donde destacaba esa violencia. O el de un minúsculo grupo de jóvenes encabezados por peones panistas que afuera de Palacio Nacional lanzó el grito de “¡Nos están matando!” luego de que en Guanajuato (¿en dónde si no?) un grupo armado masacró a once asistentes a una posada.

    Guanajuato, el estado violento donde el gobernador Diego Sinuhé Rodríguez se considera apto para enfrentar a los criminales junto a su equipo que ha dado muestras claras de su ineficiencia para atender el problema 4. La realidad afirma lo contrario a lo que cree el gobernador, según las estadísticas que proporciona Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

    La gubernatura del estado de Guanajuato fue entregada al PAN en 1991, dentro de la política de “concertacesiones” emprendida por Salinas de Gortari para sumar aliados –o por lo menos debilitar a los renuentes- a su proyecto neoliberal, privatizador y saqueador por naturaleza. Desde entonces, el panismo proyectó al estado como un ejemplo de buen gobierno. Pero nuevamente es la realidad la que desmiente esa presunción. Por un lado, es cierto, hay atracción de inversión extranjera al corredor industrial León – Silao – Irapuato – Salamanca – Celaya. Pero las cifras de desarrollo humano no son alentadoras. Una investigación del portal Zona Franca 5 señala la “marcada desigualdad en la calidad de vida de los pobladores, dependiendo del municipio en el que vivan. En algunos como León, Celaya e Irapuato se reportan un alto Índice de Desarrollo Humano (IDH), mientras que otros como Xichú, Atarjea y San Diego de la Unión no llegan ni a los niveles mínimos”, y afirma que “los municipios de Guanajuato lograron un promedio de 0.732, el cual está entre los más bajos del país, ya que ocupa el lugar 26 nacional”. Nada de que enorgullecerse.

    La investigadora Viri Ríos encontró que “En los últimos cinco años, León ha creado 6.7 pobres cada hora hasta acumular 294 mil. Esto lo ha convertido en la ciudad que más pobres tiene en México (817 mil). León es hoy un cinturón de pobreza mayor que Ecatepec, Puebla o Iztapalapa (CONEVAL 2015-2020)” 6.

    El descuido a la población evidenciado por estas cifras, el desinterés por generar, fomentar y promover políticas públicas en materia de trabajo, deporte, cultura y recreación suman y actúan en favor de la violencia. Apoyar al deporte no significa patrocinar al equipo profesional de béisbol Bravos de León, como lo hace el gobierno del estado, sino promover las actividades físicas entre niños y jóvenes como un medio para alejarlos de conductas de riesgo. Los empresarios no deben estar por encima de la población. “Abrazos, no balazos”, aunque le duela a la oposición, donde “abrazos” significa atención a los jóvenes, salud, educación.Ya basta de culpar al gobierno federal de las culpas estatales y achacarle la responsabilidad a quien está haciendo todo lo posible por superar esta condición de violencia. “La paz es fruto de la justicia”, ha dicho en reiteradas ocasiones el presidente López Obrador. Pero donde hay carencia, desinterés por la gente y explotación al trabajador difícilmente puede haber paz. Guanajuato lo demuestra.

  • Águilas

    Águilas

    Como saben mis lectores asiduos, sin que mi obra se circunscriba a los movimientos que se encaminan a reivindicar el barrio, Neza es protagonista de muchas de mis crónicas. Crecí sin prejuicios y sin caer en la conducta lamentable de algunos de mis familiares, quienes se empeñaban en ocultar y negar su raigambre conforme se abrían paso en la sociedad a través del estudio y el acopio de bagaje cultural.

    La calle en que crecí fue una de las primeras en ser pavimentadas, por lo que desde mi más tierna infancia pude pisar sobre suelo firme, así como jugar por periodos cada vez más prolongados.

    En mis nebulosos recuerdos vislumbro un mar de piernas adultas corriendo detrás de una pelota en medio de la calle algún domingo soleado, y detrás de ellos, nosotros, los niños de entre 3 y 6 años supuestamente “jugando fútbol”, el cual ni siquiera entendíamos. Pocos años después, vino la fiebre del mundial 1994, luego, en 1995 comenzaron a jugar los Toros Neza y el fútbol se volvió una presencia cada vez más fuerte en nuestras vidas. Fue desde los 7 años que comencé a sentir placer pateando piedrecillas de grava hacia el cielo. Después pasé a patear pelotas y poco a poco desarrollé un gusto por la práctica del fútbol que perdura hasta la fecha. Mi memoria visual y motriz guardan goles que me han hecho sentir por un instante el rey del mundo y que me han valido no pocos abrazos.

    Lo que se ha venido diluyendo con el paso del tiempo es mi nivel de pasión con respecto al fútbol profesional. Si bien mi simpatía por el Pachuca y el León es perenne, pues hay involucrado un sentimiento de pertenencia por los estados de procedencia de mis padres, estoy cada vez menos dispuesto a acudir a un estadio o a comprar una playera de juego original. Igualmente, los juegos de la selección, constructo de Televisa donde los haya, los seguí solo de manera testimonial en el mundial pasado. Pero eso sí, cada semana disfruto derrotar a rivales más jóvenes y más esbeltos en las inclementes retas del barrio; los miércoles, viernes y domingos. Si de algo me puedo jactar es que al menos no seguí las pautas de la mencionada televisora en cuestión de apoyar a alguno de los llamados “equipos grandes”, ni tampoco tomé la opción de odiar al América solo porque el marketing así lo dictara.Este sol debilitado que propicia el clima frío y el reverdecer de todos estos recuerdos, es igualmente catalizador de nuevas vivencias curiosas.

    El domingo 17 de diciembre de 2023, tuve la idea de salir en la noche a una romería navideña que se emplaza cada año en la colonia Maravillas. Caminando con mi hijo Adrián, entre los puestos de adornos, pirotecnia, dulces, comida y fruta para piñata; escuchamos gritos de emoción y vimos que gente corría hacia un cierto punto. Acababa de meterle gol el América a los Tigres de la UANL en los primeros minutos del tiempo extra. Apretamos el paso y llegamos a la orilla del mercado Maravillas, donde había una familia de comerciantes alrededor de una televisión en que atestiguaban la final del torneo. Portaban los hombres la playera del América y desbordaban alegría. Se compartían vasos de tequila Rancho Escondido con refresco de toronja; fui agraciado con mi respectiva ración al permanecer ahí con rostro de alegría, mientras que Adrián recibió su vaso de Squirt.

    Los padres de esa familia estaban rodeados de sus hijos, la hija adolescente servía amablemente las bebidas, la otra estaba junto a su esposo, quien muy contento celebraba la décimo cuarta copa obtenida por el América. El padre de la familia comentaba que quería hacerse un tatuaje, por lo que ambas hijas amorosamente le pedían que se tatuara sus nombres. La hija mayor mostraba en su brazo un discreto tatuaje de serpiente y levantó risas cuando exclamó: «Aquí tengo tatuada a toda mi familia». Se me preguntó si yo torcía por el América. Pasé el filtro con mucha suerte, pues les dije que mi equipo era el León y les generó simpatía, pues tienen parientes por la región y frecuentan la feria.

    Seguían cayendo goles, más aún con la expulsión de Nahuel Guzmán, el portero argentino de Tigres que cuenta con un inagotable repositorio de mañas y burlas para mermar lo más posible al rival. Esta vez su impotencia lo obligó a cometer una flagrante falta en tres cuartos de cancha y así dejó a su equipo entregado con inferioridad numérica. Al mismo tiempo, seguían corriendo los vasos de tequila, pues una misión salió en su busca y tuvo éxito, así que compartimos más libaciones, añadiendo el amable gesto de declinar mi cooperación. «Nosotros le vamos al América de toda la vida, joven. Aquí vendemos fruta, estamos a sus órdenes. Aquí están mis hijas, mi esposa y mis yernos. Ahorita estamos disfrutando, pero mañana sigue la chinga». Así fue como el dueño del puesto, en toda humildad y sinceridad me brindó su amistad en medio de la euforia decembrina. En las calles aledañas resonaban los cánticos de las posadas, y ya el instinto movía a muchos a congregarse en medio de la glorieta del coyote, la escultura de Sebastián que a pocos gustó y que fue erigida a instancias de Peña Nieto cuando gobernaba el Estado de México.

    Sobrevino el pitazo final y se concretó el lapidario 3-0. Sin prejuicios sociales, simplemente rodeado de gente sincera y trabajadora, tomado fuerte de la mano de mi hijo, emocionado al igual que yo; y con los recuerdos de toda una vida a flor de piel, he podido reafirmar que crecí y vivo en un entorno donde pueden florecer los más sinceros sentimientos y donde las puertas siempre están abiertas para hacer nuevas amistades, incluso ante algo que yo no hubiera esperado: este fenómeno social complejo llamado Club América. Entre abrazos y promesas de visita nos despedimos, no sin aceptar la caminera.

    Vaya esta crónica como homenaje a la calidez y pasión de entrañable familia. Una promesa es una promesa. Feliz navidad 2023.

    • X: @miguelmartinfe
    • YouTube: Al Aire con Miguel Martín
    • Facebook: Miguel Martín Felipe Valencia

  • #LopezObrador, el Presidente de México que sí cumplió con sus compromisos de campaña

    #LopezObrador, el Presidente de México que sí cumplió con sus compromisos de campaña

    Estamos ya en la recta final del año 2023 y aunque en mi vida personal, este ha sido uno de los años más complicados que he enfrentado pues hubo temas de salud, de compromisos económicos inesperados y de pérdidas familiares irreparables; mi mamá falleció el 24 de junio y en muchos aspectos esto ha implicado enfrentar batallas, como sea, también aparecieron personas que nos apoyaron mucho y han sido mis ángeles en la Tierra, (ustedes saben quienes son y  que mi amor, amistad y agradecimiento son infinitos, un GRACIAS no expresa todo lo que siento dentro de mi corazón) tanto en el trabajo y la vida cotidiana, seguimos adelante.

    En el tema de Gobierno, pues tenemos en la Silla Presidencial a un hombre valiente, decidido y con un temple de acero que a pesar de la oposición carroñera y sus voceros del pesimismo, no ha frenado sus pasos y que con el apoyo de su gran equipo de trabajo en todas las Secretarias de Estado han logrado cumplir con todos los compromisos de campaña pese a la constante desinformación (#EzDeKeEzteGoviernoNoHazeNadaVien  escriben los Bots y algunos desinformados).

    Cerramos el 2023 estrenando un Aeropuerto en Tulum, el “Felipe Carrillo” y ayer 15 de Diciembre del 2023, el anhelado #TrenMaya se inauguró en su primer tramo y aplaudimos mucho que la moderna locomotora caminó sobre los rieles, el Jaguar de Acero rugió entre la Selva de Jade, ¡Sí se pudo! Y es un triunfo para nuestro país y para el Sureste, 

    En Acapulco, después del terrífico huracán #Otis la recuperación es paulatina, a pesar de los agoreros del desastre y para rabia de los opositores, pues el Presidente Andrés Manuel, la gobernadora Evelyn Salgado, el Ejército Mexicano y el apoyo de empresarios y la solidaridad de los ciudadanos se ha empezado a reactivar, no es sencillo reconstruir el puerto devastado pero se está trabajando y apoyando tanto con enseres domésticos, dinero en efectivo a través de los programas sociales y el trabajo de la gente. #AcapulcoVolveraABrillar y no se han quedado solos.

     El 31 de Diciembre de 2023 habrá el magnífico espectáculo de pirotecnia y se intentará recuperar un poco la economía de la Bahía más bella del mundo, por favor acudan quienes puedan a #Acapulco y apoyen a las personas para restaurar la dinámica de esa ciudad hermosa en la que hemos vivido tantas bellas experiencias.

    La estabilidad económica y el fortalecimiento del Peso Mexicano me tiene asombrada, las divisas extranjeras bajaron y hasta los viajes se han vuelto más accesibles. Muchos voceros pesimistas auguraban grandes crisis, devaluaciones insospechadas y la ausencia de inversiones y ¿qué creen? Pues que les fallaron los pronósticos y es todo lo contrario, todo apunta al éxito. 

    Afortunadamente hay estabilidad económica para muchas familias, si bien es cierto que no se ha erradicado la desigualdad social, es verdad que la clase baja, la más vulnerable ha mejorado su vida poco a poco, se debe dar CONTINUIDAD A LA CUARTA TRANSFORMACIÓN para lograr DIGNIFICAR A LA GENTE, no hay de otra.

    Un punto que ha sido difícil de erradicar es la violencia, siguen las masacres pero recordemos que no son ordenadas desde el poder, sino rencillas entre la delincuencia organizada, resolver eso es una labor titánica que apenas se está combatiendo.

    Yo debo decir que cada vez me siento más contenta del desempeño del Presidente Andrés Manuel López Obrador y, sinceramente me sorprende día a día que, con voluntad y la austeridad republicana se ha logrado tanto, ustedes no se han puesto a pensar: ¿De qué tamaño han sido los ROBOS y la fuga de capital producto del Erario durante los sexenios anteriores si en este Sexenio del Bienestar ha alcanzado para construir dos aeropuertos , rescatar los trenes, volver a activar #MexicanaDeAviacion, construir caminos en poblados que antes estaban olvidados, dos refinerías, la distribución de los Programas Sociales, repartos de enseres domésticos en los desastres naturales y apoyos para reconstrucción, además de la recaudación fiscal? La verdad, que aquellos que critican todo lo que se ha hecho, o son desmemoriados o perdieron algún beneficio porque nunca antes, ningún político hizo tanto por México.

    Es momento de hacer un ANÁLISIS objetivo y que se entienda que, con un Gobierno Austero el dinero sí alcanza, por favor hagamos oídos sordos a las voces mentirosas que insisten en hacernos creer que este es el peor gobierno de la Historia, cuando por primera vez en décadas, el Presidente de México dedica todo su esfuerzo en el BIENESTAR DEL PUEBLO, en realidad ha sido nefasto para aquellos que vivían pegados succionando a la ubre del Erario Publico, esos son los que se quejan. Seamos OBJETIVOS, nunca en la historia reciente, se trabajó más en la búsqueda de dignificar a los habitantes de un país.

    #MORENAva y es la única opción que tenemos para convertir a México en una verdadera potencia mundial y a todos mis compatriotas les deseo abundancia, luz, progreso y prosperidad. Y agradezco infinitamente el tener a Andrés Manuel López Obrador como dirigente, nunca antes ha habido un político tan amado y defendido por la gente.

     #LopezObradorSiCumple y #SigueSiendoUnHonorEstarConObrador #FelizNavidad a todos

  • Salvatierra, los conversos y más…

    Salvatierra, los conversos y más…

    Como la oposición anda vuelta loca diciendo que la estrategia de seguridad de AMLO fracasó, poniendo de ejemplo lo que pasó en Salvatierra, Guanajuato, la matanza de varios jóvenes en una posada. Pues hay que hablar de Salvatierra, este acto se debió en un principio, según la hipótesis principal, a un acto de venganza del grupo de personas que disparó contra los asistentes de la fiesta, esto a que se le pidió que se retirarán de la propia fiesta (cuando los organizadores se dieron cuenta de que habían ingresado a la fiesta y no eran invitados de la misma), se fueron, para más al rato regresar y abrir fuego contra los asistentes de la fiesta.

    La segunda hipótesis más fuerte es la de extorsión al organizador del evento, el grupo armado fue a cobrar el derecho de piso, no se les pagó y en represalia abrieron fuego.

    En ambos casos, las investigaciones apuntan al Cártel de Santa Rosa de Lima, el cual nació, creció y se empoderó bajo la protección de Carlos Zamarripa, Fiscal de Guanajuato, bajo el apadrinamiento de los Gobiernos panistas de Gabriel Márquez y Diego Sinue – actual gobernador guanajuatense -. Aunque “El Marro” el supuesto líder de este cártel, haya sido detenido, cuando en realidad sólo es el chivo expiatorio de las autoridades de Guanajuato.

    El cártel de Santa Rosa de Lima, no sólo se dedica al tráfico de drogas, su actividad principal es el huachicoleo en Guanajuato y en otros estados.

    Muchos – sobretodo los prianistas – critican la estrategia de seguridad Federal, critican que el Gobierno Federal no ha enviado a la Guardia Nacional y la acusan de ineficaz; pero se les olvida, que la seguridad, en primera instancia depende del gobierno local, del municipio, del gobierno estatal, y al final del gobierno Federal. Sobretodo olvidan que el gobierno de Guanajuato es panista, s dicen y critican que la Guardia Nacional no ha intervenido

    Por cierto, reformas laborales que se discutirán en el 2024, serán: el aumento al aguinaldo, pasando de 15 días a 30 días; el incremento a la prima de antigüedad que pasaría de 12 días a 15 días por año; la reducción de la jornada laboral, que sería de 6 días a 5 días con días de descanso a la semana, los nuevos descansos oficiales, que serían Jueves y Viernes Santo, 15 Mayo, 2 de Noviembre y 12 de Diciembre y la desconexión digital, lo que significa que una vez que termina la jornada laboral no se está obligado a atender mensajes, llamadas ni correo de los jefes. Recordemos, que estas reformas no pasaron por culpa de los diputados y senadores actuales, tanto prianistas como morenistas y pro 4T. Tal pareciera que los diputados y senadores que no quisieron discutir estás leyes, se vendieron a los empresarios y pretenden alargar la discusión de estas leyes, para los diputados y senadores que entrarán en el 2024. Muy mal por ellos, y peor por los que quieren releegirse, hay que saber que hicieron durante su administración para votar de forma correcta.

    Sólo dejaron pasar la Ley silla, que prohíbe a los patrones obligar a las personas a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral y prohibirles tomar asiento periódicamente durante su jornada laboral, aunque los reglamentos de las empresas expresen lo contrario. Ningún reglamento interno de alguna empresa está por encima de la Ley Federal del Trabajo. Esta ley hay que darla a conocer, porque a los medios convencionales y a los patrones, pareciera que tampoco les gusto cuidar de la salud de sus empleados.

    Pasando a otro tema, tenemos la sorpresa y decepción de esta semana, Eruviel Ávila, Adrián Ruvalcaba, Alejandro Murat, Nubia Mayorga, Jorge Ramírez Marín, ex priístas, denostadores de la 4T, de Morena, del presidente AMLO, inclusive de la propia Sheinbaum, ahora se apoyen y algunos se unen al equipo de la eterna candidata de Morena a la Presidencia.

    Sorpresa para algunos, como es que estos personajes totalmente indefendibles ahora son conversos y apoyan a Sheinbaum, Decepción por Morena, Sheinbaum y los supuestos lideres de Morena, parece que para estar en el equipo de Sheinbaum y apoyarla y que ella acepte ese “apoyo” tiene un costo, por qué otra cosa podrían aportar estos personajes al supuesto 2do piso de la 4T, ¿su experiencia para ser corruptos? ¿sus mañas? Aunque Sheinbaum haya salido a decir que no habrá ningún puesto o escaño para estos sujetos. Y por más que voceros de Sheinbaum – los nuevos chayoteros – quisieron disfrazar la noticia de que estos sujetos desistían del PRI como una derrota para los prianistas. En realidad es una derrota para los morenistas. Tal parece que Mario Delgado y Sheinbaum no tiene ideales políticos de los cuales se fundó Morena y ahora aceptan a cualquier corrupto que quiere unirse al equipo ganador, nuevamente, de cuánto sale la conversión y unirse a Sheinbaum y que ganarán con ello. Porque estos personajes no dan pasó sin huarache, no hay que ser ingenuos.

    La adhesión del apoyo de estos personajes, y la censura que trato de imponer Tatiana Clouthier al Dr. Jalife, le siguen restando puntos a Sheinbaum dentro de los propios morenistas y promorenistas. Lo cual podría afectar a las elecciones en el 2024, refiriéndome a los votos por la propia Sheinbaum, si siendo candidata o precandidata tiene a estos personajes, qué será cuando ya sea presidente…

    Otro ejemplo de que Mario Delgado le importan poco los ideales políticos de Morena es en San Luis Potosí, donde impuso a “El Pollo” hijo de un Z, y ahora San Luis Potosí vive las consecuencias de esto.

    Algunos dirán que es estrategia de Sheinbaum y Mario Delgado, tal cual hizo AMLO en el 2017, con personajes como Pedro Romo, la propia Tatiana Clouthier, Barlett, etc., pero lo que se les olvida, es que ellos no son AMLO, ni siquiera les llegan a sus pies, vaya, ni siquiera son operadores políticos como AMLO, aunque así lo crean. De todas las corcholatas, AMLO escogió a la única que no es operadora política, por no decir que es una muy mala operadora política.
    Mientras tanto el presidente López Obrador sigue sin hacer nada con el partido que creó. Lo cual es lamentable.

    Morena tiene que aumentar los filtros de los que se unen a Morena, un filtro para aceptar a los conversos, capaz que el Borolas, Fox y Peña Nieto se conversan y se unen al equipo de Sheinbaum, un filtro más exigente a los que se les ofrece algún puesto o candidatura, porque Morena ha perdido algunos estados y curules, por la mala elección de los candidatos, por la mala elección de Mario Delgado y compinches.

    Ya no es Morena contra el Gobierno prianista. Como en el 2017, 2018, ahora Morena gobierna bajo el mando de AMLO, aunque algunos no les guste. Y Morena ganará casi todo o la mayoría en el 2024, porque está AMLO pero para el 2027 y el 2030, será otra historia, y nadie quiere planear el futuro de México, pareciera que lo único que les importa es el futuro cercano, donde tendrán alguna ganancia…

    Afortunadamente, AMLO esta blindado todas las obras insignias de este Gobierno, así como los programas sociales, para evitarnos caer en lo que pasa en Argentina con el democrático Milei, por cierto se dieron cuenta de que la oposición lo presumía como el ejemplo a seguir, como la lucha acabaría con dictaduras como la de AMLO, hasta que empezó a rematar todo, quitará programas sociales y esta imponiendo un estado fascista. Hasta parece que Milei, se apresuró en mostrar que su democracia sólo era un engaño para los argentinos, que quemó la bala de la democracia para la derecha/prianistas mexicanos.

    Afortunadamente, la señora Gálvez, no levanta por ella misma, con ayuda de sus expertos ni ahora con la Inteligencia artificial, demostrando que sólo es un gran títere de los verdaderos patrones de la oposición.

    Les deseo pasen una Feliz Navidad, y siendo este texto el último del año, tengan un Feliz Año, que sea mejor que el 2023 y años anteriores.

    Nos veremos en el 2024. Muchas gracias por su apoyo a Los ReporterosMX, a Hans, a Mary Carmen, a todos los que hacen posible Los Reporteros y a todos los que leen, comentan y difunden esta humilde columna. ¡¡Muchas Gracias!!

    Tengan una Feliz Navidad y Feliz y Mágico 2024.
    Carlos Sabines