Etiqueta: opinión

  • ¡QUE SUBA EL AVIÓN!

    ¡QUE SUBA EL AVIÓN!

    ¡El avión! Que suba el avión por los aires,
    Que planee sobre los montes, que atraviese los mares
    Y aún más lejos se pierda

    Guillaume Apollinaire

    Para el momento en que lean esta columna, el 2023 habrá terminado y estaremos en el 2024, es decir, el juego final del presidente Andrés Manuel López Obrador para dejar bien sentadas las bases para la transformación de México. El año pasado terminó con muchas sorpresas, algunas muy desagradables como las propuestas del presidente argentino Javier Milei para privatizar las empresas nacionales y el terrible exterminio en la franja de Gaza cometido por las fuerzas militares de Israel. Sin embargo, podemos mencionar las buenas noticias para México, una de ellas fue sin duda el reinicio de la aerolínea Mexicana de Aviación después de 13 años de permanecer en el suelo. 

    Durante la conferencia matutina del 26 de diciembre del 2023, se trasmitió en vivo desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el viaje inaugural de un avión Boeing 737-800 con destino al Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, Quintana Roo. Unos cuatro minutos antes, la aeronave, pasó por debajo de arcos de agua, que según en la aviación, es un ritual que evoca buenos augurios y éxito al avión que inaugura la ruta. No obstante, ante las condiciones climáticas, el vuelo tuvo que ser desviado a Mérida, Yucatán, aunque finalmente concluyó la ruta en Tulum. 

    “Es un acto de justicia social para los trabajadores de Mexicana de Aviación demuestra una sola cosa, que cuando el gobierno a través de las políticas que ha implementado la actual administración y a través de un sindicato autentico, libre, democrático que tenga una verdadera libertad sindical y una representación democrática lo único que trae como consecuencia es beneficio para todos los trabajadores…Agradezco de todo corazón al señor presidente ese compromiso que hizo con los trabajadores a inicios, todavía en época de su compaña, recordar me tocó platicar en una ocasión con el señor presidente hoy les puedo decir que las palabras fueron convertidas en un hecho” estas fueron las palabras de agradecimiento por parte del Capitán José Humberto Gual Ángeles, Secretario General de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) al presidente López Obrador el 10 de agosto del 2023, después que el mandatario anunciara la compra del nombre de Mexicana de Aviación para ser operada por la Secretaría de Defensa Nacional. 

    Esta noticia causó júbilo en el público mexicano y en especial para aquellos trabajadores quienes habían sido despedidos durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. Recordemos, que la aerolínea mas antigua de México se la regalo Vicente Fox al empresario Gastón Azcárraga Andrade (quien actualmente vive en la ciudad de Nueva York prófugo de la justicia mexicana) por 165 millones. Después en el 2010, Javier Lozano Alarcón, operador calderonista, había declarado “inminente” la quiebra de la aerolínea porque “no se observaron avances en las negociaciones entre acreedores y empresa”. Además, explicó en aquel entonces que la compañía entraría en “una ruta delicada por falta de ingresos, aumento en sus pasivos, y debido a que los acreedores presionarían para que un juez declare la quiebra”, una clara violación a la Ley Federal de Trabajo, como lo relata el periodista Carlos Fernández-Vega en su columna “México S.A.” publicado por La Jornada.  

    El reinicio de las operaciones de Mexicana de Aviación es paralelo a la visita a México del piloto estadounidense Charles Lindbergh, quien cruzó el Océano Atlántico a bordo de su avión el Espíritu de Saint Louis en 33 horas, ocurrida en diciembre de 1927. Tras la revolución, hubo tensiones entre el gobierno de México y los Estados Unidos por la legislación del artículo 27 de la Constitución y sus efectos sobre las compañías petroleras extranjeras. El recién nombrado embajador estadounidense Dwight W. Morrow, quien llegaría a ser yerno de Lindbergh en el futuro, fue el promotor de la visita del aviador e ingeniero estadounidense con el fin de revisar las rutas aeronáuticas entre México y los Estados Unidos.

    Aunque, aprovecharon la oportunidad para que el presidente estadounidense Calvin Coolidge aceptara el régimen revolucionario de Plutarco Elías Calles a cambio de respetar los intereses adquiridos por petroleros y el pago de la deuda externa.  El 16 de diciembre de 1927 visitó el Colegio Americano donde al hablar a los alumnos se refirió al futuro del transporte aéreo entre México y los Estados Unidos: “La aviación muchachos, es el medio futuro de transporte entre Estados Unidos y este país… cuando ustedes crezcan ya el vuelo entre los dos países se hará por rutas regulares…”. Para el 9 de marzo de 1929, fue inaugurada la ruta aérea México-Tampico-Matamoros-Brownsville de la compañía Mexicana de Aviación. 

    Volviendo al presente, la aerolínea realizara operaciones desde el AIFA hacia 14 destinos del país: Baja California, Chiapas, Campeche, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán. Además, será manejada por la empresa Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V, administrada por el General José Gerardo Vega Rivera, piloto aviador y también responsable de administrar aeropuertos, hoteles, parques ecológicos, trenes, en especial el Tren Maya. 

    Según datos proporcionados por El Financiero, la aerolínea deberá ser subsidiada hasta el 2028 y para el 2029, el ejército pretende obtener ganancias de la operación de la línea aérea siempre que los costos de operación no superen lo previsto en el análisis financiero entregado a la Secretaría de Hacienda, que ha aceptado cubrir poco más de 2 mil 300 millones de pesos en pérdidas que tendrá Mexicana antes de alcanzar su punto de equilibrio.  

    Es demasiado pronto para conocer los resultados financieros que tendrá la operación de la aerolínea, porque es obvio que los críticos al gobierno de López Obrador quieren que fracase y se repita la misma historia de terror con sello panista. Pero con el paso del tiempo veremos cómo las rutas aéreas entre distintos estados del país se harán rutas regulares con sello de justicia social.

  • PROPAGANDISTA DE PEÑA AHORA CON GÁLVEZ

    PROPAGANDISTA DE PEÑA AHORA CON GÁLVEZ

    “… Ya sé que regresó con… es el cerebro ahora en contra de nosotros. No voy a decir para quién trabaja porque me pueden cepillar. Todavía en el sexenio pasado estuvo de asesor y era de los que pasaba la charola a los potentados, a millón de dólares por potentado para la guerra sucia en contra mía.”.

    Presidente Andrés Manuel López Obrador. Conferencia Matutina. 2 de enero de 2024. https://youtu.be/tIB2N48Tp0A

    La oposición al proyecto de la continuación de la 4T incorpora a un nuevo integrante. Este personaje es Alejandro Quintero Íñiguez. En el marco de una reflexión que el presidente López Obrador se encontraba haciendo, en la primera conferencia matutina del nuevo año, acerca de la estrategia de mentiras de la que ha sido objeto, comentó que está regresando …un señor que le hizo la campaña al licenciado Peña Nieto, que fue exitosa la campaña publicitaria porque tenía a Televisa y a todos los medios…

    Luego de la afirmación del presidente tanto Quintero como el equipo de la señora Gálvez lo negaron. Al parecer el propagandista de Peña se encuentra viviendo en California y desde ahí lanzó el mentís. Mientras que, a través de un comunicado, el equipo de la opositora afirmó que es una: “aseveración falsa, ya que el señor, no labora, ni tiene injerencia alguna con la precampaña ni con la precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México”.

    De cualquier manera, no está de más que traigamos a nuestra memoria algunos elementos informativos acerca de ¿quién es ese personaje? y bastará con seguir de cerca la propaganda, en realidad guerra sucia, lanzada por la derecha, a través de todos los medios disponibles, para confirmar si a los “productos” de Cortázar se le agregan los de Quintero. Sería bueno estar atentos.

    Pues bien. Quintero Íñiguez estuvo a cargo de la “imagen televisiva” diseñada para Enrique Peña (EP) entre 2011 y 2012, es decir que inició su actividad desde que EP era gobernador del estado de México y luego candidato a la presidencia. La publicidad mediática incluyó asesoría en materia política y de comunicación a cargo en esos años de la empresa TV Promo propiedad de aquél, quien por ciento se desempeñaba como alto ejecutivo de Televisa.

    Los vínculos de TV Promo se extendieron hasta otra red de empresas vinculadas con la comunicación política como Central de Estrategias Políticas (Cepol), Zimat Consultores, Grupo Crea TV y Radar Servicios Especializados de Mercadotecnia, todas relacionadas con quien también fuera en Televisa responsable de la comercialización de espacios televisivos.

    El trabajo de Cepol consistió en la capacitación de Peña, incluyendo a sus más cercanos colaboradores, para hablar en público, en ruedas de prensa y ante medios. Esta asesoría incluyó la instalación de un “war room”, así como de un Comité de Comunicación responsable de generar una imagen vendible y aceptada públicamente como simple mercancía mediática.

    Pero las relaciones con el poder político de Quintero y sus socios, entre los que se encontraba Bruno Newman reconocido publicista en esos años, datan de tiempos de la presidencia de Vicente Fox y tuvieron relación con la precampaña interna de Santiago Creel en el PAN cuando compitió por la candidatura de ese partido a la primera magistratura del país contra Felipe Calderón. La diversidad de ámbitos de esas empresas logró obtener del panismo cuantiosos contratos en materias de asesoría de imagen política, publicidad oficial, mercadotecnia, actividades culturales, espectáculos y comunicación social. 

    Los vínculos políticos y empresariales de Quintero incluyeron a Eduardo Medina Mora Icaza, miembro del consejo de administración del Grupo Crea TV, ex procurador general de la República y ex titular del CISEN y quien renunciara a continuar como ministro de la SCJN a inicios de este sexenio. Otro conocido personaje también formó parte de ese consejo me refiero a Héctor Aguilar Camín. 

    En fin, las redes de poder de Quintero Íñiguez y sus socios se expresan con claridad en la capacidad que tuvo para conseguir las “donaciones” multimillonarias de la élite empresarial mexicana para financiar la guerra sucia contra AMLO. 

    Sin embargo, hemos caminado un largo trecho en materia político-ideológica desde la primera década del presente siglo hasta hoy, sobre todo luego de cinco años del cambio de régimen surgido de la 4T. Creo que si bien es cierto la derecha le sigue apostando a las campañas de mentiras, que incluyen el miedo, su efectividad es hoy bastante relativa. 

    Por último, para abundar en ello quiero referirme a lo que López Obrador señaló en su conferencia del 2 de enero … Pero los publicistas, como siguen apegados a la máxima de repetir mentiras, apabullar con mentiras, piensan que es el tiempo de antes, que llegaba a funcionarle esa estrategia; no del todo, ¿eh?, porque yo la padecí de manera brutal con el ‘peligro para México’, fue un bombardeo que no creo que lo hayan recibido otros candidatos, fueron millones de mensajes día y noche en radio, televisión, de manera unilateral porque no teníamos cómo defendernos, y aun así tuvieron que recurrir al fraude, a robarse la elección en el 2006. O sea, tampoco es que sea tan eficiente la propaganda manipuladora o lo mediático, porque hay muchos candidatos que sólo están apostando a eso.

    Sigamos de cerca los mensajes abiertos y encubiertos, sobre todo en redes sociales, a los que la precampaña de la señora Gálvez seguirá recurriendo como último recurso.

  • ¿Estará el PRI en la boleta de Veracruz?

    ¿Estará el PRI en la boleta de Veracruz?

    Si Pepe Yunes continúa como candidato de la oposición para la gubernatura de Veracruz llegará muy debilitado al día de la jornada electoral. Con un partido sin representación en el Congreso local y podría no aparecer en la boleta, si así lo solicitan otros partidos. Pepe Yunes prácticamente se borra, a menos que concurse por otro partido, es decir por el PAN o el PRD, partidos que no se definen respecto a su candidatura.

    La soledad en la que se encuentra Pepe Yunes trata de compensarla con información pagada en los medios con sus propios recursos. Que debe costarle mucho dinero por las reiteradas alabanzas, desde luego, injustificadas, que muestran más su soledad. El PRI se desmorona cada día más en Veracruz y los intentos por evitar el naufragio no sólo son evidentes y desesperados sino obvios e inevitables.

    Si hay cambio de candidato toda la verborrea respecto a su persona acerca de que es el mejor veracruzano se vendría abajo. Habrá otros mejores que Yunes inevitablemente y serán los que no pierdan el miedo al ridículo. De hecho, se habla de que será sustituido por una mujer panista, del bando de los Yunes Linares, porque la debilidad del tricolor en Veracruz huele a muerte.

    Si el partido en el poder, o cualquier otro, solicitara que el PRI no estuviera en la boleta, pudiera lograrlo, el desgaste al tricolor es irreversible. La reciente visita de la candidata X a la entidad en lugar de darle reflectores a Pepe Yunes, fue contagiado de antipatías que es lo único que provoca la candidata de la oposición.

    Pepe Yunes no alcanza a reunir más de 20 personas en sus actos de precampaña y esto se suma a las preocupaciones de la oposición porque sabe que en Veracruz nada tiene que hacer, menos aún con un candidato tan desgastado y poco apreciado como el peroteño, quien se ha dado a la tarea de buscar ex panistas para compensar el silencio del PAN estatal y nacional respecto a su candidatura.

    Es el caso de Joaquín Guzmán Avilés, quien fuera líder estatal del blanquiazul, encabezó una reunión donde lograron reunir a 17 personas, más ellos dos. Este pequeño grupo, con la representación del ex líder panista solicitó al comité estatal de ese partido que cobije a Pepe Yunes, pero su intervención no es suficiente para que el proceso abarque al PAN y tenga sustento su candidatura, porque, por el momento es sólo un intento por ser candidato. El líder nacional del PAN sigue diciendo, sin piedad, que su candidato a la gubernatura se dará a conocer hasta finales de enero, mientras Yunes ya comenzó campaña como si fuera candidato de la oposición.

    La estructura del PRI en Veracruz estuvo sostenida principalmente por los medios de información. Más que consignas o trabajo con las bases, eran los medios los que fortalecían las figuras públicas del tricolor. Ahora, ante una toma de conciencia de la población, ese partido vive sus últimos días, aunque no deja de acudir a las instancias mediáticas que siempre le favorecieron su nada honorable complicidad.

    El hecho de que el PRI no tenga bancada en Veracruz crea vacíos que no están contemplados en la ley, por lo tanto, queda a la decisión de los tribunales electorales saber si aparecerá el logo del PRI en las boletas del 2 de junio para la gubernatura.

    La candidatura real de Yunes todavía no es real ni su nombre forma parte de la competencia final en las urnas.

  • Y ahí vamos de nuevo, con un Año Nuevo

    Y ahí vamos de nuevo, con un Año Nuevo

    Iniciamos año e iniciamos el último tramo de este sexenio teniendo como gobernante, como político, como dirigente pero sobre todo como guía y líder al presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Un año que sabemos muy bien, los que estamos inmersos en la Cuarta Transformación, será de una lucha soterrada por la oposición y por los medios de manipulación, que no de información y que darán la batalla en donde saben y como saben hacerla, en todos los medios de desinformación y de la forma más sucia, ruin y miserable.

    En el último mes y en el sexenio completo, el presidente demostró todo lo que se pudo y se puede hacer con los presupuestos anuales bien manejados, cada año mostró y demostró en qué se pueden gastar los ingresos de la hacienda pública, en qué se pueden utilizar los recursos y dineros de la nación y ahí, precisamente ahí es donde radica la rabia y desesperación de la oposición, al saber que cada año tuvieron esos ingresos para el desarrollo y la transformación del país, para marcar ante el mundo, el camino hacia el liderazgo de nuestra nación, cada año y cada sexenio México pudo marcar camino pero no, la oposición decidió que no y muy al contrario, siempre nos mantuvimos con crecimiento mediocre, sin avances de gran trascendencia y sin liderazgos, y siempre nos preguntamos ¿qué diablos hicieron con el dinero que ingresó a las arcas por los excedentes de las ventas del petróleo? ¿En qué se usaron todos esos ingresos que tuvieron todos los anteriores sexenios pero sobre todo en el sexenio de Calderón que fue cuando más se cotizó el barril de petróleo? ¿Por qué México no avanzaba??? ¡Tenía ingresos con cantidades que no podemos imaginar, TAMBIÉN tenía CADA SEXENIO, solicitudes de PRÉSTAMOS EXCESIVOS E IMPAGABLES a los organismos internacionales, incrementos de impuestos, del IVA, de precios!  En muchas ocasiones decían tanto mexicanos como extranjeros ¿Por qué México no avanza, por qué no sale de la mediocridad, por qué no podemos estar en el primer mundo si México es un país que lo tiene todo: recursos naturales, minerales, gas, petróleo, turismo, cultura, la mayor diversidad ecológica, biológica, animales y plantas endémicas, cultura gastronómica, pueblos originarios, historia, playas, gente trabajadora, gente buena en lo que hace pero, por qué no avanzamos? 

    La exhibida que les ha puesto el presidente a lo largo del sexenio con todo lo hecho, con todo lo construido, lo restaurado, el incremento al salario mínimo, lo entregado en ayudas a lo largo del sexenio, compra de medicamentos, etc. nos deja ver que sí había dinero pero lo que sobraban eran delincuentes de cuello blanco, (y como dice el presidente “no tienen llenadera”) muy de cuello blanco pero vulgares delincuentes. 

    Con todo esto nos ha dado una idea, una ligera, ligerísima idea de todo lo que se pudo haber hecho, pero sobre todo, de los ingresos para la Hacienda Pública y que nunca supimos ¡en qué fregados se gastaron TODOS ESOS INGRESOS!

    Hoy el gobierno tiene programas sociales (al Adulto mayor, Jóvenes Construyendo el Futuro”), construcción de infraestructura, terminación de proyectos inconclusos de los anteriores sexenios (carreteras, hospitales, trenes, aeropuertos, refinerías [compradas o restauradas], compra de medicamentos,) en fin, infinidad de acciones y actividades que se están concluyendo en el último tramo de sexenio obradorista.

    Y en estos meses que le restan al sexenio del Presidente López Obrador, aunque el gobierno inaugure obras, exponga los logros, tenga el mayor crecimiento económico, haya bajado los índices de pobreza (lo dice el INEGI, un organismo descentralizado e independiente del gobierno) explique los avances, haga lo que haga y muestre, no solo él, sino también los organismos internacionales con datos duros sobre el avance de la nación; para ellos (la oposición) no tiene ninguna importancia, no vale la pena ni mencionarlo y mucho menos reconocerlo; traen unas ganas, MUEREN de ganas de que a México le vaya mal pero mal, mal, mal, mientras más mal le vaya al Presidente, a los millones y millones de mexicanos, a toda la nación pues, para ellos mejor.

    Y los medios de manipulación cumplirán el cometido por el que están, dar noticias falsas estando fúricos, mientras más fúricos más enojados, más levantarán la voz, los brazos y desde su pedestal creerán que hablan y que cuentan con toda la razón sembrando el odio en sus seguidores.

    Ahí tenemos el claro ejemplo de tantos “comunicadores” y su caterva de seguidores que hacen corajes junto con ellos sólo de escuchar cuanto odio y coraje exhalan desde su púlpito, aún en año nuevo les sale el odio, no ven nada, nada, nada, nadita bien hecho, ni siquiera un concierto por el simple hecho de ser un concierto programado por un gobierno de izquierda, hasta ahí ven con desprecio todo lo que huela a la 4T, al gobierno de López Obrador o de algún correligionario.

    Y ahí vamos de nuevo, a celebrar un Año nuevo teniendo en la mira seguir avanzando por el bien propio y el bien de la nación.

    DISGREGANDO

    Hoy 2 de enero, feliz de festejar un año más de vida y feliz de saber que hoy el presidente López Obrador entregará su escrito para el próximo libro que saldrá en breve. Buen día para festejar ambas cosas y muchas, muchas más, la vida, la salud, a mi esposo, mi familia y a los proyectos que podamos tener y concretar.

    Así que, ahí vamos de nuevo con un año nuevo.

    https://programasparaelbienestar.gob.mx/programas-bienestar/

  • Bienvenido 2024

    Bienvenido 2024

    Un año que termina y el último del periodo Presidencial de Andrés Manuel López Obrador. El próximo año nuestro querido Presidente de la República terminará su sexenio, el 10 de febrero de 2014 se estableció una reforma político electoral donde se determina una reducción en el periodo de transición entre las elecciones y la toma de protesta, dicha reforma se constituyó con la finalidad de que la propuesta de la ley de ingresos y de presupuesto de egresos de la federación no recayera en el mandatario saliente sino que el que ingresa tenga la posibilidad de enviar su propuesta al congreso federal.

    También, esta reforma se hizo acompañar de aquella que estableció que los Senadores puedan ser electos hasta por 2 periodos consecutivos y en el caso de diputados federales hasta por 4 periodos.

    Es en este sentido que el periodo de gobierno de Andrés Manuel concluirá el 1 de octubre de 2024 dos meses antes de como comúnmente se efectuaba.

    Sin lugar  dudas el termino de gobierno de AMLO, será un golpe anímico para el grueso de los simpatizantes del movimiento obradorista y de nuestro partido Morena. El gobierno actual es fruto de un proceso de luchas sociales que a lo largo del tiempo fueron constituyéndose en grandes movimientos sociales aglutinadores de las causas democráticas de justicia social, que fueron tomando cada vez un mayor curso desde el desafuero del entonces jefe de gobierno en 2004 hasta la toma de la presidencia por el pueblo mexicano en 2018. Todo este largo proceso histórico involucró generaciones de hombres y mujeres libres que lucharon bajo los ideales y principios de la transformación. 

    Y aunque el partido político que representa a nuestro presidente y en el que la mayoría del pueblo mexicano confía, tiene toda la posibilidad de triunfar en los comicios del 2024, la realidad es que los vicios de la vieja política no han terminado, que la profundización de la cuarta transformación no solo dependerá de la candidata a la presidencia de la república sino, de quienes se aglutinan alrededor de la pretensión presidencial y de los personajes que se van sumando a ella, la apertura a grupos políticos acostumbrados a servirse del poder y al no encontrar alternativa para mantener sus privilegios en el poder llegan a asumirse morenistas.

    El movimiento Obradorista tiene dos aristas de continuidad. Uno sin lugar a dudas es el triunfo en los comicios próximos en todos los cargos de elección popular y el segundo es en la confianza en sus bases militantes, pues lo que quedó demostrado en 2018 es que la militancia de un movimiento popular y de un partido político camina y se fortalece cuando la esperanza esta encaminada a la justicia social, cuando se lucha contra la corrupción que envilece el espíritu y se apertura el reconocimiento de la militancia y su participación. En otras palabras es dejar de privilegiar la clientela política, es decir el incentivo selectivo, para poner por encima el interés superior o el interés popular. 

    El pueblo mexicano esta muy avispado menciona siempre nuestro presidente, pero más avispada aun esta la militancia morenista, y en el viejo refrán que reza hay sumas que restan, las alianzas políticas que hoy se cristalizan con fuerzas, que en su momento fueron opositoras a la candidatura y gobierno de nuestro referente presidencial pudieran sumar en favor del proceso electoral venidero, pero sino se fortalece a la base militante del movimiento originario, será consecuencia posterior del deterioro interno de Morena, un partido de izquierda cuenta siempre con al menos dos posiciones ideológicas una más conservadora y una más crítica, el equilibrio de las mismas siempre se da en la consideración y apertura de participación política de ambas partes, los acuerdos políticos es verdad no todos pueden ser ampliamente consensuados con las bases militantes, sin embargo el crecimiento político de militantes de base implica el equilibrio de poderes y el reconocimiento al incentivo colectivo militante, esto es cuando se difumina el poder selectivo y se establece el empoderamiento de la base. 

    Ejemplo claro de este pequeño análisis, tiene que ver con la integración de dos miembros fundamentales de la base militante en las filas del Consejo Asesor de Clara Brugada, precandidata al Gobierno de la Ciudad de México, Jaime Arroyo histórico militante y miembro fundador y el Dr John Ackerman, dirigente de la Convención Nacional Morenista, estas dos grandes propuestas representan sin duda una parte importante de la militancia morenista y permite matizar sobre la definición y la participación de otros personajes más apegados a las viejas practicas políticas. 

    No hay duda de que la Dra. Claudia Sheinbaum es el referente principal y líder legítima de la continuidad de nuestro movimiento y que ella encabezará con el empuje de todos la presidencia de la república pero también queda en el pendiente resarcir la deuda con la militancia de base, esa militancia crítica que es constructora de un proceso histórico y que al igual que la dirigencia camina y caminó de la mano de nuestro presidente de la república. 

    Finalmente, Andrés Manuel deja la vara muy alta a nuestra sucesora y compromete a profundizar la transformación, se quedan grandes tareas que más que pendientes son constantes problemáticas que enfrentan los gobiernos, como son la seguridad, el sistema de salud pública, el desarrollo social y la siempre pendiente revolución de las conciencias. Una tarea en específico que me aventuró a considerar base prioritaria del reconocimiento militante y que permite sumar a luchadores sociales históricos al proceso de transformación, no se trata solo de decir ahí queda la tarea y conformen comités, para posteriormente llevar a cabo cursos de formación política, sino consiste, en establecer la meta de empoderar a la ciudadanía a través de figuras de participación ciudadana que determinen la toma de decisiones de las comunidades y la obligatoriedad de las autoridades a escuchar y acatar la decisión popular, se debe profundizar en la constitución del cuarto poder y este solo será posible cuando la ciudadanía encuentre en sus elementos de participación la posibilidad de legislar y acercar un poquito más a los poderes de la unión a la toma de decisiones comunitaria, popular y a ras de tierra.

    Feliz año nuevo a todos compañeros, vecinos, amigos y familiares lectores les agradezco mucho siempre sus comentarios y que poco a poco a través de estas columnas podamos seguir conociéndonos trabajando en unidad en torno al bienestar común, asiduos y dignos ejecutores de ideales y principios que no estamos dispuestos a traicionar jamás. 

     Que este año venidero este lleno de éxitos y de lucha popular.

    ¡Que viva la cuarta transformación!

  • Cambios, mentiras y boicot

    Cambios, mentiras y boicot

    En México enfrentamos una coyuntura muy seria y trascendental en nuestra historia. Las posturas incongruentes de la desequilibrada oposición y sus personeros en las grandes empresas dueñas de la mayoría de los medios de comunicación, llenan sus columnas y los llamados noticieros de mentiras, exageraciones, desinformación y opiniones sin bases, comprobadamente equivocadas y tan ridículas que rallan en la pura estupidez e ignorancia.

    Todo ese intento constante de desacreditar cada paso que dan, tanto el gobierno federal como aquellos emanados de MORENA, solamente se convierte en mayor convencimiento de que el camino de la Transformación iniciada con el voto en 2018 es el correcto.

    El cambio y corrección constante de las políticas públicas y la aplicación de los recursos públicos en auténticas mejoras ya son visibles. Sin embargo, la transformación todavía tiene un largo camino por recorrer. Cifras van y cifras vienen, del INEGI, el Banco Mundial, el FMI y demás, hacen ver que el rumbo, en todos los sentidos, es el correcto. 

    Las acciones y las voces que intentan detener el proceso, se van debilitando poco a poco, pero siguen vivas; hace unos días tuve que ser atendido en la renovada y ampliada área de urgencias de la clínica 44 del IMSS en Villahermosa, Tabasco. Ahí escuché muchas opiniones en contra de la transformación y fue muy claro que si el IMSS Tabasco no funciona todo lo bien que se requiere, es debido a las resistencias internas que boicotean cada avance.

    Por otro lado, sigue habiendo funcionarios de alto nivel que no se conciben como servidores públicos, desde policías hasta magistrados y ministros de la corte. Tienen la convicción de que el país está siendo destruído y cada vez peor y en picada. Desprecian y no aceptan las cifras ni los hechos que contradicen sus voces. Las pláticas de sobremesa de estos privilegiados, versan sobre la crítica al gobierno por la violencia que ellos mismos desataron, pero no tienen ninguna propuesta para frenarla, al cuestionarlos responden “que piensen en algo diferente, porque parece que no hacen nada…”; el caso es no aceptar los resultados y que donde no los hay tan tangibles, gobiernan sus correligionarios. 

    Un sector que les da argumentos, es el de salud. Hay que ser críticos y realistas, en Tabasco el sistema de salud pública sigue siendo pésimo y dolorosamente ineficaz.  Otro que también necesita más acción y continuidad es el laboral, en el que las autoridades federales y, al menos en la CDMX las locales, han sido abiertamente ineficaces y pro patronales, lo que deja una tremenda deuda para Claudia Sheinbaum, para Clara Brugada y para todos los candidatos al H. Congreso de la Unión. 

    La estrepitosa caída de la popularidad de Milei hace que la derecha mexicana se vea en ese espejo y se sepa derrotada, no hay duda. El compromiso de continuidad es muy grande. 

  • VISIONARIO

    VISIONARIO

    A casi nueve meses de finalizar la actual administración, es impresionante el avance que se ha logrado en nuestro país sobre todo en materia económica reconocida a nivel internacional, que en definitiva hecha por tierra la supuesta crisis que nos provocaría el haber votado por “el mesías tropical, el peligro para México” calificativos absurdos y algunas otras mentiras de los opositores en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Al parecer no fue suficiente con la millonaria inversión por parte de los grupos del poder político y económico conservador ya que a pesar de la guerra sucia en todos los medios de manipulación, solo algunos mal informados, otros inocentes y por supuesto muchos fanáticos creyeron en las versión fatalista de los comunicadores pagados para desvirtuar el proyecto de nuestro presidente.

    Esto demuestra como cada vez es más el reconocimiento de la sociedad en torno al poder que tenemos todos y cada uno de los mexicanos para elegir de manera libre a nuestros representantes “empleados” en los cargos de la administración pública, la camara de diputados y senadores. Alternativa que debíamos de tener también para elegir a los representantes en el poder judicial, ya que así se evitaría que siguieran atentando en contra de la ciudadanía, todo por defender los intereses de los oligarcas, que atraves de manejos corruptos impusieron en su mayoría como responsables para ejercer la injusticia en nuestro país.

    Lo que se percibe en el último tramo de la actual administración es un fortalecimiento sin precedentes de nuestra economía, lo que determina la preferencia reflejada en la mayoría de las encuestas en favor de los candidatos de morena y sus aliados, donde de manera maquiavélica se han integrado personajes sobre todo ex prianistas de dudosa reputación que al parecer buscan colarse dentro del movimiento buscando beneficios personales o en favor de los grupos que siempre los han financiado. Esperemos que las distintas dirigencias dentro del movimiento tengan la capacidad para contrarrestar la infiltración de personajes tan nefastos como los que ya han traicionado la confianza de nuestro presidente, que de manera honesta eviten seguir entregando candidaturas y cargos a dirigentes o personajes que solo buscan el beneficio personal o de grupo, que entiendan la postura de nuestro presidente cuando señala que el pueblo es el soberano y que ya no estamos dispuestos a tolerar traiciones.

    La visión de nuestro presidente ha sido impresionante sí tomamos en cuenta las adversidades a las que se ha enfrentado durante su administración y como de manera hábil se han superado, por supuesto con el apoyo del pueblo sabio.

    El empoderamiento ciudadano es inminente, nuestro presidente nos ha mostrado el camino, solo queda convencernos de cómo el verdadero poder del pueblo liderado por un gran humanista ha logrado cambiar el rumbo del país. Sigamos en la misma ruta afiancemos el proyecto de la 4T.

    Que este 2024 sea la definición de un gran proyecto y el inicio de su fortalecimiento.
    Gracias por el apoyo y feliz 2024!

  • Y comienza el Año Nuevo…

    Y comienza el Año Nuevo…

    “Y en el reloj de antaño,
    Como de año en año,
    Cinco minutos más 
    Para la cuenta atrás,
    Hacemos el balance 
    De lo bueno y malo,
    Cinco minutos más 
    Para la cuenta atrás…

    En mi juventud esta melodía del fantástico grupo #MECANO era la que escuchábamos durante la Noche Vieja, recuerdo que esa noche estábamos inmersos entre la algarabía y la melancolía ante la despedida del Año Viejo y la expectativa de las sorpresas que nos traería el año venidero.

    Había doce uvas en la mesa, doce campanadas marcarían el nuevo año y teníamos en mente doce deseos que pretendíamos que el Nuevo Año nos concedería como si fuese la Lámpara Mágica de Aladdin.

    Recuerdo que mi familia a veces tenía miedo de las crisis que vendrían durante la cuesta de Enero; la expectativa del aumento al Salario Mínimo que generalmente era mínimo y no era suficiente para cubrir todos los gastos, también la Canasta Básica aumentaba, los impuestos también se incrementaban y la clase baja y media eran las que sostenían la economía nacional.

    Aunque la expectativa por el Año Nuevo en la realidad, no representaba grandes cambios y la cotidianidad y las crisis económicas, aniquilaban las ilusiones, se seguía trabajando mucho, pero nuestro progreso  era lento a pesar del trabajo rudo.

    Hoy en día, las cosas han cambiado mucho, tenemos un Gobierno que se esfuerza mucho en el Bienestar del Pueblo y las cosas han tenido muchísimos cambios: no hay aumento a la gasolina, los impuestos no han subido, no estamos pagando la deuda externa como otros años, el Salario Mínimo ha aumentado y nuestra economía es sólida.

    La Política de Austeridad ha cosechado triunfos y la distribución de la riqueza es más equitativa, es real que la pobreza extrema no se ha erradicado porque son décadas de rezago, se trabaja más por dignificar la vida de los sectores más vulnerables.

    A pesar de los pesares, nuestro país va progresando y el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador es un ejemplo de liderazgo a nivel mundial y su aprobación es altísima a pesar del bloqueo a la información y a la constante difamación de esa oposición tan mediocre que tenemos que soportar día a día y cuya hipocresía raya en el extremo, ahora resulta que antes sí sabían gobernar pero curiosamente no lo hicieron, de verdad que lo decente sería guardar silencio y aceptar que por primera ves se está trabajando por el bienestar de los ciudadanos.

    El 2024 voy a cumplir 55 años de vida y por primera vez me siento orgullosa de mi Presidente porque ahora sí puedo ver y sentir los magníficos resultados, me entristece profundamente el saber que pronto acabará su gestión, sufro con anticipación el saber que nos vamos a despedir de este gran hombre que está trabajando intensamente por todos nosotros, me duele saber qué hay personas que no valoran su esfuerzo pero la ingratitud también es una característica del ser humano, cada quien con su conciencia.

    Este 2024 será magnífico pero también me recuerda otra melodía que cantábamos en mi casa para despedir el año y siempre me hacía llorar, era “La canción del Adiós” y en sus estrofas decía:

    “Llegado ya el momento 
    De la separación,
    Juntemos nuestras manos 
    Y también el corazón,
    Que el tiempo y la distancia 
    Nos hagan recordar 
    Que pronto aquí de nuevo,
    Nos volveremos a encontrar..
    No es más que un hasta luego,
    No es más que un breve adiós,
    Que pronto llegue el día 
    En que, nos volvamos a encontrar…”

    Así que mis queridos lectores, despidamos el año con alegría y espero que nos volvamos a reunir en el 2024, #FelizAñoznuevo y por favor, mantengamos encendida la luz de la esperanza y hagamos posible la continuidad de la #4T aunque la despedida de nuestro querido Presidente Andrés Manuel nos va a doler mucho, pero seguramente, nos volveremos a encontrar.

    Gracias por leer esta columna y quien pueda, ayúdenme a recuperar mi cuenta de Tweeter porque los opositores me la han bloqueado, porque mis palabras les incomodan.

  • AMLO PUDO CONTRA TODO

    AMLO PUDO CONTRA TODO

    La constancia, perseverancia y el gran amor al pueblo de México por parte de Andrés Manuel López Obrador, han sido las principales claves de todos los grandiosos resultados tanto en infraestructura como en economía.

    Hoy en día, se pueden apreciar varios de los proyectos impulsados por AMLO, como lo son: compra de la refinería Deer Park, construcción del AIFA, refinería dos bocas, adquisición de Mexicana de Aviación, construcción del tren maya, tren transístmico (línea Z), el próximo Centro Federal de Almacenamiento y distribución de insumos para la salud, y entre muchas otras obras públicas.

    Por otra parte, se encuentra el crecimiento económico, llegando a ser la divisa mas fuerte frente al dólar, bajar el dólar a 16.6 pesos, Inversión Extranjera Directa récord (en solo 9 meses de 2023 alcanzo 32 mil 926 mdd), cobro de impuestos multimillonarios a empresas extrajeras que no querían pagar, levantamiento de Pemex, ingresos récord de remesas, y entre otros muchos más.

     Sin mencionar los tropiezos y obstáculos que Andrés Manuel ha enfrentado para poder llegar a la presidencia en 2018, en el transcurso de los 5 años de su sexenio pese a las noticias amarillistas, la pandemia mundial, la inflación mundial, ataques, golpeteos políticos, la grilla, golpes de estado, ha logrado realizar proyectos que los sexenios PRIANISTAS no lograron en 30 años. 

    Para concluir, es admirable la forma estratégica de Andrés Manuel para poder lograr y llevar a cabo todos los proyectos ya mencionados. Si bien,  en 2023 varios de los proyectos fueron inaugurados para ponerlos en marcha, para el siguiente año, otros más estarán terminados , ya que el sexenio de AMLO terminará, pero queda claro, que para que la transformación continue con proyectos, crecimiento, programas sociales y justicia social, el color guinda.

  • El tren pasa primero

    El tren pasa primero

    Cuando a Enrique Peña Nieto se le hizo bolas el engrudo durante su participación en la FIL de Guadalajara aquel lejano 2011, al preguntarle sobre los tres libros que marcaron su vida, la misma pregunta me la realicé a mí mismo: “Peter Pan”, “El Quijote de la Mancha” y “El tren pasa primero” (este último de Elena Poniatowska) fueron los libros que me marcaron. Los dos primeros fueron obsequios de mi mamá que siendo trabajadora de la Biblioteca Central de la UNAM, tenía especial interés por adentrarme en la lectura. No sé por qué eligió esos dos libros, lo que sí tengo claro es que me fascinaron y me hicieron echar a volar la imaginación. Aún recuerdo con lujo de detalle las horas que pasaba tirado en el sillón imaginándome en un barco navegando por el océano.

    “El tren pasa primero” llegó a mis manos en 2005, tenía 25 años y participaba políticamente en la resistencia civil pacífica convocada por Andrés Manuel López Obrador cuando el desafuero. Leer todo el retrato de una época que plasmaba Elena Poniatowska en su novela, se convertiría en uno de los principales elementos que le daba razón de ser a mi actividad política. Desde ese entonces comprendí que en los movimientos sociales había un espíritu que llevaban al ser humano hasta un camino de dos vías: una vía representaba mantenerse con congruencia por el camino escarpado y difícil del que hablaba Lenin en su “qué hacer” y, la otra vía era la que representaba la vida cómoda y privilegios que sugieren el poder.

    Con dos hijos y muchas complicaciones a cuestas, elegí la primera vía, aunque representó muchos años de carencias que eran de las principales características de quienes participamos en las distintas campañas de López Obrador. Aún recuerdo con nostalgia nuestras penurias cuando andábamos en León Guanajuato credencializando para el gobierno legítimo en jornadas larguísimas que no alcanzaban a veces a hacer más de cinco credenciales pero que para nosotros eran un verdadero logro. Cinco son cinco y son mejor que cero, les decía a mis compañeros. Pero, a pesar de que unas cuántas credenciales parecían no ser nada, significaban al fin y al cabo mucho para el movimiento ¿Por qué? Porque sabíamos que con el tiempo, el movimiento iba a permear en todos los rincones gracias a la idea de AMLO de recorrer municipio por municipio, así que el esfuerzo valió la pena en la elección de 2006 con todo y el fraude electoral, pues para muchos, sólo era cuestión de tiempo; sabíamos que Andrés llegaría a la presidencia.

    Hoy, el Tren Maya y el inter oceánico me remiten nuevamente a “El tren pasa primero”, en esta novela, Elenita Poniatowska no deja de lado una enorme carga afectiva y un sentimentalismo que ha sido su sello personal, lo que por cierto, no le resta en lo absoluto calidad a la obra, pues al fin y al cabo, reivindica la figura del emblemático Demetrio Vallejo que alcanzó para muchos el grado de revolucionario y cuya memoria trataron de borrar desde el oficialismo de antaño, sencillamente por desafiar a los todo poderosos de este país. El tren pasa primero no sólo destaca por los hechos históricos de las huelgas ferrocarrileras y la represión del gobierno, también da voz a un sector que parecía haber desaparecido a consecuencia del modelo neoliberal y que hoy, junto con los trabajadores de Mexicana de Aviación empiezan a renacer.

    A partir de 2018 con el gobierno de López Obrador, el tren Maya pasa primero y lo sigue otro tren, el interoceánico, pero también el AIFA, el aeropuerto de Tulum, Dos Bocas y se culminan obras abandonadas como el tren interurbano o la autopista Oaxaca / Puerto Escondido; el tren pasa primero después de 60 años para rendirle homenaje a Demetrio Vallejo y a la lucha sindical de finales de la década de los 50´s. Al mismo tiempo, el tren de Andrés Manuel pasa primero para hacerle un homenaje a la militancia que lo acompaña desde entonces a pie, sin cargos probablemente, pero con la satisfacción de haber formado parte de todo el proyecto que lo llevó a la presidencia para sentar las bases de lo que será el fin de la injusticia social.

    Pregunté a una persona cercana que ha vivido buena parte de mis experiencias en la actividad política, sobre todo desde los años que compartí con personajes como Sergio Almaguer Cosío y Mario Peña en la Central Unitaria de Trabajadores, hasta mi responsabilidad actual en la CODUC, le pregunté si sentía orgullo por AMLO. Su respuesta fue tajante: 

    -NO, no siento orgullo, pero sí reconozco todo lo que ha hecho y creo que ha sido el mejor presidente. ¿Y tú?

    Yo si me siento orgulloso de Andrés, desde que lo conocí, he tenido una postura crítica y la he mantenido hasta hoy, quizá no a él en su persona, más bien hacia algunos en el movimiento que creo no van en la misma lógica que él. Siento orgullo porque evidentemente existen errores, pero también aciertos, sin embargo, todo por lo que luchamos en aquel entonces hasta el día de hoy en el movimiento campesino, comienza a verse reflejado y sería un absurdo no reconocer los logros tan sólo por una coyuntura política. El tren pasa primero definió el rumbo que habría de seguir, ese rumbo hoy se llama Cuarta Transformación. 

    Un feliz y próspero 2024 lleno de salud y bendiciones para todas y todos.