Etiqueta: opinión

  • Justicia para la clase trabajadora!

    Justicia para la clase trabajadora!

    La historia de los trabajadores mexicanos se ha construido a base de lucha y sangre. No existe en nuestro país conquista laboral que se haya logrado sin la organización, la participación y la determinación de los diversos gremios. Grandes líderes merecen nuestro reconocimiento por su entrega en pro de los derechos de todos los trabajadores, muchos de ellos dando hasta su vida por la causa colectiva.

    Hoy el neoliberalismo ha engullido ferozmente aquellos logros, ha convertido a las empresas en cuevas inhóspitas de explotados y explotadores.

    Causando un retroceso de mas de 100 años al arrebatar las pocas victorias obtenidas a quienes entregan día a día su fuerza de trabajo a cambio de un salario que no alcanzará para cubrir las necesidades básicas, mientras los empresarios se enriquecen gracias a esa mano de obra mal retribuida.

    Durante 30 años el sueldo de los mexicanos fue una cachetada a la clase trabajadora. Un maestro por ejemplo, tenía un incremento de sueldo de 100 pesos mensuales cada año.
    El salario mínimo, una miseria que obligaba al mexicano a trabajar dobles o triples jornadas.

    AMLO ha aumentado como ninguno otro el sueldo. La clase trabajadora está totalmente agradecida con esa medida que viene a mitigar el hambre a los más pobres. Aun así, falta mucho por hacer. El 20% de aumento, solo es entregado a quienes obtienen el sueldo mínimo y aquellos que no lo exceden el 1.2%.

    La pobreza no abarca solo a quienes reciben el mínimo estipulado, sino que existe una gran masa de mexicanos que pertenecen a la clase baja, pero no recibirán el aumento. Agreguemos a esto que el aguinaldo es irrisorio y además las compensaciones son la simulación del patrón para entregar un sueldo base sumamente reducido.

    Otros rubros en el ámbito laboral merecen urgentes cambios, como la atención médica. En estricto sentido, los trabajadores no tienen derecho a una incapacidad, porque la institución de seguridad no se las extiende, obligando al obrero acudir enfermo y cumplir con extenuantes jornadas laborales.

    Tampoco existe en la mayoría de las empresas el ascenso por cuestiones de mérito, sino por amistad o sube de rango aquel que cuida los intereses de la empresa por encima de los intereses del trabajador.

    Por otro lado, en el Congreso de la Unión hay un intento por reducir las largas jornadas, la propuesta es dejar 40 horas semanales. Lo cual daría al trabajador una vida mas relajada, por consiguiente se presentaría a trabajar sin estrés y con mayor calma. Pero desde el obtuso pensamiento y su ideología fascista, muchos legisladores se niegan a apoyar a la clase trabajadora y han postergado nuevamente la votación a esta reforma.

    La deshumanización del empresariado ha llegado a tal nivel que les han quitado las sillas a los empleados. Un obrero debe cubrir su jornada de 8, 10 ó hasta 12 horas de pié. O aquellos que laboran sentados, deben permanecer así durante toda la jornada de trabajo. Muchas medidas que el neoliberalismo implementó son en detrimento de la salud de los trabajadores.

    La “ley silla” está siendo cocinada en el congreso. Sería el colmo que no fuera aceptada. Una rotunda aberración; el extremo de la insensibilidad humana tratar como objetos a los empleados.
    No sabrán los patrones que mientras mejor traten al empleado, éste dará mayor rendimiento?

    Las extremas jornadas en tiempo y esfuerzo no afectan solamente al trabajador, la empresa tendría mayor productividad si los empresarios dieran un trato digno y justo a quienes entregan su fuerza laboral.

    Queda un largo camino en el ámbito sindical. Porque los derechos deben ser conquistados; siendo el obrero quien a fuerza de conciencia y lucha logre crear sindicatos democráticos que cumplan su función en defensa de la base trabajadora.

    Deberán surgir las grandes luchas proletarias. Porque los trabajadores merecen respeto; porque los trabajadores tienen derechos; porque su fuerza laboral no debe ser menoscabada.

    “¿Y qué es ese pueblo trabajador sino la más extraordinaria y hermosa unión, la más extraordinaria y entrañable hermandad? ¡Rostros de hombres y mujeres, de jóvenes y de adultos!  ¡Rostros de pueblo, de pueblo humilde, de pueblo trabajador!”

  • Veracruz sin PRI

    Veracruz sin PRI

    El PRI y su candidato a la gubernatura sigue desmoronándose en Veracruz, ahora renunció a ese partido el ex presidente municipal de Orizaba, Igor Rojí, ex presidente de la Canaco, con 39 años de militancia. El PRI mantiene una dinámica de deserción sin precedente en la entidad.

    Anunció que se sumará a Morena. Junto con el alcalde se van prácticamente todos los priistas del municipio, que se ha caracterizado por su lealtad al tricolor., así como comenzaron a salirse los diputados locales, así lo harán en muchos municipios de la entidad da ante la imposición del candidato, el autoritarismo del líder nacional y la fragilidad de la honestidad del partido. El actual presidente municipal, Juan Manuel Diez, también ha mostrado pocas coincidencias con el partido al que pertenece.

    La política en Veracruz, y, por lo tanto, la democracia tiene a su peor enemigo en algunos medios que llegan a afirmar que Pepe Yunes es el candidato del PAN, PRI y PRD, cuando lo propuso el PRI, lo cobijó el PRD, pero el PAN que ya ha sido gobierno en la entidad, no aprueba ni rechaza esta endeble candidatura; sin embargo, se apresuran por darle una importancia que todavía no tiene.

    El PAN nacional no ha dado su anuencia, Marko Cortés, siempre tan solícito para apoyar las candidaturas, y quien da la última palabra en estos casos se ha mantenido callado respecto a esta candidatura, por lo que podría cambiarlo a última hora, por uno de sus correligionarios. Cuando algunos de los líderes estatales del PAN lo acogieron como candidato el servil candidato priista, desesperado porque el PAN le hiciera caso, dijo: “Es un honor ser candidato del PAN”, aunque todavía no lo sea oficialmente.

    El PRI ha dejado de tener representación legislativa en la entidad y difícilmente recuperará el poco espacio que poseía en el Congreso local. A pesar de que el tricolor tiene un mayor arraigo en cuanto a bases sociales que el PAN, en Veracruz el PRI se fue para no regresar a la gubernatura desde 2016. Los actos de precampaña de Pepe no superan los 20 asistentes en ningún momento.

    Lo mismo no falta quien asegure que la ex diputada de Morena, Mónica Robles, actualmente en la banca, es la segunda en la lista de senadoras plurinominales por Veracruz, cuando todavía las listas no se publican y las encuestas aún no terminan para definir dichas posiciones. Los medios la colocan como “precandidata a la segunda fórmula de Morena al Senado”.

    Este tipo de aventuras mediáticas pueden descarrilar no sólo el camino de Robles sino terminar con su carrera política. Mónica Robles es hija del propietario de un medio informativo en Veracruz, y algunos otros espacios quieren quedar bien con u no y otro, pero lo que hacen asegurando que ya está en la lista es bajarla de las candidaturas de por vida.

    El PRI echó profundas raíces en la prensa de Veracruz, en cuyos espacios es en el único lugar que tiene importancia ese partido. En realidad, los medios hablan de un partido que no existe y de un candidato prendido de alfileres en el camino hacia la gubernatura.

    Como es tradición en los candidatos de oposición Pepe Yunes tiene como centro de su discurso las críticas al actual gobierno estatal, y no le interesa mentir con tal de desgastar, cuando la población ha despertado al letargo en el que el PRI la mantenía engañada con más de un ex gobernador que ha sido huésped de sus cárceles.

  • EL FUTURO CERCANO DE MÉXICO: AUTOSUFICIENCIA EN GASOLINAS Y CONTINUIDAD CON CAMBIO

    EL FUTURO CERCANO DE MÉXICO: AUTOSUFICIENCIA EN GASOLINAS Y CONTINUIDAD CON CAMBIO

    Estamos parados en el último tramo del gobierno del presidente López Obrador, tras 5 años, ¿cómo ha avanzado México en su deseada autosuficiencia energética? Después de sexenios de caída petrolera, disminución de reservas y endeudamiento a PEMEX, así como contratos leoninos para la CFE en el marco del neoliberalismo, el gobierno del presidente López Obrador, comenzó una serie de medidas en vías de recuperar la ya mencionada autosuficiencia energética. ¿Cuáles han sido los resultados? 

    En 2015 a raíz de la reforma peñista en materia de energía, lograda a través del llamado Pacto por México, nuestro país perdió su autosuficiencia energética, con una disminución de producción principalmente de petróleo, y de hidrocarburos en general. En este sentido, resolver el déficit de producción de combustibles no solo es importante para recuperar la autosuficiencia en materia de energía, sino que también, es un tema principal para la estabilidad del país, que engloba temas como la soberanía y el bienestar de la población. Es por ello, que, para recuperar la producción petrolera, una de las medidas que tomó el gobierno actual, fue rescatar a PEMEX.

    El pasado viernes 5 de enero del presente año, durante la mañanera se mostraron gráficas que comparan indicadores de PEMEX de gobiernos pasados con el actual gobierno del presidente López Obrador, entre ellas: una sobre la producción de gasolina, diésel y turbosina 2018-2023 y proyección de 2024-2025; otra acerca del saldo de la deuda de PEMEX 2007-2023; así como, sobre estadísticas sexenales: gasto de operación e inversión (incluyendo las inversiones de las coquizadoras de Tula y Salina Cruz, y la construcción de la Refinería Olmeca) vs. indicadores operativos y financieros 2007-2023. 

    A través de dichas gráficas, se puede observar que con una menor inversión que en los sexenios de los expresidentes Felipe Calderón y Peña Nieto, AMLO ha disminuido la deuda de la paraestatal y duplicado su refinación respecto a 2018, y, dicho sea de paso, en 2025 México alcanzará su autosuficiencia en gasolinas de acuerdo con la proyección presentada por el director de PEMEX, Octavio Oropeza. Puesto que, en noviembre de 2018 la producción era de 300 mil barriles, para 2023 con Deer Park la producción aumentó a más del doble (655 mbd) y lo estimado para este año, es que con la Refinería Dos Bocas, la cual inicia funciones el 31 de este mes, se triplique la cantidad. Por otra parte, el director de la paraestatal mencionó que para 2025 con la entrada de la coquizadora de Salina Cruz se estará alcanzando una producción arriba de 1 millón 332 mil barriles y con ello, se logrará la autosuficiencia en gasolinas.  

    Pero bien dice el presidente, “es tiempo de zopilotes”, y es que la oposición dio inicio al año con golpeteo político, en vías de lograr posicionar a su candidata, la “señora X”. El 2 de enero, en la cuenta de X, antes Twitter, de Xóchitl Gálvez se leía: 

    “Te mintieron. Te prometieron el litro de gasolina a 10, lo recibieron en poco menos de 20 y hoy lo venden ya casi llegando a 30 pesos”. 

    La panista Xóchitl Gálvez, comenzó el año engañando a los mexicanos, pues fue en el año 2016 cuando Andrés Manuel López Obrador afirmó:  “Si MORENA ya gobernara, la gasolina costaría máximo 10 pesos el litro”, no obstante, el precio de esta se encontraba en 13.60 pesos al inicio del sexenio de Felipe Calderón. Al parecer la derecha se perdió en el tiempo porque también se olvidó que Felipe Calderón recibió precisamente, la gasolina en 13 pesos y aumentó el precio de esta en un 22.9% y posteriormente, peña en un 42.8%. Para rematar, la gasolina no se encontraba en el precio señalado por la panista, y al poco tiempo fue desmentida por medios oficiales y de comunicación. 

    Para finalizar, la rapidez con la que se han construido las mega obras de la Cuarta Transformación va abriendo paso a la construcción del segundo piso de la “continuidad con cambio” de esta misma; es decir, del modelo de gobierno denominado por el presidente López Obrador, como el “humanismo mexicano”. Se trata de un proyecto de nación que de seguirse profundizando podrá ir más allá de una autosuficiencia en gasolinas y convertirse en una autosuficiencia energética, el voto consciente e informado es el máximo protector de este proyecto de nación antagónico al neoliberalismo privatizador.

  • La ratificación de Ernestina Godoy en la Fiscalía de la Ciudad de México

    La ratificación de Ernestina Godoy en la Fiscalía de la Ciudad de México

    El proceso de ratificación de Ernestina Godoy como Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México ha sido objeto de controversia en los últimos meses.

    El Congreso de la Ciudad de México discutirá la ratificación de Godoy en un periodo extraordinario de sesiones el 8 de enero. La derecha ha ordenado a sus diputados votar en contra de la ratificación. 

    A pesar de las críticas, hay argumentos sólidos para ratificar a Godoy. Según una nota de La Jornada, el Consejo Judicial Ciudadano concluyó la integración del proceso de ratificación de Godoy para que continúe al frente de la Fiscalía General de Justicia capitalina por un segundo periodo de cuatro años a partir del 10 de enero de 2024. La nota destaca que Godoy cumple con los requisitos establecidos de la ley orgánica de la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México y de la ley orgánica del Congreso de la Ciudad de México para que pueda revalidar su cargo. Esta vez, Godoy cuenta con el apoyo de la mayoría de los legisladores y cumple con los requisitos legales para continuar en el cargo.

    La lucha contra la corrupción y El “Cártel Inmobiliario” que encabeza Ernestina Godoy ha sido motivo suficiente para que la derecha niegue su ratificación y así continuar con los grandes fraudes inmobiliarios que llevaron a cabo exponiendo las vidas de sus habitantes. El “Cartel Inmobiliario”, es un grupo de trabajadores que permitieron la edificación de construcciones ilícitas, cuyos contratos excedían el número de niveles permitidos y que eran adquiridas a precios de remate o por medio de transacciones apócrifas. 

    Godoy ha iniciado cinco averiguaciones en contra de funcionarios de la alcaldía Benito Juárez que forman parte del Cartel Inmobiliario, al menos dos contratistas y cinco exfuncionarios están siendo investigados por estos hechos. Además, Nicias René “N”, exdirector de obras de Benito Juárez, fue sentenciado a tres años de prisión por el delito de enriquecimiento ilícito. Christian Von, exdiputado local y exjefe delegacional de Benito Juárez por el PAN, actualmente está bajo proceso por el delito de uso ilegal de atribuciones. 

    la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha recuperado al menos 60 inmuebles relacionados con el “Cártel Inmobiliario” en la alcaldía Benito Juárez. Se han restituido propiedades valuadas entre 80 y 90 millones de pesos, en espera de la entrega de otras propiedades que aún continúan en proceso.

    La desesperación de la derecha ante la inminente ratificación de la Fiscal ha provocado que a través de los medios de desinformación que mantiene la derecha con Loret de Mola a la cabeza iniciaran una supuesta investigación del portal Latinus en cuanto a un supuesto plagio de tesis que hizo Ernestina Godoy, intentando confirmar que la fiscal incurrió en plagio al elaborar y presentar su tesis de licenciatura. Guillermo Sheridan acusa a Godoy de haber cometido plagio en su tesis para obtener el título de licenciada en Derecho en el año 2004. Godoy, ha descalificado los señalamientos como “falsos y absurdos” y ha argumentado que llevará acabo “acciones legales”.

    El Congreso de la Ciudad de México discutirá la ratificación de Ernestina Godoy como Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México en un periodo extraordinario de sesiones este lunes 8 de enero, para evitar que marquen ausencia los diputados de la derecha y en una estrategia muy bien pensada se definirá también al Alcalde sustituto de Benito Juárez y de Iztapalapa. Así que hoy lunes todos atentos a lo que ocurre en el congreso de la Ciudad de México, esperemos la sesión sea pública para poder hacer presencia y tener de primera mano la información sobre el desarrollo de la sesión en el congreso.

  • Sincronía en la mentira

    Sincronía en la mentira

    En la mitad de los gobiernos neoporfiristas, ya en el siglo XXI, cuando las privatizaciones se generalizaron sin tapujos y la mentira se adueñó de los medios y de los comunicadores del régimen justificaban todas las acciones contrarias al Pueblo y las hacían parecer reformas maravillosas para el país, yo me quedé sin empleo y pudimos sobrevivir con el sueldo de mi esposa y el pequeño negocio familiar que habíamos montado. Un año estuvimos así. El trabajo era arduo y nunca terminaba. Finalmente volví a tener empleo y a continuar con el negocio. 

    Al llegar el sexenio del “carnicero de Michoacán” y con el alza de impuestos y la creación de unos nuevos, tuvimos que cerrar. Para ese momento ya tenía un trabajo mucho mejor pagado y con condiciones fantásticas, debo decir que nunca tuve un patrón ni jefes mejores en mi vida laboral. 

    Al mismo tiempo, la violencia en Tabasco había crecido a limites de terror; cuerpos colgados, cabezas en las entradas de algunos ranchos, secuestros cotidianos al alza, balaceras, asaltos, robos a casa habitación y claro corrupción galopante en casi todos los ámbitos del sector público, todo esto ante el silencio sepulcral de los medios locales y nacionales, nada se decía y las denuncias eran silenciadas o se perseguía al denunciante. Tiempos muy difíciles.

    La paz empezó a regresar con Adán y Andrés Manuel, pero tardó en empezar a sentirse hasta después de la pandemia y con Carlos Merino Campos la mejora continuó hasta hace algunas semanas. 

    Han sido actos delincuenciales muy sincronizados con los comentarios de la prensa nacional y con el discurso de la oposición, tanto de los priístas de antaño que ahora visten de azul y que también eran parte del grupo Pino Suárez, como de la precandidata Xóchitl.

    La narrativa de la derecha da un giro y ya no puede hablar de la economía, porque en ese ámbito la realidad funciona como silenciador eficaz, por eso ahora hablan de la violencia. Llama mucho la atención la simultaneidad de su discurso con eventos aislados y bien contrarrestados por la estrategia de seguridad implementada en los estados donde aparecen estos hechos.

    La sincronización del discurso mediático de la derecha y de sus candidatos hace saltar la pregunta que queda planteada y que espero que algún día cercano podamos responder ¿Serán ellos mismos quienes están atrás de esos actos? Resulta delicado pensarlo, pero por detener el avance de la transformación, son capaces de cualquier acto inhumano porque su mentalidad es proclive a la violencia igual que a la mentira.

    La presencia de la Guardia Nacional, del Ejército y de la Armada en puntos clave del Estado de Tabasco y el refuerzo de la Policía Estatal pueden provocar nerviosismo en la ciudadanía, pero al mismo tiempo, certeza de que la seguridad aumenta.

    Los rápidos arrestos y detenciones de los perpetradores de los actos criminales de los últimos días, así como la presencia de la fuerza pública nos hacen recuperar la confianza para continuar con la vida cotidiana en paz. Será importante responder rápidamente a la oposición cuando su discurso genere rumores insanos y falsos en las redes sociales con información real. Va de sugerencia al Gobernador Merino Campos una conferencia semanal sobre el tema. 

  • Palabras libertarias

    Palabras libertarias

    Los cambios sociales implican revoluciones culturales. Revolución en las ideas, 
    en la sensibilidad, en la manera de vivir, en las formas de relación. Lo más
    urgente para que la reforma se realice plenamente, aparte de lo puramente político, 
    es hacer una reforma de las actitudes fundamentales de los mexicanos.

    Octavio Paz: El poeta en su tierra

    Para la 4T, este 2024 es “Año de Felipe Carrillo Puerto, benemérito del proletariado, revolucionario y defensor del Mayab”. 

    Nombrar así a este año es un justo homenaje al gobernador socialista revolucionario que defendió y promovió el progreso de los mayas y por eso mismo atrajo el odio de la llamada Casta Divina yucateca –los “50 reyes del henequén” que poseían más de “100 mil esclavos”, según informa John Kenneth Turner en México bárbaro -, que lo mandó fusilar junto con tres de sus hermanos. Ah, la derecha de toda la vida, siempre tan proclive a la violencia, que si con su odio se fundaran escuelas tendríamos las mejores del universo.

    Más allá de este acto de justicia para rescatar a un personaje olvidado, llama la atención los términos con los que está construido el enunciado: “benemérito” (como llamó el Congreso de Yucatán a Carrillo Puerto), “proletariado” y “revolucionario”. Son palabras que cayeron en desuso mientras avanzaba la corruptísima noche neoliberal que se robó todo lo que encontró a su paso, desde los utensilios de cocina y los clavos de las paredes que había en la casa presidencial de Los Pinos, hasta los rituales patrios y el lenguaje.

    En efecto, en la construcción narrativa de un mundo idealizado para construir el andamio ideológico desde el cual adormecer a la mayoría, el modelo neoliberal introdujo en el lenguaje cotidiano palabras como “excelencia”, “resiliencia”, “competitividad” y nos acostumbró a la existencia de enfermedades psicológicas de reciente cuño como el TDAH (trastorno de déficit de atención con hiperactividad) que vinieron a sustituir a la muy humilde depresión que nos cargamos. Todo sea por Dios.

    Mentiras todas esas palabras. ¿Pedirle “excelencia” en su labor al obrero del calzado en León que trabaja sin estar afiliado al Seguro Social en jornadas de diez horas diarias, rodeado de solventes inhalantes como thinner, pegamento, cemento y agua de celaste, que bien pueden ser el primer paso hacia las adicciones?¿Pedirle “excelencia” a los mineros de El Pinabete, en Coahuila?

    ¿Con qué cara se le pide “resiliencia” (“proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativas”) a una población empobrecida acostumbrada a sobreponerse a las dificultades diarias impuestas por las políticas económicas neoliberales? Esa sí que es “resiliencia” y no teatro guiñol para aletargar a clasemedieros aspiracionistas que consumen conferencias de Miguel Ángel Cornejo y libros de autosuperación y fórmulas de ensueño para el enriquecimiento estilo Padre rico, padre pobre.

    Qué bien que el lema de este año recupera la expresividad de un lenguaje del que se nos había enajenado. Se une a la palabra “Patria” para nombrar a la vacuna contra el Covid. A las expresiones “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, de Benito Juárez, y “el pueblo bueno y sabio”, ambas usadas repetidamente por el presidente López Obrador.

    Lenia Batres Guadarrama, recién nombrada ministra de la Suprema Corte de Justicia, afirmó sin rodeos ni circunloquios: “(…) quien crea que puede ridiculizarme por provenir de este pueblo mexicano, no sabe la fuerza y la grandeza que me está atribuyendo, fuerza y grandeza que recibo con esa dignidad. Ministra del Pueblo me han dicho y es un enorme halago, una misión grande que acepto con honor y con la responsabilidad que merece”. Ministra del pueblo. Y no tiene miedo a decirlo.

    Proletariado, patria, revolucionario y pueblo son las palabras con las que la 4T construye la narrativa y se impone sobre las falsedades neoliberales. La revolución de las conciencias, sin duda, es deudora del lenguaje. Sutiles, sencillas y sin propaganda, las palabras suman a la megafarmacia, el Tren Maya, y a la transformación liberadora emprendida en este periodo presidencial.

  • Colonizados y felices

    Colonizados y felices

    En mi labor como profesor universitario y comunitario, aunque no siempre tenga que ver con la materia que esté impartiendo, he tratado de implementar algunos instrumentos de medición que arrojan resultados sumamente interesantes sobre el uso de la lengua y la percepción sobre el registro de la misma. Relataré algunas de estas experiencias y trataremos de dilucidar si la percepción de los hablantes sobre la corrección y el apego a las reglas se constata o si estamos ante un escenario distinto.

    Cabe hacer una aclaración en aras de desmitificar ciertos conceptos. Para empezar, la Real Academia de la Lengua Española, no es una entidad rectora de la misma; no es una suerte de policía lingüística que tenga la facultad de emitir recomendaciones o tomar acciones punitivas sobre aquel que “infrinja las reglas”.

    La verdadera función de este organismo, más allá de sus pretensiones de preservación o incluso enaltecimiento de la lengua española, es la de recoger un registro actualizado del uso del idioma a nivel global con las particularidades que esto implica.  Integrantes de la Academia (entre los cuales, por cierto, el número de abogados es sorprendentemente alto) hacen un trabajo de recolección de datos en campo, es decir; salen, escuchan cómo habla la gente y toman nota de ello para compilar un corpus, o sea, una gran lista de palabras o frases de entre las cuales buscarán la recurrencia de aquellas formas expresivas que actualmente no figuran en el diccionario o en el manual de la gramática (el otro texto relevante al que muy pocos acuden).

    Posteriormente, los miembros de la Academia se reúnen y deciden, con base en criterios propios de la institución, si las formas expresivas recogidas en campo tienen la presencia y funcionalidad suficientes como para incluirse en las nuevas ediciones del diccionario o el manual. Este proceso ya se lleva a cabo en un entorno controlado y sin la injerencia directa del hablante promedio, a quien, por más que cierta forma expresiva le sea funcional, si la Academia así lo decide, no se le dará el gusto de registrar dicha expresión como parte del léxico o de los fenómenos de la lengua española verificados por la entidad, que, dicho sea de paso, está financiada por una pléyade de empresas privadas, así como por la corona española, que le otorga el estatus de ‘real’, por lo que se trata de un ente privado que responde a sus intereses y a su tradición hispanófila, la cual  actualmente se identifica mucho con el pensamiento de derecha.

    Comencemos pues con los casos a analizar.

    En el primero, suelo cuestionar al grupo sobre cuál es la expresión correcta, si «me voy a cortar el pelo» o «me voy a cortar el cabello». Sin dudarlo, todo el grupo responde que debe ser «me voy a cortar el cabello». Cuando pregunto por qué cabello y no pelo, las respuestas suelen ser de dos tipos: que el pelo es de los animales o que es “más correcto” o “suena mejor” decir “cabello”. Se atisba en este ejemplo que hay un cierto rechazo por la palabra más corta y, como en muchos otros contextos, subyace la idea generalizada de que las palabras más largas son más elegantes o correctas, mientras que las palabras cortas tienden a clasificarse como coloquiales o poco elegantes. A veces el criterio responde a que la expresión que se toma por correcta se escuchó por parte de alguna supuesta figura de autoridad en la materia. En alguna ocasión me llegaron a comentar que una instructora de cultura de belleza dijo: «Cabello y no pelo, porque pelo es el de los animales y cabello el de los humanos». Totalmente falso y refutado al consultar cualquier diccionario.

    En diversas empresas, ya sea privadas o paraestatales, nominalmente existen puestos gerenciales que muchas veces no se adaptan al género en documentos oficiales. Sin embargo, me toca muy seguid encontrarme con expresiones muy normalizadas con género incorrecto: “la jefe de enfermeras” o “la jefe de trabajo social”. Este fenómeno, que incluso se palpa en lo cotidiano con toda naturalidad («Jefe ¿cómo está?» [a una mujer]). Muy probablemente se deba a que México es el único país de habla hispana en que la palabra “jefa” se refiere de manera coloquial a la madre, por lo que la palabra misma en femenino es tomada por propia de contextos poco elegantes y casi casi una grosería, de tal manera que, cuando se debería tratar de una expresión totalmente inocua, acaba siendo un término proscrito que se sustituye sistemáticamente por su equivalente en masculino en aras de una corrección buscada solo a tientas y sin verdadero conocimiento de fondo. A esto se le llama ultracorrección: cuando un hablante considera que la forma correcta de una expresión “le suena mal” y entonces la sustituye por una que le parece más elegante, pero que termina empeorando las cosas. Sobra decir que el fenómeno de la ultracorrección está presente en todos los estratos sociales.

    Por último, un caso que atestigüé apenas hace unos días. Se trata de un clásico recurrente entre este nebuloso mar en que se convierte la lengua cuando no se tienen certezas. En el puesto de un tianguis de coleccionismo de juguetes, una joven le decía a quien parecía ser su empleador: «Bueno, ahorita vengo», a lo que éste replicaba «¿ahorita vienes o ahorita te vas y al rato regresas?», a lo que ella respondió con un dejo de derrota y leve vergüenza: «Ahorita me voy y al rato vengo». «Qué bonita muchachita», finalizó el empleador con satisfacción. Aquí hay involucrados elementos paralingüísticos que van más allá de la confusión a la que se presta una expresión tan ambigua como “ahorita”, la cual, sobra decir que para nada hace referencia a un periodo específico de tiempo, por lo que su interpretación es totalmente subjetiva. Sin embargo, el componente de la relación patrón-empleada añade una cierta posición de ‘autoridad’ a quien hace la corrección, puesto que tenemos muy interiorizada como sociedad la noción de que una persona se encuentra en puesto superior en una cadena de mando debido a que su conocimiento es mayor en todos los rubros. Asimismo, y sin caer en acusaciones a priori, podría también estar involucrado el factor del género, pero ciertamente son pocos los elementos con los que uno cuenta para apoyar estas hipótesis cuando se compone un corpus con interacciones incidentales entre hablantes.

    Pero ¿de dónde vienen todas esas aseveraciones que no son más que mitos de la lengua? Según lo he ido dilucidando, me parece que estos mitos provienen de varias fuentes. Una de ellas es el antiguo arquetipo del profesionista, aquel que durante la segunda mitad del siglo XX se afianzó en México en medio de un panorama donde muy poca gente podía acceder a estudios superiores, de manera que, se daba por hecho que una persona, al haber estudiado una licenciatura, y moviéndose en un ámbito al que pocos tenían acceso, poseía un perfecto manejo de las reglas de la lengua, así como la facultad de corregir en todo momento.

    Igualmente, la figura del profesor, ya sea de educación básica o de español a niveles distintos niveles, era fuente de estas correcciones que ahora analizamos como inexactas. Y qué decir del papel de los medios de comunicación, donde se intentó seguir con la tradición iniciada en el cine y la radio de construir una suerte de acento del español neutro, refinado, pero irreal en los hechos. Esto se vio reflejado en los noticiarios, telenovelas y posteriormente en el doblaje. Entra entonces aquí el componente del aspiracionismo, pues todas estas figuras fueron idealizadas y se busca permanentemente acceder a un estatus superior hablando como ellos.

    Así pues, y más allá del tópico trilladísimo (al menos para los oídos de un lingüista) de que la lengua es un ente vivo, debemos aclarar que lo que conocemos por reglas solo son retratos del consenso, es decir; mucha gente se puso de acuerdo para decir algo de cierta forma, por lo que las correcciones resultan en ese sentido una conducta poco amable, y más aún si se lleva a cabo con base en suposiciones, mitos y prejuicios. El comunicarnos a través de la lengua es una facultad inalienable e irrestricta que se debe ejercer libremente. Por otro lado, quienes quieran corregir, lo que están obligados a hacer es, sí o sí, abrevar en las reglas, tenerlas a la mano y mostrarlas; de otra forma, solo será un alarde de clasismo e ignorancia, dos flagelos que a diario debemos combatir. No hay transformación sin descolonización, y la que a mí me compete es la de la lengua. En una próxima entrega hablaremos de las groserías. Se suele decir: «esto da para hacer un libro». Síganme acompañando en la génesis del mismo.

    • X: @miguelmartinfe
    • YouTube: Al Aire con Miguel Martín
    • Facebook: Miguel Martín Felipe Valencia
  • Sustitutos en el espacio

    Sustitutos en el espacio

    Recientemente me reuní con familiares y amigos que no veía desde hacía mucho. Estas fueron las primeras vacaciones decembrinas que pudimos disfrutar plenamente después de la pandemia. Aunque a veces parezca que toda aquella locura del covid-19, la sana distancia, el confinamiento y las muertes sucedieron hace mucho, no es así… Un ser microscópico volteó al mundo de cabeza hace muy muy poco. No olvidemos que un tercio del sexenio de AMLO transcurrió durante la primera contingencia sanitaria global que experimenta la especie humana… No he leído o escuchado que nadie haga hincapié en ello: la de covid-19 es la primera pandemia mundial simultánea de toda la historia de la humanidad. De igual modo no deberíamos olvidar que la crisis económica que produjo la pandemia fue la peor en casi cien años. Peor: en México recibimos ese tremendo trancazo con un sistema de salud pública y en general un aparato de gobierno medio desmantelados después de más de 30 años de políticas neoliberales. Y con todo, ¿qué tal, eh…? Si sobran evidencias para demostrar que los resultados de este sexenio son magníficos, puestos en el gran contexto resulta que además son extraordinarios.

    Decía que durante estas fiestas navideñas tuve ocasión de conversar con amigos y parientes que tenía varios años de no ver. Comento dos pláticas que me parecen significativas.

    Una giró en torno a una incredulidad inverosímil; la otra terminó en una esperanza, igualmente inverosímil. Ambas ocurrieron durante la misma cena. La primera: Ali, una amiga, defendió el siguiente planteamiento, en referencia a Bertha Xóchitl Gálvez:

    — Considerando que el PRI y el PAN son partidos añejos que han detentado el poder durante décadas, necesariamente tienen en sus filas a gente dedicada de tiempo completo a la grilla, con largos y filosos colmillos y mañas bien aceitadas, así que resulta imposible creer que hayan puesto como su candidata a la Presidencia a alguien tan incompetente. Pero como la pusieron, la única explicación es que se traen algo entre manos y no tardarán en darnos una sorpresa.

    Me declaré en desacuerdo. Le dije que, en efecto y para acabar pronto, el PRIAN no tiene a nadie mejor: — A ver, ¿a quién pondrían en lugar de la señora que ni cuajó ni cuajará nunca?

    Su respuesta fue sorprendente: — Es que no los conocemos porque los tienen escondidos, pero deben de tener a alguien mejor, seguro, un líder capaz de convencer a más gente.

    — ¿No crees que para que un líder pueda ser seguido por muchas personas al menos y en principio tiene que ser conocido?
    — Bueno, sí.
    — Pues ahí está: no podemos identificar a ningún prianista capaz de sustituir a la señora X, luego entonces no tienen a nadie más.

    Ali ya no respondió nada, aunque no estoy muy convencido de que la haya hecho cambiar de opinión. Ali pertenece a la categoría de personas que prefiere pensar que tras los palmarios desatinos hay un plan oculto e incomprensible, antes que aceptar que buena parte de la realidad únicamente se explica por la insensatez humana.

    La segunda conversación la entablé con un mozalbete que hoy mide alrededor de dos metros de altura. Esa alzada resultó aún más insultante considerando que la última vez que lo había visto, el joven era un niño mucho más bajito que yo. Mi sobrino Lino me contó que admira a Elon Musk.

    — Es el fulano más rico del planeta, ¿no?
    — Es el segundo, tío. Pero eso no es lo que más admiro de él.
    — ¿Sus coches eléctricos?
    — No, tampoco. 
    — No me digas que lo admiras porque compró Twitter.
    — Menos.
    — Pues me doy, Lino.
    — Es admirable que Elon esté decidido a encontrar un planeta que podamos colonizar los humanos.
    — O huir en un momento dado, ¿no?
    — Sí, sí, si es necesario… ¿Qué te parece, tío?
    — ¿La verdad?
    — Sí, dime.
    — Una estupidez.
    — ¡¿Pero por qué?! 

    Le respondí lo que me parece una obviedad: es redomadamente idiota gastar recursos en una entelequia en lugar de aplicarlos en resolver problemas reales.

    — ¿Qué problemas, tío? No me vayas a decir que la pobreza o algo así…
    — Te parece que el asunto de la pandemia ya está resuelto, ¿no?
    — Claro.

    — Supongamos que está controlado ese virus…, pero qué crees: la pandemia de covid-19 fue la primera que de manera global y simultánea hemos enfrentado los humanos a lo largo de toda nuestra existencia. Antes no estábamos repartidos por todo el planeta y después no teníamos la capacidad de propagar un contagio con tanta rapidez como ahora. Fue la primera…, lo que significa que las condiciones están dadas para que haya una segunda…

    — Híjole…, y una tercera, ¿no?

    Luego le pregunté si sabía quién había pronunciado, literalmente, las siguientes palabras: “La humanidad ha abierto las puertas del infierno”.

    — ¿Un terrorista?
    — No.
    — Entonces ni idea, tío.

    — No fue un religioso extremista ni un ecologista exagerado ni el líder de un movimiento apocalíptico… Lo dijo, y hace unas cuantas semanas, nada menos que el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres…

    • Por el cambio climático, ¿no?

    Creo que a mi sobrino sí lo dejé pensando…

    Convivir con los demás ayuda a enterarse de que uno nunca ve todo lo que otros observan. Igual me equivoco, pero por lo pronto me parece que la oposición está tan mal y tan degradada que es más fácil que la humanidad encuentre un planeta sustituto que ellos hallen a alguien que sustituya a la señora Bertha Xóchitl y haga un papel menos lamentable. Seguirán poniéndole más capas de disfraz a la misma botarga.

    • @gcastroibarra
  • Tres Reyes Magos, tres regalos para México

    Tres Reyes Magos, tres regalos para México

    Probablemente la noche del 5 de Enero es la más mágica del año, las ilusiones de millones de niños que se acuestan muy emocionados por la sorpresa que van a encontrar en su “zapato” o abajo del Árbol de Navidad a la mañana siguiente, literalmente les espanta el sueño y no descansan por la inminente visita de Melchor, Gaspar y Baltazar, además de la sorpresa del regalo prometido.

    No todos los niños de México reciben los regalos de los Reyes Magos, tristemente la desigualdad social ha generado que a un sector del país no lleguen los Reyes y muchos corazones se rompen al despertar y no encontrar el juguete anhelado.

    Para muchos padres y madres debe ser muy triste no poder obsequiarle a sus niños un juguete pues lo cotidiano es la sobrevivencia y no gastar en cosas superficiales, como pudiera ser un juguete aunque sea simple, así como para algunos niños la Noche de los Reyes Magos es una ilusión, para otros representa tristeza al despertar y no encontrar un regalo y tal vez, hasta estén con el estómago vacío. Sí en nuestras manos está, poder obsequiar un juguete a un niño, háganlo por favor.

    En cuanto a los tres regalos de Día de los Reyes que recibiremos en México será la estabilidad económica, no hay aumentos en la gasolina ni en los impuestos y el Salario Mínimo aumentará a partir del 1 de enero a $248.84 diarios y en la zona libre de la Frontera Norte será de $374.89, es decir un incremento del 20%, yo recuerdo cuando comenzó el sexenio que estaba en $88.00 y los incrementos no llegaban ni a cuatro pesos y en la cuesta de Enero, había aumento considerable en la Canasta Básica, así que este 2024 el Año Nuevo iniciará con buenas noticias.

    Se reactiva la aerolínea Mexicana de Aviación, se inaugurará el Tren Transístmico, el siguiente tramo del Tren Maya, habrá incrementos en todos los Programas Sociales, Sembrando Vida es el programa de reforestación más importante y la Reserva del Jaguar es extraordinaria. Los apoyos a los damnificados de Acapulco siguen entregándose y la estabilidad económica es una realidad.

    De verdad, ¿siguen pensando que antes estábamos mejor? Dejen de escuchar discursos de odio y seamos objetivos, este #SexenioDelBienestar ha sido grandioso, hoy pasé por una Casa de Cambio y me llevé una tremenda sorpresa: El peso argentino está en DOCE CENTAVOS a la compra y en 20 centavos a la venta, no quiero imaginar la Navidad y el Año Nuevo en el país hermano pero bueno, ellos eligieron el proyecto de la ultraderecha y vean las consecuencias, que nuestro mejor regalo y opción que sea la CONTINUIDAD y definitivamente #VotoMasivoPorMORENA.

    FELIZ DÍA DE LOS REYES MAGOS 

  • Arrancamos el 2024

    Arrancamos el 2024

    Empezamos el 2024, y estamos a casi 6 meses para las elecciones, donde escogeremos al nuevo Presidente (mujer u hombre), gobernadores, diputados y senadores, donde elegiremos si la 4T o lo que queda de ella continua en el Gobierno, si el Plan C de AMLO se pone en Marcha o de plano no.

    Y como se esperaba, la oposición iniciando el año, inicio tratando de engañar al pueblo con un “gasolinazo”, haciendo alharaca que la gasolina llegaba a los 30 pesos por litro, y que López Obrador había mentido y las clásicas mentadas e insultos a nosotros los chairos, por creer ciegamente en el Mesías, como ellos le llaman a nuestro Presidente.

    Para que luego, la noticia fuera completada con la información, de que un litro de gasolina cuesta $29.99 pesos en la estación Rubén Barrera Ordóñez en el Municipio Emiliano Zapata en Veracruz, cuyo permiso es PL/10674/EXP/ES/20215, la única gasolinera en todo el país que cobra el litro del combustible a este precio, que por cierto PROFECO, alguna autoridad del Gobierno debería a hacer algo al respecto.

    Pero como siempre, los odiadores de AMLO, la 4T y de México, no se dieron a la tarea de investigar la información completa, ni siquiera pasar por las gasolineras donde cargan habitualmente, digo, para saber si era cierto, como siempre prefieren creer a estas “fuentes” que sólo odian a México.

    Y nuevamente, la oposición queda en ridículo, desmentida y evidenciada. Y esto aumentará más y más conforme se acerque la hora de votar, bueno hasta el vedo electoral. Y con toda la razón, la oposición sabe que perderá la elección presidencial, su candidata no levanta y lejos de remontar sigue alejándose de Sheinbaum en las encuestas.

    La pregunta, es quién les diría, a la oposición, que hacerse publicidad, diciendo que van perdiendo, pero no por poquito, y casi ganan, es buena estrategia.

    Escogieron a una de las peores candidatas que tenían, en 5 años, no han propuesto algo real, no han cambiado sus modos de gobierno, donde gobiernan no han dado resultados y así quieren ganar el 2024.

    Claro que van por las diputaciones y senadurías, para el evitar el Plan C, apelan a la lastima a la hora de votar, la gente votara por Morena en la Presidencial y por lastima, Diputados o Senadores prianistas. Lo que hay que evitar dentro de lo posible. Dado que la jerarquía de Morena se ha dado a la tarea de aceptar a los prianistas, que atacaron, criticaron y menospreciaron a AMLO, al Gobierno, a la 4T, al propio Morena, y a nosotros los chairos, y ahora a estos conversos, les quieren dar candidaturas, prefiriendo a los conversos sobre los morenistas.

    Como es el caso de Rommel Pacheco, que de ser traidor de México, por haber votado en contra de la Reforma Eléctrica, cuando era panista, ahora que ya es converso, se preocupa por México y que no se unió a Morena por provecho propio, sino para sumar al país, según sus dichos.

    La pregunta, es quién le cree, la más importante, porque Mario Delgado le dio cabida este sujeto y muchos más conversos, de cuánto habrá sido la conversión y adhesión a Morena, porque supongo hay mejores posibles candidatos que si son morenistas para las candidaturas y cargos que la dirigencia morenista le ofrece a los conversos. ¿Por qué Sheinbaum calla y lejos de oponerse, les da la bienvenida, el moche también sería para ella? Y ¿por qué AMLO que es el fundador real de Morena no dice nada?
    Pareciera que pretende que Morena termine por desintegrarse, ahora que salga de la vida política, según dice.

    Esperemos Morena y su dirigencia cambie el rumbo, y deje de darles cargos y candidaturas a los conversos, se deshaga de las personas que quieren censurar a otros.

    Mientras tanto, como ciudadanos conscientes de la realidad que vive México, tenemos que esparcir los cambios y logros que ha hecho AMLO, en aras de que Morena gane el 2024, no podemos confiarnos de que ganará, por tantos errores políticos que han cometido Delgado y Sheinbaum. No podemos permitir que la oposición hable de democracia y libertad, cuando son los representantes de lo contrario.

    Y claro que faltan muchas cosas por corregir, pero después de todo, los únicos que ven a AMLO como un mesías son los de la oposición y detractores, los que apoyamos sabemos que AMLO no puede cambiar al país sólo, lo tenemos que hacer todos juntos, o por lo menos la mayoría. Y 6 años es muy poco tiempo para todos los cambios y arreglos que se le tienen que hacer a México.

    Y hablando de lo mal que está México y la oposición, recuerdan cuando los prianistas acusaban y dan maromas diciendo que migrantes les estaban dando la ciudadanía, que serían parte del ejercito para su dictadura, ¿recuerdan?, pues en el cierre de precampaña del candidato prianista a la gubernatura de la Ciudad de México, aparecen haitianos, con playeras del PAN, ondeando banderas de Taboada y del PAN; algunos prianistas salieron a la defensa acusando que estos haitianos fueron plantados por Morena, pero como siempre, quedaron en ridículo, porque en una foto de este cierre, aparece Francisco Ruíz Romo, militante del PAN (desde el 14 de Junio de 2015, según el Registro Nacional de Militantes del PAN)y servidor público, es responsable de la coordinación del Centro de Servicios y Atención Ciudadana de la Alcaldía Álvaro Obregón (gobernada por el PAN). La participación de este señor, demuestra que los haitianos fueron contratados por el PAN, tal vez no por él, tal vez por él, pero si por el PAN.

    Y en el ámbito internacional, una jueza en EUA, libero la primera parte de la lista de clientes de Jeffrey Epstein, recuerdan a este personaje, un genio financiero y también traficante de menores de edad, detenido en 2015 en Palm Beach, Florida, EUA; quién también lo suicidaron en su celda en Agosto de 2019, por supuesto antes de testificar en contra de sus clientes. En está lista aparecen nombres de famosos y personas importantes en el acontecer de EUA y del Mundo, pero no por aparecer en está lista, quiere decir que fueron clientes sexuales de los servicios de Epstein, algunos sólo fueron clientes en la faceta de financiero de Epstein, algunos otros sólo fueron a la mansión de Epstein por consejos financieros como es el caso de Michael Jackson, que de acuerdo a varios testigos, nunca acepto algún servicio sexual, George Lucas (creador de Star Wars), el científico Marvin Minsky, el abogado Alan Dershowitz, el mago o ilusionista David Copperfield; también aparece Trump, el cual se asume como cliente financiero (según testigos), también Kevin Spacey quien fuera acusado de abuso sexual, también es excluido como cliente sexual.

    Pero en la lista de clientes sexuales, aparecen el Príncipe Andrew de Reino Unido, el multimillonario Tom Pritzker (co dueño de la cadena de hoteles Hyatt), Jean Luc Brunel (agente de modelos, quién se “suicido” en prisión en Francia), el exconsejero Leslie Wexner de Victoria’s Secret, el exgobernador de Nuevo México Bill Richardson, el demócrata George Mitchell, la supermodelo Naomi Campbell, Bill Gates (quien se dice y se lamenta ser cliente financiero de Epstein), el expresidente de EUA Bill Clinton, el ex vicepresidente de EUA Al Gore, el científico Stephen Hawking (quién gozaba de ver orgías), también Oprah Winfrey (quién fuera de las principales atacantes y acusadoras de Michael Jackson por abuso sexuales de menores), al igual que el rapero Eminem (también atacante de Michael Jackson), el expresidente de EUA Obama y su esposa, la cantante Beyoncé y su esposo el rapero Jay-Z, Bernie Sanders, y el actual presidente de EUA Joe Biden.

    Y muchos más personajes de la farándula y de la política de EUA, quién aún no se termina de esclarecer cuál tipo de clientes fueron de Epstein, financieros o sexuales.

    Se dieron cuenta, que en estos nombres que mencione, hay una tendencia, todos los que fueron acusados de abuso sexual son inocentes y los promotores de acusarlos por lo mismo, son los culpables, y resulta que estos son los luchadores y defensores de la democracia de EUA en otros países, pareciera que la Elite gringa tiene muchos problemas.

    Esa Elite gringa, que los prianistas adoran, y siguen sus consejos y ejemplos. No vaya a ser en la siguientes listas de clientes, salga algún prianistas (incluyendo ex presidentes, ex gobernadores, etc.) y peor aún no vaya a salir algún prianistas converso ahora morenista.

    Les deseo tengan un Feliz 2024, que todas tus metas y sueños se hagan realidad, que tengan salud, y que la 4T siga hacia adelante. Espero contar con el apoyo hacia está humilde columna.
    Les mando un abrazo y Feliz 2024

    PD

    Recuerden, en la boleta electoral del 2024, estará la casilla en blanco para escribir Andrés Manuel López Obrador, si así lo prefieren. Después el “pueblo sabio manda”.