Etiqueta: opinión

  • CIRCUNSTANCIAS ACTUALES

    CIRCUNSTANCIAS ACTUALES

    A la memoria de José Agustín, que su obra siga siendo leída. 

    El pasado 19 de enero, la presentadora Azucena Uresti anunció su salida de Grupo Milenio. “Los ciclos terminan y llegan los momentos de definiciones. Así que, dadas las circunstancias actuales, hoy es mi último día en esta empresa y será la última vez que esté frente al noticiario…”. La salida de Uresti fue aprovechada por un atajo de personajes impresentables para acusar al presidente López Obrador de “ejercer censura” en contra de la presentadora y así defender la libertad de expresión, tales como Max Cortázar, Roberto Madrazo, Raymundo Riva Palacio, Margarita Zavala, el ex presidente Felipe Calderón y la candidata a presidencia por parte del Frente Amplio Opositor Xóchitl Gálvez.  Sin embargo, Grupo Milenio respondió a través de un comunicado que a través de un “mutuo acuerdo” se decidió finalizar el ciclo noticiario de valor periodístico, para asumir la conducción de un programa matutino en el cuadrante radiofónico de alcance nacional. En otras palabras, fue una salida consensuada. ¿Existe una censura en el mandato de López Obrador como en sexenios o siglos pasados?

    La libertad de expresión es uno de los derechos fundamentales que tenemos como seres humanos para pensar y manifestar nuestras ideas sin interferencia. El periodismo tiene la función social de informar sobre asuntos ilegales, ilegítimos o inmorales que afecte a los sectores sociales, sobre todo en situación de vulnerabilidad. Y sobre todo que el tema de investigación, este libre de intereses y no sea obstaculizado por parte del poder institucional (gubernamental) o fáctico (corporaciones, medios de comunicación, asociaciones civiles, farmacéuticas, crimen organizado o cuello blanco, sindicatos, etc.). 

    En la década de 1880, la revista El Hijo del Ahuizote, dirigida por el dibujante Daniel Cabrera Rivera, en el que promocionó el ideario liberal en contra del general Porfirio Díaz por medio de la sátira. Esta revista empezó siendo la principal tribuna de la oposición liberal radical en contra del porfiriato y entre 1902 y 1904, se había convertido en el vocero del grupo anarquista rebelde que precipitó el estallido de la Revolución mexicana. Cabrera tuvo una estrecha relación con Ricardo y Enrique Flores Magón y esta amistad tuvo severas consecuencias. En 1903 cierra la revista y otros medios liberales. En junio, una sentencia judicial prohibió la circulación de cualquier periódico donde escribiera los Flores Magón. Obligando a Juan Sarabia, Santiago R. de la Vega y Santiago de la Hoz a partir hacia San Antonio, Texas, con el respaldo económico de Camilo Arriaga, para publicar el periódico Regeneración. 

    Regresando al presente, no existe un solo caso documentado de censura a periodistas o medios de comunicación por orden del presidente López Obrador, como lo han dicho estos personajes que han acusado al titular del Poder Ejecutivo de ser un “dictador”. Al contrario, han surgido un gran número de comunicadores que han hecho periodismo, a través de plataformas digitales como YouTube, TikTok y Facebook, que desmontan la lluvia de fake news (noticias falsas) que bombardean las redes sociales todos los días. 

    En cambio, una treintena de medios firmaron un pacto de silencio el 24 de marzo del 2011, es decir en el sexenio de Felipe Calderón, para “no difundir información que ponga en riesgo la vialidad de los operativos contra el crimen organizado contra el crimen organizado”. Para aquellos que desafiaban ese pacto eran censurados, acorralados o perseguidos, como J. Jesús Esquivel, corresponsal de la revista Proceso en Washington, quien denunció el fraude con el que Calderón llegó a la presidencia o que Genaro García Luna era procurador síndico del Cártel de Sinaloa en las páginas de la revista fundada por Julio Scherer García. Más aún, Olga Wornat, periodista y escritora argentina, fue censurada, espiada y amenazada de muerte no solo a ella, también a sus asistentes, colaboradores y familiares, todo por escribir el libro Felipe el Oscuro, un libro que detalla los peores casos de corrupción, enriquecimiento ilícito y favores al crimen organizado en el sexenio del mismo Calderón. 

     El silencio de Uresti sobre su salida de Grupo Milenio para ser supuesta víctima de censura pareció ser una estrategia para minar la confianza de la población hacia las políticas de la 4T.  Estos personajes que acusan al mandatario de ser un dictador, han trabajado al amparo de los poderes fácticos, es decir, medios de comunicación corporativos, asociaciones civiles, industrias farmacéuticas, compañías energéticas extranjeras, compañías mineras y el crimen organizado.  Y sobre todo fueron cómplices de los aparatos de espionaje en los que en los gobiernos del PRI y el PAN registraron a personajes que implicaron un riesgo al sistema y le dieron forma a la transformación a un país. Desde los tiempos de Cabrera y Flores Magón, para continuar una tradición periodística de informar sobre asuntos ilegales, ilegítimos o inmorales que afecte a los sectores sociales libre de cualquier poder.  

  • Defensa de la democracia, libertad, justicia y derechos universales seguirán siendo reivindicaciones del Humanismo Mexicano

    Defensa de la democracia, libertad, justicia y derechos universales seguirán siendo reivindicaciones del Humanismo Mexicano

    “… México ha cambiado profundamente, para bien, en lo económico, en lo político, en lo social, pero también en la consolidación de esta nueva forma de pensamiento, el Humanismo Mexicano basado en nuestra historia y en un profundo sentido de fraternidad. El Humanismo Mexicano es un modelo propio, basado en nuestra historia…  Les convoco a seguir transformando a México, a continuar su renacimiento y regeneración… a seguir encendiendo la llama de la esperanza de nuestro pueblo, a seguir haciendo de México una potencia del bienestar”.

    Claudia Sheinbaum. Precandidata a la presidencia de la República por la coalición Sigamos Haciendo Historia. Cierre de Precampaña. 18 de enero de 2024

    El mensaje de cierre de precampaña de Claudia Sheinbaum del pasado jueves 18 en este primer mes del 2024, otro año histórico como lo fue el de 2018, contiene los fundamentos esenciales que sustentan la confianza depositada por la mayoría de los mexicanos en torno a la transformación nacional la cual será reiterada en las próximas elecciones.  

    Más allá del contenido político encontramos en esa pieza discursiva el énfasis humano que caracteriza a una mujer surgida, afortunadamente para la vida pública nacional, de su activa participación en movimientos populares, de formación académico-científica y tras sus encargos en la administración pública de la Ciudad de México.

    Efectivamente si revisamos el texto dirigido por Sheinbaum tanto a los miles de simpatizantes presentes en el Monumento a la Revolución como a los millones de sus seguidores a través de medios y redes sociales, observamos dos vertientes: la propiamente dirigida como Mensaje Político de cierre de precampaña, en el cual incluyó una breve referencia de algunas de las fuentes históricas del movimiento popular que han dado sustento, y lo seguirá haciendo, a la Cuarta Transformacion, y la relacionada con un Proyecto de Nación estructurado a partir de principios, causas y derechos plasmados en varios ejes basados en la  prosperidad y el desarrollo con bienestar para niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Cuyo modelo es el Humanismo Mexicano

    En cuanto al primer segmento del mensaje. Lo inicia enfatizando el triunfo del movimiento en la precampaña llamando a quienes forman parte a sentirse orgullosos por llegar a este momento previo al inicio de la campaña formal, unidas y unidos, fuertes y victoriosos. Señala que la unidad es innegable frente a las divisiones internas de la derecha. 

    Advierte, en clara alusión a los pactos mafiosos de la derecha, basados en intereses de grupos, que esa unidad se construye con base en principios, en las causas por las que siempre hemos luchado, en el reconocimiento de que juntos somos, y aclara con prudencia, no creer exagerar cuando afirma, que somos el movimiento social político más fuerte de todo el planeta, porque sabemos que la unidad se da en la lucha, en las acciones, en las definiciones, en nuestra democracia interna, en los principios y que la unidad es con el pueblo y para la Transformación. 

    Explica la base de la mayoría alcanzada en el país como el resultado de la construcción del consenso histórico con el pueblo de México, que no es cupular, que no está sustentado en acuerdos en lo oscurito, porque sabemos que nuestra unidad es legítima, porque sostenemos que México es grandioso y que nuestra cohesión se basa en la democracia, en la justicia, en la dignidad del pueblo de México, que la prosperidad es compartida o no será y en el principio humanista de que por el bien de todos, primero los pobres.

    En contraste con la apropiación de la defensa de la democracia, la cual pretende atribuirse la derecha, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia insiste en que la defensa de la democracia en nuestro país no es un arma de la derecha, del conservadurismo, no, es un arma de la lucha del pueblo de México. La lucha por la democracia es el origen de nuestro movimiento. Nosotros luchamos contra los fraudes electorales y antes, por la democracia sindical, por la democracia en las universidades. 

    Ejemplos los hay, a lo largo de la historia, porque la lucha por la democracia ha sido fuente de las causas del progresismo y la izquierda en México. Cita breves ejemplos de los más recientes, su fundamento y expresiones:  … las grandes marchas contra el fraude electoral en 1988, contra el desafuero en 2004 y 2005, contra el fraude electoral en el 2006. Cómo puede hablar de democracia, quien se benefició de la violación más elemental del principio constitucional que viene de Morelos, de los Sentimientos de la Nación, de que el poder dimana del pueblo. La democracia electoral, participativa, interna, como forma de vida y de enseñanza es nuestra reivindicación, nuestra bandera y nuestra esencia.

    En relación con otra de las supuestas reivindicaciones de la derecha Claudia Sheinbaum también se refirió a la libertad cuestionando a los regímenes que censuraban periodistas, encarcelaban líderes sociales, dispararon contra estudiantes, el 2 de octubre, o contra los maestros. Incluso se remontó al porfiriato cuando recordó a los peones acasillados comprando en las tiendas de raya, a los jornaleros agrícolas impedidos de mandar a sus hijos a la escuela y al esclavismo de los pueblos originarios. 

    Preguntó ¿Cuál libertad? ¿O la falsa libertad del que debe cruzar kilómetros para migrar por pobreza? ¿O la falsa libertad del poder de compra con un salario de hambre? ¿O la de convertir todo en mercancía y olvidar la carta de los derechos de las personas? ¿O la libertad de acabar con el planeta? Esa es una falsa libertad. La libertad de aplastar al más débil… Para afirmar: la libertad solo puede ejercerse en un régimen democrático y basada en los derechos de las personas. Cita a Benito Juárez cuando decía ¨La democracia es el destino de la humanidad; la libertad su brazo indestructible¨. Para agregar: Y nosotros somos herederos del juarismo y por tanto de la democracia y de la libertad.

    Más adelante incorpora a los derechos humanos. Inicia agregando el concepto de dignidad humana cuyo origen lo ubica como el derecho a una vida digna. Cuestiona a aquel pensamiento político que reivindica la vida y no así la dignidad de las personas y sus derechos humanos pues no cree en la democracia, no cree en la libertad y no cree en la vida. 

    Contrastando en todo momento entre las posturas de vanguardia y las conservadoras asevera que: quien no reivindica los derechos humanos, reivindica los privilegios. Nosotros reivindicamos el derecho a tener un empleo digno, un salario digno, una vivienda digna, el derecho a la educación pública, a la salud pública, a la tierra del campesino o campesina, hablamos de la defensa de la dignidad humana y de la fraternidad, en pocas palabras, hablamos del humanismo. No todo es mercancía, hay derechos establecidos en la Constitución que los viejos gobiernos neoliberales, se encargaron de ir desapareciendo. El gobierno de la Transformación se ha ido encargando de fortalecerlos, los derechos, la vida dignamente, la democracia y la libertad, esa es esencia del movimiento de la Cuarta Transformación de la Vida Pública.

    La defensa de los derechos universales a empleos, salarios, viviendas dignas; a la educación, a la salud, a la tierra, conlleva la defensa de la justicia. El pueblo de México no quiere regresar a la miseria salarial o a la destrucción de un sistema de bienestar y de seguridad social que promovieron los gobiernos del pasado. La dignidad humana significa reivindicar los derechos y erradicar el clasismo, el racismo, el machismo, la discriminación que son propios del pensamiento conservador, que hoy está reivindicado por el PRIAN y quienes lo manejan.

    Sheinbaum evoca la historia nacional cuando asegura que somos herederos de Hidalgo, de Morelos, de Leona Vicario, de Josefa Ortiz de Domínguez, de Benito Juárez; de los liberales mexicanos, de Madero, de Villa, de Zapata, de los Flores Magón, de Felipe Carrillo Puerto, de Elvia Carrillo Puerto, del general Lázaro Cárdenas, del general Mújica, de Felipe Ángeles, de las Adelitas, de las sufragistas, de los estudiantes de 1968. De millones de hombres y mujeres que lucharon por la democracia, la libertad, la justicia y la vida digna del pueblo de México. 

    En cambio, la derecha que ha recurrido a gobiernos de potencias externas para sostenerse, para aplicar modelos basados en la corrupción y los privilegios son herederos de Iturbide, de Santa Anna, de Porfirio Díaz y de otros neoliberales que no vale la pena mencionar. Ellos son el pasado, nosotros somos la esperanza de México. 

    Lanza la consigna ¡Es un honor estar con Obrador! coreada a su vez por miles de los asistentes al evento y a partir de ello abre un parteaguas para enfatizar el cambio, no de gobierno, sino del rumbo de la historia nacional. Habla del momento extraordinario que vivimos en México basado en la puesta en marcha de un modelo propio: el Humanismo Mexicano cuyas raíces están presentes en nuestra propia historia. 

    Describe profusamente lo realizado durante cinco años de gobierno del presidente López Obrador. La construcción de un verdadero estado de bienestar que garantice seguridad, paz, soberanía, prosperidad y el establecimiento de un gobierno al servicio de la nación y del pueblo. Todo ello mediante la promoción de las inversiones pública y privada, la consolidación de las soberanías energética y alimentaria, el fortalecimiento de la economía, el mejoramiento del nivel de vida popular, la reducción de la pobreza y de la desigualdad.

    Incluye por supuesto los programas sociales, convertidos en derechos: la pensión a adultos mayores; las becas a estudiantes de niveles básico, medio superior y superior; los recursos para mejoramiento de las escuelas, la basificación de un millón de maestros; Jóvenes Construyendo el Futuro; apoyo a madres trabajadoras; programas para beneficio de los campesinos como el de fertilizantes gratuitos, el Sembrando Vida;Construcción del Tren Maya, el Corredor Interoceánico en el que además de la red ferroviaria de pasajeros y carga, tendrá 10 parques industriales; así como refinerías, presas, puertos, carreteras, caminos artesanales, aeropuertos, mejora de espacios públicos e infraestructura, planes de justicia para pueblos originarios.

    En la diversidad de acciones llevadas a cabo durante estos cinco años, Claudia Sheinbaum incluye la promoción de la cultura, la nacionalización del Litio, la planta solar más grande de América Latina, el Plan Sonora, la ampliación de los distritos de riego para garantizar la soberanía alimentaria, obras estratégicas para garantizar el derecho al agua; un nuevo modelo de salud pública, un aumento salarial del doble, desaparición del outsourcing, modificación de las pensiones en consenso con los empresarios del país  y todo ello sin endeudar al país respetando la autonomía del Banco de México, pero eso sí, erradicando la corrupción.

    En cuanto al Proyecto de Nación que le tocará encabezar menciona algunos ejes relacionados con prácticamente todos los ámbitos en los que se continuará la transformación y su fortalecimiento como lo siguientes: 

    • Mantener la Austeridad Republicana, la disciplina financiera y fiscal. 
    • Continuar y fortalecer los programas sociales.
    • Seguir aumentando el salario mínimo en proporciones importantes por arriba de la inflación.
    • Continuar impulsando la inversión pública para el desarrollo regional con bienestar.
    • Consolidar el Tren Maya y el Tren Interoceánico.
    • Ampliar las inversiones estratégicas que promueven el desarrollo regional con ferrocarril, puertos, aeropuertos y aduanas. 
    • Continuar con el proyecto presentado recientemente por el presidente de la República de seguir ampliando los trenes de pasajeros.
    • Fortalecer el sistema público de salud gratuito y de calidad. Seguir con el mejoramiento del ISSSTE, el Seguro Social y consolidar el IMSS-bienestar.
    • Seguir fortaleciendo la educación pública.
    • Continuar con el acceso a la vivienda digna de las mexicanas y los mexicanos.
    • Seguir garantizando la justicia para los pueblos indígenas.
    • Promover la igualdad sustantiva para una vida digna y el bienestar de las mujeres. 
    • Formar un verdadero sistema de cuidados para las mujeres de México.
    • Fortalecer los derechos de la diversidad sexual.
    • Continuar aprovechando la posición estratégica de México con el tratado comercial de América del Norte y la buena relación con los países del mundo para impulsar y atraer las inversiones al país, generando empleos y salarios dignos, a partir de una visión regional de sustentabilidad y bienestar.
    • Impulsar el desarrollo científico y tecnológico, así como la creación cultural y su promoción.
    • Acelerar la transición energética hacia fuentes renovables de energía, garantizando soberanía energética en todo momento.
    • Impulsar una política de protección y restauración de los recursos naturales, en la perspectiva de la mitigación y adaptación al cambio climático.
    • Garantizar el derecho al agua, promoviendo una visión del recurso natural, obras estratégicas y al mismo tiempo tecnificación y uso eficiente del agua.
    • Continuar promoviendo la soberanía alimentaria y el apoyo al campo. Y sí ¡sin maíz no hay país!
    • Garantizar la paz, la seguridad como fruto de la justicia y la democracia en todos sus ámbitos. Atender la seguridad desde la perspectiva de atención a las causas y de la cero impunidad.

    Sheinbaum asegura que se va a ganar la presidencia de la República y mediante la aplicación del Plan C, las mayorías calificadas en el Congreso de la Unión. Pero agrega que también las gubernaturas en juego, la Jefatura de Gobierno de la CDMX, las diputaciones locales, y las presidencias municipales. 

    Estoy convencido de que la Dra. Claudia Sheinbaum encabeza el Proyecto de Nación, que asegura el bienestar para la mayoría de los mexicanos. Como acertadamente lo asegura es un proyecto humanista en el que caben empresarios, clases medias, todas las profesiones, oficios, todas las religiones y todos los libres pensadores, pero que tiene claro que no puede traicionar nuestra historia y la dignidad del pueblo de México en su anhelo de democracia, justicia, y libertad. Somos soñadores, creemos en la paz, en la fraternidad y en que la mayoría de los seres humanos viven feliz cuando ayuda a los demás.

    Ciertamente, como ella misma lo afirma, está lista para hacer realidad la primera mujer Presidenta de México. Para caminar con la gran mayoría que se ha construido y que gobierna para todas y todos con humildad, con honestidad, con humanismo. El cierre es totalmente promisorio: tengan la certeza que voy a estar a la altura de las circunstancias, que no los voy a defraudar. Estamos dando un ejemplo al mundo y lo vamos a seguir haciendo.

    Les invito a leer completo el discurso de quien es ya, desde el domingo 21, la candidata única de la coalición Sigamos Haciendo Historia. Encontrarán en él a la luchadora social, a la figura política, a la científica, a la servidora pública. A la líder del movimiento de transformación nacional formada junto al presidente López Obrador con su propia visión, decisión, fuerza y convicción para dirigir la continuidad con cambio.  

  • México demanda investigación del GENOCIDIO!

    México demanda investigación del GENOCIDIO!

    Mucho se le cuestionó a AMLO por no pronunciarse abierta y rotundamente contra el genocidio a Palestina. Pues bien, ya lo hizo y de manera contundente. Porque hablar y actuar aunque deben ir de la mano, no siempre pueden coincidir, no en esos niveles de gobierno; hoy lo visualizamos.

    Sabemos que EU es el principal promotor de la guerra contra el pueblo palestino, contra Medio Oriente y de toda guerra que surja en el mundo.

    Los demócratas, como Biden, son títeres del sionismo y sabemos que con solo mover un dedo EU puede hundir a nuestro país; ciertamente hay naciones que han entrado con todo para brindar a Gaza un amplio y férreo apoyo.

    Esos países además de tener un gobierno enérgico, tambien tienen un pueblo dispuesto a soportar todos los embates que les cause el imperio yanqui. México no tiene tal nivel de conciencia, nuestro pueblo ha avanzado demasiado políticamente en este sexenio, pero no al grado de soportar cualquier tipo de afectación lanzada por EU. AMLO tiene claro esto, por eso demoró en tomar medidas contra el genocidio. La demanda ante la Corte Internacional no fue intempestiva, sin duda se venía cuajando desde varias semanas atrás; encontrar la coyuntura para actuar, es parte del arte de hacer politica.

    El fin de semana, volvimos a escuchar a AMLO decir que no toma partido, sin embargo, después de un buen rato de mostrar imparcialidad, detona una bomba junto con Chile. Exigir investigación por crímenes de guerra y genocidio, claramente deja en evidencia la postura de México, A FAVOR DE PALESTINA.

    No es Hamás quien ha causado los 25 mil asesinatos a civiles, no es Palestina la que está bombardeando y arrasando con niños, mujeres ancianos y hombres desarmados. El genocidio es ocasionado por Israel, entonces, al solicitar dicha investigación, es el “pueblo elegido” el que está siendo señalado. Es el Estado de Israel el que está siendo increpado; el mundo constata su deshumanización y odio a un pueblo que solo pide paz y libertad.

    Las palabras de AMLO pueden quedar cortas para aquellos que piden firmeza, pero las acciones lo reivindican. Con los hechos vuelve a subir a la palestra de los mandatarios decididos que proceden sin temor al imperio.

    Cuando exige cese al bloqueo criminal a Cuba y eliminación de las sanciones a Venezuela, nuestro presidente con honor y valentía desafía a EU; ahora, en la Corte Penal Internacional, México demandando una investigación por los crímenes de Lesa humanidad, crímenes de guerra y genocidio; quedando de manifiesto que AMLO procede a favor de los pueblos mas lastimados.

    Los medios de izquierda fueron los primeros en reclamar al presidente su posición ante el genocidio. Ahora que interviene con una medida contundente, callan. No hay principios periodísticos en guardar silencio o hablar por conveniencia, por filias o por fobias.

    Los medios congruentes deben reconocer que el presidente está dando un paso importante abiertamente en pro de Palestina. De los medios alienados se esperan las criticas sin importar acciones y resultados del gobierno. Pero de los medios que se autonombran de izquierda, lo mínimo que debieron hacer fue difundir la nota, pero pocos lo hicieron.

    Ahora que conmemoramos 100 años de la muerte de Lenin, cabe decir que este excepcional lider nos mostró el camino de la lucha y la victoria con la congruencia, sus conocimientos teóricos y su desenvolvimiento en la praxis. Nos llamamos de izquierda, pero a muchos la mezquindad los abraza y los ciega.

    No necesariamente se debe pensar como AMLO, simplemente tener la sensatez para observar que él no es parte del poder económico y que ha dado grandes pasos a favor de nuestro pueblo, como en favor de otros pueblos. De qué nos sirve colgarnos un membrete de izquierda, socialistas o comunistas si no hay pertinencia en el pensar, el decir y el hacer?

    Lo imperativo es estar con el pueblo y defenderlo en los hechos. Eso, es ser congruente. Seamos congruentes ante el genocidio. Israel sigue sumando muertes de gazatíes.

    Sigamos apoyando el boicot, recuerda que macdonal, estarbuc y cuanta basura nos imponen, son sionistas. Dejemos de alimentar a la bestia! Pongamos nuestro granito de arena.

    • #YoConPalestina
    • #TodosContraElGenocidio
  • Programas sociales y el chantaje

    Programas sociales y el chantaje

    Los programas sociales no los inventó la 4T, tienen una larga vida desde los regímenes anteriores; sin embargo, se habla de ellos como parte de la carencia de consignas para una oposición que percibe su existencia desde su muy particular interpretación.

    El comentario más facilón y superficial radica en la afirmación de que los mexicanos votan por Morena por temor a que les quiten los programas sociales. Quienes reciben este tipo de derechos, que no de apoyos, saben, porque se les informó desde todas las tribunas oficiales y oficialistas que los programas nadie se los puede quitar. Se elevó a la categoría constitucional, de tal suerte que gobierne quien gobierne no pueden arrebatarle los beneficios del bienestar que el gobernó tiene por obligación otorgar.

    Durante los regímenes anteriores el chantaje a través de los programas sociales representaba una presión para votar a favor del PAN o del PRI. Ahora, la ciudadanía que recibe estos recursos ha sido informada por folletos, donde se les aclara que nadie, ni López Obrador ni morena, puede quitárselos.

    Los ciudadanos que reciben los beneficios de los programas sociales han dejado la ignorancia que les hundía en la zozobra. Saben que nadie les puede quitar el recurso, gane quien gane. Pero una parte de la sociedad, desinformada y con la intención de desinformar, asegura que la intención del voto favorece a Morena por los programas sociales, lo que es peor, por el miedo a que les quiten los programas sociales.

    La oposición, como es su costumbre, crea dudas mayores y afirma que el gobierno culpa a sus candidatos de tener entre sus objetivos quitar los beneficios sociales a los mexicanos. Los legisladores de la derecha negaron su voto a la aprobación de dichos programas, posteriormente los descalificaron, luego los cuestionaron, los vieron como un imposible, les negaron eficacia, los criticaron por crear vagos, y holgazanes.

    Den su delirio por el pasado no sólo consideran la posibilidad de que regrese el Seguro Popular que era una burla para los mexicanos sino que involucraron la promesa absurda de regresar el sueldo vitalicio a los expresidentes. Es decir, para ellos son más importantes los expresidentes que la mayoría de la gente, pronto se dieron cuenta que los expresidentes no votan sólo hablan, y cambiaron de opinión.

    Los programas sociales son un derecho consagrado en la Constitución, nada tiene que ver ni con los que gobiernan ni con las preferencias partidistas de los beneficiarios. Se dice en todos los rincones done el beneficio es otorgado. No es lógico que todavía una clase media poco informada y peor ilustrada insista en la fragilidad de los derechos de los mexicanos, que así haya si la costumbre del pasado no significa que se siga teniendo leyes vulnerables ni decisiones populares frágiles.

    Los lineamientos de igualdad entre la población no debilitan las leyes, instaurada en este sexenio, las fortalecen. Aunque haya quienes se nieguen a aceptar que todos somos iguales, sobre todo ante las leyes, la legislación se vuelve más sólida en cuanto se debate sobre sus reformas, incluso cuando se cuestionan sus cambios.

    Los programas sociales no sólo son parte de los derechos de los mexicanos sino el vehículo de conciencia que su percepción de la política obtiene; es información obligada sobre el rumbo de la política y el estado de la economía.

    Nadie de quienes reciben los beneficios de los programas sociales teme, en este momento que les vayan a arrebatar ese derecho. Sólo existe en la mente de quienes, desde la comodidad que implica no necesitarlos pero sí los reciben, una duda mal intencionada sobre lo que es derecho, sociedad y la fuerza de una población que despertó. Despertó en la oscuridad de la noche más oscura de la historia, pero despertó.

  • Claudia Sheinbaum y el mensaje de cierre de precampaña

    Claudia Sheinbaum y el mensaje de cierre de precampaña

    La Dra. Claudia Sheinbaum, durante su mensaje de cierre de precampaña en el Monumento a la Revolución, realizó diversas referencias a la enorme construcción del movimiento de transformación, entre éstas, a la “construcción de un proceso democrático e inédito que construye democracia, libertad, dignidad, derechos, justicia y felicidad” pilares fundamentales de la esencia de la 4ta transformación.

    Destacó la unidad al interior del gran movimiento de la 4ta transformación posterior a los procesos internos para definir candidatos a gobernadores y a la Presidencia de la República. La unidad de nuestro movimiento tiene sus cimientos en la continuidad del proyecto Obradorista y esta fundamentalmente constituida en los principios.

    La unidad ha sido un proceso constante de construcción histórica con el pueblo, la legitimidad es fundamental para los procesos de unidad y se recarga “en la democracia, en la justicia y en los principios humanistas, en la dignidad del pueblo de México”, el reconocimiento de la prosperidad compartida es esencial para que el movimiento camine en unidad, con base en la participación histórica de militantes y simpatizantes y el principio del humanismo. 

    El discurso de nuestra candidata retomó la democracia como herramienta fundamental de lucha de la izquierda mexicana real, que siempre ha sido bandera de los movimientos sociales progresistas. Que han luchado contra los grandes fraudes electorales en nuestro país y contra el pisoteo de los derechos sindicales y de los trabajadores, que retoma “Los sentimientos de la nación” y la verdad constitucional de que el poder dimana del pueblo.

    Claudia Sheinbaum, mencionó que la libertad no puede ser bandera del conservadurismo que siempre ha censurado y reprimido a quienes ejercen su derecho, libertad y democracia no pueden caminar sino son fundamento del humanismo y de la dignidad humana, todo ello base primigenia de los derechos humanos, remató esta parte con el reclamo a la derecha hipócrita del PAN que fundamenta su discurso en el derecho a la vida, pero que censura la libertad y no es capaz de reivindicar la democracia y el derecho a la vida digna. 

    Los derechos humanos como grandes conquistas sociales sonaron fuertemente como enormes banderas del reconocimiento y la lucha social que representa la 4ta transformación, el fortalecimiento de los mismos, su reconocimiento constitucional y su defensa.

    Posteriormente realizó un esbozo de los logros del gobierno de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y las acciones de su gobierno ante la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México. Para entonces, mencionar los ejes basados en la continuidad de la 4ta transformación y la construcción del segundo piso al que tituló como “Mantener la Austeridad Republicana, la disciplina financiera y fiscal”. Este hace referencia a continuar la lucha frontal contra la corrupción y los privilegios, a mantener la austeridad republicana y la justa medianía en el gobierno, no a los gasolinazos ni al aumento de tarifas de luz. en mantener la autonomía del banco de México, combatir el fraude fiscal, la evasión de impuestos y la condonación de impuestos a los más ricos del país y sus empresas. 

    Mantener y fortalecer los programas sociales, el aumento del salario mínimo como una constante, la continuidad de las grandes obras públicas que brindan prosperidad económica a nuestro pueblo y por primera vez refrendó la ya propuesta de Clara Brugada para llevar a cabo el Sistema Público de Cuidados.

    Entre otras tantas propuestas que realizó la Dra. Sheinbaum, podemos destacar la lucha contra la inseguridad desde la atención a las causas, basado justamente en el reconocimiento de las necesidades más básicas en salud, alimentación, educación y cultura, el fortalecimiento del sistema de justicia en el país.

    El cierre del mensaje largo pero preciso concluyó con el compromiso y la certeza de que la Dra. Claudia Sheinbaum encabezará un proyecto para el futuro de la nación que reivindica los derechos humanos, que tiene como fundamento la democracia y la honestidad como grandes valores y principios un proyecto que es fundamental para profundizar la gran transformación, un proyecto fraterno y pacifico donde todos tengan cabida.

    Claudia Sheinbaum es la sucesora de un gobierno que marcará el parte aguas entre los gobiernos neoliberales y un gobierno preocupado por el bienestar de los más pobres, la Dra. Sheinbaum, tiene la obligación de representar la continuidad de este movimiento y su fortalecimiento de no fallar ni sucumbir, debe mantener el ejercicio del dialogo directo con los ciudadanos y los recorridos constantes a ras de tierra para mantener esa fortaleza enorme que es fruto de su historia de lucha y su gobierno en la Ciudad de México, pero también del mismo cobijo y respaldo que el Presidente a brindando a su persona con el simple hecho de estar identificada con el movimiento Obradorista la confianza plena del mexicano que no debe nunca ser defraudad, tiene su fortaleza en el reconocimiento de nuestro presidente y el amor del pueblo, que hoy se volca a favor de la legitima sucesora del encargo de como mandataria. 

  • Salud

    Salud

    En Tabasco todavía es imposible creer que los servicios de salud estén siendo transformados hacia la dirección esperada. Una gran cantidad del personal que es responsable de dar esos servicios actúan en forma lenta deliberadamente para obstaculizar cada paso de la atención. Me refiero especialmente al personal del IMSS.

    En entregas anteriores quedó establecido que es imposible tener dos citas consecutivas en menos de 6 meses con especialistas y los derechohabientes tienen que esperar tiempos muy largos e igualmente hacer filas y trámites largos, que a veces llevan un día completo, para lograr una cita subsecuente con el especialista que requieren. Solo algunas veces son atendidos después de exigir la cita ante la dirección del hospital, donde tampoco son tratados con rapidez ni amabilidad. En tanto, su salud se deteriora más y su vida está en mayor riesgo.

    ¡Qué bueno que en Tabasco el desempleo se haya reducido a menos del 3%! Pero queda claro que el IMSS en Tabasco no ha crecido tanto como la cantidad de derechohabientes en las Unidades de Medicina Familiar y menos en los Hospitales Generales de Zona, así el crecimiento del empleo formal no ha representado incrementos en la cantidad de médicos, clínicas ni consultorios.

    Lo peor aparece cuando el paciente llega a la farmacia y no hay existencia de los medicamentos recetados. En @Tu_IMSS o en la clínica, no hay respuesta rápida. La respuesta es, “regrese la semana próxima a ver si llega en el próximo pedido”. Ante esta respuesta de ambas instancias, fui testigo de como cómo un paciente tuvo que presentarse en la dirección de la UMF a hacer el reclamo y al ver su determinación y molestia, el administrador de la UMF 43 de Villahermosa, envió a una Trabajadora Social a la farmacia a intentar conseguir el medicamento. La sorpresa fue que, en una oficina separada de la farmacia y la dirección, había un pequeño anaquel con medicamentos separados para algunos pacientes “que no habían ido a recogerlos desde hacía una semana”. ¿Cómo y por qué se pueden separar medicamentos para pacientes “especiales” que además no van a recogerlos en tiempo y forma? ¿Qué ocurre con otros pacientes que requieren sus medicamentos de manera periódica por padecimientos crónicos o degenerativos y al llegar a la farmacia después de la consulta les dicen que no los tienen? ¿Hay derecho para “apartar” los medicamentos? 

    Con la salud de la gente no se puede transigir y se hace indispensable que pronto haya acciones correctivas que propicien el buen funcionamiento del IMSS y todo el sector salud en Tabasco.

    Ya antes comenté la indignación que causó el caso de la Química que laboraba para la Secretaría de Salud y para CONALEP en Villahermosa, a quien se detectó cáncer a partir de una cirugía realizada en un hospital privado, porque el ISSET solo le recetó analgésicos para un severo dolor de espalda y quien, aunque tenía derecho al IMSS pues es viuda de un derechohabiente, no pudo recibir la consulta con el especialista correcto por la negligencia de algún asistente médico que modificó el tipo de especialidad que debía atenderla en la solicitud. Tuvo que salir de Tabasco para ser atendida en su natal Sonora por cuenta de su familia.

    Los agentes contrarios a la transformación del país siguen actuantes, tal como lo ha consignado el Presidente Andrés Manuel López Obrador y están enquistados en todas las instituciones. Son personas que se beneficiaban con la corrupción y obtenían pingües o grandes privilegios sobre los derechos de la mayoría y quieren recuperarlos a partir del boicot a los avances que en otras áreas ya son visibles.

    El #PlanC es indispensable, tristemente MORENA sigue excluyendo a sus propias bases para los puestos de elección popular y acepta agentes externos cuya filiación priísta, panista o perredista hace que los veamos como “Caballo de Troya”. Ojalá que no sea necesario otro baño de sangre en México.

  • La presencia del pueblo

    La presencia del pueblo

    Para el sistema priista que gobernó durante setenta años este país, los ciudadanos éramos nadie, nada y ninguno al mismo tiempo. Los panistas no les fueron a la zaga en el ninguneo cuando les tocó su turno en el gobierno. Se dedicaron en cuerpo y alma a satisfacer su corrupción y tampoco tuvieron tiempo ni deseos ni espacio para pensar en el pueblo. Nunca, nadie, consideró que éramos ciudadanos.

    Ciudadanía para qué, si el sistema dependía de la inexistencia de la gente, de su silencio, de su inactividad política, de su miedo, de su desidia, de su desencanto. La gente tenía más que suficiente con participar en las votaciones cada tres o cada seis años. Y si los votantes se ponían exigentes, pues ni modo, a robarse las urnas, a resucitar muertos para hacerlos votar, a tomar alcaldías, y llegado el caso, con pena y todo, a masacrar a los protestantes, como sucedió en León el 2 de enero de 1946. La cereza en el pastel del fraude: el robo cínico de la presidencia de la república a manos de Felipe Calderón y quienes decidieron que él fuera presidente.

    El pueblo todo lo aguantaba.

    Aguantaba sindicatos que simulaban defender los intereses de sus agremiados, quienes en muchos casos ni siquiera estaban enterados de su pertenencia al sindicato. Las declaraciones escandalosas de Fidel Velázquez (esto para los más jóvenes: líder eterno de la CTM, organización del PRI con la que se controlaba a los obreros) sobre paros nacionales para defender el salario eran sólo la antesala a la firma de los “pactos de solidaridad económica” con los que el gobierno de Miguel de la Madrid cargó el peso de la crisis económica sobre los obreros.

    Aguantaba a la prensa –llamarle así es un acto de compasión- que anualmente se formaba en la fila del besamanos al presidente para que el poderoso tomara nota de su rastrera lambisconería y se acordara de ellos allá en el cielo donde se guardan los billetes. El presidente Miguel Alemán escogió el día 7 de junio para que se le rindiera ese homenaje y todavía tuvo la caradura suficiente para llamarlo Día de la Libertad de Expresión.

    Aguantaban los campesinos agrupados en la CNC (el PRI en acción manejando a los trabajadores agrícolas) que viajaban enjaulados en la camioneta de redilas, paraditos y apretados como cigarros en cajetilla, para ir a echarle porras al candidato priista. Y si este Filogonio no va al mitin con los demás muchachos me le suspendes la entrega de fertilizante hasta nuevo aviso, ¿no ves que tenemos que quedar bien con el mero mero ‘ora en las elecciones porque yo como comisario ejidal dependo de este señor?

    Boleros (aseadores de calzado), paleteros (modestos vendedores de paletas heladas) y barrenderos aguantaban que los integraran en la CNOP (la organización priista para manipular a quienes no eran ni obreros ni campesinos) a cambio de que los dejaran ejercer su humilde labor. ¿No quiere estar en la CNOP este pinche bolero? Pues no puede dar grasa aquí en el jardín, ¡órale, a volar!

    Aguantaban maestros, telefonistas, petroleros, electricistas, médicos y trabajadores del sector salud, burócratas, académicos, administrativos, y hasta trabajadores de “biológicos y reactivos” (a saber la labor que desempeñen estos, pero tienen su sindicato en calle Amores 1240, colonia Del Valle, CDMX).

    ¿Cómo iba a haber ciudadanos que exigieran sus derechos en este sistema asfixiante? Y menos aún exigirles cuentas a los corruptos que saqueaban impunemente el erario. 

    Casi seis años de transformación han cambiado radicalmente el escenario y ya no es tan sencillo para los gesticuladores engañar al pueblo. Se acabó el carnaval cuando se les cayeron las caretas a los pasquines inmundos, a los organismos “autónomos”, a la Suprema Corte de Justicia, a los opinadores a sueldo, a los científicos incapaces de generar una sola patente pero buenos para sangrar al presupuesto.

    Su buen trabajo le costó al pueblo probar su existencia. Pasó por marchas, mítines, represiones, asesinatos, protestas, fraudes electorales. En pocas palabras, “han sido miles de plazas públicas en todos los municipios del país, donde aún se escucha el eco de las causas justas que hemos defendido” afirmó la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde en el festejo por el quinto aniversario del inicio de la 4T. El pueblo existe y no está para ser negado o ninguneado. La 4T asegura que “la revolución de las conciencias no permite marcha atrás”. Y así es como están las cosas.

  • Los precandidatos

    Los precandidatos

    Bueno, llegó el momento de que las precampañas se acabaran, y en la oposición siguen sin saber qué harán para levantar a la señora que vendía gelatinas; invitó al redimido, ejemplo de la rectitud moral y católica y ex actor y ex cantante, sí a – Eduardo Verástegui -, quien también quiso ser presidente (pero nadie lo tomó en serio). En general fue una buena idea; con la adhesión de Verástegui, podría haber sumado todos los votos de la extrema derecha mexicana que el ex actor representa, pero éste rechazo la invitación, argumentado que el proyecto de la precandidata presidencial prianista representa todo lo que va en contra de sus cánones.

    Como no pegó este plan, que repito era buena idea, los prianistas retomaron la cantaleta del dictador, de cómo México se ha convertido en una dictadura de la mano de AMLO, y el líder de la cantaleta fue el impresentable payaso Brozo, sólo que está vez, AMLO si le contestó, empezando con que “si estuviéramos en una dictadura como la oposición cacarea, pues no podrían hacerlo, en principio; y no sólo eso, les mencionó que con está clase de “criticas” lo único que hacen es que quedan en ridículo, tanto dentro de México, como en el extranjero, ellos que tanto piden ayuda de otros países, para librarnos del temible dictador, llamado Andrés Manuel López Obrador.

    Y como tampoco pego, pues la señora que vendía gelatinas, en un episodio foxista, se aferraba a hacer un debate con Sheinbaum, un debate el Miércoles 17 de Enero, un debate en tiempos de precampaña, cuando está prohibido por la ley electoral mexicana. Y como Sheinbaum no accedió, la precandidata presidencial prianista sólo se quiso hacer la chistosa (en X/ Twitter) como es su costumbre cuando queda como una ignorante.

    Los prianistas siguen sin entender que van perdiendo, porque han perdido hasta el último vestigio de credibilidad.

    Y para colmo, ahora Grupo Fórmula es el principal grupo chayotero que apoya y difunde las súper ideas de Gálvez, encabezados por chayoteros mayores, López Dóriga y Ciro Gómez, pasando por Maxine Woodside, el payaso de Adal Ramones, Maryfer Centeno (grafóloga) y demás “periodistas” que trabajan para Grupo Fórmula, pero este “extraño” fenómeno, se debe a que con Peña, este grupo recibió más 1600 millones de pesos, Grupo Fórmula recibió 1400 millones de pesos y Telefórmula recibió 286 millones; pero ahora en el gobierno de AMLO, si acaso reciben menos de una quinta parte de esos 1686 millones de pesos, pobrecitos, creen que con este esfuerzo harán que Galvez repunte y eventualmente gané la elección presidencial.

    Y hablando en específico de Maryfer Centeno, grafóloga, quien ya tenía cierto nivel de popularidad y de “credibilidad”, lo perdió todo, y todo por ser de los personajes de Grupo Fórmula más arrastrados y lame botas con Gálvez. Tal vez pueda retomar su nivel de credibilidad en redes sociales, que era de donde trabaja principalmente. Tal vez hubiera sido más cautelosa al seguir las instrucciones de sus patrones en Grupo Fórmula no se hubiera quemado. Ella es el ejemplo de cómo se pierde la reputación y el buen nombre por dinero.

    Mientras tanto, en Movimiento Ciudadano, el pre candidato es Jorge Álvarez Máynez, el actual líder del grupo parlamentario de MC en la Cámara de Diputados.

    Pero quién es este sujeto, pues de 2010 a 2013 fue diputado local en Zacatecas por el PRI. En 2013, se unió a Movimiento Ciudadano, donde fue secretario de Organización y Acción Política Nacional, hasta 2018. También fue integrante de la Comisión Operativa Nacional y secretario general de Acuerdos.

    En 2015 fue electo diputado federal, participó como secretario en las comisiones de Cultura y Cinematografía; y, Educación Pública y Servicios Educativos. Para 2021 repitió como diputado federal por Jalisco.

    Sus “gracias” son que se a la militarización y al “ataque” a los órganos autónomos de este Gobierno; denuncia en el INE a sus rivales políticos, casi al estilo de Gálvez, y creador de la frase celebre “con el PRI ni a la esquina” … Como pueden ver, el precandidato/ candidato de Movimiento Ciudadano, sólo es por tener a alguien en las boletas electorales, teniendo presencia de MC para que en el 2030, puedan aparecer Samuelito o su esposa la influencer Mariana Rodríguez, quien buscará la alcaldía de Monterrey en las próximas elecciones y será contrincante del mismísimo Pato Zambrano, también influencer (tal vez lo recuerden de la primera edición de Big Brother – reality show de Televisa – y por haber sido pareja de Irma Serrano), quién es candidato del nuevo partido Vida NL (hasta el Martes 16 Enero iba por el partido Verde). Pero ustedes se preguntarán porque estos 2 personajes son destacables, si hablaba de los presidenciables.

    Pues es muy fácil, importante y preocupante, porque estos 2 personajes son digamos “influencers”, han ganado fama a través de las redes sociales, Tiktok, Instagram, Facebook, mientras Mariana, esposa de Samuelito, gana de adeptos a los jóvenes de Monterrey, mostrando un mundo de poses y vanidades al estilo de programas gringos de mujeres jóvenes adultas, estilo Beverly Hills 90210 (como referencia), el Pato Zambrano, se gana a los adultos de Monterrey, con sus acciones pro Monterrey (tapando los baches, haciendo limpias, y señalando los errores del gobierno actual de Monterrey), y no dudo que algunos jóvenes de Monterrey voten por Zambrano, porque en las redes “hace el bien”. El problema es que ninguno de los 2 está capacitado para gobernar una ciudad, porque sólo han sido influencers, ya pasó este fenómeno con el mismo Samuelito, que a la fecha ha demostrado que no sabe gobernar, sólo sabe ser influencer.

    Lo preocupante es que estos personajes con sólo perfil de influencers, ganen votos de los jóvenes, porque son estrellas de alguna red social; jóvenes que no les interesan las elecciones, no se toman el tiempo de investigar por quién votarán, algunos lo tomarán como juego , algunos creen que su voto no hará la diferencia, y ya vimos que los jóvenes hicieron que en Argentina ganará Milei, y sólo ha demostrado que es un fascista al estilo gringo, con la bandera de la democracia, y actitud de dictador.

    Y no sólo los jóvenes pueden votar por estos “influencers”, sino algunos “adultos” que abusan de la ignorancia. Y a como va la cosa, el 2030, estará muy complicado, como lo venido diciendo desde algún tiempo.

    Regresando a los presidenciables, tenemos que, en Morena, siguen los problemas con los prianistas conversos y que son premiados con candidaturas que les tocaría a los morenistas de base (en un ideal), cosa que a la dirigencia de la mano de Mario Delgado le viene valiendo un papalote, incluyendo a la propia Sheinbaum que lejos de protestar o poner un alto a estas prácticas las aplaude y apoya.

    Y estás practicas le podría significar un problema en las elecciones a Morena, aún es tiempo de corregir estos errores, porque son errores, por más que algunos quieran defender a los conversos.

    Y lo curioso, es como algunos twitteros o X-eros, creo que ahora se llaman así, piden la cabeza de Mario Delgado, por haber hecho encuestas a modo para que “ganaran” los prianistas conversos, mismos que cuentan con la venía de Sheinbaum, estos X-eros no se cansan de marcar las irregularidades en los procesos donde casualmente ganan los conversos. Estos, también piden la cabeza de Delgado y los demás líderes, ahora viene lo “curioso”, todas estas prácticas para elegir a los precandidatos, las encuestas a modo, todas la irregularidades, son las mismas que llevaron a que Sheinbaum sea la precandidata a la presidencia de Morena.

    Y estos X-eros fueron y son los que siguen apoyando y defendiendo a Sheinbaum, desde que inicio su campaña, allá en el 2019. O es un problema – grave – de congruencia o es un problema de dinero, también conocido como chayote, tal vez, el pago no incluye a los conversos, o tendrían que trabajar de más para convencer a las bases morenistas, que los que eran traidores a la patria, ahora son morenistas con precandidaturas. Algunos otros X-eros, como Manuelito, andan muy preocupados y ocupados promoviendo a cantantes de reguetón y de los llamados corridos tumbados, ya sólo les falta apoyar al cantante mexicano de reguetón que apoya el abuso hacia la mujer y promueve el abuso a menores, no diré su nombre, para no hacerle más fama. ¿Qué cosas, no?

    Y, en la Ciudad de México, la aún alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, en un acto en la Arena México presentó su organización política llamada Organización por la familia y seguridad en México, que pretende ser partido político para el 2025, con 10 mil participantes, pirotecnia, su manta de Sandra Cuevas presidenta y el show tipo presentación de alguna cantante. Sin hablar del procedimiento para que se haga partido político, la pregunta, es de dónde saco todo el dinero para hacer el showcito, sino fue ella, quién pago, será que el gobierno de la alcaldía que preside, con fondos desviados se encargó del evento. Ya ni hablemos de la escolta militar que se presentó en este evento. Que por cierto la SEDENA ya comunicó que habrá sanciones para quién autorizó está escolta, cuando esta prohibido que hagan presencian en actos políticos.

    Por cierto, el cierre de precampaña de Gálvez, fue en la Arena Ciudad de México, y fue un fracaso, con sus pantallas que hicieron de teleprompter, ya saben que no más no le da para improvisar discursos, con todo y los acarreados que llevaron y algunos que fueron por su propia voluntad, qué les pasará a estas personas, qué pensarán… Y dirán qué propuso, cuáles son sus planes para gobernar, pues no tiene idea, como siempre, sólo atacó al Presidente AMLO, al Gobierno y a Sheinbaum, no puede proponer algo, porque no tiene idea de nada, y es obvio que no puede decir lo que se robará si llegará al poder.

    Mientras que el Jueves 18 de enero, termina, por fin, la eterna precampaña de Sheinbaum en el Monumento a la Revolución, y claro que los prianistas y afines, dirán que se llenó con puro acarreado, tal vez tengan razón, tal vez, recordemos que Sheinbaum no tiene el poder de convocatoria que tiene AMLO, de una cosa si estoy casi seguro, hay más personas que fueron por su voluntad a este cierre de las que fueron al cierre de Gálvez. Por cierto, para todos los claudios odiadores de Marcelo Ebrard, por si aún no lo saben, también fue al cierre de campaña de Sheinbaum, después de todo, ella y Morena llamaron a la unidad, espero no se enojen mucho. Y recuerden Ebrard no se fue a petición del propio AMLO. Como al cierre de este texto, continua el cierre de campaña de Sheinbaum, será para la siguiente que escribe sobre el mismo, o tal vez, el futuro es incierto, a veces.

    Gracias, nos vemos en la próxima. Tenga un buen fin de semana y una genial semana.

  • Desigualdad en el mundo: datos actualizados

    Desigualdad en el mundo: datos actualizados

    Se publicó el informe Oxfam en su versión 2024, el cual analiza los datos más significativos sobre la desigualdad en el mundo, y vale la pena comentar algunos de ellos:

    “Desde el año 2020, y durante los primeros años de esta década, la riqueza conjunta de los cinco hombres más ricos del mundo se ha duplicado con creces. Durante el mismo período, la riqueza acumulada de cerca de 5000 millones de personas a nivel global se ha reducido”. La pandemia de Covid significó una transferencia de riqueza de los más pobres hacia los más ricos, lo que evidencia la falla evidente del sistema capitalista-liberal-globalizador. Si realmente hubiera Estados-Nación que representaran a las grandes mayorías, hubiera pasado exactamente lo contrario: la riqueza se hubiera repartido para ayudar a los desprotegidos, enfermos y pobres, justo cuando más lo necesitaban. Este dato debería obligar a la sociedad a repensar la forma en cómo funciona la economía, una vez más.

    “Si cada uno de los cinco hombres más ricos gastase un millón de dólares estadounidenses diarios, les llevaría 476 años agotar su riqueza conjunta”. La acumulación de riqueza es insultante y absurda. No tiene sentido que nadie acumule tanta riqueza, pero, sobre todo, a costa de la clase trabajadora y con un sistemas económicos y políticos perversos que perpetúan este círculo vicioso. Si las clases trabajadoras estuvieran consientes de esto y reflexionaran sobre su situación, habría revoluciones en todo el mundo.

    México es un caso paradigmático si se habla de desigualdad porque, todavía, es uno de los países más desiguales del mundo, pero, al mismo tiempo, uno de los que tiene las mejores posibilidades de revertirlo. ¿Cómo?

    1. Fortalecer al Estado: un Estado fuerte (no obeso, grande y lento) es capaz de reaccionar y plantarse ante los abusos del poder empresarial. Un Estado fuerte es capaz de cobrar los impuestos que le toca a cada quien, y también mecanismos de vigilancia para que el presupuesto se reparta de manera justa. Por ello, una ideología como el liberalismo es una idea absurda porque promueve la “libertad del zorro en el gallinero” y ello, en términos económicos, significa la creación de monopolios que distorsionan precios y destruyen el tejido empresarial que genera empleos para la mayoría de la población. También, un Estado fuerte provee de salud, educación, seguridad y oportunidades para quienes lo necesitan, y no, no se trata de ser dependiente del Estado, se trata de tener mecanismos de inserción y ayuda para aquellos que más lo necesitan.
    2. Regular el sector privado: la desregulación o neoliberalismo es la receta perfecta para aumentar desigualdades y violencia y México lo sabe perfectamente. Limitar los excesos del capital, y al mismo tiempo, generar confianza para atraer inversión. Es un justo medio difícil de lograr, pero es la única manera de no solo crecer económicamente, sino de desarrollarse, que es un concepto más complejo porque implica atraer flujos económicos y procurar que estos se distribuyan de forma justa en la sociedad.
    3. Reinventar al sector empresarial: México necesita un sector empresarial menos egoísta y más consciente, que cuide y pague mejor a sus trabajadores si puede hacerlo, y si no, al menos que no incurra en prácticas legaloides para disminuir sus derechos. No se necesitan empresas que intenten evadir impuestos a toda costa, sino que promuevan mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en su uso; y por último pero no menos importante: empresas que piensen beneficiar a la comunidad en donde se sitúan a través de prácticas de Responsabilidad Social, y no solo aumentar el saldo del bolsillo de sus accionistas.

    Esta triada, llevada a cabo correctamente, implicaría liberar el potencial de desarrollo que tiene México hasta lugares insospechados.

  • Megalómano$ y gandalla$

    Megalómano$ y gandalla$

    Sin ningún empacho, Elon Musk declaró hace algunos años: “Quiero viajar a Marte, ver desde ahí hacia la Tierra y poder decir: ‘Todo lo que hay allá abajo es mío’”. Mega anómalo y megalómano.

    La megalomanía es una anomalía, un trastorno del pensamiento caracterizado por una creencia inquebrantable en la propia grandeza, importancia y jerarquía. Las personas que padecen megalomanía creen con firmeza que son superiores a los demás, que tienen poderes especiales y que están destinados a la magnificencia. La megalomanía puede ser un síntoma de una serie de trastornos psiquiátricos, incluidos el trastorno delirante, el trastorno bipolar y el trastorno narcisista de la personalidad. También puede ser un síntoma de un trastorno neurodegenerativo severo, como la demencia. La megalomanía suele presentarse acompañada de falta de empatía con los demás, así que siempre tiene efectos sociales adversos. La grandiosidad es para los megalómanos un rasgo patológico que genera sentimientos de “tener derecho”, ya sea explícito o encubierto, a cualquier cosa…, como adueñarse del planeta.

    “Uno de los problemas de la desigualdad en la distribución de la riqueza es su tendencia a magnificarse. Mucha gente, probablemente incluso tus vecinos y familiares, tiene ideas extravagantes y excéntricas sobre cómo debería funcionar el mundo, pero no tienen miles de millones de dólares para ponerlas en marcha. Ese es el problema” —sentencia el periodista Branko Marcetic en un texto publicado recientemente en Jacobin —“Jeffrey Epstein Is the Face of the Billionaire Class”—. Marcetic presenta la historia de Jeffrey Epstein como un estudio de caso de los abusos y patologías inherentes a la riqueza extrema, y sostiene que “la única forma de detenerlos es crear un mundo sin multimillonarios”.

    Los multimillonarios no deberían de existir. ¿Por qué? Porque la megalomanía, la opulencia y la impunidad van de la mano. Riqueza, poder y conexiones, una triada a partir de la cual se perpetran abusos de manera sistemática. Hace algunos días, Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova dedicaron La Base a hablar de la hiperpolarización de la riqueza que experimenta la humanidad. El pretexto fue el caso Epstein, particularmente la revelación de las listas de acaudalados y famosos que eran asiduos visitantes —¿clientes?— de su isla, un sitio en el cual se organizaban actos de abuso sexual a menores de edad de forma consuetudinaria. Ya casi al final del programa, Iglesias entrevistó al sociólogo Antonio Ariño, coautor del libro La secesión de los ricos, cuya tesis fundamental es la siguiente: “La estructura de la distribución de la riqueza tal y como existe hoy en el mundo en sociedades democráticas y supuestamente meritocráticas es en sí misma una amenaza para esa sociedad. No hay la menor duda de que una sociedad que pretenda ideales de cohesión, justicia, equidad o igualdad no debería tolerar estas enormes asimetrías que hay en la distribución de la riqueza… Esta distribución de la riqueza es antisocietaria”. 

    El sistema no está organizado en favor de la equidad, justo lo contrario. La hiperconcentración de la riqueza se acelera. El orden de las cosas —el desorden— hace que el sueño megalómano del señor Musk sea factible. El 15 de enero pasado, Oxfam dio a conocer el estudio Desigualdad, S. A, en el cual se reporta que, en tan sólo cuatro años, de 2020 para acá, la fortuna conjunta de los cinco hombres más ricos del mundo se ha más que duplicado: ¡se incrementó 114%! O sea: cinco fulanos tenían 405 mil millones de dólares en 2020 y ahora acumulan 869 mil millones. En promedio, pues, estos cinco se apropiaron de 14 millones de dólares cada hora, unos 238 millones de pesos, cada hora durante todos los días y las noches, a lo largo de cuatro años. En el otro extremo y durante el mismo período, casi cinco mil millones de personas en todo el mundo —seis de cada diez— se han empobrecido. Si todo sigue como hasta ahora, es decir, si se mantiene la misma dirección y el mismo ritmo, en diez años una sola persona —sin duda un hombre blanco del norte global— habrá acumulado más de un millón de millones de dólares. Peor: si todo sigue como hasta ahora, la pobreza a nivel global no podrá ser erradicad en los próximos 228 años.

    El director ejecutivo de Oxfam Internacional, Amitabh Behar, explicó: “Esta desigualdad no es ninguna casualidad; los milmillonarios se aseguran de que las grandes empresas les generen más riqueza a costa del resto de la población”. En otras palabras: las grandes empresas se agandallan para que un puñado de privilegiados megalómanos se quede con la riqueza que entre todos generamos. Hoy, el valor de mercado conjunto de las diez empresas más acaudaladas del planeta es de 10.2 billones de dólares, más dinero que el PIB combinado de todos los países de África y América Latina.

    Un mundo así, este mundo, no es sostenible.

    • @gcastroibarra