Etiqueta: opinión

  • La Marcha de la Desinformación

    La Marcha de la Desinformación

    Uno de los derechos que tenemos los ciudadanos en México es a la libre manifestación y organizar una marcha por una buena causa es un acto digno de aplaudir. Yo misma, desde que tengo memoria he participado en muchas marchas. 

    Desde 1988 he acudido a múltiples concentraciones ciudadanas y las exigencias eran básicamente para exigir el respeto a la Democracia, en contra de la desigualdad, exigiendo el recuento de votos durante los Fraudes Electorales de 2006 y 2012, en protesta por las terribles Reformas Laboral, Energética, la defensa del Petróleo y las marchas fueron muy tristes: Las de exigencia de Justicia por el trágico incendio de la Guardería ABC y algunas vigilias por la Paz Mundial o en contra del maltrato animal.

    También participé en el Plantón de Reforma y diariamente acudí al Zócalo a escuchar a nuestro Compañero Andrés Manuel López Obrador a sus discursos durante 48 días seguidos, recuerdo bien el último y que el Zócalo prácticamente ya estaba vacío porque ya los manifestantes se habían regresado a sus lugares de origen,  escuchamos ese último discurso unas veinte personas, entre ellas estuve yo, el templete estaba justo a un costado del balcón presidencial y aquellas palabras iban encaminadas a no perder la esperanza y López Obrador fue el único orador.

    Siempre en aquellas, manifestaciones colectivas, era interesante porque la gente que asistía, en su mayoría estaba muy politizada y las conversaciones aportaban conocimiento, se salía a las calles con una bandera de lucha y se perseguían ideales, buscábamos mejorar a la sociedad y que la vida de los trabajadores elevara su calidad con ingresos equitativos y el respeto a los derechos humanos.

    La llegada a la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador con el Proyecto Alternativo de  Nación representó un gran logro para el Pueblo de México y nadie puede negar que ha sido el único mandatario que ha logrado cumplir con la mayoría de las promesas de campaña, ha gobernado con una política de Austeridad que ha logrado una mejor distribución de la riqueza, ha entregado Programas Sociales del Bienestar a todos los ciudadanos sin importar su condición socioeconómica, ¿Acaso eso no es eso un modelo de DEMOCRACIA?

    Se ha fortalecido el Peso Mexicano, se enfrentaron los años de PANDEMIA sin contraer deuda pública, se han hecho grandes construcciones como la Refinería Olmeca en Paraíso, Tabasco, la adquisición de “Deer Park”, los Aeropuertos Internacionales “Felipe Ángeles” en Zumpango, Estado de México y el “Felipe Carrillo Puerto” en Tulum, Quintana Roo, El Tren Interoceánico, rescató y volvió a volar la Aerolínea “Mexicana de Aviación”, se ha inaugurado ya el Tren Maya y en pocos meses, se inaugurarán los tramos finales, se creó la Reserva del Jaguar para preservar las especies animales y cuidar la Selva Maya, se han construido los caminos artesanales en las comunidades de Oaxaca,  se han inaugurado las Universidades “Benito Juárez”, los Programas “Jóvenes construyendo el futuro”, “Sembrando vida” son una realidad en la mayor parte del país, el Tren Interurbano de Toluca se ha puesto en marcha, las rutas para llegar al AIFA son muy rápidas y esas obras públicas han aumentado la plusvalía, la gasolina no ha aumentado de precio, los salarios han subido y los impuestos no han aumentado.

    Hay apoyos a artistas y deportistas; en el tema de los hallazgos arqueológicos ha sido un avance impresionante y este ha sido uno de los sexenios en los que los descubrimientos de sitios y contextos arqueológicos, principalmente en la zona Maya han tenido un repunte en cuanto a la investigación y actualmente hay muchos arqueólogos, antropólogos físicos, restauradores y científicos sociales tienen proyectos de investigación en el Sureste.

    En el AIFA se inauguró el Museo Paleontológico de Santa Lucía “Quinametzín” o Museo del Mamut que se construyó gracias a los hallazgos durante la construcción del aeropuerto; el Museo de la Aviación, también se ha trabajado mucho en la Recuperación del Patrimonio Histórico que se encontraba disperso por el mundo y se suspendieron subastas. 

    Se ha hecho una gran promoción por la Lectura tanto con la Estrategia Nacional de la Lectura y los “Fandangos por la Lectura” que se celebran en toda la República Mexicana y han participado muchos estudiantes de Secundaria.

    Ha sido un Sexenio extraordinario, además de que en los casos de desastres naturales los damnificados tanto de las inundaciones de Tabasco al principio de la gestión como en el caso del terrible Huracán “Otis” que asoló Acapulco, recibieron apoyos en despensas, enseres domésticos y apoyo para reconstrucción y hasta pintura, a pesar de que ya no hay FONDEN.

    Y bueno, me he visto en la necesidad de mencionar todas estas acciones porque el domingo 18 de Febrero del 2024 se realizó una marcha un poco bizarra y desinformada a la que llamaron: “La marcha de la Democracia” en la cuál era una manifestación plagada de ignorancia,  la mayoría eran dizque “ciudadanos apartidistas” pero curiosamente asistieron personajes de la política priísta y panista más rancia y corrupta.

    Muchos de los asistentes iban muy enojados y exudaban odio debido a que “ese loco en la Presidencia” quiere abolir la Propiedad Privada con una MODIFICACIÓN al artículo 139 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero la mayoría IGNORABA que ese artículo ni siquiera existe. Otros reclamaban que “López no se pone a trabajar” y yo me pregunto, después de enumerar todos los proyectos gubernamentales y su trabajo DIARIO (olvidé las Conferencias Mañaneras diarias que duran hasta tres horas y media) en donde se informa acerca de la situación actual, ¿Qué más quieren que haga?

    Unas señoras encopetadas fueron porque se rumora que “Este comunista” va a prohibir que se celebren misas y va a cerrar las iglesias, así como en los tiempos de los cristeros. Otros presumían su piel blanca y su rancio abolengo expresando el repudio por este #NarcoPresidente, acaso no saben que el que sí se ha probado su vínculo con los cárteles fue Felipe Calderón Hinojosa y cuyo SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Genaro García Luna está preso por narcotráfico en USA, acerca de López Obrador nadie ha presentado UNA SOLA PRUEBA pero se difunde el rumor, ya lo ha dicho Alazraki, mientras más mentiras digas es mejor y ahí tienen Latinus y a Loret de Mola y sus montajes.

    Nadie cuestiona el Derecho de ese sector privilegiado por los gobiernos neoliberales a salir a las calles, pueden acarrear con mentiras a ese grupo de personas que no son capaces de hacer un profundo análisis político y caen fácilmente en la propaganda barata y se escandalizan por cuestiones imaginarias. 

    Además, el vocero de la marcha del domingo fue Lorenzo Córdova, el ex líder del INE, que alguien me explique en donde está el supuesto “apartidismo” y también hubo acarreo, incluso en la calle de Gutenberg en la colonia Anzures, a dos cuadras de la casa en donde Xóchitl Gálvez hace sus dizque conferencias, había varios camiones con gente que iba a apoyar la “Marcha por la Democracia”; de verdad, es el reino del absurdo.

    Ah, además me parece muy curioso que actualmente en los medios de comunicación se han plagado de noticias de la Nota Roja y de repente en las calles de la Ciudad de México unos ciudadanos cierran las calles dizque porque se nos va a acabar el agua, también los transportistas amenazan con cerrar las carreteras (igualito como lo hicieron en Chile antes del Golpe de Estado en contra de Salvador Allende) ¿Será acaso que se está orquestando el Golpe Blando? Gente, en serio, reflexionen, piensen, analicen ¿de verdad este “Sexenio del Bienestar” ha sido el peor de la Historia? 

  • Benito Bodoque Alcalde y Jorge Arvizu “El Tata”

    Benito Bodoque Alcalde y Jorge Arvizu “El Tata”

    El abrazo solidario, las palabras de aliento y la cercanía de las compañeras y compañeros que comparten las vicisitudes de la lucha social, siempre es un aliciente en la vida política y personal de cualquiera de nosotros. Las exigencias y condiciones que impone la militancia de izquierda, significan verdaderas gestas históricas formuladas por pequeños y grandes sacrificios personales; pero se sobrelleva con alegría la adversidad cuando en el camino se marcha al lado de mujeres y hombres libres que comparten los mismos anhelos de justicia para los más necesitados y oprimidos. 

    Por eso, nunca será en vano, mantener presentes a todas esas compañeras y compañeros que compartieron afanes y esperanzas con nosotros, hasta que se adelantaron en el camino. Un homenaje constante a su vida, principios y convicciones, es una obligación inherente a quienes no dejaremos caer su estafeta y mantendremos vigentes sus ideales. Esas generaciones que nos antecedieron en la lucha viven en nosotros en los nombres y rostros de aquellas personas que conocimos en jornadas de resistencia; pero también en la evocación de aquellos que nunca conocimos, pero nos dejaron trazado el camino.

    Baste evocar a uno de aquellos miles de compañeros, aunque más conocido por su lugar en el mundo del entretenimiento, para hacer honor a esta obligación con la memoria y la conciencia. Estamos a punto de recordar, el mismo día del aniversario de la Expropiación Petrolera, la partida de un gran artista mexicano; el 18 de marzo de 2014 falleció por una insuficiencia cardiaca el artista Jorge Isaac Arvizu Martínez, mejor conocido como “El Tata”, recordado ampliamente por uno de sus papeles icónicos en la televisión mexicana. Habiéndose formado en la radio, Jorge Arvizu es un referente de la industria del doblaje mexicano, que acercó a todos los públicos de América Latina los principales programas norteamericanos, principalmente dibujos animados o caricaturas, producidos desde los años sesenta. 

    Pero lo menos conocido de la carrera de “El Tata”, fue el abierto apoyo que nunca ocultó al movimiento encabezado por AMLO desde los años de la resistencia y el Gobierno Legítimo de México, hasta la formación del Movimiento de Regeneración Nacional, convocando en voz de sus personajes más entrañables Benito Bodoque, a todo el pueblo de México a sumarse al movimiento. Participación que se hizo celebre cuando el propio presidente de México le brindó un homenaje en la conferencia mañanera del 14 de febrero de 2021 -con una imagen de Benito Bodoque a quien le dio su inolvidable voz y la personalidad con que muchas generaciones lo incorporamos a nuestro imaginario desde niños-. Y es en esta coyuntura que recordamos la serie de Don Gato y su Pandilla (Top Cat), donde la participación de Jorge Arvizu fue central para el enorme éxito que sigue teniendo esta serie de Hanna Barbera en México. Porque esa pandilla de gatos de Nueva York, fueron entrañables para una sociedad como la nuestra que solo contaban con su ingenio, cultura y solidaridad para salir avante en la vida. Lo colectivo sobre el egoísmo es la esencia de la pandilla de Don Gato.

    Precisamente desde nuestro contexto político es que podemos interpretar aquellas aventuras de los “marginales” de la sociedad que se hacen comunidad para cuidarse entre ellos. Hay un capítulo de Don Gato que recordamos para ilustrar la actualidad: La vista de mamá, (https://www.dailymotion.com/video/x8272ms) cuando precisamente Benito Bodoque hace creer a su mamá que él es el Alcalde de Nueva York con la esperanza que se sienta orgullosa de su hijo, y no crea que es solo un vago viviendo en un callejón. 

    Es Don Gato, el jefe de la pandilla quien no acepta la pesadumbre de su compañero si su mamá se da cuenta del engaño, planeando toda una estrategia para que ellos hagan creer a la mamá de Benito que su amigo en verdad es el Alcalde de Nueva York.  Así, siempre delante del policía Matute, la pandilla de gatos no duda en apoyar a Benito, porque es uno de ellos y no merece estar triste su amigo. “Roban” la patrulla de Matute para hacerla pasar por “vehículo oficial” de Benito Bodoque Alcalde, mientras la pandilla como buenos gatos de azotea lanzan confeti a la maravillada mamá de Benito a su pasó en un convoy imaginario por las calles de la metrópoli.

    Al final del capítulo, cuando su mamá tiene que regresar de viaje a casa, le confiesa a su hijo que no importa lo que sea, ella siempre lo va a amar por ser su hijo, y que siempre lo llevará en el corazón.  De este grato episodio y recuerdo, podemos extraer una lección política para seguir siendo coherentes en el presente, no importan los cargos, sino el servicio a la comunidad, no importa la ubicación en los escalafones políticos sino el sentido de pertenencia a una aspiración mayor: la búsqueda del bien común, el amor al prójimo, la solidaridad con el rezagado. Que nadie se quede atrás porque la pandilla, la comunidad, estará ahí. Los cargos son un medio, nunca un fin, el fin es el servicio, bajo el principio de mandar obedeciendo, entre iguales, servir al pueblo.

  • Xóchitl Chicles Saltitos

    Xóchitl Chicles Saltitos

    En estos días la candidata del fallido Frente PRI-PAN.PRD y demás neoliberales que la acompañan Xóchitl Gálvez por fin obtuvo su registro ante el INE y como siempre haciendo gala de su falta de oficio político e interpretando el papel para que fue seleccionada por los partidos de oposición, realizó su festejo con unos saltos tipo Abelardo de Plaza Sésamo, haciendo una vez mas un ridículo nacional y provocando la burla de las redes sociales y publico en general mientras le aplaudían los pocos seguidores que la acompañaron a dicho acto.

    Sin embargo, su ciclo de eventos penosos no para el día de hoy circula un video en Twitter donde la Sra. Gálvez en un ademan por demás asqueroso e impropio saca un chicle de su boca y lo pega en la silla donde se encuentra sentada en un acto solemne donde se encontraba entre Alito y Markitos evidenciando su falta de cultura, higiene y todo lo que pueda adicionarse de la fallida candidata, sin embargo como lo ha expresado nuestro presidente existe una fracción de personas que apoyan esta candidata la cual aunque no representa ni el 30% del padrón electoral es un movimiento conservador que durante la marcha del día domingo mostró un rostro de discriminación, odio y muchas actitudes hacia el movimiento de la 4ta transformación que se pueden englobar en una sola palabra IGNORANCIA, al escuchar que por ser de piel blanca, con estudios universitarios, empresarios, emprendedores o simplemente seguidores de alguno de los partidos de la oposición el voto de estas personas DEBE valer mucho mas que el de una persona de provincia o que recibe apoyos del gobierno, algunos se atrevieron a decir que la gente de escasos recursos no deberían de votar o que el voto de estados como Nuevo Leon, Jalisco debería ser de mucho mayor valor que de estados como Oaxaca o Chiapas al mas puro estilo de Gabriel Quadri o de Samuel Garcia el actual gobernador de Nuevo Leon quienes han hecho declaraciones de este tipo en donde consideran que los estados con mayores índices de pobreza son una carga o simplemente no deberían ser parte de Mexico ya que según la oposición la pobreza es un sinónimo de analfabetismo y falta de identidad política.

    Esta actitud de la derecha y comparsas que los acompañan es de tomarse en cuenta ya que conforme se acerque el periodo final de la campaña pueden tornarse más agresivas estas tonalidades de racismo y rechazo hacia la población que simpatiza con la candidata Claudia Sheinbaum quien por cierto cuenta con un 65% de intención del voto mientras Xóchitl Chicles Saltitos solo cuenta con un 26% y allá muy lejos Movimiento Ciudadano con un 5% que equivale a casi perder el registro.

    En algunas ciudades ya se empieza a sentir la emoción por el inicio de las campañas de manera formal y dentro de los círculos de la política se especula por cuanto realmente ganara Claudia a Doña chicles ya que es prácticamente imposible que Morena pierda la elección en 2024 y cuando menos 2 sexenios más.

    En estos días el ring se trasladara a San Lazaro para la discusión de las iniciativas del presidente en donde se augura que el PRIAN seguirá perdiendo seguidores en masa al rechazar las iniciativas de las pensiones, de la ampliación de los días de descanso, la reforma al poder judicial y demás iniciativas que Andrés Manuel envió a la cámara para poder mejorar aun mas la calidad de vida de los trabajadores, mejorar el sistema judicial y dejar un legado fuerte después de décadas en donde los Neoliberales nunca vieron por estos temas tan relevantes y solo protegían las prebendas que recibían de parte de los beneficiados con este silencio, esperemos que el bloque de Morena actúe en consecuencia y saque la casta para aprobar dichas iniciativas que serian un logro nunca antes visto en Mexico y demostraría que la 4ta Transformación  está del lado de los ciudadanos y quede de manifiesto que este ha sido el mejor gobierno de la historia moderna de Mexico.

    No nos queda más que estar expectantes y sobretodo tener una participación activa en las trincheras donde nos toque interactuar para apoyar a nuestros candidatos del movimiento para que logremos que continúe la transformación de la vida pública de Mexico.

    Si alguien tiene por ahí un libro de valores cívicos y un curso por correspondencia de actitud política por favor envíenselo a Xóchitl Chicles Saltitos para que cuando menos haga un papel decoroso en el proceso que está por venir.

    Aquí seguiremos en la lucha para evitar que los PORFIFACHOS regresen a los puestos de poder.

    No le vamos a fallar a la Transformación de Mexico.

    • @Rimiaru21
  • CRÓNICA DE UNA FALSA MARCHA ANUNCIADA

    CRÓNICA DE UNA FALSA MARCHA ANUNCIADA

    18 de febrero de 2024. La marcha por la democracia no es marcha ni es por la democracia. Es un extraño mitin al que los convocados llegan al Zócalo por todos lados, en taxi, en camiones (aunque no lo declaren) o en metro, así no lo sepan usar: se empujan, estorban junto a las puertas y no son solidarios con las numerosas señoras que en parejas o triadas van sumándose al convoy. “Las tías panistas sí existen”, pienso, mientras las veo orgullosas, altivas y ataviadas de rosa pastel. Pero no solo las tías panistas se unen al contingente. Observo un público heterogéneo en el que, eso sí, predomina la llamada clase media; la clase media desinformada, digo yo; la gente que a veces, o seguido, escucha en radio a Loret, o en “Hechos” ve a ese otro señor que vive la paradoja de parecerse tanto a Nicolás Maduro, o a Ciro, o cualquier otro noticiero, o bien se asoma al universo paralelo de los diarios impresos. Quiero ver el color y encuentro mucho rosa y blanco, pero lo que realmente predomina es el gris, el tibio color de la ignorancia, el negro deslavado del rumor y el sucio blanco de la mentira, y es entonces cuando me llega ese desesperante sentimiento que me invita a decirles a esos jóvenes, a esa gente humilde, que se lo piensen bien, que están siendo engañados, que el país no está perdido, que no vamos hacia el comunismo, que no hay crisis económica, que por fin se ve la luz al final del túnel de la infame guerra que dejaron los gobiernos anteriores, que…

    “En el futuro van a escuchar: abuelito, abuelita, ¿dónde estabas cuando la democracia en México peligraba?”, grita el ridículo desde el estrado. “Han secuestrado la bandera”, berrean, y ni siquiera saben que el número de secuestros reales ha descendido en 85 %. “El autoritarismo levanta muros”, gritan y se expresan sin pensar en dónde está el régimen autoritario. “El voto es libre” y “El INE no se toca”. “¿Dónde está la marea rosa?”. “Aquí, aquí”, responden los mareados rosas que creen que viven un narcogobierno, porque eso les dijeron, eso les repiten una y otra vez, sin que existan pruebas, como sí las hay del gobierno del Calderón. Pero eso no importa, sino lo que dice Brozo. “Queremos división de poderes”, gimen desde el estrado, pero evitan señalar que el Poder Judicial ha detenido las leyes progresistas impulsadas desde este gobierno. ¿Cómo explicarles?

    Encuentro otro pequeño segmento de la población. Son personajes altos, blancos, y prístina es su ropa, pues son –se sienten– más puros. Es más blanca su ropa porque es nueva, así sus tenis, sus sombreros panamá y sus lentes Gucci.

    “Ahora sí tenemos que dirigirnos al presidente: el presidente tiene que entender que no es el candidato”. Me río. Deben ser muy valientes esos oradores, porque después advierten que “el presidente es el principal delincuente del país”. No le temen al dictador.

    Pero los asistentes no hablan. Solo repiten las consignas con fervor. Se toman fotos. Aunque la consigna diga: “Que se oiga fuerte y claro, el pueblo está enojado”. Ellos solo ríen, y los pocos que hablan lo hacen de futbol, de ropa, de la reunión de ayer. Se toman fotos. Hay que demostrar que venimos a la marcha que no es marcha, que todos sepan que nos importa nuestro país, la humanidad, la paz mundial: “No al comunismo”.

    ***

    Dos chicas acompañan al organillero y piden dinero en sus gorras mientras suena la hermosa canción “Dios nunca muere”, y yo me pregunto si es porque no muere por lo que Dios es tan bromista. Debe de aburrirse mucho y ha de estar fisgoneando todas las ridiculeces que se muestran en esta maravillosa plaza. Ricos ricos, aspiracionistas aspiracionistas, pero no le cooperan al organillero ni a su hermosa tradición. Ellos también son tradicionalistas, pero tacaños.

    De repente, una revelación: ¡las casas de campaña voladoras de Frena!, pero ahora están arrinconadas frente al Palacio de Gobierno. Pienso en el empresario de apellido Lozano al que se le fueron las cabras al monte y en otro que no canta mal las rancheras: Krauze. Quisiera felicitarlo por su involuntario sentido del humor al comparar esta movilización con la del 68. No topo a nadie, pues, y topo a todos. 

    “Vámonos yendo”, me digo a mí mismo antes de que llegue Lorenzo, el falso demócrata, el árbitro corrupto, el clasista que se dice de izquierda, pero al que le encanta el oro, el chipotle hablador. No estoy para más mentiras. Es domingo. En casa me esperan.

    ***

    La madrugada anterior. Me despierto, como todas las madrugadas, pero ahora con un leve sobresalto. Es gente asustada, pienso. Es gente que cree que va a perder sus privilegios, los tenga o no. Es gente que escucha todos los días en los medios de comunicación masiva (que, entre paréntesis, sí han perdido privilegios) que en este país las libertades están desapareciendo, que la democracia está en riesgo, que hay que salvar al INE porque el presidente es un autoritario que va a hacer fraude en las próximas elecciones, aunque no lo necesite. Es gente ingenua que cree –se los han dicho– que México se desmorona, que vivimos la peor violencia de la historia, que este es un narcogobierno, que nunca habíamos estado tan mal… Y lo creen… Iré. 

    Aunque hayan sido convocados por más organizaciones sociales que las que existen en el país; aunque la marcha no sea marcha ni defienda nuestra democracia; aunque solo busque subirle uno o dos puntitos a la candidata Xóchitl, pese a que en una o dos declaraciones ella misma se encargue de restárselos nuevamente, no se detienen a pensar que detrás de la marcha están priistas, panistas y empresarios-delincuentes que buscan regresar a la época en la que no pagaban impuestos, recibían carretadas de dinero del Conacyt, hacían negocios sucios, llámense hospitales en obra negra, reclusorios, carreteras, y que además emitían facturas falsas. En eso no se detienen a pensar los convocados. Solo van. Les han dicho que los obradoristas solo dividimos, que actuamos con odio, que polarizamos. Y lo creen… Iré. 

  • Iniciativas de democracia

    Iniciativas de democracia

    Por lo menos la mitad de las iniciativas del Presidente López Obrador, enviadas a debate al Congreso, cualquiera de ellas sería suficiente para centrar su campaña de algún candidato a la Presidencia de Estados Unidos de Norteamérica. Una sola de ellas podría ser bandera que identifica a la convocatoria de proselitismo de demócratas o republicanos por el voto, en el vecino país del norte.

    La insustancial política de Estados Unidos, de frágil democracia, con sólo dos partidos, seguramente tendrán, en cualquiera de los 20 puntos a debatir en el Poder Legislativo una inspiración para ganar votos. Pensiones, jubilación, jóvenes, etc. Son propuestas que en el vecino país no existen ni como sombra de lo que expone López Obrador.

    Basta y sobra que sean propuestas del Presidente para que una clase media desprendida de sus raíces cuestione, y rechace estas iniciativas, pero no tendrían la misma reacción si se tratara de cualquiera de los únicos dos candidatos a la Presidencia de la República de Estados Unidos. Entre éstos seguramente resaltaría la opinión de panistas y priístas, sobre todo de la mayoría de sus candidatos y uno que otro legislador.

    Porque no es el contenido de la propuesta sino quién la hace y la inercia del resentimiento y la polarización d derecha que irrumpe en el discurso conservador se impone a la razón y la lógica. Si se ven con detenimientos estas reformas tienen que ver con el bienestar de la población, están diseñadas para darle mayor poder al pueblo, como ocurre en cualquier democracia, aunque haya novatos de la política o nostálgicos del pasado que desde ahora consideran imposible echar mano de más dinero delas arcas.

    Creen que, otorgando más dinero a los trabajadores, vía jubilaciones de calidad, colapsaría la economía, porque los miembros de la oposición consideran que están mal trataos en lo económico. Eso no lo haría López Obrador teniendo la certeza de que quien le sucederá en la Presidencia es persona de su mismo partido, pero sucede lo mismo que hace cinco años cuando anunciaban el dólar a 50 pesos y la paralización económica de México.

    Sin duda habrá alguna de ellas que sea copiada por los carentes de ideas nuevas del país vecino en las próximas elecciones para que algunos conservadores se den vuelo alabando a quien quisiera que fuera su Presidente, aunque de él no tengan beneficios ni como residentes ni como gringos de nacimiento.

    La irracionalidad de la derecha se muestra en expresiones que llegan al surrealismo en las reuniones de la ola rosa que ocurren cuando quieren llamar la atención, es decir cuando el discurso agresivo y las estrambóticas propuestas no llaman la atención, suelen llamarla a esos intentos desesperados mítines de la sociedad civil, cuando, en realidad son los empleados de las fundaciones de Claudio X. González, que no son pocas y donde la derecha y hasta el nazismo está presente, como es el caso del Movimiento Nacional Sinarquista presente en dicho evento.


    Hay muchos problemas en México, de tal suerte que por muchas propuestas, iniciativas, reformas no son suficientes, pero tenemos sin oposición que nunca fue capaz, en cinco años de presentar propuestas porque dejaron tan tirantes los conflictos sociales que cualquier que fuera la propuesta emitida por la derecha afectaría sus intereses.

    Las propuestas de la candidata de Morena para convencer a los votantes deberán ser otras muy distintas y no por tener como punto de referencia los 20 punto del actual presidente sino porque la multitud de problemas exigen muchas propuestas, algunas de ellas que se colocaron en el debate pero fueron rechazadas por sistema por una oposición que todavía no se acostumbra a gobernar desde sus espacios, espacios que la votación les otorgó como sucede en las democracias.

    Se quejan de no ser mayoría como su hubiera otro culpable que no fueran ellos los responsables de ser minoría, una minoría que impide el cambio y prefiere el desgobierno antes que apoyar lo que benéfica a las mayorías.

    Más de una de esas propuestas tendrán los próximos candidatos a la Presidencia de Estados Unidos ahí veremos una especie de esquizofrenia ideológica.

  • “A mí la mera verdad sí me da mucho miedo”

    “A mí la mera verdad sí me da mucho miedo”

    El 30 de octubre de 1938, noche de Halloween de ese año, el extraordinario actor y a la postre director de cine Orson Welles junto con su grupo de teatro, transmitieron a través de la radio, medio que estaba en boga en ese entonces, la narración del legendario libro de H. G. Wells, La Guerra de los Mundos, un libro de ciencia ficción que nos cuenta sobre la invasión extraterrestre a la tierra.

    La narración fue tan real que generó entre sus oyentes un pánico generalizado, sembró miedo, terror, pavor; o mejor dicho, lo que la audiencia escuchó los llevó a un nivel de paroxismo y de miedo que no podían razonar en que lo que escuchaban era una narración, pura ciencia ficción.

    Para la época, la radio, siendo uno de los medios de comunicación masivo, (el otro medio era el tiraje de los periódicos de la época) marcó un hito en la historia de las comunicaciones al lograr hacer que millones de personas se desquiciaran ante lo que escuchaban y que no les dejaba lugar a dudas que el planeta estaba siendo objeto de una invasión sin precedentes.

    No puedo imaginar lo que la audiencia, sin estar al tanto de lo que habían explicado al inicio del programa, que lo que escuchaba era solamente una narración y al sintonizar tardíamente la radio, experimentara una psicosis al saber que el planeta estaba siendo invadido y no tendrían escapatoria a ninguna parte, generando una psicosis colectiva por el terror psicológico que les estaba provocando el saber que el planeta entero estaba siendo arrasado por el enemigo exterior…aunque no lo tuvieran a la vista ni lograran comprobar lo que, según la transmisión radial, les estaba “informando” o estaban escuchando.

    Así, el manejo de aquel medio de comunicación que puso a miles y miles de cabeza por un “suceso” que NO estaba sucediendo y que sin embargo, los aterró y los movilizó y así, por muy increíble que parezca, inauguramos la era de las fake news sin redes (las poderosas redes) que ahora, como en aquel tiempo, hicieron uso de uno de los sentimientos más peligrosos para generar psicosis, el miedo como arma de destrucción masiva.

    Traigo a colación esta anécdota de la vida real para emparejarla con la reciente “Marcha por la Democracia”, donde la gente que acudió a dicha marcha es gente que muchas veces se “informa” a través de los noticieros con los “monstruos” (literal porque así se comportan, como monstruos infames, viles y miserables) o medios afines, y a fuerza de estar escuchando un día sí y otro también que nuestra DEMOCRACIA está en “peligro”, llegaron a la concentración, llenos de coraje, odio y rabia, justo lo que transmiten por el medio que usted desee pero lo que transmiten es eso, odio, irracional odio contra un enemigo que no ven pero que tienen la seguridad que existe y a diferencia de aquel miedo que lograron provocar por la transmisión de la obra de H. G. Wells, ahora hay demasiado odio.

    Los medios masivos de desinformación, de manipulación, “monstruos de las noticias”, tienen a sus audiencias cautivas con ese odio a flor de piel y, a diferencia de aquel entonces donde Orson Welles sembró el miedo y el terror, ahora han sembrado odio, desprecio, rencor, racismo, clasismo e incertidumbre ante el dictador, un invasor y dictador que no ven porque no existe pero creen tenerlo enfrente, que les va a arrebatar la paz, la tranquilidad y la libertad además de estar en peligro su “propiedad privada” que van a  perder, muestra de ello las consignas que gritaban a todo pulmón con un odio exacerbado: ¡Narcopresidente! ¡Fuera AMLO! ¡Viva la democracia! ¡Fuera la dictadura! ¡Con la democracia NO!

    No tienen idea , ni tantita idea (o ya no les interesa saber) lo que significó el periodo del verdadero régimen dictatorial del PRIAN, donde esos a los que ahora acompañaron en su marcha “ciudadana”, sí, los gobiernos del PRIAN sí desaparecían a periodistas, luchadores sociales, defensores de derechos humanos, activistas, luchadores de izquierda, opositores de ideologías, realizaban fraudes electorales, etc. etc. pero ahora, de tanto bombardeo con aquello que el dictadorzuelo quiere aferrarse al poder, tomar todas las instituciones “independientes”, desaparecerlas o manejarlas a su antojo, ahora vimos a miles y miles (en honor a la verdad) que traen una realidad muy diferente, por decir lo menos, muy distorsionada de la “dictadura” en la que estamos viviendo, muy opuesto a la realidad que tenemos. 

    Y a diferencia de aquel momento de la narración a través del único medio que había y que puso a Estados Unidos en una locura de pánico, ahora los ciudadanos pueden informarse por todos los medios que tienen al alcance para analizar, escoger, comparar, dilucidar, confrontar como para dejar que los tengan malinformados y asustados con el coco del dictador y que la democracia o está muriendo o está desapareciendo o, algo peor, el extraterrestre de Andrés Manuel la quiere capturar para él solito.

    Por eso, la verdad más que dar miedo, da pena ajena ver a tanta gente desinformada y malinformada. Que no entienden los cambios que se están dando en nuestra nación y que siguen con una prensa que, tras haber perdido millone$ y millone$$$$ de privilegios, ahora esa prensa no informa, ni expone, ni aclara, muy al contrario, distorsiona, malinforma y siembra odio, mucho odio y rencor y ahí los vemos en sus marchas bien defensores de la democracia, llenos de odio pero defendiendo a la democracia.

    Disgregando

    Sólo para recordar, un día como hoy, hace un año exactamente encontraron culpable a Genaro García Luna de los cinco delitos que se le imputaron: 

    • Participar en una empresa criminal continua.
    • Conspiración internacional para la distribución de cocaína.
    • Conspiración de distribución y posesión de cocaína.
    • Conspiración de importación de cocaína.
    • Dar una declaración falsa ante la autoridad migratoria.

    Nada más para recordar… y como van las cosas, a ver con qué sorpresa nos salen.

  • El plan C del movimiento campesino

    El plan C del movimiento campesino

    Aunque en muchas ocasiones desde los partidos políticos se ha tratado de demeritar la trascendencia del movimiento campesino en la construcción democrática del país, lo cierto es que su participación ha sido fundamental en el terreno político desde el salinismo, aunque en los últimos años se enfrenten a una crisis sin precedentes que las coloca (en algunos casos) al borde de la desaparición. Las causas de dicha crisis son muchas empezando por su vida interna, pero se pueden destacar las más evidentes: el rechazo de los principales dirigentes al relevo generacional, la falta de formación de nuevos cuadros, la negativa a reconocer que el modelo de organización se ha agotado y, principalmente, la pérdida de legitimidad frente a sus agremiados a consecuencia de priorizar la participación electoral sobre la lucha por atender las demandas legítimas de sus militantes. 

    En un reciente estudio de investigación formulé la hipótesis de que, a mayor participación electoral del movimiento campesino, menor es la representación que alcanzan tanto en el Congreso de la Unión como en los espacios de gobierno relacionados con el sector. Resulta completamente paradójico que, entre más se involucran en las elecciones bajo el sesgo del pragmatismo, más alejada se encuentra la posibilidad de que sus liderazgos obtengan un cargo de representación popular que les permita establecer una agenda capaz de beneficiar al campesino. A eso habrá que sumar el hecho de que las designaciones para las diputaciones se deciden por los partidos políticos quienes priorizan a las cúpulas dejando fuera o, en el mejor de los casos, en segundo plano a aquellos personajes que pueden trascender en tareas legislativas relacionadas con el sector al que pertenecen.

    Igual de paradójico resulta el hecho de que muchas de las organizaciones campesinas identificadas en sus orígenes con la izquierda, enfrenten lo más severo de su crisis de legitimidad a partir que un gobierno de izquierda asumiera la presidencia en 2018. Pero las razones del distanciamiento con el propio gobierno de AMLO están más que documentadas, y, si bien existe un debate respecto a la postura de este gobierno (postura que comparto casi en su totalidad), la verdad es que varias de las organizaciones, más que iniciar un ejercicio de autocrítica, han optado por decantarse por el aislamiento o por sumarse al bloque opositor. 

    Sin embargo, en estos tiempos electorales, la práctica de utilizar a las organizaciones campesinas como parte del discurso entre dirigentes partidistas, es motivo de un análisis más profundo que exige examinar a todos los partidos políticos, sobre todo en este periodo en el que comienzan a realizar los registros para los aspirantes a diputados federales. En el caso de MORENA que como movimiento identificado con la izquierda estaría obligado a dar voz a los campesinos, no se observa la inclusión de algún liderazgo del sector para esos cargos. La misma situación se prevé en el bloque opositor donde todos los cargos se han distribuido sin que se valore lo que pueden aportar las organizaciones en el terreno legislativo.

    Pero por más manifestaciones tímidas o contundentes que puedan realizar los colectivos en las discusiones internas de los partidos ante la exclusión de las que son objeto, esa lógica se mantendrá sin que haya algo que pueda evitarlo pues pareciera que las grandes reformas que hoy requiere el campo mexicano, a pesar de que muchas de ellas van de la mano con las iniciativas propuestas por Andrés Manuel, quedan en segundo plano.

    Al movimiento campesino, al menos al que aún se reconoce ideológicamente en la izquierda, le queda en esta etapa reflexionar sobre el desdibujamiento que le representa priorizar la participación electoral sin que eso signifique quedarse al margen del proceso, pero este debe comprenderse como una importante vía para contribuir a la continuidad de la Cuarta Transformación y no como el único medio para su sobrevivencia. El plan C del movimiento campesino organizado es retomar sus causas y mantenerse fiel a su orientación ideológica en tanto que, a pesar de los avances, al campesino se le sigue quedando a deber.

  • REFORMA AL PODER JUDICIAL Y LA FORJADORA FUNDAMENTAL

    REFORMA AL PODER JUDICIAL Y LA FORJADORA FUNDAMENTAL

    Se ha escrito y discutido sobre la importancia de una reforma al Poder Judicial, ya que las cortes y los jueces tienen su corazón en algún lado del espectro político, por lo que son incapaces de ser imparciales y se han convertido en un obstáculo para cambios radicales en el país. Así el ejemplo que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara invalidas las fracciones del artículo 256 del Código Penal de la Ciudad de México, destinadas a sancionar actos de corrupción a personas que se consideraban en calidad de servidores públicos como directivos o administradores de asociaciones civiles que incurrieran en irregularidades financieras relacionadas con el manejo de recursos públicos.

    En otras palabras, ministros como Javier Laynez Potisek tiene su corazón en el lado de la corrupción, para dejarles el camino libre a empresas del sector inmobiliario, vinculadas al Partido Acción Nacional (PAN), para facilitar de manera ilícita la construcción de viviendas y oficinas, principalmente en la alcaldía Benito Juárez.

    Por consiguiente, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó sobre la iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial enviada a la Cámara de Diputados el 5 de febrero, la cual fomentará la participación del pueblo en la elección de sus representantes, limpiará la corrupción y ayudará a resolver los problemas estructurales dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los tribunales. “El Poder Judicial está tomado, está secuestrado, está al servicio de una minoría rapaz, está al servicio de la delincuencia llamada organizada y de la delincuencia de cuello blanco, entonces sólo con la participación de la gente, con la democracia, con el método democrático, eligiendo jueces, que el pueblo elija abogados íntegros, incorruptibles, con vocación de justicia, sólo así vamos a poder avanzar y esto no es un asunto que se va a lograr fácilmente en el corto plazo, va a llevar tiempo, pero hay que empezar” subrayó al encabezar su conferencia matutina del pasado lunes 12 de febrero. 

    Así mismo, Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación, explicó que la modificación a la Carta Magna afianza, entre otros aspectos, la elección de ministros, magistrados, jueces, con el propósito de legitimar a través de la democracia a las y los impartidores de justicia. La iniciativa de reforma del Poder Ejecutivo consiste en la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a fin de mejorar su eficiencia, austeridad y transparencia tratándose del máximo tribunal en el país. Los integrantes se reducirán de 11 a nueve ministras y ministros, quienes también estarán menos tiempo en el cargo al pasar de 15 a 12 años, así lo explico la titular de la Secretaría de Gobernación. Desaparecerían las dos Salas de la SCJN, que muestran ser opacas en la resolución de conflictos, por lo que la Corte sólo presionara en el pleno; sus reuniones y determinaciones deberán ser públicas. También, se eliminará la pensión vitalicia (haber de retiro) para actuales y futuros ministras y ministros. En caso de aprobarse la iniciativa de reforma, en 2025 se llevaría a cabo una elección extraordinaria a fin de renovar a todas y todos los ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial. Quienes ocupen actualmente el cargo podrán participar en la boleta en igualdad de condiciones. Posteriormente, este proceso electoral se empatará junto con las elecciones ordinarias, intermedias y presidenciales. 

    Sobre el proceso electoral, se indicó que el senado será el encargado de verificar que las candidaturas cumplan con los requisitos de la ley y el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), organismo que sustituiría al Instituto Nacional Electoral (INE), en caso de aprobarse la reforma constitucional en materia electoral. En tanto que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolverá las impugnaciones y declarará los resultados, salvo cuando se trate de sus propios integrantes, cuya resolución corresponderá al máximo tribunal. Finalmente, refirió que, en caso de ausencia definitiva de ministros, magistrados o jueces, el Senado designara por mayoría calificada a una persona interina para que ocupe el cargo hasta que se realice la siguiente elección interina. 

    Bernardo Bátiz Vázquez, integrante del Consejo de la Judicatura Federal, justifica las acusaciones al poder Judicial de corrupción, pues las hay, no obstante, es oculta. Al mismo tiempo, manifiesta su acuerdo en la propuesta para que jueces y magistrados sean electos de manera popular. Al reconocer que durante los juicios que llevó en su carrera como litigante, no tuvo que sobornar a un juez, no obstante, sabe que hay otros que reciben presiones y dinero, señaló Bátiz.  

    ¿Cómo surge esta idea de elegir a los jueces y magistrados de manera popular? Esta reforma al Poder Judicial no surgió de manera espontánea, esta surgió a partir de las enseñanzas de la historia, en especial las del historiador Daniel Cosío Villegas a quien el presidente López Obrador lo calificó como “el mejor historiador en toda la historia de México”.  En el libro La Constitución de 1857 y sus críticos escrito por Cosío Villegas, subraya cómo los magistrados de la Suprema Corte, el fiscal y el procurador general eran electos popularmente en una elección directa de primer grado durante las primeras elecciones de la República Restaurada. Tanto Cosío Villegas como Emilio Rabasa, jurista y crítico de la Constitución de 1857, consideraron que “la elección popular es un malísimo sistema para designar a los magistrados de la Corte. El pueblo puede no resultar el mejor juez para determinar si una persona es tan buena jurista que merezca su exaltación al más alto tribunal de la República”.

    No obstante, en las primeras elecciones resultaron electos seis años para magistrados como Pedro Ogazón, José María Lafragua, Ignacio Altamirano, José María Iglesias y Vicente Riva Palacio. El recuerdo de estos nombres lleva a pensar que los electores no resultaron ser malos jueces, teniendo en cuenta que todos ellos participaron por necesidad en la época de la revolución de Ayutla, el Congreso Constituyente de 1856, las guerras de Reforma y de intervención. De ahí que la Corte resultó independiente de 1867 a 1876, independiente de los otros dos poderes y de cualquier grupo de presión en que pueda pensarse, el militar, clerical o de la burguesía adinerada. Más aún, se sentía orgullosa hasta la soberbia de su independencia.

    “Un buen dirigente no puede formarse si no conoce la historia, que es la maestra de la vida: la historia es la forjadora fundamental” así lo refiere el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la finalidad de la historia en su último libro Gracias, en el que relata su trayectoria política, su paso por el gobierno, hasta los últimos días de 2023.  El presidente López Obrador rescata elementos de la historia de la Suprema Corte de Justicia durante los años de la República Restaurada para proporcionar soluciones a la necesidad de tener un Poder Judicial libre de corrupción, presiones y dinero. El pueblo mexicano no es un mal juez, sabría elegir a abogados íntegros, incorruptibles, dotados de un sentido común práctico, armados de vastos conocimientos en la ciencia del Derecho, provistos de un espíritu de observación fino, sagaz y de una reflexión ordenada y lógica, como Lenia Batres Guadarrama o Arturo Zaldívar.  No será una tarea sencilla a corto plazo, como bien lo dijo el presidente, pero hay que iniciar.

  • 10 razones para acompañar a Claudia Sheinbaum en el Zócalo Capitalino | Viernes 1 de marzo

    10 razones para acompañar a Claudia Sheinbaum en el Zócalo Capitalino | Viernes 1 de marzo

    El día 1 de marzo arranca la campaña Presidencial y la campaña por el Gobierno de la Ciudad de México, y aunque en Morena se han realizado movimientos que han puesto en jaque a la militancia del partido y los grupos corporativos que se han sumado fuera de los preceptos principales de ideales y principios, no serán suficientes para abarrotar el zócalo, acompañar a la Dra. Claudia Sheinbaum al zócalo capitalino se hace indispensable y totalmente necesario, en Morena la participación más valiosa la construimos las bases.

    El  domingo pasado, cientos de personas vestidas de rosa, lideradas por el conservadurismo mexicano, se reunieron en el zócalo capitalino y tomaron una de nuestras plazas más importantes del país, en su eterna lucha por recuperar sus privilegios. 

    A todas luces y aunque en la manifestación lo niegan, todos ellos representan los intereses más perversos de los partidos conservadores, son opositores abiertos a nuestro presidente y a las reformas estructurales propuestas. 

    El poder económico y de los medios de comunicación buscan la desorganización de los ciudadanos para poder dar el golpe certero contra la Cuarta Transformación. 

    Marcharon quienes bien dijo el Presidente se disfrazan de demócratas, pero siempre avalaron los fraudes electorales, la violencia contra las manifestaciones y la represión contra nuestro pueblo. 

    Marchan porque quieren regresar a la corrupción de antes y buscan a como de lugar mantener en lo alto las instituciones corruptas que formaron durante tantos años.

    Esta marcha estuvo encabezada por los más corruptos dirigentes de la oposición Lorenzo Córdoba ex presidente del INE, José Ramón Cossío Díaz ex Ministro de la Suprema Corte de Justicia, Claudio X González, José Woldenber, José Narro, Jesús Zambrano, Lorenzo Córdova, entre otros. 

    De manera descarada se refirieron a la época de la corrupción cuando los gobiernos panistas y priistas tomaban el recurso del gobierno para comprar y manipular las elecciones; cuando desviaban recursos para sus campañas; cuando utilizaban a la totalidad de los medios de comunicación para mentir y engañar a la población; hablaron de un Estado al servicio del narcotráfico como en la época calderonista. El domingo en el zócalo se vivió el mundo al revés, una minoría rapaz dueña del dinero, defendió con alaridos desde un zócalo marcado por el odio y el conservadurismo el clasismo, el racismo, la supremacía de ricos contra pobres y el nefasto predominar del neocapital, sobre el grueso de la clase trabajadora. 

    Pero uno de sus clamores más sentido tuvo que ver con las reformas estructurales propuestas por el presidente para cambiar al INE que se mantiene mediante sueldos onerosos, presupuestos exorbitantes y que viven del privilegio, con magistrados que han negado reducirse el sueldo como lo establece la Constitución. 

    En otras palabras, marcharon para conservar una institución que siempre ha sido corrupta, que ha avalado incontables fraudes electorales, marcharon contra una reforma que establece reducir el presupuesto de los partidos políticos un 50%, se oponen a la elección de jueces y magistrados, no les agrada el hecho de reducir congresistas y la eliminación de candidaturas plurinominales, el reducir el número de participantes en una consulta popular para que sea vinculatoria y rechazan la revocación de mandato con alcances a demás órganos de gobierno. 

    El día 1 de marzo es una obligación imperativa y ética acompañar a nuestra próxima Presidenta de la República Claudia Sheinbaum en el zócalo capitalino entre todas las razones destaco 10 principales.

    • Es un comparativo entre quien tiene mayor presencia, la derecha conservadora o el pueblo organizado y Obradorista. 
    • Es un imperativo ético luchar contra quienes nos oprimieron. 
    • Porque la derecha rechaza el predominio de programas sociales que dignifican las vidas de las personas y su sola llegada al poder buscaría como lo dijo su candidata Xochil Galvez “quitar los programas sociales.”
    • Porque rechazamos que regrese la corrupción a nuestro país. 
    • Porque nunca más queremos una represión para nuestro pueblo. 
    • Porque así, refrendamos nuestro compromiso con la patria y nuestro apoyo al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.
    • Porque la continuidad de la 4ta transformación, no depende de un solo hombre o de una sola mujer sino, de cientos de miles de mexicanos que rechazamos la corrupción y los privilegios de unos cuantos.
    • Porque anteponemos el interés común al interés personal. Seguimos un objetivo mucho más grande que busca la transformación y el porvenir de todos los mexicanos. 
    • Porque somos millones de mexicanos que luchamos por una vida digna y por un futuro para todos los mexicanos. 
    • Porque el país requiere de la lucha que siempre hemos dado como militantes y simpatizantes de un movimiento que tiene su raíz en las grandes causas sociales que han permitido la conquista de nuestros derechos y solo con nuestra participación se garantiza el no retorno al México de corrupción.

    Así que, sin más, nos vemos en el zócalo capitalino, iniciadores y fundadores del movimiento progresista de la transformación, líderes y bases sociales de esta gran lucha donde salió victorioso el pueblo, tenemos una cita el viernes 1 de marzo a las 16hrs. 

  • Calderón: el verdadero narcopresidente

    Calderón: el verdadero narcopresidente

    Un periodista estadounidense con dudosos intereses y una campaña de bots mundiales popularizaron la idea de que el presidente actual de México, Andrés Manuel López Obrador, era un narco presidente por un supuesto vínculo con el cartel de Sinaloa en su campaña presidencial del 2006 y por unos testimonios que investigó Latinus con algunos cárteles hoy en día. Aunque toda esa información es falsa, quisimos jugar con ese adjetivo de narco presidente para explicar en las líneas abajo quién fue esa verdadera figura hace casi dos décadas, el buen amante de las bebidas embriagantes, Felipe Calderón.

    La guerra contra el narco

    Un fiel representante de la ultra derecha mexicana llegaba en 2006 a la presidencia mediante fraude electoral y con una legitimidad pobre. El buen Felipe Calderón como primer acto de su gobierno para mostrar músculo o quién sabe qué quiso hacer, declara la guerra contra el narcotráfico.

    Con ella, militariza (eso sí es militarizar) al país y lo sume en un ambiente de violencia que hoy aún vemos resquicios de esa política violenta. México aumenta exponencialmente sus índices de asesinatos y desaparecidos y la seguridad del pueblo se convierte en un verdadero privilegio.

    Pero, los hechos demostrarán poco a poco que el calderonato se unió al cártel de Sinaloa para atacar militarmente al grupo de los zetas y todo aquel que buscara cuestionar el negocio de los sinaloenses.

    Esta manifestación del Narco Estado la vimos comprobada de mejor manera con los procesos judiciales de Cárdenas Palomino y de García Luna donde se demostró con pruebas y testigos que el gobierno de México bajo el mando de Felipe Calderón no solo le declaró la guerra a su pueblo, sino que era empleado de los narcotraficantes de Sinaloa.

    La guerra contra AMLO

    Vimos un pequeño ejemplo de la relación estrecha del bloque conservador con el narcotráfico. Ese mismo vínculo es el que han estado intentando crear de López Obrador con la delincuencia organizada. Los datos demuestran que no han podido lograrlo por más fabricación de calumnias y mentiras.

    Si existiera esa relación entre 4T con el narcotráfico ya hubiera sido demostrada y no tendrían que recurrir a millones de dólares para campañas de bots a nivel mundial que buscan crear narrativas, ni tendrían que recurrir a periodistas estadounidenses para mediatizar el tema a partir de meras inferencias y creencias.

    A nuestro gobierno lo atacan desde otras trincheras también, pero el de la calumnia mediática es uno de los favoritos de los conservadores y las noticias falsas son su alimento favorito, comida que a los ojos del pueblo ya ha caducado y no tendrá ese efecto.

    La guerra del pueblo

    Estamos en un combate constante donde la información y la verdad son un campo de batalla que no abandonaremos y que lucharemos porque tenemos la razón a la luz de la justicia popular.

    Defendemos un proyecto de país donde el centro político son las personas históricamente vulneradas y marginadas, no queremos un México que sea del narco como los conservadores, ¡fuera máscaras! Ellas y ellos son los narcos y el narco presidente es Calderón.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111