Etiqueta: opinión

  • “Lo mejor es lo peor que se va a poner”

    “Lo mejor es lo peor que se va a poner”

    “… Ni la mafia del poder ni el hampa del periodismo podrán silenciarnos. Como diría el Quijote ¨La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra se puede y debe aventurar la vida¨.”.  

    Presidente Andrés Manuel López Obrador. Mensaje del 25 de febrero publicado en su cuenta oficial en X tras la censura de que fue objeto por parte de Youtube al bajar su conferencia matutina del jueves 22 de febrero del 2024, pues según ellos, ¨infringe las normas de la comunidad¨.

    El lunes 26 de febrero al llegar a su conferencia matutina y luego de dar su clásico saludo ¡Ánimo! el presidente López Obrador lanzó el mensaje bajo el cual publico esta colaboración: “Lo mejor es lo peor que se va a poner”. Como buen estratega político, AMLO recurre a la utilización de “mensajes cifrados” para adelantar o dejar entrever algunas de sus opiniones o perspectivas de acontecimientos coyunturales. Sírvame esa interpretación para iniciar algunas consideraciones acerca de los escenarios previsibles. 

    En el contexto del inicio de las campañas electorales del 2024 existen dos proyectos de nación confrontados, los cuales son abanderados por los candidatos a miles de encargos federales y locales en disputa. La continuidad con cambio o el segundo piso de la 4T tendrá mayor viabilidad si la ciudadanía logra el Plan C. En las encuestas la Dra. Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Seguiremos Haciendo Historia, supera en promedio por alrededor de 30 puntos a la candidata opositora. Ante la ausencia de una base social sólida los reaccionarios del país, y sus aliados extranjeros, ponen recursos económicos millonarios para financiar la guerra sucia. 

    El proyecto de nación defendido por la derecha está basado en el privilegio de unos cuantos, en el poder de la oligarquía. Ese modelo económico, político, social e ideológico se impuso en nuestro país a través de un Estado al servicio del poder, el fraude electoral recurrente, la apropiación de los bienes públicos, la corrupción generalizada y la alianza indisoluble entre los políticos y los empresarios. Cabe destacar que el neoliberalismo fue posible en un contexto internacional favorable a su establecimiento. 

    En México las reformas constitucionales impuestas a lo largo de seis sexenios, aprobadas por el sistema político que estuvo siempre por encima del pueblo, terminaron por quitarle a nuestra Carta Magna su espíritu de justicia social. La “democracia” defendida por los gobernantes al servicio de quienes no solo se sentían dueños del país, sino que realmente lo eran, fue sinónimo de sojuzgamiento económico de la mayoría, de represión contra las movilizaciones populares y de la imposición ideológica de un sentido común funcional para los privilegios de unos cuantos.

    El bloque dominante reunió a los dueños del capital, a la mayoría de los partidos políticos y sus representantes, a los medios de desinformación, así como al poder judicial, representante en su mayoría de los dueños del capital. Pero también a los poderes transnacionales sean estos económico-financieros, políticos y mediáticos. La cohesión interna de estos intereses se mantenía gracias a que los recursos del país estaban a su disposición.  

    Pero llegó el 2018 y el hartazgo de la población, unido a una real alternativa de cambio político-económico, representada en un proyecto de nación cualitativamente diferente, comenzó a desquebrajar el modelo imperante por décadas. Desde el primer momento comenzó la guerra sucia para desestabilizar al gobierno. Estrategia que había traído mejores resultados en otros momentos, pero a medida que la 4T avanzó ya no resultó del todo funcional. La simpatía popular por el presidente López Obrador ha crecido a lo largo de su gobierno. El capital político Obradorista se ha incrementado y superado su natural desgaste. 

    La ventaja con la que la Dra. Sheinbaum iniciará su campaña el próximo 1 de marzo tiene muy ocupada a la reacción, la cual intenta generar inestabilidad a través de la única estrategia que tienen a la mano la guerra sucia. Impulsan golpes mediáticos, en México y en el exterior, que siembren duda, creen inestabilidad, provoquen miedo y desencadenen odio e ira contra el gobierno de AMLO y la candidata presidencial que representa la continuidad de la 4T. 

    Es en este momento en el que podría aplicar aquello de lo mejor es lo peor que se va a poner. Pero ¿A quién o a quiénes aplica lo anterior? ¿Para quienes será “mejor lo peor” que se va a poner? 

    En un par de ocasiones se ha mostrado en la conferencia presidencial, la más reciente el martes 27 de febrero, el resultado de un sondeo realizado en todo el país el cual muestra que, entre enero y febrero del 2024, el 77 por ciento de la población aprueba el desempeño de López Obrador; frente al 74 por ciento obtenido entre septiembre y octubre del 2023, es decir hoy cuenta con un 3 por ciento más de simpatía en torno a su trabajo. 

    La base social Obradorista no solo no disminuye sino aumenta conforme avanza el fin del sexenio. Con todo y lo que pretenden hacer creer los opositores acerca de su “apoyo social”, tras la reciente concentración en la plancha del zócalo de la Ciudad de México. El cual, por cierto, siguiendo con los datos de esa misma encuesta, en promedio nacional podría estar representado por un 19 por ciento del rechazo a AMLO, aunque no necesariamente esa población simpatiza con los conservadores. Cabe subrayar que la CDMX y Aguascalientes son las entidades con mayor desaprobación hacia el presidente, en ambos casos el porcentaje es el del 33 por ciento, frente a la aprobación del 63 y 62 por ciento, respectivamente. https://youtu.be/Yny8g_k5kiQ A partir de 1:44:07

    La notable diferencia para quienes puede ocurrir “lo peor” en los resultados de las próximas elecciones, la hace precisamente el respaldo popular de que goza la figura de López Obrador y la consolidación de la 4T a través de la construcción del segundo piso. Entonces, si somos dialécticos lo “mejor de eso peor”, estaría por llegar después del 2 de junio para la mayoría de los mexicanos.

    Por supuesto que, en los próximos meses, y aún después, la minoría conservadora seguirá poniendo en juego todo el poder que reúne a su alrededor. Recursos económicos para financiar campañas sucias e inclusive de violencia contra candidatos y población en general. Difundiendo mentiras, injurias, desinformación y posicionando tendencias en las redes sociales contra el presidente, su gobierno, la Dra. Sheinbaum, Morena, así como en contra de la coalición que encabeza. 

    La derecha intentará judicializar la elección del 2 de junio. Esto ha empezado a hacerse un lugar común en su discurso. Algún magistrado del TRIFE afirmó recientemente que sí existen pruebas de que el narcotráfico intervino en las campañas o en el proceso electoral, ello puede ser causal de nulidad. Tanto la candidata a la presidencia del pianismo, como diversos representantes partidistas y opinólogos mediáticos han sustentado ese mismo tema en su narrativa. Es previsible que también desde los tribunales se siga abriendo las puertas de los reclusorios a delincuentes de cuello blanco y del crimen organizado. Asimismo, a través de ministros, magistrados y jueces continuarán bloqueando o echando atrás decisiones del ejecutivo y/o del legislativo que impliquen afectaciones a los intereses privados. 

    No omito señalar lo trascendente que resultará la acreditación, por parte de los partidos que integran la coalición Seguiremos Haciendo Historia, de representantes en el 100 por ciento de las casillas para defender en las urnas la voluntad mayoritaria del pueblo. Así como el intenso trabajo territorial que deberá llevar a cabo la estructura partidista promotora del voto, clarificando a la población cómo votar para lograr el Plan C evitando la sobre representatividad de Morena en el congreso federal. 

    A días del inicio de las campañas presidenciales podemos vislumbrar en lo dicho por AMLO acerca de “lo mejor es lo peor que se va a poner” que su significado tiene relación con lo “mejor” para la mayoría de la población otrora desfavorecida, frente a lo “peor”, de acuerdo con las tendencias observadas, de que la minoría continuará soñando con volver al privilegio de mandar.  

  • LA CALUMNIA Y EL INTERVENCIONISMO

    LA CALUMNIA Y EL INTERVENCIONISMO

    La derecha internacional tiene los ojos puestos en el proceso electoral que atraviesa México, lo cual nos conduce a la pregunta, ¿En estas elecciones está en riesgo la soberanía mexicana? 

    Durante los últimos días, una serie de acontecimientos como: las giras de Xóchitl Gálvez por el extranjero, la mal llamada “marcha por la democracia” que no fue marcha ni tampoco fue por la democracia, la campaña orquestada de #Narco Presidente con bots, la “investigación” del NYT (sin pruebas) e incluso ataques anteriores como la filtración de los datos de periodistas que cubren las mañaneras; construyen la guerra sucia contra la Cuarta Transformación de cara al dos de junio. 

    En mi articulo anterior mencioné que ante las elecciones la oposición en México se enfrenta a las 20 Reformas que presentó públicamente el presidente López Obrador el pasado 5 de febrero, ¿Por qué? Porque la política debe seguir su curso incluso en tiempos electorales, no hay símbolo más democrático que la definición de los proyectos que cada partido representa. Pero más allá de esto, la derecha mexicana pretende neutralizar la jugada y deslegitimar al gobierno progresista en curso para que no tenga la fuerza popular que tanto caracteriza al movimiento de transformación de nuestro país; sin embargo, se olvidan de que esta “fuerza” nace de una revolución de conciencias.

    En este contexto de golpeteo político, que ya no solo es a través del Poder Judicial sino a través de la (des) información. Atlas Network, una agencia internacional de derecha financiada por el departamento de Estado de Estados Unidos, ha sido señalada por estar detrás de la guerra sucia contra el presidente y Claudia Sheinbaum, dicho sea de paso, esta agencia esta vinculada a Salinas Pliego. De igual forma, el activista contra la desinformación, Julián Macías Tovar, exhibió una granja de bots que se posiciona en contra del presidente López Obrador y a favor de Xóchitl Gálvez. 

    A este punto hemos visto que  hay un claro intervencionismo en el proceso electoral de nuestro país, lo que favorece a la candidata del PRI/PAN/PRD. Sin embargo, la discusión ha sido llevada hacia otro tema: el número de la periodista del New York Times que AMLO hizo público. Muchas posturas han girado en torno a este tema, en la derecha desde luego, tan hipócrita como se ha mostrado, personajes como Alejandro Moreno se han pronunciado en contra de esta actitud. Lo cierto es que, no debemos de perder de vista la forma en que la calumnia y el intervencionismo se vinculan con un mismo objetivo: desestabilizar. 

    Faltan menos de 100 días para las elecciones y Claudia Sheinbaum sigue llevando la delantera en todas las encuestas, no hay forma de que esto se revierta. Pero, de nuevo, la pregunta no es “¿la democracia esta en peligro?” Pues esto es  lo que los medios de comunicación convencionales en coordinación con la oposición venden al debate público, sino que es “¿la soberanía de México está en peligro?” 

    Finalmente, cierro con una de las frases que más menciona el presidente López Obrador; “México es un país independiente, libre, soberano, no somos colonia ni estado asociado, ni protectorado de ningún país extranjero”. 

  • Cortázar y X censuran periodistas

    Cortázar y X censuran periodistas

    La oposición se considera ofendida por la réplica cotidiana del Presidente, quien reacciona ante las mentiras o imprecisiones de los medios, que difunden con el único objetivo de desgastar y a veces, descarrilar al gobierno. Ellos quisieran que no hubiera mañaneras o bien que el Presidente callara ante al cúmulo de tergiversaciones de la realidad.

    Para algunos la defensa de la verdad significa la polarización de la población y una afrenta con los periodistas, si así se les puede llamar a quienes no tienen el mínimo respeto por la verdad. Ahora, ante preguntas que están dentro de la agenda nacional, que no son ningún secreto, el equipo de la candidata de la oposición, cuestiona a los reporteros que asisten a su conferencia de prensa hasta el grado de intimidar a la prensa del país.

    Luego de que el reportero Máximo Allende preguntara a Xóchitl Gálvez sobre el millón de dólares que utiliza cada semana en bots con la consigna de narcopresidente, narcocandidata, en cuentas falsas, a través de medio millón de tweets, el vocero de la mujer X, el baterista Max Cortázar, cuestionó severamente al periodista, preguntándole sobre su trayectoria profesional, le dijo que no le había parecido justo lo que cuestionaba y lo acusó de trabajar para la representación de Morena.

    A pesar de la reiterad acusación de que el presidente no quiere a cierto tipo de periodistas, nunca Jesús Ramírez, ni nadie del equipo del Presidente, ha cuestionado al final de la conferencia sobre el origen profesional de quienes cuestionan las posturas del gobierno. Las cuales son bienvenidas y mejor contestadas. Nadie se molesta por críticas sino por la inestabilidad de los medios que basan su información en mentiras o supuestos que se construyen a partir de acuerdos previos con la intención de golpear.

    La defensa de la libertad de expresión que dicen los opositores que no se respeta por el Presidente de México, no es un reclamo sincero, ni que sostengan con hechos, simplemente es uno más de los embates. Si en realidad defendieran la libertad de expresión no tratarían de coartarla intimidando a los reporteros que asisten a l conferencia de esa mujer, a quien ya no van a dejar entrar a dichos encuentros con la prensa, para depurar los medios que deben tener presencia en su conferencia, es decir, los medios afines y los reporteros a sueldo.

    El vocero de la señora X, quien a dura penas terminó la secundaria, le pidió su número telefónico para enviarle la verdadera información sobre el tema sobre el que increpaba a la candidata. Si tuviera razón esa información la hubieran exhibido en la propia conferencia de prensa.

    Se desgarran las vestiduras asociando el derecho de réplica con tentados a la libertad de expresión, si estas aclaraciones del Presidente no existieran la derecha ya hubiera dado un golpe de Estado con la complicidad de los medios convencionales que, a pesar de todo, todavía tienen público.

    La censura contra los medios no existe en este sexenio, las muestras las ofrecen con claridad, quienes se ven en la necesidad de mentir para poder tener ingresos extras. De lo cual también hay evidencias. Max Cortázar tiene una larga experiencia en la censura, se dedicó a ello durante el sexenio de Felipe Calderón, y también hay pruebas de esto.

    La derecha no puede hablarse y menos aún indignarse, de censura, de intimidación de agresión o polarización, ellos muestran mayor autoritarismo desde los ensayos de poder, como sucedió el viernes 23 de febrero, con el reportero Máximo Allende, de Subjetivo, a quien prácticamente amenazó Max Cortázar, para quien cualquier expresión de inconformidad con su defendida, es pagada por Morena, el presidente o la 4T. estrategia tan burda como pueril.

    El inquisidor de la prensa le dijo a Máximo allende: “Te excediste, te excediste”. Esa es la libertad de expresión que defienden los conservadores. Situación que nunca ha ocurrido en las mañaneras de Palacio Nacional, por fuertes que sean las recriminaciones. Una cosa es reprimir y otra el derecho de réplica.

    La candidata de la oposición rebasó con mucho los gastos de campaña con este millón de dólares semanales, provenientes del extranjero, y descalificó las actividades del INAI, diciendo que el daba flojera tanto requisito para dar a conocer quién pagó los gastos de la candidata a Europa, conceptos suficientes para ser destituida como candidata por el INE, incluso para dejar sin candidato a la derecha, pero para ellos no hay delito, aunque le haya quitado la candidatura a Félix Salgado a la gubernatura de Guerrero, por no comprobar 19 mil pesos.

    Nadie puede decirse sorprendido por el autoritarismo de la derecha, que tiene como sus prioridades acallara a la prensa, intimidar periodistas, a amenazarlos, cerrar medios. La acusación de censura para los conservadores no es otra cosa que cambios de medios de algunos de ellos, es decir, pasaron de un medio a otro, cambiaron de empresa o pusieron la propia, gracias a los mercenarios que pagan por golpear a la 4T, con la condición de que sigan tratando de desestabilizar al gobierno.

    Hasta el momento no hay casos como el de Gutiérrez Vivó o de Carmen Aristegui, censurados por sugerencia de Cortázar, durante el sexenio de Calderón, donde un funcionario público exige al medio o cerrarlo o despedir la voz incómoda.

    Adjudicar a un pago del partido en el poder todo cuestionamiento a la oposición es desconocer a la población, la realidad, el periodismo y la democracia. El viejo refrán de que si no están conmigo estás contra mí, deja afuera la voluntad popular de expresiones auténticas de los mexicanos. Por eso no ganan. Nadie que desconozca la expresión de la gente puede tener arraigo en la población y menos aún creer que puede triunfar en las urnas.

  • El agua: Un recurso con fecha de caducidad…

    El agua: Un recurso con fecha de caducidad…

    El calentamiento global  que vivimos en el mundo afecta todos los ecosistemas para la vida. En los océanos causa que el proceso de evaporación de los cuerpos de agua sea más intenso y rápido. La pregunta que se hacen los científicos es hasta cuándo este proceso será tolerable para la vida en el planeta. Algunos se han atrevido a dar fechas  catastróficas para el 2050: 6000 millones de personas sufrirán una muy grave escasez de agua .

    Lo que provocaría de resultar estos pronósticos acertados en un abastecimiento muy desigual del vital líquido. Siendo el agua un recurso que se convertirá cada vez en más y más difícil de obtener y aún más codiciado que el oro, el petróleo, y el litio entre otros minerales. Suena a película de ficción pues aún tenemos agua corriente que sale de muchas llaves a las que tenemos acceso.

    Sin embargo los estudiosos del tema del agua han explicado que de no revertirse el calentamiento global provocado por la contaminación gradual y brutal de las industrias químicas, textiles, agroalimentaria, ganadera, la producción y transformación de metales. Aparte de la gran contaminación de los mantos acuíferos por todo lo que se regresa  de forma irresponsable (contaminación de ríos, mares) por las grandes industrias de la moda: en todos las áreas mundanas que van desde ropa, accesorios de todo tipo; celulares, computadoras, muebles. Un híper consumo que lleva al cambio constante de todo tipo de mercancías. Te has preguntado ¿a dónde va ha parar todo lo que compraste en algún tiempo y ya no usas? Va directo a contaminar nuestro planeta.

    En muchos súper mercados y establecimientos ya no dan bolsas para llevar la mercancía. Pareciera que se avanza; sin embargo cada artículo que llevas tiene un empaquetado que no es amigable con el planeta… Cajitas, bolsitas, botellitas, botellas más grandes con las que llevas desde el shampoo, hasta el jabón para la ropa. 

    La contaminación del agua por la industria que nos vende, todo lo que ¿necesitamos?, es de alrededor de 100 millones de habitantes. 

    También la industria azucarera, con sus variedades para disimular los sabores reales y que nos sepa rico todo en esta cultura del hedonismo y placer dulzón es una de las industrias que durante el proceso químico produce mayor cantidad de contaminantes que también ¡bingo! Van a parar al agua. La industria petrolera sigue contaminando con sus malos procesos y que producen a nivel mundial los contaminantes de mayor impacto ambiental. Los errores en la extracción de crudo de las plataformas marinas quedan flotando por décadas en el mar.

    Estados Unidos y Japón aparecen a la cabeza de la lista de los países que más litros per capita consumen a diario de agua. E.U 575 litros diarios y los japoneses 374. ¿Qué significan estas cifras? Probablemente que el voraz desarrollo capitalista e industrial no es amigable con el planeta. 

    El tema inmobiliario es otro de los rubros desiguales donde de acuerdo a la gentrificación se reduce o no el agua. Y se tienen consecuencias en las colonias populares de todo el mundo no hay agua. Mientras en los grandes hoteles y complejos residenciales (incluso se desperdicia) y se admiran aquellos grandes jardines donde unos cuantos juegan golf: mientras en algunas casas donde viven los pobres, no hay agua potable. 

  • ¿LUCHA INTERNA?

    ¿LUCHA INTERNA?

    De nuevo el presidente mueve los cimientos de la corrupción poniendo al descubierto cómo la oligarquía a nivel mundial busca controlar los destinos de los pueblos sin tomar en cuenta los derechos humanos básicos.

    También es evidente como la sociedad en nuestro país se ha logrado empoderar, por encima de un minúsculo grupo de oligarcas y sus serviles golpeadores, quienes comentan de manera absurda, de que la próxima contienda electoral se percibe reñida, esto de acuerdo con la visión del grupo opositor liderado por el Prian quienes hablan de una supuesta polarización, cuando en realidad cada vez que atacan al tlatoani Andrés Manuel con su burda estrategia mediática llena de mentiras, la doctora Sheinbaum se aleja a pasos agigantados de su limitada contrincante Xóchitl Gálvez, esto de acuerdo con los últimos resultados de las encuestas a nivel nacional, incluyendo la de los medios al servicio de la oposición.

    La principal razón del apoyo a la candidata morenista es gracias a la politizacion adquirida durante la lucha social desde mediados del siglo pasado.

    Es de esperarse que los resultados en la próxima contienda electoral será en beneficio del actual proyecto del presidente López Obrador, algo apetecible para cualquier político de carrera, líder “social” e inclusive para personajes de renombre con nula experiencia en la administración pública. Es evidente que para muchos de ellos solo es importante el cargo o la curul en busca del beneficio propio o de su grupo, por esta razón la contienda interna se está volviendo una competencia desleal con protestas y desencuentros, sobre todo de las bases en el movimiento, del verdadero luchador social que ha puesto todo durante años, incluyendo su seguridad y la de su entorno familiar, muchos que han aportado de manera altruista en busca solo del beneficio común, como un verdadero patriota.

    Qué esperar de los que llegan? A quién exigir una explicación de integrar cuadros sin un perfil progresista? Quién atenderá las protestas si no se dan los resultados?

    Esperemos que la dirigencia de Morena analice y corrija su limitada estrategia llena de “errores” y defina de manera pública la elección interna de las candidaturas, para no dejar dudas de su honestidad.

  • La responsabilidad histórica sigue

    La responsabilidad histórica sigue

    Los ataques de la derecha contra nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador se han intensificado, pues ahora que estamos en el proceso electoral la mentira y la calumnia serán estelares de quienes desde el conservadurismo buscarán incidir en el pueblo mexicano para restar votos a Morena.

    Acusarán a nuestro presidente de tener nexos con el narcotráfico cuando fueron los gobiernos priistas y en particular los desgobiernos de Fox y Calderón que se vieron involucrados en el narcotráfico y que pusieron en riesgo la seguridad nacional y de cada uno de los mexicanos. 

    El movimiento popular en el que todos estamos representados en Morena no debe caer en la provocación y debe mantener la unidad de las bases la cohesión, la derecha aprovecha la molestia de la militancia de base para golpear sin miramientos a nuestro gobierno progresista, ni siquiera atacan a nuestras candidatas principales, sino los ataque son directos contra nuestro Presidente. 

    Para tomar la presidencia de la república, se necesitó de millones de mexicanos organizados y cansados de la corrupción, se requirió de la participación de todos y de la constitución de comités del cambio verdadero divididos, en sectoriales, manzanales y seccionales con la finalidad de combatir la desinformación en cada una de las colonias, pueblos y rancherías de nuestro país. 

    Hoy, el cinismo de la derecha se atreve incluso a llamar y señalar a nuestro Presidente de tener nexos con el narcotráfico en una desfachatez desmedida. Pero, no solo eso, sino, que desde el poder Judicial también han enfilado sus baterías para golpear a nuestro Presidente. La derecha está orquestando el llamado golpe blando. 

    Están molestos por las reformas impulsadas por el Presidente como la elección por voto popular de magistrados, ministros y jueces, por el avance tan importante de Claudia Shienbaum en las encuestas y de Clara Brugada en la Ciudad de México, incluso Xóchilt Gálvez con bots, dirige ataques contra AMLO con la ayuda del primo de Ricardo Salinas, el director de Atlas Network financiado por Shell, Pfizer, Philip Morris y otros.

    Están necios para evitar a toda costa la continuidad del gobierno de la 4ta transformación, intentarán todos los golpes sucios, mentiras y triquiñuelas para desestabilizar la elección, pero no con el ánimo de triunfar en lo democrático sino para generar las condiciones suficientes que les permita por medio de la violencia derrocar un gobierno democrático que ha sido establecido con la decisión popular, ahí es donde tenemos que tener cuidado. 

    Como miembros del movimiento de transformación constituido en partido político Morena, más allá del conflicto interno por la imposición de candidaturas, los militantes de Morena tenemos una responsabilidad aún mayor que no ha asumido la dirigencia ni la asumirá, pues es parte esencial del trabajo del militante de base. En otras palabras, los comités de protagonistas del cambio verdadero que informan colonia por colonia y sector por sector solo tienen posibilidad de ser impulsados, promovidos y dirigidos por la militancia de base. Sobre todo por la premisa principal de la organización política donde quienes instauramos estos instrumentos organizativos con el fin prioritario de desmentir los ataques contra nuestro gobierno y mantener la continuidad de la 4ta transformación, se contrapone al fin institucional meramente electoral, un comité como ha sido el conflicto al interior del partido siempre debe pensarse en un sentido social, formativo y de acción territorial para informar y organizarse, pero no puede solo tener un fin electoral porque entonces deja de cumplir su labor esencial y pierde su sentido ideológico. 

    Un comité de base, que se conforma para luchar contra la desinformación y se constituye en una trinchera importante de defensa del gobierno Obradorista, será un elemento esencial para evitar el abstencionismo electoral y para evitar el engaño y desinformación para con la ciudadanía. 

    Adelante compañeros militantes y morenos de corazón, conformemos comités de defensa del gobierno de nuestro presidente y no permitamos que la derecha aprovechando el conflicto interno tome por asalto lo que con tantos años de lucha se construyó, este movimiento social que culminó con la toma de la presidencia tiene por responsabilidad, no dejar perder los logros alcanzados por el cumulo de las luchas sociales y la reivindicación de derechos que han costado sacrificios e incluso vidas de compañeros.

    En estos días platicaremos con nuestros compañeros y amigos de la Ciudad de México, nos vamos a organizar desde la base en este gran movimiento de transformación.

  • Ya no asusta

    Ya no asusta

    Dicen que “viene el coco”. Así se manifiestan los que pretenden manipular a través de la mentira. Ese es su ejercicio más constante desde hace muchos años.

    La costumbre heredada de los viejos regímenes priístas y que siempre fue la estrategia favorita de los viejos conservadores, se ha enseñoreado en las cúpulas de los partidos políticos y empresariales, pero como siempre, se estrella con la realidad.

    Desde la derecha no hay razones ni argumentos y menos propuestas, solo defenestraciones y vileza: “…yo soy silvestre…” espeta Xóchitl y así desprestigia a quienes en verdad lo son pero no se corrompen.

    Preguntan de dónde van a salir los fondos para las pensiones que propone la reforma constitucional entregada a la Cámara de Diputados el 5 de febrero de 2024, y gritan, como hicieron antes, no les va a alcanzar el dinero. Decían lo mismo en abril de 2018. Ignoran, porque les gusta la ignorancia y la mentira, que ya hay 67 mil millones de pesos iniciales para ese fondo. El Poder Judicial está rabiando porque sus privilegios y su poder se esfuman.

    Está claro que la lucha contra la corrupción no es objetivo de la corte y pronto veremos un ataque fundado al Gobierno de Chiapas, donde hay personal que cobra sin trabajar y en la SCJN lo saben. Veremos qué tanto son capaces de actuar abiertamente.

    Por fin conocí el AIFA y vi el pedazo del techo que se cayó y que ya está reparado, también usé el baño y quedé gratamente impresionado; unas horas antes había tenido que usar uno de la terminal 2 del AICM, vaya diferencia, el de la terminal 2 era tan desagradable como el de una cantina. Ni hablar, hasta en eso es más bello el AIFA.

  • Adicción por la Idolatría

    Adicción por la Idolatría

    En mi pasada entrega hablé acerca de la Lambisconería. Esta vez como parte de una trilogía de vicios que de alguna forma tienen que ver con la política y la sociedad, trataré de explorar el hábito de la Idolatría que va de la mano del fanatismo y la adoración.

    Se trata de esta costumbre de idealizar una figura pública hasta el punto del fanatismo que se da en muchos ámbitos, entre ellos el artístico, deportivo, intelectual, social, político, de comunicación y de lo extranjero.  En México la sensación o ilusión de que alguien es superior de manera supra humana sólo por el hecho de que es famoso, bello físicamente, carismático o tiene el don del discurso, está muy arraigada. Al igual que la lambisconería que viene desde los tiempos de los Tlatoanis y del Politeismo, la idolatría también data de aquéllas épocas.

    Este fenómeno se acompaña de una cultura donde todavía el Padre así con mayúscula, la autoridad máxima. Donde hay una falta de visión crítica, hay muchas ganas de creer en alguien a ciegas, de sentirse inferior de alguna manera, incapaz, ignorante y hasta un tanto infantil. 

    Todos somos fanáticos de algo o alguien, así lo asegura Pablo Fernández Christlieb, profesor e investigador del Departamento de Psicología Social de la Facultad de Psicología; sin embargo, apunta, es necesario poner atención en cómo estos gustos pueden conducir desde la polarización política, hasta expresiones de violencia más radicales, como el nacionalismo y el fascismo. 

    La Idolatría en el México contemporáneo se observa en un  ejemplo cercano a la 4T y es el caso de admiración e idolatría a dos periodistas de izquierda que actualmente son muy populares. Me refiero a Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado Gómez quienes en el marco de la pasada Feria del Libro en el Zócalo presentaron su libro “Izquierda”. El público abarrotó el auditorio y al final en la sesión de preguntas y respuestas (aparte de participaciones que en su mayoría los adulaban) preguntaba desolado ¿Qué podemos hacer, cuál es el camino? Como si los colegas tuvieran la absoluta verdad absoluta en sus manos y lo que contestaran fuera la ley. Más tarde la fila para conseguir sus firmas, daba la vuelta a casi la mitad de la plancha y en medio de la lluvia y el frío, la gente esperó sin chistar.

    Pero el ejemplo más contundente lo tenemos en la enorme figura del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador quien es el ídolo por antonomasia. Tanto así que muchos ya hablan (entre ellos la que escribe) que nos sentiremos huérfanos cuando él se vaya en unos meses. Una de sus enseñanzas es el ser críticos, inteligentes, realistas y sin embargo a los Obradoristas nos cuesta mucho  trabajo ver sus defectos,  vacíos y debilidades entre sus excepcionales características principales.

    Según el escritor Eduard Punset, la admiración que nos genera un determinado personaje bloquea los mecanismos de control e inhibición cerebral, que de una forma objetiva nos permitirían ser conscientes de hechos fehacientes como los siguientes:

    Los ídolos también tienen cualidades que podríamos calificar cómo no positivas, y por tanto, como cualquier otro ser humano pueden ser también ejemplo de decisiones no favorables para las mayorías. Un reciente estudio publicado en la revista BMC Psychology arroja que la gente obsesionada con los famosos tiende a obtener malos resultados en pruebas de capacidad cognitiva. Aunque el culto a las celebridades parece estar vinculado a unas capacidades intelectuales más pobres, aún no está claro si esta fascinación es causa o consecuencia de estas habilidades reducidas.

    También se asegura que las personas con mayores niveles de inteligencia pueden ser menos propensas a admirar a los famosos debido a una mayor capacidad para reconocer las “estrategias de marketing que hay detrás de una persona famosa”.

    Como última reflexión diré que desde mi punto de vista la idolatría es peligrosa por desmovilizadora porque se espera que todo se resuelva desde arriba con papá líder o papá gobierno y quizá el triste destino de un ídolo sea caer, abandonar ó decepcionar a sus seguidores. No ser la panacea a todas las necesidades ciudadanas, no ser el Santo Grial, no tener todas las respuestas ni tomar las mejores decisiones en todos los casos. 

    Por ello tenemos que tomar conciencia de que la única manera de salir adelante como sociedad y como país es dejar esa visión vertical de que unos son superiores a otros y organizarnos en colectivos desde abajo, exigir a los políticos que cumplan sus promesas, defender nuestros derechos, movilizarnos juntos, educarnos, leer. Darnos cuenta que nadie lo va a hacer por nosotros y que la verdadera respuesta está en el Pueblo organizado. Si (toco madera) alguna vez vuelve la derecha a gobernar, seamos una ciudadanía activa que pueda revocar a un mal funcionario. 

    Querido lector la próxima entrega será la última parte de esta trilogía: Lambisconería, Idolatría y Egolatría. 

  • Psicopatología rosa

    Psicopatología rosa

    … solamente a la experiencia le es dado
    mostrar los peligros de las quimeras.
    La razón no puede transformar
    las convicciones de los hombres.

    Gustave Le Bon
    Les Lois psychologiques de l’évolution des peuples.,

    Este domingo, el maretazo rosa conservador me hizo recordar a un señor al que apodaban El célebre doctor. Con el maretazo rosa me refiero a la mal llamada marcha en defensa de la democracia. Digo mal llamada, pésimamente llamada, porque ni fue marcha —nada más se fueron a concentrar en el Zócalo— ni fue en defensa de la democracia. Ahora, si fue realmente en defensa de la democracia, fue a lo tonto, porque, tal y como declaró el único orador durante el mitin, el señoritingo Lorenzo Córdova, la democracia en México no está en peligro: 

    — La democracia tiene quien la defienda…
    — ¿Entonces no está en riesgo la democracia?

    — Claro que no —dijo textualmente el hasta hace poco consejero presidente del INE, hoy descarado matraquero de la derecha—. Quien echa a tocar las campanas como réquiem por la democracia nomás no entiende lo que está pasando, ni en lo que se mete…

    El célebre doctor —por supuesto no me refiero a Córdova sino al personaje a quien recordé— se llamaba Charles Marie Gustave Le Bon (1841-1931), y era un racista, un clasista y un sexista. Aunque entre los manifestantes domingueros abundan todos esos repugnantes ingredientes —en buena medida lo que observamos aquel día fue al prianismo montado en la pejefobia, el racismo que desprecia a lo indígena y en general a lo mexicano originario, el clasismo clasemediero, el racismo de pelo oxigenado, el aspiracionismo, la ignorancia, el rencor y otras perturbaciones mentales—, en principio, Le Bon no me vino a la cabeza por su ideología fundamentalmente discriminatoria, sino porque suele considerarse que él es el padre de la psicología social. Me explico…

    Después de ver un montón de fotos, leer muchas de sus consignas y exigencias y escuchar algunos testimoniales y entrevistas alusivas a la aberración sociopolítica que ocurrió el domingo en el Zócalo de la Ciudad de México, llegué a una glosa muy sencilla: facho en México designa cada vez más una psicopatología que una postura política. Así que, si estoy en lo correcto, el fenómeno merece más un análisis de la psique colectiva, cualquier cosa que eso sea, que del ideario político de los rosas apartidistas-antimorenistas-proprianístas. Estaríamos pues en el ámbito de la psicología social.

    Existe el consenso de que el francés Gustave Le Bon fue el primer pensador en escribir acerca de la psicología de masas, incluso hay quienes sostienen que fue el primero en postular la idea de que las colectividades humanas pueden tener una mentalidad. Suele decirse que la primera obra en la cual abordó el asunto fue La psychologie des foules La psicología de las masas o La psicología de las multitudes, según las traducciones—, publicada en 1895, es decir, casi treinta años anterior a Psicología de las masas y análisis del yo (1921), de Sigmund Freud. La idea de una psicología social ha sido explorada por varios pensadores, de manera explícita a partir del advenimiento de las masas urbanas. Además de Le Bon, uno de los primeros en teorizar sobre tal noción fue el sociólogo y filósofo francés Gabriel Tarde (1843-1904). En su libro Las leyes de la imitación (1890), Tarde propuso que la sociedad está formada por una red de interacciones imitativas entre individuos, una concepción que ya sugiere cierta psicología social distinta de la psicología individual. El propio Gustave Le Bon había publicado un poco antes Las leyes psicológicas de la evolución de los pueblos (1894), un largo ensayo en el que se propuso “describir los caracteres psicológicos que constituyen el alma de las razas y mostrar cómo la historia de los pueblos y su respectiva civilización se derivan de tales caracteres”. En efecto, la obra es un tratado en el que Le Bon pretendió denostar racionalmente el ideal de la igualdad entre los seres humanos —una idea tanto “quimérica” como “seductora”, pero falsa, según él— y apuntalar la noción de la superioridad sexual y racial: “En nombre de la idea igualitaria, el socialismo, que parece próximo a avasallar la mayor parte de los pueblos de Occidente, pretende asegurarles su felicidad; la mujer moderna, olvidando las diferencias mentales profundas que la separan del hombre, reclama los mismos derechos y la misma instrucción que él y acabará, si triunfa, por hacer del europeo un nómada sin hogar y sin familia” . En el caso de Le Bon, el racismo y el sexismo no son prejuicios, ni siquiera tiene esa disculpa, sino posturas, atroces, por supuesto, pero a las que llegó por medio de juicios. Porque no lo olvidemos: la razón puede engendrar monstruos.

    En su otro libro, La psicología de las masas, Gustave Le Bon define a la masa como un conjunto de individuos que, al estar reunidos, pierden sus características individuales y se convierten en una nueva entidad con características propias. Esta nueva entidad se caracteriza por sentimientos y pensamientos impulsivos e irreflexivos, emocionalidad contagiosa, demasiado sugestionable, incapacidad para razonar lógicamente y volcada a la exaltación de los sentimientos y las creencias. El listado suena a una acertada descripción no sólo de lo que vimos el domingo sino del comportamiento que viene demostrando la base social del conservadurismo en México.

    Comentando un video en el que algunos jóvenes —una enclenque minoría entre los manifestantes rosas— y también algunos adultos y provectos trataban de explicar qué exigían o qué reclamaban, por qué se habían presentado a la marcha en defensa de la democracia, mi estimada Leticia Calderón Chelius diagnosticó: “Son como niños chiquitos que engañan los papás con fantasías y miedos de ‘ahí viene el Coco’”. Totalmente de acuerdo con ella. Esa es la psicopatología rosa, el sentimiento que los agrupa. Y en esto sí que tenía razón Gustave Le Bon, en realidad si viene o no el Coco, eso es lo de menos:

    La importancia social de una idea no tiene otra medida que la magnitud del poder que ejerza sobre las almas. El grado de verdad o falsedad que contenga, no tendrá interés más que desde el punto de vista filosófico. Cuando una idea, verdadera o falsa, toma entre las multitudes carácter de sentimiento, las consecuencias que de la misma se deriven habrán de ser sucesivamente acatadas.

    El Coco existe: la masa lo trae en el coco.

    @gcastroibarra

  • La Marcha de la Desinformación

    La Marcha de la Desinformación

    Uno de los derechos que tenemos los ciudadanos en México es a la libre manifestación y organizar una marcha por una buena causa es un acto digno de aplaudir. Yo misma, desde que tengo memoria he participado en muchas marchas. 

    Desde 1988 he acudido a múltiples concentraciones ciudadanas y las exigencias eran básicamente para exigir el respeto a la Democracia, en contra de la desigualdad, exigiendo el recuento de votos durante los Fraudes Electorales de 2006 y 2012, en protesta por las terribles Reformas Laboral, Energética, la defensa del Petróleo y las marchas fueron muy tristes: Las de exigencia de Justicia por el trágico incendio de la Guardería ABC y algunas vigilias por la Paz Mundial o en contra del maltrato animal.

    También participé en el Plantón de Reforma y diariamente acudí al Zócalo a escuchar a nuestro Compañero Andrés Manuel López Obrador a sus discursos durante 48 días seguidos, recuerdo bien el último y que el Zócalo prácticamente ya estaba vacío porque ya los manifestantes se habían regresado a sus lugares de origen,  escuchamos ese último discurso unas veinte personas, entre ellas estuve yo, el templete estaba justo a un costado del balcón presidencial y aquellas palabras iban encaminadas a no perder la esperanza y López Obrador fue el único orador.

    Siempre en aquellas, manifestaciones colectivas, era interesante porque la gente que asistía, en su mayoría estaba muy politizada y las conversaciones aportaban conocimiento, se salía a las calles con una bandera de lucha y se perseguían ideales, buscábamos mejorar a la sociedad y que la vida de los trabajadores elevara su calidad con ingresos equitativos y el respeto a los derechos humanos.

    La llegada a la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador con el Proyecto Alternativo de  Nación representó un gran logro para el Pueblo de México y nadie puede negar que ha sido el único mandatario que ha logrado cumplir con la mayoría de las promesas de campaña, ha gobernado con una política de Austeridad que ha logrado una mejor distribución de la riqueza, ha entregado Programas Sociales del Bienestar a todos los ciudadanos sin importar su condición socioeconómica, ¿Acaso eso no es eso un modelo de DEMOCRACIA?

    Se ha fortalecido el Peso Mexicano, se enfrentaron los años de PANDEMIA sin contraer deuda pública, se han hecho grandes construcciones como la Refinería Olmeca en Paraíso, Tabasco, la adquisición de “Deer Park”, los Aeropuertos Internacionales “Felipe Ángeles” en Zumpango, Estado de México y el “Felipe Carrillo Puerto” en Tulum, Quintana Roo, El Tren Interoceánico, rescató y volvió a volar la Aerolínea “Mexicana de Aviación”, se ha inaugurado ya el Tren Maya y en pocos meses, se inaugurarán los tramos finales, se creó la Reserva del Jaguar para preservar las especies animales y cuidar la Selva Maya, se han construido los caminos artesanales en las comunidades de Oaxaca,  se han inaugurado las Universidades “Benito Juárez”, los Programas “Jóvenes construyendo el futuro”, “Sembrando vida” son una realidad en la mayor parte del país, el Tren Interurbano de Toluca se ha puesto en marcha, las rutas para llegar al AIFA son muy rápidas y esas obras públicas han aumentado la plusvalía, la gasolina no ha aumentado de precio, los salarios han subido y los impuestos no han aumentado.

    Hay apoyos a artistas y deportistas; en el tema de los hallazgos arqueológicos ha sido un avance impresionante y este ha sido uno de los sexenios en los que los descubrimientos de sitios y contextos arqueológicos, principalmente en la zona Maya han tenido un repunte en cuanto a la investigación y actualmente hay muchos arqueólogos, antropólogos físicos, restauradores y científicos sociales tienen proyectos de investigación en el Sureste.

    En el AIFA se inauguró el Museo Paleontológico de Santa Lucía “Quinametzín” o Museo del Mamut que se construyó gracias a los hallazgos durante la construcción del aeropuerto; el Museo de la Aviación, también se ha trabajado mucho en la Recuperación del Patrimonio Histórico que se encontraba disperso por el mundo y se suspendieron subastas. 

    Se ha hecho una gran promoción por la Lectura tanto con la Estrategia Nacional de la Lectura y los “Fandangos por la Lectura” que se celebran en toda la República Mexicana y han participado muchos estudiantes de Secundaria.

    Ha sido un Sexenio extraordinario, además de que en los casos de desastres naturales los damnificados tanto de las inundaciones de Tabasco al principio de la gestión como en el caso del terrible Huracán “Otis” que asoló Acapulco, recibieron apoyos en despensas, enseres domésticos y apoyo para reconstrucción y hasta pintura, a pesar de que ya no hay FONDEN.

    Y bueno, me he visto en la necesidad de mencionar todas estas acciones porque el domingo 18 de Febrero del 2024 se realizó una marcha un poco bizarra y desinformada a la que llamaron: “La marcha de la Democracia” en la cuál era una manifestación plagada de ignorancia,  la mayoría eran dizque “ciudadanos apartidistas” pero curiosamente asistieron personajes de la política priísta y panista más rancia y corrupta.

    Muchos de los asistentes iban muy enojados y exudaban odio debido a que “ese loco en la Presidencia” quiere abolir la Propiedad Privada con una MODIFICACIÓN al artículo 139 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero la mayoría IGNORABA que ese artículo ni siquiera existe. Otros reclamaban que “López no se pone a trabajar” y yo me pregunto, después de enumerar todos los proyectos gubernamentales y su trabajo DIARIO (olvidé las Conferencias Mañaneras diarias que duran hasta tres horas y media) en donde se informa acerca de la situación actual, ¿Qué más quieren que haga?

    Unas señoras encopetadas fueron porque se rumora que “Este comunista” va a prohibir que se celebren misas y va a cerrar las iglesias, así como en los tiempos de los cristeros. Otros presumían su piel blanca y su rancio abolengo expresando el repudio por este #NarcoPresidente, acaso no saben que el que sí se ha probado su vínculo con los cárteles fue Felipe Calderón Hinojosa y cuyo SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Genaro García Luna está preso por narcotráfico en USA, acerca de López Obrador nadie ha presentado UNA SOLA PRUEBA pero se difunde el rumor, ya lo ha dicho Alazraki, mientras más mentiras digas es mejor y ahí tienen Latinus y a Loret de Mola y sus montajes.

    Nadie cuestiona el Derecho de ese sector privilegiado por los gobiernos neoliberales a salir a las calles, pueden acarrear con mentiras a ese grupo de personas que no son capaces de hacer un profundo análisis político y caen fácilmente en la propaganda barata y se escandalizan por cuestiones imaginarias. 

    Además, el vocero de la marcha del domingo fue Lorenzo Córdova, el ex líder del INE, que alguien me explique en donde está el supuesto “apartidismo” y también hubo acarreo, incluso en la calle de Gutenberg en la colonia Anzures, a dos cuadras de la casa en donde Xóchitl Gálvez hace sus dizque conferencias, había varios camiones con gente que iba a apoyar la “Marcha por la Democracia”; de verdad, es el reino del absurdo.

    Ah, además me parece muy curioso que actualmente en los medios de comunicación se han plagado de noticias de la Nota Roja y de repente en las calles de la Ciudad de México unos ciudadanos cierran las calles dizque porque se nos va a acabar el agua, también los transportistas amenazan con cerrar las carreteras (igualito como lo hicieron en Chile antes del Golpe de Estado en contra de Salvador Allende) ¿Será acaso que se está orquestando el Golpe Blando? Gente, en serio, reflexionen, piensen, analicen ¿de verdad este “Sexenio del Bienestar” ha sido el peor de la Historia?