Etiqueta: opinión

  • La guerra de X contra AMLO

    La guerra de X contra AMLO

    Una letra puede ser un símbolo en sí misma y tener una diversidad de significados según el contexto en el cual sea utilizada. Justo así es con la X en esta columna, donde puede ser una red social, una candidata a la presidencia de la república o un empresario representante de la oligarquía. Pero todos esos elementos posibles tienen en común estar en guerra de muchas formas contra el presidente de México. De ello hablamos líneas más abajo.

    El gallo

    Claudio X. González es un empresario mexicano que ha asumido la dirección –al menos pública- desde hace varios años de la derecha mexicana que se autoadscribe como anti AMLO y que es la más rancia neoliberal.

    Durante los gobiernos neoliberales tuvo un lugar de privilegio, pero dónde se vio más beneficiado y donde sacó más el peine fue durante el sexenio de Peña Nieto que lo llevó a una verdadera guerra contra el magisterio democrático.

    Y este gallito de pelea es el mismo que fue derrotado en 2018 y que aunque amenaza con levantarse, sigue en la lona y el nocaut parece definitivo, pues la agonía es tormentosa y solo está dando lástima.

    Podrá seguir gastando millonadas en campañas negras contra el presidente y a su vez contra millones de mexicanas y mexicanos, pero va a continuar perdiendo pues demuestra siempre que no ha aprendido nada. 

    Botarga

    Una de las principales apuestas del gallo es su candidata del supremo poder conservador para estas elecciones, Xóchitl Gálvez. La cual también lleva una X y como diría la construcción lingüística popular, es una candidata muy “equis” al no proponer nada real y dedicarse solo a atacar con mentiras a las 4T.

    La mayoría de sus propuestas nos hablan de copias al gobierno federal actual que dice combatir y por otro lado nos habla de lo más fascista de los gobiernos neoliberales al querer vender a nuestro país nuevamente a los empresarios extranjeros y volver a implementar una política belicista contra el pueblo, una verdadera militarización.

    A eso le podemos agregar todos los errores y cosas chistosas que le pasan. Desde firmar un pacto con su sangre hasta ponerse a bailar una canción gris y absurda que la hace ver más bien como su apodo: una botarga. Pero no refiriéndose a ella desde una perspectiva gordofóbica, sino más haciendo alusión a la mentira que esconden las botargas pues son manejadas por personas que no se muestran tal cual son.

    Muchos bots

    Y una de las estrategias de guerra que buscan implementar las dos X anteriores y todo el bloque conservador son marcar tendencias y fabricar mentiras a partir del uso masivo de las redes sociales.

    Una en particular que ha sonado muy recientemente es la red social X (anteriormente llamada Twitter) donde un mecanismo utilizado es marcar tendencias de publicaciones con hashtags para poner en boga algunos temas o asuntos.

    Una forma de crear esas tendencias artificialmente es con bots. Estos son cuentas falsas que pueden ser creadas por montones para hacer parecer que fueran personas reales quienes están publicando eso.

    Este juego macabro es llevado a extremos, nuestro caso mexicano reciente lo podemos ver con el hashtag #narcopresidente publicado millones de veces donde el 96% de esas publicaciones proviene de cuentas falsas (bots) alrededor del mundo.

    Vemos cómo utilizan estos recursos mañosos y desleales para querer fabricar relatos y alterar la realidad o al menos los discursos y así influir con mentiras en la conciencia del pueblo mexicano.

    La guerra

    Venimos desde hace muchas décadas luchando contra todo tipo de artimañas de la derecha mexicana e internacional. Hemos sufrido fraudes electorales, represiones, masacres y una condena a vivir en extrema pobreza y sin ningún anhelo de verdadera mejora.

    Somos sobrevivientes del neoliberalismo, en 2018 lo derrotamos y lo seguiremos haciendo este año. No permitiremos que a pesar de sus múltiples ataques nos venzan. Nacimos para vencer, no para ser vencidos.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • MANTENER LA GUARDIA MUY BIEN PUESTA

    MANTENER LA GUARDIA MUY BIEN PUESTA

    Xóchitl Gálvez Ruíz, la candidata de la alianza PRI-PAN-PRD, vuelve a ser la protagonista de una nueva polémica en contra de una coyuntura donde la izquierda impulsa un cambio de régimen en el sector energético. El pasado 9 de marzo, la candidata participó en el Foro de Medio Ambiente en Monterrey, esto como parte de sus actos de campaña. Anuncio que de llegar a Palacio Nacional dedicaría los primeros seis meses de su gobierno a cerrar las dos refinerías Ing. Héctor R. Lara Sosa de Cadereyta, en Nuevo León y Francisco I. Madero, en Tampico. Aunque, esta última está ubicada en Ciudad Madero, Tamaulipas. La candidata de la derecha mencionó que no se trataba de una ocurrencia, sino de rigurosos análisis de expertos en la materia de medio ambiente, dado que el calentamiento global es un hecho real. También, propuso que cambiara el nombre de Pemex a “Emex”, es decir, Energías Mexicanas, que transformara la paraestatal como parte de su estrategia energética para producir electricidad a través de la generación de geotermia para reducir los altos niveles de contaminación.  

    Todavía cabe señalar que, la exsenadora panista aprovechó su tiempo en Tabasco en días pasados, para atacar a los trabajadores de la industria petrolera, a quienes calificó de “weyes” por no acabar la refinería de Dos Bocas; y a su contrincante electoral, Claudia Sheinabum Pardo, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, por “aplaudir la construcción de Dos Bocas y guardar silencio cuando se frenó la inversión en generación de energía solar y eólica”. 

    Además de recibir críticas en redes sociales a sus fuertes carencias en conocimientos de materia energética, académicos, analistas, periodistas y políticos como: el académico de la Universidad Autónoma de Querétaro Ángel Balderas Puga; el politólogo y conductor de SinMáscaras Manuel Pedrero; el periodista Epigmenio Ibarra; y José Manuel Fuentes, analista y corresponsal de Capital 21 en las conferencias matutinas del presidente López Obrador. Todos coincidieron que dicha propuesta implicaría el despido de decenas de miles de trabajadoras y trabajadores de la industria petrolera que proveen a sus familias. Más aún, Cosme Leal Cantú, el alcalde panista del municipio de Cadereyta, quien busca reelegirse en el cargo, inmediatamente le refutó a Gálvez y advirtió en su página de Facebook “Que no le temblara la mano para defender a la Refinería de Pemex y que no se dejara del Gobernador, ni de ningún candidato. Estamos a favor de la modernización y de la instalación de filtros, pero nunca de la reubicación ni de clausura. Estamos listos para defender nuestra Refinería, tanto jurídicamente como con el uso de la fuerza pública, si fuera necesario. Cadereyta, estoy de tu lado”.  

    Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador escribió en sus redes sociales el pasado domingo, “Una persona dijo que había que cerrar la refinería de Tula, otra más dice que no, que mejor cerrar la de Cadereyta y la de Tampico. Hoy el presidente municipal de Cadereyta dijo que no permitiría que se cerrara la refinería de ese municipio. De modo que ya la libramos porque no se cerrará ninguna, dado que la de Tampico no existe. Recordemos no sólo al general Cárdenas sino también al presidente Adolfo López Mateos, que en 1960 nos advertía: No se confíen porque en años futuros algunos malos mexicanos identificados con las peores causas del país intentarán por medios sutiles entregar de nuevo el petróleo y nuestros recursos a los inversionistas extranjeros”.

    Según datos del Observatorio de Inteligencia del Sector Energético (OISE), petróleo sigue siendo la fuente de energía más importante a nivel mundial. Es una mezcla de hidrocarburos que proviene de procesos naturales de descomposición de materia que se encuentra en el interior de la tierra y su explotación es un proceso complejo y costoso. Este energético forma parte de todos los ámbitos de nuestra vida para ser utilizado en su mayoría, para producir sustancias químicas, para hacer el plástico y es la base de las industrias manufactureras y de transporte. 

    Una vez iniciada la administración de López Obrador, se puso en marcha una política energética centrada en el control gubernamental de la industria y la inversión en infraestructuras relacionadas con el petróleo, como la refinería Dos Bocas y 15 centrales eléctricas de generación de gas y diésel. La industria petrolera genera el 40% de los ingresos públicos del país, lo que la convierte en un componente crucial de la economía del país. Además de contar con 8 refinerías (incluida la inaugurada de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, y la de Deer Park, adquirida en el 2021 por la administración actual), el Gobierno de México sigue invirtiendo en fuentes de energía renovables, como el parque fotovoltaico Puerto Peñasco, en el estado de Sonora y la modernización de centrales hidroeléctricas. 

    La derecha mexicana no entiende que ellos son protagonistas de una lucha por la soberanía energética que tiene antecedentes a lo largo del siglo XX, en la que se busca darle al Estado mexicano el control total de la producción y comercialización del petróleo en territorio nacional. Hay que mantener la guardia muy bien puesta porque se buscarán los peros a la actual política energética, y sobre todo hay que mantener con vida los espíritus de Lázaro Cárdenas y Adolfo López Mateos para después de las elecciones del 2024, para que nadie intente entregar el petróleo y nuestros recursos a los intereses extranjeros.  

  • La Conferencia del Episcopado junto a la derecha

    La Conferencia del Episcopado junto a la derecha

    “… Como Iglesia y como un movimiento sin precedentes en México, nos llena de profunda esperanza estar aquí. Este momento representa el fruto de un arduo trabajo que nos ha llevado a recorrer todo el país… Hemos sido testigos del clamor de las víctimas, y nos alegra decir que más de 20 mil personas se han unido a la construcción por la paz. Esta acción no solo responde a la situación de violencia e inseguridad que se extiende a todo el país, sino también al anhelo compartido de un futuro más habitable… sin miedo. Este Compromiso es una semilla que, lejos de dividir o polarizar, busca avivar los discursos ensordecedores que nos alejan… Estamos firmemente convencidos de que… con el respeto irrestricto a los derechos humanos, instituciones sólidas y espacios de coordinación interinstitucional podremos poner fin a la violencia.”.

    Palabras del arzobispo de MonterreyRogelio Cabrera López. 11 de marzo de 2024.

    En el contexto de las actuales campañas electorales y teniendo como fondo la narrativa de la derecha cuyo centro es el “clima de violencia prevaleciente en el país y la realización de elecciones libres y democráticas”, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), instancia representativa de la cúpula eclesiástica en México, la Compañía de Jesús, la Conferencia de Mayores y Religiosas y la organización “Diálogo Nacional por la Paz”, convocaron a los tres candidatos a la presidencia de la República a la firma del documento “Compromiso por la paz”. 

    La suscripción del compromiso se llevó a cabo el lunes 11 de marzo ante representantes de la jerarquía católica, obispos, organizaciones “de la sociedad civil” afines a la Iglesia e incluso representantes de organismos internacionales, diplomáticos y víctimas “de la violencia”.

    Desde el inicio del evento en las palabras del arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera López, se pueden encontrar los mismos lugares comunes utilizados en el discurso de los candidatos de la reacción, así como en la guerra sucia emprendida por los voceros de la derecha, dentro y fuera de México, contra el presidente, Claudia Sheinbaum, los candidatos de la izquierda y los logros de la 4T en diversas materias, esencialmente en el tema de la seguridad.

    Cabrera López recordó los asesinatos en 2022 de dos jesuitas en Chihuahua, y utilizó ese caso para enfatizar lo que según su perspectiva ocurre cotidianamente: “… este asesinato, como sucede a diario en nuestro país, conmocionó tanto a la sociedad como a nuestra comunidad eclesiástica”. 

    Fue más allá al afirmar, mediante la formulación de generalizaciones acerca de familiares de desaparecidos y de migrantes violentados en sus países de origen, lo siguiente: “…  hemos recibido testimonios de personas que claman por encontrar a sus seres queridos desaparecidos, así como de migrantes que huyen de la violencia en sus países de origen, solo para encontrarse con más violencia en México. Además, hemos escuchado las historias de personas desplazadas por la violencia, de sobrevivientes que buscan justicia y de personas que enfrentan día con día la violencia que se ha vuelto una realidad cotidiana”.

    Antes de concluir su intervención de apertura, el jerarca católico aprovechó el espacio para afirmar que gracias al diálogo nacional promovido por la “Red Nacional por la Paz”, integrada por más de 20 mil personas ubicadas en “cada rincón de nuestra nación”, se ha reflexionado acerca “del fracaso de la estrategia de seguridad que ha persistido y se ha agudizado durante más de 18 años”. 

    O sea, da lo mismo Calderón, Peña o López Obrador. Sin fundamento o sustento alguno se afirma que todo ha seguido igual o incluso ha “empeorado” en el tema de la violencia, aún y cuando como se ha demostrado la guerra contra el narcotráfico lanzada por Calderón efectivamente generó una gravísima crisis de inseguridad, violencia y temor, cuyas consecuencias siguen presentes. Sin duda, a lo largo de más de cinco años, hay avances significativos alcanzados a través de la estrategia de combatir las causas del crecimiento del crimen organizado, así como fortaleciendo la seguridad mediante acciones coordinadas de la guardia nacional, fuerzas armadas, la secretaría de Seguridad Pública y algunas fiscalías estatales. Sin que, por ello, se haya superado la problemática de inseguridad, la cual por cierto no es el clima nacional predominante.

    El arzobispo fue más allá en su identificación, y la del CEM, con la postura sostenida por la derecha reaccionaria. Recordemos cuando Lorenzo Córdova, en la concentración del 18 de febrero, se refirió a lo que para él es uno de los logros de la democracia mexicana: “votar en libertad en elecciones auténticas y equitativas”. Pues bien, al cierre del evento, el representante de la iglesia católica señaló en su segunda intervención: “… es crucial que las próximas elecciones sean transparentes, libres de cualquier intervencionismo. Necesitamos unas elecciones por la paz y por nuestra gran nación, donde prevalezca la democracia y el Estado de Derecho…” 

    En lo que podría interpretarse como un cuestionamiento a AMLO destacó como esencial: “… la imperiosa necesidad de un gobierno verdaderamente comprometido con el servicio a la sociedad, un gobierno dispuesto a escuchar y responder a los clamores que nos aquejan, un gobierno que emane de las voces y las aspiraciones de nuestro pueblo…”. Como si López Obrador no hubiese dado muestras suficientes de su compromiso con todo ello.

    Más allá de los planteamientos de los anfitriones, continuemos nuestra lectura destacando la clara posición adoptada por Claudia Sheinbaum en su turno al micrófono. Si bien la candidata de la coalición Seguiremos Haciendo Historia apoyó en general la iniciativa, a la que la CEM convocó, fue muy clara en sus cuestionamientos a algunos de los principales aspectos del contenido del documento, los cuales solicitó se anexaran para seguir dialogando sobre ellos. 

    Sheinbaum indicó que no estaba de acuerdo con el diagnóstico pesimista acerca de la seguridad en el país. Sobre todo, cuando se refiere a que la actual estrategia de seguridad no ha funcionado, al crecimiento de las redes de criminalidad en los últimos años alimentada por marginación, a la militarización, o a la minimización del papel constitucional del Estado y de sus tres poderes. 

    Asimismo, al no reconocimiento de los cambios en las políticas públicas en favor de los adolescentes en el país. Citó acciones llevadas a cabo en la ciudad de México, inclusive en coordinación con la iglesia católica. Al aumento de preparatorias, universidades, o a la apertura de los llamados Pilares. Programas como “jóvenes unen al barrio” y “reconecta con la paz”, entre otros. No se trata de “promover oportunidades”, sino del acceso a derechos. “Se trata de ampliar los derechos sociales y humanos”. 

    Otro aspecto nodal en el que Sheinbaum mostró su desacuerdo, por la ilegalidad del planteamiento, fue en el que los promotores del compromiso piden el establecimiento de un mecanismo internacional contra la impunidad avalado por la Organización de las Naciones Unidas que se “encargaría de solucionar los problemas de seguridad en México”. “Sería inconstitucional hacer corresponsables de la construcción de la paz en México a gobiernos y organizaciones de otros países”. 

    Acerca de las coincidencias sobre las que se puede trabajar, Sheinbaum las enmarcó en el inicio del proceso democrático a partir del 2018, el cual se ha caracterizado por ser ajeno a los fraudes electorales, al autoritarismo y al vínculo entre el crimen y el gobierno que tuvo “su máxima expresión en el periodo de Felipe Calderón cuando la seguridad del país estaba en manos de un delincuente que hoy está preso en Estados Unidos”. 

    También coincidió en la necesaria reforma de las instituciones electorales, pues es indispensable para seguir garantizando mayor democracia, en la intención de atender las causas de la violencia y en responder a sus consecuencias con un enfoque de respeto a los derechos humanos.

    Finalmente, Claudia Sheinbaum dijo: “En este momento se debaten en México dos proyectos de nación y por lo tanto de seguridad. Uno el de seguir transformando, erradicando la corrupción, los privilegios y donde la seguridad y la paz son fruto de la justicia en el más amplio sentido de la palabra o el del pasado que pretende una regresión a la violencia del estado, a la mano dura, a más cárceles.”

    Tras el espaldarazo a las posturas conservadoras, enmarcadas en el documento “Compromiso por la paz”, la candidata de la derecha simplemente se concretó a no hacer acotaciones a su contenido y a comprometerse, en caso de ganar la presidencia, a trabajar en la “pacificación del país” utilizando las recomendaciones de la comunidad eclesiástica como “el faro de guía en la toma de decisiones de mi gobierno”.

    En lo que debió de haber causado diversas reacciones entre los representantes católicos, y no precisamente de apoyo, el candidato de Movimiento Ciudadano propuso pacificar el país a través de la regulación del uso de las drogas, agregando que para financiar su proyecto de seguridad va a utilizar los recursos que se obtengan de esa regulación. “El que sea un mercado negro, no contribuye en nada a la posibilidad del Estado de combatirlo”.

    Fuentes: dialogonacionalporlapaz.org.mx

    https://jesuitasmexico.org/blog/2024/03/11/compromiso-por-la-paz/

    Noticiero Punto de referencia. Lunes 11 de marzo 21:00 horas. Canal 14. Punto de Referencia: Firman candidatas y candidato a la Presidencia “Compromiso Nacional por la Paz” (youtube.com)

  • Los porcentajes X

    Los porcentajes X

    Es de todos conocidos que los porcentajes no son lo fuerte de la candidata de la oposición aquel 130 por ciento de sus empresas habla por sí mismo de la incongruencia de su decir con los delitos cometidos a lo largo de su carrera política.

    Ante este antecedente que nadie olvida la candidata X se pone a hablar de porcentajes, cuyo respaldo nunca existe, nunca lo muestra. Es decir, habla de que el 90 por ciento de la gente de Fresnillo, Zacatecas, está cansada de la inseguridad, pero no exhibe el estudio que arroja ese porcentaje. Es decir, habla con tal ligereza propia de quienes no respetan metodología alguna, ni congruencia posible.

    Asegura que habla con las “personas”, con la “gente”, cuando ni siquiera se sabe su ocupación, ni su nombre, si es hombre o mujer, etc. Lo que confirma que habla en el vacío todos los días. Su campaña está saturada de cifras sin sustento que surgen de la nada en su discurso.

    La disminución de la popularidad de la candidata X es proporcional a sus temerarias afirmaciones que nada tienen que ver con la realidad y que insiste en tener datos que nunca tienen una fuente, ni siquiera una fuente sin credibilidad, y nadie dentro o fuera de su equipo, o entre los pocos asistentes que acuden a sus mítines, se les ocurre conocer el origen de dichas cifras.

    La candidata de la oposición asegura que cualquier tipo de agresión hacia su campaña, persona o equipo, es elaborada por el propio Presidente de la República. No acepta que haya gente contra su persona, su equipo y su campaña. De tal suerte que cuando hay muestras de rechazo cuya autenticidad desconoce.

    En Tabasco le lanzaron huevos, piedras, y otros objetos y llegó a la estrambótica idea de decir que eran militares vestidos de civil, enviados por López Obrador, acusación que su propio equipo debió desmentir. Esto aunado a los porcentajes, los pediatras que recomienda a los adultos mayores, y sus granjas de bots, deberían tenerla en la cárcel.

    La falta de propuestas la candidata se volvió monotemática, y hace de su única bandera un mito que es la inseguridad. Educación, salud, vivienda, finanzas, cultura, deportes, política, libertades están fuera de la agenda de la candidata simplemente porque anda tiene qué decir y mucho menos que aportar. En esos temas es más difícil mentir y sacarse cifras de la manga.

    Pero habla precisamente de lo que n o sabe e insiste en difundir su ignorancia hasta convencer, por ejemplo, hay quienes dan por un hecho que la refinería de Cadereyta contamina, y en el acto circense la acompaña el imberbe Samuel García, a grado tal que su títere, Jorge Álvarez Máynez ya adoptó el supuesto problema como bandera de campaña. A pesar de las pruebas con monitoreos internacionales. la mujer X dice que suspenderá las actividades de la refinería los primeros seis meses de su mandato.

    La obsesión por la inseguridad desgasta no sólo a la candidata sino al tema. Basta y sobra con el hecho de que ella insista sobre su prioridad descalifica el conflicto, lo coloca ella misma como una más de sus mentiras, de sus fantasías, de sus proyectos sin sustento.

    El insumo de su discurso basando en los errores del actual gobierno ha quedado atrás luego de la ponderación de la inseguridad que quiere tener a todos encerrados. La casa como una cárcel y la cárcel de alta seguridad para quienes ella considere delincuentes, no dice que sus primeros huéspedes sean los responsables del cártel Inmobiliario, pro como siempre se confunde, en su ignorancia supina, con los del Cártel del Golfo.

    Pero como es la única opositora visible, la gente deposita su descontento en este híbrido ideológico que personifica el mamotreto en campaña. Paupérrima la representación de un descontento que es real, aunque sus causas se fundamenten en desinformación y miedo.

    En este escenario no es aventurado decir que la candidata X es la candidata de los ignorantes. Es una lástima que el descontento de un gobierno, bueno, malo o regular, sea representado por algo así, porque daña la vida política del país y debilita la democracia una candidata sin sustento, ni contenidos, ni proyectos, ni memoria, ni decencia, ni porcentajes.

  • ¿DESLEGITIMAR LAS ELECCIONES?

    ¿DESLEGITIMAR LAS ELECCIONES?

    La legitimidad es a lo que todo gobierno aspira o intenta conseguir, Felipe Calderón, por ejemplo, al llegar por medio de un fraude electoral intentó legitimarse declarando la guerra al narco. Así pues, legitimidad es <<la expresión del poder del pueblo>>, al ser este, el soberano del Estado. Por ello, que podemos decir que el gobierno de AMLO es totalmente legítimo, pues ademas de haberse convertido en el presidente más votado de la historia de México, al paso de casi 6 años, mantiene un fuerte respaldo de las y los mexicanos. En este sentido, faltando ochenta y un días para las elecciones del 2 de junio, la candidata Claudia Sheinbaum continúa liderando las encuestas, ahora bien, con relación al titulo te preguntarás, ¿Cómo es que se podría deslegitimar una elección que ya esta más que cantada? 

    Aún no habían iniciado oficialmente las campañas y la derecha mexicana ya había comenzado una Guerra Sucia contra el titular del ejecutivo y la candidata Claudia Sheinbaum, en ánimos de construir una plataforma que les sirva en el futuro escenario post-electoral. Pero antes de entrar en este tema, durante los días recientes, a la narrativa de #NarcoPresidente y #NarcoCandidata acompañado de vergonzosos reportajes e investigaciones periodísticas internacionales y nacionales (que ya han sido desmentidas por la propia Casa Blanca), se ha insertado, la expectativa de que será el crimen organizado quien defina las próximas elecciones, narrativa que está en proceso de formación y que se puede notar desde las más recientes entrevistas que personajes como López Dóriga o Ciro Gómez Leyva han realizado a la Dra. Claudia Sheinbaum, en las que la cuestionan y señalan que habrá lugares en los que la gente “no saldrá a votar en libertad”; de igual manera, esta narrativa se forma desde distintos centros de pensamiento (Think Tank) tal y como: Laboratorio Electoral, Integralia, entre otros. Esta ultima advirtió en su más reciente informe que “en la elección 2024 el crimen organizado intervendrá, como nunca antes”.

    Todos estos elementos coordinados crean un ambiente perfecto para un conflicto post electoral justificado en que “se operó una elección de Estado con un gobierno vinculado al crimen organizado”, y lo más preocupante,  bajo este argumento pedir la intervención de organismos como la Organización de los Estados Americanos, especialmente cuando no se nos debe de olvidar que la señora X. Gálvez en su gira por USA se reunió con el secretario general de la OEA, quien es conocido bajo el nombre de golpista. 

    A esto se suma, el consejo <<sincero y de preocupación>> de uno de los analistas de derecha, Jorge Castañeda, quien en un programa de televisión mencionó:

    “La otra parte que todavía no complementa eso [la campaña de X. Gálvez], pero a lo mejor no lo quieren hacer, no sé, es la guerra sucia, pero sucia en serio, contra Claudia, no es que yo recomiende que lo hagan, yo no tengo vela en el entierro, me da enteramente lo mismo lo que hagan o no, pero me parece lógico que en el manual ahora es go negativ con Claudia, no con López Obrador. O también con López Obrador, pero ya con ella”. 

    Mensaje que ya parece tener efecto y que toma vida con el reciente ataque a la puerta de palacio nacional, y el mensaje de uno de los abogados de los padres de los 43 de ayotzinapa puesto que, asegura que se van a aparecer en todos los actos de campaña que haga Claudia Sheinbaum. 

    Sin duda, la presidencia dejó de ser el objetivo de la oposición desde tiempo atrás cuando Xóchitl Gálvez no se convirtió en el fenómeno de la política que prometieron cómodamente desde twitter ahora “X”. Su estrategia se centra en el golpeteo político y en crear discordia con miras hacia el periodo postelectoral con fines intervencionistas a favor de Estados Unidos. 

  • Prietitos y prietitas somos

    Prietitos y prietitas somos

    “…Entendemos por pueblo, cuando hablamos de lucha,
    la gran masa irredenta,
     la que anhela una patria mejor, más digna y más justa;
     la que ansía grandes y sabias transformaciones en todos los órdenes, 
    y está dispuesta a dar cuando crea suficientemente de sí misma, 
    hasta la última gota de sangre” “…A ese pueblo, … no le íbamos a decir: “te vamos a dar”,sino
     “¡Aquí tienes, lucha ahora con todas tus fuerzas para que sean tuyas la libertad y la felicidad…”

    Fidel Castro Ruz

    Caminamos con los pies cansados pero decididos, ajados y dolientes, pero en la seguridad de que vamos en la dirección correcta y con la certeza de que vamos a vencer. Somos quienes construimos las casas, los trenes, los edificios. Somos quienes armamos y hacemos coches, camiones, aviones y sus motores. Somos quienes hacemos las máquinas y las operamos y las reparamos. Somos quienes cosemos la ropa y fabricamos las telas. Somos nosotros, quienes sembramos la tierra, la cuidamos, la regamos y entregamos sus frutos para todos.

    Sin embargo, hay otras personas que se adueñan de nuestro trabajo y mientras más morimos, más se enriquecen sin escrúpulos. Nos desprecian y nos discriminan. En su falsedad dan saltitos pretendiendo bailar y se hacen pasar por amigas nuestras cuando en verdad nos odian y nos temen.

    La lucha por la transformación profunda de nuestra patria necesariamente pasa por la fuerza de trabajo, sin ella México no tiene futuro y la violencia será su triste destino, pero su desarrollo requiere de conciencia para ser la vanguardia de una transformación profunda y perenne, que sea capaz de generar su propia energía de constante mejoramiento colectivo, tanto en el ámbito laboral como en la sociedad en su conjunto.

    Los Poderes de la Unión serían, a plenitud, un servicio público en favor de las mayorías, sin que por ello se tuviera que sacrificar a ninguna minoría o coartar ninguna libertad, sino por el contrario, propiciarlas todas con justicia y respeto a los derechos de cada persona que viva en la República y las leyes.

    Una parte importante de las trabajadoras y los trabajadores del gobierno simulan cumplir con su trabajo y con sus responsabilidades, así hay muchas áreas en las que cada solución es ralentizada por este tipo de personajes, quienes además, despotrican y provocan confusión entre la gente que solicita y necesita esos servicios. Llegan al punto de caer en conductas que pueden ser calificadas como criminales.

    Pongamos el caso, del que omito nombres mas no instancias de gobierno, en el que un trabajador de medios se ha visto obligado a demandar a su patrón por el incumplimiento de las condiciones de trabajo y salariales con las que fue contratado, además de que el citado patrón, no cubría las cuotas del IMSS y cuando lo hacía, manifestaba un salario mucho menor al devengado por el trabajador. En todo el caso, la razón y la ley está en favor del trabajador, pero en la instancia de justicia laboral pertinente, el actuario que debe notificar a la empresa antes de cada posible audiencia, no lo ha hecho por 3 veces hasta ahora, lo que resulta en una abierta injusticia para con el trabajador. La sospecha es que el citado actuario ha recibido dádivas por parte de aquel patrón y que la autoridad laboral local de la Ciudad de México, no ha sido capaz de asumir esta responsabilidad y resolver con la celeridad necesaria el caso del que se trata.

    Las Juntas de Conciliación y Arbitraje, tanto locales como federales y los actuales Tribunales Laborales federales y locales, siguen la misma tónica de ralentizar los procesos individuales, y en muchos casos, los colectivos. Los funcionarios laborales y las autoridades del ramo están creando una fuerza de reacción contraria a la Transformación de la vida pública de México. 

    Es imprescindible que los gobiernos emanados de MORENA sepan que ésta es un área en la que han fallado de manera monumental y que si dan un golpe de timón en el sentido correcto, muy pronto tendrán reacciones y perderán la posibilidad de tener a las trabajadoras y a los trabajadores como aliados.

    Es preciso que las autoridades laborales se conviertan en aliados permanentes de las trabajadoras y trabajadores. La derecha nunca intentará cooptar al sector laboral para engrosar sus filas, sería una acción contra natura. Toca a MORENA ser respaldo constante para cada persona que percibe un salario por su trabajo. 

    Las campañas

    Un sin sentido sería tocar el tema de las campañas electorales de los distintos partidos. En la presidencial, no veo contrincante para Claudia Sheinbaum y a los otros, que me son tan antipáticos, prefiero ni siquiera mencionarlos.

    En el estado donde vivo, no hay tampoco contrincante para el candidato a gobernador por MORENA y la estrategia de los otros, es igual de inútil que la del ámbito nacional. Dan pena.   

  • LA RIFA DEL TIGRE

    LA RIFA DEL TIGRE

    Sin lugar a dudas y de acuerdo a los análisis y encuestas más recientes, la ventaja de l@s candidat@s de Morena se ve inalcanzable, aún tomando en cuenta que la mayoría de los medios se encuentran al servicio de la oligarquía.

    Los abusos de la llamada mafia del poder político y económico son tan evidentes que ni con la millonaria inversión que están ejerciendo en contra de nuestro gobierno, logran posicionarse como una alternativa viable para la mayoría de la población. La realidad los ha alcanzado y a pesar de contar con todos los medios y recursos suficientes para posicionar su producto chatarra, no han logrado equilibrar la competencia a pesar de manejar en su discurso una polarización inexistente, de un narco gobierno como el que se produjo en el sexenio de Felipe Calderón, el argumento de una crisis económica que se cae solo con ver el precio actual del dólar, en fin…

    Solo con su estrategia de mentiras y ataques al gobierno los opositores piensan que pueden mermar el poder ciudadano al que no estaban acostumbrados y que también un sector de ciudadanos no están habituados a ejercer mediante el poder del voto, alternativa que nuestro presidente eligió para reivindicar la lucha de much@s mujeres y hombres que han aportado en beneficio del pueblo como verdaderos patriotas, inclusive hay quienes dieron su vida para lograr la tan ansiada libertad que de manera pírrica hemos logrado.

    Quién logre obtener el apoyo de la mayoría de la población en la próxima elección, tendrá sin duda el apoyo suficiente para lograr afianzarse como líder de la nueva generación de ciudadanos Obradoristas con poder de decisión.

    Esto significa que el ciudadano común podrá y deberá ejercer sus derechos y libertades en beneficio de todos, a fin de erradicar la corrupción como práctica común de la sociedad, ya no más arreglos con autoridades, ya no más acuerdos cupulares con grupos y organizaciones, lo público debe hacerse cada vez más público.

    La siguiente administración federal y local debe entender que el apoyo no se va a entregar. El apoyo se va a confiar en los representantes y autoridades electas, se le va a dar un seguimiento a sus funciones así como se le supervisa el trabajo a un empleado o subordinado. Que los que logren ser electos a los cargos recuerden que eso serán, empleados y administradores de los recursos del pueblo.

    Nuestro presidente nos ha mostrado el camino, la siguiente administración local y federal contará con el apoyo y la supervisión del pueblo sabio.

  • La Cobertura Mediática y las Propuestas de Clara Brugada en la Campaña Electoral de la Ciudad de México

    La Cobertura Mediática y las Propuestas de Clara Brugada en la Campaña Electoral de la Ciudad de México

    La semana pasada marcó el inicio de las campañas electorales para la Presidencia y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Los medios tradicionales se han enfocado en limitar la difusión de las campañas electorales, el informe más reciente muestra una disparidad notable en la cobertura. Santiago Taboada, de la alianza opositora (PAN, PRI y PRD), disfrutó del mayor tiempo de transmisión en radio y televisión, con un promedio de una hora y 23 minutos diarios. En contraste, Clara Brugada, de la coalición Morena-PT-PVEM, recibió apenas 19 minutos. Esta situación evoca la campaña de 2018, donde se intentó minimizar la cobertura mediática de Andrés Manuel López Obrador.

    Los medios de comunicación tradicionales, han buscado minimizar la importancia de las elecciones federales y locales, disminuyendo así el entusiasmo y el interés de la mayoría de los ciudadanos. Por otro lado, la derecha conservadora ha optado por saturar la Ciudad de México con propaganda, utilizando gallardetes en el mobiliario público y materiales de gran tamaño que inundan la ciudad. Esta campaña de percepción busca convencer a los ciudadanos de que Taboada lidera el proceso electoral y se perfila para ganar, apoyándose en encuestas manipuladas que lo sitúan de 3 a 5 puntos debajo de la puntera Clara Brugada. Sin embargo, Brugada inició la campaña con 20 puntos de ventaja sobre Taboada, y el electorado de la Ciudad de México rechaza la colocación de gallardetes, considerándolos basura visual y contaminantes.

    Clara Brugada presentó sus propuestas de gobierno en el Auditorio Nacional, destacando por su enfoque vanguardista y su atención a los sectores sociales más vulnerables. Entre sus iniciativas sobresale la movilidad, con la planeación de cinco nuevas líneas de Cablebús que beneficiarían a los residentes de las periferias, como aquellos de Álvaro Obregón que viven en las alturas de las barrancas. Además, se proyecta la construcción de líneas en Milpa Alta-Xochimilco, Tlalpan, Cuajimalpa y Magdalena Contreras.

    Brugada también propone el Sistema Público de Cuidados, una propuesta ambiciosa que busca fortalecer la atención prioritaria a las mujeres y combatir la desigualdad, para brindar justicia social. Sus objetivos incluyen revalorar, reducir y redistribuir las tareas del cuidado que recaen principalmente en las mujeres, romper el pacto patriarcal que perpetúa la desigualdad de género e instalar infraestructura de alta calidad para implementar centros de cuidado y desarrollo infantil, casas de día para adultos mayores y centros de rehabilitación para personas con discapacidad. Además, se aplicará un sistema de salud preventiva en escuelas y en todas las Alcaldías, con un esquema que responda a las necesidades de la población.

    Otro punto esencial enfocado en la atención a las mujeres, es hacer pública la vida privada, comúnmente asignada a las mujeres, y establecer servicios gratuitos para la vida cotidiana en las llamadas UTOPÍAS, como lavanderías populares, comedores comunitarios, ludotecas y servicios de spa y relajación para mujeres.

    Dentro de las propuestas estrella de Brugada prevalece la construcción de 100 UTOPIAS para el disfrute de todas las personas en toda la Ciudad de México. Estos espacios recreativos, deportivos, educativos, artísticos y culturales contarán con instalaciones totalmente gratuitas, como albercas olímpicas y semi olímpicas, pistas de atletismo y ciclovías; museos y auditorios, teatros y foros al aire libre, escuelas públicas, entre otros servicios. También, se promoverán escuelas de primer nivel para el desarrollo educativo, social y cultural, permitiendo sobre todo a jóvenes y niños dedicarse a la vida cultural, artística o deportiva de forma estratégica y respaldada por el gobierno de su ciudad. De esta forma, Brugada apuesta por brindar mayores oportunidades para estudiar, trabajar y descansar, reivindicando todos los derechos y haciendo asequibles aquellos que no habíamos considerado para nuestras familias.

    A lo largo de las semanas de campaña, desarrollaré las propuestas de Clara Brugada para darlas a conocer con mayor precisión en este espacio. Sirvan las líneas de hoy para invitarte, amiga o amigo lector, a revisar con detenimiento las propuestas de gobierno de la candidata en la Ciudad de México. Mientras ella tiene claridad en un proyecto de gobierno bien puntualizado, las campañas de la derecha esquizofrénica están basadas en el odio y la mentira, sin profundizar realmente en el análisis de las grandes demandas de nuestras hermanas y hermanos citadinos.

  • CONFIANZA SE ESCRIBE CON C

    CONFIANZA SE ESCRIBE CON C

    Entre calumnias, fake news, el pacto de sangre de Xóchitl y el relanzamiento de la campana ES UN PELIGRO PARA MÉXICO, en contra del presidente López Obrador y ahora en contra de la candidata por Morena para la silla presidencial Claudia Sheinbaum, podemos observar como la aceptación y la popularidad de AMLO se mantiene entre un 65% y un 70% , al igual que la doctora Claudia, que se mantiene con más de 20 puntos de ventaja ante una Xóchitl Gálvez y su pandilla que siguen sin tener un proyecto de nación, sin propuestas y que ahora, aparte de repetir su vieja y podrida narrativa quieren copiar la estrategia de la 4t, lo que mucho han señalado y duramente criticado…

    Pero qué hay detrás de la persona del hoy presidente López Obrador que lo hace mantenerse de pie y firme ante los embates del sistema corruptor e intentos de LAWFARE ( Golpes de estado en nombre de la ley)? Primero que nada vamos a definir qué es el LAWFARE.

    1. El anglicismo lawfare se utiliza para definir el proceso que se realiza contra los gobiernos populares desde el poder económico de cada nación con el apoyo del gobierno del país vecino, de un golpe de Estado en nombre de la ley.
    2. Como el asesinato de líderes políticos o el golpe de Estado son muy impopulares, desde el gobierno de las barras y las estrellas se ha creado un camino utilizando al Poder Judicial para tirar a gobiernos legítimamente constituidos.
    3. El Poder Judicial es muy conservador y corrompido. Éste, de la mano de los medios masivos de comunicación que siempre están con el poder y con los fuertes intereses del gran capital, generan una campaña de desprestigio en contra de gobernantes comprometidos con su pueblo.
    4. Se les acusa de corrupción o de vínculos con el crimen organizado, se les abre un proceso judicial o un proceso político desde el Poder Legislativo para lograr su remoción.
    5. La justificación de la remoción se construye durante semanas de golpeteo mediático con las acusaciones antes mencionadas. Se combina con presiones económicas a la población que van desde el alza de precios hasta la utilización de demandas populares sentidas donde la derecha se monta, como el feminismo o el repudio a la inseguridad; y se desata el proceso que busca el denuesto y la caída del gobierno, objeto de esta ofensiva.

    México, nuestra patria, no es para nada la excepción. Desde la embajada del país vecino se complotea permanentemente y desde ahí, desde el primer segundo del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, se impulsa el lawfare. Quizás el primer caso de lawfare en México fue el desafuero realizado contra el entonces jefe de gobierno López Obrador en 2004-2005.

    Sin duda, las campañas de linchamiento permanente de que fue objeto López Obrador como líder opositor son variaciones del mismo tema y ahora, ya en la Presidencia, todos los días enfrenta campañas de desinformación, calumnia, descalificación y golpeteo sistemático y constante.

    Si bien una de las fuerzas de López Obrador es su integridad, no han dejado de intentar el camino de acusarlo de corrupto, ya sea a él o a sus familiares. No han cesado en ello, y han insistido en querer vincularlo al narco.

    Y por que hasta hoy no han podido con el presidente López Obrador? Pues bien, nada más y nada menos que que AMLO ama a su país, es un verdadero patriota y hace su trabajo, él es un gran operador político; Después de haber gobernado la CDMX y haber sido calificado positivamente, en general hizo un buen trabajo pero principalmente en el manejo del presupuesto, la seguridad y el ejercicio del estado de derecho.

    Desde entonces se hizo evidente que el hoy presidente López Obrador, es un verdadero líder social, trabaja muchas horas y pudiéramos decir que no se cansa, el trabaja, se reúne con su gabinete constantemente, escucha a la ciudadanía, tiene empatía por el pueblo, principalmente por los más pobres, opera con una ética poco común entre los políticos, es un hombre mesurado, de convicciones, dedicado a su familia, es una persona que medita y alimenta su lado espiritual, práctica que lo hace más sensible y lo protege de caer en la corrupción.

    Algo para resaltar, son los programas sociales en donde se cumple la promesa del presidente; PRIMERO LOS POBRES y las obras y megaproyectos que en general benefician a México, específicamente en su desarrollo económico y laboral.

    AMLO tiene una visión clara de lo que quiere para los mexicanos y además tiene una gran mujer a su lado, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, preparada, prudente y sabia en su proceder como esposa de un presidente, digna de reconocimiento, lejos de los escándalos, mujer de una sola pieza.

    Ese es Andrés Manuel López Obrador, con una vida austera, al que no le han encontrado riquezas, ni viste con trajes de marcas italianas , no es perfecto y no es un santo, pero ha sido el presidente mas honesto y congruente con su proceder, de los últimos sexenios y si el futuro nos preocupa, cierro con esto; CONFIANZA se escribe con C , con C de la Carta Transformación.
    Un abrazo y nos leemos en la próxima!

  • La Egolatría es enemiga del Pueblo

    La Egolatría es enemiga del Pueblo

    La egolatría es una de las características de la personalidad que más adorna a muchos de nuestros políticos. El ególatra es un personaje que siente veneración por sí mismo y espera ser venerado por los demás. Es un narcisista que no se besa porque no se alcanza. Necesita ser siempre el centro de atención y solo piensa si sus acciones le van a favorecer porque lo que más le interesa es triunfar, el poder y el dinero.

    Se alimenta del halago, así que suele rodearse de mediocres que le llenan los oídos con lisonjas y alabanzas. Su falta frecuente de autoestima le lleva a necesitar la aclamación de las multitudes. Suele ser bastante envidioso y no acepta de buen grado los éxitos ajenos aunque sean de sus compañeros. Al que destaca o cree que pone en peligro su liderazgo lo destituye de inmediato. Llevarle la contraria es peligrosísimo porque el susodicho siempre tiene razón y, si no la tiene, también la tiene.

    Son muchos los políticos a los que su condición de ególatras les ha llevado a la actividad política. Muchos de los presidentes de derecha que hemos tenido en el Gobierno han sido ególatras de manual y, aunque no son tan inteligentes, están convencidos de que son elegidos por los Dioses para dirigir el destino de los mexicanos.

    Con bastante frecuencia en los partidos políticos hay choques entre sus dirigentes producidos por ataques de egolatría que llegan a convertirse en auténticas crisis, por las ansias de poder, el sentirse indispensables y dueños de la verdad. Recuerdo que el año pasado Ricardo Monreal se sentía perdido porque no lograba realizar sus ambiciones de ser candidato a presidente de la república. Andaba haciendo berrinches y despotricaba contra la 4T en todos los medios vendidos que se relamían los bigotes con el escándalo de sus declaraciones. Nunca olvidaré su cara de estupefacción e incredulidad cuando en las encuestas internas de morena obtuvo un doloroso 2 por ciento de las votaciones. 

    El súbito silencio del despreciado “Monriz” sobrevino después de haber negociado algún cargo de consolación para él  y la candidatura de su heredera “Caty”  Monreal en la alcaldía ya varios años en su poder, la Cuauhtémoc.

    Así como buen político de izquierda “Monriz” sacrificó su ego para conseguir mantener su modus vivendi en la actividad política. Lo importante es estar bien remunerado y perpetuarse en los cargos, aunque se tuvo que meter su orgullo en salva sea la parte.

    El psiquiatra Jonatahn Devison y el ex político británico David Owen, describieron el llamado “Síndrome de Hubris“(del griego hýbris, “desmesura”) como: “El comportamiento cuasi-patológico de algunas personalidades que alcanzan el poder y se encuentran en posiciones de liderazgo político. El mostrar un orgullo extremo, un exceso de confianza en sí mismo y un desprecio absoluto por posiciones que no son las propias, serían las características más llamativas de este cuadro sintomático.” 

    En México, el presidente ególatra quizá más maniático y ambicioso de los últimos tiempos (sin contar a Santa Ana, Iturbide, Porfirio Díaz, Gustavo Díaz Ordaz y Peña Nieto) ha sido Carlos Salinas de Gortari que aún en nuestros días es consultado como el santo oráculo por sus correligionarios.  Este sicópata era el  “hombre fuerte” del PRI  con un enorme ego, reconocido como “un barón” con mucha capacidad de decidir, con arrestos suficientes para llevar el peso del poder y con el cinismo necesario para sostener la responsabilidad en sus espaldas. 

    Salinas representa al narcisista político quien no fue capaz de tomar en cuenta a  diversas voces disidentes, actuaba como iluminado descendiente de los Dioses, creyendo que sus posicionamientos eran geniales y representativos de los valores de una masa que afirmaba representar.

    El narcisista político es una actitud mayoritariamente masculina, aunque no exclusiva de los hombres. Ejemplo de ello son personajes femeninos como Elba Esther Gordillo, Rosario Robles o Martha Sahagún. De hecho, los Ególatras se encuentran en todos los niveles de participación política: movimientos autónomos, centros sociales auto gestivos, activismo (ecologistas, feministas, vivienda, etc). Así como en todos los espacios que congregan una cuota de poder por pequeña que sea: universidades, Ongs, sindicatos, consejalías o hasta juntas vecinales.

    El individualismo radical campa a sus anchas, en los diferentes lugares de socialización o en los diversos tipos de relaciones afectivas. Nadie quiere perder ni un ápice de lo que tiene, da igual lo que esté en juego, sea material, ideológico o moral. Todo se defiende a capa y espada y si es humillando al otro, mejor.

    Dice el psiquiatra Luis Rodríguez en su artículo “Egocracia, la dictadura del yo” que “El ombliguismo, la obstinación, la rigidez de pensamiento o la incapacidad para la escucha es sintomatología de un ego bien inflado y una incapacidad para asumir la alteridad. El “es mi opinión”, cancela toda posibilidad de consenso, búsqueda de puntos de encuentro o debate, pareciendo que cualquier alusión al “yo”, de entrada, diera cierto aire de verdad o inviolabilidad al argumento. El mito del respeto a cualquier opinión, por extravagante o incierta que sea, se impone; aunque sea profundamente racista, misógina, clasista” 

    La pregunta es ¿Es posible que lo colectivo desplace al yo de la política? Opina el doctor Rodríguez que “En primer lugar, estamos hablando que el dejar de darnos tanta importancia debería ser un acto eminentemente político. La ideología individualista nos ubica en un espacio ilusorio, el resultado es un sermón monocorde en el que casi todo se reduce a hablar “de sí mismo” y desde “el sí mismo”. Prácticamente nada de lo que decimos o lo que hacemos como individuos nos pertenece en exclusividad, aunque creamos que la opinión propia es muy importante y original. Todo discurso, toda acción, es fruto de una construcción colectiva y no del genio individual de nadie”

    Desde mi punto de vista, estos tres lastres de la política que he tratado de abordar de manera muy sucinta en esta trilogía: Lambisconería, Idolatría y Egoilatría a pesar de ser rasgos intrínsecos a la esencia humana,  tendrian que ser detectados por medio de pruebas psicológicas obligatorias a candidatas y candidatos a puestos públicos. Este tipo de personalidades tendrán que ser desalentadas por medio de reinventar los espacios horizontales, hacer del apoyo mutuo y la inteligencia colectiva, la norma. 

    Ojalá que un día nosotros el Pueblo, pueda tener la información que se necesita para detectar a estas personas que se autoproclaman especiales y superiores a los demás, pero que la arrogancia se les nota luego luego. La Egolatría  (así como la Lambisconería e Idolatría) es enemiga del Pueblo porque estos líderes hablan y hablan pero no  escuchan.