Etiqueta: opinión

  • ¡La Patria es Primero!

    ¡La Patria es Primero!

    La derecha mundial está envalentonada. La conjugación de los demócratas en la Casa Blanca con el sionismo es el caldo de cultivo para provocar el caos en el mundo.

    Vemos cómo arden políticamente diversos rincones del planeta; la OTAN contra Rusia, EU e Israel contra Palestina, Yemen, Líbano, Siria; Francia contra Niger y sus aliados; EU enviando barcos de guerra a Taiwan; agreguemos a eso los planes y aciones golpistas contra decenas de países de América, Asía y Africa, con gobiernos progresistas, socialistas o socialdemócratas.

    México entre los elegidos. La gran mayoría de países que el imperialismo intenta desestabilizar son ricos en recursos naturales; otros poseen otro tipo de riquezas como tener una población que impide el intervencionismo.

    Sea por recursos o por ideología, la raíz es el expansionismo. Antes les llamaban conquistas, pero en esencia siguen siendo lo mismo; apropiarse de territorios para poseer más, sin importar cuánta destrucción, avasallamiento y muertes existan para lograr sus propósitos.

    Qué tiene México que les interesa tanto? Por un lado, sus vastísimas riquezas que como ya dijo nuestro Tlatoani AMLO, “no lograron acabar con ellas”.

    También poseemos un pueblo con un 30% de jóvenes, que para los países ricos representan mano de obra y tenemos además la trascendencia histórica, geográfica y política para ser considerado el hermano mayor de América Latina. Lo que haga México o deje de hacer repercute desde el Río Suchiate hasta La Patagonia.

    EU pudo haber creído que acabando AMLO su mandato podrían recuperar el intervencionismo que en otras administraciones federales había hacia nuestro país. Pero mientras más se acercan las elecciones, van descubriendo que Claudia será la continuación de las políticas publicas del actual gobierno.

    Claudia, de cumplir con sus propósitos, podría estar caminando un poco más a la izquierda. Y es exactamente lo que deben hacer los países hermanos de América, para poder hacer frente a los golpes blandos, técnico o suaves que pretende efectuar EU en nuestra región.

    El abierto posicionamiento que hace pocos dias hizo la Iglesia católica, lanzando duras criticas a las maneras de proceder de AMLO ante el crimen organizado; los ataques mediáticos constantes y recalcitrantes contra la seguridad y los desaparecidos; la difusión de narcopresidente y narcocandidata.

    La venida de la marquesa de ultraderecha enviada por la parasitaria corona española, cuyo fin no solo era dar espaldarazo a la oposición en miras a las elecciones, sino mostrar en la región que la derecha cierra filas sugiriendo un plan golpista; además de lanzar en nuestro propio suelo severos vituperios contra nuestro presidente; la sincronía de tales poderes, son muestras claras de las putrefactas intenciones que la derecha internacional acompañada por la nacional, tiene contra México.

    Las criticas contra AMLO, también son criticas contra el pueblo. Los oscuros intentos de eliminar la elección o dar golpe técnico a través de la corrompida SCJN, son golpes contra el pueblo. Toda intención perversa que cualquier persona o gobierno tenga contra AMLO, son intenciones contra el pueblo.

    No saben que AMLO no está solo; que tiene un pueblo que lo quiere, lo respeta, lo protege hasta las últimas consecuencias; AMLO y México somos una amalgama inseparable.

    Porque somos un pueblo que ha probado la libertad, la justicia, la igualdad y estamos decididos a defender estos principios con todas nuestras fuerzas y nuestro entendimiento. Que no se metan con México, porque no permitiremos que los enemigos del pueblo retomen el poder.

  • Coparmex y su tentáculo golpista

    Coparmex y su tentáculo golpista

    La intervención española, apoyada por los conservadores mexicanos que en otro momento de nuestra historia solicitaron un archiduque para que gobernara México, tiende puentes de México hacia España, con el objetivo de desestabilizar el gobierno del país, para obtener la libertad para seguir vendiéndolo.

    La Coparmex, uno de los grupos de empresarios más obsesivamente contrarios a la carta transformación, muestra uno de sus tentáculos para ejercer presión sobre el próximo gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum.

    Coparmex realizó el III Congreso Online de Movilidad Urbana Sostenible, que organizó el Instituto de Movilidad de España, el presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, Nicolás Rosales Pallares, advirtió que el sistema de transporte público de México corre el riesgo de enfrentar una profunda crisis en el corto plazo si no se establecen sistemas de rentabilidad mediante tarifas técnicas o subsidios que garanticen su operación, permitan su mantenimiento, desarrollo y calidad.
    Es decir, quiere retirar los subsidios al transporte público que ni en los años más represivos de los gobiernos españoles e han atrevido a privatizar.

    Añadió el Milei mexicano que en México urge la revisión y reorganización del modelo de negocio y financiamiento, que requiere soluciones duraderas y cambios estructurales.

    Y fue contundente en la Ciudad de México, el transporte capitalino tiene una condición distinta a la operada por el sector concesionado, ya que no buscan rentabilidad, sino prestar un servicio social accesible para las personas.

    Es decir, niega la posibilidad de un servicio para el pueblo, quiere invertir un negocio los derechos de trasladarse de los mexicanos. Y de plano se fue contra los subsidios, al decir que el gobierno mexicano subsidia su sistema y cuenta con presupuesto para ejercer; en cambio, asegura el anacrónico empresario, cuando el particular invierte, no tiene las condiciones necesarias, porque en México no existe una tarifa técnica, sino político-social, lo que le impide invertir en tecnología y nuevas unidades. Si no tienen cabida en la Ciudad de México o en México que inviertan en otros países, pero su objetivo no es la inversión sino la desestabilización.

    Ante ello, Valeriano Díaz, director del área mediterránea de ALSA, una de las empresas españolas de transporte terrestre más exitosas, con presencia en la mayor parte de la Unión Europea y el Reino de Marruecos, explicó que en España no existen los subsidios o subvenciones. “No tenemos subvención en el transporte, la palabra subvención es algo que no existe aquí en España, ni me gusta ni les gusta a los empresarios, ni a la administración”.

    Loa empresarios dependientes de la privatización a ultranza suponen que todo lo subsidiado es ineficaz y, por lo tanto, pronto habrá caos en la Ciudad de México, debido al esquema de inversión que nada tiene que ver con forma de su financiamiento. Finalmente, el dinero proviene de los impuestos del pueblo se paga su propio transporte, pero esto no lo entienden quieren hacer de todo un negocio y colocar al gobierno sólo como el administrador de los dineros de los ricos.

    Resulta por demás sintomático que este tipo de expresiones libertarias para los empresarios desde un punto de vista anacrónico esté vinculado estrechamente a España, una vez más. Aunque la Coparmex asegure que es apartidista, su definición conservadora lo asocia necesariamente con la derecha.

    Los tentáculos de la Coparmex, que se muestran a través de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, tienen como objetivo la Ciudad de México, origen político de la actual candidata de Morena a la Presidencia de la República. Sus críticas están centradas en ella, aunque parezca que el interés en la inversión, pero en realidad es la política, más aun la desestabilización, más en la esencia de dichas declaraciones está el golpismo, intención que comparten más de un español de ultraderecha con los conservadores mexicanos, con el fin de rescatar las ganancia de empresas como Iberdrola y otras empresas rapaces. No es gratuito que el refugio delos expresidentes mexicanos corruptos sea el territorio español.

    Ahí gozan no sólo de impunidad sino de protección, como una manera de apagar el gran favor de subastarles México durante sus gestiones al frente de los destinos de nuestro país.

    Ahora será el transporte público, sus subsidios y la imposibilidad de garantizar grandes ganancias de los inversionistas españoles en este rubro. Habrá países que sigan con el viejo modelo de la monopolización colonialista de los servicios públicos, pero en México se erradica esa añeja costumbre y seguirá erradicándose.

  • LOS MISERABLES

    LOS MISERABLES

    En repetidas ocasiones, el presidente López Obrador ha mencionado una verdad acerca de la oligarquía en México, que comienza así: Se sentían los dueños del país, hacían lo que querían, hacían pacto con los criminales, compraban los votos, hacían fraudes electorales, pero hay algo que casi no se menciona o en este caso no se analiza con la profundidad que se debiera; Esto nos lleva hacernos un gran cuestionamiento.

    ¿De qué son capaces aquellos que se sentían los dueños de México? Y la mejor respuesta viene siendo otra pregunta. ¿De qué no son capaces?

    Pues bien tomando en cuenta que el PRI, mandó asesinar a Luis Donaldo Colosio, uno de sus candidatos a la presidencia para las elecciones del 94, cumpliendo ya 71 años del PRI en el poder, aquellos hechos se dieron cita en aquel trágico e inolvidable evento en Lomas Taurinas, tiempo después veríamos sentado en la silla del águila a Ernesto Zedillo, un personaje deleznable y conocido por endeudar a México y convertir la deuda privada en pública a través del FOBAPROA.

    Y como no recordar a Raúl Salinas, hermano de Carlos Salinas de Gortari, quien se le relaciono con el pseudo empresario que también forma parte de los poderes fácticos, pero más conocido por evadir impuestos en los sexenios del PRI y del PAN, nada más y nada menos que otro ser no menos deleznable como lo es Ricardo Salinas Pliego, quien recibió un préstamo de 50 millones de dólares por parte de Raul Salinas para comprar una televisora y por otro la lado este magnate y deudor de impuestos fue autor del Chiquihuitazo, por invadir al puro estilo del c@rtel inmobiliario del PAN y apoderarse de las instalaciones de un canal de TV, después llamado ADN 40.

    Tenemos a un Claudio X pagando notas a pseudo reporteros del The New York times y del Washington Post, dando difusión a notas falsas `acerca del presidente López Obrador, al puro estilo de LATINUS, medio auspiciado por Roberto Madrazo, Priista de hueso colorado y un Silvano Aureoles acusado de corrupción y lavado, quien a sus vez tienen de empleado a otro ser deleznable como Loret de Mola, otro pseudo periodista que difunde notas y reportajes falsos, quien prestaba sus servicios al hoy culpable por N@rcotráfico y delincuencia organizada; Genaro García Luna, el hombre de confianza de Felipe Calderón.

    También se han hecho notar personajes como; Anabel Hernández, Macario Schettino y muchos mas en una lista llena de tramposos y perversos, al grado de dar difusión a un video de un pseudo general argumentando que tiene videograbaciones en contra del presidente López Obrador y que hasta hoy no las ha presentado. Pero vayamos un poco más profundo mirando a los eventos que están fraguando los servidores de la oligarquía y los poderes fácticos.

    Tenemos a un personaje llamado LUIS CARLOS UGALDE quien fue presidente del IFE en 2003-2007, que junto con LORENZO CÓRDOVA, fueron parte de los fraudes electorales para impedir que López Obrador llegara a la presidencia, hoy están fraguando como anular las próximas elecciones, sí leyó usted bien, ellos están buscando cómo invalidar las próximas elecciones en camino a la silla presidencial, pero lo peor es que ¡se están basando en especulaciones y noticias falsas!, así es ellos son capaces de cualquier cosa, con tal de regresar al poder para seguir engordando sus arcas y seguir saqueando a México y entregándolo al sector privado.

    Ellos forman parte de los poderes fácticos que son lo opuesto a los poderes constitucionales, pero legalmente establecidos y autorizados. Son grupos o instituciones que a partir de su poder económico y/o bélico se visten de poder político y protojurídico, esto es, moldean leyes y políticas públicas por la gran influencia que tienen sobre los representantes estatales o, en el caso de grupos armados, controlan territorios donde actúan con impunidad, ejerciendo no sólo el poder político de facto, sino también una forma de poder jurídico, que dan paso a crear golpes blandos en nombre de la ley.

    Ellos son los miserables que solo quieren el poder para beneficiarse ellos mismos, son antipatriotas, son traidores, tramposos y seguirán fabricando las peores artimañas, ¡no importando si llevan a la cárcel gente que nos culpable o derraman sangre inocente!

    Un abrazo a la distancia y ¡nos leemos en la próxima!

  • La aprobación al alza de la gestión del Presidente  Andrés Manuel López Obrador, a pesar de la #Infodemia

    La aprobación al alza de la gestión del Presidente  Andrés Manuel López Obrador, a pesar de la #Infodemia

    En este sexenio del Presidente López Obrador la #Infodemia ha estado presente desde el día uno, sin embargo, gobernar con bases sólidas y seguir al pue de la letra  el Proyecto Alternativo de Nación, aplicando además la Austeridad Republicana han hecho que la aprobación de la gestión de López Obrador vaya a la alza pues es el único mandatario mexicano que sí ha cumplido con sus promesas de campaña, por lo tanto, la aprobación de los ciudadanos sería mayor, si no hubiese tanta Guerra  Sucia y pese al tremendo esfuerzo de los opositores mediocres de éste país, las encuestas mantienen el trabajo del Presidente muy arriba.

    Este #SexenioDelBienestar ha dado resultados contundentes y tangibles para la mayoría de los mexicanos, todos lo vivimos día a día pues los impuestos no han aumentado, los servicios de la electricidad tampoco y la Gasolina, a pesar de la Reforma Energética que nos heredaron los diputados y senadores de las gestiones de Peña Nieto y Felipe Calderón, no han aumentado, así que cuando Kenia López, Margarita Zavala y  Lilly Téllez se pongan a gritar en tribuna, hay que recordarles que fueron el PAN y el PRI, quienes aprobaron la Reforma Energética que hoy sigue vigente, es que como que de repente padecen amnesia, pero siempre quedan los registros documentales. 

    Los #ProgramasSociales de carácter universal han rescatado a los sectores más vulnerables de la sociedad y les han ayudado mucho a mantener una vida con mayor dignidad, obviamente quienes han estado en situaciones muy precarias, el progreso es paulatino, pero gracias a los apoyos, han elevado más su calidad de vida.

    La implementación de las becas escolares para todos los estudiantes de escuelas públicas desde  preescolar hasta la universidad  son un aliciente y han combatido la deserción escolar, han evitado también que muchos jóvenes caigan en las garras del Crimen Organizado porque tienen mayor posibilidades de superación e insertarse, con mejor preparación académica a la Población Económicamente Activa vendiendo su fuerza de trabajo a cambio de mejores salarios.

    Y hablando de sueldos, gracias al esfuerzo de López Obrador los salarios mínimos han subido lo que durante décadas del #Neoliberalismo nunca fue aprobado, obligando indirectamente a los trabajadores al uso indiscriminado de tarjetas de crédito para poder sobrevivir pues el sueldo promedio, nunca era suficiente para cubrir los gastos mínimos de los hogares y los créditos bancarios eran necesarios para cubrir gastos familiares y las deudas con altos intereses, se volvieron impagables ,los bancos se transformaron en  las modernas Tiendas de Raya.

    En este #SexenioDelBienestar la obra pública creció como nunca, se invirtió el #Erario en la rehabilitación de los Trenes, no olvidemos que Ernesto Zedillo además de endilgarnos el infame #FOBAPROA, también desmanteló a Ferrocarriles Nacionales de México, afortunadamente López Obrador ha girado instrucciones y supervisado personalmente el #TrenMaya que abarca cinco estados; la reactivación del Tren de Toluca, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y ha estado dialogando con el Gobernador Mauricio Kuri de Querétaro para sus líneas ferroviarias, se busca una nueva ruta para viajar en tren a Querétaro desde la Ciudad de México, ¡la mayoría de los países en el mundo tienen trenes y en nuestro país los gobiernos anteriores, los quitaron y ahora se rasgan las vestiduras y sus voceros oficiales, califican al #TrenMaya de “un capricho”, la verdad, necesitamos más gobernantes que se “encaprichen” para beneficiar a sus ciudadanos!

    En el tema de los energéticos se ha rescatado las Refinerías, hay mucho apoyo en la de Tula, se compró “Deer Park” en USA y en Paraíso, Tabasco está ya trabajando la #RefineriaDosBocas, igualmente los merolicos de los opositores se dedican diariamente a decir que “no producen la Refinerías y que ya son obsoletas” sin embargo, no hacen reportajes objetivos que demuestren que no se está trabajando, hoy la refinación del petróleo es una realidad, es importante RESALTAR que todo lo que se ha hecho, es sin contraer DEUDA PÚBLICA, cosa que a los adversarios de la #4T, los enfurece todavía más ya que pone en evidencia la dimensión de los robos y saqueos, por eso están más furiosos.

    Las carreteras y los caminos artesanales también han recibido muchos apoyos y han podido comunicar a poblaciones de Oaxaca que durante décadas estaban incomunicadas porque simplemente no había interés en sacarlas del rezago, la gente que habita en esa región estaba marginada, hoy sus traslados son más rápidos y en condiciones dignas. 

    Al estar nuestro país en zonas sísmicas y vulnerables a desastres naturales, también esta administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha respondido como ninguno ante la ayuda a los damnificados, el embate del Huracán #Otis en Acapulco es el mejor ejemplo, pese a la devastación del meteoro, se brindó el apoyo a la población con agua, comida y la repartición de enseres domésticos como: refrigeradores, estufas, colchones, ventiladores, etc. y antes, simplemente con el Fondo Nacional de Desastres se repartieron cobijas, unas láminas, tinacos sí bien te iba y promesas que nunca se cumplieron, ¿Qué ciudadano mexicano, en su sano juicio, puede extrañar a los #Neoliberales?

    En cuanto a la fuga de capitales, nunca ocurrió, es más los inversionistas en el mundo entero están volviendo a México para invertir pues la estabilidad económica de un Sexenio Humanista les brinda más confianza, el #SuperPesoMexicano ha mostrado su fortaleza y cada día en las Casas de Cambio el dólar, el euro se deprecia, así que sí en sus planes está viajar al extranjero, ahora le conviene hacerlo pues México vive uno de sus mejores momentos.

    Otro avance es que la Salud Pública ya es un Derecho Constitucional, se ha abierto la Farmacia del Bienestar y usted con su receta médica que con el nombre y cédula profesional de su doctor puede solicitar su medicina de manera gratuita y si no se es derecho habiente del IMSS o ISSSTE, usted puede ser atendido en Hospitales Públicos, por cierto, hay que resaltar que los legisladores del PAN, votaron en contra de esta iniciativa para que la Salud Pública sea un Derecho, así que no les crea cuando hipócritamente le pidan su voto.

    Le pido querido lector que sea objetivo y vea cómo en su cotidianidad esta gestión ha beneficiado su calidad de vida, pese a los esfuerzos infames de la #OposocionMoralmenteDerrotada, esos que perdieron privilegios y que están apostando por el #GolpeSuave, el trabajo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, su Gabinete y los trabajadores de las Secretarías de Estado, se mantiene estable nuestro país. 

    Hay más libertad de expresión, ninguna manifestación se ha reprimido aunque las provocaciones son constantes, los que están instigando al desorden público no han logrado su fotografía de algún soldado o policía deteniendo a algún manifestante para acusar al Ejecutivo de “Dictador” y  ya ven cómo han subido de tono las protestas, ya ven la furia de algunas mujeres que se denominan así mismas como el Bloque Negro destruyendo y pintarrajeando sin ton ni son y el portazo al Palacio Nacional y la movilización en la Secretaría de Gobernación y la Secretaria de Relaciones Exteriores en días pasados, con los estudiantes y familiares de los 43 de Ayotzinapa, en fin, pese a los esfuerzos y aunque los Medios de Comunicación Concesionados insistan en decirnos que estamos muy mal, la realidad es que hacía décadas que los gobiernos no se preocuparon por el PUEBLO, nos tuvieron olvidados y el beneficio era para ellos y sus allegados, no para nosotros. 

    Nuestra responsabilidad es asistir a las urnas, vigilar y apoyar la continuidad de un Proyecto de Nación que sí ve por la gente y los resultados son tangibles. Lo importante será hacer un ejercicio de reflexión y continuar con una auténtica política del bienestar. 

  • Debate CDMX, PAN con lo mismo

    Debate CDMX, PAN con lo mismo

    Apenas termina cualquier debate y lo primero que salta por parte de los menos favorecidos en las encuestas es el ejército de bots tratando de posicionar un “ganamos el debate” como si con eso se lograra llegar a la conciencia o permear en el ánimo de los votantes que, dicho sea de paso, muchos ni los ven. Así pasó este domingo cuando los aspirantes a gobernar la Ciudad de México tuvieron el primero de los debates programados por el Instituto Electoral de la Ciudad de México; apenas terminó el debate y tarde se le hacía a Santiago Taboada y Salomón Chertorivski para alardear en redes sociales que el ejercicio democrático (aburridísimo pero democrático al fin) les había favorecido.

    Si se observa de manera objetiva, poco se puede rescatar de un debate cuyo formato permite más la descalificación que el planteamiento de propuestas. Sin embargo, es cierto que Brugada deja claro que lo que más le conviene a la capital es implementar en todo el territorio el programa de “utopías” como muestra de la justicia social y el desarrollo cultural de los capitalinos que ha sido una de las principales banderas de la izquierda mexicana, especialmente de la CDMX. A ese planteamiento hay que agregar que la propuesta de creación de un sistema público de cuidado, adquiere relevancia en una ciudad como la nuestra cuyo dinamismo ha significado cambios en el sector laboral, social y cultural. Una propuesta de esta naturaleza es sólida por varias razones, por lo tanto, de inmediato encontró en Taboada el desconocimiento del tema (que queda claro dado el perfil del panismo), así como la descalificación del “emecista” Chertorivski. 

    Mientras para Taboada el debate sólo le sería útil si recurría a la técnica de aventar la piedra y esconder la mano, para Chertoriviski representaba la oportunidad de plantear propuestas claras que quizá le generaran adeptos entre quienes no se identifican con ninguno de los dos bloques principales; el problema es que, a pesar de que algunas de las ideas que planteó el candidato naranja pueden considerarse viables para la ciudad, lo cierto es que carga con la pésima imagen de un partido que en momentos cruciales para la vida política nacional, opta por ir en contra del interés de las mayorías. Así, por más que una propuesta pueda ser atinada, esta queda marcada por la incredulidad y bajo sospecha de demagogia, y vaya que si algo se le da muy bien a Movimiento Ciudadano es la demagogia.

    Y de Taboada pues poco hay que señalar, salvo los temas que planta relacionados para resolver la problemática del agua que hoy alcanza crisis sin precedentes y que ciertamente son una de las principales carencias de esta ciudad, pero que en voz de cualquier panista termina siendo una completa incongruencia, pues en los gobiernos de Fox y Calderón se otorgaron como nunca concesiones de agua al por mayor y al mejor postor como hemos denunciado desde hace años las organizaciones campesinas. Así que, salvo un ingenuo pensaría que los hijos predilectos del neoliberalismo serían capaces de resolver la crisis hídrica cuando en su naturaleza se encuentra la rapacidad para acabar con los recursos naturales.

    El debate por la CDMX sólo deja un par de cosas en claro: por un lado que la alianza PAN, PRI y lo que sobra del PRD no tiene manera de articular propuestas para la ciudad más allá de la descalificación como sucede con su candidata presidencial; por otro lado, que Movimiento Ciudadano de manera alarmante se desdibuja en esta contienda también como sucede con su candidato presidencial, lo que seguramente llamará la atención de Dante Delgado quien al parecer, no alcanza a vislumbrar que entre los dos bloques se generará una gran ola electoral que arrasará con su partido minimizándolo en lo que es su verdadera apuesta: obtener el mayor número posible de escaños en los congresos.

    En ese sentido, no hablemos de un ganador o ganadora del debate para no caer en la subjetividad porque cierto es que son más los reclamos que las propuestas, pero si bien difícilmente se identificaría en esa condición a un ganador, lo que si se puede identificar de manera objetiva es que el gran perdedor de este ejercicio es el que se quedó en medio, tanto en la política nacional como en el debate chilango.

  • Sembrar ideas a través del teatro

    Sembrar ideas a través del teatro

    El teatro ha sido desde tiempos prehispánicos, una forma de expresión artística que puede ir  más allá del entretenimiento. Hoy por hoy se sabe de su poder transformador y se ha utilizado como una herramienta  muy valiosa para sembrar la semilla de una consciencia social. Asistir a una obra teatral independiente, política, moral o social nos hace reflexionar sobre nuestra sociedad, cuestionar normas establecidas o fomentar la empatía. 

    Veamos un poquito de historia sobre algunas manifestaciones teatrales que han servido como instrumentos sociales. A principios del siglo pasado surgieron “las Carpas” como un teatro ambulante que se manifestaba a través de la sátira política, números humorísticos, satíricos y musicales. Estas carpas móviles desmontables fueron muy populares por ser económicamente accesibles al público trabajador, darle voz al sentir político del pueblo y romper con cánones estéticos y moralinos de la época.

    Más adelante en los años setenta, cuando la rigidez de las instituciones del Estado mexicano entró en conflicto con los movimientos sociales, particularmente de un sector juvenil, dio lugar a muchos movimientos artísticos ligados a la acción política como es el caso del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (CLETA). Recuerdo la primera vez que vi a Enrique Cisneros el Llanero Solitito, haciendo teatro callejero en las islas de Ciudad Universitaria a principios de los noventa.  Me impactó porque era un genio para la improvisación y  para pescar al vuelo la oportunidad que le daba la interacción con el público, soltar de manera chistosa información seria y divulgar una ideología de izquierda profunda.

    Es así que el teatro independiente nos permite dar voz a aquellos que han sido históricamente marginados en la sociedad mexicana. Como la compañía de teatro “Los Colochos” que presentó una obra titulada “Mendoza”, basada en la novela de Juan Rulfo. Esta adaptación teatral dio vida a los personajes olvidados y desfavorecidos del México rural, poniendo en el centro del escenario a los campesinos y que hacía reflexionar sobre la desigualdad y la injusticia. A través de la dramatización se crea así, conciencia sobre la disparidad social y aún más importante se despierta el interés por el cambio.

    Otro ejemplo lo es la compañía de teatro comunitario Teatro Sin Paredes, que llevó a cabo un proyecto en una zona vulnerable de la Ciudad de México. Mediante talleres teatrales, los jóvenes de la comunidad se empoderaron, desarrollaron habilidades de comunicación y crearon obras que reflejaban sus realidades y desafíos. En estas circunstancias, la experiencia fomentó el pensamiento crítico, la autoestima de los participantes, fueron capaces de explorar su identidad cultural y de expresar sus preocupaciones.

    En la Cuarta Transformación es indispensable reconocer este arte como una necesidad en la que los creadores se pregunten para qué, qué inquietudes personales pueden convertirse en inquietudes para otros y compartirlas con más compañeros. Si no se trabaja bajo estos cuestionamientos, se producen un montón de obras y proyectos de investigación sin trascendencia. 

    Existen metodologías teatrales hasta cierto punto nuevas, como el Teatro del Oprimido o el Teatro de la Escucha, cuyo objetivo es devolver a las personas, sean ellas espectadoras o actrices, la capacidad de reflexionar de manera crítica sobre la realidad que rodea a un barrio, colonia, municipio o comunidad. 

    Desde mi punto de vista el Teatro Foro, es una herramienta central porque representa un vehículo determinante para el diálogo con públicos que viven alguna vinculación con la problemática social presentada en escena. El Teatro Foro permite profundizar en hechos  como la opresión, las injusticias o las noticias falsas. 

    A través de las obras de teatro escritas e interpretadas por los miembros de la compañía o colectivos, se ponen en escena situaciones cotidianas relacionadas con la vulneración de derechos humanos. Lo esencial en este tipo de teatro foro es que el público es invitado a poder entrar en escena, sustituyendo a los actores para buscar soluciones alternativas a las planteadas  y abrir así la posibilidad de nuevos punto de vista y propuestas de acción como lo podría ser un comité para la defensa de los derechos humanos locales.

    Estas formas de teatro incluyente podrán transformar a los espectadores, de consumidores pasivos de una cultura hegemónica, a principales productores de una cultura anclada a nuevas narrativas, presentar y difundir relatos que presenten una disyuntiva entre el mundo de la opresión cotidiana y nuevos mundos posibles construidos desde abajo. Es mucho más efectivo entablar un diálogo colectivo, divertido y provocador que supere en profundidad e impacto a la simple reflexión analítica.

  • Vueltos locos: de Castañeda a La Castañeda

    Vueltos locos: de Castañeda a La Castañeda

    La manera en que una sociedad trata a sus locos
    es una medida de su civilización.

    Karl Marx, El Capital.

    Dicho en corto y empleando palabras llanas para entendernos rápido, la oposición está vuelta loca. Esto es fenomenológicamente indiscutible; es decir, es algo que todos podemos percibir, una situación que resulta palmaria, innegable.  Las declaraciones y el proceder de la mayoría de sus voceros y cabecillas resultan ya evidentemente demenciales.

    Pedro Miguel posteó en X el martes: “La oposición está pasando de las recetas de Castañeda a las de Castaneda. Fuuuuuuuuu…” Me pareció, además de un tuitazo, un diagnóstico certero, sobre todo porque debo confesar que de golpe entendí mal: seguramente al Castaneda al que Pedro se refiere es Carlos, el autor de Las enseñanzas de don Juan, pero al leer el tuit a vuelo de pájaro decodifiqué así: “La oposición está pasando de las recetas de Castañeda a las de La Castañeda”, esto es, de las recetas de la guerra sucia pero sucia del excanciller Jorge G. Castañeda a las recetas del Manicomio General La Castañeda, el hospital para enfermos mentales más famoso de la Ciudad de México. Cuenta Juan Ramón de la Fuente que “En 1910, unos meses antes de que estallara la Revolución mexicana, el presidente Porfirio Díaz inauguró en los terrenos de la hacienda La Castañeda, en el sur de la Ciudad de México, el manicomio general”*, el cual, curiosamente, cerraría sus puertas en 1968, el año que marcó el fin del Milagro Mexicano. Por cierto, la primera edición de Las enseñanzas de don Juan es también de 1968.

    Pero, bueno, una vez que caí en la cuenta de que la referencia que hacía Pedro Miguel era a Carlos Castaneda y a sus libros sobre sus aprendizajes con el chamán yaqui Juan Matus, pensando en la oposición el título que de inmediato retrotraje no fue el primero de la saga, sino el segundo: Una realidad aparte (1971). Porque, aceptémoslo, uno incluso está tentado ya a catalogar ciertos comportamientos como expresiones de trastornos psicóticos. Vale recordar que la psicosis es una condición en la que la persona pierde el contacto con la realidad, y sus síntomas pueden incluir tanto alucinaciones (percibir cosas que no están presentes) como ideas delirantes (certezas falsas que no se basan en los hechos fácticos) y discurso desorganizado. ¿Exagero? A ver, acabo de ver un video en el que el señor Pedro Ferriz de Con, septuagenario ex conductor de noticieros de televisión y radio, político y franco opositor al presidente López Obrador y la 4T, lanza la siguiente arenga:

    — ¿Tú sabes cómo se mide y se describe a la oscuridad en la Física Cuántica? Como la ausencia de luz…

    Paréntesis: ¡Qué cosas! Jamás hubiera creído que la RAE estuviera tan adelantada: ¡en su diccionario define igual oscuridad!: “Falta de luz para percibir las cosas”. En fin, Ferriz sabrá más que yo, él estudió ingeniería civil en la Ibero y Matemáticas Aplicadas en el Fleming College de Suiza. Sigue el también malogrado candidato a la Presidencia:

    — Te quiero hacer un llamado a ti que eres mexicano y amas a México: busca la luz. Yo te pido que de aquí al 2 de junio de este año tengas una veladora encendida en tu hogar, porque el loquito de Palacio sigue haciendo brujería, invocando, por supuesto, a las bajas vibraciones de la oscuridad y de la brujería, Él sigue invocando para seguir teniendo poder; es todo lo que quiere, poder. Y todo lo que nosotros queremos es democracia y libertad, y todo aquello que nos permita tener iniciativa y poder ir en busca de nuestros sueños. Es lo que queremos para México… Pasa la voz: prende una veladora en tu hogar, y tenla prendida hasta que llegue el día de las elecciones, para que con esto nos opongamos con la luz y la fe al brujo de Palacio, que sí, llegó a tener el poder invocando las fuerzas del Mal.

    Pedro Ferriz tiene 4.4 millones de seguidores en X. No tengo idea cuántos de esos sean bots, tampoco cuántos los sigan por morbo, pero de que son un montón son un montón. Supongamos que la mitad lo sigan porque comparten sus creencias… Si es el caso, la industria de las veladoras en México lo notará pronto. Eso sí, soy incapaz de determinar si las veladoras encendidas tendrán o no algún impacto en los resultados de las próximas elecciones, sobre todo porque Ferriz si bien conmina a sus seguidores a que “busquen la luz”, en ningún momento de su alocución los insta a salir a votar.

    ¿Es pertinente preguntarse si especímenes como Ferriz de Con están locos o se hacen los locos? Desde el punto de vista sociológico y también sociopolítico no importa mucho, en cualquier caso, el resultado es el mismo, puesto que su locura, actuada o verdadera, se manifiesta en conductas. Por lo demás, si realmente el señor ya perdió contacto con la realidad —como me temo ocurre con buena parte de la oposición—, quizá sea anosognósico, es decir, puede andar por la vida padeciendo episodios psicóticos sin tener la menor conciencia de su trastorno. Préndanle una veladora.

    @gcastroibarra

    • * “La enseñanza de la Psiquiatría en México”. Salud Mental 37:523-530, 2014.
  • AMLO, EL BALUARTE DE MÉXICO… ¡EN TI CONFIAMOS!

    AMLO, EL BALUARTE DE MÉXICO… ¡EN TI CONFIAMOS!

    Pareciera ayer cuando en ese 02 de Julio Andrés Manuel iba en un carro Jetta blanco rumbo a la celebración del triunfo en las elecciones más abrumadoras que ha tenido en el país en décadas, en ese caminar es muy recordado aquel joven en bicicleta quien expresaba en palabras  lo que millones pensábamos ¨En Ti Confiamos¨ una frase simple pero a la vez muy poderosa ya que representa el sentir de un pueblo que añoraba tener ese peso electoral que tanto se había negado, más bien que tantas veces nos habían robado.

    Andrés Manuel ha recordado ese momento tan simbólico en varias ocasiones con mucho orgullo, de hecho un servidor cada vez que observo de nuevo el video siento esa misma emoción de ver como la persona a la cual se le otorgo el voto recorría las calles acompañado de una valla humana interminable quienes emocionados, algunos hasta las lágrimas celebraban un triunfo aplastante, pero también la sensación de un triunfo legítimo e irrevocable se percibía en ese éxtasis de victoria que muchos nunca habíamos tenido la oportunidad de disfrutar.

    Hoy 5 años y meses después vemos que esa persona en la que depositamos la confianza sigue en pie como un Baluarte poderoso que ha hecho su labor de manera eficiente protegiendo al país de la andanada de ataques e intentos de continuar obteniendo negocios al amparo del poder y que por mas estrategias negras no han podido ni siquiera fisurar un poco esa muralla que representa AMLO, la frustración ha hecho que la oposición y sectores que conforman el bloque contrario a la 4ta transformación hagan ridículos enormes o que realicen montajes chafas o como recientemente hagan un nado sincronizado informativo tratando de doblegar al gobierno, solo para que a golpe de nariz reciban la encuesta internacional de los presidentes mejor calificados y vean que el que tanto odian ese indio de Macuspana, aquel de los zapatos sucios que no usa traje de diseñador o que ni siquiera habla inglés, se encuentre en el 2do lugar mundial de popularidad, eso para cualquiera es un golpe y para la oposición junto con todos los medios de información ha sido catastrófico.

    Hoy vemos que la 4ta transformación está evolucionando, el rumbo que está tomando es una muy clara ruta hacia la madurez política, financiera, social, de salud, en donde la rendición de cuentas se ha tornado una práctica común, pero sobretodo obligatoria, en donde los servidores de alto nivel tienen que dar la cara para responder por cada uno de sus cargos y las obligaciones que de ellos representan, siendo esto un común denominador de la importancia de que continue el proyecto de nación que Andrés Manuel ha comenzado y que Claudia Sheinbaum seguirá fortaleciendo, sigo teniendo esa esperanza de que nuestro país siga caminando en el rumbo correcto (Frase Neoliberal) y que ese rumbo nos lleve a elevar la calidad de vida que merecemos los mexicanos, no solo de la mano del gobierno si no que este cambio en la vida política y social de Mexico ha sido tan grande que hoy en dia una gran parte de la población esta hablando diariamente acerca de temas que anteriormente ni se molestaban en pensar siquiera, vemos a personas de todas la edades observando con interés las mañaneras, hablando de la fortaleza del peso, hablando de las reformas que se están llevando a cabo en el legislativo, opinando acerca de la gran problemática que representa el poder judicial tan corrupto que se tiene hoy en día, hablando de lo importante que es el INE, siguiendo por CONVICCIÓN a los actores políticos con los que se identifican, cuestionando lo que los medios tradicionales difunden formando criterios y muchas otras cosas más que hacen de este gobierno por el cual votamos nos ha cultivado en estos años en el que hemos disfrutado de tener a un presidente que trabaja incansablemente por el bien y que su gabinete camina a la par para no quedarse atrás y dar buenos resultados.

    Hoy en día hay muchos cuadros que son importantes para la consolidación con Claudia y que podamos avanzar aún más con una nueva visión, con ideales similares y con un deseo de servir que pueda garantizar la continuidad de la Transformación tan necesaria para todos.

    Hoy mi esperanza, anhelos y sobretodo confianza están con Claudia, y con la plena confianza que este 02 de junio celebraremos con el mismo ánimo y felicidad como lo hicimos con Andrés Manuel, con la esperanza que seguiremos adelante fuerte, pero sobretodo en cierta manera recordándole a Claudia con la misma frase de aquel día ¡EN TI CONFIAMOS SRA PRESIDENTA!

    Gracias Andrés Manuel, no nos fallaste; en ti seguimos confiando.

  • DICEN

    DICEN

    Dicen que el presidente está arruinando a México; lo dicen quienes devaluaron el peso, provocaron la inflación y nos llevaron a la quiebra. Dicen que él y sus hijos son corruptos, pero no muestran pruebas y hasta financian libros con ese tema. Inventan un falso conflicto de interés con una casa que la nuera del presidente rentó en Estados Unidos por un tiempo breve, pero ellos han incurrido en tráfico de influencias e incluso crearon un cártel inmobiliario en la Ciudad de México con el que construyeron cientos de departamentos irregulares y sobornaron a los desarrolladores. Ellos tienen las manos llenas de oprobio y de dinero, y suites en Miami.

    Alegan que el gobierno de López Obrador está endeudando al país, pero ellos crearon el Fobaproa que no terminaremos de pagar en cincuenta años: ya costó dos billones de pesos y resta uno por saldar. Le llaman dictador los que crearon la guerra sucia y desaparecieron opositores, los que censuraban a los periodistas.

    Mienten cuando dicen que la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, no funciona y fue un gran fraude, pero ellos solo construyeron una barda y dejaron las demás refinerías casi inservibles. Ellos lo vendieron todo y no dejaron nada, ni el aire. Malbarataron Pemex y Teléfonos de México; se deshicieron de Mexicana de Aviación (hoy recuperada para uso y destino de los mexicanos), de nuestros Ferrocarriles (también en proceso de recuperación), de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro; y vendieron los bancos, entre muchos otros bienes del pueblo. 

    ***

    20 de febrero de 2024. Un apacibleAndrés Manuel López Obrador está sentado frente a Inna Afinogenova. Es extraño verlo con lentes. Ella es joven, inteligente y está del lado correcto de la historia.

    “No encuentras –dice AMLO– una reforma que se haya hecho en 36 años para favorecer al pueblo. No. Todo fue entregar empresas públicas, quitar el derecho de los campesinos a la tierra, privatizar la tierra, privatizar las minas, privatizar los ferrocarriles. Quitar el derecho a pensiones justas para los trabajadores. ¿Tú sabes que en el gobierno de Ernesto Zedillo se reforma la Constitución para que un trabajador, cuando se jubila, no reciba el sueldo de su último año de trabajo, sino el equivalente al 25 por ciento de su sueldo?”. 

    El rostro de la periodista rusa radicada en España adquiere una expresión de estupefacción. Aunque está al tanto de la política mexicana, esta vez no oculta su sorpresa. No puede creerlo, pero es cierto.

    “Fíjate, esas cosas… Luego el salario mínimo perdió 70 por ciento de su poder adquisitivo en todo el proceso neoliberal que nosotros llamamos neoporfirista”.

    ***

    Reclaman una reforma fiscal los mismos que condonaron los impuestos de los grandes empresarios, es decir, los máximos traficantes de influencias. Dejaron obras inacabadas, o mal empezadas, como el tren interurbano México-Toluca (hoy El Insurgente). Dicen que no hay medicinas los que las escondieron para continuar con sus privilegios, pues ganaban miles de millones. Y ahora dicen que para qué una megafarmacia: así es su incongruencia. Crearon oficinas de turismo en las grandes ciudades, decían que para promover a México, y costaron seis mil millones de pesos al año; al final, no promovieron más que a sus amigos. Braman y se revuelcan todavía por habérseles acabado el negocio del nuevo aeropuerto de Texcoco.

    Le llaman vejestorio al personaje que todos los días, de pie, lleva a cabo sus conferencias de prensa a las siete de la mañana después de haber tenido la reunión con el gabinete de seguridad. Lanzan una campaña de millones de bots para “asegurar” que nuestro presidente es narco, pero ellos impusieron a Felipe Calderón, quien sí rendía cuentas al narcotráfico, por lo que su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, está hoy preso en Estados Unidos, esperando sentencia. 

    Le bajan al presidente videos y entrevistas, coartan su libertad de expresión, pero ellos, decimonónicos, lacayos, invitan a la realeza española a venir a dar lecciones de democracia. La merolica de cuello largo, de nombre largo, entonces, escupe sin rubor mentiras absurdas revestidas de clasismo y condescendencia. 

    Se quejan de que aún hay huachicol quienes desde el gobierno de Fox hasta el de Peña Nieto se robaron 500 mil millones de pesos de gasolina. Se llenan la boca en contra de la corrupción aquellos cuyos gobernadores, muchos en la cárcel y otros a la espera de ella, se robaron 30 mil millones de pesos.

    Sus guarderías subrogadas tenían niños fantasma, y en sus paupérrimos programas sociales, personas fantasma. Ellos declararon la guerra, supuestamente contra el narco, y son culpables de los muertos, pero acusan al gobierno de la 4T, que nada puede hacer sino atacar las causas, y aunque ya se aprecia una reducción de 20 por ciento anual en el número de delitos, ellos solo ven los números; ellos no analizan, mienten. Ellos no miran que la estrategia para acabar con la violencia es estructural. No ven, no quieren mirar.

    Mienten cuando dicen que esta es la elección más inequitativa de la historia moderna de México, que el presidente es vocero de Morena; no vieron nada cuando se robaron la presidencia en 2006 ni cuando la compraron en 2012.

    Y aseguran que el presidente habla un mal español, que su discurso es retórico y simplón, que ha retorcido el idioma y que además es inculto. No miran que él habla el lenguaje del pueblo y con él se comunica. Lo llaman ignorante, sin haber leído al menos uno de los 20 libros que ha escrito.

    Ellos, gustosos, les condonaban impuestos a los millonarios y ahora reclaman justicia. Transaban con la construcción de hospitales y reclusorios. Hicieron negocios leoninos y dejaron obras inservibles. Transaron hasta con la ciencia.

    ***

    Ellos miran desde la oscuridad, desde el mundo al revés, y pretenden seguir su camino de corrupción y guerra, lo que a todas luces será imposible, pues como bien le dice AMLO a Inna: “El porvenir viene acompañado de la justicia y tiene rostro de mujer”.

  • DEA quiere sangre

    DEA quiere sangre

    El dique de contención de versiones infundadas que la DEA filtró a algunas periodistas mexicanas actuó, como nunca antes, con puntualidad. Es decir, esta vez no dejaron que el rumor corriera, evitaron que creciera. Lo atajaron a tiempo, en momentos en los que una representante de la oposición visitaba Nueva York, su capital financiera, con la intención de darle vuelo a dicha nota.

    La especie lanzada desde un medio de Estados Unidos impulsada por la DEA y con la bendición de la CIA, tenía toda la intención de desestabilizar, según sus propagadores en México, identificados como opinólogos del conservadurismo. Del otro lado de la frontera la información estaba formada por un comunicador que recibió el Premio Pulitzer, escribano del Departamento de Estado, prueba de que allá, como sucedía en México, los premios de periodismo se otorgan a los comunicadores que se ponen de rodillas ante el poder de la derecha.

    La reacción conservadora de México se montó en un artículo de Tim Golden para asegurar que, en 2006, la campaña de Andrés Manuel López Obrador estuvo vinculada al narcotráfico, caso que se cerró desde hace años, luego de exhaustiva investigación. La oposición difunde el rumor sin hacer caso del desmentido.

    Estados Unidos tenía la costumbre de dejar correr los rumores, ciertos o falsos, para desgastar cualquier consolidación de liderazgo en México. Mientras más frágil era la popularidad del gobierno mexicano mayor fuerza e influencia tendría la política estadounidense sobre los mexicanos. Esta vez el Jefe del ejecutivo ha tenido a bien echarse a la borda a los migrantes, mexicanos que se fueron a vivir al vecino país, por trabajo, seguridad, sobrevivencia o por hambre. Expulsados del país por los regímenes del PRI y del PAN, condición que ellos no olvidan.

    Saben que del liderazgo de nuestro Presidente depende su victoria o derrota electoral, o, lo que es más la sobrevivencia del simplismo bipartidista que llaman democracia.

    Hay 17.6 latinos con derecho a voto en Estados Unidos, la gran mayoría son mexicanos, pero no por eso centro y sudamericanos no tienen en López Obrador un líder. De tal manera que, si esa cantidad de votos no sucede, es decir, se abstienen el sistema electoral de estados unidos colapsa. Hay más de 100 partidos políticos clandestinos en ese país, un hartazgo de un vetusto sistema electoral, una rutinaria flojera de votar por propuestas similares.

    Lo peor de todo es que para los estadounidenses las elecciones son reñidas o no son, como si se tratara de un Super Bowl de la política, trivializando su destino y abaratando la voluntad popular decadencia del imperio está a punto de mostrarse en mayores magnitudes, y los latinos tendrán un papel preponderante, porque ellos se compenetran más en la política que los estadounidenses nativos, quienes cada día se alejan más de sus compromisos electorales, se dejan llevar por la banalidad que le imponen los medios, la evasión permanente que les impone su gobierno, la simpleza de una vida con poco objetivos, etc.

    Ante la mínima sugerencia de López Obrador para que no voten los latinos en las presidenciales, la participación apenas alcanzaría el 40 por ciento de los ciudadanos con derecho a votar, dejando en entredicho que son una democracia porque países, cuya política cuestiona la Casa Blanca tienen mayor participación ciudadana en las urnas como es el caso de Bélgica con el 87.2, en 2014; en Suecia el 82.6; ese mismo año; Dinamarca, 80.3 en 2015; Islandia, un 80; Noruega 77.9 por ciento en 2013.

    México tiene un mayor porcentaje de votación y con 64.6 y sigue creciendo, mientras que la participación en el vecino del norte cada vez es menor.

    El interés por la política de los grupos de migrantes en Estados Unidos contrasta con la indiferencia por la vida pública de los estadunidenses no migrantes, de tal manera que ellos mismos se excluyen de las decisiones de sus propios gobiernos, y en esa gran diferencia y su conocimiento de lo que hay detrás de cada político, los empodera.

    Los mexicanos que ahora viven en Estados Unidos están donde descansan los restos de sus tatarabuelos, cuyos recuerdos se vuelven raíces en los campos que alguna vez fueron de los antepasados de quienes pizcan, siembran, transportan los productos del campo.