Etiqueta: opinión

  • La guerra de desinformación se agudiza

    La guerra de desinformación se agudiza

    “…Desinformar no solo es suspender la transmisión de datos, es también sepultar un canon social informativo obligatorio. Es reducir el acto de informar al capricho convenenciero de los fabricantes de ´noticias´; es redactar corpus cercenados al antojo de una ofensiva contra la conciencia de los interlocutores, para entregarles una visión (o noción) de la realidad deformada…”.

    Fernando Buen Abad. Posverdad, plusmentira. Colección Unidad y Movilización para la Transformación. Morena. México 2023. Distribución gratuita. 

    Una constante durante el gobierno de la 4T ha sido la embestida mediática difamando, mintiendo, tergiversando la verdad e incluso inventando informaciones. A lo largo de estos cinco años y meses la estrategia se ha ido haciendo cada vez más sofisticada e incluso incorporando a otros protagonistas. 

    La guerra de los dueños de los medios, intelectuales orgánicos y opinólogos se ha estructurado muy bien con figuras políticas como expresidentes y otros personajes, pero también con quienes integran los partidos que hoy conforman la coalición opositora, es decir los grupos de legisladores federales y estatales.

    No podemos olvidar a otro protagonista destacado en la batalla contra la transformación originada precisamente en las autoridades electorales. Aún y cuando la actual consejera presidente del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, parecía abrir un espacio para confrontar o al menos reducir la influencia del grupo de funcionarios afines a Córdova y Murayama, la correlación de fuerzas en torno suyo no ha sido suficiente para neutralizar las acciones que sobre todo en materia de quejas y denuncias han realizado favoreciendo a los partidos del prianrede. Esto también lo pudimos constatar con lo tendencioso que resultó el contenido de las preguntas formuladas a los candidatos durante el primer debate presidencial.

    Por supuesto que la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ha hecho lo propio promoviendo una iniciativa por la paz y la seguridad. En torno a la supuesta preocupación por la gente, se ha estado tejiendo una red de grupos y mesas de “reflexión” en diversas zonas de los estados de Guanajuato y Jalisco, aunque no únicamente, para influir en los votantes cercanos a la iglesia invitándolos a votar de manera “razonada” en favor de aquellos candidatos que les ofrezcan paz y seguridad. La influencia de la CEM se ha incluso mostrado en una amplia campaña utilizando las redes sociales. 

    Sin embargo, la guerra contra el poder ejecutivo federal cuenta hoy con un aliado que ha ido cobrando más y más espacios y notoriedad. Me refiero al poder judicial y particularmente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la mayoría de los ministros presididos por Norma Piña. Efectivamente, el máximo tribunal del país se ha convertido o pretende hacerlo en el “poder de los poderes”. 

    Para la Corte poco importa si se viola nuestra Carta Magna, la independencia de los otros poderes de la Unión, o incluso si sus disposiciones subvierten el orden constitucional al abrogarse facultades exclusivas del poder legislativo. Convendría revisar, estimados lectores, los términos de la propuesta relacionada con la invalidación del artículo 19 constitucional para echar abajo la prisión preventiva de oficio, a pesar de que con ello se amenaza la seguridad y la paz nacionales.

    Estos poderes fácticos e institucionales o integrados en el estado nacional han tejido una red de intereses, de oposición a la 4T, a través de la cual están tomando decisiones estratégicas maquilladas por el velo de la desinformación. 

    Pero ¿cómo se ha ido integrando el aglutinante de esas redes de poder contra la transformación? Primero. A partir de los intereses que defienden en común. Las diversas caras que han asumido los cambios durante casi cinco años y medio han golpeado múltiples intereses económicos y políticos; podríamos afirmar, sin temor a equivocarnos, que prácticamente todo lo realizado por el gobierno de López Obrador ha tenido que ver directa o indirectamente con la afectación a los privilegios de la oligarquía mexicana asociada con extranjeros. 

    Segundo. A nivel ideológico. En su libro Posverdad, plusmentira, Fernando Buen Abad, nos ayuda a comprender como la maquinaria productora de falacias se ha convertido en una actividad naturalizada. Falsificar la realidad es una religión de las falacias para poner fuera de la vista la verdad. Los daños sociales de las mentiras y las falsedades han escalado a latitudes de gravedad inusitada. La pandemia de falacias aplasta el raciocinio libre… la adicción a las falacias aplasta todo lo que de ingenioso o profundo tiene el pensamiento crítico.

    La transformación ha logrado confrontar a esa otra pandemia basada en la manipulación ideológica de algunos sectores de la población de nuestro país. La comunicación entre López Obrador y la mayoría del pueblo mediante las conferencias matutinas y el contacto directo que ha caracterizado ese diálogo, ha servido para que socialmente se contraste la falacia de la verdad. El pueblo está aprendiendo a distinguir mentiras de verdades mediante la constatación con la realidad.

    En el mundo de la desinformación, de la que son presa también los pregoneros de las conveniencias manipuladoras, no solo se suspende la transmisión de datos, sino que también se sepulta un canon social informativo obligatorio. Desinformar es reducir el acto de informar al capricho convenenciero de los fabricantes de “noticias” … es un fraude de punta a punta. No es una omisión más o menos interesada o tendenciosa… no es una errata del observador… Es lisa y llanamente una canallada contra el conocimiento, un delito de lesa humanidad.

    Detrás de las mentiras producidas por el aparato mediático y compartidas en las redes de poderes fácticos e institucionales están los intereses de esas minorías que hoy carecen del control de parte del poder estatal. Por ello, el poder de las mentiras se ha ido perfeccionando. El nivel de las mentiras también exige perfeccionar a sus mentirosos… algunos de los mercenarios de la falsedad están dispuestos a ir siempre más lejos y son capaces de arreglar cualquier escena o texto para halagar a sus amos y sentirse líderes de opinión… aunque sea farsante. 

    La descomposición de la producción de cierto tipo de informaciones o como dirían algunos del “periodismo” predominante hoy en el país tiene mucha relación con esos amos a los que sirven los mercenarios de la “información” a costa de generar una estela desinformativa. Los medios masivos han convertido a las falacias en artillería diaria contra la inteligencia popular y las luchas emancipadoras. 

    Los golpes mediáticos producidos con el material falaz del que los proveen todos los poderes que enfrenta la 4T se están convirtiendo en un gigantesco enemigo que puede generar inestabilidad. Sobre todo en esta “temporada de zopilotes” enmarcada por el proceso electoral 2024 y el inminente fin del gobierno del líder del movimiento Obradorista. Claro que, como buen estratega político, el presidente ya anunció la realización de una gira de las gracias por todo el país, lo cual refrendará su liderazgo y mantendrá movilizada a la población antes de septiembre 30 del 2024. Sin embargo, no existe nada más peligroso que la derecha mexicana vea en su futuro mediato la construcción del segundo piso de la transformación y la inviabilidad de recuperar sus otrora jugosas cuotas de poder. 

    Esta guerra de información o desfiguración de la realidad como la califica Buen Abad no debemos enfrentarla solo con las armas de la crítica. Es necesario desplegar un mapa de acciones que nos permita, al tiempo de desarmar caso por caso el campo minado de las noticias falsas, desmontar las fabricas de producción, su lógica de producción y sus sistemas de distribución. 

    Buen Abad hace un llamado urgente a impedir la distorsión de la realidad producida cotidianamente con las armas de guerra ideológica del capital, pero sólo podrá impedirse con las armas de la ciencia emancipada y emancipadora en manos del pueblo.

    Tarea para la continuidad con cambio. Tipificar, penalizar, con los rigores éticos o jurídicos más obvios, los daños que produce la desinformación y que son siempre muy severos contra el tejido social. Nuestro autor citado fortalece lo anterior con la propuesta de una revisión crítica del artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. 

    Bue Abad remata señalando lo que podría ser un pendiente por resolver en los años venideros … bien vendría instruir una revolución jurídico-política hacia una nueva justicia social irreversible que tuviera como ejes prioritarios los que competen a la cultura y la comunicación como inalienables… o, dicho de otro modo: que nunca más la cultura, la comunicación y la información puedan ser reducidas, retaceadas, ni regateadas impunemente por el interés de esos grupos de poder. 

  • Nuestra lucha debe ser contra el imperialismo

    Nuestra lucha debe ser contra el imperialismo

    Un hombre internacionalista que dió la vida por la libertad de los pueblos del mundo dijo un día: “La lucha que hoy libramos es dura, es una lucha a muerte porque luchamos contra el imperialismo”. Ernesto “Che” Guevara.

    El mismo imperialismo del que hablaba El Che, intentó destruir Corea del Norte en los años 50s; posteriormente atacó Vietnam en los 60s; desde 1948 intenta adueñarse de Palestina y ha intentado hegemonizar a una larga lista de países de Asia, Africa y América; tal es el afán de dominio de EU que en el año 2013, durante la presidencia de Obama, se desplegaron las fuerzas de élite estadounidenses en 134 países, según expresó en su momento el comandante Matthew R, Bockholt de asuntos públicos del SOCOM (Mando de Operaciones Especiales de EU).

    La sed de guerra, dolor y muerte más el hambre de poseer un mundo unipolar liderado por EU son intrínsecos a la naturaleza de su Estado supremacista. El poderío político, económico y militar de Irán en su región, lo colocan desde la visión estadounidense en un enemigo a vencer. Por eso Irán, ha sido víctima de múltiples intentos de desestabilización por parte de varios presidentes estadounidenses, sin importar a qué partido responden.

    A pesar de todos los asaltos militares que ha habido contra Irán, éste no cesa en su compromiso moral de ayudar a los países hermanos, del Medio Oriente y fuera de él. Irán a ayudado a Cuba en la adquisición de petróleo, arriesgando sus barcos y sus tripulaciones; por citar un ejemplo.

    Ante los ataques constantes de Israel contra Palestina y el genocidio acrecentado a partir de octubre del año pasado, Irán ha participado en la defensa de tan lacerado país, lo que ha molestado a EU e Israel quienes sintiéndose agraviados deciden dar respuesta.

    Entran en juego las riquezas de MO, ciertamente, pero nada le duele tanto a EU como tener contrincantes que lo desafíen. Volteemos a ver a Cuba, cuyos recursos son extremadamente limitados, aun así, es una piedra en el zapato de un imperio que no perdona oposiciones.

    El asunto viene de varias décadas atrás. Irán ha sido el acérrimo defensor de los países agredidos por EU y sus aliados en Oriente Medio, como en los conflictos de Palestina, Irak, Afganistan, Líbano, Siria; Irán participó como actor necesario en la solución, mediación o aminoración de las pugnas, donde EU solo o con Israel, han provocado y alimentado las guerras; ya sean por recursos naturales, por posesión de territorios, por tener ideologías contrarias a las del imperio, etc.

    Al reanudarse el conflicto contra Palestina en agosto de 2023, Irán estuvo apoyando indirectamente y de manera muy moderada a través de Hezbolá y de Yemen; principalmente por el genocidio que Israel viene perpetrando contra el pueblo de Gaza y de todo el territorio palestino, en una “guerra” desigual, donde por un lado hay un ejercito apoyado por potencias militares: EU y UK; por el otro lado solo existe una milicia y un pueblo constantemente bombardeado, al que han arrastrado al extremo de la insalubridad y la hambruna.

    Israel, creyéndose el pueblo elegido por un dios y con una ideología supremacista, decide responder con el ataque a la embajada de Irán en Siria, causando la muerte de 16 personas entre ellos 5 integrantes y 2 comandantes del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica.

    Fue entonces que Irán, después de meditarlo ampliamente, decidió actuar contemplando lo siguiente:

    • Realizar un ataque dentro del marco del derecho internacional de legitima defensa.
    • Dirigido a objetivos militares estratégicos.
    • Evitando daños civiles y una escalada de guerra.

    Según reportes, los misiles impactaron acertadamente en la base aérea de Israel llamada: Hatzerim. Base que guardaba municiones, aviones de combate de EU y más pertrechos, todos valuados en millones de dólares.

    Irán no es un peligro para el mundo. No mata refugiados, no provoca genocidios, no asesina personas de la ONU ni agrupaciones solidarias con los pueblos en guerra; entonces, ¿por qué tanto odio contra Irán? Porque posee gigantescas riquezas de Uranio y Plutonio, ambos elementos esenciales para la industria nuclear. Recursos ambicionados por EU pero en manos de un Estado socialista como el de Irán, son lejanos para el imperio yanqui.

    Ciertamente ningún pueblo del mundo quiere la guerra y es imprescindible decir para no olvidar, que son los Estados supremacistas quienes producen y alimentan las guerras.

  • Cacería de brujas de Norma Piña

    Cacería de brujas de Norma Piña

    Luego de la acusación anónima que adoptó como seria sin pruebas y de manera probablemente prefabricada por ella misma, contra el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de Nación, nadie dudaría que Norma Piña participaría, con gusto, en un golpe de Estado blando contra la democracia mexicana.

    El procedimiento viola tofos los derechos del acusado, pero, además, filtra los datos a los medios como para litigar en los canales de televisión y crear un golpe contra el gobernó, la candidata de Morena y el propio ex ministro de la Suprema Corte.

    Norma Piña se ha caracterizado por supervisar, protagonizar, recomendar amparos contra verdaderos delincuentes, siempre con una intención política partidista que favorezca a la derecha. Su cercanía con el grupo de la señora X, la define.

    El problema en el que quiere hundir al ex presidente de la Corte mexicana será fácil sortearlo, a menos que haya una abierta violación a los derechos de los mexicanos. Aquí, lo importante es que está mostrando su disposición para hacer cualquier cosa con tal de que no llegue a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum.

    La ministra lanza el mensaje más allá de nuestras fronteras para mostrar su desapego a México y su ambición por llegar, incluso, a dirigir el país. Cubre el perfil. El nivel de criterio de la presidenta es muy bajo en todos los sentidos, recuerda los videos y mensajes que se envían por WhatsApp golpeando al actual, la mayoría de las veces con mentiras pero siempre de manera anónima.

    Mensajes que aprovechan vacíos informativos que crean personajes como Ciro Gómez Leyva, José Cárdenas, Dóriga o Loreto de Mola para tratar de desgastar a alguien, por lo regular al gobierno.

    En la denuncia también se señala al exdirector del Instituto de la Defensoría Federal, Netzai Sandoval y al ahora magistrado, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, quien como juez de control del Reclusorio Sur dictó prisión preventiva justificada contra la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, por el caso de la “Estafa Maestra”.

    El Poder Judicial ha dado muestras no sólo de su desproporcionada corrupción sino su posición política en favor de la derecha. Desde la llegada de Norma Piña gozan de impunidad personajes tan oscuros como Isabel Miranda de Wallace, la jueza, Beatriz Eugenia Álvarez Rodríguez, por el caso de la desaparición de José Francisco, detenido en 2018 por elementos de la Fiscalía estatal que en ese tiempo se desempeñaban como escoltas del exgobernador panista, Martín Orozco.

    Con pruebas en su contra desechó la actuación y ahora que se trata de una denuncia anónima, muy probablemente con origen y creatividad de la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación, se abre el expediente al día siguiente de haber llegados los correos electrónicos con la queja contra Arturo Saldívar y algunos de sus colaboradores.

    La evidente violación a la ley, y a los derechos más elementales del acusado colocan a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia del Nación como una delincuente que fabrica delitos a los contrincantes políticos, como se hacía antiguamente.

    La urdimbre de este circo se encuentra en las acciones del “abogado” Miguel Mesa, quien en Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, propiedad de Claudio X. González, quien apoya abiertamente a la candidatura de Xóchitl Gálvez.

    El mensaje de la ministra llegó a quienes debió llegar, el caso del ex ministro puede desconocerse o intensificarse su persecución política, el aviso que anuncia la disposición de Norma Piña para encabezar un golpe de Estado y hacerle el trabajo sucio a la derecha está enviado.

  • Los árboles no pueden esperar…

    Los árboles no pueden esperar…

    Llevamos ya casi 3 años de sequía en la Ciudad de México. Y poco a poco se instauró una política tendiente a no regar los jardines o parques públicos, más acentuada en algunas alcaldías de nuestra ciudad. 

    Sin embargo la mancha urbana sigue su aterradora carrera. El cemento se adueñó del hábitat en la Ciudad de México. Durante los últimos 15 años se dieron todos los permisos para los complejos urbanos. 

    ¿Y los árboles? 

    Recuerdo que hace varios años, llovía mucho en CU, en Xochimilco. En semana santa llovía siempre. Ahora ni una gota. El sur de la ciudad era más arbolado. Ahora prácticamente en cada colonia existe una plaza comercial. Cemento y más cemento.

    Este año no ha llovido ni por asomo una gota, y los árboles y jardines de mi colonia están tan resecos que dan ganas de regarlos con nuestras lágrimas…El destino nos alcanzó. 

    A los vecinos que nos hemos preocupado desde hace tres años por está situación: nos han dicho que no pueden proporcionar pipas para regar los parques, que existe una tremenda sequía en México. Obviamente no solo en la ciudad y que se ha priorizado abastecer el agua potable.

    Entonces ¿Qué hacemos? Vecinos consultados que son biólogos; dicen que el agua reciclada es todavía más costosa. Y que no contamos todavía con la tecnología suficiente.

    Me pregunto cada que paso por los parques de mi colonia. Si alcanzamos a darnos cuenta de la gravedad. La política en mi Alcaldía (Xochimilco) como en otras es que no hay suficiente agua para los parques: entonces nos dicen que hay que esperar a que llueva. Eso llevan haciendo hace 3 años. Esa es la línea política.

    No soy experta en ecología. Sin embargo intuyo que está no puede ser una solución. 

    Adoptar un árbol e ir y regarlo en los parques públicos más cercanos a nuestras calles y colonias. Se antoja lejano todavía, pues requiere un grado de civilidad y de organización comunitaria todavía en pañales. Seguramente acabarían quedándose solo algunos vecinos desbordados y frustrados por la tarea.

    Se requiere estructurar un trabajo serio y acorde a la realidad, sin sesgos ideológicos (unas alcaldías si riegan más camellones y jardines comunes) y otras como en la que me tocó vivir tienen como respuesta que le cantemos a Tláloc y roguemos porque llueva. 

  • LA EVOLUCIÓN DE LA GUERRA SUCIA

    LA EVOLUCIÓN DE LA GUERRA SUCIA

    La semana pasada la Ministra Presidenta Norma Piña ordenó una investigación administrativa contra el exministro Arturo Zaldívar, a raíz de una denuncia anónima; sin embargo, esto más allá de mostrar símbolos de transparencia por parte del Poder Judicial, anuncia una clara intención por parte de la presidenta de la Scjn de incidir en las elecciones, en este sentido ¿Este acto se podría considerar como persecución política? 

    Resulta curioso (para no decir sospechoso), que esta investigación se de en un cierto contexto: además de las cercanas elecciones, el exministro se integró al equipo de campaña de Claudia Sheinbaum como asesor para la Reforma Judicial. Por lo que, no solo se ataca al exministro, se ataca directamente a AMLO y a Claudia Sheinbaum. Por otra parte, la ya mencionada denuncia “anónima” no solo involucra a Zaldívar, pues dentro de esta se menciona a otros funcionarios del PJ que incluye a magistrados y jueces que votaron en contra de los amparos promovidos por Claudio X. Gonzales, principal opositor al gobierno del presidente López Obrador. 

    El uso político de esta denuncia se hace más notable al haberse filtrado y distribuido a los medios de comunicación violando la presunción de inocencia de las personas referidas en la denuncia. Sin mencionar que esta carece de pruebas. A esto se agrega el que en la historia de nuestro país nunca se ha investigado a exministros, por ello, no hay ningún procedimiento para realizar una investigación, lo que abre la puerta a que se realice un protocolo a “modo”. A falta de dicho protocolo, por el momento, no se está investigando a Arturo Zaldívar, entonces ¿Cuál era el fin de procesar una denuncia anónima sin pruebas? La respuesta es el golpe mediático y político porque como dice el presidente López Obrador; la calumnia cuando no mancha, tizna. 

    En conjunto, mientras no haya pruebas que sostengan la denuncia, se está acusando a Arturo Zaldívar por su ideología política, se le está condenando por formar parte del equipo de campaña de Claudia Sheinbaum, esto con una finalidad electoral. Si es que el Consejo de la Judicatura investigará conflictos de interés, que también se investigue a Luis María Aguilar y a Alberto Pérez Dayan con relación al Instituto Mexicano del Amparo, asociación civil que litiga en contra de las políticas públicas y reformas de la Cuarta Transformación, y del cual son integrantes.

  • Resquicios y remanentes del pasado

    Resquicios y remanentes del pasado

    México ha vivido tiempos horrendos y tiempos mejores. En los tiempos horrendos los habitantes originales de estas tierras y aguas, vivían en aparente armonía, pero bajo el yugo terrible del Imperio Azteca. Es de suponer que los poderosos entre los mayas tampoco hayan sido generosos con las mayorías; eran imperios y había una clase opresora. En esos tiempos también habría tiempos buenos, pero solamente para algunos. Los aztecas nunca pudieron dominar a los purépechas, básicamente porque eran un pueblo con menor desigualdad y con muy alta eficiencia en la producción de alimentos dada la disponibilidad de agua con que contaban. Fueron aquellos que vivían los tiempos más horrendos quienes se asociaron con los invasores en vano intento de emanciparse y solo cambiaron de patrón.

    La invasión española y consiguiente “conquista”, también puede considerarse una época de buenos tiempos para unos cuantos, en tanto que eran tiempos horrendos para la inmensa mayoría de la gente, de nuevo, ese fue el detonante crucial para que los ejércitos insurgentes vencieran en la Guerra de Independencia, pues la mayoría de sus elementos eran estos mismos desposeídos y explotados de siempre.

    Durante el inicio de la vida independiente cada vez que hubo un golpe nuevo contra los opresores, sin importar de qué lado peleaban, los más pobres eran los que perdían y volvían a sus tiempos horribles, los que “movían el pandero” seguían pasando por buenos tiempos, aunque algunos nombres y apellidos cambiaban; se volvía a cambiar de patrón.

    La invasión que propició el gran zarpazo y los movimientos subsecuentes tampoco liberaron al oprimido, el primer intento de hacerlo, fueron las Leyes de Reforma, con su guerra debida a las invasiones e intentos imperiales europeos y norteamericanos, de nuevo fueron los mismos seres de piel morena y amor por la tierra los que vivieron tiempos horrendos, los buenos tiempos fueron para unos cuantos y México volvió a vivir un cambio de patrones. 

    La muerte del Presidente Benito Juárez, era la oportunidad que esperaban los peores enemigos de quienes vivían tiempos horrendos y esos enemigos, eran los de siempre, los que si vivían tiempos buenos. Llegó el dictador Porfirio Díaz, disfrazado de liberal, igualito que quienes representan a la derecha en la actualidad, con la misma ideología y el mismo cinismo e hipocresía de aquel que tenía aspiraciones de aristócrata. La Revolución Mexicana y la Constitución de 1917 marcaron el fin de esos tiempos horrendos y de nuevo, la sangre que corrió, fueron los mismos de siempre, pero ahora parecían ser reivindicados y rescatados, pero los remanentes del sucio régimen del oaxaqueño Díaz y la acción del imperialismo evitaron que una buena parte de las leyes y de la Constitución se hicieran realidad, especialmente aquellas referidas al régimen democrático consagrado en el Artículo 40 de la misma Carta Magna.

    Solo el régimen del Presidente Lázaro Cárdenas del Río, tuvo la inteligencia y la integridad de aglutinar a los trabajadores del campo y las ciudades para conseguir el respaldo recíproco y así lograr avances sustanciales en la aplicación de las leyes. Siempre enfrentó a los que seguían viviendo los tiempos mejores y permitió pingües avances de los que siempre han vivido tiempos horrendos. Sin embargo, los desposeídos mejoraron su situación a través de sus organizaciones, pero entre sus dirigentes siempre cabía el contagio de la llamada “Doña Porfiria” y terminaron por traicionarlos. 

    La vida del país no tuvo verdadera paz durante todo el Siglo XX, aunque el partido oficial y sus comparsas de Acción Nacional simulaban y mentían declarando que había paz social porque ellos vivían tiempos mejores, los trabajadores y trabajadoras del campo y la ciudad seguían creciendo en número y viviendo tiempos horrendos. El único dirigente que parecía tener un poco de simpatía hacia los desposeídos, fue Adolfo López Mateos, pero nunca fue suficiente; la reacción frenaba los avances. 

    Cuando parecía que los tiempos horrendos podían terminar y se vislumbraba una abundancia de recursos naturales, especialmente de petróleo, la costumbre de adueñarse de lo que debía ser de todos, regresó a la mente de los que siempre han vivido tiempos buenos, Díaz Ordaz, atinó a celebrar unos Juegos Olímpicos después de asesinar estudiantes, trabajadores y trabajadoras y de reprimir brutalmente a quien pareciera pensar diferente que él y los suyos.

    La etapa de tiempos horribles continuó para los mismos de siempre, pero la acumulación de la riqueza en unas cuántas manos creció hasta límites impensados porque todo aquello que se había construido con las manos y el producto del trabajo asalariado de los mismos de siempre, pero que se llamaba Patrimonio Nacional, empezó a ser entregado a manos de quienes ahora vivían tiempos que parecían inmejorables. Prometieron no vender a PEMEX y aparentemente lo cumplieron, pero si enajenaron el petróleo y dejaron que casi se perdiera todas las plantas que se habían generado a partir de la riqueza creada por la fuerza de trabajo de millones. Aquí caben ejemplos, FERTIMEX, todas las refinerías, las dos ejemplares plantas de petroquímica básica de Cangrejera y Pajaritos; a la sazón eran las productoras de la materia prima de la mayoría de los polímeros que aún se utilizan; así que PEMEX no se vendía, nomás se convertía en chatarra y no se construía nada nuevo. Fue una nueva maldición para quienes soportan los tiempos horrendos y la ventura para los que han vivido los tiempos mejores.

    Para algunos fue una luz de esperanza la llegada del S XXI, para otros, sabíamos que Fox y Acción Nacional eran los que protegerían a los que siempre han vivido los tiempos mejores. Calderón y su guerra idiota, hicieron que quienes siempre han sido dueños de los tiempos horribles, los vivieran aún más horrendos y dolorosos porque la violencia se generalizó y lastimó cada vez a más familias, la paz social que nunca existió en realidad, se extinguió por completo y apagar un fuego como ese, no es cosa de un sexenio. 

    Abro un paréntesis para externar la idea de cambiar el sistema político mexicano por uno que permita periodos más largos de trabajo y estabilidad, esta propuesta versa sobre los períodos de permanencia de los poderes ejecutivos en los ámbitos federal, estatal y municipal, así como del Senado de la República, de los Diputados Federales y de los Congresos estatales de la siguiente manera: El Poder Ejecutivo Federal y los Poderes Ejecutivos Estatales tendrán periodos de 10 años, con ratificación o rectificación al quinto año o a partir de la solicitud del 20% del electorado, con las reglas establecidas actualmente. Las Presidencias Municipales, tendrán periodos de 5 años con posibilidad de reelección por ratificación o rectificación y a la rectificación habría nuevas elecciones para 5 años con la misma perspectiva anterior. El Senado de la República se renovaría simultáneamente con el Poder Ejecutivo, con las mismas condiciones de revocación. En el caso de las diputaciones federales y locales, su duración sería de 5 años con las mismas condiciones que las Presidencias Municipales. Más tiempo significa más estabilidad y mejor rendimiento de cuentas al ser siempre sujetos de revocación de mandato. Cierro el paréntesis.

    Por fin llegó el turno al primer régimen de la 4T y los cambios empezaron a sentirse desde la misma llegada al poder del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero los tiempos horrendos no han terminado por completo para los mismos de siempre, sin embargo, la esperanza empieza a verse cristalizada y, sorprendentemente, los que siempre han vivido tiempos buenos, siguen viviéndolos e incluso mejorándolos. El modelo propuesto por el Humanismo Mexicano empieza a rendir frutos, todavía insuficientes, pero ya visibles. 

    Para todos los que durante la larga historia de la lucha de clases en México han vivido los tiempos horrendos, el inicio de tiempos mejores parece estar llegando. Sin embargo, la lucha no ha terminado y la “guardia” debe seguir arriba y usando el voto y la permanente manifestación de las ideas, la movilización y la organización para evitar que los dueños del dinero vuelvan a hacer de las suyas y detengan el avance que hasta ahora se ha podido lograr. Es verdad, “La lucha sigue y sigue”, no podemos claudicar, los amigos de hoy pueden volver a hacer lo que “Doña Porfiria” y eso no puede repetirse, hagámoslo imposible a fuerza de votos y de movilizaciones. 

  • DECISIONES CUPULARES

    DECISIONES CUPULARES

    Jesús Murillo Karam libre, después de haberse declarado como responsable en el caso de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa; una denuncia armada en horas y con base en una acusación anónima en contra del ex ministro Arturo Zaldivar y varios jueces más, con difusión en todos los medios masivos de manipulación…

    Parece que la Oligarquía se encuentra muy desesperada, cuando utiliza como uno de sus últimos recursos a la ministra presidenta Norma Piña en su ataque al ex ministro Zaldívar y jueces que lograron echar por tierra acusaciones absurdas en contra de los proyectos emblemáticos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Esto después de que el Prianrd intentara silenciar al presidente a través de denuncias ante el INE en contra de la distribución de su libro “Gracias” y de las conferencias mañaneras, dónde únicamente se informa de manera directa al pueblo de México, lo que los medios de manipulación al servicio de la Oligarquía no difunden.

    ¿Qué les queda a los miembros del Prianrd como empleados responsables de los intereses económicos de la Oligarquía?

    ¿De qué serán capaces los opositores al verse hundidos en las encuestas, dónde Bertha Xóchitl Gálvez se encuentra más cerca del candidato Máynez de MC, que de la Doctora Sheinbaum?

    Por la experiencia en el pasado reciente durante los gobiernos neoliberales, tanto el PAN como el PRI tienen responsabilidad directa e indirecta por los asesinatos y “accidentes” sufridos por personajes políticos durante sus gobiernos, dónde se menciona su injerencia como en el caso reabierto del asesinato de Luis Donaldo Colosio.

    Es un secreto a voces que Carlos Salinas fue uno de los artífices de dicho atentado, como también Felipe Calderón en el caso de Juan Camilo Muriño, eso por mencionar dos ejemplos de lo que pudieran estar fraguando en el seno del poder Oligárquico, lugar donde se toman decisiones en torno de la candidata opositora ya que los dirigentes partidarios solo les sirven como subordinados, peleles de los que verdaderamente mandan dentro de la cofradía Oligarquía opositora.

    Se menciona que Bertha Xóchitl pudiera renunciar y por esa razón en muchos momentos niega su militancia prianista y se dice independiente. También que la Oligarquía busca convencer a uno de sus miembros o algún personaje de la farándula, como enroque para ocupar el lugar de la señora Gálvez a causa de una supuesta incapacidad médica.

    ¿Qué estarán tramando en el templo de la ignominia, que sorpresa nos depara la dirigencia de los partidos, cuál será la respuesta de la gerencia a cargo del señor X ?
    Lo que sabemos a ciencia cierta, es que ya quemaron todos sus cartuchos y solo les queda atentar contra ellos mismos, de acuerdo con su estrategia de terror.

    Los Oligarcas han sido capaces de usar la represión, las manipulación y la violencia, con tal de defender sus privilegios para seguir saqueado al país. Son los que sin escrúpulos provocan guerras sin sentido atentando en contra de inocentes como en el sexenio de Felipe Calderón.

    Hay que estar atentos para contrarrestar cualquier movimiento ilegal o violento que lastime al pueblo, los opositores se sienten heridos y son capaces de todo.

  • FRIA Y SIN CORAZÓN

    FRIA Y SIN CORAZÓN

    Una persona buena produce cosas buenas del tesoro de su buen corazón, y una persona mala produce cosas malas del tesoro de su mal corazón. Lo que uno dice brota de lo que hay en el corazón. Lucas 6:45

    ¿Saben por qué hay guerras y pleitos entre ustedes? ¡Pues porque no saben dominar su egoísmo y su maldad! Son tan envidiosos que quisieran tenerlo todo, y cuando no lo pueden conseguir, son capaces hasta de pelear, matar y promover la guerra. ¡Pero ni así pueden conseguir lo que quieren! Santiago 4:1-2

    Tomando en cuenta los los textos antes mencionados podemos comparar la frase que dijo Xóchitl Gálvez en el debate dirigido hacia Claudia Sheinbaum; Eres una mujer fría y sin corazón…

    Pero más allá de la frase analicemos quién lo dijo y a quien tiene a su alrededor, bueno pues lo dijo una persona que estuvo acosando por mucho tiempo a los hijos con todo y sus familias, con todo y que hay mujeres y menores de edad en esas familias, todo por ser familia del presidente, una mujer que fue capaz de pararse afuera de su casa, tomar fotografías ,espiar con Drones y difamar una y otra vez como fue el caso llamado la casa gris, que no había ningún conflicto de interés y Que realmente era una casa rentada, Cuando ella realmente sí tenía problemas respecto a la llamada la casa roja que para ella era un conflicto de intereses ya que esa casa fue producto de la corrupción cuando fue alcaldesa de la delegación Miguel Hidalgo, también podemos mencionar que la frase fría y sin corazón lo dijo una mujer que se atrevió a decir lo siguiente; Si no tienes un patrimonio y ya haz cumplido los 60 eres bien güey, insultando así a los adultos mayores, Sí así es efectivamente esa frase también lo dijo la mujer que se codeaba en una fiesta en donde había personajes de la calaña y la estatura de Diego Fernández de Ceballos, fría y sin corazón, una frase que Porfirio una mujer que se sentó a negociar el país junto a Claudio X González y diferentes empresarios y que estuvo dispuesta a entregar el país al gobierno vecino ya que tuvo una visita y se reunió con personas que tienen grandes intereses económicos en México, fría y sin corazón una frase que salió de lo profundo de su ser de una mujer que fue capaz de ir a España y y tomarse una foto al lado de Felipe Calderón aquel que tiño de sangre durante todo su sexenio y aún seguimos viviendo los estragos de la mal llamada guerra contra el n@rco en la cual ahora es culpable y está encarcelado, el hombre de confianza de Felipe Calderon; Genaro García Luna.

    Y que va de la persona que dirige su campaña nada más y nada menos que Max Cortázar , el principal promotor y operador de la campaña de odio contra López Obrador que se llamó un peligro para México, llena de difamaciones denostaciones, pero principalmente odio contra López Obrador y que hoy por hoy hace la misma campaña contra Claudia Sheinbaum, por otro lado tenemos al personaje de Alejandro Moreno mejor conocido como Alito conocido por sus corrupciones y favores sexuales de algunas mujeres a cambio de diputaciones, qué hay de un Marco Cortés líder del partido acción nacional el cual sabiendo que existe un cartel inmobiliario en su partido se ha hecho de oídos sordos y no podemos dejar de mencionar a Jesús Zambrano y su grupo llamado los Chuchos rodeados de corrupción e impunidad.

    Y Y ya como cereza del pastel tenemos a Ricardo Salinas Pliego que aparte de financiar su campaña se ha caracterizado por comentarios misógino y violencia verbal hacia las mujeres y entonces por qué la frase fría y sin corazón cuando tu partido se hace llamar fuerza y corazón fuerza para qué ?, fuerza para odiar!, fuerza para ofender y difamar!, y corazón más bien debería de llamarse frente nacional lleno de odio desalmado y sin corazón!

    Fría y sin corazón; una frase que jamás debería de mencionarse en la boca de un hombre y mucho menos de una mujer que se dice defender los derechos de la mujer y sobre todo a las mujeres indígenas!

    Un abrazo y nos leemos en la próxima! Hola buenas tardes, gracias

  • La Transformación de México en el espejo de Ecuador

    La Transformación de México en el espejo de Ecuador

    En la Conferencia Mañanera del pasado 3 de abril, un comentario del Presidente López Obrador provocó la furia del actual gobierno de derecha del Ecuador. Tomando el caso de sus últimas elecciones extraordinarias como un ejemplo elocuente de lo que sucede cuando confabulan los poderes mediáticos, el crimen organizado y los intereses de las oligarquías.

    El Presidente de México describió el atentando que 11 días antes del día de la votación, quitó la vida a unos de los candidatos presidenciales en medio de una criminalidad en aumento en aquella nación andina. Este magnicidio en pleno proceso electoral significó que la candidata de las fuerzas progresistas fuera rebasada por el candidato de la derecha, luego de una campaña insidiosa en redes sociales sugiriendo que había sido la izquierda quien había ordenado este crimen. 

    En Ecuador se pudo constatar una campaña de abiertas mentiras que estaba en consonancia con el amarillismo de los medios de comunicación hegemónicos quienes azuzaron el miedo y la zozobra entre los electores ecuatorianos. Tomando a la delincuencia organizada como el principal desafío para un gobierno que tiene el encargo de completar un periodo de 18 meses, se impuso el discurso de mano dura que pregonaba el empresario bananero nacido en Miami, Daniel Noboa.

    Cuando AMLO hizo referencia a estos hechos, sin mencionar ningún nombre o fuerza política ecuatoriana, mandaba un mensaje a los grupos de intereses y a los medios de desinformación en México, quienes, frente a su evidente declive, pudieran optar por profundizar las estrategias de abierta desestabilización y guerra judicial (lawfare) como sugieren los amagos mediáticos para invalidar la próxima elección presidencial o seguir azuzando la violencia. 

    Un día después, el gobierno conservador de Ecuador, alineado plenamente a los intereses de Estados Unidos, acuso a AMLO de intervencionismo y anunció la expulsión de la embajadora mexicana Raquel Serur. Lo que pocos repararon en ese momento, es que el verdadero motivo de la molestia que ya existía entre las autoridades ecuatorianas, es que, en la sede diplomática mexicana en Quito, ya se hallaba alojado y solicitando asilo diplomático, el ex vicepresidente Jorge Glas desde diciembre de 2023.

    El Gobierno de México haciendo honor a su larga historia de protección a los perseguidos políticos, anunció que al mismo tiempo que se retiraba a la embajadora, se otorgaba la condición de asilado a Glas, quien era objeto de una abierta campaña de estigmatización y criminalización, similar a la que obligo a exiliarse en Bélgica al expresidente Rafael Correa. Esa fue la decisión que hizo al gobierno fascista de Noboa romper toda la legalidad internacional imponiendo un cerco militar que dio paso a la incursión criminal del 6 de abril en nuestra sede diplomática para secuestrar a un asilado bajo resguardo de México.   Menos de una semana después, la condena mundial a este acto es unánime. Muchas serán las implicaciones de romper el orden internacional sobre las relaciones diplomáticas entre países soberanos. 

    Pero no olvidemos la advertencia que el Presidente quiso dar a todos los mexicanos cuando evoco la crisis social y política que provocaron los poderes facticos en este país hermano. La restauración autoritaria que se vive en Ecuador desde 2017 corresponde a la traición dentro del mismo Movimiento Revolución Ciudadana de quienes apoyaron a Lenin Moreno en su disputa con el correimos.  Ese momento sirvió para que las fuerzas conservadoras se reagruparan en contra del proyecto progresista que encabezo el presidente Rafael Correa durante una década en el gobierno. 

    No hay ninguna duda que las hondas relaciones entre los pueblos de México y Ecuador se restaurarán. Tenemos y admiramos los ejemplos de ecuatorianos que vivieron, pensaron y lucharon por las mejores causas del pueblo de México como Vicente Rocafuerte amigo del Padre Mier y primer historiador de la independencia en contra de Agustín de Iturbide; o el intelectual crítico Bolívar Echeverría nacionalizado mexicano, uno de los principales pensadores marxistas del mundo.

    El gobierno fascista de Daniel Noboa se ha atrevido a ir más allá, rompiendo el frágil orden mundial que impide que las diferencias se diriman por la fuerza entre las naciones. El contraste con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador es evidente: el régimen de Ecuador ya es referente para la reacción conservadora que aspira a criminalizar las demandas sociales, vendiendo la ilusión de la seguridad bajo regímenes de excepción; en cambio AMLO, tan solo defendiendo la dignidad y la soberanía de nuestra patria vuelve a ser un referente de una verdadera transformación cuando se enarbolan y nunca se traicionan las causas del pueblo. 

    Nuestra aldeana y vanidosa reacción mexicana, como los llamaba José Martí, apenas está asimilando la dimensión histórica que para las luchas de liberación de Nuestra América sigue adquiriendo el de Tepetipán, Mascupana Tabasco; porque el indio macuspano que ellos desprecian, ya no solo es un referente de dignidad para los mexicanos. Hoy la causa de México es la lucha de la razón y el derecho en contra de todas las formas de violencia ejercida para mantener el poder de las minorías rapaces.   

  • Traición vestida de azul

    Traición vestida de azul

    El Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, en su 5ª edición (DSM-5, en inglés), define las obsesiones en el trastorno obsesivo-compulsivo como “pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan, en algún momento durante el trastorno, como intrusas o no deseadas, y que en la mayoría de los sujetos causan ansiedad o malestar importante”.

    A pesar del incesante discurso clasista de la derecha mexicana contra los seguidores del presidente, para quienes, según ellos, su figura es igual a la de un “mesías”, lo cierto es que, quienes de manera obsesiva centran su atención, comentarios y odio hacia la persona del primer mandatario, son precisamente ellos, opinólogos, analistas y políticos del viejo régimen; saben, como ya es conocido, que hablar de Andrés Manuel López Obrador, capta la atención, incrementa vistas, visitas a sitios virtuales y genera dinero; esto es más notable porque ahora nos encontramos en periodo electoral y por el desagradable incidente de intrusión a la embajada de México en Ecuador, por parte del gobierno del país sudamericano.

    Si bien, hay un consenso general entre ciudadanos y actores de la política, tanto local como a nivel mundial, para condenar el allanamiento de nuestra embajada, no sorprende que exista personajes tan obsesionados hacia todo lo que haga o deje de hacer el presidente y que busquen, además, verse tan internacionales, que ofrezcan disculpas, de manera histriónica, hacia el autoritario presidente ecuatoriano Daniel Noboa, como hizo Lilly Téllez, por la “actitud gansteril” (sic) de López Obrador, rayando con sus dichos en traición a la patria.

    Ante semejantes comentarios, quedarían claras dos cosas: primera, que de la política de “abrazos, no balazos” del presidente, de la que tanto se han quejado y hecho mofa los opositores al actual gobierno, son ellos mismos quienes también se han visto beneficiados al pasarles por alto atropellos tan claros como el de la senadora del PAN y segundo, que el deleznable adjetivo de “dictador” que endilgan al mandatario izquierdista, resulta obsoleto y fuera de toda lógica, por la misma actitud de perdón ante los agravios que han cometido políticos y afines a la derecha.

    Y si bien, es decisión del presidente no involucrar en querellas legales a los ya mencionados fanáticos opositores, es bueno recordar que el apoyo a lo hecho por el presidente de Ecuador es un acto de traición a la patria, ya que el asalto a la embajada fue un acto contra el Estado mexicano y no solo contra AMLO. Con ello en cuenta, bien podríamos decir que el PAN es víctima de su propia política ya que, si su nacimiento como partido se dio en oposición de la expropiación petrolera y a favor de los intereses extranjeros, hoy su candidata a la presidencia de la república, reniega públicamente de ellos, como lo dejó ver en el debate presidencial y a su vez, una de sus integrantes en el Senado, lo hizo con el Estado mismo del que forma parte como poder legislativo.

    Si ya se sabía de qué pie cojeaban, hoy más que antes está claro que, el PAN mismo representa la traición al pueblo y a la nación.

    • Twitter: @Pablo_Ocampo